M M C La Publicidad

Post on 09-Jul-2015

508 views 4 download

Transcript of M M C La Publicidad

Las figuras retóricas en la Publicidad

Metáfora.

Sustitución posible en virtud de una relación de similitud entre sus conceptos y rasgos. Ejemplo:

“EL SOL LLEGARÁ A TU CABELLO”.

Hipérbole.

Exageración al amplificar o reducir la representación de la realidad.

“CABELLO DIEZ VECES MÁS FUERTE”

“ TE PUEDES GANAR EL CRUCERO DE TU VIDA”

Metonimia.

Figura que permite el intercambio de denominadores entre dos conceptos. Ejemplo:

“QUIERO UN VASO DE VINO”, puede ser cambiado por, “QUIERO VINO”.

Antonomasia.

Sustitución de un nombre propio por uno común. Un apelativo que designa una cualidad especial. Por ejemplo:

“ENEMIGO MALO, por EL DIABLO”.

Ironía y Sarcasmo

La ironía corresponde a un pensamiento literal diferente u opuesto a lo que se piensa y si la ironía va teñida de crueldad y hostilidad es un sarcasmo. Ejemplo:

“SEGURO TU PELO ES MEJOR QUE EL MÍO”.

Aliteración.

Repetición de uno o varios sonidos iguales o afines a lo largo de un enunciado. Ejemplo:

“MEJOR, MEJORA, MEJORAL”.

Interrogación Retórica.

Enunciación que se realiza en forma de pregunta para dar más vigor e interés al pensamiento. Ejemplo:

“¿SABEN LOS HOMBRES, LO QUÉ SENTIMOS EN NUESTROS DÍAS?”

Juego de Palabras

Se basa en el doble sentido de una expresión o en la similitud de sonidos entres dos o más palabras de distintos significados. Ejemplo:

“ZAROR, EL ARROZ”

Lítote

El objeto queda totalmente fuera, está sobreentendido. Ejemplo:

“HABLEMOS DE SENTIR ESA INSTANTÁNEA

HUMECTACIÓN EN LA PIEL”

(CREMA LECHUGA).

Personificación

Dotar de características humanas a un objeto inanimado. Ejemplo:

“DÉJESE SEDUCIR POR FINA SELECCIÓN”