vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a...

8
Gran teatro . Valdés Kuri detalla su montaje de La vida es sueño , de Calderón de la Barca. >6 EXCELSIOR VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 [email protected] @Expresiones_Exc EXPRESIONES GERARDO LAVEAGA Por Sibelius me aproximé a Sillanpää que, junto con Waltari y Paasilinna, son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde más se lee. Dan el Alfaguara a Jorge Franco El mundo de afuera, del escritor colombiano, recibió ayer el XVII Premio Alfaguara de Novela, dotado con 175 mil dólares, al ser elegida por un jurado presidido por Laura Restrepo de entre los 872 originales que concursaron este año. >4 Transición mesurada En el grupo editorial Santillana tratan de mantener la calma ante el sorpresivo anuncio, dado a conocer anteayer, de que los sellos que tienen en Iberoamérica fueron adquiridos por la multinacional Penguin Random House, por 72 millones de euros. >4 El arquitecto Enrique Norten hace un ejercicio retrospectivo a propósito de su cumpleaños 60; dice que está en su mejor etapa profesional > 5 Desagravian a Paz El homenaje realizado en la Cámara de Diputados desagravia a Octavio Paz, el poeta, ensayista y pensador que apostó por la pluralidad y el contrapunto, expresó ayer Marie- José Tramini, viuda de Paz, mediante el discurso que Rafael Tovar y de Teresa pronunció en su nombre, en el marco de la sesión solemne. >2 Foto: David Hernández Foto: EFE Foto: Notimex

Transcript of vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a...

Page 1: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

Gran teatro. Valdés Kuri detalla su montaje de La vida es sueño, de Calderón de la Barca. >6EXCELSIORvIERnES 21 dE maRzO dE 2014

[email protected] @Expresiones_Exc

EXPRESIONES

gERaRdO lavEaga

Por Sibelius me aproximé a Sillanpää que, junto con Waltari y Paasilinna, son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde más se lee.

Dan el Alfaguara a Jorge Franco

El mundo de afuera, del escritor colombiano, recibió ayer el XVII

Premio Alfaguara de Novela, dotado con 175 mil dólares, al ser elegida por un jurado presidido por Laura

Restrepo de entre los 872 originales que concursaron este año. >4

Transición mesurada

En el grupo editorial Santillana tratan de mantener la calma ante el sorpresivo anuncio, dado a conocer

anteayer, de que los sellos que tienen en Iberoamérica fueron adquiridos

por la multinacional Penguin Random House, por 72 millones de euros. >4

El arquitecto Enrique Norten hace un ejercicio retrospectivo a propósito de su cumpleaños

60; dice que está en su mejor etapa profesional >5

Desagravian a Paz

El homenaje realizado en la Cámara de Diputados desagravia a Octavio Paz, el poeta, ensayista y pensador

que apostó por la pluralidad y el contrapunto, expresó ayer Marie-

José Tramini, viuda de Paz, mediante el discurso que Rafael Tovar y de

Teresa pronunció en su nombre, en el marco de la sesión solemne. >2

Foto: David Hernández

Foto: EFE

Foto: Notimex

Page 2: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

2 : expresiones v i e r n e s 2 1 d e m a r z o d e 2 0 1 4 : e x c e l s i o r

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

David Vicenteño, Edgar Hernández, Oliver Flores y Eloísa DomínguezEditores

Paola RodríguezCoeditora Visual

poea cosmopolita Su poesía, singular, tanto desde el punto de vista léxico como sintáctico, es comprometida, novedosa y provocadora. Poeta mediterráneo, cosmopolita, que gusta de experimentar todo tiempo, todo lugar y toda lengua.

Youssef Rzougaescritor / 57 AÑosNacido en Tunicia, es uno de los poetas árabes más importantes hoy en día.

TerapearLa función que ocupaba el confidente,

hoy es ejercida por “profesionales”.

Hoy, acudir a terapia es una salida aparente, fácil, temporal o definitiva que se nos ha vuelto una necesidad. la adicción a ha-blar acerca de nuestras cosas con alguien desconocido que se lleva la mitad de nues-tras quincenas se ha convertido en parte de

nuestra cotidianidad.la función que antes ocupaba el sacerdote, la vecina o

el confidente al calor de unas copas es ejercida por “pro-fesionales” en la materia de nuestras propias vivencias. Hombres y mujeres que desde su estrado observan y cues-tionan las más delicadas circunstancias humanas que, vis-tas desde su asiento, parecieran siempre solucionables.

Uno, como un equilibrista sin sensatez, aparece ante ellos para hablar del vacío.

ellos, a su vez sin red, sin mucho conocimiento de los riesgos de la física, pretenden teorizar o teorrorizar lo que simplemente es vida, la vida de un pequeño que se cues-tiona apenas la existencia sin poder comprenderla desde un rincón oscuro y desolado fuera de la tierra firme.

cuando se está dentro de la tormenta de una crisis de la existencia, ese pequeño y novato ser desvalido decide invertir su tiempo en todas estas nuevas tendencias de tra-bajo y superación personal... llámese: flores de Bach, si-coanálisis, terapia corporal, ayahuasca, terapeuta gestalt, guías espirituales, hipno-sis, Thetahealing, masaje maya, reiki, chamanismo, cartas astrales, videntes, tarot y hasta el tan afama-do sexo tántrico... pensan-do que saldremos con más respuestas que pregun-tas, y terapeados, mas no trapeados.

¿Qué dirían hoy Freud y Jung sobre cómo se mane-ja hoy en día el juego de la problemática de la men-te? se cuestionarían, en el mejor de los casos, la evo-lución y en el producto en que se han convertido sus teorías. es apasionante ese amplísimo mundo… el infinito de nuestras mentes, en donde habitan nuestros recuerdos, los miedos, las obse-siones, algunos caprichos y esos deseos. océano indesci-frable, mil veces más grande que aquellos que atravesaron colón y magallanes basados no sólo en esa fe de un dios que no veían, sino que movidos por sueños propios e intuicio-nes, lograron conquistar tierras lejanas.

soy absolutamente creyente y adepta a ese trabajo se-rio que realizan algunos, aquellos que tienen claridad, que han adquirido estados de plenitud que pueden compar-tir, los que han alcanzado a acomodar sus prioridades, los que conocen de cerca el dolor y el miedo, los que conside-ran como objetivo primordial la salud mental y siempre toman en cuenta que nada se consigue si no hay paz en nuestro corazón. en mi búsqueda me he topado con todo tipo de personas, definitivamente he caído en manos de uno que otro charlatán, mas he tenido la bendición de ha-ber encontrado también esos otros seres que me han ayu-dado a ir alumbrando mi camino. Hoy me encuentro en una encrucijada, pues ayer uno de los hombres más inte-ligentes que conozco me decía: “mejor ponerme a trapear que a terapear. Yo escojo limpiar mi propio espejo, donde mi reflejo no me engaña. a trapear también todos estos artilugios que sólo me complican y enmarañan la cabeza. la terapia es, sin duda, desahogo, unas cuantas lágrimas, curitas, gasas y un poco de agua oxigenada para el alma doliente, el verdadero consuelo sólo lo encontraremos dentro de nosotros mismos”.

radical, sí, pero tiene un punto: hoy todos confiamos en que la cura mágica se encuentra fuera de nosotros, y que, como cuando éramos niños, alguien estará siempre para ayudarnos a resolver nuestros problemas. como yo lo veo es así: una buena terapia siempre es un regalo que nos damos a nosotros mismos. el autoconocimiento es una herramienta que me facilita ir resolviendo esas dudas existenciales mientras trapeo.

