Presentación de PowerPoint · Para cumplir una tarea o trabajo, el sistema de control numérico...

Post on 03-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · Para cumplir una tarea o trabajo, el sistema de control numérico...

DR. GERARDO CAMPOS HERNÁNDEZ 21/ENERO/20

DIAPORAMA CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO

Fuente: http://www.viwacnc.com/index.php?seccion=detalle&producto=45

EVALUACIÓN

SABER 50% EXAMEN

SABER HACER 40% PRACTICA

ASISTENCIA 10%

COMPETENCIA GENERAL: Elabora programas en máquinas de

control numérico computarizado para la fabricación de productos

metálicos y no metálicos de determinadas formas y dimensiones, de

acuerdo con las especificaciones requeridas y la normatividad

existentes.

Unidad I Introducción a las Máquinas de Control Numérico

Computarizado

Competencia para Identifica la importancia de las máquinas de control numérico

computarizado, sus tipos, características técnicas y componentes, para la

manufactura de piezas en la industria metal-mecánica.

El Control Numérico por Computador,

también llamado CNC (en inglés Computer

Numerical Control), es todo aquel

dispositivo que pueda contar con la

capacidad de dirigir el posicionamiento

en diferentes planos de un dispositivo

mecánico, que resulta ser móvil por medio

de órdenes elaboradas y

predeterminadas para cumplir un trabajo

específico por medio de la interacción

de un lenguaje de programación y un

ordenador o computador

1.1 DEFINICIÓN DE CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO

https://www.youtube.com/watch?v=n1y13HuM1ew

Para cumplir una tarea o trabajo, el sistema

de control numérico computarizado utiliza

una serie de órdenes, generadas por un

software de control, que serán simuladas,

identificadas y codificadas y puestas en

marcha para luego ser asumidas por la

máquina, utilizando movimientos en un

sistema de coordenadas de referencia que

especificarán el movimiento del dispositivo o

de la herramienta que hace la operación

1.2 ¿CÓMO FUNCIONA EL CNC?

Fuente: http://www.machinetools.net.tw/lathe/taiwan-slant-bed-cnc-lathe.htm

1.3 VENTAJAS DEL CNC

Amplia capacidad de operaciones de trabajo.

Seguridad

Amplia capacidad de diseño.

Disposición de varios lenguajes de programación,

Control y normalización de sus productos.

Precisión. Mayor precisión de la máquina herramienta de

control numérico respecto de las maquinas tradicionales,

puesto que la máquina realiza avances programados

totalmente asistidos por computador.

Un solo operador para varias máquinas.

Mayor exactitud en sus operaciones.

Mínimas pérdidas de materia prima.

Mayor capacidad en cuanto a la programación y puesta en

marcha.

Competitividad frente a las máquinas tradicionales.| https://www.youtube.com/watch?v=n1y13HuM1ew

1.3 VENTAJAS DEL CNC

https://www.youtube.com/watch?v=n1y13HuM1ew

Algunos de los problemas en la industria que

podemos mencionar hoy son:

Existe cada vez una mayor exigencia en la

precisión y normalización.

Los diseños son cada vez más complejos,

diversos y multipropósitos.

Los altos costos de fabricación hacen necesario

minimizar errores.

El tiempo de entrega de los productos tiende a

ser cada vez más corto para ser competente en un mercado.

1.4 RETOS DEL CNC

https://es.123rf.com/photo_60847429_industria-de-mecanizado-

1.4 CUALIDADES DEL CNC

Esto caracteriza las máquinas CNC. Una

sola persona puede operar muchas

máquinas simultáneamente ofreciendo

con esto bajos costos en cuanto a la mano

de obra calificada, mientras que en el

sistema tradicional es necesario localizar

muchas coordenadas por medio de un

plano a medidas y con el

dimensionamiento para la ejecución de un

proyecto que dará como fruto un solo producto.

https://www.youtube.com/watch?v=Cz0d06Gz2cg

1.5 HABILIDADES Y FORTALEZAS DEL CNC

1.6 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA Y DEL CNC

(1725) Máquinas de tejer construidas en Inglaterra, controladas por tarjetas perforadas con agujeros.

.

http://stoll.com/empresa/hitos/5_4

(1863) M. Forneaux - primer piano que tocó automáticamente por medio de tarjetas perforadas con

agujeros.

1.6 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA Y DEL CNC

https://es.wikipedia.org/wiki/Welte-Mignon

(1870-1890) Eli Whitney - desarrollo de plantillas y dispositivos de escritura y lectura.

