Trabajo

10
Universidad Autónoma de Santo Domingo CURO-UASD Zootecnia I Titulo: El Caballo Profesor: Rubén Almonte Morrobel San Juan de la Maguana, R. D.

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

Universidad Autónoma de Santo Domingo

CURO-UASD

Zootecnia I

Titulo:El Caballo

Profesor:Rubén Almonte Morrobel

San Juan de la Maguana, R. D.

Page 2: Trabajo

El caballo dominicano es un orgullo para nosotros los Dominicanos, y viene formando parte de nuestro patrimonio, ya que viene ejerciendo un buen trabajo desde la década pasada acta la actualidad. El caballo en tiempo de hoy sigue portándoles buenos beneficios con sus trabajo domestico, tanto en trabajo para el cultivo de la tierra, y el uso para pasear. El caballo es un símbolo extraordinariamente nacional de la Republica Dominicana y del mundo.

Page 3: Trabajo

El caballo (Equus ferus caballus) es un mamifero perisodactilo de la familia de los equidos, herbivoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado.

A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta al menos a la Edad del Bronce.

Page 4: Trabajo

Origen.El Caballo dicen que procedía de norte America se

supone que de ahí emigro a Sudamérica y Asia a través del itmo que unía entonces a América con Asia. Desde éste momento llego a Europa y después África. Cuando en la edad de piedra las tribus cazadoras llegaron en sentido contrario hasta América, el caballo fue cazado con saña hasta ser exterminados. Los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, volvieron a introducirlo en el continente Americano. El hombre á utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domestico para cambiar su forma de vida.

En lugar de echar raíces en un sitio pudo trasladarse con rapidez a sitios muy distantes, llevando con sigo cuanto necesitaba. Los caballos se convirtieron en un bien tan apreciado que concedieron gran poder a sus propietario.

Page 5: Trabajo

El alimentar un caballo es más bien un arte y no una ciencia. Lo que se sabe de la alimentación es por la observación. Los caballos han sido alimentados más o menos bien durante siglos por medio de conjeturas; y algunas de las raciones que han tenido que consumir son inauditas para la mayoría de los caballistas.

Aun hoy en día, los caballos de varias partes del mundo son alimentados con cosas como el pescado seco, hojas de uva, retoños de bambú, etc. Lo asombroso es que sobreviven. Lo que nos concierne es el caballo de los Estados Unidos y como lo podemos alimentar lo más eficiente y económicamente posible para el tipo de trabajo que esperamos que desarrolle.

Alimentos.

Page 6: Trabajo

Tipos de Forrajes.

La alfalfa achicalada es uno de los forrajes disponibles más nutritivos. Tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, siendo rica en calcio y vitamina A, D y E. También es rica en proteínas. El contenido proteico de la alfalfa puede ser de 10% a !9%, y la calidad de proteínas que se encuentran en la alfalfa es de la mejor.

Page 7: Trabajo

Apareamiento.La hembra en celo atrae a los machos gracias a las

feromonas presentes en la orina y descargas vaginales. Los machos por su parte realizan un cortejo sistemático y muy elegante que incluye:

• Mira a la hembra en celo de manera insistente. • Relincha constantemente de manera prolongada y con

mucha energía • Levanta las orejas • Trata de mostrar mayor volumen corporal doblando su

cuello. • Abre los ojos de manera excesiva • Dilata los ollares • Marcha elegantemente delante de la hembra • Se acerca de frente a la yegua • Olfatea los ollares, las orejas, el cuello, las axilas y el bajo

vientre de la yegua

Page 8: Trabajo

El caballo en el Mundo.

La importancia del caballo en la vida del hombre se remonta a miles de años atrás. No existe animal más admirado por el hombre que el caballo.

La inteligencia que les caracteriza y su perfecta evolución les ha permitido permanecer con nosotros a lo largo del tiempo, para así poder disfrutarlos.

Sus movimientos, su expresión, sus ojos, su alzada, su magnitud,...su compañía en general hace posible que estar al lado de un caballo sea una experiencia inolvidable.

Page 9: Trabajo

Razas.Según su conformación física han sido

divididas para diversos usos, por lo que comprenden.

• Razas de Tiro.• Liviano: por ejemplo los Trotones.• Pesados: Percheron, Shire, Claysdale, etc.• Razas Deportivas: Pura Sangre de Carreras, Árabe,

Trakehner, etc. • Razas de Trabajo y Paseo: Criollo, Cuarto de Milla,

Costarricense, etc. • Razas de Petisos y Ponies: Shetland, Petizo

Argentino, Falabella, etc.