El autoconoci-miento es una herramienta que me ayuda a resolver esas dudas existen-ciales mien-tras trapeo.

julianEumann

[email protected]

El arte tras el verbo

Handke, premio ibsenCOPENHAGUE.— El escritor austriaco Peter Handke ganó el Premio Internacional Ibsen “por una obra sin paralelo en su belleza formal y en su brillante reflexión”, señaló el jurado en Oslo. “Si Ibsen fue el dramaturgo modelo en la época burguesa, que aún no ha terminado, Handke es el más eminente poeta épico del teatro”, señaló el fallo, dotado con 300 mil euros (417 mil dólares). (EFE)

EntrE Escandinavos

<recinto de san lázaro >

Tributo legislativo, “desagravia a Paz”por Juan carlos [email protected]

el homenaje reali-zado en la cáma-ra de diputados desagravia a oc-tavio Paz, el poe-ta, ensayista y

pensador que apostó por la plu-ralidad y el contrapunto, expresó ayer marie-José Tramini, viuda de Paz, durante el discurso que rafael Tovar y de Teresa, titu-lar del conaculta, pronunció a su nombre, dentro de la sesión solemne celebrada en la sala de sesiones del recinto legislativo.

Paz apostó por la pluralidad, el contrapunto y esa decisión le costó que los poderes lo miraran con recelo, que no supieran qué hacer con sus disensos y su de-fensa de la libertad. “Pero hoy se le honra en la cámara de diputa-dos y el círculo se cierra, su voz puede sonar aquí y allá como la del individuo libre y valiente que siempre fue. Hoy se le desagra-via”, dijo ante la mirada de ma-rie-José, quien después recibiría la medalla conmemorativa por el centenario del poeta.

También recordó que el con-cepto más querido por octavio Paz (1914-1998) fue el de la plu-ralidad y el concierto de voces y correspondencias que constitu-yen el mundo, pues nunca favore-ció “una idea única y central sino una diversidad armónica, no una verdad sino varias versiones de la realidad, no un monólogo sino una conversación”.

luego agradeció el reconoci-miento e invitó a los legisladores a seguir su ejemplo de respeto y amor por las ideas y los ideales, y así “concebir la crítica como una forma de honestidad, de no uniformarse, porque sí, de reco-nocer en el debate libre uno de los instrumentos mayores de la democracia, por un concierto de voces e ideas y no una babel de monólogos simultáneos”.

originalmente la sesión so-lemne por el centenario del natalicio de octavio Paz fue pro-gramada a las 11:00 horas, pero comenzó 25 minutos tarde con la participación inicial de 303 le-gisladores, encabezados por el presidente de la mesa directiva José González morfín,

en su oportunidad, la dipu-tada sonia rincón, titular de la comisión especial para conme-

En el marco del centenario del natalicio del Nobel, ayer la Cámara de Diputados realizó en su honor una sesión solemne con la presencia de Marie-José Paz

morar el centenario del nobel, reconoció que el homenaje “es una reivindicación del pensador que ejerció la crítica sin conce-siones”, a quien sin importarle sus cuestionamientos provocó la reacción de los fanáticos.

recordó que por muchos años “políticos e intelectuales que se sintieron exhibidos en sus dogmas y privilegios por la críti-ca de Paz, intentaron minimizar su obra o distorsionar su pensa-miento”; sin embargo, “hoy las etiquetas que le pusieron, como la de ser intelectual de la derecha o defensor del régimen han caído con el peso de la historia”.

expresó que octavio Paz no fue aquel defensor del régimen, sino “el actor de las más severas y profundas críticas al autorita-rismo, a las prácticas patrimo-nialistas, a la corrupción y a la desigualdad oceánica de la so-ciedad, y no titubeó para poner en juego su prestigio literario y su autoridad moral para criticar al régimen y desencadenar la de-mocratización en méxico”.

en suma, añadió, octavio Paz fue el gran promotor cultural más importante desde José vascon-celos, el intelectual que siempre confió en la cultura el potencial de cambiar al mundo.

al término de la sesión solem-ne —donde se omitió la lectura pública de la obra de Paz, pro-gramada con la participación de los legisladores de la xlii legis-latura de la cámara de diputa-dos y de invitados especiales—, marie-José se dirigió al lobby del salón de plenos, donde partici-pó en la presentación del timbre postal y la cancelación de un se-llo postal conmemorativo.

Yuriria mascott, directora del servicio Postal mexicano, anun-ció que correos de méxico ya ha puesto en circulación dicho tim-bre postal, donde se aprecia un retrato del fotógrafo rafael do-niz. Y por último, sergio coppel, director de administración de la lotería nacional, presentó el bi-llete alusivo al centenario de Paz.

entre los invitados especiales a la ceremonia estuvieron elisa-beth Beton delègue, embajado-ra de Francia en méxico; carlos césar morales, ministro conse-jero de la embajada de españa en méxico; anil Kumar matta, primer secretario de la india en méxico, así como representantes del conaculta y el inBa.

Planeta entra al homenaje

Hoy se le honra (a Paz) en la Cámara de Diputados y el círculo se cierra, su voz puede sonar aquí y allá.”

(Paz nun-ca) favore-ció una idea única y cen-tral sino una diversidad armónica.”

marie-José tramini, cuyo

discurso Fue leído por raFael tovar

y de teresa

La viuda de octavio Paz, Marie-José tramini, recibió la medalla conmemorativa por el centenario del Nobel 1990. Al término de la sesión solemne, se dirigió al lobby del salón de plenos, donde participó en la presentación del timbre postal y la cancelación de un sello postal por la efeméride.

Fotos: Especial

Foto: Especial

>el ensayo sobre el amor y el erotismo La llama

doble y la antología El fuego de cada día, del nobel de li-teratura mexicano octavio Paz (1914-1998), “dos obras indispensables en su pro-ducción”, serán reeditadas este mes por el Grupo Plane-ta, en el marco del centena-rio del natalicio del poeta.

Publicados originalmen-te por el sello editorial seix Barral, el primero en 1993 y el segundo en 1989, ahora se relanzarán en méxico, colombia, Perú, chile y argentina bajo el mismo sello, informó la casa editora en un comunicado.

esta reedición de La llama doble cuenta un prólo-go de enrique Krauze, en el que el historiador mexica-no, amigo y colaborador de octavio Paz, presenta a los nuevos lectores, y a los po-sibles relectores, “la tras-cendencia y vitalidad de este ensayo”.

Y El fuego de cada día, que reúne una muestra re-presentativa de su obra poética, de 1963 hasta 1987, seleccionada por él mismo, hasta ahora no se había vuelto a traer al país. la reedición incluye los dos discursos que Paz dio al re-cibir el nobel de literatura en 1990: el de recepción y el del brindis en honor de los premiados.

—Virginia Bautista

título: La llama doble

autor: Octavio Paz

editorial: Seix Barral, México, 2014, 224 pp.

título: El fuego de cada día

autor: Octavio Paz

editorial: Seix Barral, México, 2014, 391 pp.

