Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de...

5
Una realización escolar para la enseñanza agrícola española BENITO ALBERO GO TOR Inspector de Enseñanza Primaria Doctor en Pedagogía A) DATOS FUNDAMENTALES Aprobada la Oposición correspondiente, fui nom- brado Director del Grupo Escolar «Compromiso de Caspe» (Caspe, Zaragoza). El referido Grupo Escolar está emplazado en un altozano roqueño, desde el cual puede contemplarse gran parte de la huerta y del monte de la localidad. Al hacernos cargo de su Dirección, disponía de un buen edificio, recién reconstruido, y contaba con seis secciones, que eran desempeñadas por otros tantos maestros más o menos jóvenes, celosos y competentes. Figuraban matriculados doscientos cincuenta alumnos de los cuales únicamente diez tenían edad superior a doce arios y reunían las condiciones necesarias para recibir las enseñanzas propias de la iniciación profe- sional agrícola, sin que ello quiera decir que les inte- resaba a todos, pues cuatro, los mejores, aspiraban a ser artesanos o dependientes de comercio. Las clases estaban graduadas en plan lineal, rotando los alum- nos con sus respectivos maestros anualmente. Carecían de terreno para los cultivos y no poseían material pedagógico moderno, aunque tuviesen una biblioteca, tan anticuada como poco adaptada a las exigencias de los escolares, y se encontraran próximas a uno de los jardines municipales. La localidad, Caspe (Zaragoza), se halla situada en el extremo meridional de la «Estepa Aragonesa», junto a la orilla izquierda del río Guadalupe y a la desem- bocadura de éste en el Ebro. Tiene aproximadamente un término municipal de quinientos dieciocho kilóme- tros cuadrados y su orografía la integran varias semi- llanuras cortadas por estrechos valles, algunos de los cuales (gracias a la fertilidad del suelo, al clima tem- plado y a la abundancia de agua para el riego) cons- tituyen una feraz huerta de más de cuatro mil ocho- cientas cuarenta y seis hectáreas, que riegan las ace- quias de «Civán», «La Herradura», «Cietón». «Rimer de Allá» y «Rimer de Acá», con bastante regularidad, alimentándose del pantano de Santolea. Entonces, la agricultura caspolina contaba con unos doscientos treinta y cinco millones de olivos, a cuyo cultivo se dedicaban dos mil doscientas hectáreas de regadío y doscientas cincuenta de secano, que produ- cían anualmente y por término medio alrededor de un millón de litros de aceite. Seguían en importancia los cereales, que ocupaban once mil hectáreas (nueve mil en secano y dos mil en regadío). El pinar maderable abarcaba seiscientas hectáreas y los árboles leñosos setenta y cinco hectáreas, sin contar la extensión de los montes públicos, números 80, 81 y 82. El cultivo de la vid, de la patata, de las legumbres, de las hor- talizas, de las plantas forrajeras y de los árboles frutales, tenían también una importancia considera- ble. La ganadería apenas bastaba para satisfacer las necesidades locales. La industria y el comercio eran derivados, casi exclusivamente, de esos productos agrí- colas, forestales y pecuarios. Las formas o maneras de explotación rural eran : medial, tercial, aparcería y directa. A una hectárea de olivar acostumbraba a dársele dos rejas anuales (romper y mantornar) y una poda tres o cuatro arios, cuyo importe total en jornales oscilaba alrededor de quinientas pesetas, que juntamente con el abonado, riego y demás operaciones necesarias (traducidas de igual forma) suponían un desembolso de unas dos mil pesetas. Con este gasto se venía a obtener un beneficio aproximado de dos mil seiscientas ochenta pesetas, esto es, una ganancia líquida que oscilaba alrededor de cuatrocientas pesetas anuales por hectárea de olivar. No obstante, el carácter apático o poco emprendedor de sus habitantes (más de diez mil), que vivían «espe- rando madurarse la aceituna», y la despreocupación social de los más pudientes, quienes eran propietarios de tierras que no cultivaban directamente, habían con- tribuido mucho al estancamiento de la agricultura caspolina y fueron causa principal del bajo nivel de vida en esa localidad tan rica en recursos naturales. En general, observamos : que podía aumentarse con- siderablemente la zona regable y sanearse la que no se cultivaba por exceso de humedad ; que convenía plantar chopos, incrementar el cultivo de las plantas pratenses y explotar mejor los árboles frutales ; que se imponía la mecanización prudencial del campo y el empleo de procedimientos técnicos para su explota- ción, etc. A ello debía preceder la formación de unida- des de cultivo mediante la concentración parcelaria (que economizaría muchos esfuerzos inútiles y la pér- dida de tiempo, con el consiguiente gasto que supone trasladarse de uno a otro extremo del término muni- cipal tan extenso) y seguir el aumento de la produc- ción de animales útiles y el establecimiento de nuevas industrias derivadas, es p ecialmente lácteas y conser- veras (construyendo las fábricas necesarias) para du- plicar, al menos, los ingresos económicos de la locali- dad, dando salida a productos que no la tenían o estaban mal remunerados y dirigiéndolos a nuevos mercados que podrían encontrarse fácilmente en Lé- rida, Zaragoza y Barcelona (1). (1) Todos esos datos fueron sacados o inferidos con- sultando las estadísticas de los Organismos oficiales (Ayuntamientos, Hermandades y Cooperativas) y reco- giendo el parecer de los agricultores más capacitados.

