La Pedagogía Ignaciana : su origen espiritual y su configuración personalizada

Post on 03-Jan-2016

54 views 8 download

description

La Pedagogía Ignaciana : su origen espiritual y su configuración personalizada. Momentos del trabajo. 1) Lectura personal del texto 2) Resumen 3) Compartir 4) Diálogo. Los cinco elementos del PPI. Contexto: ¿ Dónde y cómo estoy ? Experiencia : Siento que... - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Pedagogía Ignaciana : su origen espiritual y su configuración personalizada

La Pedagogía Ignaciana:su origen espiritual

y su configuración personalizada

Momentos del trabajo

1) Lectura personal del texto

2) Resumen

3) Compartir

4) Diálogo

Los cinco elementos del PPI...

∙ Contexto: ¿Dónde y cómo estoy?

∙ Experiencia: Siento que...

∙ Reflexión: ¿Qué implica esto?

∙ Acción: ¿Qué resultará de esto?

∙ Evaluación: ¿Cómo llegué acá?

1. Qué es la Pedagogía Ignaciana?

Clarificando conceptos...

Pedagogía Ignaciana y PPI

Pedagogía Ignaciana y Pedagogía Jesuíta

El adjetivo ´ignaciano´

El centro de segunda enseñanza de la Compañíadebe ser facilmente identificable como tal.Muchas cosas le asimilarán a otros centrosno confesionales o confesionales e incluso de religiosos.Pero si es verdaderamente de la Compañía, es decir,si en él actuamos movidos por las líneas de fuerzapropias de nuestro carisma,con el acento propio de nuestros rasgos esenciales,con nuestras opciones, la educaciónque reciban nuestros alumnosles dotará de cierta ´ignacianidad´,si me permitís el término.

No se trata de actitudes esnobistas o arrogantes,ni es complejo de superioridad.Es la lógica consecuencia del hechoque nosotros vivimos y actuamosen virtud de ese carismay de que en nuestros centroshemos de prestar el servicio que Dios y la Iglesiaquieren que prestemos ´nosotros´

2. Procedencia de la Pedagogía

Ignaciana de los EE.

Itinerario de los Ejercicios Espirituales

Loyola

Montserrat

Manresa

Paris

Roma

En este tiempo le trataba Diosde la misma manera que trata un maestro de escuelaa un niño, enseñándole;y ora esto fuese por su rudeza y grueso ingenio,o porque no tenía quien le enseñase(Autobiografía de San Ignacio de Loyola, n.27)

Al considerar los Ejercicios Espirituales,la Pedagogía Ignaciana reconoce como ambosconviergen en la misma finalidad.Así como no es finalidad de los Ejerciciosformar al hombre devoto,tampoco trata la Pedagogía Ignacianade formar a hombres académicos.Ambas vertientes buscan formarpersonas de convicciones y decisiones.

Para eso, divergen las mediaciones empleadas,pues en los Ejercicios tiene primacíala búsqueda de la verdada través de varios modos de oración,mientras que la Pedagogía Ignacianapersigue la misma verdadmediante varios modos de estudio y de investigación.

a) La práctica de un método

y de un proceso personalizador

´Modo y orden´de los Ejercicios

P. Ignacio Iglesias, S.J.

De la falta de un orden objetivo elementalpuede derivar una degeneración personalista y subjetiva en la que el que da los Ejerciciosse convierta en principio personal.De la falta de un modo puede derivarun rigor literalista y tecnificador.

1. Presentación de los ´puntos´ o materia para la oración2. Oración preparatoria del ejercitante3. Composición de lugar, con la imaginación4. Petición a Dios de la gracia para alcanzar el fruto5. Oración propiamente dicha: meditación, contemplación6. Colóquio conclusivo del ejercitante con Dios7. Revisión del período de la oración.

´Orden´ de los Ejercicios Espirituales

´Orden´ de la Ratio Studiorum

1) Prelección del profesor2) Estudio personal del alumno3) Ejercicios de memorización4) Ejercicios de repetición5) Trabajos grupales6) Declamaciones, lecciones publicas7) Evaluaciones y exámenes

b) La experiencia de roles y relaciones

El rol del orientador es determinante y exigente:hablar menos y ponderar mucho para decidirqué, cómo y cuándo estimular más a los ejercitantes,de modo a avanzar o a deterneseen determinada etapa de los Ejercicioshasta que logre los frutos deseados.El renglón insistente de San Ignacio es´non multa, sed multum´, o sea,no la abundancia sacia, sino la profundidad:Non mucho saber, sino mucho saborear!

El orientador y el ejercitante podrán asegurar éxitoen su relación de autonomía y respeto,confianza y colaboración,a partir del ´Presupuesto Ignaciano´,o la ´Regla de Oro´donde San Ignacio recomienda a cada unoa estar más dispuesto a salvar la afirmación del prójimoque a condenarla.

c) Una visión integradora

Contemplación para vivir en el amor

1) El inmenso amor de Dios en todas las dimensiones2) La presencia de Dios en los dones que nos concede3) El trabajo de Dios para sostener la vida de todos4) La procedencia divina de todo el bien

d) La conciencia de una misión

El amor consiste en comunicación de las dos partes,es a saber, en dar y comunicar el amante al amadolo que tiene, o de lo que tiene o puede,y así, por el contrario, el amado al amante,de manera que si el uno tiene ciencia,dar al que no la tiene, si honores, si riquezas,y así el otro al otro.