Page 3: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

e x c e l s i o r : V i e r n e s 2 1 D e m a r z o D e 2 0 1 4 expresiones : 3

<fil guadalajara>

[email protected]

GUaDalaJara, Jal.— la Feria internacional del libro (Fil) de Guadalajara rendi-rá homenaje, en la celebración del Día mundial del libro, al escritor mexicano José emilio Pacheco, quien falleció el pasa-do 26 de enero.

las votaciones para elegir el título de este autor mexica-no arrancaron ayer en la pági-na web de la Fil Guadalajara. novela, poesía y cuento, en la terna, con el propósito de que el Día mundial del libro sea re-cordado en voz alta.

las autoridades del encuen-tro librero añadieron que el es-critor mexicano será recordado con la lectura en voz alta de una de sus obras, por lo que los títu-los a votación son la novela Las batallas en el desierto, el poe-mario Nuevo álbum de zoología y el libro de cuentos El principio del placer. el periodo de vota-ción arrancó ayer y terminará el próximo miércoles 26. las per-sonas podrán votar a través de la página de internet de la Feria (www.fil.com.mx).

Quienes deseen participar en la lectura podrán inscribir-se directamente en la rambla cataluña.

Debido a que el 23 de abril de este año —fecha de la efemé-ride— es parte del periodo va-cacional, la lectura se realizará el martes 29 de abril, de 9:30 a 20:30, en la rambla cataluña, a un costado del museo de las artes de la Universidad de Gua-dalajara y en más de 80 sedes de Jalisco y otros estados de la república.

en el mismo espacio, de ma-nera paralela a la lectura, habrá una pequeña feria del libro con la participación de 10 editoria-les y librerías locales.

además, como marca la tra-dición catalana de sant Jordi, que inspiró también la celebra-ción del Día mundial del libro, cada uno de los lectores inscri-tos al maratón de lectura recibi-rá un libro y una rosa, cortesía del centro Universitario de ciencias Biológicas y agrope-cuarias de la Universidad de Guadalajara.

el cierre de la jornada será con el diálogo La ciudad y la memoria, entre los escritores Benito Taibo y xavier Velasco, en torno a la figura y obra del

poeta, en el patio del museo de las artes de la Universidad de Guadalajara.

el Día mundial del libro fue instituido en 1995 por la orga-nización de las naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco, por sus si-glas en inglés).

en Jalisco es organizado desde 2002 por la Feria inter-nacional del libro y el ayunta-miento de Guadalajara.

en sus 12 anteriores edicio-nes la lectura ha sumado más de 115 mil lectores, quienes han dado voz a la obra de 11 autores en más de 150 sedes de Jalisco, aguascalientes, chihuahua, colima, Distrito Federal, Gua-najuato, Puebla, Querétaro, san luis Potosí, Tamaulipas, zacatecas y montreal (canadá).

el día 23 de abril fue elegido como Día internacional del li-bro, pues coincide con el falleci-miento de miguel de cervantes, William shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.

La lectura se realizará el martes 29 de abril, de 9:30 a 20:30 horas, en la Rambla Cataluña en la capital tapatía

Foto: Cuartoscuro

marisol Schulz, directora de la FiL, encabezó ayer el anuncio.

3obras de José Emilio Pacheco serán votadas por los lectores.

Harán tributo en voz alta a Pacheco

Page 4: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

4 : expresiones v i e r n e s 2 1 d e m a r z o d e 2 0 1 4 : e x c e l s i o r

Bonito Pincelazo genial, de MaMedyarovLa inteligencia y experiencia de Peter Svídler no resuelven la parte final de su juego. Comete una secuencia de imprecisiones y Mamedyarov lo castiga con una combinación y remata la victoria con un pincelazo artístico, genial.

Blancas: Shakhriyar Mamedyarov, Azerbaiyán, 2,757.negras: Peter Svídler, Rusia, 2,758.

Defensa Holandesa, A-81.R-6, Torneo de Candidatos, Kanthy Mansiysk, 19-03-2014.

1.d4 f5 Esquema de la Defensa Holandesa que más que una defensa es un contraataque de mucho mayor riesgo que la Siciliana. Sobre lo último hay dos razones, aunque la popularizan el letonés Aarón Nimzowitch y el eslavo Alexander Alekhine e incluso el patriarca Mikhail Botvinnik empleó la estructura “stonewall”, muro de piedra, y en la actualidad la emplea Krámnik, plantea dos aspectos débiles: la casilla e5 y desde un principio (debilita) la diagonal a2-g8. 2.g3 Las blancas se fianchettan y el alfil desde g2 presionará sobre los cuadros blancos e4 y d5. 2...cf6 Con igual idea que las blancas. 3.ag2 g6 4.cf3 ag7 ligerísima la ventaja blanca por el peón central y las estructuras. 5.0–0 0–0 6.c4 d6 7.cc3 de8 Puede considerarse mejor Cc6 8.b4 La blancas manifiestan convertir el flanco dama en teatro de batalla, lejos de su rey. 8...e5 Las negras luchan por fortalecer la casilla e5 que por lo general representa objetivo de ataque de las blancas. 9.dxe5 dxe5 10.aa3 Es un buen movimiento de las blancas. Pero tal vez sea mejor e4 que impide el acoso del Cf3 y apertura de espacio de las negras. 10...e4 Una pieza en territorio blanco puede representar una brizna de ventaja para las negras. 11.cd4 tf7 12.db3 cc6 13.cxc6 dxc6 14.b5 de8 posición relativamente equilibrada en la que la jugada natural es colocar una torre en d1, ante la oportunidad que se tiene de la columna abierta. 15.f3 ae6 16.tad1 a6 17.bxa6 txa6 El desarrollo de la torre negra al estilo de Kárpov. Y una micro-ventaja en la estructura negra en flanco dama. 18.fxe4 fxe4 19.cxe4 cxe4 20.axe4 txf1+ 21.txf1 Tras los intercambios las negras presentan dos islas de peones y las blancas cuatro. 21...b5 Las estructuras minimizan el peón de ventaja de las blancas. 22.de3 [22.Ac5 Axc4 23.Ad5+ Axd5 24.Dxd5+ Te6 25.e3 ligera ventaja negra.] 22...bxc4 [22...Axc4? 23.Ad5+ Te6 24.Dxe6+ Dxe6 25.Axe6+ Axe6 26.Tc1±] 23.ac5 dc8 24.h4 h6? (¿cómo calificar este error: aroniazo, nakamurazo o svidlerazo?) 25.axg6 ad5 26.h5 Ya que las negras no pueden centralizar la torre en e6 (por Af7+) o en f6 (Txf6 seguido de Dxh7) podrían capturar a2. Lo que sigue es otro error que deja a las blancas con ventaja decisiva. 26...dd7 27.ad4 [27.Td1 c6 28.Df4 con la doble amenaza de Db8+ y e4.] 27...te6 Una secuencia de imprecisiones de Svídler que ha perdido el hilo del juego. 28.af7+ dxf7 Mamedyarov en una posición en la que algunas piezas no tienen apoyo visualiza una combinación con un toque genial. 29.txf7 txe3 30.txg7+ rf8 31.tg5! 1-0, abandonan. Si 31...hxg5 32.Axe3 Af7 33.g4 Ae6 34.Rf2 Axg4 35.h6 Rf7 36.Axg5 Las blancas tienen la enorme ventaja del alfil que toca c1 la casilla de coronación de los peones débiles que serán hostigados por el rey blanco. Si se coloca el rey blanco en b8 (vía b5-a6-a7) y el peón de a2 en a6 las negras tendrán que ceder el alfil. La presencia de h6 obliga a una sobrecarga defensiva de las negras. El alfil negro está limitadísimo a la vigilancia de la gran diagonal y de b1–h6. Igual el rey. Y si 31...Txe2 32.Txd5 con pieza de ventaja.

- Arturo Xicoténcatl

rusia vs. resto del Mundo enfrentan en K. MansiysKEl torneo de candidatos al título mundial de ajedrez, que se desarrolla en Khanty Mansiysk, Rusia, llega hoy a la mitad del camino, con partidas del más alto nivel técnico, algunas cargadas de electricidad y otras, salteadas de los inesperados blunders (errores garrafales).

