TRABAJO ProgromacionIII

download TRABAJO ProgromacionIII

of 37

Transcript of TRABAJO ProgromacionIII

  • PROGRMACION IIII 3

    SERVIDORES WEB

    Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra

    Diversidad

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE CIENCIAS

    ESCUELA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    Tema:

    Configuracin de servidores web y documentos HTML.

    Profesor:

    Ing. REVILLA CANCAN, Walter.

    Integrantes:

    PERNIA OSTOS, Melyna Bisley.

    CASTILLO COLLAS, Emely Eumely.

    CASTILLEJO PEA, Horacio Homero.

    SERAFIN CASTRO, Carlos Alberto.

    HUARAZ ANCASH PER

    2013

  • PROGRMACION IIII 4

    SERVIDORES WEB

    Dedicatoria

    El presente trabajo va dedicado a nuestros padres, que gracias a

    Dios contamos con su apoyo y a nuestro profesor por compartir

    sus conocimientos.

  • PROGRMACION IIII 5

    SERVIDORES WEB

    Indice

    Dedicatoria .................................................................................................................................................. 4

    Indice .......................................................................................................................................................... 5

    1. Servidores Web ................................................................................................................................... 6

    1.1. Concepto de Servidores Web ......................................................................................................... 6

    1.2. Qu es un servidor Web? ............................................................................................................. 6

    1.3. Funcionamiento de un servidor web ................................................................................................ 8

    1.4. Qu son los servidores web y por qu son necesarios? .................................................................. 9

    1.5. Tipos de Servidores Web ............................................................................................................. 10

    2. HTML ................................................................................................................................................. 12

    2.1. Qu es el HTML? ...................................................................................................................... 12

    2.2. Orgenes del HTML ..................................................................................................................... 12

    2.3. Marcado HTML ........................................................................................................................... 14

    2.3.1. Elementos ......................................................................................................................... 14

    2.3.2. Atributos ........................................................................................................................... 15

    2.4. Cdigos HTML bsicos ................................................................................................................ 15

    2.5. Creacin de pginas web con lenguaje HTML ................................................................................ 17

    3. Ejemplos de Html: ............................................................................................................................ 23

    Bibliografa ................................................................................................................................................ 39

  • PROGRMACION IIII 6

    SERVIDORES WEB

    1. Servidores Web

    1.1. Concepto de Servidores Web

    Los servidores web son aquellos cuya tarea es alojar sitios y/o aplicaciones, las cuales son

    accedidas por los clientes utilizando un navegador que se comunica con el servidor utilizando

    el protocolo HTTP (hypertext markup language).

    Bsicamente un servidor WEB consta de un intrprete HTTP el cual se mantiene a la espera

    de peticiones de clientes y le responde con el contenido segn sea solicitado. El cliente, una

    vez recibido el cdigo, lo interpreta y lo exhibe en pantalla.

    Adems los servidores pueden disponer de un intrprete de otros lenguajes de programacin

    que ejecutan cdigo embebido dentro del cdigo HTML de las pginas que contiene el sitio

    antes de enviar el resultado al cliente. Esto se conoce como programacin de lado del servidor

    y utiliza lenguajes como ASP, PHP, Perl y Ajax. Las ventajas de utilizar estos lenguajes radica

    en la potencia de los mismos ejecutando tareas ms complejas como, por ejemplo acceder a

    bases de datos abstrayendo al cliente de toda la operacin.

    Fig1: Diagrama representativo de un servidor web

    1.2. Qu es un servidor Web?

    Un servidor Web es el corazn de Internet, entre otros importantes dispositivos. Todo

    ordenador tiene un servidor o mquina dedicada, la cual est conectada a Internet para

  • PROGRMACION IIII 7

    SERVIDORES WEB

    dar disponibilidad a sitios Web, cuando son solicitadas por usuarios de la red. Este

    ordenador o mquina, es conocida como servidor Web. Este equipo acepta las peticiones

    http del navegador Web del usuario, y entrega las pginas Web que podemos ver, las

    cuales suelen ser pginas HTML y objetos enlazados, imgenes, ficheros, etc. En otras

    palabras, cuando alguien quiere ver una pgina Web en cuestin pinchando un enlace, el

    ordenador donde lanza una peticin al servidor Web donde dicha pgina est alojada. El

    PC de nuestra casa puede perfectamente ser un servidor Web, siempre que est

    conectado a Internet. Sin embargo, existen varias diferencias entre tener un servidor

    contratado en una compaa y tener un servidor local. Tener alojadas las pginas alojadas

    en un servidor local, significa que uno mismo debe gestionar todos los niveles tcnicos,

    tanto de acceso como de conexin a la red, y comprobar que todo funciona

    adecuadamente.

