Download - el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

Transcript
Page 1: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

EL REFUERZO ESCOLAR: APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DESDE LA DIDÁCTICA, EN LOS ESTUDIANTES PRACTICANTES DE LA FACULTAD DE

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE, ENTRE LOS AÑOS 2004 – 2005

MAYENY MANOSALVA MARTÍNEZ- 26012261 VIVIANA LUNA DÍAZ – 26011250

UNIVERSIDAD DE LA SALLE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS BOGOTÁ

2008

Page 2: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

EL REFUERZO ESCOLAR: APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DESDE LA DIDÁCTICA, EN LOS ESTUDIANTES PRACTICANTES DE LA FACULTAD DE

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE, ENTRE LOS AÑOS 2004 - 2005

MAYENY MANOSALVA MARTÍNEZ- 26012261 VIVIANA LUNA DÍAZ – 26011250

Proyecto monográfico

Asesor del proyecto de tesis

JAVIER RICARDO SALCEDO CASALLAS Docente Investigador

UNIVERSIDAD DE LA SALLE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS BOGOTÁ

2008

Page 3: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

___________________________________________ Jurado _____________________________________________ Jurado

BOGOTÁ, 25, MARZO, 2008

Page 4: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

DEDICATORIA

A Dios por ser la luz que nos ilumina y guía cada uno de nuestros pasos.

A nuestros padres por su compañía a lo largo de nuestra carrera, por sus consejos

y dedicación, a Marleny Diaz, Pedro Pablo Manosalva y Evangelina Martínez por

su amor de padres y por darnos fortaleza en los momentos difíciles que

afrontamos a lo largo de nuestra vida, a Magda Luna, Esteban Luna, Edilma Diaz,

Alejandra Trillos, Costanza Manosalva, Wilson Manosalva, Miguel Ángel

Manosalva, por compartir nuestros triunfos y sentir la colaboración y el apoyo en

todo momento.

Y finalmente a nuestro asesor de tesis Javier Ricardo Salcedo Casallas, y aquellas

personas que con sus pertinentes correcciones hicieron de esto una realidad.

Page 5: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

TÍTULO El refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica, en los

estudiantes practicantes de la Facultad de Educación de la Universidad de La

Salle, entre los años 2004 - 2005

Page 6: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

SÍNTESIS

El refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica, en los

estudiantes practicantes de la facultad de educación de la Universidad de La Salle,

entre los años 2004 – 2005 es una investigación de tipo educativo – social que

recoge la experiencia de educar de 15 estudiantes practicantes de la Facultad de

Educación de la Universidad De La Salle a través de una metodología de

Sistematización de Experiencias. Esta sistematización se hizo en una práctica

denominada Refuerzo Escolar, que ha venido configurándose en el escenario

educativo colombiano con diferentes denominaciones y concepciones. Se han

seleccionado cinco (5) relatos de otros tantos estudiantes practicantes que

resultaron significativos por la carga semántica que portan en torno a la categoría

de análisis de esta monografía: la didáctica. En tal sentido, se trató de sistematizar

las experiencias didácticas referidas por los sujetos, con el fin de establecer los

aprendizajes significativos que resultaron de la práctica, esto es, precisar los

principales significados y sentidos vitales que permitieron comprender la

importancia de la aplicación de la didáctica del refuerzo escolar y configurar una

concepción de este.

Page 7: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

TABLA DE CONTENIDO

TITULO …..………………………………………………………………………………5

SINTESIS ..……………………………………………………………………………...6

INTRODUCCIÓN ..………………………………………………………………………8

JUSTIFICACIÓN …..…………………………………………………………………....11

2. OBJETIVO GENERAL …..…………………………………………………………..14

2.1. Objetivos Específicos …..………………………………………………….14

3. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA …..…15

3.1. Marco Teórico……………………………………………………………...15

4. HACIA LA CONFIGURACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA

EXPERIENCIA…………………………………………………………………………...26

4.1. Antecedentes…………………………………………………………………..26

4.2. Diseño Metodológico……………………………………………………….....35

4.3. Análisis de la sistematización de la sistematización……………………...43

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..55

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………..60

7. ANEXOS

Anexo 1: Formato de agenda de investigación

Anexo 2: Segmento 1

Anexo 3: Segmento 2

Anexo 4: Segmento 3

Anexo 5: Segmento 4

Anexo 6: Segmento 5

Page 8: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

INTRODUCCIÓN

Esta investigación busca hacer una aproximación conceptual a lo que es el

refuerzo escolar, concepto que vaya más allá de la manera como comúnmente es

entendido: una práctica pedagógica que se realiza en un espacio y tiempo

singulares, un día de la semana en particular, con un conjunto de niños y niñas, en

algunos casos de jóvenes que han sido clasificados como de regular desempeño

académico por no alcanzar los logros que otros superan durante la jornada escolar

normal.

Esta aproximación conceptual estuvo centrada en el análisis sistemático de las

prácticas didácticas realizadas por un grupo de quince estudiantes de la Facultad

de Educación, de la Universidad de La Salle en el Liceo Hermano Miguel La Salle,

en la ciudad de Bogotá entre los años 2004 y 2005. Para este análisis se tomó el

concepto de la doctora Estela Quintar antropóloga social del Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Distrito Federal

de México y Magíster en Investigación Educativa por la Universidad Academia de

Humanismo Cristiano de Santiago de Chile. Ha dirigido proyectos de investigación

entre los que se destacan la Teoría de la enseñanza en el contexto histórico –

social actual, con el Grupo TECHSA y Pensamiento y cultura en América Latina,

desafíos y prospectivas en la formación de sujetos y Cosmovisión indígena y

construcción de conocimiento. Actualmente se desempeña en México como

Secretaria General del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C.

Quintar define la didáctica como una acción problematizadora e integradora, una

postura que entiende el proceso de enseñanza como un ejercicio intencional de

Page 9: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

9

permanente promoción, de ruptura de sentidos y significados en el propio devenir

existencial, como se abordará en el marco teórico.

La recuperación de la práctica pedagógica se hace acudiendo al método

cualitativo de la Sistematización de Experiencia en el que, a través de la

observación de la acción de enseñanza realizada por los estudiantes practicantes

y compilada en los diarios de campo, se codifica, se debate y se segmenta, para

someterla posteriormente a un análisis argumentativo de fragmentos portadores

de valor semántico de carácter didáctico, que sirvan para nutrir la comprensión de

los aprendizajes significativos del refuerzo escolar.

El desarrollo de la investigación se gesta con el análisis de cinco fragmentos bajo

el enfoque etnográfico y un método de sistematización de la experiencia, lo que

permitió llegar a un grupo de conclusiones que se presentan al final de este

informe.

El soporte teórico de la presente investigación se fundamenta en la obra del

pensador latinoamericano Hugo Zemelman, abogado, sociólogo, director del

departamento de Sociología de la Universidad de Chile, profesor de la Facultad de

Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, investigador del Instituto de

Capacitación e investigación en Reforma Agraria de la FAO con sede en Chile. Se

ha desempeñado como profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales con sedes en Santiago de Chile y México, y es fundador y actual director

y presidente del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL).

Particularmente se ha tenido en cuenta su textos “El conocimiento como desafío

posible”1. También se complementó con la tesis central de la doctora Estela

Quintar expuesta en su libro “La enseñanza como puente a la vida”.

1 ZEMELMAN, Hugo M. El conocimiento como desafío posible. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. México: Cerro de la Carbonera. Núm. 24, p. 22.

Page 10: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

10

Nuestro agradecimiento a la Facultad de Educación de la Universidad De La Salle,

por sus aportes en nuestra formación como docentes profesionales; a los

profesores, particularmente a nuestro director de tesis, por sus oportunas

orientaciones y consejos; a las directivas, docentes y estudiantes del Liceo

Hermano Miguel La salle, por su testimonio y colaboración desinteresada, y en

general a todos aquellos que con sus aportes permitieron el desarrollo de esta

investigación.

Page 11: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

11

JUSTIFICACIÓN

La ausencia de una conciencia de lo que es el refuerzo escolar por parte del

practicante pedagógico, los agentes educativos y la institución educativa, que vaya

más allá del enfoque instrumental de “reforzar” lo que “no alcanzan” a cimentar

(conocimientos disciplinares, específicamente, el español) los estudiantes durante

la jornada escolar “normal”; las distintas maneras de connotar los significados del

refuerzo escolar, las dificultades y las fortalezas, por el que se sucede este

espacio escolar, pero sobre todo, la didáctica de futuros docentes, hacen

necesario reflexionar sobre los sentidos y significados que se tejen en la práctica

didáctica para rescatar o visibilizar los aprendizajes más sentidos, más

significativos que se suceden en torno a ella.

En este sentido la pretensión de esta investigación es provocar una nueva mirada

a la didáctica que se practicó en el refuerzo escolar a través de la reconstrucción

de la experiencia de cuatro semestres en el Liceo Hermano Miguel La Salle, de

Bogotá, y reconocer el concepto significado, citado por Javier Salcedo de un texto

de Amanda Coffey y Paul Atkinson, como trabajar en la exploración de la

estructura del universo cognitivo de una cultura, a partir de los datos …, identificar

los sistemas de términos de uso cultural, y lo que denotan y connotan 2; y el de

sentido didáctico, definido por estos mismos autores como las maneras posibles

de pensar con ellos. El sentido es la significación que los hombres y las mujeres -

colectiva o individualmente-, le damos a nuestra experiencia en el mundo3. Estos

conceptos subyacen en las planeaciones llamadas Gestión Curricular. La

intención final de la presente investigación espera llamar la atención del

2 SALCEDO CASALLAS, Javier R. La Práctica Pedagógica en relación con la huella indicial: Una Propuesta para rastrearla. En: Universidad de la Salle, Bogotá: 2004.

Page 12: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

12

practicante de la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle sobre la

sinfonía didáctica que se escribe en las prácticas pedagógicas, para que pueda

mejorarlas.

La conciencia didáctica percata al estudiante de la Facultad de Educación de la

prioridad de cultivar el pensamiento crítico sobre lo que se hace y dice en el aula

de clase, en el momento escolar denominado “Refuerzo Escolar”, para que pueda

asimilar los aprendizajes significativos, entendidos como el conjunto de

significados y sentidos que propician enseñanzas didácticas para potenciar o

mejorar sus propias prácticas pedagógicas con respecto a lo que se sabe hacer,

aunque no se sepa por qué, que supone la transmisión de una disciplina a través

del saber operativo (saber didáctico).

El practicante pedagógico inicia su proceso de reflexión crítica ante lo que intuye,

es educar para “dejar de ser un frío didacta de los saberes particulares, y se

convierte en un agente eminentemente social y cultural transformador”4 capaz de

ser conciente de que “los educadores no deben ni pueden ser observadores

pasivos, sino actores directos y crear condiciones para que los estudiantes se

conviertan en actores críticos de su realidad y en transformadores sociales”5, de

modo que puedan movilizar el pensamiento pedagógico para recuperar la

educación, como práctica política garante de transformación social.