Se mantiene en el liderazgo el ex monarca mundial Viswanathan Anand con 4 puntos a medio del armenio Levon Aronian y a uno de distancia de los maestros Topálov, Krámnik, Svídler y Mamedyarov.

Se han desarrollado 24 partidas, diez de ellas en la que se ha registrado triunfo y en consecuencia derrota, las 14 restantes han sido tablas. La enorme ventaja que significa conducir las piezas blancas se refleja en el hecho de que de las

diez partidas con resultado nueve han sido con blancas. El único que ha ganado con los trebejos negros es precisamente Visy Anand durante la tercera ronda en la que superó Mamedyarov. Eso refleja por el momento un puntillo extra de su clase.

Hoy en la séptima ronda van a enfrentar:Sergey Karjakin, Rusia, vs. Levon Aronian, Armenia.Peter Svídler, Rusia, vs. Viswanathan Anand, India.Vladimir Krámnik, Rusia, vs. Shakhriyar Mamedyarov, Azerbaiyán.Dmitry Andreikin, Rusia, vs. Veselín Topálov, Bulgaria.Como quien dice Rusia, con blancas, vs. El Resto del Mundo.

- Arturo Xicoténcatl

A J E D R E ZEn su victoria sobrE svídlEr

Hoy En la 7a ronda dE los candidatos

Las blancas juegan y ganan en un movimiento. El azerbaiyano Mamedyarov eligió un remate con su toque genial en la victoria que consiguió sobre el gran maestro Svídler, siete veces campeón de Rusia, quien perdió el hilo del juego en la parte final.

Shakhriyar Mamedyarov

Foto: Especial

<El mundo dE afuEra>

Premian un cuento de hadas violentoPor virginia [email protected]

Una novela que comienza como un cuento de ha-das, con un cas-tillo medieval, una princesa y

un medellín idílico, paradisia-co, y termina como una historia del cineasta Quentin Tarantino. “la violencia y el secuestro pre-sentados bajo una luz diferente”.

así define el escritor colom-biano Jorge Franco su novela El mundo de afuera, que recibió ayer el xvii Premio alfaguara de no-vela, dotado con 175 mil dólares, y que fue elegida por un jurado presidido por su colega y paisa-na laura restrepo de entre los 872 originales que concursaron este año.

el premio, cuyo fallo fue dado a conocer ayer en españa, inclu-ye la publicación del libro, que se distribuye de manera simultánea en 19 países de habla hispana. Franco es el tercer colombiano en obtener este galardón, des-pués de laura restrepo (Delirio) y Juan Gabriel vásquez (El ruido de las cosas al caer).

la novela narra la vida de don diego y su hija isolda. Él es se-cuestrado por El Mono, cabeci-lla de los maleantes, que, además de las razones económicas, tiene otro motivo para mantener cerca a don diego: la obsesión amoro-sa por su hija, a quien vigila des-de niña.

“es una historia que comen-zó en mi infancia. Yo fui veci-no de ese castillo entre gótico y medieval, y de ese personaje. es inspirada en hechos reales. cla-ro que me tomé muchas licencias para trabajarla”, explica en vi-deoconferencia desde madrid el autor que invirtió cuatro años en la confección de esta propuesta.

“imaginen lo que era para un niño de siete años vivir alrede-dor de un castillo habitado por un personaje totalmente ana-crónico para los años 70, que se desplazaba en una limosina, te-nía un paje, vestía de saco leva y tomaba el té en su terraza en una medellín conservadora.

“Pero era la historia de su hija la que nos impactaba más a quienes vivíamos cerca, pues ha-bía un mito alrededor de isolda, que era su nombre real. se de-cía que estaba embalsamada en el castillo, que su padre la tenía expuesta sobre una mesa o en un sarcófago o sentada frente al pia-no o en su casa de muñecas. ese mundo fascinante nos permitía soñar y cargué la historia por mucho tiempo”, cuenta.

el autor de novelas como Rosario Tijeras (2000) y Paraí-

El escritor colombiano Jorge Franco obtuvo la edición XVII del galardón Alfaguara de Novela , que está dotado con 175 mil dólares

Foto: EFE

Es una his-toria que co-menzó en mi infancia. Yo fui vecino de ese castillo entre góti-co y medie-val, y de ese personaje.”

jorge francoESCRIToR

so Travel (2012), ambas adapta-das con éxito al cine, aclara que nunca quiso que su novela fuera la historia de un secuestro, sino “abordar la época de transición de una ciudad, el momento en que se fracturó la tranquilidad que había en medellín”.

Por eso buscó dotarla de can-dor y apostar por el humor negro. “el humor es parte de la vida y debe estar siempre presente en la literatura, todo libro debe re-galarnos al menos una sonrisa. eché mano de él porque me di-vertía, es de los elementos más complicados de la literatura”.

algo que buscó cambiar en esta entrega, destaca quien es-tudió literatura en la Universidad Javeriana de colombia, y cine en The london international Film school, en reino Unido, es el rol de sus personajes masculinos.

“en mis novelas anteriores, las mujeres han llevado las rien-das de la historia. ahora quise que los protagonistas, don diego y El Mono, fueran hombres. este giro a lo masculino es sólo un ras-go literario, para probarme como escritor. la mujer sigue teniendo un papel importante, incluso se quiere robar el rol protagonista, pero no la dejé”, confiesa.

a Franco le gusta crear per-sonajes que los sentimientos se les salgan de las manos.

“me agrada que estén cues-tionándose a sí mismos en cuan-to a sus sentimientos. llevarlos a un punto extremo.

“Trato de trabajar mucho los personajes, me interesan más que la historia misma. Procu-ro que sean muy reales, de car-ne y hueso, cercanos a la gente”, asegura.

<santillana>

Los directivos del sello es-pañol aseguran que conti-nuarán con sus planes

Por virginia [email protected]

en el grupo editorial santilla-na tratan de mantener la calma ante el sorpresivo anuncio, dado a conocer el miércoles pasado, de que los sellos de ediciones generales que tienen en 22 países de iberoamérica fueron adquiri-dos por el consorcio multinacio-nal Penguin random House, por 72 millones de euros (cien millo-nes de dólares).

ayer, en la ceremonia del fa-llo del xvii Premio alfaguara de novela, el presidente del grupo editorial español, ignacio santi-llana, explicó que la transacción anunciada “es una operación empresarial que se enmarca en la transformación tanto del sec-

tor educativo como del editorial y que busca lo mejor para los re-lacionados con ambas activida-des”.

Y resaltó “la idea de norma-lidad empresarial en las opera-ciones que venimos haciendo y el espíritu de continuidad en nuestra actividad en el periodo de transición”.

Por su parte, marcela Gonzá-lez durán, directora de alfagua-ra en méxico, el sello que festeja este 2014 sus 50 años de vida, y que formó parte de la venta, dijo que no hay nada qué agregar a la información que ambos grupos dieron a conocer desde españa en sendos comunicados.

“lo que anunciamos en ene-ro pasado para este año sigue su curso. las metas se van a cum-plir”, detalló.

Y dijo desconocer aún fechas específicas para la transición y que aún no les han comentado nada sobre si ambos consorcios ocuparán una misma sede.

el Grupo Planeta, el otro gi-gante editorial español, comen-tó su directora de comunicación en méxico myriam vidriales, no fijará postura alguna hasta que la operación anunciada sea una realidad.