    Fig2: PC como servidores

    Pagar una cantidad de dinero a una compaa de alojamiento Web, es la forma ms sencilla

    de tener una pgina Web. Normalmente, estas empresas disponen de grandes servidores Web

    de alto rendimiento que sirven miles de pginas, teniendo conexiones de un gran ancho de

    banda para acceder rpidamente y sin retrasos.

    En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por

    parte de los navegadores de otras computadoras.

    En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor

    para facilitar el acceso a la red y sus recursos.

  • PROGRMACION IIII 8

    SERVIDORES WEB

    Los Servidores almacenan informacin en forma de pginas web y a travs del

    protocolo HTTP lo entregan a peticin de los clientes (navegadores web) en formato

    HTML.

    1.3. Funcionamiento de un servidor web

    Un servidor web es un programa que sirve para atender y responder a las diferentes

    peticiones de los navegadores, proporcionando los recursos que soliciten usando el

    protocolo HTTP o el protocolo HTTPS (la versin cifrada y autenticada). Un servidor web

    bsico cuenta con un esquema de funcionamiento muy simple, basado en ejecutar

    infinitamente el siguiente bucle:

    1. Espera peticiones en el puerto TCP indicado (el estndar por defecto para HTTP

    es el 80).

    2. Recibe una peticin.

    3. Busca el recurso.

    4. Enva el recurso utilizando la misma conexin por la que recibi peticin.

    5. Vuelve al segundo punto.

    Fig3: Funciones de Servidor Web

    Cuando un cliente realiza una peticin a un servidor pidindole una pgina web, el servidor

    busca en su repositorio la pgina solicitada y se la devuelve al cliente.

    Estas pginas son HMTL con cdigo CSS y JavaScript y que se ejecutan en el cliente.

    Pueden tener PHP, ASP o JSP si son pginas web dinmicas.

  • PROGRMACION IIII 9

    SERVIDORES WEB

    1.4. Qu son los servidores web y por qu son necesarios?

    La industria del servicio web hosting se hace muy compleja para la mayora de los

    webmasters, especialmente para aquellos que no estn familiarizados con trminos

    cruciales. Uno de los conceptos ms bsicos en Web hosting es el de servidor. Los

    servidores web son los que hacen posible el Web hosting, es decir, la posibilidad de

    alquilar un espacio en un servidor para alojar nuestro sitio.

    El rol fundamental de un Servidor Web

    La principal funcin de un servidor Web es almacenar los archivos de un sitio y

    emitirlos por Internet para poder ser visitado por los usuarios. Bsicamente, un

    servidor Web es una gran computadora que guarda y transmite datos va Internet.

    Cuando un usuario entra en una pgina de Internet su navegador se

    comunica con el servidor enviando y recibiendo datos que determinan qu es lo

    que ve en la pantalla. Por eso decimos que los servidores Web estn para

    almacenar y transmitir datos de un sitio segn lo que pida el navegador de un

    visitante.

    Cmo funcionan los Servidores

    Cada servidor Web y cada computadora conectada a Internet tienen asignado una

    direccin de IP irrepetible que lo identifica en la red incluyendo la PC que tienes

    en tu casa. La direccin de IP vendra a ser como los datos del remitente en una

    carta postal. Cuando llegas a un sitio Web, se enva un pedido desde tu direccin

    de IP hacia la direccin IP del servidor. El servidor Web responde mandando datos

    a la direccin IP que los pide. Esto es lo que pasa cada vez que estamos

    navegando un sitio en Internet.

    Ms del 90% de los sitios en Internet utilizan un servidor alquilado a travs de una

    empresa de Web hosting.

    La capacidad de un servidor depende del tipo de servidor que sea y de los

    componentes que lo conforman.

    Por qu los servidores son necesarios?

  • PROGRMACION IIII 10

    SERVIDORES WEB

    Sin los servidores Web la Internet tal como la conocemos, no existira. Los

    servidores son como la columna vertebral de la estructura de Internet. La industria

    del Web hosting es simplemente la forma de alquilar esos espacios de memoria y

    administracin de datos.

    Sin este sistema de leasing la Internet sera slo una pequea parte de lo que es

    hoy por hoy, ya que sera imposible para la mayora de los dueos de sitios Web

    comprar un servidor para uso propio. Pensmoslo as, los servidores Web son la

    vitrina que permite a las personas publicar sus sitios en la red mundial que es

    Internet.