En este sentido es necesaria la reconstrucción de la experiencia didáctica desde

diferentes sujetos practicantes, mediante la segmentación de la planeación exigida

durante cuatro semestres por la Facultad; esto es, se recurre al caudal de

información vital que los estudiantes de la Facultad de Educación compilan

3 Ibid. 4 DÍAZ, Cristhian J. Subjetividad docente y resistencias culturales: entre la constricción instrumental y la posibilidad del sentido como creación. En: Actualidades Pedagógicas: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. Vol. No. 48 (Enero-Junio 2006); p, 95 - 103 5 MCLAREN, Meter. En VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía: Desafíos Contemporáneos. Bogotá, 29 Agosto – 1 Septiembre 2006.

Page 13: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

13

cuando planifican aquello que van a hacer con los niños y niñas del refuerzo

escolar. Así, las expresiones que se hallan en las denominadas “gestiones

curriculares”, como las propias observaciones compiladas en la “agenda de

investigación” o “diarios de campo”, son los productos más concretos de los que

se sirve esta investigación para comprender los profundos significados didácticos

y son el material prioritario que fundamenta esta investigación.

Page 14: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

14

2. OBJETIVO GENERAL

Comprender los aprendizajes significativos del refuerzo escolar desde la didáctica,

en los estudiantes practicantes de la Facultad de Educación de la Universidad de

la Salle, entre los años 2004 y 2005.

2.1. Objetivos Específicos

• Sistematizar elementos tomados de la práctica que permitan potenciar el

pensamiento crítico de los estudiantes practicantes, para el análisis

conceptual de la práctica pedagógica denominada refuerzo escolar.

• Reconstruir mediante la sistematización de experiencias, la práctica

pedagógica del refuerzo escolar desde la didáctica, para la comprensión de

los sentidos y significados.

• Ofrecer a los practicantes elementos de reflexión que les permitan

esclarecer enseñanzas significativas sobre su práctica pedagógica del

refuerzo escolar, generando conclusiones diferentes para la transformación

de la misma.

Page 15: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

15

3. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

3.1. Marco Teórico

Los aprendizajes significativos se generan en la experiencia misma de vivir. El

flujo continuo de circunstancias que tejen día a día la experiencia humana,

configura el ámbito de enseñanzas vitales que educan -casi de manera

imperceptible y asombrosamente espontánea-, pero no pasan desapercibidos.

Son tan evidentes estos aprendizajes significativos, estas enseñanzas vitales, que

configuran el escenario posible para su reconstrucción a través de la recuperación

de los significados y sentidos que más impacto han causado en un individuo, una

comunidad o una sociedad.

La recuperación de los significados y sentidos marca el propósito de la “memoria–

de-lo-acaecido, experiencia como-sustrato-de-la-acción reflexiva, posibilitando el

puente a la conciencia de ser en tiempo y espacio durante la acción de educar” 6.

Así las cosas, este proceso tiene validez de manera general en la tarea de

aprender, y de modo muy particular en el de enseñar a través del refuerzo escolar.

En palabras de Zemelman, hacer presente la construcción de sí mismo significa

“el verse desde dentro para ver a lo exterior y hacerlo mundo desde la

construcción de sí mismo”7.

Este sentido se pretende recuperar al connotar la expresión de aprendizajes

significativos mirando la construcción que cada uno hace desde su práctica

6 ZEMELMAN, Hugo. La necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. México: Antropos, 1998, p. 3 – 5.

Page 16: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

16

didáctica cuando hace refuerzo escolar, lo que permite al estudiante practicante

tomar conciencia de esas formas didácticas que reclaman por su parte, una

búsqueda para recuperar sus posibilidades didácticas y no dejar morir la

originalidad de ellas.

Plantearse la recuperación de los aprendizajes significativos entonces, requiere

un proceso que contribuya a “despertar” el “tomar conciencia de lo que ocurrió en

el momento que ocurrió y por qué se desarrollaron los procesos que tuvieron lugar

allí”8. En tal sentido, las vivencias significativas posibilitan el autocuestionamiento

de atreverse con los propios límites, como lo afirma Zemelman, de manejar los

desafíos –didácticos- y apropiarnos de ellos haciéndolos propios de nuestra

necesidad de ser sujetos9.

Los sujetos se hacen sujetos por su capacidad de interrogarse sobre lo ocurrido,

desarrollando necesidades para, desde éstas, desatar claridades, distanciarse y

transformarlas en contenidos posibles de modelarse en objeto de conocimiento y

experiencia existencial10. Es así la concepción de aprendizajes significativos: se

constituyen en contenidos posibles de modelarse, en saber emanado desde la

propia capacidad de vivir, siempre y cuando se hagan conciencia y no sólo

conocimiento.

Sobre el hallazgo diferencial entre conciencia y conocimiento, Zemelman

considera que el conocimiento existe -y muy especializado-, de múltiples

naturalezas que se expresan desde diversos discursos disciplinarios coherentes;

pero conciencia, la hay muy escasa sobre el sentido o la “significación que los

7 Ibid. 8 ZEMELMAN, Hugo. Op. Cit., p. 24. 9 Cfr. Ibid., p. 22 10 Cfr. Ibid., p. 5.

Page 17: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

17

hombres colectiva o individualmente, le damos a nuestra experiencia en el

mundo”.11

La escasa conciencia que hay sobre la práctica pedagógica y muy especialmente

sobre el refuerzo escolar -como en casi todas las actividades humanas que se

suceden en la vida cotidiana-, se origina por la prevalencia de un pensamiento

instrumental, positivista, que subordina la reflexión a la cotidianidad y sus

experiencias vitales.

En tal sentido, los aprendizajes significativos que nacen de éste pensamiento

instrumental o dominante -del cual se generan las normas y los marcos de

referencia para educar tales como las competencias, los estándares de

excelencia, los libros de texto, entre otros dispositivos dominantes-, dicen cómo se

debe proceder para educar a los docentes, y en este caso particular a los

estudiantes practicantes, limitando la reflexión sobre sí mismos y otorgándoles un

estatus de ” depositarios de la “verdad”.

Refiriéndose a esta limitación para reflexionar sobre el propio quehacer, Estanislao

Zuleta asevera que “en vez de desear una sociedad en la que sea realizable y

necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades,

deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala-cuna de abundancia

pasivamente recibida. En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y

preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de

todo, revelada”12 por la institucionalidad oficial o por los modelos importados

ajenos a la idiosincrasia.

11 HERRERA, D. El sentido que los maestros dan a su práctica docente. Investigación Educativa y Formación Docente, Año 2. No. 5/6 Abril – Septiembre de 2000. 12 ZULETA, Estanislao. Elogio de la dificultad y otros ensayos. Fundación Estanislao Zuleta. Cali, 1994, p. 10.

Page 18: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

18

En atención a lo anterior se puede afirmar que los aprendizajes instrumentales

enseñan a los docentes y a los estudiantes practicantes a reflexionar poco y por lo

tanto, no le permiten tomar plena conciencia de lo que ocurre en el aula. Como

efecto, los docentes, durante su proceso de formación pedagógica, configuran un

estado de conciencia mimética y una razón autolimitada.

En primer lugar, se comprende por conciencia mimética, “un pensamiento errático,

que vaga por montañas y valles, que toma acá y allá lo que cree lo mejor, lo más

verdadero y profundo, configura un saber universal abstracto, un saber que tiene

de la realidad un sentido ideal, que juzga todo por la apariencia de similitud sin

llegar jamás a aquello que distingue, que particulariza, que hace que algo sea

como es”13. Este mimetismo genera un sujeto sin conciencia histórica,

acomodaticio, sólo un hacedor de cosas con el criterio del repetir sin reflexionar.

En segundo lugar, se entiende la razón autolimitada desde la misma perspectiva

de pensamiento mimético, como el “dominio de la racionalidad europea, de la que

deviene la ratio, el cálculo, el quantum, la actividad especulativa”14. También las

teorías, los modelos que “no preguntan por la realidad sino por la eficiencia; no

persiguen el bienestar sino la productividad; no buscan la justicia sino la represión;

no sirven para saber si vamos bien o mal, sino para la medición de los indicadores

económicos”15.

Sin embargo, como plantea Darío Botero, “no se trata de atacar los instrumentos

técnicos, sino la alienación que comporta su uso fuera de las condiciones

normales. El problema está, pues, en el status de esos medios técnicos. Si los

instrumentos técnicos no sólo sirven para cuantificar, no sólo ocupan un papel

accesorio, sino que absorben y devoran los fines, lo cualitativo, los objetivos

13 BOTERO, Darío. El manifiesto del pensamiento latinoamericano. Bogotá: Magisterio, 2000, p. 17. 14 Ibid., p. 24. 15 Ibid., p. 26.

Page 19: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

19

sociales, los reclamos de justicia, la causalidad de los fenómenos, la relación con

la verdad, entonces hemos sucumbido a una alienación técnica”16.

Los aprendizajes significativos que se buscan en el ámbito de la didáctica se

extrapolan del “mundo de la vida, que es el mundo de la cotidianidad. Es la esfera,

el horizonte espacio – temporal, en el que transcurren las vivencias, pensamientos

y acciones humanas de orden espontáneo o irreflexivo.”17 En razón de lo anterior,

los aprendizajes significativos no pueden entrar en el ámbito de la alienación

técnica por cuanto reclaman ir más allá de los axiomas universales, hacia la

particularidad del mundo de la cotidianidad.

El rastreo de estos sentidos y significados desde el mundo de la vida, esto es,

desde la práctica del refuerzo escolar, configura el campo de la conciencia

histórica del estudiante practicante, que es “precisamente (…) rastrear qué había

pasado, o qué estaba pasando con las formas de abordar la realidad socio-

histórica, en los distintos discursos ideológicos, políticos, académico-intelectuales,

que de alguna manera se habían pretendido orquestar para dar cuenta de una

situación compleja”18 como lo es la práctica pedagógica.

Y es que la Práctica Pedagógica, es el escenario del mundo de la vida que suscita

la atención en esta investigación. En ella los sentidos y significados son el motor

fundante que la propician. Los sujetos que intervienen en la práctica pedagógica

relacionan sus propios mundos vitales en torno a los saberes que suscita, y

procesualmente van potenciando su propia conciencia, para “ser más”.

La potenciación de la conciencia de la práctica pedagógica se hace en la medida

en que ésta se reflexiona, esto es, se hace praxis de ella; en este sentido la

16 Ibid., p. 27. 17 MÉLICH, Joan C. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Antropos, p. 70 18 Cfr. ZEMELMAN. El conocimiento como desafío posible, p. 25.

Page 20: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

20

práctica pedagógica se convierte en el proceso de autoconocimiento del docente.

Como se planteó en el I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y estrategias de

formación docente realizado en Lima, en septiembre de 1999, “La práctica

pedagógica es el proceso didáctico / investigativo desarrollado por el docente en la

Comunidad Educativa en donde aplica y enriquece su quehacer y saber

pedagógico a través de la ubicación de campos problémicos, implementación de

dinámicas de recolección e interpretación de información y propuestas de

alternativa a la solución en torno a los mismos, al tiempo que de planeación,

ejecución y evaluación formativa”19.