Pero para Tomás Granados, director editorial del Fondo de cultura económica, el sello del estado mexicano con fuerte presencia en iberoamérica, esta venta que hace santillana “es una expresión de la crisis global que está teniendo españa, no sólo en el ámbito editorial. las cifras de ventas de libros tienen tres o cuatro años a la baja. en-tonces está claro que es un pas-tel que se está haciendo chico y ya no queda espacio para tantos editores grandes”.

dice que santillana “se que-da con el pedazo más jugoso de su actividad editorial, que es la de texto escolar y obras para ni-ños y jóvenes (que en 2013 supuso el 87 por ciento de sus ingresos)”.

Buscan calma tras su venta

22paíSeStiene presencia Santillana

50aÑOScumple el sello español

100MillOneSde dólares representó la compra

Jorge Franco también es autor de novelas como Rosario Tijeras

y Paraíso Travel.

Page 5: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

por sonia á[email protected]

“Estoy en una de mis épocas más creati-vas”, expresa Enrique Norten (D.F., 1954) cuando en un ejerci-cio retrospectivo re-

flexiona sobre su trayectoria arquitectónica a propósito de su cumpleaños número 60 que, asegura, representa su momento de mayor madurez profesional.

En rechazo total al retiro, quien se graduó como maestro en arquitectura por la Universi-dad Cornell, en Nueva York, hace un balance de su recorrido en la edificación lo mismo en México que en el extranjero, y señala que la balanza es favorable con pro-yectos en desarrollo.

“Son fechas que van marcan-do la vida de cierta manera, y con toda tranquilidad puedo decir que me siento muy satisfecho; hasta donde voy, he tenido una vida muy rica con muchos éxitos, pocos fracasos; muchas alegrías, y pocas tristezas. Creo que estoy en una de mis épocas más creati-vas, porque también tenemos la madurez, la seguridad que nos permite cumplir”, manifiesta en entrevista quien festejó su cum-pleaños en febrero pasado.

Al hablar de proyectos en curso, la lista la encabeza la Bi-blioteca Pública de Nueva York a inaugurarse este año, la acade-mia de música en Brooklyn, un edificio de uso mixto que inclu-ye la biblioteca pública de West End en Washington y el desarro-llo residencial en Miami, Flori-da.

También la renovación del complejo cultural del Paseo Bra-vo en Puebla, el Centro de aten-ción ciudadana de Acapulco, y las nuevas aulas, talleres y audi-torio para las Facultades de In-geniería y de Comunicación de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.

Son proyectos que responden al concepto de “hacer ciudad”, el cual Norten define como la con-dición de trazar bien el espacio público para entonces construir organismos urbanos ordenados y, al final, ofrecer calidad de vida a sus habitantes.

“Siempre trato de entender la arquitectura no como una línea recta, sino como una superposi-ción de muchos planos, niveles de información; como la expresión de lenguajes estéticos, condicio-nes de sustentabilidad, pero no ambiental necesariamente, sino proyectos sustentables desde un punto de vista social, económico y político; también me preocupa el uso de materiales y los proce-sos de construcción”.

Quien fue galardonado con el Excellence in Architecture and Design Award (1998) y el Inter-national Award por la Sociedad Americana de Arquitectos Re-gistrados (2011) se le considera parte del movimiento arquitec-tónico que en la década de los 90 renovó la edificación del país junto con Alberto Kalach e Isaac Broid.

Al respecto Norten recuerda que al regresar a México en la dé-cada de los 80, el país iniciaba una época renovación luego de un periodo nacionalista; enton-ces, desde la trinchera de la ar-quitectura, decidió impulsar un diálogo universal sin perder la esencia de la cultura mexicana.

“Era también una época en que la arquitectura, las artes es-taban muy cerradas, el país es-taba muy para adentro. Hasta entonces en México había muy pocos que participaban en este diálogo con el exterior. En lo personal siempre me interesó mucho la posibilidad de parti-cipar globalmente, de ser parte de este discurso universal; evi-dentemente desde mi plataforma mexicana, aportar al discurso universal con matices de los lu-gares locales que nos daban la oportunidad de construir”.

En esta fusión de lo global con lo local, realizó entre 1993 y 1995 la remodelación del Teatro de los Insurgentes para dotarlo de tecnología, desde la mejora en la acústica e isóptica del audito-rio hasta la construcción de es-pacios para ensayos, vestidores, salones de maquillaje, vestuario y bodegas.

En los mismos años, cons-truyó la Escuela de Teatro en el Centro Nacional de las Artes, donde los espacios (salas de en-sayo, salones de lectura, oficinas administrativas, cafetería, gim-nasio, talleres de escenografía, etc.) son continuos pero inde-pendientes.

“Mi búsqueda era otra, no mantenerme cerrado; en ese momento se hablaba mucho de los regionalismos, de una iden-tidad nacional y era un discurso que me parecía viejo, que no me decía mucho, era un discurso que ya no quería asumir”.

enrique norten

Creo que estoy en una de mis épocas más creativas, porque también tenemos la madurez, la seguridad que nos permite cumplir.”

Siempre me interesó mu-cho la posibilidad de participar globalmen-te, de ser parte de este discurso universal; evi-dentemente desde mi plataforma mexicana.”

enrique nortenarquitecto

Ciudades en densidadPara Norten sólo hay dos ma-neras de crecer una ciudad: a lo ancho y a lo alto. En la actuali-dad, dice, las posibilidades de desarrollarse hacia las alturas es la mejor; no en un sentido de grandilocuencia, sino para crear metrópolis condensadas que re-duzcan problemas de movilidad, seguridad y contaminación.

Explica que al construir torres multifuncionales que contengan oficinas, espacios recreativos y viviendas, sus ha-bitantes tendrían una mayor ca-lidad de vida como funciona en Nueva York donde instaló su ofi-cina desde 2001.

“Si queremos seguir vivien-do en la ciudad, por sus bonda-des enormes, la mejor manera es vivir más cerca los unos de los otros. Los problemas de tráfi-co, de polución, de inseguridad, todo tiene que ver con no haber controlado ese crecimiento. En-tonces entre más cerca estemos de la casa o el trabajo menos trá-fico habrá. La Ciudad de Méxi-co va a pasos muy lentos, yo creo que es una ciudad increíblemen-te subutilizada”.

Ello se hace evidente en pro-yectos como la biblioteca pública de Nueva York que responde a un concepto moderno, pues la ofer-ta de espacios para la lectura no es el único servicio. “Ahora hay una enorme cantidad de infor-mación que ya no está en papel, aun así sigue siendo vital tener estas bibliotecas como una inter-face que permite tener acceso a conferencias, foros de discusión, películas y conciertos”.

E x C E L S I o R : V I E R N E S 2 1 D E M A R z o D E 2 0 1 4 expresiones : 5

Foto: David Hernández

obras de nortendentro de los proyectos recientes destacan:

n Biblioteca pública de Filadelfia, estados unidos (2003)

n Mexican Museum, San Francisco, estados unidos (2006)

n torre de arte y ciencia en college avenue para rutgers, New Brunswick, estados unidos (2007)

n Lucky towers, Singapur (2007)

n universidad Metropolitana de Monterrey, Nuevo León (2009)

n Parque de la concordia, Puebla (2011-2012)

mi época másproductivael arquitecto, quien celebra 60 años de vida, asegura que enfrenta su etapa más creativa, gracias a que suma la madurez con la seguridad, al tener detrás una producción global que sigue un discurso universal, pero desde una plataforma mexicana

Page 6: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

3presentacionestendrá la obra de Calderón.