    1.5. Tipos de Servidores Web

    Apache:

    Este es el ms comn y ms utilizado en todo el mundo. Adems, es gratuito y de

    cdigo abierto, as que podramos decir que corre sobre cualquier plataforma.

    Apache es el servidor web hecho por excelencia, su configurabilidad, robustez y

    estabilidad hacen que cada vez millones de servidores reiteren su confianza en este

    programa.

    Apache es una muestra, al igual que el sistema operativo Linux (un Unix desarrollado

    inicialmente para PC), de que el trabajo voluntario y cooperativo dentro de Internet

    es capaz de producir aplicaciones de calidad profesional difciles de igualar.

    La licencia Apache es una descendiente de la licencias BSD, no es GPL. Esta

    licencia te permite hacer lo que quieras con el cdigo fuente (incluso forks y

    productos propietarios) siempre que les reconozcas su trabajo.

    Ahora te preguntars porqu esa popularidad de este software libre grandemente

    reconocido en muchos mbitos empresariales y tecnolgicos, pues aqu algunas

    razones:

    Corre en una multitud de Sistemas Operativos, lo que lo hace prcticamente

    universal.

    Apache es una tecnologa gratuita de cdigo fuente abierta. El hecho de ser

    gratuita es importante pero no tanto como que se trate de cdigo fuente abierto.

  • PROGRMACION IIII 11

    SERVIDORES WEB

    Apache es un servidor altamente configurable de diseo modular. Es muy sencillo

    ampliar las capacidades del servidor Web Apache. Actualmente existen muchos

    mdulos para Apache que son adaptables a este, y estn ah para que los

    instalemos cuando los necesitemos. Otra cosa importante es que cualquiera que

    posea una experiencia decente en la programacin de C o Perl puede escribir un

    mdulo para realizar una funcin determinada.

    Apache trabaja con gran cantidad de Perl, PHP y otros lenguajes de script. Perl

    destaca en el mundo del script y Apache utiliza su parte del pastel de Perl tanto

    con soporte CGI como con soporte mod perl. Tambin trabaja con Java y pginas

    jsp. Teniendo todo el soporte que se necesita para tener pginas dinmicas.

    Apache te permite personalizar la respuesta ante los posibles errores que se

    puedan dar en el servidor. Es posible configurar Apache para que ejecute un

    determinado script cuando ocurra un error en concreto.

    Tiene una alta configurabilidad en la creacin y gestin de logs. Apache permite

    la creacin de ficheros de log a medida del administrador, de este modo puedes

    tener un mayor control sobre lo que sucede en tu servidor.

    Microsoft IIS:

    Slo funciona sobre sistemas Windows, como ya habris imaginado.

    Si quieres empalarlo sobre otro sistema, tendrs que utilizar una mquina virtual.

    Sun Java System Web Server:

    Este producto pertenece a la casa Sun, y suele empalarse sobre entorno de este

    sistema.

    Sin embargo, como Apache, es multiplataforma, y recientemente Sun ha decidido

    distribuirlo con licencias de cdigo abierto (BSD concretamente).

    Ngnix:

    Este es un servidor Web muy ligero y corre sobre sistemas Unix y Windows.

    Se ha convertido en el 4 servidor HTTP ms popular de la red y tambin se distribuye

    bajo licencia BSD.

    Lighttp:

    Este servidor Web es otro de los ms ligeros que hay en el mercado. Est

    especialmente pensado para hacer cargas pesadas sin perder balance, utilizando

  • PROGRMACION IIII 12

    SERVIDORES WEB

    poca RAM y poca de CPU. Algunas pginas populares que lo usan son Youtube,

    Wikipedia y otras que soportan gran trfico diariamente. Tambin es gratuito y se

    distribuye bajo licencia BSD.

    2. HTML

    2.1. Qu es el HTML?

    El HTML, Hyper Text Markup Language (Lenguaje de marcacin de Hipertexto) es el lenguaje de

    marcas de texto utilizado normalmente en la www (World Wide Web).

    El concepto de Hipertexto (Conocido tambin como link o ancla) el cual permite conectar dos

    elementos entre si y el SGML (Lenguaje Estndar de Marcacin General) el cual sirve para

    colocar etiquetas o marcas en un texto que indique como debe verse. HTML no es propiamente

    un lenguaje de programacin como C++, Visual Basic, etc., sino un sistema de etiquetas. HTML

    no presenta ningn compilador, por lo tanto algn error de sintaxis que se presente ste no lo

    detectar y se visualizara en la forma como ste lo entienda.

