Trabajo

7
Trabajo práctico evaluativo final . Grupo n o 8. Comisión II Cátedra: Teorías de la Comunicación. Integrantes: Luque Débora Pierabella Natalia Consigna: Realizar grupalmente una producción periodística: - Integradora de los contenidos de la materia. - Formato a elección. Fundamentar la relación entre los recursos utilizados y los saberes aportados por la materia. Presentación en papel cualquiera sea el formato elegido. Presentación en clase: - Exposición del producto periodístico: máximo 5 minutos - Fundamentación de la relación recursos/saberes: máximo 5 minutos. Se evaluará: - Coherencia entre objetivo/concepto de comunicación/recursos. Esto es: capacidad de operar con los conceptos de comunicación de manera clara en relación al objetivo comunicacional, destinatario del producto, 1

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

Trabajo práctico evaluativo final.

Grupo n o 8.

Comisión II

Cátedra: Teorías de la Comunicación.

Integrantes: Luque Débora

Pierabella Natalia

Consigna:

  Realizar grupalmente una producción periodística:-   Integradora de los contenidos de la materia.-   Formato a elección.Fundamentar la relación entre los recursos utilizados y los saberes aportados por la materia. Presentación en papel cualquiera sea el formato elegido.Presentación en clase:-   Exposición del producto periodístico: máximo 5 minutos-   Fundamentación de la relación recursos/saberes: máximo 5 minutos.Se evaluará:-   Coherencia entre objetivo/concepto de comunicación/recursos. Esto es: capacidad de operar  con los conceptos de comunicación de manera clara en relación al objetivo comunicacional, destinatario del producto, lenguaje.-   Organización de la presentación  para el público de la clase: creatividad, ajuste a los tiempos, claridad conceptual.

1

Page 2: Trabajo

Contextualización:

El programa radial “La Mar en Coche” es emitido los jueves en la primera de la noche (19 a 20 horas), por la estación transmisora FM “AZ” 93.7. El mismo esta conformado por un staff de dos periodistas, a si mismo ellos encarnan el rol de columnistas y especialistas; Luque Débora, Pierabella Natalia.

El espacio es uno de los más escuchados en la ciudad y en la zona de confluencias del sur santafesino.

Los mismos se desempeñaran como referentes de la opinión pública (son conscientes de su popularidad entre las masas), teniendo presentes su peso en cuanto a la inmensidad de los sentidos que conllevan sus críticas hacia los hechos ocurridos en la jornada anterior y/o recientes.

El espacio radial trata de información general y música. En el primer bloque se enfoca la importancia de un hecho a nivel local ya sea económico, político, social, cultural. Los demás bloques de desarrollan temas como deporte, espectáculo, humor y novedades.

Teniendo en cuenta al hecho noticioso como la toma de la plaza San Martín, procedemos analizar minuciosamente la carga informativa u escondida de la misma. A través de testimonios de un miembro perteneciente a la agrupación Clase Clasista y Combativa (C.C.C), Eva Cáceres perteneciente al Movimiento “Barrios de Pie”, y sus respectivos reclamos al gobierno municipal, provincial y nacional.

Fundamentación:

- Considerando como eje la toma de la Plaza San Martín, como medida de protesta de un grupo social, y considerándolo como uno de los hechos más relevantes para la ciudad, creímos pertinentes, como periodistas, desarrollar este problema en nuestro programa. Concurrimos al lugar, observamos y entrevistamos a uno de sus miembros, y a partir de allí sacamos nuestras propias conclusiones y determinamos la manera desde dónde lo encararíamos para su posterior desarrollo en la radio. Nos encontramos que la posición que cada una tenía sobre el mismo hecho fue bastante disímil.

- Tomamos este tema como prioridad en la Agenda de nuestro programa. Considerando el concepto desarrollado por Mc Combs y Shaw, ella ordena las prioridades de los medios y qué acontecimientos serán lo suficientemente importantes (esto depende de muchos factores según cada medio) que los consumidores de noticias deberán escuchar, leer o mirar antes que otros. o determinamos lo que tienen que pensar nuestro oyentes sino en que tienen que pensar.

- Aquí entra en juego lo que en el texto Wolf se denomina noticiabilidad,, o sea, la capacidad de un hecho de convertirse en noticia. En este caso el acampe de la Clase Clasista y Combativa constituye el tema central de la transmisión del día de nuestro programa porque consideramos que es lo suficientemente relevante (valor/noticia) como para ocupar ese lugar.