Transcript of Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de...

Page 1: Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de animales útiles y el establecimiento de nuevas industrias derivadas, especialmente lácteas

Una realización escolarpara la enseñanza agrícola españolaBENITO ALBERO GO TOR

Inspector de Enseñanza PrimariaDoctor en Pedagogía

A) DATOS FUNDAMENTALES

Aprobada la Oposición correspondiente, fui nom-brado Director del Grupo Escolar «Compromiso deCaspe» (Caspe, Zaragoza).

El referido Grupo Escolar está emplazado en unaltozano roqueño, desde el cual puede contemplarsegran parte de la huerta y del monte de la localidad.Al hacernos cargo de su Dirección, disponía de unbuen edificio, recién reconstruido, y contaba con seissecciones, que eran desempeñadas por otros tantosmaestros más o menos jóvenes, celosos y competentes.Figuraban matriculados doscientos cincuenta alumnosde los cuales únicamente diez tenían edad superiora doce arios y reunían las condiciones necesarias pararecibir las enseñanzas propias de la iniciación profe-sional agrícola, sin que ello quiera decir que les inte-resaba a todos, pues cuatro, los mejores, aspiraban aser artesanos o dependientes de comercio. Las clasesestaban graduadas en plan lineal, rotando los alum-nos con sus respectivos maestros anualmente. Carecíande terreno para los cultivos y no poseían materialpedagógico moderno, aunque tuviesen una biblioteca,tan anticuada como poco adaptada a las exigenciasde los escolares, y se encontraran próximas a uno delos jardines municipales.

La localidad, Caspe (Zaragoza), se halla situada enel extremo meridional de la «Estepa Aragonesa», juntoa la orilla izquierda del río Guadalupe y a la desem-bocadura de éste en el Ebro. Tiene aproximadamenteun término municipal de quinientos dieciocho kilóme-tros cuadrados y su orografía la integran varias semi-llanuras cortadas por estrechos valles, algunos de loscuales (gracias a la fertilidad del suelo, al clima tem-plado y a la abundancia de agua para el riego) cons-tituyen una feraz huerta de más de cuatro mil ocho-cientas cuarenta y seis hectáreas, que riegan las ace-quias de «Civán», «La Herradura», «Cietón». «Rimerde Allá» y «Rimer de Acá», con bastante regularidad,alimentándose del pantano de Santolea.

Entonces, la agricultura caspolina contaba con unosdoscientos treinta y cinco millones de olivos, a cuyocultivo se dedicaban dos mil doscientas hectáreas deregadío y doscientas cincuenta de secano, que produ-cían anualmente y por término medio alrededor deun millón de litros de aceite. Seguían en importancialos cereales, que ocupaban once mil hectáreas (nuevemil en secano y dos mil en regadío). El pinar maderableabarcaba seiscientas hectáreas y los árboles leñosossetenta y cinco hectáreas, sin contar la extensión delos montes públicos, números 80, 81 y 82. El cultivode la vid, de la patata, de las legumbres, de las hor-

talizas, de las plantas forrajeras y de los árbolesfrutales, tenían también una importancia considera-ble. La ganadería apenas bastaba para satisfacer lasnecesidades locales. La industria y el comercio eranderivados, casi exclusivamente, de esos productos agrí-colas, forestales y pecuarios.

