Vitaminas y minerales en la dieta

15
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y Servicio no. 77 2”O” Laboratorista Químico Materia: Lectura Expresión Oral y Escrita II Maestra: Santos Ruiz Laura Informe: “Minerales y Vitaminas en la dieta” Integrantes: Rodríguez González Blanca Elizabeth González Arrona Joana Guadalupe Moreno Velázquez Elit Francisca Bustos Rocha Aaron Issac 1

Transcript of Vitaminas y minerales en la dieta

Page 1: Vitaminas y minerales en la dieta

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y Servicio no. 77

2”O”

Laboratorista Químico

Materia:

Lectura Expresión Oral y Escrita II

Maestra:

Santos Ruiz Laura

Informe:

“Minerales y Vitaminas en la dieta”

Integrantes:

Rodríguez González Blanca Elizabeth

González Arrona Joana Guadalupe

Moreno Velázquez Elit Francisca

Bustos Rocha Aaron Issac

Rodríguez Celis Alexis Raymundo

León, Guanajuato, 11 de marzo del 2015

1

Page 2: Vitaminas y minerales en la dieta

Índice

Informe “Minerales y Vitaminas en la dieta”…………………………………….03

Ensayo “Las vitaminas y los minerales”……………………………………….. .05

Reseña I “Minerales en la dieta”……………………………………………….. ..08

Reseña II “Vitaminas en la dieta”………………………………………………....09

Reseña III “Nutrición en la dieta”……………………………………………….. .10

2

Page 3: Vitaminas y minerales en la dieta

¿Las vitaminas y los minerales son importantes en la dieta?

Los minerales y vitaminas son muy importantes para su cuerpo y para mantenerse sano, el organismo aprovecha los minerales y las vitaminas para muchas funciones distintas en el organismo, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y regularización de los latidos cardiacos. El problema es que la falta de algunas vitaminas y minerales causan daños de largo plazo a la salud de todo el cuerpo, sin embargo tanto en deficiencia como en exceso puede producir enfermedades. Las vitaminas, los minerales y la dieta tienen algo de común, ya que necesitan de apoyo para mejorar la salud.

Las vitaminas se denominan micronutrientes porque son requeridas por el organismo en pequeñas cantidades. También son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas específicas que no pueden sintetizar las células de los tejidos del hombre a partir de metabolitos simples.

Las cuales se clasifican: Liposolubles:

Vitaminas A, D, E y K, son solubles en grasa y disolventes en grasa. Hidrosolubles:

Las vitaminas hidrosolubles normalmente no se almacenan en el cuerpo en cantidades apreciables y suelen eliminarse en pequeñas cantidades por la orina, se recomienda su administración diaria para evitar su agotamiento, encontramos tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, folato, vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, ácido ascórbico.

A continuación se presenta la función de cada vitamina:

Tipo de vitamina Nombre Función

Liposoluble AProtege contra los problemas de visión.

Liposoluble D Fortalece huesos y dientes.

Liposoluble EContribuye a la salud del corazón y los pulmones.

Liposoluble K Coagulación regular.Hidrosoluble C Favorece los dientes y encías.

3

Page 4: Vitaminas y minerales en la dieta

Hidrosoluble B1Convierte los carbohidratos en energía.

Hidrosolubles B2 Crecimiento corporal.

Hidrosolubles B3Funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios.

Hidrosolubles B6 Produce anticuerpos.Hidrosolubles B8 Genera glándulas y hormonas.Hidrosolubles B9 Multiplica las células.Hidrosolubles B12 Sistema nervioso.

Estrictamente hablando, un mineral es un elemento inorgánico (comúnmente un metal) combinado con algún otro grupo de elementos, o elemento, químicos como puede ser un oxido, un carbonato, un sulfato, un fosfato, etc. Sin embargo en el organismo, los metales no están combinados de esta forma, sino de modo más complejo o de quelación, combinados con otros constituyentes orgánicos, que son las enzimas, las hormonas, las proteínas y sobre todo, los aminoácidos. 

Los alimentos naturales son la principal fuente de metales para nuestro organismo, tanto si el alimento es de origen vegetal como animal.  Los minerales permiten al organismo desempeñar sus funciones, entre las cuales está producir energía, crecer y curarse.

