Empresarial 2015/01/25

Post on 07-Apr-2016

236 views 5 download

description

 

Transcript of Empresarial 2015/01/25

  • Por Juan Gilberto Banda

    gilberto.banda@elmanana.com

    De acuerdo a las cifras que maneja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la industria maquiladora de exportacin en Reynosa est generando 107 mil 997 empleos directos, en tanto que las perspectivas para este nuevo ao dentro de ese rubro son favorables si se toma en cuenta que hay 12 empresas interesadas en establecerse en esta ciudad.

    El secretario de Desarrollo Econmico, Turismo y Empleo del municipio, Omar Elizondo Garca, inform que el ao pasado, mientras otras ciuda-des registraron descenso en el nmero de personal contrata-do, aqu no slo se recuperaron empleos que se haban perdido en los ltimos cuatro aos sino que hubo nuevas fuentes de empleo.

    Reynosa sigue siendo el municipio que mayor nmero de empleos est generando a lo largo de la frontera y seal que esta situacin no es nueva sino que se est dando desde hace 14 aos.

    Precisa que con excepcin del ao 2000 en que las maqui-las dieron empleo a 64 mil 877 trabajadores contra 66,154 de Matamoros, en Nuevo Laredo la cifra apenas lleg a 22,050 trabajadores.

    La situacin mejor en Reynosa en 2003 en que el nmero de trabajadores en maquiladoras se elev a 72,492, en tanto que Matamoros sufri una disminucin considerable al emplearse a 52,238.

    En Nuevo Laredo tambin baj a 18,312. En 2006 el nmero de trabajadores en maquilado-ras establecidas en Reynosa se elev a 96,074 en tanto que en

    Matamoros bajo todava ms al quedar inscritos en el Seguro Social tan slo 48,320.

    En Nuevo Laredo el nme-ro de trabajadores fue de 17,725. En 2009, como consecuencia de la crisis econmica global que se registr desde mediados de 2008 el nmero de trabajadores en Reynosa baj a 70,554, mien-tras que en Matamoros la cifra fue de 44,878 y en Nuevo Laredo hubo un ligero repunte al darse empleo a 19,211 trabajadores.

    En 2012 el nmero de traba-jadores en la maquila repun-t al registrarse 85,226; en Matamoros, 42,563 y en Nuevo

    Laredo tambin hubo repunte al llegar a 21,307.

    Las cifras correspondientes a 2013 indican que Reynosa tuvo en la industria maquila-dora 90,185 trabajadores. En Matamoros, 43,511 y en Nuevo Laredo 21,325.

    Y al cierre de 2014 el nmero de trabajadores en las maquilas en Reynosa fue de 107,997. De Matamoros y Nuevo Laredo no se tienen cifras.

    Para este ao, dijo Omar Elizondo se espera que el nmero de trabajadores en la industria maquiladora se eleve tomando en cuenta que hay

    empresas que tienen planeado instalarse en Reynosa.

    Precis que en reciente viaje de promocin que hizo a Corea sostuvo entrevistas con representantes de 12 empresas interesadas en establecerse en Mxico, particularmente en Reynosa.

    Cuatro de ellas ya hicieron el anuncio de que se establecern en el curso del primer trimestre de este ao.

    Adems, dijo que hay proyec-tos en diferentes maquiladoras para ampliar sus programas y ello generar mayor demanda de trabajadores.

    Aprueba el 98% de interesados Examen nico, informa el ICETT

    Por ngel DomnguezEn un hecho sin precedentes, el 98 por ciento de las perso-nas que el pasado 13 de diciem-bre presentaron el Examen para la Acreditacin de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato General, cono-cido como Examen nico, obtuvieron resultados aproba-torios, destac Miguel Garca Carbajal, director del Instituto de Ciencias y Estudios Tecnolgicos de Tamaulipas (ICETT). En total fueron 282 adultos mayores de 21 aos

    los que aprobaron el Examen nico. Garca Carbajal expre-s que nuevamente el ndice de aprobacin que se logr fue del 98 por ciento, sealando que de las 293 personas que buscaron obtener su certifi-cado de estudios, solamente 11 no pasaron el examen, a los cuales se les apoyar para que vuelvan a presentarlo en la siguiente jornada.