Las formas o maneras de explotación rural eran :medial, tercial, aparcería y directa. A una hectáreade olivar acostumbraba a dársele dos rejas anuales(romper y mantornar) y una poda tres o cuatro arios,cuyo importe total en jornales oscilaba alrededor dequinientas pesetas, que juntamente con el abonado,riego y demás operaciones necesarias (traducidas deigual forma) suponían un desembolso de unas dos milpesetas. Con este gasto se venía a obtener un beneficioaproximado de dos mil seiscientas ochenta pesetas,esto es, una ganancia líquida que oscilaba alrededorde cuatrocientas pesetas anuales por hectárea de olivar.

No obstante, el carácter apático o poco emprendedorde sus habitantes (más de diez mil), que vivían «espe-rando madurarse la aceituna», y la despreocupaciónsocial de los más pudientes, quienes eran propietariosde tierras que no cultivaban directamente, habían con-tribuido mucho al estancamiento de la agriculturacaspolina y fueron causa principal del bajo nivel devida en esa localidad tan rica en recursos naturales.En general, observamos : que podía aumentarse con-siderablemente la zona regable y sanearse la que nose cultivaba por exceso de humedad ; que conveníaplantar chopos, incrementar el cultivo de las plantaspratenses y explotar mejor los árboles frutales ; quese imponía la mecanización prudencial del campo yel empleo de procedimientos técnicos para su explota-ción, etc. A ello debía preceder la formación de unida-des de cultivo mediante la concentración parcelaria(que economizaría muchos esfuerzos inútiles y la pér-dida de tiempo, con el consiguiente gasto que suponetrasladarse de uno a otro extremo del término muni-cipal tan extenso) y seguir el aumento de la produc-ción de animales útiles y el establecimiento de nuevasindustrias derivadas, especialmente lácteas y conser-veras (construyendo las fábricas necesarias) para du-plicar, al menos, los ingresos económicos de la locali-dad, dando salida a productos que no la tenían oestaban mal remunerados y dirigiéndolos a nuevosmercados que podrían encontrarse fácilmente en Lé-rida, Zaragoza y Barcelona (1).

(1) Todos esos datos fueron sacados o inferidos con-sultando las estadísticas de los Organismos oficiales(Ayuntamientos, Hermandades y Cooperativas) y reco-giendo el parecer de los agricultores más capacitados.

Page 2: Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de animales útiles y el establecimiento de nuevas industrias derivadas, especialmente lácteas

144 . L UNA REALIZACION ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA AGRICOLA ESPAÑOLA

[323] 23

B) PROYECCIONES DE LALABOR REALIZADA

Partiendo del conocimiento de la realidad escolary extraescolar, estudiamos lo necesario para la buenamarcha de la enseñanza en el aludido Grupo, despuésde observar e informarnos bien de cuanto pudieraconvenir a su reorganización y funcionamiento.

Procuramos mayormente que la práctica docentese convirtiera en un factor importante del progresoagrícola, que fuera eficaz nuestra labor profesional.Después de varios meses, a principios del nuevo cursoescolar, acometimos la empresa de intervenir prácti-camente implantando la especialización del personaldocente, que se imponía por muchas razones, entreellas con miras a estimular paulatinamente los maes-tros más competentes, aun cuando supusiera sacri-ficar el deseo de los más celosos a la enseñanza dela agricultura en el período de inciación profe-sional.

El problema era delicado y, para resolverlo, una vezque contamos con el apoyo previo del Inspector de laZona, procuramos imponer lo necesario políticamentey con carácter provisional, por estar convencidos deque mejoraría la marcha de la enseñanza y de quelos propios contrariados sabrían justificar el hecho eIncluso se encontrarían más satisfechos al desempeñarlas clases con arreglo a sus especiales aptitudes, comoasí ocurrió afortunadamente (2).