Una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de mantenimiento, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben luego

del consumo habitual de alimentos. Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener solo los nutrientes y la energía necesaria, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en cantidades tales que permiten mantener las

funciones del organismo en un contexto de salud física y mental.

4

Page 5: Vitaminas y minerales en la dieta

Asumimos la importancia que tienen las vitaminas, los minerales ante la dieta, ya que si no nos alimentamos saludablemente podemos tener problemas ante la salud. Por lo tanto hay que tener en cuenta que si necesitamos minerales y vitaminas, pero no ingerirlas con exceso ya que pueden ser tóxicas. De esta manera posemos concluir que las vitaminas y minerales se refieren a la protección del sistema inmunológico, nervioso, digestivo etc. y la dieta sólo es el cuidado de lo que ingerimos.

“Sin trabajo no hay recompensa”

Bibliografíahttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/vitamins.htmlhttp://alimentacion.interbusca.com//nutricion/minerales/http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_%28alimentaci%C3%B3n%29

Rodríguez Celis Alexis Raymundo

5

Page 6: Vitaminas y minerales en la dieta

Las vitaminas y minerales

Como cualquier investigación en este texto pretendo ayudar a entender el tema de las vitaminas y minerales espero que en este documento quede claro lo importante que es para nuestras vidas. A continuación les presentare algunas definiciones y puntos de vista de lo que son las vitaminas y minerales.

Como primer punto pretendo definir lo que son las vitaminas y minerales “Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas específicas que no pueden sintetizar las células de los tejidos del hombre a partir de metabolitos simples”. Sin tecnicismos esto significa que las vitaminas son nutrientes esenciales para la vida diaria, hay que tener cuidado en no caer en una deficiencia o exceso ya que también puede ser perjudicial para la salud.

“Los minerales son sustancias inorgánicas distribuidas ampliamente por la naturaleza y presentes también en los alimentos. Son componentes esenciales para el ser humano, ya que no somos capaces de sintetizarlos en nuestro organismo a partir de otros compuestos y debemos tomarlos del exterior a través de la alimentación, con el objetivo de que nuestro organismo funcione correctamente. Se encuentran en nuestro cuerpo formando parte de diversas estructuras como dientes, huesos, sangre, etcétera”.

¿Para qué sirven los minerales?

Como resumen general se podría decir que los minerales poseen una función reguladora. La mayor parte tienen relación con la obtención de energía a nivel celular, formando parte de reacciones químicas. Muchos contribuyen al metabolismo de los macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Asimismo forman parte de muchas moléculas: vitaminas, aminoácidos, hormonas, células sanguíneas, etcétera. También es importante la acción estructural que aportan algunos de los minerales: calcio, fósforo, magnesio, etc. Por el contrario, hay que remarcar que los minerales no tienen función energética, por lo que no aportan ninguna caloría.

¿En dónde encontrarlas?

Alimentos que las contienen:

- Vitamina A: Espinaca, zanahoria, calabaza, acelgas, jitomate, brócoli, naranja, manzana, durazno, melón, mango, papaya, camote, leche, yema de huevo, cangrejo, hígado de res

6

Page 7: Vitaminas y minerales en la dieta

- Vitamina B-12: Sardinas, almejas, cangrejo, atún, boquerones, leche, queso, yogurt, queso cottage, carne de res, huevo, pollo.

- Vitamina B1: Levadura de cerveza, semillas de girasol, germen de trigo, leche de soya, frijoles, pasta, arroz, papa, naranja, calabaza, salmón, cacahuate, jitomate.-Ácido fólico: Hígado de res, frijol, levadura, espinaca, germen de trigo, brócoli, lechuga romana, jugo de naranja, col, yema de huevo, plátano, almendras, leche, pan de trigo, salvado de trigo.

-Vitamina C: Acerolas, kiwi, brócoli, col, papa, guayaba, mandarina, limón, naranja, nance, melón, fresa, mango, coliflor, papaya, pimiento, jitomate, toronja.

-Vitamina D: Leche, sardinas, salmón, arenque, hígado de pollo, camarón, yema de huevo, ostiones, mantequilla.

-Vitamina E: Aguacate, almendras, salmón, chícharos, aceite de maíz, aceite de girasol, leche.

