Tp Sociedad Completo1

10

Click here to load reader

Transcript of Tp Sociedad Completo1

Page 1: Tp Sociedad Completo1

7

1- La organización

La escuela es una organización del tipo jerárquica, verticalista y de una burocracia asfixiante. Es por tanto marcadamente conservadora, que esta desfasada respecto de su medio externo general. Sin embargo, está es aceptada por un segmento de la sociedad que comparte y sostiene los valores que esta representa.

La escuela esta físicamente aislada de los centros urbanos, de los medios de comunicación, de la presencia de mujeres, entre otras limitaciones. Subyace la idea de generar un ambiente libre de perturbaciones externas, la escuela denota rasgos antiquísimos de la historia que la ligan a los antiguos monasterios y abadías, que principalmente eran lugares de generación de conocimiento, lugares de rituales y dogmas, una época en que el acceso al conocimiento era permitido solo a determinados individuos.

2- Liderazgo

La persona que ejerce el liderazgo, con una orientación al cambio, es el profesor Keating. Su liderazgo proviene de varias fuentes:

El liderazgo como producto de las normas, en tanto profesor impuesto por la escuela.

El liderazgo carismático, como generación de las conductas del profesor respecto de las pautas que debería seguir por su condición, en la relación con sus alumnos y los métodos de enseñanza.

El liderazgo situacional, Keating muestra predisposición para la orientación, contención y animarlos para que lleguen a lo que ellos se proponen, que sus actos sean consecuencia de una reflexión interna, que nazca de su propia experiencia.

Keating explota de manera creativa y eficaz la necesidad que todos los hombres llevan consigo desde siempre, la de ayudar a dar sentido a sus vidas.

También existen otros liderazgos, que busca mantener el estado de cosas que reinan en la escuela, esta figura está representada por el director de la escuela. Este liderazgo se caracteriza por su imposición y coerción hacia los alumnos y profesores, resultando ser antipático e injusto. Pero encuentra fundamento en las fuertes normas, valores, cultura de la escuela y en el apoyo de los padres de los alumnos.

El liderazgo dentro del grupo “La Sociedad de los Poetas Muertos” era llevado a cabo por Neill, este fundamentalmente era un líder carismático y estratégico.

Lo podemos definir como carismático ya que con sus atributos y habilidades se gano este rol entre sus compañeros, estos percibían en él comportamientos que se diferenciaban del resto (también podemos resaltar que es un líder natural).

3- Creatividad

La creatividad en la escuela no existe. Las actitudes e ideas creativas requieren de un entorno que las protejan del juicio crítico, del prejuicio, del corset de normas rígidas, etc.

Por lo mismo la creatividad esta cautiva en los sueños y deseos de los alumnos, la cual emerge y se desarrolla ante los estímulos de Keting.

Page 2: Tp Sociedad Completo1

7

A pesar de los maestros y la escuela, los alumnos alentados por su profesor y al igual que él construyen un espacio para la creatividad, el club de los poetas muertos, en el que cada participante aporta desde su diversidad y complejidad “algo” que transforma al acto creativo en un hecho colectivo que los potencia en sus respectivos propósitos.

En medio de este clima de libre creación y pensamiento se enfatiza la aparición de un nuevo líder reconocido por el grupo, “alguien” que esta a la vanguardia del grupo y que se manifiesta a través de Charlie Dalton. Este es “Nuwanda”, venido tal vez del continente negro o tal vez siempre estuvo en la cueva a la espera de nuevos moradores, pero lo cierto es que representa una fuerza, un ímpetu de cambio, que empuja a Charlie Dalton a enfrentar abiertamente a Nolan, la cabeza de Welton.

Para los maestros, directivos y la mayoría de los alumnos la creatividad es un fenómeno desconocido que al mismo tiempo es repudiado por estos al suponer que ello implicaría nuevos cambios.

4- Cultura

a) Respecto de los grupos dentro de la escuela, se observa al grupo constituido por el club de los poetas muertos ellos tiene expectativas de cambio, de modificación de las reglas de juego y del juego también. No se observan otros grupos dentro de los restantes alumnos.Los maestros como grupo, están sólidamente asentados en los valores impuestos por la escuela y desde allí abortan cualquier intento de “cambio”.Así las cosas, Keating aparece como una gota en el desierto y su destino, como quedo demostrado, es evaporase y extinguirse en la escuela.

b) En cuanto al liderazgo, la imposición y coerción es la regla general en todos los niveles (directivos- maestros, maestros- alumnos, etc.).La manera de solucionar los conflictos entre los miembros de la organización se caracteriza por el autoritarismo y la imposición.