2

Page 3: Trabajo

- Con respecto a la actitud de cada una de nosotras como periodistas, fue lo que Wolf nombra en sus textos como activa going native, ya que no pudimos permanecer pasivas ante este hecho, sino que cada una opinó, según su experiencia e ideología, de manera bastante contraria sobre el suceso.

- Ideología : Todo mensaje mediático oculta uno latente, son la expresión la hegemonía dominante, qué es lo que tenemos que ver, pensar y consumir nos lo delegan las clases dominantes (Mattelart).

- Mito: Los medios muestran una parte del hecho, el destrozo, vandalismo, suciedades, ocultando el verdadero conflicto del “porque” ésta clase llega a tomar una medida extrema (falta de educación, trabajo, vivienda, salud).(Mattelart).

- Representaciones colectivas: La mayoría de los medios masivos estereotipan a estas clases de manera negativa, actuando de forma discriminadora y clasificadora, ej: piquetero “vago”. Los mismos actúan asociando ideas a modo de sinónimos. (Mattelart).

- Hegemonía: El sistema no puede abarcar a todos los integrantes de la sociedad, éste es exclusivo por ende hay civiles que van a quedar fuera de ella. Los relegados crearán sus formas de organización social, ej: partidos, sindicatos, instituciones, etc. El resultado de la hegemonía: la toma del espacio público. (Canclini).

- Habitus: Por el lugar que ocupan en la sociedad, la herencia de actitudes, la distribución desigual de bienes materiales y simbólicos, afectan en los pequeños como potenciales a la hora de repetir esta conducta. (Canclini).

- Para llegar a un acuerdo democrático hay que partir de la base que no somos todos iguales, pero en el ámbito de una conversación, buscar una conciliación se pueden corregir errores. Se trata de fabricar un dialogo para todos, inclusivo, popular, para reconocerse, para entablar ideas con el estado organizador.( Maturana).

- Objetividad con y sin paréntesis : Hay una única experiencia, que es el acampe. Este varía dependiendo del locutor de la experiencia, ya que se puede tomar derivar en muchas vertientes, tanto positivas como manipuladoras. Esa no es la verdad, porque no existe, sólo se lo toma como un hecho vivido. Cada periodista va a mostrar el hecho como único y valedero, apoyándose en documentos, fotos y demás (objetividad entre paréntesis), cuando se quita toda la subjetividad se está hablando de objetividad sin paréntesis.

- Hacia una teoría del placer: Los individuos se organizaron en un determinado momento formando una agrupación que busca la adquisición de cierto derechos que el estado no les garantiza. (Barbero).

- La política tiene que cambiar…: La creación de políticas culturales tienen que adecuarse al momento contextual en donde se dan las transformaciones sociales. El fenómeno de la globalización agudiza la exclusión social, cultural, educacional y económica. (Barbero).

3

Page 4: Trabajo

Rutina LAMARENCOCHE

Cortina: Robert Plant 20’’Presentación del programa 1’Ráfaga:Robert Plant 5’’HTH 30’’Ráfaga: Robert Plant 5’Presentación integrantes y temas a hablare en el programa. Colectividades, deportes y espectáculos en general

1’

Cortina: Robert Plant 15’’Efemérides: 1’Ráfaga: Robert Plant 10’’Tema central: Acampe de la CCC en plaza San Martin.

8”

FIN DE BLOQUE 1Tema Musical 4’Publicidad de la radio 30’’Líneas de comunicación: www.fmaz.com.ar, teléfono 4114555 mail: [email protected].

1’

Nota de revista o Internet 2’Tema Musical 4’Elecciones en Central, novedades NOB 4’Cortina: Evergreen. Emir Kusturica 15’’Muestras de arte, libros, agenda, actividades en la Plaza Cívica

5’

Tema musical 4’Publicidad de la radio 30’’Hora, Lineas de comunicación: www.fmaz.com.ar, telefono 4114555 mail: [email protected]

1’

Voley, básquet, tenis, comentarios de argentinos en el exterior

3’

Cortina: Evergreen. Emir Kusturica 15’’Teatro, música, comentarios 3’Tema musical 4’16 fecha de fútbol 3’Ráfaga: Evergreen. Emir Kusturica 5’’Estrenos de cine 2’Ráfaga: Evergreen. Emir Kusturica 5’’HTH 1’Ráfaga: Evergreen. Emir Kusturica 5’’Despedida 1’Cortina: Who Killed the DJ. Emir Kusturica

20’’

4

Page 5: Trabajo

5