CÓMO LLEGAMOS A LAS RDA: ENFOQUE HISTÓRICO · Reconceptualización de estructuras utilizadas para...

Post on 11-Aug-2020

22 views 0 download

Transcript of CÓMO LLEGAMOS A LAS RDA: ENFOQUE HISTÓRICO · Reconceptualización de estructuras utilizadas para...

1

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CATALOGADORES28, 29 y 30 de Noviembre de 2007 - Biblioteca Nacional

Buenos Aires - Argentina

CÓMO LLEGAMOS A LAS RDA:ENFOQUE HISTÓRICO

GERARDO SALTAUniversidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

2

RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE AACR2

1. Proveer descripción bibliográfica y acceso a todos los portadores.

2. Posibilitar diferentes niveles de descripción.

3. Facilitar la consistencia en la práctica y el intercambio de registros independientemente de los formatos. bibliográficos existentes.

3

RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE AACR2

4. Ser un código de catalogación internacional.

5. Contar con una estructura expandible para aglutinar nuevos portadores.

6. Comportar dos partes claramente delineadas, una referida a descripción, Parte I, y otra a acceso, Parte II.

4

RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE AACR2

7. Delinear el procedimiento de catalogación.

8. Sustentar el concepto de identidad bibliográfica escindido del autor personal.

9. Preservar el asiento principal, coexistente con el concepto de registros de autoridad equivalentes.

5

CAMBIOS EN EL UNIVERSO BIBLIOGRÁFICO

Reconceptualización de estructuras utilizadas para registrar y almacenar datos bibliográficos.Visión de cambio drástico y estructural del universo de información.Influencia de la WWW en el uso de bases de datos, índices y archivos.

6

CAMBIOS EN EL UNIVERSO BIBLIOGRÁFICO

Nuevos portadores y formatos no “clasificables” en patrones preestablecidos.Nuevas formas de publicación y distribución.Expectativas de contar con la información al instante y en texto completo.Nuevos actores en la descripción, recuperación y almacenamiento de la información.

7

CAMBIOS EN EL UNIVERSO BIBLIOGRÁFICO

Extender el uso de reglas de catalogación mas allá del ámbito bibliotecario.Reducción de costos vinculados al control bibliográfico.Inclinación a utilizar metadatos simplificados.

8

ANTECEDENTES INMEDIATOSDE RDA

El JSC y el CoP se reunen en Mayo de 2002 para formalizar una nueva edición de AACR2.

Toman la decisión de conformar y publicar un nuevo código de catalogación denominado RDA (Resource Description and Access).

9

ASPECTOS CLAVE DE RDA

Centrarse en recursos digitales.

Interoperabilidad con metadatos existentes.

Considerar el costo-eficacia de la catalogación.

Comportar simplicidad y facilidad.

10

¿COMO SE INICIA EL CAMINO HACIA RDA?

Reunión del JSC en 1994, Boulder, en Colorado, EE.UU.

International Conference on the Principles and Future Developments of AACR, en1997, en Toronto, Canadá.

11

INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE PRINCIPLES AND FUTURE

DEVELOPMENTS OF AACR (1997)

Principales acciones a llevarse a cabo:

Lista de principios de AACR2.

Revisión de la Regla 0.24 de AACR2

Aplicar modelado de datos a AACR2.

12

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PARA LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS

(FRBR)

Versión final y aprobación por IFLA en 1997.Precedentes a los que responden:

Cambios en estándares de catalogación;Introducción y desarrollo de sistemas automatizados;Presencia de paquetes de bases de datos;Reducción de costos del control bibliográfico;Simplificación del proceso de catalogación.

13

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PARA LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS

(FRBR)

Estructuradas en base a un modelo entidad-relación.Visión amplia del universo bibliográfico.Independencia de estándares de catalogación y formatos de intercambio.Permite una comprensión común, en base a un mismo esqueleto conceptual.

14

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PARA LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS

(FRBR)

Conformadas por entidades, atributos y relaciones.

Nivel nacional mínimo para registros bibliográficos.

Tareas del usuario respecto a la búsqueda y uso de información.

15

INTEGRACION FRBR - RDA

Acciones realizadas por el JSC:

Examinar la terminología de AACR2 y alinearla con el vocabulario de FRBR.

Incorporar FRBR dirige a la denominación RDA

Organizar y vincular RDA con FRBR y FRAD.

“Mapeo” de elementos de RDA con entidades de FRBR

16

ANALISIS LOGICO DE AACR2

Recomendación de la Conferencia de Toronto, 1997.Objetivos:

Localizar tópicos controversiales ;Direccionar su desarrollo futuro.

Identificar entidades centrales a la catalogación.Reflejar la lógica del código per se.

17

PROBLEMATICAS DEL ANALISIS LOGICO DE AACR2

Si el concepto de “clase de materiales” sirve para alojar formatos digitales.Si el concepto de “serialidad” puede ampliarse para abarcar formas electrónicas.Cómo interpreta el código los términos “autor”, “obra”, “edición.La organización de las reglas para la elección de puntos de acceso.