6 : expresiones V i e r n e s 2 1 D e m a r z o D e 2 0 1 4 : e x c e l s i o r

<La Vida Es suEño>

El teatro y lo sagrado

En entrevista, el director teatral Claudio Valdés Kuri habla acerca de la puesta en escena de la obra cumbre del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

Por Luz EmiLia aguiLar [email protected]

el teatro tiene el poder para ir más allá de las reali-dades cotidia-nas que saturan los noticiarios.

el fenómeno escénico puede ayudarnos a expandir concien-cias, a aportar un conocimiento trascendente, a ser más que un vacío entretenimiento, afirma claudio Valdés Kuri al hablar sobre La vida es sueño, que es-trenará hoy en el marco del fes-tival del 30 centro Histórico de la ciudad de méxico. Valdés Kuri es fundador de Teatro de ciertos Habitantes, una de las compañías mexicanas más re-conocidas en el extranjero. Ha dirigido Becket o el honor de dios, De monstruos y prodigios, El au-tomóvil gris, ¿Dónde estaré esta noche?, El Gallo, la ópera Monte-zuma y Todavía… siempre.

sobre La vida es sueño, Valdés Kuri comenta: “es el recuento de la evolución de la humanidad. Pedro calderón de la Barca, después de matar a una perso-na, violar a otra, según se dice, se recluyó voluntariamente a re-flexionar sobre el devenir huma-no y escribió esta obra. Para el director de escena en este auto sacramental el hombre incurrió en lo que tenía que incurrir, co-mió la manzana y tocó su infier-no. luego de un largo viaje que tiene que ver con la iniciación, con el enfrentamiento con su sombra, el hombre llama a sa-biduría y eso significa victoria y tragedia, porque la expan-sión de conciencia es una victo-ria y a la vez el reconocimiento de lo sombrío, de lo que hay que despojarse: “Ver tu sombra es muy doloroso. el hombre reci-bió los dones. sería obedecido si los usaba bien. no lo hizo. Y al final el hombre dice: ‘el ca-mino me duele, el sol lastima’. eso es lo que estamos viviendo. somos resultado de nuestras decisiones. Hay gente dormi-da, semiconsciente y conscien-te. la humanidad, como grupo, sabe que se ha equivocado y hay una culpa. nadie planeó que llegáramos a donde estamos. echando a perder se aprende. Tenemos que encontrar la salida a la situación en la que nos me-timos. este auto sacramental es teatro simbólico. el símbolo es la mitad de algo. la otra mitad la pone uno. el símbolo es pro-pio de un mago. Una guía muy importante en este viaje ha sido el libro Los grandes iniciados. Ha habido grandes magos con dis-tintas intenciones. el gran mago es Jesucristo, quien le da la vuel-ta al pensamiento. Él representa lo humano en su máxima poten-cia: pero no es dios”.

¿Cómo se relaciona este teatro con el universo católico?es una obra evangelizadora para un público evangelizado. el auto sacramental fue escrito

con claves que en su tiempo to-dos entendían. nuestro mundo ya no es el que vivió calderón. Para la puesta en escena nos metimos a entender la simbo-logía católica. la reflexión al final es la eucaristía, compar-tir el pan, símbolo del trabajo y la mesa es la convivencia hori-zontal. a los siete años hice mi primera comunión y le dije a mi madre “esto no es para mí.” no regresé. Pero siempre me intri-gó por qué Jesucristo llega a la cruz. era la única manera de que una humanidad sumida en la barbarie avanzara. a partir de ahí empiezan los derechos hu-manos. Jesucristo compartió el pan con quien lo entregaría a sus detractores, nos dio la eu-caristía. en todas las religiones subyace un pensamiento her-mético o esencial que es para todos. las religiones nacen de una esencia. Pero se van pervir-tiendo cuando unos empiezan a creer que son más que los otros, que son los elegidos y entra la división.

¿Cuáles son los ejes desde los que abordas la obra?el ocultismo, el trabajo del mago y la geometría sagrada. calderón tuvo conocimiento de los alquimistas de su tiempo. como Kircher, homo universa-lis, que manejaban el Quadri-vium pitagórico. calderón es el emisor de un conocimiento descubierto por otros. la geo-metría está presente en el mon-taje, va explicando la evolución

del hombre. el punto significa equidistancia y unión. el círcu-lo y el punto son lo mismo. Dios se desdobla y aparece la duali-dad. en calderón la dualidad es poder y sabiduría, y apare-ce el amor. De ahí se desdobla y aparece el cuadrado. Todo tiene madre y padre, dice el Kybalión. el humano básico es cuaterna-rio. el cubo elevado es el hombre con contenido mental y emocio-nal. el pentágono ya es el hom-bre con la conciencia. la obra llega cuando el hombre alcanza un primer despertar de la sober-bia a la gratitud. es un viaje a la conciencia y es nuestra historia: es un viaje esperanzador.

El gran pecadoPara Valdés Kuri la soberbia, el gran pecado, a la vez hace que el hombre vaya a la experien-cia y tome la manzana. ¿Por qué la manzana?, se pregunta el director y él mismo respon-de: “la geometría sagrada está en todo. la Vía láctea tiene las medidas exactas del numero áu-reo y lo encuentras en las flores y el Dna. Haces un pentágono y aparece un pentagrama. cada uno de sus lados mantiene la proporción áurea y ese pequeño pentágono está sugiriendo otro pentagrama, así al infinito. el pentágono significa la concien-cia. la manzana tiene este se-creto: el pentágono. ahí está en su centro, donde encuentras las semillas. si no tuviéramos soberbia no iríamos a la expe-riencia y sin experiencia no al-canzaríamos la conciencia. la decisión del humano de ir a le experiencia es conmovedora”.

¿Qué significa esta obra en tu trayectoria?Un cambio inmenso. es un ca-mino que empecé en Becket. seguí en ¿Dónde estaré esta no-

casi la mitad del grupo para esta puesta en escena es gente nueva y eso significó la oportunidad de un cambio. empecé con entre-namientos de música virreinal, técnicas de movimiento. mucho tiempo trabajamos sin que ellos supieran de qué obra se trataba. cada uno tenía que realizar la investigación de algún tema. la obra es básicamente el génesis y el paraíso. la indagación fue por varias religiones. De pronto yo empecé a hablar de herme-tismo. los más antiguos escri-tos herméticos son de Hermes Trimegisto. luego vienen los al-quimistas, donde está calderón de la Barca, hasta llegar a los ma-sones, estos grupos de conciencia y es-tudio a través de los siglos. ahora este co-nocimiento está mu-cho más abierto. los masones dicen que ya no se pide secreto sino modestia. la ciencia sin bondad es tira-nía. el secreto tenía que ver también con no dar el conocimien-to a quien no lo mere-ce. el conocimiento es subversivo. el pensa-miento hermético es mi tema. me fascina. Para mí es tan importante como el arte. arte y hermetismo se pueden conjuntar a través de un texto como este auto sacramental. la importancia del verbo. con las palabras se puede crear. ¿Qué pensamientos dejas entrar en ti y cuáles dejas salir? ¿Qué dices al prójimo para que cambie este escenario? es el asunto con este auto sacramental. no encuentro eco en lo que se dice en el gran conjunto de artistas, dramatur-gos y emisores contemporáneos.

sus mensajes repiten lo mismo que ya sabemos. Una sociedad perdida en lo inmediato. muy pocos discursos hoy hacen algo más que denigrar, causar cul-pa. Pocos significan búsqueda. ¿Qué estamos dejando al próji-mo que pueda ser una opción? Para ver que no hay salida no ne-cesito meterme al teatro. la si-tuación en la que estamos como humanidad tiene salida. noso-tros nos hemos conducido aquí, podemos salir de esto.