Seguidamente, procedimos a la clasificación cientí-fica de los escolares, a su ubicación en cada una delas seis secciones establecidas, a la redacción de losprogramas adecuados, a la distribución semanal delas asignaturas que debían enseñarse, a la confeccióndel plan diario de trabajo y a otras orientacionespedagógicas. Para ello atendimos las sugerencias delos maestros y dimos extraordinaria importancia a laenseñanza agrícola, sin menoscabo de la labor funda-mental de la escuela, celebrando las reuniones pre-ceptivas y necesarias, cuyas actas son reflejo fiel denuestra labor (3).

En el último curso del período de perfeccionamiento,al objeto de completar la cultura primaria mínima yatender al aspecto agrícola de la orientación profe-sional general, se prepararon cuatro unidades didácti-cas mensuales, divididas en tareas semanales y corres-pondientes a otros tantos grupos de profesiones exis-tentes en la localidad. Dispusimos que el estudio decada una se repitiera durante el mismo curso, unavez concluido, aunque fuese con menos detenimientoo sólo respecto a las principales de estas profesio-nes, para su mejor conocimiento comparativo y conello del trabajo laboral que iban a elegir los esco-lares.

(2) Se encargó de la Sección Sexta, correspondienteal periodo de iniciación profesional, el maestro don An-tonio Salas, que había elegido la primera voluntaria-mente, y gracias a sus actividades escolares o extraesco-lares (era también Secretario de la Hermandad de La-bradores, asistió al cursillo de Capacitación Agrícolaorganizado por CETA, en Zaragoza, y a otro para eltratamiento de plagas contra el olivo, celebrado en Jaén)bajo nuestra dirección y con nuestra intervención di-recta, cada vez menos necesarias, pudieron convertirseen realizaciones prácticas muchas de las ideas y normasexpuestas.

(3) Antes de cesar en la dirección del referido Grupoconvocamos una reunión de maestros y les invitamos atomar las medidas convenientes, incluso respecto al plande rotación, viendo con agrado que se decidían a con-tinuar con el impuesto.

La estructura orgánica de las aludidas unidades di-dácticas puede apreciarse claramente en el siguientegráfico sinóptico representativo :

a) Propietarios a) Ganaderos y pas-b) Medieros tores

b) Vaqueros

1.0 AGRICOLAS 2.0 PECUARIAS

e) Apicultorese) Aparceros d) Avicultores y cuni-a) Obreros cultores

PROFESIONESLOCALES

a) Oleaginosas a) Comerciantesb) Maquileras b) Dependientes

3.0 INDUSTRIALES 4.0 MERCANTILES

e) Vinícolas c) Transportistasd) Lácteas d) Oficinistas

En el periodo de iniciación profesional, tras detenidoestudio de la realidad y previo un sincero cambio deimpresiones con todos los maestros del grupo, espe-cialmente con el encargado de este período, se plan-tearon y confeccionaron :

1. PARA EL PRIMER CURSO

La misma unidad didáctica referente al grupo deprofesiones agrícolas, ampliada considerablemente ydesarrollada a base de observaciones en paseos, me-diante lecturas, comentarios y charlas referentes acuanto interesa dar a conocer, con el fin de afianzarla vocación agrícola en los escolares. También seproporcionaron algunas nociones culturales y ense-ñanzas técnicas de agricultura, siguiendo la marchade las labores ordinarias efectuadas en la localidaddurante las diversas épocas del ario (para mejorarel conocimiento de las plantas, de los animales y delos trabajos que exige su cultivo). Estas enseñanzasfueron resumidas en tareas semanales e ilustradas condibujos esquemático-informativos y con el texto pre-ciso, aprovechando las orientaciones pedagógicas con-tenidas en el álbum editado por el Ministerio de Agri-cultura (aunque se incluyera el estudio de los ani-males perjudiciales más conocidos o se concedieramenos importancia al estudio de los productos deri-vados) y atendiendo mayormente a las exigenciaspropias de la vida local, que fueron también objetode consideración especial al redactar los programascorrespondientes y en otras realizaciones escolares. Heaquí el gráfico sinóptico representativo de las láminasdonde figuran resumidas las enseñanzas que contienenlas aludidas tareas semanales :

Page 3: Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de animales útiles y el establecimiento de nuevas industrias derivadas, especialmente lácteas