    El entorno para trabajar HTML es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los

    sistemas operativos Windows (Bloc de notas), UNIX (el editor vi o ed) o el que ofrece MS Office

    (Word). El conjunto de etiquetas que se creen, se deben guardar con la extensin .htm o .html.

    2.2. Orgenes del HTML

    1986: Publicacin de la ISO 8879 que presenta el Standard General Markup Language,

    origen del HTML.

    1989: Tim Berners-Lee, a la sazn en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares

    presenta su artculo Information Management: A Proposal dedicndose de lleno al desarrollo

    de un sistema que permitiera el acceso en lnea de manera uniforme a la informacin

    disponible en muchos recursos distintos, y que pudiese funcionar en mquinas que

    conectadas por redes basadas en TCP/IP.

    1990-1991: Tim Berners-Lee define el HTML como un subconjunto de SGML (Standard

    Generalized Markup Language), que ms tarde se llamar nivel 0; soporta encabezados,

    listas y anclas. Se crea el nombre World Wide Web.

  • PROGRMACION IIII 13

    SERVIDORES WEB

    1991: Tim Berners-Lee introduce el primer visor de HTML, LineMode, que trabaja en modo

    texto y slo en plataformas UNIX. El Centro Europeo de Investigaciones Nucleares realiza la

    apertura del primer sitio con acceso pblico de World Wide Web el 17 de mayo.

    1992: Dan Connolly produce la primera Definicin de Tipo de Documento (DTD) para el

    lenguaje, llamada HTML 1.0, agregando a la definicin original atributos para modificar el

    estilo fsico del texto. Se distribuye Viola, primer visor grfico de Web y disponible slo para

    X.11.

    1993: Un nuevo visor que soporta un mayor nivel, Lynx, es producido por la Universidad de

    Kansas, si bien lee slo texto. Aparece Mosaic, desarrollado por el Centro Nacional para

    Aplicaciones de Supercomputadoras, es el primer visor de Web en entorno grfico que se

    hace disponible para computadoras personales, lo que lo hace inmediatamente popular. A

    fines de ao, comienzan a aparecer los primeros artculos sobre WWW en diarios y revistas

    de circulacin masiva. Tim Berners-Lee utiliza el trabajo del ao anterior de Connolly para

    presentar el borrador de la primera norma (RFC -Recommendation for Comments) de HTML

    para Internet.

    1994: La Universidad Tcnica de Graz desarrolla un servidor y clientes con mayores

    prestaciones para HTML, Hyper-G, que no tiene gran xito. Cello, primer visor de HTML que

    no requiere TCP/IP presentado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Cornell. Dan

    Connolly y Karen Olson Muldrow redefinen el HTML para el nivel 2.0, que ahora soporta

    formularios. Un grupo de programadores que desarrollaran el Mosaic producen un nuevo

    visor de World Wide Web, Netscape (tambin conocido como Mozilla), que tiene una amplia

    aceptacin entre los usuarios, pero que soporta elementos de programacin que equivalen

    a una degeneracin del HTML (tamaos de letra, fondos). Se define un equivalente para los

    modelos en tres dimensiones del HTML, el VRML (Virtual Reality Modeling Language), que

    permite moverse dentro de los ambientes definidos. En este mismo ao se realizan la

    Primera y Segunda conferencias internacionales de WWW, en Ginebra y Chicago,

    respectivamente. Se crea la W3 Organization.

    1995: Dave S. Raggett (Hewlett-Packard, Inglaterra) comienza a compilar la normativa del

    nuevo nivel del lenguaje, el HTML 3.0, cuya principal novedad es el soporte de tablas.

    Microsoft produce su primer visor de Internet, el cual tambin utiliza elementos de HTML

    degenerados. Una nueva versin de Netscape, Navigator 2.0, agrega soporte de encuadres.

    Sun Microsystems produce el primer visor de World Wide Web con soporte de un lenguaje

    de programacin, HotJava. Se celebran la Tercera y Cuarta conferencias internacionales de

  • PROGRMACION IIII 14

    SERVIDORES WEB

    WWW, en Boston y Darmstadt respectivamente, y la conferencia de WWW para Asia y el

    Pacfico en Wagga-Wagga.

    1996: Netscape Communications y Microsoft presentan las nuevas versiones de sus visores

    que soportan gran parte del nivel de HTML 3.0. Aparecen visores no comerciales que

    implementan la norma completa de HTML 3.0. Se formaliza un nuevo nivel para la

    modelacin en tres dimensiones, VRML 3.0, que permite interactuar con los objetos

    definidos. Se celebra la Quinta conferencia internacional de WWW en Rocquencourt.

