Trabajo MALT

2
Estructura normal, función e histología del tejido linfoide asociado a mucosa Introducción Aproximadamente la mitad de los linfocitos se encuentra en tejido linfático asociado a mucosa (MALT), tejido que se sitúa a lo largo de todas las mucosas del organismo. Los tipos más conocidos y representativos de MALT son el tejido linfático asociado a intestino (GALT), el asociado a nasofaringe (NALT) y el asociado a bronquios (BALT). La función principal del MALT es la producción y secreción de IgA a través de la mucosa, mediante una reacción antígeno-especifica y dependiente de T h 2. Funcional y anatómicamente, el MALT se puede dividir en sitios inductores y sitios efectores. Los primeros contienen tejido linfoide secundario en el cual la activación de células T por antígeno da lugar al cambio de clase y la expansión clonal de las células B. Los sitios inductores contienen folículos linfoides, la región interfolicular, la región cúpula subepitelial y el linfoepitelio, que contiene las células M (células especializadas en el transporte de microorganismos y moléculas solubles desde la luz del intestino hasta la región cúpula subepitelial). Por otra parte, los sitios efectores, constituidos por tejido linfoide disperso a lo largo de la lamina propria, reciben las células T y B activadas y segregan S-IgA a través del epitelio de la mucosa. Otro componente de los MALT son los linfocitos T intraepiteliales, mayoritariamente CD8+. Son las únicas células que poseen la integrina E 7 , la cual se cree fundamental para la incorporación de estos linfocitos al epitelio. Los MALT carecen de vasos linfáticos aferentes y región medular pero contienen vénulas de endotelio alto en las regiones interfoliculares. En los MALT están presentes todas las células necesarias para el inicio de una respuesta inmune: células B, células T, células dendríticas presentadoras de antígeno, macrófagos y a veces mastocitos y eosinófilos. Tejido linfoide asociado a intestino Se han descrito vatios tipos de nódulos linfáticos en el GALT: placas de Peyer, folículos linfoides aislados, criptoplacas y, en el intestino delgado, complejos linfoglandulares. Mientras que las funciones de los folículos linfoides aislados y las criptoplacas se desconoce, se sabe que las placas de Peyer y los complejos linfoglandulares son los sitios inductivos primarios. - Placas de Peyer: se distribuyen aleatoriamente a lo largo de la mucosa del tracto intestinal, a lo largo del borde anti-mesentérico. Contiene más centros germinales que NALT o BALT y mayor proporción de células B que T. - Folículos linfáticos aislados: situados en el borde anti- mesentérico del intestino delgado. Son similares a las placas de Peyer pero de menor tamaño. - Criptoplacas: pequeños agregados de células T y dendríticas en la lamina propria del intestino delgado.

Transcript of Trabajo MALT

Page 1: Trabajo MALT

Estructura normal, función e histología del tejido linfoide asociado a

mucosa

Introducción

Aproximadamente la mitad de los linfocitos se encuentra en tejido linfático asociado a mucosa (MALT),

tejido que se sitúa a lo largo de todas las mucosas del organismo. Los tipos más conocidos y representativos

de MALT son el tejido linfático asociado a intestino (GALT), el asociado a nasofaringe (NALT) y el asociado a

bronquios (BALT).

La función principal del MALT es la producción y secreción de IgA a través de la mucosa, mediante una

reacción antígeno-especifica y dependiente de Th2.

Funcional y anatómicamente, el MALT se puede dividir en sitios inductores y sitios efectores. Los primeros

contienen tejido linfoide secundario en el cual la activación de células T por antígeno da lugar al cambio de

clase y la expansión clonal de las células B. Los sitios inductores contienen folículos linfoides, la región

interfolicular, la región cúpula subepitelial y el linfoepitelio, que contiene las células M (células

especializadas en el transporte de microorganismos y moléculas solubles desde la luz del intestino hasta la

región cúpula subepitelial). Por otra parte, los sitios efectores, constituidos por tejido linfoide disperso a lo

largo de la lamina propria, reciben las células T y B activadas y segregan S-IgA a través del epitelio de la

mucosa.