En la práctica pedagógica y didáctica el papel que juega el profesor en el

aprendizaje de los estudiantes, resulta primordial. De los sentidos y significados

que el docente construya para dar a conocer a los alumnos, y de los modos de

transmitirlos, resulta el deseo de aprender y el deseo de ser, no sólo del

estudiante que participa de la dinámica didáctica del maestro que la acciona, sino

también del docente que involucra una intención, un significado y un sentido

trascendental a lo que planifica.

La práctica pedagógica entonces se da en el marco de la intersubjetividad, porque

es en la relación de sujetos que comparten experiencias y en ellas significados y

sentidos vitales y esto implica una reciprocidad. Desde esta perspectiva, la

práctica pedagógica tiene carácter de acción social, “precisamente por el carácter

intersubjetivo de la misma.”20

En este sentido, y asumiendo lo que Mélich21 recoge de Weber respecto a los

cuatro modos de acciones sociales, la práctica pedagógica debe ser:

19 Memorias del I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y estrategias de formación. Modelos y tendencias de la Formación Docente. (Lima, Perú, septiembre de 1999). 20 MÉLICH, Joan C. Op. Cit., p. 86 y 87. 21 Ibid., p. 88

Page 21: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

21

1) racional con arreglo a fines;

2) racional con arreglo a valores;

3) afectiva, y

4) tradicional.

La primera queda definida como aquella acción orientada por la finalidad, medios y

consecuencias implicadas en ella (…) esta acción no es sometida ni a los valores

(en general), ni afectiva ni con arreglo a la tradición. Es la acción instrumental. La

acción pedagógica, en su vertiente tecnológica, queda bien enmarcada en este

modelo weberiano. La acción racional con arreglo a valores no tiene presente

nada más que el ideal. Weber admite aquí valores éticos, estéticos, religiosos o

cualquier otro, mientras no tenga relación alguna con el resultado. Esta es una

acción deontológica, mientras que la primera era teleológica.(…) La acción

emotiva se distingue de la racional con arreglo a valores por su particularidad. Al

igual que ésta, no es instrumental sino deontológica, pero su deontología es

singular, individual (…) Finalmente, la acción tradicional (…) definida como aquella

acción orientada en función de la costumbre o el hábito (…) es fruto de la herencia

cultural trasmitida de generación en generación, pero sus valores son inmanentes

al mundo de la vida.”22

Así, la práctica pedagógica siempre comporta una intención por cuanto, al decir de

Mélich, está impregnada de metas, ya sea dentro o al margen de la vida cotidiana.

La más importante intención de esta práctica es la “construcción de la subjetividad

ajena, del alter-ego, en donde el ego no es el “mío propio” sino “el del otro”; de ahí

la definición de acción pedagógica como acción social de alteridad”23, que discurre

en la práctica de la enseñanza, aquí expresada “como práctica de encuentro entre

sujetos situados”24

22 Ibid., p. 87 – 88. 23 Ibid., p. 111. 24 QUINTAR, Estela. La enseñanza como puente a la vida. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. México, 2006, p. 126

Page 22: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

22

En este punto se hace indispensable una aproximación al concepto didáctica y las

múltiples maneras de comprenderla, precisando desde ahora que uno de sus

elementos constitutivos y primordiales es precisamente ese encuentro entre

subjetividades. Según Luis Ángel Matos es “la disciplina pedagógica de carácter

práctico normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto

es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. La

didáctica es el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y

procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y saber aplicar para

orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje de las materias de los

programas, teniendo en cuenta sus objetivos educativos”25. En consonancia con lo

citado de Mélich, se trata de la aplicación de una acción pedagógica racional con

arreglo a fines.

Según la Real Academia de la Lengua la didáctica es “el arte de enseñar”26. En

este orden de ideas, la metodología general educativa es trascendida por la

práctica docente cuando el mismo docente la convierte en objeto de análisis en el

que descubre sus ideales, principios, métodos, criterios y herramientas que lo

asisten para asumir la función de enseñar, especialmente cuando permite que el

alumno enfrente situaciones y experiencias que lo ayuden a construir su

pensamiento. En la clasificación de acciones de Mélich se establecería una

didáctica racional con arreglo a valores.

Desde la historia de la educación, se presenta a continuación un breve panorama

de los modelos didácticos como los han definido algunos autores.

“La didáctica tradicional celebra tendenciosamente la hegemonía del profesor y del

libro de texto en los procesos de alfabetización escolar: reconocidos depositarios

de una cultura consagrada e inoxidable, encerrada en sendas disciplinas

25 SEVILLANO GARCÍA, María Luisa. Didáctica en el siglo XXI. España: Mcgraw – Hill, 2004, p. 89

Page 23: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

23

inicialmente. Los sistemas tradicionales de enseñanza se encuentran ligados a un

grupo de docentes dueños de un sistema de cátedra rígido, Los maestros

transmiten conocimientos teóricos de determinada ciencia ayudándose

únicamente de textos, haciendo de su clase una lección magistral y

memorística”27, lo que conforma una acción pedagógica de corte tradicional.

Como respuesta a los cambios que ha tenido la sociedad, a sus cada vez más

nuevas necesidades educativas y culturales, la didáctica ha sufrido transiciones

que dieron paso al surgimiento de nuevas estrategias educativas que le permiten

al docente reflexionar acerca de la evolución de sus propios procesos de

enseñanza-aprendizaje, en las que la didáctica se ha ido comprometiendo cada

vez más con la generación de nuevas alternativas acordes con los contextos

sociales. La transformación que ha sufrido la didáctica en el momento actual ha

dado paso a modelos activos que se presenta como alternativos que buscan la

comprensión y creatividad mediante el descubrimiento y la experimentación, para

desarrollar capacidades de autoformación en el alumno.

“La mayor parte de los modelos didácticos convergen en la actualidad no solo en

el postulado de la orientación a los estudiantes sino en la necesidad de una teoría

del aprendizaje bien fundamentada. La nueva teoría del aprendizaje, de la

educación, ha redescubierto el valor de conceptos importantes como razón,

participación, emancipación, autodeterminación y solidaridad” 28. Sin embargo no

es suficiente este planteamiento. Según Estela Quintar, la didáctica debe ser

observada como problematizadora e integradora, lo cual significa establecer una

ruptura de parámetros; es en definitiva la posibilidad de –en sucesivos actos de

con-ciencia- “darse cuenta” y “dar cuenta” de lo que somos y hacemos como

26 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe, S.A., vigésima primera edición, tomo 1, 1992, p. 747 27 SEVILLANO GARCIA, María. Op. Cit., p. 110. 28 SEVILLANO GARCIA, Maria. Op. Cit., p. 111.

Page 24: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

24

sujetos con capacidad de reconfigurarnos en la historia de la cual somos

productores a la vez que productos29.

Una perspectiva que insta a decir que “hablar de didáctica” en estos tiempos de

tecnologización educativa, es prioritaria por la escasa identidad que se tiene del

ser docente y ser solamente enseñante; como lo aclara Quintar, “lo que ha

contribuido, a mi modo de ver, a la pérdida del propio campo disciplinario donde

reflexionar activamente sobre esta tarea y sus múltiples mediaciones ético-

políticas, que van mucho más allá de lo curricular”30. Se trata de un rescate a la

didáctica, no sólo por la prevalencia de otros campos problematizadores de la

educación, sino por la misma concepción que de ella se tiene. La principal manera

de concebirse es “como un “recetario” de modos de dar clases. En este aspecto es

una de las pocas disciplinas que, por su representación tradicional, se niega a

reactualizar sus planteamientos (…) –pero que, aclara Quintar, hoy debe

entenderse como la promoción del deseo de saber –de sí y del mundo, en

sucesivos actos de con-ciencia histórico social-, y de expresar ese saber.”31

Este enfoque didáctico se fundamenta en una “epistemología del presente

potencial” que puede comprenderse como la “realidad histórico-contextual que

adquiere sentido y significado en los sujetos que la construyen (…). Sintetiza en su

composición una historia dada, una historia dándose y una historia por darse, que

generan parámetros de pensamiento y acción como construcciones simbólicas de

sentidos y significados con los que articulamos nuestra subjetividad y nuestro

ángulo epistémico de construcción del mundo. En el campo de la enseñanza, se

centran en la homogenización del “saber legitimado”, lo “dado como verdad”,

conocimiento que reduce la enseñanza a la transmisión de conocimientos

curriculares que degradan el conocimiento científico en “transposiciones

didácticas” que faciliten la comprensión de lo construido tan trabajosamente por

29 Cfr. QUINTAR E. Op. Cit., p.13 – 14. 30 Ibid., p. 19.

Page 25: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

25

los científicos. En este sentido, lo disciplinar tiene otra manera de abordarse: el

conocimiento científico se resignifica, no en la disciplina, sino en las condiciones

materiales de vida, de existencia, de devenir cotidiano para reconstruir el sentido

de esas significaciones disciplinares. Somos las personas las que otorgamos

“sentidos y significados” y no viceversa.”32

La didáctica que se presenta en esta investigación es la problematizadora e

integradora expuesta por Estela Quintar como “una postura que comprende el

proceso de enseñanza como un proceso intencional de permanente promoción de

ruptura de sentidos y significados en el propio devenir existencial y que implica

definir:

• Al conocimiento como construcción de sentidos y significados; es decir, de

redes de representaciones simbólicas históricas e historizadas.

• Al sujeto concreto como individuo sujetado a su territorialidad contextual y a

su subjetividad, lo que hace de él un sujeto dialéctico en tanto que se

articula en su sujeción simbólica como sujeto de deseo y como sujeto del

inconsciente, sujeciones que se actúan en el mundo de relaciones situadas,

en este caso, en situaciones de enseñanza y aprendizaje concretas.”33

31 Ibid., p. 40. 32 Ibid., p. 41. 33 Ibid., p. 42.

Page 26: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

26

4. HACIA LA CONFIGURACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

4.1. Antecedentes

El término “sistematización de experiencias” fue acuñado en América Latina hacia

fines de los años 70, por grupos de profesionales, técnicos y estudiantes que

venían trabajando con organizaciones populares en torno a propuestas de

educación popular. Intuían que esas experiencias prácticas les estaban dejando

enseñanzas ricas sobre los propios sectores con quienes trabajaban.

La sistematización de experiencias es comprendida como un proceso de

generación de conocimientos vinculado a intervenciones intencionadas o

experiencias en el campo de la investigación. Hace referencia al ordenamiento y

clasificación de datos e informaciones, estructurando de manera precisa

categorías y relaciones, las cuales posibilitan la constitución de bases de datos

organizados. “La sistematización no es sólo la recopilación de datos, sino una

primera teorización sobre las experiencias, en las que se cuestiona, se ubica, se

las relaciona entre sí, permitiendo un análisis más profundo en términos de

continuidad”34.

34 COLCIENCIAS. La Sistematización en el trabajo de Educación popular, Aportes. Santafé de Bogotá: Editorial Dimensión Educativa, p. 64.