-Vitamina K: Leche, huevo, res, pavo, ternera, aceite de maíz, soya y cártamo, avena, salvado, harina integral, germen de trigo, espárrago, brócoli, col, lechuga, algas, papa, espinaca, jitomate, ejotes, garbanzo, zanahoria, manzana, naranja, fresas, té verde.

Por su parte los minerales desempeñan funciones esenciales para el individuo, tales como la formación de hueso (calcio), favorecen al crecimiento durante la niñez (zinc y hierro), transportan oxígeno a la sangre, ayudan en las funciones de los músculos (potasio) y controlan la retención de líquidos (sodio). Y los podemos encontrar en:

- Calcio: Frijol, tomatillo, alegrías, tortilla, maíz, cocoyol, tejocote, panqué enriquecido, salvado, pan de caja, ajonjolí, almendras, charales, camarón seco, boquerón seco, sardinas, leche, queso, yogurt

- Hierro: Frijol, haba, garbanzo, tomatitos, centeno, pinole, maíz, tortillas, cocoyol, ciruela amarilla, pan de caja, ostiones, camarón, sardinas, queso chihuahua, queso fresco de cabra, panela, queso Cotija, avena, arroz pre cocido.

-Potasio: Frijol, haba, avena, maíz palomero, maíz, tamarindo, piña, plátano, fruto del pan, salvado de trigo, germen de trigo, pistaches, semillas de girasol, almendras, sardinas, mero, trucha.

7

Page 8: Vitaminas y minerales en la dieta

-Zinc: Chícharo, ajo, avena, maíz inflado, pan integral, ajonjolí, nuez de castilla, cacahuate, ostiones, carpa, jaiba, sardinas, calamares, leche descremada en polvo y queso.

La absorción de vitaminas y minerales es influenciada por otros factores o nutrientes, por ejemplo:

-El hierro necesita la vitamina B12, ácido fólico y vitamina C.-El calcio necesita de la vitamina D y al fósforo.-El bicarbonato neutraliza la acidez estomacal y destruye la vitamina B12.-El tabaco disminuye la absorción de vitamina C y A.-La fibra en exceso disminuye absorción de vitaminas y minerales.-El alcohol disminuye la absorción de vitamina C y del grupo B.-El té dificulta la absorción del hierro, vitamina A, ácido fólico y B12.-Café dificulta la absorción de calcio y aumenta su eliminación. Las vitaminas y minerales no son algo que se tienen que tomar de menos ya que sin ellas simplemente no estaríamos vivos, y estos los conseguimos desde que nacemos, y dentro de toda nuestra vida seguiremos ingiriéndolas, ya que si nuestros niveles de estos suben o bajan nos perjudicaría demasiado. Esto me da entender que la gente no sabe lo que le hace bien y lo que le hace mal y solo come sin investigar que tanto ingiere y doy la recomendación de que investiguen un poco sobre lo que comen e ingieren dentro de todo su día después de verlo investiguen que tanto le hace a su cuerpo después ustedes tienen la decisión de cuidarse o seguir en este mal camino

BIBLIOGRAFIA:http://www.saluddiaria.com/2991/en-que-alimentos-encontramos-vitaminas-minerales/https://www.msdsalud.es/manual-merck-hogar/seccion-1/vitaminas-minerales.htmlLibro: Salud para todos Libro: Educación Básica de los alimentos

Bustos Rocha Aarón Issac

8

Page 9: Vitaminas y minerales en la dieta

Minerales en la dieta

Los minerales son sustancias inorgánicas distribuidas ampliamente por la naturaleza, son componentes esenciales para el ser humano. Se encuentran en nuestro en nuestro cuerpo formando parte de diversas estructuras como dientes, huesos, sangre, etcétera.Son elementos químicos que son imprescindibles para la actividad de las células y conservar la salud. Se conocen más de veinte minerales esenciales para controlar el metabolismo o conservar las funciones de los diversos tejidos. El cuerpo humano está constituido por un 65% de agua, un 18% de proteínas, un 10% de lípidos, un 5% de glúcidos, y un 1% de minerales. El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos. Existen dos tipos de minerales: macro minerales y oligoelementos.Basta ver que, aunque te parezca que es un porcentaje mínimo en nuestro cuerpo, los minerales son esenciales, ya que, sin los minerales no controlaríamos nuestro metabolismo, y para la formación de diferentes organismos.Como ya visto los minerales son importantes para nuestro cuerpo no porque, solo está constituido por el 1%, no lo son, sin ellos nuestras actividades no serían productivas. Te recomiendo que como joven des el mayor consumo a los minerales como el calcio, fosforo, magnesio y sodio ya que son los más esenciales, para que los tengas en cuenta en tu dieta no solo la comida chatarra.

