Vuelta ciclista

3

Click here to load reader

description

Diseño de la base de datos Vuelta Ciclista: diseño conceptual, lógico y consultas en álgebra relacional.

Transcript of Vuelta ciclista

Page 1: Vuelta ciclista

Ejercicio. Vuelta Ciclista

ASIR – Gestión de Bases de Datos 1

VUELTA CICLISTA

Queremos diseñar una base de datos sobre una vuelta ciclista. En la vuelta participan una serie de equipos,

que están formados por los ciclistas y un director deportivo. Cada ciclista tiene asignado un dorsal, y nos gustaría

almacenar en la base de datos su nombre, edad y nombre del equipo al que pertenece. Un ciclista sólo puede

pertenecer a un equipo.

Los ciclistas disputan una serie de etapas. Cada etapa logra ganarla sólo un ciclista. De estas etapas nos

interesa conocer su número (las etapas se numeran consecutivamente: 1, 2, ...), los kilómetros que se recorren, el

nombre de la población de salida y el de la población donde está la llegada o meta de la etapa.

Las etapas pueden tener puertos de montaña. Un puerto no puede aparecer en más de una etapa. De los

puertos nos interesa conocer su nombre, el porcentaje que indica la pendiente media del puerto, la altura máxima y la

categoría (primera, especial, etc.). Los ciclistas pueden ganar puertos, y un puerto sólo lo puede ganar un ciclista, que

será el primero que lo alcance.

También nos interesa saber los maillots que puede llevar un ciclista en una etapa. Estos maillots otorgan una

serie de premios a los ciclistas que los llevan al finalizar la vuelta. Los características más importantes que nos

interesan de un maillot son: su código, tipo o clasificación que premia ese maillot (general, montaña, etc.), color de la

camiseta asociada e importe del premio que corresponde al ciclista que termine la vuelta llevando el maillot. Los

ciclistas pueden llevar uno o varios maillot (aunque sólo se pongan uno) en una misma etapa.

DISEÑO CONCEPTUAL

Esquema Entidad-Relación:

CICLISTA

pertenece

1 : N : N

MAILLOT lleva (0,n) (1,1)

1 : N

PUERTO gana

(1,n)

(1,1)

1 : N

categoría nompuerto

dorsal

edad

nombre código premio

(1,1)

(0,n)

altura pendiente color tipo

EQUIPO nomequipo director

ETAPA

logra

numetapa kms salida llegada

(0,n)

(1,1)

1 : N

(1,n)

tiene

(0,n)

(1,1)

1 : N

Page 2: Vuelta ciclista

Ejercicio. Vuelta Ciclista

ASIR – Gestión de Bases de Datos 2

DISEÑO LÓGICO

Esquema Relacional:

EQUIPO (nomequipo, director)

CICLISTA (dorsal, nombre, edad, nomequipo)

ETAPA (numetapa, kms, salida, llegada, dorsal)

PUERTO (nompuerto, altura, categoría, pendiente, numetapa, dorsal)

MAILLOT (código, tipo, color, premio)

LLEVA (código, numetapa, dorsal)

Consultas ÁLGEBRA RELACIONAL

1. Datos de las etapas que pasan por algún puerto de montaña y que tienen salida y llegada en la misma

población.

salida=llegada (ETAPA numetapa PUERTO)

2. Poblaciones que tienen la meta de alguna etapa, pero desde las que no se realiza ninguna salida.

llegada (ETAPA) - salida(ETAPA)

3. Nombre y equipo de los ciclistas que han llevado el maillot amarillo alguna vez.

a. Una forma (dos consultas):

R1 dorsal (color=”amarillo” (LLEVA código MAILLOT)) Dorsal de los ciclistas que han llevado el maillot amarillo

RES nombre, nomequipo (R1 dorsal CICLISTA)) Conociendo el dorsal, sabemos el nombre y el equipo

Page 3: Vuelta ciclista

Ejercicio. Vuelta Ciclista

ASIR – Gestión de Bases de Datos 3

b. Otra forma (una única consulta):

nombre, nomequipo (color=”amarillo” (CICLISTA dorsal LLEVA código MAILLOT))

4. Nombre y el equipo de los ciclistas que han ganado alguna etapa llevando el maillot amarillo, mostrando

también el número de etapa.

nombre, nomequipo, numetapa (color=”amarillo”(CICLISTA dorsal ETAPA numetapa LLEVA código MAILLOT))

5. Nombre y el equipo de los ciclistas que han llevado algún maillot o que han ganado algún puerto.

a. Una forma:

nombre, nomequipo (LLEVA dorsal CICLISTA)) nombre, nomequipo (CICLISTA dorsal PUERTO))

b. Otra forma similar:

nombre, nomequipo ( (dorsal (LLEVA) dorsal (PUERTO)) dorsal CICLISTA)

6. Nombres de los ciclistas que han vestido todos los maillots (no necesariamente en la misma etapa).

nombre, código (CICLISTA dorsal LLEVA) código(MAILLOT)

7. Números de las etapas que no tienen puertos de montaña.

numetapa (ETAPA) - numetapa(PUERTO)

8. Poblaciones de salida y de llegada de las etapas donde se encuentran puertos con altura superior a

1300 metros.

salida, llegada (altura>1300 (PUERTO numetapa ETAPA))