Page 27: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

27

En este sentido, la experiencia es entendida como proceso histórico y complejo

en el que intervienen diferentes actores, que se desempeñan en un contexto

determinado y en un momento institucional del cual formamos parte.

“Sistematizar experiencias significa entender por qué ese proceso se está

desarrollando de esa manera, entender e interpretar lo que está aconteciendo, a

partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho

proceso (…) En tanto proceso de producción de conocimientos, la sistematización

transita por el mismo tipo de procedimientos básicos que la investigación o la

evaluación. En la sistematización, la fuente principal de información no es externa

al sujeto que conoce, por el contrario, está dada por la experiencia acumulada de

estos actores o promotores en el campo de la investigación. Los encargados de

sistematizar las experiencias son los propios protagonistas de esas

experiencias”.35

La sistematización de experiencias es una práctica básica que convierte los

aprendizajes de la experiencia en conocimientos. Por tanto, hay que crear

condiciones en dos aspectos para llevar a cabo la sistematización de experiencias:

A) Personales: como por ejemplo, disposición a aprender de la propia práctica,

sensibilidad para dejarla hablar por sí misma y no hacerle decir sólo lo que

interesa o conviene, tener capacidad de análisis y síntesis, etc.

B) Institucionales: como por ejemplo, el interés por impulsar una dinámica de

equipo y no sólo preocuparse por la estructura organizativa, tener un sistema

de funcionamiento institucional, impulsar un proceso acumulativo de la práctica

institucional, etc

35 JARA H., Oscar. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica: http//www.alforja.com. (Consultado Agosto 19 de 2007).

Page 28: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

28

El objeto de la sistematización o aspecto en el cual se centraría la atención al

sistematizar se resume en:

1. Las experiencias personales que se viven en el marco de una intervención

intencionada o de un proceso de organización.

2. La experiencia de un equipo al implementar un proyecto, el encuentro que ello

supone entre diversos actores y voluntades, el proyecto mismo, sus apuestas,

estrategias, métodos de intervención, o la trayectoria institucional en un plazo

amplio.

3. Diversas experiencias o proyectos del mismo tipo que se desea comparar, a fin

de poder generalizar acerca de sus alcances y limitaciones.

4. Un proceso social, de cambio o desarrollo, en un espacio local o regional,

donde intervienen diversas fuerzas económicas, políticas, culturales, en

conflicto y coalición, y en el cual se ha tomado parte.

Dentro de estos objetivos es preciso tener en cuenta dos criterios en el momento

de seleccionar una experiencia para ser sistematizada:

En primer lugar se debe delimitar en forma clara el objeto a sistematizar, es decir,

qué experiencia, realizada en qué período y lugar. Además, la precisión de algún

o algunos ejes de sistematización, es decir, qué aspectos principales de esa

experiencia van a interesar más (no se tiene que sistematizar toda la experiencia,

ni todos los aspectos.)

Y en segundo lugar, se deben identificar las prácticas significativas y no sólo las

llamadas “mejores” prácticas. Porque sistematizar una experiencia “fracasada”

también podría darnos muchas lecciones.

Page 29: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

29

“Toda sistematización tiene dos componentes básicos a los cuales podemos

asignar una determinada utilidad: el proceso de significación y el producto (o

productos) de la sistematización. Ambos componentes están íntimamente

relacionados, pero es importante diferenciarlos, sobre todo a la hora de definir la

utilidad que esperamos obtener de ellos”36.

Sistematizar las experiencias permite aprender críticamente de ellas y así poder:

a) Mejorar la práctica pedagógica.

b) Compartir los aprendizajes de cada uno con experiencias similares.

c) Y contribuir al enriquecimiento de la teoría o de la práctica pedagógica.

“Para esta tarea es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Definir colectivamente las dimensiones de la experiencia, los ejes

temáticos, los procesos, acciones, etc., que interesa sistematizar. Con ello,

precisar los objetivos específicos.

2. Confeccionar el “marco de análisis” básico que puede irse complementando

en el proceso.

3. Recopilar ordenadamente la información, utilizando los instrumentos

escogidos y momentos señalados.

4. Ordenar la información, según las etapas en el desarrollo de la experiencia

o según los momentos fundamentales que componen la dimensión de la

experiencia que está siendo sistematizada.

5. Ubicar las características esenciales y secundarias de cada una de las

fases.

36 COLCIENCIAS. Sistematización de Experiencias Búsquedas Recientes, Santafé de Bogotá: Editorial Dimensión Educativa, 1996, p. 15.

Page 30: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

30

6. Analizar el papel jugado por cada una de las características o elementos,

estableciendo múltiples relaciones entre ellos y buscando la relación entre

las distintas etapas.

7. Responder a los por qué, para ir construyendo explicaciones que ayuden a

reconstruir el proceso vivido y, por tanto, a mostrar su “lógica interna”.

8. Determinar las modificaciones que se introducirán en el proceso futuro de la

experiencia o de la acción que emprenderán los actores”37.

Para desarrollar estos objetivos, la sistematización de experiencias precisa seguir

unos lineamientos metodológicos.

1. Formular preguntas (o un problema), diseñar un perfil. Si se trata de llevar a

cabo una sistematización de experiencias (o de procesos sociales en los cuales

hemos intervenido como actores), las preguntas o insatisfacciones que se tienen,

deben ser materia de reflexión en el equipo de trabajo y compartidas con nuestras

contrapartes, las organizaciones o sectores de la población con o para quienes

llevan a cabo esas intervenciones.

2. Recuperar la experiencia, recoger datos necesarios. En tanto se trata de

una sistematización, es decir, de conocer a partir de una experiencia o proceso en

el cual hemos tomado parte directamente, en primer lugar deberemos acudir a los

archivos de la institución: los documentos de proyecto, informes de avances,

evaluaciones; diagnósticos locales, regionales, cuadernos de campo, fichas de

seguimiento de casos, lo que tengamos. La fuente primaria de datos en el caso de

la sistematización la constituye la información generada a lo largo de la

intervención, la cual está registrada en documentos y/o en la memoria. Cuanta

más información hayamos registrado en el curso de la experiencia misma, mejores

condiciones tendremos para realizar una buena sistematización. Ello porque la

memoria de los protagonistas suele ser frágil y selectiva.

Page 31: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

31

Es necesario ordenar la información recuperada: a) para quedar sólo con aquella

pertinente al objeto de estudio y objetivos y b) para poder luego someterla a

análisis. Para ello, se requiere diseñar herramientas adecuadas.

La segunda fuente principal de información para la sistematización es la memoria

de los protagonistas. Pero para que ella pueda constituir una fuente segura es

preciso:

a. Que la recolección de información esté apoyado por instrumentos

especialmente diseñados para estimular la memoria y promover la autenticidad,

además de permitir registrar adecuadamente el testimonio;

b. Que los testimonios u opiniones de los individuos sean contrastados entre sí y

en caso necesario, que se retorne a los informantes para esclarecer

inconsistencias.

De acuerdo a las características del objeto de sistematización y el tipo de

información faltante, se pueden utilizar las técnicas e instrumentos de recolección

de información que habitualmente se use para la investigación social: encuestas o

cuestionarios estandarizados, fichas de registro, boletas de diverso tipo,

entrevistas abiertas, individuales o de grupo, historias de vida, testimonios,

autobiografías, etc.

Por último, también cabe acudir como fuente de información a manifestaciones

culturales diversas, producidas en el contexto de la experiencia o proceso que se

quiere sistematizar pero para fines no directamente vinculados con la

sistematización: por ejemplo, dibujos y otro tipo de representaciones no escritas

37 COLCIENCIAS. Op. Cit., p. 58

Page 32: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

32

(diseños de predios, mapas de las tierras de una comunidad, textiles, piezas de

cerámica, etc.), canciones, narraciones, textos educativos o informativos,

reglamentos escritos o actas de reuniones de las organizaciones, etc.

3. Analizar la información: descomponer, buscar relaciones. Para llevar a

cabo este procedimiento, se debe recurrir a dos tipos de herramientas:

conceptuales y técnicas.

El objetivo del análisis de la información es conocer qué relaciones se dieron (o se

dan) entre los diversos elementos, fuerzas, intereses y actores, que participaron

en la experiencia y entender qué incidencia o peso han tenido dichas relaciones

en los resultados de la intervención: logros, limitaciones, fracasos y sus

proyecciones futuras.

Para reconocer las relaciones que se dieron, lo primero que se debe hacer es

descomponer el proceso o la experiencia reconstruida y encontrar los elementos,

actores o fuerzas fundamentales que intervinieron en él. Cada elemento, fuerza o

actor debe ser estudiado en sí mismo.

Las herramientas conceptuales son el conjunto de definiciones, categorías,

proposiciones, que se emplean para interpretar la realidad en que se actúa y para

orientar las intervenciones. Para que ese conjunto de proposiciones, supuestos,

conceptos, puedan convertirse en herramientas para el análisis de una experiencia

o intervención, se requiere operacionalizarlas de la siguiente manera:

a. Encontrar en las preguntas planteadas al diseñar la sistematización, las

palabras claves o “conceptos”.

Page 33: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

33

b. Dar una definición unívoca a cada concepto y, a partir de ésta, convertir al

concepto en un “conjunto de variables”, o bien, determinar “las características”

genéricas del objeto o “los factores” que intervienen en un proceso.

c. Dar a las variables, características o factores que integran un concepto, es

decir, contenidos precisos.

d. Delimitar cuáles de esas variables son de interés para el caso que se va a

analizar.

4. Interpretar los hallazgos, obtener conclusiones. El objetivo de esta tarea es

explicar el proceso vivido, los cambios que se produjeron, los avances y

limitaciones en relación a las propuestas de desarrollo que motivan la intervención,

es decir, responder a las preguntas que nos planteamos y obtener algunas

conclusiones o lecciones .

La técnica que se recomienda es comenzar por dar respuesta -empleando la

información recogida y analizada-, a las preguntas más pequeñas y concretas, e ir

avanzando sucesivamente hasta poder dar cuenta de las grandes preguntas que

motivaron a sistematizar la experiencia.

La interpretación crítica en la sistematización no es una mera explicación de lo que

sucedió, para justificarlo. Al contrario, es una comprensión de cómo se pusieron

en juego los diferentes componentes y factores presentes en la experiencia, para

poder enfrentarla ahora con una visión de transformación.

Por ello, la interpretación no se puede reducir solo a la particularidad de lo que se

hizo directamente, sino que deberá relacionar la práctica concreta con el contexto,

los desafíos vigentes, las otras fuerzas en juego, etc., para entonces, pretender

comprender más profundamente los aspectos relevantes de nuestra experiencia.

Page 34: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

34

Es decir, por ejemplo, que desde una experiencia de trabajo en agricultura

sostenible podríamos llegar a interpretar sus relaciones con los cambios en el

mundo rural hoy. Las posibilidades son grandes y múltiples en este campo,

vinculando la práctica y la teoría.

5. Redactar el informe, comunicar las lecciones. Se trata de comunicar, dar

cuenta de los resultados del proceso de sistematización, traduciéndolos en un

documento escrito, que sirva para trasmitir lo aprendido y dar nuevas pistas para

las intervenciones y reflexiones en el campo o eje temático al cual se haga

referencia.