18

OTROS ANTECEDENTES EN EL DESARROLLO DE RDA

Bicentennial Conference on Bibliographic Control for the New Millennium, Nov. 2000

Reunión IFLA de Expertos sobre un Código Internacional de Catalogación (IME ICC), 2003-2007

19

BICENTENNIAL CONFERENCE ON BIBLIOGRAPHIC CONTROL FOR THE

NEW MILLENNIUMVincula sus ejes temáticos con la emergencia actual de normativas bibliotecarias.Objetivos:

Promover cambios coherentes y flexibles en AACR2 respecto a recursos Web ;Colaborar con comunidades de metadatos para favorecer su interoperabilidad ;Desarrollar interfaces eficientes entre catálogos de bibliotecas y metadatos en la Web.

20

BICENTENNIAL CONFERENCE ON BIBLIOGRAPHIC CONTROL FOR THE

NEW MILLENNIUM

Enfatiza las siguientes temáticas en relación a los recursos electrónicos:

Control bibliográfico acorde a AACR2; Aplicación de esquemas de clasificación y análisis temático;Desarrollo de diversos esquemas de metadatos ;Proyectos nacionales e internacionales en base a metadatos.

21

REUNIÓN IFLA DE EXPERTOS SOBRE UN CÓDIGO INTERNACIONAL DE

CATALOGACIÓN (IME ICC)

Reuniones sucesivas en Frankfurt (2003), Buenos Aires (2004), El Cairo (2005), Seúl (2006) y Pretoria (2007).Principios rectores:

Desarrollar un código internacional de catalogación.Proveer un enfoque consistente a la descripción y al análisis temático.

22

REUNIÓN IFLA DE EXPERTOS SOBRE UN CÓDIGO INTERNACIONAL DE

CATALOGACIÓN (IME ICC)

Objetivos:Servir a la conveniencia de los usuarios del catálogo.Expandir los Principios de Paris (1961).Extender la elección del asiento:

A registros bibliográficos y de autoridad ;A catálogos y otras herramientas bibliográficas.

23

VINCULOS ENTRE IME ICC Y RDA

Relaciones formales estrechas entre el JSC e IFLA.Muchos de sus miembros comparten actividades conjuntas.

24

ARCHIVO DE AUTORIDAD INTERNACIONAL VIRTUAL (VIAF)

Proyecto piloto de LC, DDB y OCLC (2003).

Unión centralizada de archivos de autoridad.

Utiliza el protocolo OAI.

25

ARCHIVO DE AUTORIDAD INTERNACIONAL VIRTUAL (VIAF)

Consta de cuatro etapas:1) Vincular y comparar archivos de autoridad de

nombres.2) Establecer y localizar servidores con metadatos.3) Mantener y actualizar la información del

servidor.4) Elegir la forma preferente de visualizar

autoridades.

26

PARTE B DE RDA “CONTROL DE PUNTOS DE ACCESO”

Vinculada al control y al trabajo de autoridad.Refleja atributos y relaciones de entidades presentes en FRAD.Basada en los capítulos 21-25 de AACR2.Enriquece y supera AACR2 al implementar y reglar el control de acceso y de autoridad.Participación y aportes de Barbara Tillett.

27

CONCLUSIONES

POSICIONES SOBRE RDA

Necesidad de un cambio mas radical.Continuidad normativa y compatibilidad de registros de AACR2 y RDA.Rol de mediación del JSC:

Participa de experiencias “externas” al ámbito bibliotecario.Localiza su audiencia principal en la comunidad bibliotecaria.

28

CONCLUSIONESPROSPECTIVA DE AACR2 AL 2010-2015

(HUTHWAITE, 2001)

Presenta tres escenarios, denominados:

1. “Mas de lo mismo” ;2. “Un universo híbrido”; y,3. “Caos posmoderno”.

29

CONCLUSIONES

“MAS DE LO MISMO”Domina la publicación impresa.Existen las AACR4 o AACR5:

En formato impreso y electrónico.Persiste el ordenamiento de la Parte I.Dificultad con el concepto “clase de materiales.

Los usuarios encuentran lo que buscan en catálogos de bibliotecas.El formato MARC se encuentra en uso.

30

CONCLUSIONES“UN UNIVERSO HIBRIDO”

Predomina el formato electrónico.AACR2 ya no existe como tal.Se presenta un estándar bibliográfico con:

Alta flexibilidad y facilidad de uso.Sin el concepto de “clase de materiales”.Generaliza reglas referidas a fuentes de información ;Focaliza la descripción en el contenido.

31

CONCLUSIONES“UN UNIVERSO HIBRIDO”

El formato MARC presenta varios niveles de descripción.“Edad dorada” de la catalogación.

32

CONCLUSIONES“CAOS POSMODERNO”

Desaparecen las bibliotecas y los formatos tangibles.Las personas acceden a los recursos de información desde sus hogares.AACR2 está agotada, sin existir en formato electrónico.Existen esquemas de metadatos restringidos a disciplinas específicas.El público satisface sus consultas con recursos alejados de sus tópicos de interés.

33

Muchas gracias!!!!!!

GERARDO SALTAUniversidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

E-mail: gersalta@gmail.com