El ´magis´ no es un comparativo con los demás,sino con uno mismo.Es el afán de la persona para superar su mediocridadporque el Señor merece lo mejor,como deuda de reconocimiento y gratitud.El ´magis´ es el desarrollo maximode todas las capacidades de la persona,que no admite término de comparación,pues cada uno da lo que puede, lo máximo que pueda.

3. El enfoque personalizadorsegún Pierre Faure

Base Antropológico-religiosa

Espiritualidad Ignaciana

Documentos Eclesiales

Emmanuel Mounier

Lubienska de Lenval

Base Bio-psicológica

María Montessori

Jean Piaget

Pedagogía científica

Base Pedagógica

Autores clásicos

Ratio StudiorumEscuela NuevaCelestin Freinet

Mi vocación a la educación personalizadala motivó la espiritualidad de San Ignacio de Loyola,que es ante todo interiorizacióny acción de signo católico.

6 Principios educativos

PersonalizaciónAutonomía y libertad

ActividadCreatividad

SociabilidadTrascendencia

LA EPC es una propuesta

ecléctica

abierta

permeable

Es un espíritu encarnado en una didáctica

Itinerario didáctico personalizador

Instrumentos de trabajo

Momentos didácticos

Recursos

Instrumentos de trabajo

∙ Programación

∙ Plan de trabajo

∙ Indicaciones de trabajo

∙ Biblioteca de aula

∙ Material didáctico audiovisual

∙ Material de auto control

∙ Material didáctico sensorio-motor

∙ Material de vida práctica

Momentos didácticos

∙ Trabajo independiente

∙ Trabajo grupal

∙ Puesta en común

∙ Síntesis personal

∙ Exposición oral y escrita

∙ Evaluación

∙ Toma de conciencia

Indicaciones de trabajo

Prefiero mucho más, en lugar de guías, los cuadros,que permiten situar los conocimientos adquiridos...Esta clase de fichas... es una fallaque compromete seriamentela enseñanza personalizada.

4. La configuraciónde la Pedagogía Ignaciana

Una vez que la propuesta didáctica de Pierre Faure revela rasgos de familiaridadcon la Espiritualidad y la Pedagogía Ignacianas,se puede buscar, en la imbricación de ambas,un lugar de aterrizajepara que el paradigma pedagógico ignacianoencuentre su visibilidad, como veremos a seguir.

Así como los primeros jesuitascontribuyeron, de una manera excepcional,al humanismo del siglo XVIcon sus innovaciones educativas,también nosotros estamos llamadosa una tarea semejante.

El empeño de la Pedagogía Ignaciana por actualizarseno es por modismo,sino para ofrecer la respuesta ´magis´,la más adecuada a los llamamientosdel mundo contemporáneo.

La Pedagogía Ignaciana se encuentra hoyfrente a un desbordante volumen de informacionesen los medios de comunicacióny a una variedad de medios e instrumentos didácticosque pueden llevarla a distraerse del ´magis´,de la excelencia pretendida,a desviarse del camino propuesto.

Algunas propuestas de innovación educativacoinciden con la Pedagogía Ignaciana,en cuanto al rescatede la personalización del aprendizaje

El documento Pedagogía Ignacianadeclara la necesidad de buscar métodos paraexpresar una enseñanza personalizada y activay considera queel paradigma pedagógico ignacianopersonaliza la enseñanza.El Apéndice II de ese documentomenciona la educación personalizadacomo una mediación para la escuela.

Contexto

Experiencia

Reflexión

Acción

Evaluación PPI

PPI = Lámpara

frontal

∙ Contexto: Es amplio...

∙ Experiencia: Sentimientos...

∙ Reflexión: Implicaciones éticas...

∙ Acción: Interna y externa...

∙ Evaluación: Procesos y resultados

ProgramaciónContextualización Orientaciones

Plan de trabajo

Trabajo independienteTrabajo grupal

Experiencia Puesta en comúnSíntesis personalToma de conciencia

Plan de trabajoPuesta en común

Reflexión Síntesis personal Visión de conjuntoToma de consciencia

Trabajo grupalPuesta en común

Acción Síntesis personal Exposición oral y escritaToma de consciencia

ProgramaciónPlan de trabajo

Evaluación Síntesis personal Toma de conscienciaEvaluación

A la música del PPI vienen haciendo faltauna partitura, una ruta, un recuadrocon los momentos didácticosque van a proporcionar el desarrollo integral.Cada momento de estos se va a realizarmediante diversos instrumentos o recursosque pueden ser asumidos de autores y corrientesque comulguen con la misma finalidad educativay con los principios que pretende concretar.

En realidad, lo que importaes asegurar los momentos didácticos,para que las dimensionesy tipos de inteligencia de la personase desarrollen armonicamente.

5. Conclusión

El Esquema Didáctico Ignaciano/Faureanopuede ofrecer las condicionespara impregnar de valorescualquier acción educativa– escolar o extraescolar –y propiciar la formación de hombres y mujerescompetentes y motivadosa contribuir para la superaciónde las estructuras injustas de la sociedad,de modo a transformar este mundode acuerdo con el sueño de Dios.

www.pedagogiaignaciana.com

Puesta em común

SentimientosMociones interiores

EnriquecimientosDudas

ComentariosInterpelaciones

Sugerencias