24 [324] REVISTA DE EDUCACION - CRONICA L. 144

CEREALES LEGUMBRES RAICES TUBERCULOS HORTALIZAS P. PRATENSES

TERRENOS AGRICULTURADE CULTIVO LOCAL

FRUTALES

OLIVO VIAEDO P. INDUSTRIALES

2. PARA EL SEGUNDO CURSO

ORGANIZACIONECONOMICA

MONTES ANIMALES UTILES

VARIEDADES EN SEMILLAS

Un cuestionario especial, confeccionado con el ase-soramiento técnico del competente perito agrónomodel Estado don Mariano Gotor, que prestaba servicioactivo en la provincia. Al mismo tiempo, proporcio-namos las orientaciones pertinentes y una relaciónbibliográfica sistematizada en torno a los temas, parafacilitar la preparación, diálogo y aplicación de laslecciones. Todas esas actividades estuvieron proyecta-das, principalmente, a estimular el progreso de la agri-cultura local, capacitando a los futuros agricultores.

3. PARA EL TERCER CURSO

Acudimos a la estación de Biología Experimentalque tiene establecida el Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas en Aula Dei (Zaragoza) y a laDelegación Provincial del Instituto Nacional para laProducción de Semillas Selectas de esa capital, dondenos facilitaron algunas de cereales, leguminosas yplantas pratenses. Con ellas se formaron las corres-pondientes colecciones, utilizando frascos de penicilinavacíos que nos proporcionó gratuitamente el ambulato-rio de la localidad. También pudimos conseguir, singasto alguno, las «Hojas Divulgadoras» que edita elServicio de Capacitación del Ministerio de Agricultura,así corno ejemplares de la revista «Aldea», editadapor el Frente de Juventudes, y publicaciones informa-tivas referentes a los cursos de capacitación agrícola oa las competiciones laborales que iban a celebrarse.Ademas, al objeto de aprovechar el gran caudal deenseñanzas que ofrecía el medio ambiente, dispusimosla realización semanal de una excursión o paseo, pre-viamente planificado. Y, con miras a estimular laconfianza de los escolares en los consejos del personaltécnico, se realizó una experiencia sobre productivi-dad de maíces híbridos, se plantearon anteproyectospara la explotación racional de algunas fincas cono-cidas (estudiando los beneficios que reportaría, apro-ximadamente, el empleo de las principales variedadesde semillas puestas a la venta en la localidad conrelación al indígena que solía utilizarse) y se aborda-ron otros problemas interesantes en las clases deadultos (estudiando todo lo concerniente a la extensiónde la plaga del arañuelo, etc.). La referida experienciafué realizada por la Delegación Provincial del Ins-tituto Nacional para Producción de Semillas Selectas.Para efectuarla proporcionamos el terreno necesarioy la colaboración precisa. Se logró influir práctica-mente en el progreso de la agricultura local, alec-cionando indirectamente a las personas mayores. Estáexpresada con los enunciados siguientes :

Númerode Denominación

orden

12 Illinois 1521 ...3456789 United U-67 A ...

1011121314 Misión Ad 11-215 Conneticut 87016 Indígena (mezcla hembrilla y yi-

1

DISPOSICION EN LATTICE SIMPLE

1. • Repetición

16 13 15 165 7 8 61 4 3 2

12 10 9 11

2.* Repetición

14 6 10 27 3 11 154 12 16 85 13 1 9

3. • Repetición

9 11 12 1014 16 15 134 2 1 37 5 8 6

4. • Repetición

4 16 12 811 3 15 '7

2 10 6 149 1 13 5

DATOS GENERALES

Ario 1954. Provincia : Zaragoza. Localidad : Caspe.Finca «Chacón».

Dimensiones y superficie de las parcelas :10,50 x 1,40 m. 14,70 m.

Marco de siembra adoptado : 0,70. 0.35 m.Número de golpes por parcela: 60.Número de granos por golpe : 2.

Númerode

registro

12731631792

288312

1.00495

33556

229E-34E-35E-37340

Page 4: Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de animales útiles y el establecimiento de nuevas industrias derivadas, especialmente lácteas

144 . L UNA REALIZACION ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA AGRICOLA ESPAÑOLA

[325] 25

Encargado de la experiencia: Antonio Casallo Gómez.Capataz : Pedro Cuartero Fleta.Cultivo : Regadío.Fórmula de abonado usada : 600 kilogramos de su-

perficie por hectárea.Fecha de siembra : 25 de mayo.Condiciones de la siembra : Con buen tempero, bien

desmenuzado y mullido el terreno.Labores dadas al campo experimental : Alzado de

vertedera, binado de arado y pase de tablón, durantela vegetación aporcado, una vez.

