Download - En El Condicionamiento Clásico EXA

Transcript
Page 1: En El Condicionamiento Clásico EXA

En el condicionamiento clásico, el estímulo (E) desencadena la respuesta (R) de un organismo. Por la exposición del organismo a los estímulos, resultan los reflejos. El reflejo es un comportamiento involuntario de raíz interna. Uno de los reflejos más comunmente observables en nosotros es el parpadeo del ojo cuando se sopla aire en él o cuando se acerca un objeto extraño. El concepto de reflejo como la carencia de un control consciente, se incorpora en el condicionamiento clásico.

El condicionamiento instrumental se refiere al comportamiento voluntario. Una conducta instrumental es aquella que nos sirve para lograr determinadas consecuencias. El condicionamiento operante o instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas.

A diferencia del condicionamiento clásico, donde los comportamientos son las respuestas biológicas naturales a la presencia de estímulos como el alimento, el agua, el dolor, etc., en el condicionamiento operante, un organismo opera en su ambiente y efectúa respuestas voluntarias para producir un resultado deseable: los organismos tienden a repetir las respuestas que se acompañen de consecuencias favorables.

Técnicas operantes para reducir y eliminar CTAS• Procedimientos de reforzamiento diferencial • Coste de respuesta • Tiempo fuera• Saciación• Sobrecorrección Técnicas operantes para desarrollar y mantener CTASMoldeamiento • Desvanecimiento • EncadenamientoMoldeamiento • Definición – Procedimiento operante por el cual se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una meta conducta determinadaEncadenamiento • Definición Se descompone una CTA compleja en segmentos elementales (o eslabones), que pueden entrenarse por separado. Características de las cadenas conductuales: – Debe ejecutarse una secuencia de respuestas discretas – Cada respuesta adquiere la propiedad de ser reforzador de la anterior respuesta y de estímulo discriminativo para la siguiente. – Toda la cadena se ejecuta siguiendo una secuencia específica.

TECNICA CONDUCTUAL ENCADENAMIENTO PASOS Y CARACTERISTICASTopografía. Cantidad: Frecuencia, duración. Intensidad. Control de los estímulos. Latencia.

Recogida de datos para identificar el problema y ver quién debe realizar el tratamiento. Evaluación previa al tratamiento. Se realiza una evaluación conductual para saber la

dimensión del problema antes de la introducción del programa de modificación de conducta. Supone la recogida y análisis de datos e información con el fin de identificar y describir los objetivos comportamentales, especificar las causas probables del comportamiento, elegir las estrategias de intervención más adecuadas para modificarlo y evaluar los resultados del tratamiento.

Fase de tratamiento: Una vez evaluada la conducta problemática los especialistas idearán un programa para lograr la mejora de esa conducta. Los programas de modificación de conducta implican la observación y el registro continuo del comportamiento a lo largo del tratamiento.

Fase de seguimiento En esta última fase se observa atentamente si se mantienen los avances conseguidos en el tratamiento una vez concluido éste.

Page 2: En El Condicionamiento Clásico EXA
Page 3: En El Condicionamiento Clásico EXA

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

1-.Reforzamiento Continuo   Reforzamos cada respuesta. Una operante que alcanza su tasa máxima, es

mantenida en toda su fuerza sólo si se la continúa reforzando. Las operantes obtenidas por este tipo de reforzamiento se extinguen rápidamente cuando se

descontinúa el reforzamiento.

2-.Reforzamiento Intermitente   La operante es reforzada ocasionalmente. Las operantes obtenidas mediante

este tipo de Reforzamiento tardan mucho más en extinguirse.

2.1-. Reforzamiento de Razón:   Sólo reforzamos después de un número de respuestas. Se utiliza un contador.

-.Programa de Razón Fija: El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser constante. Ej: que paguen por la venta de cada 5

celulares. Cuando se grafica su curva muestra frecuentes pausas.

-.Programa de Razón Variable: El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser Variable. Nos proporciona una alta tasa de respuestas

sin pausas apreciables, su curva es más regular Ej: juegos de azar (por eso son tan adictivos)

2.2-. Reforzamiento de intervalo: La respuesta es reforzada después de cierto tiempo .Se utiliza un tomador de tiempo (cronometro). Generalmente producen menor tasa que los de razón.

-. Programa de intervalo Fijo: Se refuerza después que haya pasado un intervalo fijo de tiempo a partir del último reforzamiento. Ocasiona que no haya

Page 4: En El Condicionamiento Clásico EXA

respuestas inmediatamented espués del reforzamiento, pero la tasa aumenta gradualmente y alcanza su máximo inmediatamente antes del próximo

reforzamiento. Cuando se grafica no es constante.