EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-

Post on 06-Jul-2015

1.725 views 0 download

Transcript of EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-

Evaluación de

Escena

Dr. Juan Carlos Baca Aroni

Medico Emergenciologo

Hospital Nacional Hipólito Unanue

SEGURIDAD SITUACION

Seguridad

Seguridad para el

responsable del rescate y el

paciente.

Pacientes que se

encuentran en lugar

inseguro deben ser

trasladados a a lugar seguro

antes de iniciar la

evaluación

Amenazas (fuego lineas

electricas caidas ,explosivos

,materiales peligroso sangre

y liquidos corporales trafico

, corrientes de agua armas y

condiciones ambientales .

Que Patógenos pueden ser

transmitidos por Vía Hematogena

El personal Prehospitalario el EPP mínimo que debe usar (

Guante, Lente, Mascarilla) recomendación de OSHA

Las enfermedades que se pueden transmitir Vía

Hematogena ( VIH,VHBVHC).

En VIH es transmitido por sangre y semen

Las secreciones vaginales , derrames pleurales y pericardio

, ascitis y LCR son potencialmente infecciosos.

Lagrima ,orina, sudor heces saliva no son infecciosos.

El equipo de RCP debe usar mascarilla Ambu y

respiradores con barrera)

OSHA : Ocupational safety and health

administration

Riesgo de Infectarse vía

percutanea (Lesión por

Pinchazo C/aguja

Infectada)

VIH VHB VHC

0.3% 23 - 62

%1.8%

Por cada accidente con aguja infectada de paciente con VIH

positivo la probabilidad de infectarse es 0.3% ( 1 de cada 300)

Situación

Que sucedió realmente en la escena ?

Porque se solicito ayuda?

Cual fue la cinemática de trauma?

Cuantas personas están implicadas y de que edades?

Se necesita mas unidades de SEM?

Se necesitan mas personal ó recursos(agentes de la PNP ,bomberos)?

Se necesita equipo especial o extracción especial?

Se precisa transporte en Helicóptero?

Escena de Accidente

de Transito

Seguridad del Trafico

La escena de colisión de vehículos motorizado es donde ocurren mas accidentes de personal de emergencia.

Condiciones atmosféricas

En la noche ( poca iluminación)

Tormentas de lluvia y tormenta de arena

Niebla (en algunas zonas del Perú)

Zonas urbana .-Alto trafico en carretera

Zonas Rurales .- Carreteras Sinuosas

Estrategias de Mitigación

El numero de personas en escenadebe ser lo necesario para realizartrabajo preciso.

Las respuestas son mas segurasde día.

Tener mucho personal yambulancias en escena para unpaciente aumenta el riesgo.

La ambulancia debe estarestacionado con el asiento delcopiloto orientado al guardarrailes (tener mejor acceso a los equipos yevitar el lado del trafico)

Los conductores implicadosafirmaron no haber visto alprofesional de salud en la calzadadurante el accidente.

OSHA estableció EPP para trabajadores de Autovías Nivel 3 (chalecos con cintas reflextivas)

Colocación del vehículo de Emergencia y colocación de

advertencia

Los vehículos de emergencia

pueden colocarse para proteger a

los profesionales

Colocar la ambulancia detrás del

paciente protegerá a los

profesionales y al paciente.

Las ambulancias a medida que

llegan se acomodan en el mismo

lado de la carretera.

Luces mas intensas deben ser

apagados para no segar a los otros

conductores salvo sea usado para

iluminación

Signos de advertencia ( Accidente

mas adelante) antorchas , conos

reflextivos ó miembro de la PNP .

Estabilización de Unidades

Abordaje del Paciente

Escena Violenta

Debemos aprender a observar y no solo mirar

una escena.

Observar siempre las manos , valorar

protuberancias en la cintura ropa demasiada

grande.

Sugerencias

• Profesional Ocupado debe prestar

atención al paciente.

• Profesional desocupado se mantiene en

segundo plano (Interactuando con

familiares observando la escena ,

recogiendo información generando buen

acceso y ambiente , control de escena y

cubriendo la espalda del compañero .

Reglas de seguridad ante escena violenta

No estar allí (quedarse en lugar seguro)

Retírese al vehículo y avisar a la PNP

Distraiga

Defiéndase ( defenderse para liberarse y uir

de escena)

Escena de

Materiales

Peligrosos

Generalidades

Determinar si en la escena hay materiales peligrosos.

Asegurar la Escena

SI LA ESCENA ES INSEGURA NADIE PUEDE ENTRAR O

NADIE PUEDE SALIR.

SE DEBE ESTABLECER una zona de clasificación en una

zona a la que no sople el viento. Y localizar en una

distancia adecuada de la zona del incidente.

Materiales Peligrosos

Niveles.