    Ya tenemos los resultados de la reciente aplicacin efec-tuada en el mes de diciembre, el ICETT vuelve a destacarse como la institucin lder en la acreditacin de todos aquellos que buscan terminar su prepa-ratoria, dijo.

    Argument el director que el porcentaje de acreditacin

    sigue siendo alto, confirmando la gran preparacin que tienen los profesores para capacitar a los interesados, los cuales realizan un gran esfuerzo en bsqueda de su certificado de estudio de bachillerato.

    Destac que estos resulta-dos son excelentes, ya que a la poblacin se le hace ver que pueden confiar en el plantel para terminar sus estudios de preparatoria.

    El director exhort a todos aquellos que realizaron la evaluacin acudan a las ofi-cinas ubicadas en la calle Pedro J. Mndez de la zona Centro para corroborar sus resultados.

    El horario para brindar la informacin es de 9:00 a 18:00

    horas, de lunes a viernes o al nmero 922-37-88.

    Referente a la primera eva-luacin del Examen nico en el ICETT en el presente ao, coment que se realizar el prximo 28 de marzo, por lo que ya se encuentran abiertas las inscripciones.

    El catedrtico invit a los

    Por Juan Gilberto Bandagilberto.banda@elmanana.comUn importante proyecto se estar trabajando en este ao: el Modelo Mexicano de Formacin Dual en Tamaulipas, el cual ya es visto como una herramienta eficaz para mejorar las perspectivas laborales de los jvenes.

    En 2014 el Presidente Nacional de Coparmex, Juan Pablo Castan Castan y el Secretario de Educacin Pblica, Emilio Chuayffet Chemor firmaron un convenio para impulsar este modelo en todo el sector empresarial, y a travs de todos los centros empresariales del pas.

    En reunin realizada recientemente en la ciudad de Mxico con integrantes de la SEP, Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (Conalep), Comisin de Educacin de Coparmex Nacional, quien la encabeza la maestra Xchitl Lagarda Burton y todos los presidentes de los Centros Empresariales de Tamaulipas, acordaron implementar este modelo en el 2015.

    En Coparmex Reynosa, el presidente Juan Filiberto Torres Alans, ya tuvo los acer-camientos con los Conaleps de Reynosa, Ro Bravo y Miguel Alemn, con el fin de coor-dinarse para este importante proyecto que ser un cataliza-dor para ayudar a encontrar soluciones a dos de los ms

    graves problemas que afec-tan a los jvenes en Mxico: la desercin escolar y la falta de oportunidades de empleo.

    La reforma laboral que entr en vigor el ao pasado, dijo, ser fundamental para generar empleos para los jvenes.

    La flexibilidad contrac-tual en trminos de horarios, esquemas de empleo tem-poral y perodos de prueba, indudablemente ayudarn a romper el crculo viciosos de falta de experiencia labo-ral que enfrentaban los jve-nes para conseguir su primer empleo.

    Desde la perspectiva empresarial, el modelo de educacin dual puede ser una herramienta eficaz para mejo-rar las perspectivas laborales de los jvenes.

    El sistema de Formacin Dual fue creado por Ley en Alemania en la dcada de los 70s y se basa en una premi-sa fundamental: la formacin acadmica y la experiencia profesional van de la mano. Este modelo brinda al estu-diante la oportunidad de aplicar sus conocimientos directamente en las empre-sas, con la ventaja de recibir remuneracin y prestacio-nes.

    Es una oportunidad para profundizar la cooperacin entre la escuela y la empresa, para acercar el mundo de la educacin al de la produccin.

    mpresarialEL MAANA DOMINGO 25 de Enero de 2015 Reynosa, Tamaulipas

    l a s f i n a n za s & n e go c i o s e n ex pa n s i n

    >Presume IMSS cifras alentadorasEstadounidenses pagan menos de dos dlares por galn