Van

4
EVALUACION ECONOMICA V.A.N. (Valor Neto Contable-Valor actual neto) Es el rendimiento actualizado de los flujos positivos y negativos originados por la inversión. Es decir por todos los rendimientos que esperamos obtener de la misma. Para una tasa de actualización (descuento) (r) constante, y una inversión a (n) años, siendo C el valor de la inversión y F los distintos flujos anuales se puede escribir así: VAN > 0 => Que la empresa genera beneficio VAN = 0 => No hay beneficio ni pérdidas, aunque se pierde el tiempo VAN < 0 => hay pérdidas en la empresa, además de perder el tiempo. La tasa de descuento aplicado para el cálculo del VAN tiene su importancia, ya que aumentará el valor del VAN si reducimos el tipo de descuento y lo disminuirá si lo aumentamos, aunque estas tendencias también dependerán de los vencimientos y los signos de los flujos de caja. La tasa de descuento ( o TMAR tasa mínima aceptable de rendimiento) es igual a la tasa de inflación más el premio al riesgo. La tasa de inflación debe ser un promedio de las tasas de inflación que se estiman de acuerdo al tiempo con el que se trabaja en el proyecto para el cálculo del flujo neto. Tasa de inflación (anual)=7,5 % en Bolivia hasta octubre 2013 (fuente Banco Central de Bolivia Premio al riesgo = Cuando se presta dinero a una persona o empresa, existe la probabilidad de que no le paguen los intereses en el tiempo establecido, que le devuelvan los fondos después de los plazos fijados, o que no le devuelvan nada. La incertidumbre en los retornos de un préstamo (o de cualquier inversión que implique una colocación de fondos en el presente, para obtener más fondos en el futuro), se conoce como riesgo. Cuando existe este riesgo, un inversor solicitará un ingreso mayor para compensarse de los riesgos corridos. Este monto

Transcript of Van

Page 1: Van

EVALUACION ECONOMICAV.A.N. (Valor Neto Contable-Valor actual neto) Es el rendimiento actualizado de los flujos positivos y negativos originados por la inversión. Es decir por todos los rendimientos que esperamos obtener de la misma. Para una tasa de actualización (descuento) (r) constante, y una inversión a (n) años, siendo C el valor de la inversión y F los distintos flujos anuales se puede escribir así:

VAN > 0 => Que la empresa genera beneficioVAN = 0 => No hay beneficio ni pérdidas, aunque se pierde el tiempoVAN < 0 => hay pérdidas en la empresa, además de perder el tiempo.

La tasa de descuento aplicado para el cálculo del VAN tiene su importancia, ya que aumentará el valor del VAN si reducimos el tipo de descuento y lo disminuirá si lo aumentamos, aunque estas tendencias también dependerán de los vencimientos y los signos de los flujos de caja.

La tasa de descuento ( o TMAR tasa mínima aceptable de rendimiento) es igual a la tasa de inflación más el premio al riesgo. La tasa de inflación debe ser un promedio de las tasas de inflación que se estiman de acuerdo al tiempo con el que se trabaja en el proyecto para el cálculo del flujo neto.

Tasa de inflación (anual)=7,5 % en Bolivia hasta octubre 2013 (fuente Banco Central de Bolivia

Premio al riesgo = Cuando se presta dinero a una persona o empresa, existe la probabilidad de que no le paguen los intereses en el tiempo establecido, que le devuelvan los fondos después de los plazos fijados, o que no le devuelvan nada. La incertidumbre en los retornos de un préstamo (o de cualquier inversión que implique una colocación de fondos en el presente, para obtener más fondos en el futuro), se conoce como riesgo. Cuando existe este riesgo, un inversor solicitará un ingreso mayor para compensarse de los riesgos corridos. Este monto mayor se fija como un porcentaje que se agrega a la tasa de interés libre de riesgo, y se llama premio por riesgo.