1.6 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA Y DEL CNC

https://writepaperfor.me/?rt=YbY8iOqm

(1880) Introducción de una variedad de herramientas para el maquinado de diferentes materiales

1.6 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA Y DEL CNC

http://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/mecani

zado-de-aluminio-tipos

(1940) Introducción de los controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos.

http://www.tecnologiahidraulica.com/mandos-hidraulicos.html

(1945) Comienzo de la investigación y desarrollo del control numérico.

https://bobcad.com/cad-cam-software-helps-shops-stay-on-the-

edge-of-manufacturing-automation/

(1947) John Parsons empezó a experimentar con la idea de generar los datos y posiciones

en factores X, y Y, de un plano y sus curvas, usarlos para controlar los movimientos

direccionándolos dentro del potencial de trabajo que puede tener una máquina herramienta.

http://www.world-of-excellence.com/es/acerca-de/nuestra-historia/

En (1952) el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) demostró exitosamente un modelo de máquina con

control numérico que presentaba una opción clara y confiable para la introducción de esta tecnología. La máquina

produjo exitosamente partes y productos, con movimientos simultáneos generados a partir de plasmar unas

magnitudes en los ejes de movimiento de las herramientas de corte, de allí se introdujo el término "control numérico".

https://makezine.com/2012/04/02/punch-tape-programmable-metal-mill-from-

1952/mits-1952-automatic-mill/

En (1955) los modelos introductorios comerciales de las máquinas de CNC se exhibieron ante el

público y se empezaron a masificar en el mundo aunque aun presentaban limitantes en cuanto a su

desempeño.

https://bobcad.com/cad-cam-software-helps-shops-stay-on-the-

edge-of-manufacturing-automation/

RAP1 : Emplea los conceptos de cnc para definir la importancia de

las máquinas utilizadas en la manufactura de piezas mecánicas en

la industria metal mecánica.

1.7 CNC: UNA NUEVA ALTERNATIVA

Existe cada vez una mayor exigencia en la

precisión y normalización en

cuanto al uso permanente de normas de

calidad.

Se hace necesario minimizar errores en

cuanto a la productividad y el tiempo de

entrega de los productos tiende a ser cada

vez más corto para ser competente y poder

sostener una línea de productos en un

mercado.

Los diseños a desarrollar en metalurgia

son cada vez más complejos, exigen

diversidad de procesos y su nivel de

complejidad es alto.

Menor utilización de mano de obra

calificada, puesto que este factor

incrementa en un buen porcentaje el valor

del producto terminado.

Disponibilidad de herramientas que

puedan realizar diversos procesos

https://cachdung.com/blog/bai-tap-thuc-hanh-cnc.html

1.8 EL AMBIENTE DE TRABAJO

El entorno del ambiente industrial se

encuentra frecuentemente con

situaciones tales como:

Escasez de mano de obra Calificada.

Producción masiva de múltiples

modelos de un mismo producto.

Ambiente de producción y taller poco

atractivo.

https://cachdung.com/blog/bai-tap-thuc-hanh-cnc.html

1.9 TIPOS DE AUTOMATIZACIÓN

¿CUÁNDO EMPLEAR EL CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO?

Cuando se tienen altos volúmenes de

producción.

Cuando la frecuencia de producción de un

mismo artículo no es muy alta.

Cuando el grado de complejidad de los

artículos producidos es alto.

Cuando se realizan cambios en un artículo a

fin de darle actualidad o brindar una variedad

de modelos.

Cuando es necesario un alto grado de

precisión.

http://www.precisionmetalgroup.com/how-does-cnc-turning-

results-in-better-production-efficiency/

¿CÓMO SELECCIONAR UN CENTRO DE MECANIZADO CNC?

http://www.precisionmetalgroup.com/how-does-cnc-turning-

results-in-better-production-efficiency/

Ahorro en costos de fabricación: se mantiene

una sola máquina, aunque su coste puede ser

mayor. Se requiere menos mano de obra. Se

evita el daño de las pieza durante el

transporte interno y en stocks intermedios. Se

reduce stocks en curso. Se obtienen

calidades de acabado mayores que en

muchos casos facilitan procesos posteriores.

Se obtiene mayor calidad y

repetitividad de las piezas, eliminando

tiempos de ajuste, reprocesamientos y costos

de no calidad.

ARQUITECTURA GENERAL DE UNA MÁQUINA HERRAMIENTA DE CNC

UNIDAD DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

Sirve para cargar los programas de mecanizado

en el equipo de control numérico, utilizando un

lenguaje específico para esto. En los sistemas

antiguos se utilizaron para la introducción de

datos, métodos rudimentarios que presentaban

grandes inconvenientes, sobre todo en

programas extensos, provocando su total

eliminación.

UNIDAD DE MEMORIA INTERNA E INTERPRETACIÓN DE ÓRDENES

En las máquinas que poseían sólo cinta

perforada como entrada de datos, se utilizaban

memorias buffer. Luego, con el surgimiento del

teclado y la necesidad de ampliar

significativamente la capacidad, se comenzaron

a usar memorias no volátiles ya que su

información permanece almacenada aunque

desaparezca la fuente de potencia del circuito.

UNIDAD DE CÁLCULO

Una vez interpretado un bloque de

información en el cual se han

depositado los datos numéricos

del desplazamiento de una

herramienta, esta unidad se

encarga de crear el conjunto de

órdenes que serán utilizadas para

gobernar la máquina herramienta y

dar correcta autonomía al

desempeño del proyecto utilizado.

RAP2 : Identifica las partes de un programa de mecanizado y la

puesta a punto de la máquina, de acuerdo con el programa de

producción establecido bajo requerimientos de calidad, higiene y

seguridad industrial, preservando el medio ambiente.