Otro componente de los MALT son los linfocitos T intraepiteliales, mayoritariamente CD8+. Son las únicas

células que poseen la integrina E7, la cual se cree fundamental para la incorporación de estos linfocitos al

epitelio.

Los MALT carecen de vasos linfáticos aferentes y región medular pero contienen vénulas de endotelio alto

en las regiones interfoliculares. En los MALT están presentes todas las células necesarias para el inicio de una

respuesta inmune: células B, células T, células dendríticas presentadoras de antígeno, macrófagos y a veces

mastocitos y eosinófilos.

Tejido linfoide asociado a intestino

Se han descrito vatios tipos de nódulos linfáticos en el GALT: placas de Peyer, folículos linfoides aislados,

criptoplacas y, en el intestino delgado, complejos linfoglandulares. Mientras que las funciones de los

folículos linfoides aislados y las criptoplacas se desconoce, se sabe que las placas de Peyer y los complejos

linfoglandulares son los sitios inductivos primarios.

- Placas de Peyer: se distribuyen aleatoriamente a lo largo de la mucosa del tracto intestinal, a lo largo

del borde anti-mesentérico. Contiene más centros germinales que NALT o BALT y mayor proporción

de células B que T.

- Folículos linfáticos aislados: situados en el borde anti- mesentérico del intestino delgado. Son

similares a las placas de Peyer pero de menor tamaño.

- Criptoplacas: pequeños agregados de células T y dendríticas en la lamina propria del intestino

delgado.

Page 2: Trabajo MALT

- Complejos linfoglandulares: situados en el colon, tienen una estructura similar a las placas de Peyer,

pero de menor tamaño y con menos centros germinales.

La cantidad y morfología de estos tejidos varían con la especie animal.

Tejido linfoide asociado a la nasofaringe

Se compone principalmente de agregados linfoides pares situados en la entrada del conducto nasofaríngeo.

En roedores se considera el equivalente al anillo de Waldeyer en humanos. En comparación con las placas de

Peyer, NALT posee menos linfocitos intraepiteliales y menos células dendríticas.

Tejido linfoide asociado a bronquios

De todos los MALT, BALT es el más divergente y el que presenta más variación entre especies. En general, se

sitúa aleatoriamente a lo largo de las vías respiratorias, sobre todo en las bifurcaciones y entre el bronquio y

la arteria y tiene una estructura y composición celular similares a NALT. Sin embargo, contiene menos

linfocitos intraepiteliales que los demás MALT.

Tonsilas

Son tejido linfoide secundario localizado en la zona oro y nasofaríngea de la mayor parte de las especies,

aunque en diferente cantidad. Hay dos tipos: con criptas y sin criptas. Tienen estructura similar a las placas

de Peyer, pero difieren en el epitelio que lo recubre. Las tonsilas están recubiertas por dos tipos de epitelio:

reticular, que contiene células M, numerosos linfocitos, macrófagos y células dendríticas, y no reticular, que

separa islas de epitelio reticular.

Factores no patológicos que afectan a la morfología del MALT

Edad: En general, el MALT está muy poco desarrollado en el recién nacido, pero hay grandes diferencias en

la ontogenia de los diferentes tipos. Por ejemplo, BALT es detectado a partir del día 4 tras el nacimiento,

mientras que las placas de Peyer están presentes en el recién nacido. Con la edad, el número de placas de

Peyer no cambia, pero la cantidad de células T disminuye.

Nutrición: la administración de nutrición parenteral total (TPN) disminuye el número de linfocitos en GALT y

en las placas de Peyer. La situación es reversible con la administración de nutrición enteral.

MALT en ratas y ratones mutantes inmunodeficientes: hay numerosos casos, tanto naturales como

generados por ingeniería genética.