    1997: D. Raggett presenta, en enero, la versin normalizada del 3.2. En julio, aparece la

    versin 4.0, experimental.

    1998: HTML 4.0.

    2.3. Marcado HTML

    HTML consta de varios componentes vitales, entre ellos los elementos y sus atributos, tipos de

    data y la declaracin de tipo de documento.

    2.3.1. Elementos

    Los elementos son la estructura bsica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades

    bsicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para

    que se considere vlido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una

    etiqueta de inicio (por ejemplo, ) y una etiqueta de cierre (por

    ejemplo, ). Los atributos del elemento estn contenidos en la

    etiqueta de inicio y el contenido est ubicado entre las dos etiquetas (por ejemplo,

    Contenido).

    Algunos elementos, tales como , no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre.

    El marcado estructural describe el propsito del texto. Por ejemplo, Golf

    establece Golf como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostrara en un

    navegador de una manera similar al ttulo Marcado HTML al principio de esta seccin.

    El marcado estructural no define cmo se ver el elemento, pero la mayora de los

    navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Puede aplicarse un

    formato especfico al texto por medio de hojas de estilo en cascada.El marcado

    presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su funcin.

  • PROGRMACION IIII 15

    SERVIDORES WEB

    El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros

    documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario

    utilizar la etiqueta de ancla junto con el atributo href, que establecer la direccin URL

    a la que apunta el enlace.

    2.3.2. Atributos

    La mayora de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un

    signo de igual = y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, despus del

    nombre de ste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque

    ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML). De todas

    maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro. En contraste con los

    pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por

    su presencia (tal como el atributo ismap para el elemento img).

    2.4. Cdigos HTML bsicos

    : define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a

    continuacin debe ser interpretado como cdigo HTML. Esto es as de facto, ya que en

    teora lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo

    tras DOCTYPE el tag de raz.

    : incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se

    recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript.

    : define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener

    informacin sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por

    ejemplo, el ttulo de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera es posible

    encontrar:

    : define el ttulo de la pgina. Por lo general, el ttulo aparece en la barra de ttulo

    encima de la ventana.

    : para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:.

    : para colocar el estilo interno de la pgina; ya sea usando CSS u otros lenguajes

    similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la

    etiqueta .

  • PROGRMACION IIII 16

    SERVIDORES WEB

    : para metadatos como la autora o la licencia, incluso para indicar parmetros http

    (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la

    configuracin o por dificultades con server-side scripting.

    : define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del

    documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse

    propiedades comunes a toda la pgina, como color de fondo y mrgenes. Dentro del

    cuerpo es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuacin se indican

    algunas a modo de ejemplo:

    a : encabezados o ttulos del documento con diferente relevancia.

    : define una tabla.

    : fila de una tabla.

    : celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).

    : hipervnculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parmetro de

    pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: Wikipedia se representa como

    Wikipedia).

    : divisin de la pgina. Se recomienda, junto con css, en vez de cuando se

    desea alinear contenido.

    : imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la

    imagen. Por ejemplo: . Es conveniente, por

    accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".

    : etiquetas para listas.

    : texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta ).

    : texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta ).

    : texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta ).

    : Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o

    destacadas del resto, para indicar correcciones por ejemplo. (etiqueta desaprobada en

    HTML 4.01 y redefinida en HTML 5)

    La mayora de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra (/) tal como se

    muestra en los siguientes ejemplos:

    Contenido de una celda.

    Cdigo de un [[script]] integrado en la pgina.

  • PROGRMACION IIII 17

    SERVIDORES WEB

    2.5. Creacin de pginas web con lenguaje HTML

    Para crear una pgina web se pueden utilizar varios programas especializados en esto, como por

    ejemplo, el Microsoft Front Page o el Macromedia Dreamweaver. Otra forma de disear un archivo

    .html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este sencillo programa cumple con

    un requisito mnimo que es la posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este

    lenguaje. A continuacin les mostraremos las etiquetas ms comunes que deben aprenderse para

    hacer una pgina Web.

    Estructura de los documentos de HTML:

    Si se tiene en cuenta el contenido del documento, todos los documentos de HTML bien

    escritos comparten una estructura en comn. Un documento de HTML empieza con la

    etiqueta , que es la que encerrar el documento actual. Contiene dos secciones

    primordiales: la cabecera y el cuerpo encerrados respectivamente por los elementos

    cabeza y cuerpo. La cabecera puede contener informacin y siempre contiene el

    ttulo del documento encerrado por el elemento .

