Trabajo grupal semana 09

11

Click here to load reader

Transcript of Trabajo grupal semana 09

Page 1: Trabajo grupal semana 09

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CURSO : Gerencia de Riesgos

DOCENTE : HIDALGO LAMA, Henry Alex

ALUMNOS : BARRIOS GUEVARA, Anghel

CRESPÍN ROSALES, Cinthia

LEDESMA TAPIA, Ana Claudia

OLAYA MINCHOLA, Fiorella

VÁSQUEZ CARRANZA, Daniel

VIGO QUITO, Mariana Esther

ZÁRATE FLORIÁN, Priscilla

CICLO : VIII

Trujillo, Octubre del 2013

Page 2: Trabajo grupal semana 09

EL RIESGO OPERATIVO

Debe gestionarse de manera Integral

1) Citen 05 conceptos de diferentes autores de riesgo operativo y luego en base a

ello enuncien grupalmente su concepto.

1º Artemio Milla Gutiérrez: El riesgo operativo que asume una empresa va

estrechamente relacionado con la recuperación de la inversión en su activo.

Esta recuperación se conseguirá gracias a la obtención, año tras año, de un

beneficio (aunque hablando en términos más precisos, a través de la obtención

de flujos de caja).

Disponible_en:_http://www.altair-

consultores.com/DOCUMENTOS/ARTICULOS/FORO_DE_OPINION/ALTAIR19_RIESGO_OPERATIVO.pdf

2º José Ignacio Giménez Martínez: Por riesgo operacional se entiende cualquier

falla o deficiencia futura, dentro de las actividades operacionales de la Firma,

que pueden obstaculizar el logro de los objetivos estratégicos, operativos y/o

financieros de la organización, o que puedan llegar a generar pérdidas

potenciales.

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_operativo

3º Ortis Madrigal Gustavo: Es el riesgo Derivado de la posibilidad de que se

produzca pérdidas directas o indirectas asociadas a errores humanos, fallos en

los sistemas, existencia de políticas, procesos o controles inadecuados y

eventos externos.

Disponible en: http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/375/1/images/dpirdm.pdf

4º David Pacheco López: El Riesgo operativo es entendido como la posibilidad de

ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de

procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos

externos imprevistos.

Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2011a/jcg.htm

5º Elvia Ojeda Apreza: Es la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los

sistemas de información, en los controles internos o por errores en el

procesamiento de las operaciones.

Disponible en: http://www.conac.org.mx/cont/informes/Informe_Actividades_del_Consejo_Directivo-2010_2011.pdf

RIESGO OPERATIVO CONCEPTO GRUPAL:

El riesgo operativo es la posibilidad de que ocurra pérdida financiera debida a la

mala gestión de recursos financieros y a las fallas que pueden surgir en los

procesos operativos que tiene una empresa.

Page 3: Trabajo grupal semana 09

2) ¿Qué antecedentes históricos hacen surgir el paradigma del Riesgo Operativo?

Antes de llegar al concepto del riesgo operativo como tal, es importante que se

haga mención del concepto de riesgo, el cual es: “El impacto y probabilidad de que

un evento no deseado pueda afectar el logro de metas y objetivos”. Existen diversas

definiciones que se han dado al concepto de riesgo operativo, pero entre ellas, a

Continuación se menciona la emitida por el Comité de Basilea, la cual señala que:

“El riesgo operativo es el que proviene de fallas de información en los sistemas o en

los controles internos que pueden provocar una pérdida inesperada. Este riesgo se

asocia con errores humanos, fallas en los procesos e inadecuados sistemas y

controles” Por lo que se acaba de exponer, se infiere que el riesgo operativo puede

definirse como sigue: “El riesgo de pérdida como resultado de procesos, gente y

sistemas inadecuados o fallas en procesos internos, gente y sistemas de eventos

externos”. El hecho de dar una definición es vital, porque supone un gran avance

hacia el consenso y la homogeneización de términos. Basilea II ha venido a aportar,

en este sentido, un punto de partida básico y un marco de referencia a la hora de

tratar este riesgo.

De acuerdo con José Antonio Núñez y José Juan Chávez, en su artículo “Riesgo

operativo: esquema de gestión y modelado del riesgo”, del riesgo operativo se

pueden destacar las siguientes características:

Es antiguo y está presente en cualquier clase de negocio.

Es inherente a toda actividad en que intervengan personas, procesos y

plataformas tecnológicas.

Es complejo, como consecuencia de la gran diversidad de causas que lo

originan.

Las grandes pérdidas que ha ocasionado en varias empresas, muestran el

desconocimiento que de él se tiene y la falta de herramientas para gestionarlo.

Page 4: Trabajo grupal semana 09

3) Revisen y citen 05 organigramas de diferentes empresas (locales, nacionales e

internacionales) luego comenten cuales son las funciones que realiza el area de

gestión de riesgo operativo.