¿Por qué sólo hombres en escena?la obra está concebida en un ambiente eminentemente ca-tólico. si incluía a ambos sexos era inevitable entrar en im-plicaciones de género. está la sombra y no quise que se iden-tificara con un género. Todos hacen personajes femeninos o masculinos. nadie ha pensado que pueda tratarse de teatro misógino o de tendencia gay. son aspectos del ser humano.

Cambio de orden luego de casi 20 años de tra-bajar con actores, Valdés Kuri considera que hoy el intérpre-te que pueda concebir el teatro como un mago o sacerdote es casi una cuestión vergonzosa. el actor moderno difícilmente puede tener una aproximación a su trabajo que reconozca la dig-nidad de cargo, la responsabi-lidad de su preparación, ética, vocación. no puedes convocar lo sagrado si no estás dispues-to a un cambio de orden. Y no puede ser sólo en el escenario, implica una forma de vida. en escena hay catorce actores. Hemos logrado en un proceso de casi un año y medio gran in-

tegración y armonía. Ha sido un esfuer-zo intenso lograr que todos aprendan a to-car instrumentos y la búsqueda de un buen nivel de actuación. son personas con una gran capacidad de en-trega, de trabajar con una mística. en esta obra el ritual es muy importante. al ser hu-mano lo atrae el ritual. eso lo han entendido los grandes maestros. los magos oscuros ha-cen rituales de poder. lo importante es ha-cia donde va el ritual. Parte de la vacuidad del teatro es perder el sentido ritual. mu-

cho se habla de la ritualidad en el teatro, pero pocas veces se ejerce con conocimiento. Hay que saber cómo se hace. los magos saben hacerlo. sin ser pretencioso hay una intención. mi resumen de todo esto es que hay un intento. no puedo ase-gurar que lograremos provocar, aportar conocimiento. lo que sí puedo asegurar es que hemos puesto en ello nuestras mejores capacidades, que he contado con muy valiosos colaborado-res y que lo intentamos.

¿dóndE y Cuándo?La vida es sue- ño, de Pedro Calderón de la Barca, en ver- sión de Teatro de Ciertos Ha- itantes, se po- drá ver en el Teatro Julio Jiménez rue- da hoy a las 20:00 horas; el sábado 22, a las 19:00 horas y domin-go 23 de marzo a las 18:00 horas.

che?, donde está la voz interior, la conciencia. Pero en esa pues-ta en escena yo era todavía un emisor dudoso y me di unos ca-torrazos tremendos. ahora me importa lo que se dice y cómo se dice. antes era decir de buena manera, sin que importara tan-to lo que se dice. es un cambio de rumbo. es victoria y es tra-gedia. He tenido que dejar atrás mucho de lo que me gustaba. Ha sido un parteaguas en el trabajo con el actor y la manera de bus-car la dimensión de lo sagrado, una búsqueda que traigo perso-nalmente desde mucho tiempo atrás, pero nunca lo había dicho a los actores de manera directa.

Escena de La vida es

sueño, montada

por Claudio Valdés Kuri.

La obra se presentará en el teatro Julio Jiménez rueda.

Fotos: Cortesía de Cinthia Patiño

La vida es sueño es el recuento de la evolución de la humanidad.”

CLaudio VaLdés Kuri

direCtor de teatro

¿Quién Es?Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) es uno de los dramaturgos españoles más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios en Alcalá y Salamanca, pero los abandonó hacia 1620 para convertirse en autor teatral. Su primera obra fue una comedia: Amor, honor y poder, estrenada en 1623, y con el tiempo se convirtió en la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Su obra más conocida es La vida es sueño, que junto a El alcalde de Zalamea y El mágico prodigioso componen su corpus de comedias. Aunque también escribió tragedias como El médico de su honra, La hija del aire, así como comedias cortesanas: Eco y Narciso y El monstruo de los jardines, entre otras piezas.

Page 7: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

e x c e l s i o r : v i e r n e s 2 1 d e m a r z o d e 2 0 1 4 expresiones : 7

gerardolaveaga

@GLaveaga

Literari@

Sillanpää: El alquimista finlandés

El escritor describió el nacimiento de un país a través de la vida diaria de los hombres y mujeres que lo construyeron

Para Anne Lammila

Los finlandeses suelen que-jarse: “somos mucho más que Sibelius”, aducen. Y es

cierto. literatura, arqui-tectura, cocina, tecnología y diseño lo confirman. Pero —admitámoslo— sibelius es una carta de presentación inmejorable. en lo personal, llegué a encariñarme con Finlandia a través de Sibelius y, cuando viajé a ese país, lo hice más con la intención de visitar la casa del composi-tor y recorrer los escenarios que le inspiraron, que con la de contemplar los cua-dros de Akseli Gallen-Kallela, deambular por los edificios de Alvar Aalto o paladear el Mämmi, pudín nacional.

También por Sibelius me aproximé a Frans Eemil Sillanpää que, junto con Mika Waltari y Arto Paasilinna, son los tres mayores novelistas en el que, probablemente, es el país donde más se lee en el mundo. Pero mientras Waltari escribió sobre el im-perio de Solimán o el anti-guo egipto y Paasilinna se burla de sus coterráneos en pleno siglo xxi, Sillanpää describió el nacimiento de un país a través de la vida diaria de los hombres y mu-jeres que lo construyeron desecando pantanos o co-sechando heno.

si Elías Lönrot recopiló, en el Kalevala, las leyendas fundacionales de este pue-blo formidable, fue Sillanpää quien retrató, con sencillez y profundidad, la vida coti-diana de los campesinos que

constituyen las auténticas raíces de suomi, que es así como llaman los finlandeses a su patria. con sencillez, porque nada parecería más simple que los días largos y las noches cortas, el trabajo cotidiano en una granja, la cría de vacas y gallinas, los bailes en las fiestas de una aldea, las borracheras, los amoríos y el nacimiento de los niños…

con profundidad porque, a través de la pluma del no-velista, lo más intrascen-dente cobra relevancia. en Silja, por ejemplo, narra la

brevísima vida de una jo-ven que, debido a los malos manejos financieros de su padre, acaba convertida en sirvienta. va de patrón en patrón —algunos generosos y otros abusivos—, cono-ce el amor y muere de tisis, poco antes de saber que su amado —quien, por cier-to, la abandona— yace en un hospital sin pierna y sin pulmón.

Pero aunque esta vida pueda antojarse insignifi-cante en el devenir del uni-verso, Sillanpää, a la manera de los alquimistas medie-vales, convierte en magia

lo más elemental: el aroma de una flor, la sensación de la brisa en su cara, un rega-ño, un beso furtivo… esto hace que se justifique cada instante de la existencia de silja. Y que se justifique con creces.

lo mismo ocurre con martti Hongisto, un escritor frustrado que, en Bellezas y miserias de la vida, intenta que su vida adquiera algún valor, reencontrándose con la mujer a la que amó en su juventud. o con los per-sonajes de noche de estío: “es muy difícil encontrar un miserable lo suficiente-mente endurecido para que pueda permanecer insensi-ble al aliento de la noche es-tival”, dice Sillanpää en esta historia.

no hablo una palabra de finés, por lo que leí estas novelas, así como A ras del suelo y La vida ignorada, en la colección de Premios no-bel que editó aguilar. dejé de captar los giros e imáge-nes que hacen que una len-gua sea la que es, sí, pero absorber el espíritu bucó-lico y engolosinarme con la magia que entraña una vida cualquiera, por más trivial que parezca, no implicó di-ficultad alguna.

cuando la academia sueca otorgó el nobel a Sillanpää, en 1939, adujo que lo hacía “por la pro-funda comprensión y el ex-quisito estilo con los que ha retratado la vida del cam-pesinado de su país natal y la relación de éste con la naturaleza”… la academia olvidó mencionar lo de la alquimia.