Si el premio al riesgo= 10%TMAR=TASA DE INFLACION + PREMIO AL RIESGOTMAR= 7,5%+10%=17,5% (TMAR para el cálculo del VAN) El VAN nos informa del beneficio absoluto que se va a obtener del proyecto de inversión. Así, entre varias opciones escogeremos aquélla cuyo VAN sea más alto, porque será la que nos proporcionará un beneficio más elevado.

En cambio, el TIR nos informa de la rentabilidad de la inversión, por lo tanto, es un indicador relativo al capital invertido. Es la tasa de recuperación anual que genera la inversión. Al escoger, lo haremos de aquella opción que nos producirá mayor beneficio por euro invertido.

Page 2: Van

Si el TIR es alto, estamos ante un proyecto empresarial rentable, que supone un retorno de la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no se encuentren en el mercado. Sin embargo, si el TIR es bajo, posiblemente podríamos encontrar otro destino para nuestro dinero. Ej: TIR=125%¿Qué significa ese 125%?, la TIR es la tasa de rentabilidad anual promedio, que el proyecto te entrega por invertir allí. ¿Quiere verlo de otra manera?, pues imagínese que el proyecto es un banco que le dice "por poner $100 en un depósito a tres años, nosotros te pagaremos, anualmente, $133 en cada uno de los dos primeros años; y $170, en el tercero". En ese contexto, la TIR sería la tasa de interés promedio anual que el banco le paga por depositar su dinero allí, o sea, 125% por año.

Comparando con TMAR TIR>=TMAR se acepta la inversiónTIR<TMAR se rechaza la inversión125% > 17,5% se acepta la inversiónRELACIÓN BENEFICIO-COSTO

La relación beneficio/costo es un índice que señala si los flujos de caja cubren o no la inversión, en términos financieros viene a ser lo siguiente:

B/C = A / Inversión

A = al valor actual de los flujos de caja netos, si A es igual a la inversión entonces la relación B/C es 1. Si A supera la inversión, entonces la relación B/C es mayor a uno, lo contrario sucede si A no supera la inversión, en este caso es menor a 1.

Entonces el criterio para elegir un proyecto es: B/C > 1

Veamos un sencillo ejemplo de cálculo con dos flujos de caja:

Flujo de Caja para proyectos A y B

Proyecto 0 1 2

A -500 285 320

B -300 175 197

En primer lugar hay que hallar el valor actual VNA para ambos proyectos, si consideramos una tasa de interés de 9%, esto es:

VAN Proyecto A = 30.81

VAN Proyecto B = 26.36

Luego hay que dividir estos valores entre la inversión, con lo cual obtenemos la relación B/C:

Page 3: Van

B/C A = 530.81 / 500 = 1.06

B/C B = 326.36 / 300 = 1.09

Para saber cual proyecto elegimos, hay que ordenarlos de mayor a menor índice de beneficio/costo, en este caso el mayor B/C es 1.09 correspondiente al proyecto B y sería elegido para la inversión.

EJERCICIOS

1. Una empresa industrial desea renovar su maquinaria, debiendo desembolsar un total de 36.000 euros. Existen dos posibles proveedores que proporcionarían máquinas con características técnicas y de capacidad diferentes, las cuales influyen en los flujos netos de caja a obtener, los cuales se detallan en la tabla adjunta. Indicar de qué proveedor le conviene adquirir la máquina aplicando para ello el criterio del Valor Actual Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 3,5%. Justificar la respuesta.

Proveedor

Flujos Netos de Caja anuales (euros)

Año 1 Año 2 Año 3

Sumac industrial 6.500 20.400 46.000

Euromac industrial 4.100 38.500 39.800

2. El Sr. Hernández tiene ahorrados 47.000 euros y debe elegir una de las tres alternativas de inversión que le han propuesto:

Alternativas

Flujos Netos de Caja anuales (euros)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

A 10.000 11.250 12.350

15.000

B 0 18.100 19.500 21.000

C 0 9.000 0 50.000

Se pide seleccionar una inversión aplicando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 3%.

Calcular la depreciación para la un vehículo que se adquirió a un precio de $us 60000 considerando una vida útil de 5 años, aplicando el método de suma de dos dígitos y linea recta.