Número de riegos y fechas: 20 de junio, 5 de julio,20 de julio, 10 de agosto y 19 de agosto.

Fecha de la recolección : 27 de octubre.

PRODUCCIONES EN QM./FIA.

Indígena ...FunkUnited. U. -65 ...United U-67 AUnited U-67Connecticut 870 ...Illinois 1521 ...

Misión AD 11-2

Funk G-711

C) ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

Respecto a las actividades de los alumnos figuran,en primer lugar, cuantas efectuaron en las haciendasde los familiares o amigos y para su paticipación enla referida experiencia científica sobre productividadde maíces híbridos, ayudando en algunas labores sen-cillas.

También merecen citarse las siguientes: Varias lá-minas en papel de barba, tamaño folio, donde refle-jaron sus observaciones prácticas sobre las plantas ylos animales útiles o perjudiciales al agricultor, condibujos esquemático-informativos y frases cortas sobrelas nociones culturales de agricultura (en el perío-do de enseñanza elemental). Varias láminas tama-ño 50 x 70 centímetros, con igual expresión didácticaque las anteriores, pero con mayor detalle y mejorsistematización, así como otras de tamaño folio o doblefolio con las unidades didácticas referentes a lasprincipales profesiones locales señaladas en el ante-rior gráfico sinóptico, diagramas, dibujos detalladosreferentes a raíces, hojas, flores, frutos y operacionesagrícolas (en el periodo de perfeccionamiento). Variasláminas, alusivas a los cultivos agrícolas locales detamaño doble folio, según señala el esquema incluidoanteriormente, en las cuales se recogieron sus observa-ciones personales y determinadas enseñanzas, junta-mente con otras donde anotaron algunos ejerciciosprácticos de medidas de fincas, lagares, toneles y gra-neros (durante el primer curso del período de inicia-ción profesional); los resúmenes de las lecciones oenseñanzas orgánicas hechos en hojas sueltas e ilus-trados con dibujos y gráficos esquemático-informativos,sobre máquinas y herramientas, posiciones laboralesincorrectas o de poco rendimiento y sobre buenas omalas operaciones agrícolas, así como la redacción dedocumentos usuales y la solución de problemas prácti-cos interesantes al agricultor acerca de plantaciones,

explotaciones de fincas, compra y venta de productos,estadísticas y estudios comparativos de las principalesproducciones, para formar cuadernillos que recomen-damos guardar siempre (durante el segundo curso delperíodo de iniciación profesional); algunos trabajosmanuales en madera, papel, alambre, yeso, cuerda, ar-cilla, cuero y otros materiales, necesarios para la ex-plotación racional de fincas, así como mapas y planosdel término municipal, de las huertas de la localidady de los campos cultivados por los familiares de losescolares (durante el tercer curso del período de ini-ciación profesional); cuartillas con datos sobre la ex-tensión de la plaga del arañuelo y de sus remedios quetanto preocupaban a los habitantes de la localidad,problemas referentes a inscripción de fincas en el Re-gistro de la Propiedad, hipotecas, redacción de docu-mentos para solicitar préstamos, semillas y abonos,consultas a centros oficiales, reclamaciones sobre acci-dentes de trabajo, seguros sociales, etc. (en las clasesde adultos).

D) OBSTACULOS NO SUPERADOS

Dichas actividades tropezaron con obstáculos natu-rales, algunos de los cuales no fueron superados, talescomo :

1.0 El no conseguir la implantación de las clasesprácticas de iniciación profesional agrícola, debido ano haber sido seleccionado ninguno de los maestrosque solicitaron asistir al cursillo de capacitación con-vocados, entre los cuales figuraba el encargado delúltimo período de la graduación escolar (4).

2.. El no lograr que funcionara el Coto Escolar,porque el terreno concedido para ello era malísimoy preferimos desistir del intento, para no fracasar,mientras tratábamos de conseguir otro mejor (situadoen «El Vado)) y propiedad del Municipio, al cual noservía para nada), contando con el beneplácito delilustrísimo señor Delegado provincial del Instituto Na-cional de Previsión, quien nos honró visitándonos per-sonalmente (5).