G00: Posicionamiento rápido (sin maquinar)

G01: Interpolación lineal (maquinando)

G02: Interpolación circular (horaria)

G03: Interpolación circular (antihoraria)

G04: Compás de espera

G10: Ajuste del valor de offset del programa

G20: Comienzo de uso de unidades imperiales

(pulgadas)

G21: Comienzo de uso de unidades métricas

CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN

G28: Volver al home de la máquina

G32: Maquinar una rosca en una pasada

G36: Compensación automática de herramienta en X

G37: Compensación automática de herramienta en Z

G40: Cancelar compensación de radio de curvatura de herramienta

G41: Compensación de radio de curvatura de herramienta a la

izquierda

G42: Compensación de radio de curvatura de herramienta a la derecha

CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN

G70: Ciclo de acabado

G71: Ciclo de maquinado en torneado

G72: Ciclo de maquinado en frenteado

G73: Repetición de patrón

G74: Taladrado intermitente, con salida para retirar virutas

G76: Maquinar una rosca en múltiples pasadas

G96: Comienzo de desbaste a velocidad tangencial constante

G97: Fin de desbaste a velocidad tangencial constante

G98: Velocidad de alimentación (unidades/min)

G99: Velocidad de alimentación (unidades/revolución)

CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN

Códigos Misceláneos

M00: Parada opcional

M01: Parada opcional

M02: Reset del programa

M03: Hacer girar el husillo en sentido horario

M04: Hacer girar el husillo en sentido antihorario

M05: Frenar el husillo

M06: Cambiar de herramienta

M07: Abrir el paso del refrigerante B

M08: Abrir el paso del refrigerante A

M09: Cerrar el paso de los refrigerantes

M10: Abrir mordazas

M11: Cerrar mordazas

M13: Hacer girar el husillo en sentido horario y abrir el paso de refrigerante

M14: Hacer girar el husillo en sentido antihorario y abrir el paso de refrigerante

M30: Finalizar programa y poner el puntero de ejecución en su inicio

M31: Incrementar el contador de partes

M37: Frenar el husillo y abrir la guarda

M38: Abrir la guarda

Códigos Misceláneos

M39: Cerrar la guarda

M40: Extender el alimentador de piezas

M41: Retraer el alimentador de piezas

M43: Avisar a la cinta transportadora que avance

M44: Avisar a la cinta transportadora que retroceda

M45: Avisar a la cinta transportadora que frene

M48: Inhabilitar Spindle y Feed override (maquinar exclusivamente con

las velocidades programadas)

M49: Cancelar M48

M62: Activar salida auxiliar 1

Códigos Misceláneos

M63: Activar salida auxiliar 2

M64: Desactivar salida auxiliar 1

M65: Desactivar salida auxiliar 2

M66: Esperar hasta que la entrada 1 esté en ON

M67: Esperar hasta que la entrada 2 esté en ON

M70: Activar espejo en X

M76: Esperar hasta que la entrada 1 esté en OFF

M77: Esperar hasta que la entrada 2 esté en OFF

M80: Desactivar el espejo en X

M98: Llamada a subprograma

M99: Retorno de subprograma

Códigos Misceláneos

Unidad II Programación del torno de control numérico

computarizado.

Realiza programas en el torno de control numérico computarizado con los

diferentes formatos de programación, de acuerdo con las especificaciones

requeridas y la normatividad existente.

ACCESORIOS Y HERRAMENTALES

• LLAVE DE SHUCK

• LLAVE DE ¾ DE PULGADA

• LLAVE DE ½ PULGADA

• BURILES

• PERROS DE ARRASTRE

• LUNETA FIJA

• LUNETA MOVIL

• JUEGO MACHUELOS

• JUEGO DE BROCAS

Unidad II Programación del torno de control numérico

computarizado.

Realiza programas en el torno de control numérico computarizado con los

diferentes formatos de programación, de acuerdo con las especificaciones

requeridas y la normatividad existente.

RAP1: Identifica los programas de mecanizado

(velocidad de corte, RPM, avance, profundidad de corte

en el torno de cnc).

OPERACIONES

• Desbaste.

• Careado o refrentado.

• Maquinado de cuerdas.

• Maquinado de conicidades.

• Maquinado de barrenos.

• Tronzado.

• Moleteado.

Principios de los programas de mecanizado en el torno

Programas de mecanizado

PROBLEMAS PROPUESTOS TORNO CNC

Unidad III Programación de la fresadora de control numérico

computarizado

Realiza programas en la máquina fresadora de control numérico computarizado con los

diferentes formatos de programación, de acuerdo con las especificaciones requeridas y la

normatividad existente.

OPERACIONES EN FRESADORA

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROGRAMACIÓN EN FRESADORA DE CNC

PROBLEMAS PROPUESTOS FRESADORA CNC

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

http://centrosconacyt.mx/objeto/metrologia-la-ciencia-de-medir-pesar-y-calibrar/

http://mastercam.com

http://www.leon weill.

http://www.haass/Capacitacion/index.html

http://www.haass/Capacitacion/index.html

https:// Machine operator cnc//

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/calibrador-de-altura/