Rodríguez González Blanca Elizabeth

9

Page 10: Vitaminas y minerales en la dieta

“Las vitaminas en la dieta”

‘Las vitaminas’ es un tema importante en el que nos brinda la información necesaria para tener conocimiento sobre como tener una buena salud. El objetivo de la reseña es dar a conocer algunas vitaminas, tanto saber el correcto funcionamiento que tienen las vitaminas en nosotros. Lo primero es mencionar la definición de vitaminas: son un grupo de sustancias que son esenciales para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

En Medline plus nos informa detalladamente sobre las vitaminas. Existen 13 vitaminas esenciales, lo cual significa que son necesarias para que el cuerpo funcione, por eso es importante que conozcamos más sobre el tema y son las siguientes: liposolubles que se almacenan en el tejido graso del cuerpo. Cualquier vitamina hidrosoluble sobrante sale del cuerpo a través de la orina y la B16 se almacena en el hígado. A continuación se explica en qué parte de tu cuerpo actúan cada una de las vitaminas en nosotros: La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos, membranas mucosas y piel sanos. La vitamina B6 ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de la función cerebral. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo. La vitamina C es un antioxidante que favorece los dientes y encías sanos ,ayuda al cuerpo a absorber el hierro y a mantener el tejido saludable, la vitamina D le ayuda al cuerpo a absorber el calcio, el cual es necesario para el desarrollo normal y el mantenimiento de dientes y huesos sanos. La vitamina E es un antioxidante, conocida también como tocoferol cumple una función importante en la formación de glóbulos rojos. La biotina es esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual que en la producción de hormonas y colesterol.

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud por esa razón se decidió hablar sobre este tema su objetivo fue logrado ya que tenemos ahora conciencia que son importantes para nosotros cabe señalar que también tenemos que consumir las vitaminas en la dosis que necesitamos con una dieta balanceada que contenga una amplia variedad de frutas verduras productos lácteos legumbres los suplementos dietéticos son otra forma de obtener las vitaminas pero también hay que tener cuidado en solo consumir lo suministrado por tu doctor .

González Arrona Joana Guadalue

10

Page 11: Vitaminas y minerales en la dieta

“Nutrición en la dieta”

La nutrición en la dieta es muy cotizada, ya que la dieta es el conjunto de sustancias alimenticias que el ser vivo consume habitualmente. Claro está, que necesitamos alimentarnos para poder vivir.

Para tener un buen rendimiento óptimo y estar sano todos los días, es necesario llevar una dieta bien balanceada y saludable. Para combinar los alimentos de tal forma que sean efectivos y consumir los nutrientes necesarios, se tiene que tomar en cuenta: el sexo, la edad y actividad física. La mayoría de las enfermedades están estrechamente

relacionadas con una mala dieta, un mal manejo de ella.

Hay tres nutrientes presentes en las naturales son: las proteínas, los carbohidratos azúcares y las grasas. Una alimentación sana pasa por combinarlos todos de forma adecuada. La correcta proporción que daría lugar a una dieta equilibrada sería la siguiente.

-Entre un 15% y un 20% de los nutrientes deben ser proteínas. Cumplen una función de construcción y regeneración del tejido muscular y de transporte de otros nutrientes, entre ellos las grasas.

-Entre un 25% y un 30% deben ser grasas. Estos nutrientes son empleados por el organismo fundamentalmente para producir energía.

-Entre el 50% y el 60% deben ser hidratos de carbono. Al igual que las grasas, los carbohidratos son usados por el organismo principalmente para generar energía.

Es importante cambiar nuestros hábitos alimenticios recuerden que es muy importante tomar agua, si se quiere estar saludable. En esa dieta pueden tomarla como base para un inicio.

Moreno Velázquez Elit Francisca

11