3. 0 La imposibilidad de realizar una excursión alpantano de «Santolea», con el cual se alimentan lasacequias de la localidad, por que entonces no se con-cedían subvenciones ministeriales destinadas a esa fi-nalidad, y que hubiera sido conveniente realizar cadatres años para motivar la asistencia de los escolares alas clases del período de iniciación profesional y pro-porcionarles las enseñanzas relacionadas (6).

E) RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados obtenidos procuramos valorarlos nosólo con apreciaciones inmediatas más o menos preci-sas (basadas en el juicio que le merecían al maestro

(4) En esa convocatoria fueron seleccionados otrosmaestros, incluso de escuelas unitarias y con menos mé-ritos profesionales, lo cual hizo que no quisiera volvera solicitarlo quien desempeñaba las clases correspon-dientes al periodo de iniciación profesional.

(5) Tal aspiración se logró en el grupo Escuelas Ca-tólicas San Bernabé, de Logroño. estando bajo nuestradirección, donde procuramos realizar una labor análoga.

(6) La asistencia, regular a dichas clases no pasó nun-ca de una veintena de alumnos, pero la matricula totalllegó a aumentar más de cien alumnos, en ese cortoperiodo de tiempo, muchos de los cuales procedían deuna escuela privada.

16,0444,0347,1851,7752,6852,7652,8252,8754,3755,4855,6858,2558,2570,3771,8473,49

Page 5: Una realización escolar para la enseñanza agrícola española57f37a98-88f3... · ción de animales útiles y el establecimiento de nuevas industrias derivadas, especialmente lácteas

26 [326] REVISTA DE EDUCACION - CRONICA

L . 144

y en la aplicación de pruebas objetivas), sino tambiénpor su trascendencia para la vida del trabajo agrícola.

A fin de que puedan apreciarse imparcialmente, que-remos mostrar otros argumentos de juicio o aludir ala valoración de quienes los interpretaron con mayoro menor intuición pedagógica. En este sentido hace-mos constar, primero, que los trabajos o las realiza-ciones enumerados se dieron a conocer públicamenteen la exposición celebrada al finalizar el segundo arioescolar y que de ella hicieron grandes elogios los habi-tantes de la localidad, quienes hacia varios arios noveían ninguna, y las autoridades municipales, quenos dispensaron atenciones públicas y nos ofrecieronespontáneamente la concesión de un voto de gracias.Igualmente hicieron elogios los miembros de la Comi-sión Provincial que se dignó visitarla, la prensa zara-gozana y el señor Inspector Jefe de la provincia. Estajerarquía docente nos honró con una expresiva felici-tación escrita donde alude a la nueva organizacióndel Grupo Escolar, a la mejora del rendimiento, a laelevación del nivel cultural y formativo, al notableacrecentamiento de su prestigio social, etc. Por otraparte, dichas enseñanzas trascendieron a la vida deltrabajo agrícola, pues entonces comenzó la participa-

ción de los jóvenes campesinos en cuantos cursillosagrícolas fueron convocados y aumentó considerable-mente el empleo creciente de semillas selectas demaíces (Illinois 1521, Ohio C-29 y otros puestos a laventa) y de trigo (Aragón 0-3, Pané, Mentana, etc.).Mientras tanto, se intensificó el empleo racional deabonos (las solicitudes al Servicio Nacional se cuadru-plicaron el ario 1945). se despertó la preocupación porcombatir técnicamente las plagas del campo (el añomencionado se solicitó y realizó un tratamiento aéreode la plaga del arañuelo que azotaba los olivares).

Todos esos resultados se estimaron satisfactorios yestamos orgullosos de haber conseguido, con ellos, al-gunos premios profesionales (7).

(7) Dos primeros, respectivamente, en el Concursode Novedades Metodológicas celebrado en Barcelona y enel Cursillo de Capacitación para la Obra de Mutualida-des y Cotos Escolares de Previsión celebrado en Zara-goza el año 1951; uno de los otorgados por el Ministeriode Agricultura a maestros nacionales el año 1952; elúnico de los establecidos en el concurso sobre «Ensayode Orientación Profesional en la Escuela Primaria», or-ganizado por la Institución Fernando el Católico, dela excelentísima Diputación provincial de Zaragoza. elaño 1954.