De igual manera lograr un texto ordenado, de lectura fácil, que exponga de

manera sintética y en un estilo ágil, los datos básicos sobre la experiencia o

intervención, la información más importante que resultó del análisis y las

conclusiones o lecciones que se derivan a partir del trabajo de sistematizarla.

Siendo la sistematización de experiencias deseable y necesaria, no por ello es una

tarea fácil ni culmina siempre en productos de calidad. Convertir los aprendizajes

del quehacer en conocimientos válidos, útiles y legítimos a los ojos de la

sociedad, exige un esfuerzo sostenido, individual y colectivo, para formalizar,

comunicar y validar dichos aprendizajes.

Estos cinco procedimientos elementales suelen hacerse realidad, plasmarse, a

través de múltiples y diversas actividades. Para realizar esas actividades es

necesario utilizar herramientas y técnicas.

Las herramientas son los instrumentos, utensilios o útiles que se emplean para

hacer algo. En general, las herramientas sirven para realizar diversas actividades;

ello dependerá de la manera como se usan, al igual que la calidad del producto

resultante dependerá de cuán bien se sabe usar las herramientas: a la manera

Page 35: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

35

correcta de usar una herramienta o conjunto de herramientas se denomina

“técnica”.

En cada etapa o momento de la investigación, se puede recurrir a una o diversas

herramientas: por ejemplo, para la recolección de información, nos valemos de

instrumentos o herramientas tales como la encuesta, la entrevista, mediciones en

campo, recolección de muestras, etc.; para el ordenamiento de la información nos

valemos de cuadros, fichas, resúmenes, etc. A este tipo de herramientas les

denominamos herramientas técnicas.

“La sistematización, como la investigación o la evaluación, puede partir de

diseños más o menos sofisticados y transitar por procesos simples o complejos.

Pero, para que los conocimientos producidos resulten útiles y tengan amplia

validez, más que diseños metodológicos complejos, se requiere que éstos sean

coherentes con las capacidades y recursos con que se cuenta y con el tipo de

objeto que se quiere sistematizar”. 38

4.2. Diseño Metodológico

El desarrollo de esta investigación de tipo cualitativo educativo, en la que se

pretende sistematizar la experiencia de la práctica pedagógica denominada

refuerzo escolar, se hace desde el enfoque etnográfico, que permite no solo la

recolección de datos sino evidenciar mediante la observación y descripción la

cotidianidad, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para identificar

38 JARA H., Oscar. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica: http//www.alforja.com. (consultado Agosto 19 de 2007).

Page 36: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

36

cómo viven, con el propósito de describir, analizar comprender los sentidos y

significados de una comunidad.

Martyn Hammersley y Paul Atkinson señalan citando a diversos autores, que “La

etnografía es el registro del conocimiento cultural, la investigación detallada de

patrones de interacción social o el análisis holístico de sociedades. Algunas veces

la etnografía se define como esencialmente descriptiva, otras veces como una

forma de registrar narrativas orales; como contraste, sólo ocasionalmente se pone

el énfasis en el desarrollo y verificación de teorías ”.39

En este sentido, el proceso de la investigación etnográfica requiere de un

compromiso total del investigador (docente) ya que se hace necesario que él

adhiera a su comportamiento nuevas costumbres, conozca el lenguaje de la

comunidad para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, interactuando

con todos sus individuos, con el fin de ser aceptado y visto como uno de ellos para

facilitar el proceso de recolección de datos pertinentes. “En muchos sentidos la

etnografía es la forma más básica de investigación social, no sólo tiene una larga

historia sino también guarda una estrecha semejanza en cómo la gente otorga

sentido a las cosas de la vida cotidiana”.40

El investigador debe apropiarse de la idiosincrasia del grupo al cual está

estudiando. De esta manera, debe volver como suyas la cultura, costumbres y

comportamientos de la comunidad, es necesario entonces desarrollar estrategias

que enfoquen claramente lo que se quiere investigar. La tradición de la

antropología social sostiene que “el etnógrafo ha de preocuparse de ser exacto,

completo; debe tener el sentido de los hechos y de sus relaciones mutuas, así

39 HAMMERSLEY, Martyn. ATKINSON, Paul, Etnografía – Métodos de investigación. Editorial Paidos, 1994, p. 15 40 Ibid., p. 16

Page 37: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

37

como el de las proporciones y dimensiones.”41 El maestro es entonces un

elemento de vital importancia, pues desde su posición como agente

transformador, puede identificar, estudiar y resolver problemas que se presentan

en el salón de clases.

“El investigador deja de ser un seguidor aferrado de un artístico diseño de

investigación, ni es un muñeco programado para seguir automáticamente un plan

de operaciones, ni es sólo portador de herramientas de investigación; tampoco un

lector de preguntas escritas en un cuestionario, ni un depositario de un horario

programado. El investigador es el proyecto. Su accionar hará que el trabajo de

campo sea un éxito o un fracaso. Él es quien absorbe la información, quien

analiza, quien la sintetiza e interpreta” 42.

La labor del docente investigador es utilizar las herramientas usadas por los

etnógrafos; una de ellas es el diario de campo (cuaderno o agenda de

investigación) que constantemente es revisada por el observador con el fin de

reorientar el trabajo investigativo, teniendo pleno conocimiento del grupo de

estudio.

Otra es la observación participante, que no cesa de emplearse en el trabajo

etnográfico. “Se caracteriza por la existencia de un conocimiento previo entre

ambos y una permisividad en el intercambio establecido, lo cual da lugar a una

iniciativa por parte de cada uno de ellos, en su interrelación con el otro”43.

En este tipo de técnica etnográfica, el etnógrafo debe tratar de responder a

preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué; es decir, todos los

detalles se consideran importantes, este conjunto de interrogantes son el punto

41 DE TEZANOS, Araceli. Una Etnografía de La Etnografía, ediciones Antropos, 2002, p. 21 42 Ibid., p. 25 43 AGUIRRE BASTÁN, Ángel, Etnografía, Metodología cualitativa en investigación sociocultural, Alfaomega grupo editor, S.A., 1997, p. 73

Page 38: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

38

central de su actividad para alcanzar una referencia de los datos más significativos

que le servirán para una interpretación adecuada, recopilando las expresiones

valiosas y típicas literalmente de los hechos, acontecimientos y eventos especiales

desarrollados en el grupo de estudio.

Teniendo en cuenta que existen diferentes patrones socioculturales en los que la

observación se debe hacer de diferente manera y con un cuidado especial, la

observación participante se interesa más por el proceso que el producto. “Por

tanto es fácil reconocer que las formas de llevarlo a cabo no son estrictamente las

mismas cuando se trata de estudiar una sociedad primitiva que cuando se trata de

analizar un grupo de vecinos de un barrio de una gran ciudad, una pandilla de

adolescentes, o una escuela rural”44.

Para realizar un trabajo etnográfico con éxito existen dos tipos de observación

participante, las cuales se desarrollan de manera diferente siguiendo las

necesidades del investigador, éstas son: Observación participante directa, y

observación participante indirecta:

• Observación participante directa. En ella el observador es testigo de las

vivencias y conductas que pueden ser percibidas, analizando situaciones,

actitudes, acontecimientos que viven los protagonistas frente a

determinadas circunstancias, describiendo de modo detallado y natural el

entorno que envuelve a su objeto o estudio, todo esto debe ser escrito en el

diario de campo, el cual después es analizado como texto o documento.

“Corresponde a un objeto de observación formado por conductas

manifiestas y por tanto, susceptibles de ser percibidas a través de nuestros

órganos sensoriales. Se trata de un proceso que se inició con la percepción

de un evento y/o conducta y/o situación que dio lugar a un registro

44VELASCO, Honorio, DIAZ DE RADA, Ángel, La lógica de la investigación etnográfica, Editorial Trotta S.A.,1997, 1999, p. 20.

Page 39: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

39

determinado con la única excepción de material textual, o del que no

siéndolo inicialmente, después es analizado como texto o documento”45.

• Observación participante indirecta. Analiza la realidad social a través de las

conductas verbales de la población estudiada, obteniendo estos datos

oralmente, mediante técnicas diversas como entrevistas, relatos de vida,

etc., siendo la entrevista en la investigación etnográfica, un procedimiento

de conversación libre del protagonista que se acompaña de una escucha

receptiva del investigador, con el fin de recoger la información por medio de

preguntas abiertas y reflexivas; las cuales podrán revelar las categorías de

interés para la investigación ya que clarifica conductas, fases criticas de la

vida de las personas, logrando de esta forma identificar y clasificar los

problemas, los sistemas de valores, los comportamientos, los estados

emocionales, etc., de los protagonistas, ya que desempeñan un rol activo

porque el investigador estimula la expresión de las personas en su propio

marco de referencia comprendiéndolo en el contexto y con ayuda del

lenguaje verbal y no verbal.

“La entrevista, en la investigación etnográfica, es un instrumento técnico que tiene

gran sintonía epistemológica con este enfoque y también con su teoría

metodológica”46.

El investigador toma en consideración la oportunidad de ver la interdependencia

entre observador – observado, ya que lleva un registro de sus percepciones,

sentimientos, expectativas, sus temores, sus satisfacciones, sus vacilaciones, sus

buenas o malas relaciones con los demás protagonistas, sus sentimientos ante

valores desarrollados en el grupo, etc. Es decir sus impresiones subjetivas

referentes a los acontecimientos que viven en el transcurso de la investigación,

dando lugar al análisis, interpretación y la comprensión de la realidad. Para esto el

45 AGUIRRE BASTÁN, Ángel, Op. Cit., p. 78

Page 40: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

40

etnógrafo tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo, después aprender su

cultura, comprenderla y describir lo que sucede, las circunstancias en que fueron

identificadas mediante el uso del mismo lenguaje de los participantes. Siguiendo

esto la investigación será fructífera tanto para la persona que estudia como para la

que es estudiada, sin embargo en algunas ocasiones, existen restricciones: la

información de una u otra manera se ve escindida por el grupo de estudio, y si el

investigador no inspira la confianza que se necesita, la exploración nunca será

clara y completa y obviamente la investigación no tendrá el impacto buscado.

“Cualquier investigación social toma la forma de observación participante; implica

participar en el mundo social, cualquiera que sea su papel, y reflexionar sobre los

efectos de esa participación y a que como participantes en el mundo social

también somos capaces, al menos en anticipaciones o retrospectivas, observar

nuestras propias actuaciones “desde afuera”, como objetos en el mudo ”.47

Para el desarrollo de esta investigación fué prioritaria la observación participante

directa a través del diario de campo, como herramienta propia del registro de los

datos, a la que también llamaremos agenda de investigación, en la cual se

consignaron las observaciones, a las que también hemos llamado notas crudas.

En este cuaderno se escribieron los comentarios del observador, lo que los

hechos producen en el investigador (experiencia vivida: sentimientos, intuiciones,

dudas, incomprensiones, sufrimientos, goces, temores, etc.)

Estas llamadas notas crudas, fueron clasificadas a su vez como:

• Notas metodológicas, que consisten en la observación de los métodos

investigativos que se usan en el desarrollo de la clase (didáctica).