Conocimiento Básico .-Mínimo

grado de formación

Nivel Operativo .- Perímetros

de seguridad (limitar la

diseminación del producto)

Nivel Técnico .- detener la

liberación de materiales

peligrosos

Nivel Especialista.-Permite

disponer y dar ordenes para

afrontar cualquier incidente

con materiales peligrosos.

EPP en Materiales Peligroso

NIVEL A

NIVEL B

NIVEL C

NIVEL D

Zonas de Operación .

1. Zona Caliente

Zona de máxima

contaminación

Personal especialista y bien

entrenado pueden entrar a ella.

Pacientes en esta zona serán

sacados por personal entrenado.

3. Zona templada

Zona de transito

2. Zona Fría

En esta zona los pacientes

serán descontaminados

Puesto de mando , zona de

atención y clasificación

pacientes deben estar por fuera

de la zona fría.

Escena de un Crimen

Escena de Crimen

Los profesionales de la salud

interactuan con los

representantes de la ley

La policia Considera que

cualquier persona que estubo en

la escena de crimen aporta algun

tipo de prueba.

La PNP realiza las siguientes

tareas.

1. Identificar todas las pruebas

2. Fotografía a la escena

3. Dibuja esquema de la escena

4. Registro de todas las

personas que han estado

dentro de la zona

5. Buscan pruebas pequeñas ,

huellas dactilares , restos de

ADN ( colilla de cigarro

,pelos , fibras)

………….

Al llegar a la escena si la persona esta claramente muerta puede retirarse con cuidado sin tocar nada.

En algunas circunstancias el persona SEM se ve obligado a girar el cuerpo o movilizar objetos para acceder a la victima y determinar su viabilidad.

En lo posible no mover el paciente si no hay signos de vida

Si movilisate aparentemente un cadaver la PNP Preguntara ¿ …….?

Evaluar al paciente con guante en caso sea evaluado sin guante es posible que laPNP solicite huellas dactilares al personal de salud

Manipulación de Ropa

Abstenerse a cortar la ropa atreves de

orificios de bala , Cuchillo u otra arma blanca.

Cualquier prenda de vestir que se quite debe

ser depositado en bolsa de papel ( No

Plástico).

Tomar en cuenta declaración de Moribundo el

paciente podría informar sobre su agresor

comunicar a la PNP que recoja la información.

Escena de armas de destrucción masiva

Escena armas de Destrucción Masiva (

ADM)

Cuando en una escena reportan o verificas múltiples victimas considera la posibilidad de ADM.

Aproximarse a estas escenas con cuidado extremo y de una posición a laque no sople en viento.

Tomarse el tiempo para mirar ,buscar pruebas de ADM

Nunca se debe ingresar a espacios confinados sin EPP adecuado.

……

……

Si se confirma ADM usar EPP adecuado

La presencia de ADM se debe difundir a

equipos adicionales.

Informa al helicoptero que debe hacer su

aproximacion por zona a las que no sopla el

viento.

Delimitar las zonas Caliente , Templada y Fria

Tras determinar la naturaleza del agente (

quimico,Biologico ó radilogico) Solicitar

antidoto.

Zonas de control de Escena

Zona Caliente

Evacuar a la siguiente zona a todos los

pacientes contaminados y lesionados sin

asistencia a sus lesiones .

Zona Templada

Descontaminar al paciente y al profesional

La atención esta limitada a valoración

primaria y estabilización de columna

…..

Zona Fría

Zona de Clasificación de equipo y personal

En esta zona se puede realizar el cuidado

definitivo

En caso de detectar Bomba buscar una

distancia segura.

Descontaminación

Prioridades

1. Garantizar la seguridad del personal

2. Descontaminar al paciente

3. Uso de EPP nivel B ( Recomendación de

OSHA) ropas protectoras frente a

salpicaduras , sustancias quimicas con

fuente de respirador autocontenido)

……

Retirar ropas y joyas en forma cuidadosa y

depositar en bolas de plástico.

Agentes de guerra química se puede usar

hipoclorito de sodio al 0.3 % solo en piel

intacta y luego completar la

descontaminacion con abundante agua.

Dispositivos Secundarios

Bombas adicionales cuyo objetivo es el personal que atiende la emerghencia o transeuntes adiacentes a la zona de explosion.

Georgia Emergency Management a desarrollado algunas normas .

1. Evite uso de dispositivos electronicos ( ondas sonoras pueden producir la detonacion)

2. Ampliar la zona caliente a 300 mt en todas las direcciones ( Incluso vertical)

……

3. Evacuar con rapidez a las victimas del

lugar de la explosion y zona caliente

4. El puesto de mando y zona de

clasificacion del SEM debe estar a 600 a

1200 del lugar de explosion inicial.

5. Colaborar con la PN en la conservacion de

pruebas ( Escena de crimen)

Escena en Operaciones Mineras

Se paraliza operaciones por

orden del jefe de guardia

Silencio radial se maneja la

emergencia por un solo canal

radial dirigido por una central

única de emergencia.

