Unidad c

23
PRESENTADO POR : DIANA CAROLINA BRAVO PASQUEL EMAIL: [email protected]

Transcript of Unidad c

PRESENTADO POR :

DIANA CAROLINA BRAVO PASQUEL

EMAIL: [email protected]

HOSPITAL MENTAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO

SOCORRO

UNIDAD C

INFANTO JUVENIL

POBLACION

SE ENCUENTRAN NUEVE NIÑOS DE GENERO MASCULINO ENTRE LOS 11 Y 29

AÑOS DE EDAD. LOS CUALES SE ENCUENTRAN A CARGO DEL BIENESTAR

FAMILIAR

TIPOS DE DIAGNOSTICOSRETARDO MENTAL

LEVE, MODERADO Y SEVEROTRASTORNO

AFECETIVO BIPOLAR

PROBLEMATICAMALTRATO INFANTIL ABANDONO

CONSECUENCIAS Los golpes y maltratos físicos generalmente

producen daño físico.

El castigo envía mensajes psicológicos destructivos para las víctimas, ejerciendo un impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con perjuicios presente y futuro en lo social, emocional y cognitivo.

OBJETIVO DE INTERVENCION

DE T.O

Rescatar la ocupación principal del niño como es el juego. Ya que esto es fundamental

para la adaptación del individuo a su medio

EL JUEGO constituye la ocupación principal del niño, a través de

éste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en diferentes áreas como son psicomotriz, cognitiva y

afectivo-social.

el juego en los niños tiene propósitos educativos y también contribuye en el incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es considerado un medio eficaz para el entendimiento de la realidad.

Por medio del juego los pequeños experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad. Los niños crecen a través el juego.

PLAN DE INTERVENCION

ENTRENAMIENTO EN AVD: Se realizo supervisión y entrenamiento en cepillado de dientes mejorando esta actividad

ENTRENAMIENTO EN

VESTIDO Por medio de laminas se trabajo esquema corporal y

vestido . logrando que los usuarios lleven adecuadamente sus prendas de vestir.

HABILIDADES MOTORAS

FINAS

Se realizaron actividades de brodelado, rasgado de papel, dibujo, pintura, portarretratos con fideos, tarjetas en filigrana, mascaras en papel periódico con el fin de mantener y mejorar estas habilidades para obtener un adecuado desempeño en actividades manuales

HABILIDADES DE INTERACCION

Y COMUNICACION

Se realizaron diferentes actividades como juego de roles, lecturas de cuentos, presentación de películas, con enseñanza y posteriormente fueron tema de debate con el fin propiciar la participación de cada uno de los usuarios para fortalecer las relaciones entre ellos

HABILIDADES

SENSOPERCEPTUALES

Se trabajaron actividades de dibujo libre, collage, pintura fomentando la capacidad de expresión,

creatividad, pensamiento abstracto e independencia; también se realizaron actividades de discriminación

auditiva, visual, olfativa, de sabores y textura con el fin de propiciar adecuada recepción de estímulos.

HABILIDADES MOTORAS

GRUESAS

Se realizaron actividades de relevos, yincanas, carreras de obstáculos donde se trabajo marcha, equilibrio, carrera y salto, también se trabajo expresión corporal, partidos de microfútbol y baloncesto con el fin de canalizar agresividad , mejorar actitud corporal y potencializar esquema corporal y motricidad gruesa.

El juego tuvo un papel importante en el desarrollo de estas actividades buscando motivación y placer a la hora de realizarlas , favoreciendo a los niños en el desarrollo de cada una de sus habilidades y destrezas creando también empatía y buenas relaciones terapeuta-usuario.

Ver sonreír a un niño de

ellos es lo mas hermoso

y gratificante, es una

experiencia maravillosa