46 MARTINEZ. M. Op. Cit., p. 65 47 HAMMERSLEY, Martyn. ATKINSON, Paul, Etnografía – Métodos de investigación. Editorial Paidos, 1994, p. 31

Page 41: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

41

• Notas teóricas, son las anotaciones que implican teorías sobre lo que

ocurre en el aula; (estas teorías pueden ser pálpitos personales sobre cómo

influyen éstas en la investigación).

• Y las notas personales, que reflejan los sentimientos y comportamientos

que produce la investigación en los investigadores.

Para hacer esta selección se requiere entrenamiento (afinar el ojo) para buscar

incidentes que signifiquen; se debe aprender a evaluar sus reacciones y sus

fuentes, a registrarlas en fichas bibliográficas (Registros institucionales, lista de

estudiantes, apuntes diarios sobre reuniones, etc.,) de forma completa, precisa,

organizada y detallada (Ver anexo 1).

El trabajo de campo suele durar mucho tiempo; se puede hablar de meses o

quizás años, siempre quedan cosas sin resolver, incompletas. Es por esto que el

investigador involucra afectos y luego le es tan difícil abandonar la comunidad.

Una vez finalizado el trabajo de campo conviene realizar una pausa para aclarar

ideas, revisar y analizar los datos.

“El diario no puede contenerlo todo (normalmente una investigación produce

cientos de páginas de transcripciones de entrevistas, hojas de procesamiento

informativo, materiales audiovisuales…), pero en él se consigna el momento en el

que toda esa información fue generada, así, pues, el diario constituye la primera

representación escrita del proceso etnográfico y el centro en el que se localizan

los productos de nuestro trabajo”48

Los datos consignados en el diario de campo o agenda de investigación se

originaron en la categoría de análisis didáctica, que se seleccionó por el grupo

48 VELASCO, Horacio. Op. Cit., p. 98

Page 42: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

42

investigador al tomar en cuenta el criterio del interés sobre este campo

pedagógico. En este sentido, el centro de la observación directa fue la didáctica.

Para la presente investigación la observación se hizo en el espacio de la práctica

pedagógica de las mismas investigadoras de este trabajo monográfico. Sin

embargo, cabe aclarar que en éste centro de práctica también actuaron otros

estudiantes practicantes de la Facultad de Educación de la Universidad de La

Salle; el contexto de observación fue la práctica pedagógica desarrollada en el

Liceo Hermano Miguel La Salle durante los días sábados. Estas prácticas son de

ocurrencia regular todos los años, por cuanto el Liceo y la Universidad tienen un

acuerdo en el que semestralmente se vinculan cerca de 15 estudiantes

practicantes de la Universidad y se benefician aproximadamente 100 estudiantes

de la institución.

El diario de campo usado para consignar las observaciones sobre las prácticas

didácticas fue paulatinamente sistematizando la experiencia de observar,

codificando el centro de interés: la didáctica. Dicha codificación se desarrolló en

primer lugar sobre la base de datos de los diarios de campo de las investigadoras

de esta monografía; luego sobre los diarios de campo de los restantes 13

estudiantes practicantes de la facultad de educación, conservando siempre la

observación sobre la categoría de análisis.

A esta primera codificación de los diarios de campo, se le llama, fase 1 de

segmentación, que básicamente consiste en seleccionar los fragmentos que se

referían concretamente a la categoría objeto de estudio: la didáctica, bajo el

criterio de semejanza conceptual, que se comprende según los principios

enunciados por Estela Quintar, como el criterio que recoge los sentidos y

significados vitales que connotan la categoría de análisis centro de interés para

observar y comprender.

Page 43: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

43

Esta fase de segmentación se suscita bajo el principio de reflexión entre pares,

que consiste en debatir en grupo los fragmentos seleccionados de manera

individual, para entrar luego a una fase 2 de depuración de la segmentación, en la

que se hizo una selección aún más objetiva de los fragmentos que presentaban

mayor recurrencia del criterio de semejanza conceptual. Una vez se cumplió esta

fase, se dio inicio a la fase final o fase 3, en la que se hizo una sistematización

final de las sistematizaciones parciales de las citadas fases 1 y 2. Consistió en

extraer los segmentos lexicales –es decir, trozos textuales-, elaborando

marcaciones con la ayuda de adhesivos de diferentes colores que señalaban los

fragmentos elegidos, para posteriormente ser analizados a la luz del marco teórico

construido y de las vivencias mismas de las investigadoras.

4.3. Análisis de la sistematización de la sistematización

Segmento No. 1 (Ver anexo 2)

INSTITUCIÓN: LICEO HERMANO MIGUEL LA SALLE

PRACTICANTE: MAYENY MANOSALVA MARTÍNEZ

FECHA: 21 de Agosto de 2005

GRADO: Cuarto de primaria

“Al comenzar con la clase, le doy a cada estudiante una ficha, donde encontrará

una palabra mal escrita (herramienta). Lo que ellos deberán hacer es corregirla

para luego pasar al tablero y explicar qué palabra estaba mal escrita o qué le

hacía falta (herramienta)”.

Page 44: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

44

“Le entrego a cada uno de los estudiantes una guía donde deberá, corregir y

analizar los errores ortográficos del texto, identificar las palabras desconocidas,

dar una breve descripción del personaje y decir qué moraleja le dejó el cuento

(esta actividad se realizará en dos clases)”.

En el anterior fragmento se hace evidente la interacción maestro - alumno y el

proceso de enseñanza aprendizaje del cual se desprende la responsabilidad del

estudiante en la construcción de su propio conocimiento; y en cuanto al maestro,

el garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo.

En el fragmento analizado es notorio el uso de palabras que denotan el carácter

didáctico que el docente imprime en el desarrollo de clase. Las palabras analizar

e identificar permiten a los estudiantes construir su propio conocimiento y volverlo

significativo, reconociendo sus propios errores de manera que el maestro se

convierte en el puente hacia el aprendizaje, y despeja dudas en sus estudiantes.

En la actividad programada para esta sesión, el docente expone de manera clara

y precisa una serie de instrucciones para la construcción del conocimiento en sus

estudiantes de manera autónoma. Sin embargo, en este primer análisis en donde

se identifican una serie de aspectos que benefician el aprendizaje de los

estudiantes, se distingue que Mayeny opera bajo la acción didáctica racional con

arreglo a fines, es decir, la finalidad es puramente instrumental, es decir,

gramatical. El proceso de enseñanza - aprendizaje se limita a la adquisición de

lógicas ortográficas; en esta línea, la acción didáctica orientada a la finalidad

ortográfica, expone el sentido de la practicante en el acto de la enseñanza desde

el interés disciplinar más que desde una resignificación de la lógica ortográfica.

En este sentido, Mayeny, asume una postura de enseñanza que se aleja de un

proceso intencional de permanente promoción de ruptura de sentidos y

significados, en el propio devenir existencial de los estudiantes. Certifica el “saber

Page 45: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

45

legitimado” de la ortografía desde una “enseñanza sumida en la transmisión de

conocimientos curriculares y centrada en una serie de instrucciones conductuales

que degradan el conocimiento científico en transposiciones didácticas que facilitan

… únicamente una compleja comprensión del conocimiento lingüístico”49.

En palabras de Mélich, “la acción didáctica expuesta es una acción estratégica

que se concibe como una variante de la teleología, desde el instante en que

intervienen expectativas frente a otro agente, el cual también actúa para conseguir

un fin.”50 La acción estratégica tiene la intención de conseguir la eficacia

ortográfica y en este sentido, las decisiones didácticas se toman en función de

ésta.

Se trata de una “acción regulada por normas” ortográficas que superlativiza una

pedagogía tecnológica, mimética, soslayando la creatividad tanto del practicante

como de los propios estudiantes. La acción de aprender se supedita al

seguimiento y cumplimiento de instrucciones; la practicante presume la

potenciación de la autonomía, pero la verdadera intención es el cumplimiento de

las leyes ortográficas.

Segmento No. 2 (Ver anexo 3)

INSTITUCIÓN: LICEO HERMANO MIGUEL LA SALLE

PRACTICANTE: CAROLINA PARDO

FECHA: Mayo 2005

GRADO: Séptimo

“Se formarán grupos de trabajo para organizar la obra de teatro (juicio salomónico

y parodia sobre el Quijote) (10 minutos)”.

49 Cfr. QUINTAR, p. 41 50 Cfr. MÉLICH, p. 90

Page 46: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

46

“Cada grupo, con la ayuda del profesor, determinará cuál será el vestuario y la

ambientación para la obra. Cada uno ensayará su planteamiento y analizará las

características de su personaje. (30 -45) minutos”.

En este fragmento es evidente la interacción que existe entre maestro - alumno en

el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que la practicante pretende estimular

la responsabilidad del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.

En cuanto al maestro, pretende garantizar que el aprendizaje sea realmente

significativo. De esta manera, se aprecia claramente una concepción didáctica en

la que tanto estudiante como profesor interactúan.

La practicante utilizó un modelo activo, aunque en el texto se evidencia que no

hay mucha conciencia de ello. El modelo activo se presenta como una alternativa

que busca la comprensión y creatividad, mediante el descubrimiento y la

experimentación, para desarrollar las capacidades de autoformación del alumno y

al mismo tiempo volver al maestro, acompañante activo del proceso de enseñanza

aprendizaje de sus estudiantes.

Para este caso puede afirmarse que la acción didáctica es racional con arreglo a

valores. El interés primordial de la practicante se centra en el montaje de una obra

de teatro en cuya realización imprime un carácter deontológico; el posterior

análisis de la parafernalia y los personajes, será lo que dará sentido a la

presentación.

En este sentido, el significado mayor que se “esconde” en la acción didáctica

racional con arreglo a valores, es la “acción dramática” que posiblemente Carolina

no concibió en su plena conciencia, pero que fraguó en la interacción de los

estudiantes con sus papeles, de donde emergen unas subjetividades diferenciales

a la de ser estudiante, guardando una profunda enseñanza sobre la

representación de un papel social, para quien actúa.

Page 47: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

47

La actividad potenció el rompimiento de sentidos y significados en el propio

devenir existencial del actuar del estudiante. El campo simbólico de las

subjetividades de los estudiantes, se hace presente en el deseo de aprender y de

ser, en el ámbito mismo de la situación de enseñanza y aprendizaje a través de la

obra teatral. Se promocionó, la razón con arreglo a valores desde la “capacidad de

deseo promotora de acciones transformativas, exponiendo al sujeto concreto –

estudiante y docente como sujeto(s) simbólico(s)- haciendo conscientes sus

significaciones naturalizadas inconscientemente, en su propio proceso de

antropologización.”51 Esto es, se hicieron más humanos en el campo de lo

simbólico, facultad propia del hombre.

No existió un centramiento didáctico disciplinar, sino que se buscó re-hacer el qué

y cómo en relación con el quién y su situacionalidad, a partir del análisis de los

roles sociales de acuerdo con los distintos contextos de las actividades de la obra.