BANCO CONTINENTAL

Riesgo Operacional Banco Continental: Cuenta con una Unidad de Riesgo Operacional,

la cual tiene como finalidad implantar y mantener un marco de gestión que permita

identificar, cuantificar y hacer seguimiento a los posibles riesgos de operación y por

ende a la ocurrencia de pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados,

fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, error humano o eventos

externos, dicha unidad trabaja con tres herramientas desarrolladas corporativamente

por BBVA(España) y que han incorporado las mejores prácticas propuestas en el

proyecto del nuevo acuerdo de capital por el comité de BASILEA. El BBVA es una

Page 5: Trabajo grupal semana 09

institución con un alto grado de avance en materia de riesgo operacional, habiendo

obtenido de estos procesos de la mitigación de la mayoría delos factores de alta

prioridad, así mismo el grado de avance conseguido permite el uso de todas las

herramientas de riesgo operativo con que cuenta, logrando así un sistema integral

para la administración del riesgo operativo y un alto grado de compromiso dela

organización en la gestión de dicho riesgo.

BANCO FALABELLA

Riesgo Operacional Banco Falabella: Objetivo de la identificación del riesgo operativo

es establecer políticas y procedimientos así como funciones que permitan medir,

controlar, reportar apropiadamente aquellos eventos cuya posibilidad de ocurrencia

genere perdidas al banco, en su actividad empresarial, debido a factores como

procesos, personal, tecnología de información y eventos externos. El sistema de

gestión de Riesgos Operacional involucra a diversas unidades de la organización del

Banco Falabella a las cueles se le asigna diferentes funciones y responsabilidades, que

Page 6: Trabajo grupal semana 09

permitan un adecuado control y mitigación de los riesgos operacionales. En este

sentido, la oficina de Auditoria Interna es la que evalúa el cumplimiento de las políticas

y procedimientos establecidos.

RAIZ

Riesgo Operacional RAIZ: Los riesgos de la institución se mantengan en niveles

razonables que permitan buena rentabilidad a la misma. Formación del personal en

análisis de crédito que permita dar solidez al momento de emitir un criterio.

Determinar el riesgo que significará para la empresa otorgar un determinado crédito y

para ello es necesario conocer a través de un análisis cuidadoso los estados financieros

del cliente, análisis delos diversos puntos tanto cualitativos como cuantitativos que en

conjunto permitirá tener una mejor visión sobre el cliente y la capacidad para poder

pagar dicho crédito.

Page 7: Trabajo grupal semana 09

CAJA TRUJILLO

Riesgo Operacional Caja Trujillo: La gestión del riesgo operacional en el año

2003,desarrollando proyectos para implementar una metodología para identificar,

medir y tratar este tipo de riesgo, centrada en la prevención de pérdidas económicas

en las principales líneas de negocio de la entidad. En el año 2010 se iniciaron las

adecuaciones a las últimas normativas emitidas por la Superintendencia de Banca,

Seguros y AFP, con ello se logró sentar las bases para desarrollar una gestión de riesgo

operacional, seguridad de información y continuidad del negocio, que sea consistente

con el apetito por riesgo de la entidad y que se sustente en un estricto cumplimiento

de los requerimientos regulatorios y las mejores prácticas internacionales en la gestión

de riesgos. Caja Trujillo tiene como objetivo a mediano plazo, postular al uso del

Método Estándar Alternativo para ello viene realizando mejoras en la gestión

operacional, contando con asesoría externa de prestigio. También, se viene

implementando un software que soporte la gestión de riesgo operacional en la

entidad. La metodología definida por Caja Trujillo para la gestión del riesgo operacional

se basa en los componentes del enfoque Coso ERM: Identificación, Evaluación y

Tratamiento de Riesgos, Información y Comunicación, y Monitoreo de los mismos.

Page 8: Trabajo grupal semana 09

AGROBANCO

Riesgo Operacional Agrobanco: Busca implantar procesos simples, agiles y

documentados, permanentemente revisados, actualizados y mejorados con el fin de

permitir un trabajo eficiente y eficaz, con los controles adecuados y mitigando errores

y fallas derivados de riesgo operativo. Así mismo el banco se encuentra inmerso en

difundir los conceptos y acciones de riesgos de operación a todo el personal, a fin de

crear en el banco una cultura de riesgo. Con el fin de manejar correctamente el riesgo

operativo, agrobanco propicia una adecuada segregación de funciones, niveles de

supervisión y de control dual con el fin detener un proceso operativo eficiente y

seguro, evitando así que las áreas de control estén subordinadas a las áreas

generadoras de riesgos. Adicional, el banco cuenta con una base de datos de los

eventos de perdida por riesgo operacional, entre otros parámetros establecidos que

permiten llevar un control del riesgo operativo

Page 9: Trabajo grupal semana 09

4) ¿Porque la realidad de las empresas exige la mayor profesionalización en la

Gestión del Riesgo Operativo?

La complejidad en que se desarrollan los negocios nos obliga, para sobrevivir y

crecer, a considerar la gestión integral de riesgos como una disciplina que debemos

adoptar.