Twitter:@Glaveaga

a la mane-ra de los al-quimistas

medievales, convierte en magia lo más

elemental.

en nizaFoto: AFP

Recuperan un RembrandtFRANCIA.- La policía francesa recuperó en Niza un cuadro del pintor holandés Rembrandt que había sido robado en julio de 1999. Dos personas en posesión de la obra fueron detenidas al cabo de una investigación iniciada por policías de la Oficina central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales. La tela titulada El niño con una pompa de jabón es propiedad del Estado francés y fue robada de un museo municipal en Draguignan. El cuadro estaba valorado en unos 20 millones de francos, unos 3.7 millones de euros en la actualidad. (AFP)

www.mexicoescultura.comwww.conaculta.gob.mx

CARTELERA DEL ARTESíguenos en Síguenos en

Si deseas difundir actividades de artistas y promotores culturales independientes, envía tu información a: [email protected]

*Descuento a maestros, estudiantes, Maestros a la Cultura, Sépalo e Inapam.

LITERATURA

Entrega de la Medalla Bellas Artes para Elena PoniatowskaLa escritora y periodista recibe la presea que desde 1993 se otorga a creadores, intérpretes y destacados personajes de la cultura de México, como distinción por el desarrollo de un trabajo artístico en bene� cio de la promoción y la difusión de las artes en el país.Participan: Héctor Vasconcelos, Juan Ramón de la Fuente,Juan Villoro, Antonio Lazcano y Eduardo Antonio Parra.Modera: Jacaranda Correa.

PALACIO DE BELLAS ARTES

Sala Manuel M. Ponce Av. Juárez y Eje CentralCol. Centro HistóricoMar 25, 19 h / entrada libre

TEATRO

7° Gran Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes Más de 20 espectáculos. Entrada libre, sujeta a disponibilidad.Una � esta dentro del marco del Día Mundial de Teatro para Niños y Jóvenes

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

Reforma y Campo MarteCol. Bosque de ChapultepecTeatro Julio Castillo, Sala Xavier Villaurrutia, Teatro El Granero, Teatro El Galeón, Teatro Orientación, Plaza Ángel Salas, Teatro de la Danza, Salón de Escenografía, Sala CCBSáb 22, a partir de las 11 hConsulte programación: www.bellasartes.gob.mx

© R

afae

l Don

iz

Actividades del 20 al 31 marzo

Consulta la programación en: www.octaviopaz.mx@_Publicaciones #100dePaz/ConacultaDGP

MÚSICA

Orquesta Sinfónica NacionalPrimera temporada 2014 Concierto 5Director huésped: Hansjörg Schellenberger.Margit Anna Süss, arpa.Alejandro Tello, oboe.Brahms: Variaciones sobre un tema de Haydn Op.56Lutoslawski: Doble concierto para oboe y arpaBeethoven: Sinfonía núm. 6, en fa mayor, Op. 68

SALA PRINCIPAL DEL PALACIO

DE BELLAS ARTES

Av. Juárez y Eje CentralCol. Centro HistóricoVie 21, 20 h, dom 23, 12:15 h$160, $120, $80

El guerrerense. Memoria de Hugo Salmerón García (1948-2010)Originarios de Tlapehuala, Guerrero, Los Salmerón han dado a conocer por más de 30 años la música de la depresión del río Balsas, en la región de Tierra Caliente.

MUSEO NACIONAL

DE CULTURAS POPULARES

Patio JacarandasAv. Hidalgo 289Col. Del Carmen, CoyoacánDom 23, 17 h / entrada libre

Presentación de las revistas

Narrativa Grá� ca, Jóvenes Creadores 2012-2013Participan: Patricio Ortiz, Francisco Haghenbeck y Edgar Clement.

PALACIO DE BELLAS ARTES

Sala Adamo BoariAv. Juárez y Eje CentralCol. Centro HistóricoMié 26, 19 h / entrada libre

EXPOSICIONES

AcércateDe Claudia Álvarez.Integrada por 22 piezas de cerámica, en las que se observan � guras infantiles con rasgos y características particulares de los adultos.

CENTRO NACIONAL

DE LAS ARTES

Galería Espacio AlternativoRío Churubusco 79 Col. Country ClubLun a dom, 10 a 18 hHasta abril 20 / entrada libre

Una nueva mirada al espacio de Diego y FridaLa obra de Rivera y Kahlo bajo un nuevo discurso museográ� co. En el caso de Rivera, las salas serán temáticas, desde el periodo europeo del muralista, las representaciones históricas y sociales de México, culminando con las obras creadas en sus últimos años.

MUSEO DOLORES OLMEDO

Av. México 5843Col. La Noria, XochimilcoMar a dom, 10 a 18 h$10* / martes, entrada libre

TEATRO

ÚLTIMOS DÍAS

Tiempo de miedo De Gabriela Ynclán.Dirección: Edna Ochoa.La obra se desarrolla en cualquier pueblo de México, en donde tres mujeres se presumen culpables por la muerte de una joven.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

Foro de las ArtesRío Churubusco 79, col. Country ClubJue y vie, 20 h, sáb, 19 h, dom, 18h $150 / hasta marzo 23

TEATRO

Estrellas De Anja Hilling.Dirección: Hugo Arrevillaga.Con Pamela Almanza, Édgar Valadez, José Juan Sánchez y Abril Pinedo.Un grupo de amigos se reúne durante una noche estrellada que promete ser de diversión y LSD. Todo parece ir bien hasta que uno de ellos muere tras caer (o arrojarse) de un árbol.

CENTRO CULTURAL HELÉNICO

Foro La Gruta. Av. Revolución 1500Col. Guadalupe InnSáb, 19 h / $150*

NIÑOS

Llévelo llévelo sobre rielesFestival de arte, música y teatro para niños.Talleres de reciclado y arte contemporáneo, A Escena Teatro, Patita de Perro y ¡Qué Payasos!

MUSEO NACIONAL DE LOS

FERROCARRILES MEXICANOS

11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Pue.Dom 23, 11 a 15 h / entrada libre

La vengadora de las mujeresDe Lope de Vega.Dirección: Carla Soto.Entre rock´n roll y minifaldas se desarrolla una batalla campal amorosa, cada cual con su estrategia intentará lograr la vistoria en este campo.

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

Teatro OrientaciónReforma y Campo MarteCol. Bosque de Chapultepec Jue y vie 20 h, sáb 19 h, dom 18 h$150* / hasta abril 13

27 de marzo al 13 de abril, mié a dom, 20 h

16 al 20 de abril, 20:30 h

Compañía Nacional de Danza ISLETA DEL VIEJO BOSQUE DE CHAPULTEPEC

TELEVISIÓN

Tradiciones musicalesDía de Muertos en Huaquechula.

CANAL JUDICIAL

Cablevisión 112, Sky 639, Dish 731Lun 24, 14 h; repetición, 21:30 h

Page 8: vIERnES 21 dE maRzO dE 2014 Desagravian a Pazbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · son los tres mayores novelistas en el que, quizá, es el país donde

8 : expresiones v i e r n e s 2 1 d e m a r z o d e 2 0 1 4 : e x c e l s i o r