En este sentido, se presenta como aprendizaje significativo el entorno axiológico

de la comunicación, que “rompe” con las acciones didácticas de “orden

adoctrinador para dar paso a los valores sociales propios del personaje que

representan y que al mismo tiempo han sido acreditados por el grupo social al que

pertenecen”52 comunicandolos.

En este sentido, Mélich53 cita un fragmento de Goffman (1987): “Así cuando el

individuo se presenta ante otros, su actuación tenderá a incorporar y ejemplificar

los valores oficialmente acreditados de la sociedad, tanto más, en realidad, de lo

que lo hace su conducta general”, el actor acaba por convertirse en lo que se está

representando, acentuando los sentidos y significados que se desean enseñar,

unos significados y sentidos vitales que corresponden a la acción social real y que

51 Cfr. QUINTAR, p. 41. 52 Cfr. MÉLICH, p. 94. 53 Cfr. Ibid., p. 47

Page 48: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

48

el estudiante aprende a identificar en la vida cotidiana en las relaciones de juego

intersubjetivo.

Segmento No. 3 (Ver anexo 4)

INSTITUCIÓN: LICEO HERMANO MIGUEL LA SALLE

PRACTICANTE: VIVIANA LUNA DIAZ

FECHA: Mayo 2005

GRADO: Tercero de primaria

“Durante tres minutos los estudiantes de forma individual escucharan el cuento de

“caperucita Roja” en caset”

“Durante 15 minutos daré explicación de la concepción de cuento. Rol de los

personajes centrales, secundarios, moralejas y la vida del autor”.

“Durante 60 minutos los estudiantes trabajaran en pequeños grupos como casas

de autores; en ellas darán vuelo a su imaginación en la creación de cuentos que

nazcan de sus fantasías”

Para el presente caso es de suma importancia la buena interacción entre

maestro - alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que debido a la

edad de los estudiantes, el docente debe organizar las actividades de manera que

ellos identifiquen de forma fácil las instrucciones y lleven a cabo las actividades

propuestas en el tiempo indicado.

Es fácil reconocer que el maestro usa prácticas de enseñanza constructivistas,

puesto que propicia el trabajo en equipo y -después de suministrar al grupo el

conocimiento necesario para el desarrollo de la actividad-, los estudiantes dan

vuelo a su imaginación en la creación de cuentos, partiendo de lo ya escuchado.

Page 49: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

49

Las acciones didácticas de Viviana se hallan entre las acciones afectivas y

tradicionales. Es una acción didáctica afectiva por que se refiere a la particularidad

del estudiante, es decir, a una deontología de lo singular, individual. El estudiante

debe buscar repetir lo que escuchó para hacer su propia y original obra escrita. Y

es aquí en donde se halla el carácter tradicional de la acción didáctica de Viviana,

porque se busca la mimética de la creación literaria sin dar campo a la

construcción inédita de la misma, a pesar de la aparente libertad de crear

escribiendo. Se restringe el campo de la creatividad literaria al condicionamiento

del “saber legitimado”, de lo “dado como verdad” en los dos pasos anteriores al

acto de escribir, en apariencia autónomo.

La acción didáctica de Viviana, se circunscribe a estas dos acciones por cuanto el

“sujeto dialéctico –los estudiantes-, en tanto que se articulan en su sujeción

simbólica como sujetos de deseos y como sujetos del inconsciente”, no se

relacionan con el mundo de relaciones situadas y se restringe la postura didáctica

de hacer la ruptura de sentidos y significados en el propio devenir existencial del

estudiante.

Según Estela Quintar, al enseñar se debe posibilitar “producir cambios

transformativos en la vida individual y social y esto se hace provocando rupturas

en las estructuras autorreferenciales tanto en los sistemas que nos configuran

como seres humanos, como en los sistemas sociales en los que actuamos”54 y

que Viviana soslaya al conducir al estudiante a unas prácticas de creación literaria

dominantes por el discurso que ella impartió, a su manera de ver ceñido al saber

legitimo.

En este sentido, la acción didáctica observada no va más allá de lo dominante, del

horizonte pre-científico, en donde no rigen las mismas leyes del conocimiento

54 Cfr. QUINTAR, p. 27.

Page 50: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

50

científico –el literario en este caso- y de ahí el principal problema didáctico que “no

se resuelve mediante la aplicación de los conocimientos científicos disponibles.”55

Segmento No. 4 (Ver anexo 5)

INSTITUCIÓN: LICEO HERMANO MIGUEL LA SALLE

PRACTICANTE: CAROLINA PARDO

FECHA: 12 de Marzo 2005

GRADO: Séptimo

“Observar en forma individual guía de trabajo sobre los conectores. (15 minutos)

se revisará la tarea correspondiente: buscar en internet información sobre

conectores, preposiciones, conjunciones y adverbios”.

“Exposición del tema: conectores, las preposiciones, conjunciones, adverbios y

funciones (20 minutos). Se distribuirán fotocopias con esta información”.

“En pequeños grupos se trabajará la clasificación de los conectores que aparecen

en la guía de trabajo. Cada grupo elegirá un representante, el cual pasará al

tablero y escribirá el conector que correspondía según sea el caso: conjunción,

preposición, adverbio, frase. El grupo que tenga más puntos será el ganador. (20

minutos). Finalmente se hará la socialización en gran grupo”.

El ambiente pedagógico propuesto por la docente permite a sus estudiantes llevar

a cabo la actividad de manera participativa. Además es posible identificar un

enfoque didáctico participativo, ya que el maestro pretende suministrar las pautas

55 Cfr. MÉLICH, p. 117

Page 51: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

51

y los conceptos básicos del tema que va a ser trabajado a lo largo de clase y

posteriormente los estudiantes van construyendo sus propios conocimientos.

Si bien es cierto que la docente otorga las herramientas y conceptos básicos para

el trabajo, nunca se desprende de su responsabilidad y asume el papel de guía del

proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes a su cargo.

Sin embargo, esta acción didáctica es racional con arreglo a fines puesto que la

finalidad que subyace es tecnológica, de carácter instrumental. Se condiciona al

estudiante a enmarcar su actuación pedagógica dentro de una serie de

instrucciones o lineamientos prescriptivos, “entrampando” en parámetros la

didáctica. Se formula al estudiante una serie de pasos que anuncian el final del

camino, sin permitir la creatividad inédita y reflexiva.

Al respecto Quintar, citando a Maturana, asevera que “el mundo en que vivimos es

el mundo que nosotros configuramos y no un mundo que encontramos (…) lo

externo gatilla en nosotros algo que está determinado en nosotros (…) ni siquiera

podemos decir que existe algo como real, ni que interpretamos la realidad. Lo que

podemos decir es que el mundo en que vivimos lo configuramos en la convivencia,

incluso cuando hablamos de lo interno y lo externo.”56

Y remata afirmando que “no es un mundo de cosas externas que uno capta en el

acto de observar, sino que es un mundo que surge en la dinámica de nuestro

operar como seres humanos (…) el mundo que uno vive siempre se configura con

otros (…) y esto no es un entrampamiento (…) la posibilidad de que una reflexión

le permita a uno descubrir que esta situación no es así, que hay un espacio de

plasticidad enorme, es también una liberación (…) lo único que me permitirá en

56 MATURANA, H. El sentido de lo humano. Chile: Editorial Hachette Comunicación, 1992, p. 23.

Page 52: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

52

algún momento del vivir, no ser lo que no quiero ser, es el saber que lo puedo

ser.”57

Carolina despliega su acción didáctica tomando como punto de referencia una

acción estratégica que busca conseguir la eficacia morfológica. En consecuencia,

las decisiones didácticas se toman en función de ésta.

Segmento No. 5 (Ver anexo 6)

INSTITUCIÓN: LICEO HERMANO MIGUEL LA SALLE

PRACTICANTE: VIVIANA LUNA DIAZ

FECHA: 15 de Octubre 2005

GRADO: Séptimo

“Durante 20 minutos se realizará la presentación formal de estudiantes y

profesora, preguntando gustos y dificultades acerca del área de español”.

“Durante 30 minutos la docente entregará un texto a los estudiantes, el cual

reforzará los temas (literatura de la colonia y la conquista) y en parejas realizarán

un ensayo acerca de éste, acudiendo a sus conocimientos previos sobre el tema”.

“Durante 30 minutos los estudiantes trabajarán de manera individual plasmando

en una hoja de papel lo visto en el transcurso del bimestre acerca de la oración y

las clases de oración que ellos recuerden, dando un ejemplo de cada uno y

realizando un dibujo que de a entender la misma”.

La acción didáctica en este segmento se circunscribe a la racional con arreglo a

fines, totalmente instrumental, puesto que Viviana prevé una serie de instrucciones

57 MATURANA, H. Emociones y lenguaje en educación y política, Santiago de Chile: Editorial Dolmen, 1995.

Page 53: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

53

cronológicamente bien definidas -de tal manera que los estudiantes entren en un

micro-espacio y temporalidad exactos-, en donde se pone en juego la condición de

cumplir con lo planificado, quizás antes y no después del cronos señalado.

Es una didáctica ceñida a un fin: el tecnológico. En ella, el problema no está a

simple vista en las condiciones impuestas a los estudiantes, sino en el alejamiento

que establece de la realidad vital. Amparada la didáctica prescriptiva de la cual se

vale en su discurso disciplinar como “mecanismo de persuasión, que consiste en

demostrar y en mostrar a la vez –más en demostrar que en mostrar-, qué es lo

real” 58. Niega la potenciación del pensamiento crítico para potenciar el

pensamiento mimético.

La intención palpable es la escritura del ensayo y la memorización del significado

de oración y su tipología, lo que permite identificar que la acción didáctica maneja

como finalidad dominante la eficacia escritural y la mimesis. Es una didáctica

regulada por normas o condiciones cronológicas e instruccionales puntuales, que

aleja la acción comunicativa vital del acto de enseñar un lenguaje.

En esta perspectiva, la didáctica operada por Viviana dirige su atención a los

contenidos, esto es, al conocimiento disciplinar y se aleja de la potenciación de la

conciencia, que es diferente. Esto se afirma porque la elaboración de las

actividades prescritas por Viviana impulsa el fortalecimiento de un saber, pero no

tienen nada que ver con la situación histórica del sujeto-estudiante; o si lo tiene, al

dejarse trabajar de manera individual, no se potenció esta intención como el centro

de la didáctica, sino el contenido por encima del interés individual. Viviana tomó la

decisión didáctica en función de un escenario fuertemente imaginario, de carácter

enciclopédico.

58 Cfr. ZEMELMAN, p. 26.

Page 54: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

54

Como lo indica Estela Quintar, “sólo la autorreflexión de lo que somos y de por

qué somos lo que somos, nos impulsará a comprender, aprender y encontrarnos

activamente en el presente y en la construcción propositiva de proyectos de vida

individual y social, libertarios y democráticos”59, lo cual implica permitir a través de

la acción didáctica, la acción del estudiante en términos de la promoción de la

reflexión vital antes que del contenido de un saber, pero sin ausentarse del mismo.

Esto no sólo cimenta el contenido, sino que produce cambios transformativos en la

vida individual y social, permitiendo la ruptura en las estructuras autorreflexivas

que configuran la subjetividad de los estudiantes.