    En el cuerpo se encuentra todo el contenido del documento, ya sea, texto, imgenes, sonidos,

    hipervnculos, etc. Un documento escrito en HTML contiene las siguientes etiquetas en el

    siguiente orden:

    Ejemplo: Ttulo de mi pgina de Internet Primera pgina

    Etiquetas de prrafo

    Para esto se utiliza la etiqueta y . Este comando es muy til debido a que si uno

    escribe algo (en el editor que se est utilizando) por mucho espacio que uno le de siempre al

    texto, siempre va a aparecer en la misma lnea. Para alinear un prrafo se utiliza el comando

    y , utilizado dentro de la etiqueta . Se puede alinear de tres formas

    diferentes:

  • PROGRMACION IIII 18

    SERVIDORES WEB

    Prrafo... Alinea a la izquierda.

    Prrafo... Realiza un centrado.

    Prrafo... Alinea a la derecha.

    Etiquetas para darle formato al texto

    Para el tamao y tipo de letra se usa la etiqueta y , que posee tres atributos:

    tamao (Size), Tipo de letra o fuente (face) y color

    Formato:

    y Sirve para colocar un texto en Negrita.

    y < /U> Sirve para subrayar un texto

    y Sirve para tachar un texto.

    y Cumple la misma funcin que

    y Para colocar un texto en cursiva.

    texto con nfasis texto con nfasis

    citacin citacin

    definicin definicin

    teclado teclado

    ejemplo ejemplo

    SIZE: Regula el tamao de los caracteres.

    Color

    Regula el color de los caracteres. En principio existen dos posibilidades para definir

    los colores en HTML:

    1. Mediante la especificacin de los valores RGB del color deseado en forma

    hexadecimal (RGB=Red/Green/Blue, valores Rojo/Verde/Azul).

    2. Mediante la especificacin del nombre del color en ingles

    Si nos decidimos a trabajar con valores hexadecimales, entonces tenemos la libertad

    de utilizar 16,7 millones de colores. De esta manera trabajamos independientemente

    de los navegadores Web.

  • PROGRMACION IIII 19

    SERVIDORES WEB

    Si especificamos el nombre del color, podemos evitar la definicin del color en forma

    hexadecimal que es un poco ms difcil. Actualmente estn estandarizados tan slo 16

    colores. Existen colores adicionales los cuales son dependientes de los navegadores

    Web. Primero que todo debe escribir un smbolo #. A continuacin siguen las 6 cifras

    para la definicin del color. Las primeras 2 cifras definen el valor rojo, las siguientes 2

    el valor verde y las 2 ltimas el valor azul.

    Para ponerle color de fondo a la pgina escribir: con

    el cual obtendremos un color de fondo gris oscuro.

    Ejemplo:

    Con esto lograremos que la imagen fondo.gif aparezca como fondo en nuestra pgina.

    Etiquetas META

    Son usadas para poner meta-informacin del documento. Esta "directiva" indica al visor de

    Internet las palabras clave y contenido de nuestra pgina Web. Muchos de los buscadores

    de pginas Web de Internet (Yahoo, Lycos, etc...) utilizan el contenido de esta directiva para

    incluir la pgina en sus bases de datos.

    Ejemplo:

    Indica al visor el nombre

    de la pgina y sus contenidos principales.

    Indica el nombre de la persona que elabora la pgina WEB

    Indica al visor las palabras clave para los buscadores de Internet.

    Para hacer listas

    Las listas se definen de forma muy sencilla, se dice dnde empieza la lista, dnde empieza

    cada punto y dnde acaba la lista. Las etiquetas que se utilicen en cada caso deben aparecer

    al principio de lnea, o al menos sin texto por delante (slo espacios o tabulaciones).

  • PROGRMACION IIII 20

    SERVIDORES WEB

    Las listas pueden ser: Lista desordenada, (Unordered List). Lista ordenada,

    (Ordered List).