c) Conceptos de justicia, reciprocidad y confianza no abundan en la cotidianidad de Welton.

d) Los valores que pregonan son Tradición, Disciplina, Honor y Excelencia.

e) En una organización de este tipo el reconocimiento otorgado al estatus es muy importante.

f) Las normas condicionan la conducta y la manera de relacionarse entre los directivos, maestros y alumnos. Pero afecta con mayor rigor lo cotidiano de los alumnos ya que a demás de ser la base de la pirámide de poder, viven en las instalaciones de la escuela. Sus normas gobiernan sus vidas.

g) Con la llegada de Keating, se generan un grupo, una subcultura, que forma una ideología y que resulta contraproducente a los intereses de otros grupos.

5- Otros conceptos: Ética

Concepto: la ética se ocupa de las acciones y practicas dirigidas a promover el bienestar de la gente, tiene que ver con la compresión de lo que constituye una buena vida, y con la preocupación por crear las condiciones para lograr dicha vida.

Page 3: Tp Sociedad Completo1

7

En la escuela cada directivo, cada maestro y por fuera de ella cada uno de los padres, creen contribuir con sus decisiones, con su trabajo al logro de una vida plena.Keating y Compañía, tienen otra visión de lo que implica generar condiciones para una vida plena, una en la que los alumnos sean los principales artífices en esa construcción.

6- Relación de poder y liderazgo.

En la organización Academia Welton lo cuatro Pilares – “Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia”, eran la fuerza del poder que se extendía sobre alumnos, ex alumnos, profesores y padres de los alumnos. Así como también aquel que tiene el conocimiento tiene el poder.

En el ámbito familiar el que tiene el poder es el padre. Esté y los superiores de la academia son estrictos, rígidos y muy estructurados en sus costumbres, cultura, etc.

El liderazgo se ve en el Profesor Keating; es un líder democrático, y carismáticos; El rector de la academia es un líder burocrático, sus atributos les fueron trasferidos por tradición; El profesor Triginam es un Líder constituido por nombramiento.

En el grupo Neil es el líder del grupo; experimenta el sometimiento de los padres al momento de descubrir que el sentido de su vida es ser actor, frente a la imposición de ser médico, por parte de su padre.

7- Modelo de Negociación.

La comunicación entre el profesor Keating y los alumnos es bidireccional, y con sus seguidores; coacciona al grupo.

En cambio en la relación de Director - Alumno, y Padre e Hijo la comunicación es unidireccional, podríamos hablar de una comunicación nula

8- Concepto de comunicación.

En la película se ven claramente los dos tipos de comunicación:

Lateral; entre Padre e hijo y el director del colegio con los alumnos

Reciproca; entre Neil y su grupo y Keating con los alumnos.

 9- Otros puntos Fundamentales.

Es una película que cuestiona fuertemente la imposición de los padres que por querer lo mejor para sus hijos no pensaron en que es lo que necesitan y querían realmente.

Se ve claramente un conflicto entre las autoridades del colegio y Keating, no aceptan cambios, por eso buscan profesores que mantengan las costumbres, las formalidades, los métodos de enseñanzas, etc. Keating llega a la escuela con métodos innovadores de enseñanza, pues sabe que en Welton sus pilares de Excelencia, Disciplina, Honor y Tradición condicionan la creatividad de los jóvenes haciendo seguir un único camino, por esto Keating con sus métodos poco convencionales para la época quiere despertar

Page 4: Tp Sociedad Completo1

7

la semilla de creatividad de cada joven en su tarea de profesor, para que estos se liberen y vean la vida desde otro punto de vista.

Existen dos tipos de libertad. A - Libertad negativa: la persona no tiene barreras que le impidan ejercer su libertad, sigue el camino elegido.

B - Libertad positiva: Puede vivir según sus ideas libremente

Los años 50, fecha en la que se centra la acción de la película, fueron tiempos difíciles para los liberales clásicos. La sociedad y la familia de Neil consideran una antipatía que quiera ser actor, consideraban que ser medico era mas prestigioso.

10- Si Ud. Fuera un analista externo ¿Que sugeriría a esta organización?

Como analista externo propondría un cambio en la estructura organizativa, que sea un sistema abierto; mejorando y generando comunicación, dando de esta manera oportunidad a la libre expresión.

En cuanto al titulo del grupo debido a que es un lugar donde los chicos iban por la noche para relatar poesías unos a otros; porque le gustaba, para ser más cultos también para ayudarle a conquistar chicas, y leían aquellas poesías de autores prohibidos.