59 Cfr. QUINTAR, p. 27.

Page 55: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

55

5. CONCLUSIONES

La didáctica problematizadora e integradora propuesta por la Doctora Estela

Quintar resulta inquietante por cuanto coloca al estudiante practicante frente a otro

sendero paradigmático de la didáctica, alejada de la naturalización de una

didáctica racional con arreglo a fines, que es la más frecuente en las prácticas

pedagógicas denominadas de “refuerzo escolar”, para proponer una postura crítica

frente a esta manera de enseñar.

El carácter didáctico del refuerzo escolar -enmarcado en la racionalidad con

arreglo a fines, a valores, a lo afectivo y a lo tradicional-, configura el escenario de

la acción didáctica que posibilita una conceptualización de esta práctica; sin

embargo, esta no quedaría completa si se soslaya otro rasgo didáctico del

refuerzo escolar, que es la planificación cronológica e instruccional presentes en

casi todos los segmentos analizados.

La planificación del refuerzo escolar en sí, no configura a primera vista un

problema coyuntural, por cuanto -y al decir de Estela Quintar-, “planificar es, en

nuestra versión didáctica, una forma de organizar todo aquello que necesite de un

cierto ordenamiento temporo-espacial de y en las acciones cotidianas.”60

El problema inicia cuando esta planificación didáctica “se tecnifica a tal grado que

pasa a ser una organización alejada de quien la usa, perdiéndose su “sentido

subjetivo”.61 Quizás este planteamiento avizore las posturas instrumentales de las

acciones didácticas y sus intenciones, enmarcadas en condicionamientos

60 Cfr. QUINTAR, p. 77. 61 Ibid.

Page 56: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

56

instrumentales que limitan la visión de los estudiantes e incluso del propio

estudiante practicante.

El practicante es condicionado a planear las acciones didácticas de acuerdo con

las necesidades planteadas por la institución educativa que permite la acción de

enseñar en un espacio – tiempo de escolaridad “artificial”, con el común

denominador de una semana escolar “amparada” por las normas del colegio, y

con los condicionamientos disciplinarios y académicos que jalonan el proceso

educativo normal de una escuela, además de la categorización que prescribe el

colegio de los estudiantes que se hallan en esta práctica pedagógica, y de los

niños con dificultades cognitivas que no alcanzan lo que en las semanas regulares

de educación alcanzan otros. En este sentido, el estudiante practicante se halla en

un espacio-tiempo diferente, no sólo por el espacio – tiempo dedicado a esto el día

sábado, sino por la manera como la subjetividad del niño es observada por la

institucionalidad, dos características diferenciales del refuerzo escolar que

condicionan al practicante al planear. Sin embargo, se enseña al estudiante a

planificar y “nos hacen creer que es uno el que la planifica cuando en realidad es

el mundo y su sistema de relaciones quien lo hace; más aún, en los tiempos

actuales de gran invasión tecnológica”62, pero en definitiva se requiere y siempre

existe una mínima organización vital y necesaria del tiempo.

Siendo la didáctica problematizadora e integradora una postura que comprende el

proceso de enseñanza como un proceso intencional de permanente promoción de

ruptura de sentidos y significados en el propio devenir-existencial, se concluye que

la práctica del refuerzo escolar desconoce este enfoque didáctico. Esto se

evidencia en la manera como los estudiantes practicantes construyen sentidos y

significados desde lo disciplinar, ausentando esta construcción a las “redes de

representaciones simbólicas históricas e historizadas”. En otras palabras, se

enseña desde los contenidos planificados y no desde los propios sentidos y

Page 57: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

57

significados del presente potencial de los estudiantes. Se hace el intento de “dejar”

al estudiante que recibe las enseñanzas del practicante con un trabajo individual

tipificado como autónomo, pero con una serie de instrucciones que condicionan el

carácter natural y vital de la enseñanza lingüística convirtiéndolo en una burbuja

que mantiene alejada la cotidianidad del saber.

En este sentido, no se tiene en cuenta al sujeto concreto como individuo ligado a

su territorialidad contextual y a su subjetividad, salvo quizás en la práctica

didáctica de Carolina, la cual presenta una acción de dramaturgia en la que el

individuo se muestra ante otros y tiende a incorporar y ejemplificar los valores

oficialmente acreditados de la sociedad, tanto más en realidad, de lo que lo hace

su conducta general. En este caso se acaba por convertir al estudiante en lo que

se está representando, acentuando los sentidos y significados que se desean

enseñar. Así se homogeniza el “saber legitimado”, lo “dado como verdad”

lingüística y literaria, a través de recurrentes transposiciones didácticas, como lo

afirma Quintar: “se jaquea una enseñanza centrada en el qué, cómo y para qué

enseñar desde la tematización de lo disciplinar, para pensar con sentido en el

quién, resignificándose en lo humano el para qué enseñar.”63

De lo que se trata entonces es de invertir este orden dominante de la acción

didáctica. No se trata de alejarse de lo disciplinar; antes bien, se trata de

reconstruir el sentido de esas significaciones disciplinares. “Somos las personas

las que otorgamos “sentidos y significados” y no viceversa.”64 En consecuencia, se

trata de darle sentidos y significados a las necesidades expuestas por las

instituciones educativas que permiten al estudiante practicante aprender a

enseñar; que vayan más allá del contenido temático, a la configuración de la

ruptura de sentidos y significados en el propio devenir existencial del practicante y

62 Ibid. 63 Ibid., p. 41. 64 Ibid.

Page 58: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

58

de los niños beneficiados; de dimensionar el contexto, el espacio-tiempo

designado para lo que se denomina refuerzo escolar.

El enfoque didáctico problémico e integrador, propone para el refuerzo escolar

concebir a la historia desde el ser sujeto con capacidad de construcción de

sentidos. Un espacio – tiempo con sentido y significado autocreador, que permita

el “estar-siendo” del estudiante practicante y de los niños beneficiados. Un espacio

– tiempo que define el Refuerzo Escolar y no lo contrario, lo cual implica tener en

cuenta la historia del presente potencial desde la recuperación de las fuerzas

gestantes del estudiante beneficiado. Un espacio – tiempo que rompa con los

límites fijados a los estudiantes que acuden con la mirada puesta en superarse,

por terminaciones histórico – académicas; esto implica concebir el refuerzo escolar

como el espacio – tiempo de la realidad escolar; insta a comprender la realidad del

esfuerzo escolar desde el esquema planteado por Hugo Zemelman65:

1. Subjetividad individual en lo grupal.

2. Experiencia grupal.

3. Niveles de nucleamiento de lo colectivo.

4. Apropiación del contexto.

5. Espacios de nuevas experiencias.

6. Utopía a visión del futuro.

7. Transformación de la utopía en proyecto viable.

El primer nivel se refiere a tomar en cuenta la subjetividad del individuo incluyendo

al otro, quien es el segundo nivel. El tercer nivel emerge de los dos primeros

porque es el producto de la interacción individuo-grupo que puede servir de apoyo

a los intentos por activarla. Lograda la interacción nacen nuevos contenidos para

apropiarse del contexto y en consecuencia se crean los espacios de experiencia

65 LÉON. E. y ZEMELMAN. H. Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Barcelona: Antropos, 1997, p. 30.

Page 59: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

59

posibles para el individuo, nivel quinto. La consolidación de una concepción de

realidad –la de los significados y sentidos re-definidos en el refuerzo escolar-,

elaborada por todos da paso a la necesidad de futuro, y por el otro, la consiguiente

necesidad de apropiárselo, de hacerlo proyecto y utopía, lo que corresponde a los

niveles sexto y séptimo.

Así, el refuerzo escolar debe ser pensado en lo didáctico desde lo que sucede a

los sujetos y su subjetividad en su cotidianidad como hacedores de realidad y de

conocimiento.

Page 60: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

60

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AGUIRRE BASTÁN, Ángel, Etnografía, Metodología cualitativa en investigación sociocultural, Alfaomega grupo editor, S.A., 1997, p. 73 BOTERO, Darío. El manifiesto del pensamiento latinoamericano. Bogotá: Magisterio, 2000, p. 17. COLCIENCIAS. La Sistematización en el trabajo de Educación popular, Aportes. Santafé de Bogotá: Editorial Dimensión Educativa, p. 64. ________. Sistematización de Experiencias Búsquedas Recientes, Santafé de Bogotá: Editorial Dimensión Educativa, 1996, p. 15. DE TEZANOS, Araceli. Una Etnografía de La Etnografía, ediciones Antropos, 2002, p. 21 DÍAZ, Cristhian J. Subjetividad docente y resistencias culturales: entre la constricción instrumental y la posibilidad del sentido como creación. En: Actualidades Pedagógicas: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. Vol. No. 48 (Enero-Junio 2006); p, 95 - 103 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe, S.A., vigésima primera edición, tomo 1, 1992, p. 747 HAMMERSLEY, Martyn. ATKINSON, Paul, Etnografía – Métodos de investigación. Editorial Paidos, 1994, p. 15 HERRERA, D. El sentido que los maestros dan a su práctica docente. Investigación Educativa y Formación Docente, Año 2. No. 5/6 Abril – Septiembre de 2000. JARA H., Oscar. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica: http//www.alforja.com. (Consultado Agosto 19 de 2007). LÉON. E. y ZEMELMAN. H. Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Barcelona: Antropos, 1997, p. 30. MCLAREN, Meter. En VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía: Desafíos Contemporáneos. Bogotá, 29 Agosto – 1 Septiembre 2006.

Page 61: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

61

MÉLICH, Joan C. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Antropos, p. 70 MATURANA, H. El sentido de lo humano. Chile: Editorial Hachette Comunicación, 1992, p. 23. ________. Emociones y lenguaje en educación y política, Santiago de Chile: Editorial Dolmen, 1995. Memorias del I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y estrategias de formación. Modelos y tendencias de la Formación Docente. (Lima, Perú, septiembre de 1999). QUINTAR, Estela. La enseñanza como puente a la vida. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. México, 2006, p. 126 ________. La Teoría de la enseñanza en el contexto histórico – social actual. SALCEDO CASALLAS, Javier R. La Práctica Pedagógica en relación con la huella indicial: Una Propuesta para rastrearla. En: Universidad de la Salle, Bogotá: 2004. Ibid. SEVILLANO GARCÍA, María Luisa. Didáctica en el siglo XXI. España: Mcgraw – Hill, 2004, p. 89 VELASCO, Honorio, DIAZ DE RADA, Ángel, La lógica de la investigación etnográfica, Editorial Trotta S.A., 1997, 1999, p. 20. ZEMELMAN, Hugo M. El conocimiento como desafío posible. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. México: Cerro de la Carbonera. Núm. 24, p. 22. ________. La necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. México: Antropos, 1998, p. 3 – 5. ZULETA, Estanislao. Elogio de la dificultad y otros ensayos. Fundación Estanislao Zuleta. Cali, 1994, p. 10.

Page 62: el refuerzo escolar: aprendizajes significativos desde la didáctica ...

62

7. ANEXOS