Una mayor profesionalización en la gestión del riesgo operativo es necesaria para

evitar fallos de sistemas, errores que afecten a los clientes y posibles fraudes.

La competencia, especialización y disminución de costos impulsan la externalización

o subcontratación de servicios, obligan a intervenir las estructuras administrativas y

a modificar la arquitectura del control interno, todo aquello, cuando estándares de

comportamiento moral en el ámbito laboral y de los negocios se deterioran, la

regulación bancaria pone nuevas exigencias a la industria y los clientes exigen

servicios y productos de más calidad.

Pues en estos escenarios, en términos generales:

Los fallos de sistemas pueden ser catastróficos.

Los errores y fallas afectan a clientes que exigen calidad, y hoy disponen de

medios para hacer notar su voz.

La probabilidad de ocurrencia de fraude interno y externo y problemas

relacionados con la seguridad de los sistemas aumentan.

Se conocen casos de quiebras atribuidos a causas originadas en deficiencias en la

gestión de riesgos operacionales.

5) ¿Qué rol cumple el comité de riesgo operativo?

Crear las instancias administrativas que se consideren necesarias para

mejorar la gestión de riesgos operativos, brindado los recursos necesarios

para ejercer sus funciones.

Reportar a la junta directiva todos los documentos e informes de la situación

de riesgos operativos de la empresa.

Monitorear las principales tareas en todo lo correspondiente a riesgos del

Comité de Operaciones.

Establecer y aprobar el Plan de Riesgos Operativos sobre cualquier principio

de la Financiera.

Trabaja coordinadamente con los otros comités de la institución para un

mejor desarrollo de del sistema de control interno para los riesgos

inherentes de la organización.

Establecer los mecanismos convenientes para darle seguimiento a todas las

actividades correspondientes a los riesgos operativos.

Page 10: Trabajo grupal semana 09

Recomienda la aprobación de las políticas de riesgo operativo en la Junta

Directiva.

6) ¿Por qué es importante desarrollar una cultura de riesgos en la empresa?

Es importante desarrollar una cultura porque nos permite dentro de los temas

involucrados en la gestión de riesgos que se debe considerar, lo cual encontramos

crear o mejorar la cultura de riesgo, a través de un marco de acción preestablecido

que permitan medir, reportar y manejar el riesgo.

También sirve como base de todos los componentes de riesgos a la vez que

constituye un pilar fundamental para realizar una eficiente gestión de riego integral

especialmente es riesgos operacionales, el desarrollo de este tipo de cultura dentro

de la organización esto permitirá a cada uno de los miembros identificarse con la

cultura de riesgos existente logrando comprender la potencial afectación que cada

uno de los objetivos propuestos pueda tener al momento de ocurrir la identificación

de un riesgo.

Algunos factores para una buena cultura de riesgos:

Ética y honestidad

Adiestramiento continuo

Identificación con la organización

Prevención de riesgos antes de corregirlo (proactivo)

Aceptación del control interno

Comunicación activa y constructiva

Estructura organizativa, roles y responsabilidades

Personal operativo que alerte oportunamente a la gerencia sobre el riesgo y el

control interno

Manuales metodologías, herramientas y sistemas para identificar, evaluar,

mitigar y monitorear los riesgos.

Page 11: Trabajo grupal semana 09

7) Identifique 10 riesgos de tipo operativo en recursos humanos, fallas en los

procesos y tecnologia de informacion de una empresa local.

Empresa:

Riesgos operativos

Recursos humanos Fallas en los procesos Tecnología de la información

Falta de capacitación de los trabajadores

Falta de comunicación interna

Desactualización de la base de datos de la empresa

Inestabilidad laboral por parte de los trabajadores

Fallas por mal diseño de procesos

Filtración de datos erróneos a la información de la empresa

Deficiente atención hacia los clientes por parte del

personal

Robos o falsificaciones en procesos internos

Fallas en sistemas de comunicación

Procesos muy simplificados de reclutamiento del

personal

Falta de seguimiento al cliente

Pérdida o robo de la información

Documentación incompleta de trabajadores

Demoras o contratiempos debido a un mal cronograma

de actividades

Falta de confidencialidad con la información privilegiada

de la empresa

Violaciones a las normas de seguridad y salubridad de la

empresa

Incorrecta asignación de funciones

Daños de hackers

8) ¿Porque las empresas deben implementar una area de gestion de Riesgo

Operativo?

Las empresas deben implementar su gestion de riesgos operativo por que de esta

manera pueda tener los siguientes beneficios:

Identificar y analizar el impacto negativo de las fallas operacionales en la

cuenta de resultados.

Facilita el logro de los objetivos del negocio.

Permite prepararse proactivamente ante cambios adversos.

Permite optimizar las políticas de seguros y ajustar las políticas de pricing, lo

que traduce una ventaja competitiva.

Incremento del nivel de eficiencia operativa.

Mayor nivel de servicio frente a los clientes y agentes externos.

Mayor nivel de transparencia corporativa.

Mayor eficiencia en la cobertura del riesgo operacional.