Si se refiere al titulo de la película, por ser una analogía con la trágica muerte de Neil o por el nombre propio de la novela, o por una adaptación de un poema “VIVIR de la Sociedad de los Poetas Muertos”

11-¿Cuáles son las dimensiones dominantes emergentes y cuales estarían como telón de fondo, por que?

Según el mensaje que quiere dejar la película y con lo que nosotros observamos de ella, las dimensiones que se ven como emergentes y que mas se visualizan con esta película son, el proyecto, la estructura, la integración psicosocial, los grupos internos de poder, y el contexto. Dejando de fondo la dimensión del aprovechamiento de los recursos humanos y la dimensión de la tarea y la tecnología.

Consideramos como emergente al proyecto, ya que según Schlemenson el proyecto esta primero, delante de todo lo demás, el proyecto constituye el soporte básico de la organización. En la película se observa que el proyecto de la escuela, además de enseñar, su funcionamiento esta sustentado sobre sus cuatro pilares fundamentales, Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia. Lo que hace de la escuela Welton una organización que perdura en el tiempo y a la vez de gran prestigio.

Por otro lado se puede observar en el grupo de los chicos como ellos mismos crean su proyecto, el de aprovechar el día, que surge con mas fuerza cuando se juntan en la cueva a leer poesía y empiezan a pensar de formas distintas a los que venían haciendo en la escuela, para ellos sus pilares básicos son travesura, horror, decadencia, pereza.

La dimensión de la estructura la consideramos como emergente ya que en la escuela se puede ver claramente el conjunto de roles o posiciones que forman parte del

Page 5: Tp Sociedad Completo1

7

sistema, se ve como los profesores son superiores a los alumnos y como estos son a su ves inferiores a lo que el rector y la escuela les imponen. En este tipo de organizaciones estructuradas y conservadoras los roles de cada miembro de ella están definidos y determinados para cada uno de estos.

En esta dimensión queda en claro quienes son los líderes impuestos y la posición que ocupa cada uno de ellos en la estructura de la organización.

La dimensión de integración psicosocial surge como dominante o emergente, ya que en la película se pueden ver los distintos tipos de relaciones interpersonales que surgen en la organización.

Se observan las relaciones de los distintos lideres que surgen con los demás individuos, ya sea lideres impuestos como el rector y los profesores, y los lideres carismáticos reflejados en Keating y en Neil. También se observan las distintas relaciones interpersonales que tienen algunos personajes, como por ejemplo la relación de Neill con su padre, y la relación de Keating con Neil.

Esta dimensión sugiere dos tipos de ejes de relaciones interpersonales, las que tienen un eje vertical que en este caso serian, la estructura propia de la escuela. Y las que tienen un eje horizontal, que en este caso serian las relaciones entre los chicos y dentro de la sociedad de los poetas muertos.

La dimensión de los grupos internos de poder es otra de las dimensiones relevantes en la película, ya que dentro de la escuela, la sociedad de los poetas muertos surge como un grupo que se enfrenta y se contrapone a los planteos impuestos por la organización. Dentro de la película la sociedad surge como un grupo capas de enfrentarse a la escuela y de pensar de forma distinta a ellos.

La ultima dimensión que consideramos emergente es el contexto, ya que la película esta ubicada temporalmente en el 1959, época anterior al cambio ideológico que se da en la sociedad americana con la llegada del movimiento hippie, por lo cual nos permite ver como en esa época todavía la sociedad era conservadora y estructurada, rígida y que se manejaba a través de las ideologías religiosas de la época. Como se ve en partes de la película lo religioso es algo muy arraigado de este tipo de sociedades. En esta época los cambios que pudieran darse en el contexto, en la forma de pensar y de expresión eran casi nulos.

Además se puede observar que la escuela no se adapta fácilmente a los cambios, ya que sigue igual que hace muchos años, y sigue siendo rígida, burocrática y con ideologías muy fuertes basada en sus cuatro pilares fundamentales.Las dimensiones que se encuentran por detrás de lo que se puede observar en la película son la tarea y la tecnología, y el aprovechamiento de los recursos humanos, ya que no se logra ver con claridad el funcionamiento de la escuela, ni como se realiza el trabajo en esta, salvo pantallazos que sirven para orientar al espectador de como era la escuela. Además el fin de la película es mostrar el cambio de vida de los alumnos, la forma como empiezan a pensar de forma independiente, y no como era el funcionamiento de la escuela.

12- El contexto y la época.

El año en que se sitúa la película es 1959, antes de que en estados unidos se diera un cambio radical en la forma de pensar, esto quedo plasmado con el surgimiento del movimiento hippie y sus ideas de libre pensamiento y de expresión.