    Lista con nmeros romanos:

    Manzana Zanahoria Lechuga Tomate

    I. Manzana II. Zanahoria III. Lechuga IV. Tomate

    Lista numerada:

    Manzana Zanahoria Lechuga Tomate

    1. Manzana 2. Zanahoria 3. Lechuga 4. Tomate

    Lista con puntos:

    Manzana Zanahoria Lechuga Tomate Manzana Zanahoria Lechuga Tomate

    Lista con crculos:

  • PROGRMACION IIII 21

    SERVIDORES WEB

    Manzana Zanahoria Lechuga Tomate Manzana Zanahoria Lechuga Tomate

    Lista con cuadrados:

    Manzana Zanahoria Lechuga Tomate

    Manzana

    Zanahoria

    Lechuga

    Tomate

    Como insertar una imagen

    A la hora de crear una pgina Web podemos introducir grficos de forma muy sencilla, slo

    hay que tener en cuenta que las imgenes deben tener formato Gif o JPEG. La etiqueta

    utilizada para agregar imgenes a una pgina Web es y va acompaada de un atributo

    fundamental "SCR", que indica la ruta donde se encuentra el archivo que contiene la imagen

    a insertar, es decir: Supongamos que tenemos

    la imagen imagen.gif, que est presente en el mismo directorio en donde est la pgina y que

    la queremos insertar.

    La etiqueta apropiada sera:

    Para poner la imagen en la izquierda escribir:

    A la derecha:

    Y si se quiere poner la imagen en el centro:

    Hiperenlaces, Hyperlinks, Anclas o Links

  • PROGRMACION IIII 22

    SERVIDORES WEB

    Para definir un enlace es necesario marcar con la etiqueta el objeto del cual va a partir

    dicho enlace. Dicha directiva debe incluir el parmetro href="URL" para especificar el destino

    del enlace. Es decir, que antes del objeto elegido debemos abrir con , y

    despus cerrar con . Por ejemplo, si queremos que el texto "pulse aqu para visitar la

    NASA" nos conduzca a la "home page" de la NASA, debemos escribir en nuestro texto HTML:

    Pulse aqu para visitar a la NASA

    Que se vera de esta forma: Pulse aqu para visitar a la NASA Si queremos que el texto "Foto"

    nos lleve a una imagen tenemos que escribir: Foto entonces al

    hacer clic en el texto Foto nos abrir la imagen.gif.

    Tambin se puede ir a otro enlace por medio de una imagen. Lo nico que se debe hacer es

    cambiar el texto por una imagen:

    Con esto tendremos por resultado que cuando se pase el puntero del mouse por arriba del

    Logo.jpg (que podra ser el logo del Altavista) y se convierta en una "manito", al hacer clic nos

    enve al buscador Altavista. Si se quiere hacer un link para que nos manden un e-mail se

    debe hacer de la siguiente manera:

    Mndame un e-mail Entonces cuando se

    haga clic sobre esta palabra Mndame un e-mail se abrir (por defecto) el Microsoft Outlook

    Express con la direccin del destinatario ya escrita.

    Caracteres especiales

    Existe una razn evidente que impide que podamos escribir ciertos smbolos directamente en

    un texto HTML, como por ejemplo el

  • PROGRMACION IIII 23

    SERVIDORES WEB

    3. Ejemplos de Html:

    3.1. Ejemplos usando etiquetas con html

    Ejemplo 1:

    Creamos un proyecto nuevo en Netbeans de tipo Java Web Web Aplicacin de nombre

    MiPrimeraWeb. El servidor web que estamos trabajando es GlassFish.

    Aparece la plantilla para empezar a crear la pagina index de la aplicacin la cual es del tipo jsp

    que se puede cambiar la extencion jsp por html.

    En el explorador se muestra de la siguiente manera:

  • PROGRMACION IIII 24

    SERVIDORES WEB

    1. En index.html se ha creado etiquetas de tipo que definen hipervnculos o enlaces

    de tipo:

    Enlaces locales: los que se dirigen a otras pginas del mismo sitio web.

    Imagenes

    Listas

    Tablas

    Formularios

    Enlaces remotos: los dirigidos hacia pginas de otros sitios web.

    hotmail.com

    Enlaces con archivos: para que los usuarios puedan hacer download de ficheros.

    Descarga Ayuda.rar

    Descarga el PDF

    2. En Laptop.html se ha creado las etiquetas

    y para insertar

    imgenes .

  • PROGRMACION IIII 25

    SERVIDORES WEB

    En el explorador

  • PROGRMACION IIII 26

    SERVIDORES WEB

    3. En Listas.html se ha creado las etiquetas :

    definen listas.

    Son delimitadas por las etiquetas y (unordered list). Cada uno de los elementos de la

    lista es citado por medio de una etiqueta

    En el explorador se muestra as:

  • PROGRMACION IIII 27

    SERVIDORES WEB

    4.-En Tablas.html se ha creado las etiquetas:

    que definen tablas.