Circulación todo por la derecha

o la izquierda

Unidades de emergencia deben

entrar con circulinas y pertiga.

Escena de Múltiples Victimas

1.Ministerio de Salud

2. Hospitales Privados

3. Policía

4. Bomberos

Cadena de Socorro MULTISECTORIAL

Prehospitalario Hospitalario

Zona de Impacto

Área de Puesto de Mando

Área de puesto medico de

Avanzada

Área de Evacuación

Área de personalidades y

Periodistas

Caminos y Accesos

Zona de Acopio de Heridos

(Opcional)Coordinador del Puesto de Mando

Medico del puesto de mando

Director del Puesto Medico de Avanzada

Oficial de Triaje local del área de victimas

Agudas

Oficial de Triaje local del Área de victimas no

agudas.

Oficial de evacuación

Oficial de Transporte.

Oficial de Búsqueda y Rescate.

PERFILES

Organización General

Zona de

Impacto Puesto

Medico de

Avanzada

Hospital

T

r

i

a

j

e

T

r

i

a

j

e

Zona

de

acopio

de

Heridos

Traslado

Puesto

de

Mando

Rojo

Amarillo

Verde

Zona

Evacuación

Rojo

Amarillo

Verde

Negro

Oficial de Triaje Medico

Jefe del Equipo Rojo

Oficial de Evacuación

Oficial de Transporte

Empleado Administrativo del área de Triaje

Empleado administrativo del área de

Evacuación

Área

secundaria

Área

Terciaria

Prensa y otras

Personalidades

V i e n t o

Organización en el Hospital

Se recibe llamada de

múltiples victimas

Niveles de

Alertas

Puesto de MandoComité Operativo de

Emergencia (COE)

Zona

de

Triaje

HOSPITALZona de

Llegada de

Ambulancias

Zona

Amarillo

Zona

Verde

Zona Rojo

Zona

Negra

Jefe Medico de cada área

Enfermera

Técnico

Residentes e Internos

1. Director del Hospital

2. Jefe del departamento de Emergencias

3.Jefe Área Logística

1. Jefe de Guardia

2. Emergenciologo

3. Supervisora general de

Enfermeras.

Patólogo

Jefe de Incidentes o jefe

del Puesto de Mando

Hospital Nacional Hipólito

Unanue

Escena de Grandes Catastrofes

(Desastres)

En nuestro pais los fenomenos naturales

se transforman en desastres

Se han perdido muchas vidas en

situaciones de victimas en masa por que

no se han movilizado eficientemente los

recursos.

Estructura de Mando

Todo Incidente con Materiales peligrosos, ADM y Multiples

victimas debe ser valorado con sistema de mando de

incidentes (SMI).

Es comandado por el Jefe de Incidentes.

Cinco elenmentos del SMI

1. El mando

2. Operativos

3. Planificacion

4. Logistica

5. Las finanzas

Jefe de Incidentes

Sección Logística Sección de planificación Sección Económica Sección Operativa

Operación a Pequeña escala

Jefe de Incidentes

Sección Logística Sección de planificación Sección Económica Sección Operativa

Oficial de Información publicaOficial de Seguridad

Oficial de Relaciones

Operaciones a Gran Escala

………

P.Mando tiene control global del incidente, comunicación.

Operativos . tiene divisiones área rescate , apago de fuego etc.

Planificación. evaluar las necesidades y plan de respuesta.

Logística .obtención de recursos personal , equipo

Finanzas. buscar proveedor y costo de la misma

Sistema de Mando Unificado

Coordinar con agentes de distintas

jurisdicciones

Puedes utilizar recursos procedentes de

otras comunidades ó estados

Es dirigido por jefe de incidentes

Estructura de mando es flexible se puede

ampliar o reducir según el numero de

pacientes.

Útil en grandes catástrofes o desastres.

Características del SMU

1. Terminología Unificado

2. Organización Modular

3. Control por Objetivos

4. Seguimiento de un plan de acción para el Incidente

5. Marco de control manejable

6. Manejo Exhaustivo de los recursos

7. Comunicaciones Integradas

8. Establecimiento de la transmisión de mando

9. Cadena de mando Y unidad del mismo

10. Mando Unificado

11. Responsabilidad de los Recursos

12. Colaboración

13. Manejo de la Información y la Inteligencia

Valoración y clasificación de

múltiples victimas.

Numero de victimas superan los recursos

disponibles

El Objetivo es garantizar la supervivencia

del mayor numero de victimas.(salvar el

máximo numero de vidas)

Traslado de victimas según prioridad

Los recursos se deben usar en pacientes

que tienen mas probabilidades de

sobrevivir.

Patrón de selección Triaje Start(simple

triage and rapid treatment).