Page 6: Tp Sociedad Completo1

7

En esa época la sociedad americana era mas parecida a lo que se ve en la escuela, una sociedad rígida, dirigida por valores religiosos, muy conservadora en la forma de pensar y el expresarse libremente eran muy poco común. En esta época se tenían en cuenta las tradiciones y las costumbres.

Dentro de este contexto social es que surge “La sociedad de los poetas muertos” como una forma de expresarse y pensar libremente, pero como la sociedad y la escuela no permiten que sus alumnos lo hagan, estos reunían en una cueva para por llevar a cabo sus deseo de libertad y nadie los prohíba.

13- ¿Qué opinión merece el concepto de ética en esta organización?

Hablar de ética es un tema complicado, ya que cada individuo poseen un planteo personal de lo que es la ética.

Dentro de lo que se puede observar en la película, la ética para la escuela se relaciona directamente con la religión, las costumbres (conservadoras) que se dan dentro de esa época y contexto social. En Welton consideran ética la manera de estudiar, de mantener costumbres, etc. Para el rector de la escuela era ético castigar a los alumnos golpeándolos con la tabla, como se hacia en siglos pasados, y no era ético pensar libremente, como así tampoco aceptar mujeres en la escuela.

14- ¿Por que cree que se ha elegido esta película para analizar en esta materia?

Esta película nos permite ver claramente las relaciones de poder y liderazgo que se analizan teóricamente en la materia. Se puede observar claramente los distintos tipos de líderes que van surgiendo a lo largo de la película, se puede observar a líderes carismáticos que se visualizan en Keating y Neil Perry, líderes impuestos que son el Rector y el resto de los Profesores de la escuela. Se observa el concepto de organización burocrática en lo referido a la escuela Welton, también se puede visualizar un grupo (“La sociedad de los poetas muertos”), como una organización democrática (aunque no sea precisamente una organización). Se observa la dicotomía de lo que ético para la escuela y lo ético para los alumnos, lo que es correcto para la escuela y lo que es correcto para Keating y para el grupo, lo que es correcto para el padre de Neil y lo que es correcto para el mismo Neill.

Además el eje central de la película nos permite identificar el significado de la frase “carpe diem”, donde cada adolescente comienza a aprender el sentido de aprovechar el día, logrando romper los esquemas del pensamiento formal y preso de un sistema educacional autoritario, represivo y conservador.

En el transcurso de la película uno puede ver como se ejemplifican conceptos teóricos tales como liderazgo, creatividad, cultura, la comunicación, la negociación, tipos de relaciones, etc. que nos ayuda a tener la idea de como son aplicables estos conceptos en la realidad.

15- ¿A que atribuye el nombre de la película?

El nombre de la película puede surgir de diversas formas según la interpretación y de puntos de vista con que se observe la película, pero consideramos que el titulo de la misma surge de la idea de que los chicos del grupo “La sociedad de los poetas muertos” toman ese nombre debido a que en la sociedad en la que se sitúa la película es una sociedad conservadora y burocrática, lo mismo sucede con la escuela, por lo que para ellos en post de fabricar poesía, en post de pensar libremente y

Page 7: Tp Sociedad Completo1

7

expresar sus emociones, se ven obligados a ir a un refugio situado en las inmediaciones de la escuela (era una cueva) para poder realizarlo libremente, esto según el marco normativo de la escuela leer poesías, expresarse libremente y pensar de forma independiente estaba prohibido, “muertos”, por ello los chicos realizaban en un lugar libre de prejuicios de la sociedad y donde nadie podía oprimirlos. Por eso los chicos, y en su momento Keating con su grupo, consideran que “La sociedad de los poetas muertos” es una sociedad de libre pensamiento y libre expresión que va contra las imposiciones de la escuela.

16- Conclusión.

La película es un buen ejemplo de lo que es una cultura conservadora dentro de una organización, que se ve afectada por un individuo (Keating) que hace que un grupo cambie su forma de pensar (“La sociedad de los poetas muertos”), logrando que esta organización se sienta amenazada, mostrando como esta actúa, en este caso expulsando a Keating, para evitar que está amenaza llevada adelante por un líder de cambio se lleve a cabo.

Esta película nos permite ver los conceptos teóricos de una organización tales como cultura, liderazgo, organización, relaciones de poder, la comunicación, negociación, etc.

El mensaje que nos deja la película es aprovechar el día, descubrir una forma de pensar libremente, descubrir la libre expresión, de romper con los esquemas de pensamiento formal que cada uno posee, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades vocacionales.