    Dentro de estas dos etiquetas colocaremos todas las otras etiquetas, textos e imgenes que

    darn forma y contenido a la tabla.

    Las tablas son descritas por lneas de izquierda a derecha. Cada una de estas lneas es definida

    por otra etiqueta y su cierre: y Asimismo, dentro de cada lnea, habr diferentes celdas.

    Cada una de estas celdas ser definida por otro par de etiquetas: y . Dentro de estas

    etiquetas ser donde coloquemos nuestro contenido.

    Aqu un ejemplo de estructura de tabla:

  • PROGRMACION IIII 28

    SERVIDORES WEB

    En el Explorador:

  • PROGRMACION IIII 29

    SERVIDORES WEB

    5.-Formularios.html:

    Los formularios son definidos por medio de las etiquetas y . Entre estas dos

    etiquetas colocaremos todos los campos y botones que componen el formulario.

    En el explorador:

  • PROGRMACION IIII 30

    SERVIDORES WEB

    Ejemplo 2:

    Una aplicacin sencilla de Pizzera .A continuacin se muestra el cdigo HTML y en el navegador.

  • PROGRMACION IIII 31

    SERVIDORES WEB

    3.2. Ejemplos de aplicacin usando php, html y xampp

    Usando la siguiente base de datos

  • PROGRMACION IIII 32

    SERVIDORES WEB

    Ejemplo1:

    Cdigo para la conexin

    Cdigo index.php

  • PROGRMACION IIII 33

    SERVIDORES WEB

    Ejecutando con el Xampp (Me muestra la lista de la tabla empleado)

    Ejemplo 2:

    Cdigo index.php

  • PROGRMACION IIII 34

    SERVIDORES WEB

    Ejecutando con el Xampp(Me va mostrar los empleados de sexo Masculino)

    Ejemplo 3:

    Cdigo index.php

  • PROGRMACION IIII 35

    SERVIDORES WEB

    Ejecutando con el Xampp(Me va mostrar los empleados de sexo Femenino)

    Ejemplo 4:

    Cdigo index.php

  • PROGRMACION IIII 36

    SERVIDORES WEB

    Ejecutando con el Xampp(Me va la auditoria de la tabla empleado)

    Ejemplo 5:

    Cdigo index.php

    Cdigo para buscar resultado

  • PROGRMACION IIII 37

    SERVIDORES WEB

    Ejecutando con el Xampp(diseo del cdigo para buscar al empleado)

    Ejecutando con el Xampp(Cuando hacemos click en buscar )

  • PROGRMACION IIII 38

    SERVIDORES WEB

    CONCLUSIN

    Sin HTML no existira el Internet que hoy conocemos, si no se hubiera inventado, seguiramos con el

    aburrido FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros) mandndonos o bajando archivos que a veces ni

    sabamos lo que eran, sin tener la posibilidad de visualizarlo antes. Ahora por medio de una pgina llena

    de colores y botones por la cual se puede navegar se puede tener acceso a bastante informacin y

    archivos.

    El lenguaje de HTML abri una puerta al mundo permitindoles a las personas expresar sus ideas por

    medio de pginas y mostrrselas a todas las personas de todos los pases.

    Con el HTML se logr un gran movimiento econmico ya que muchsimas empresas publican, venden, y

    ofrecen sus productos, sus servicios y sus ofertas atrayendo a mayor cantidad de personas. Tambin

    gracias al HTML nacieron muchas empresas que ofrecen diversos servicios como Yahoo, Altavista,

    HotMail, Terra, Yupi, Mercadolibre, De Remate, etc. Infinitas son las posibilidades que te brindan las

    pginas WEB ya que no solo te dan la posibilidad de pasar el tiempo navegando, sino que tambin hasta

    se puede comprar un auto por Internet, solo basta con llenar un formulario con los datos personales y el

    nmero de tarjeta de crdito y en ocho das lo tenemos en nuestra casa.

    Todo el universo de Internet se lo debemos al HTML, ya que todas las pginas con las que se compone la

    World Wide Web estn hechas con el lenguaje de programacin HTML.

  • PROGRMACION IIII 39

    SERVIDORES WEB

    Bibliografa

    http://www.monografias.com/trabajos75/servidores-web/servidores-web.shtml.

    http://www.ordenadores-y-portatiles.com/servidor-web.html.

    http://filmivyflashweb.blogspot.com/2010/11/funcionamiento-de-un-servidor-web.html

    http://www.duplika.com/blog/que-son-los-servidores-web-y-por-que-son-necesarios