Reo Metro

Post on 15-Jan-2016

18 views 0 download

description

fluidos

Transcript of Reo Metro

FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIACARRERA: ING. EN GAS Y PETROLEO

ESTUDIANTES:ANAHI NAVARRO ASTORGA

JANET JUDY CHOQUE Y.MARISOL BLANCA VIDAURRE PEÑARANDA

KAROY DEL VILLAR OLMOSJOSE CARLOS VITTO VARGAS

ANGHELO AJATA CHOQUE

REOMETRO(VISCOSIMETRO

ROTATIVO)

REÓMETRO.

Un reómetro es un viscosímetro que se usa para medir la forma en que fluyen un líquido mezcla o

suspensión bajo la acción de fuerzas externas.

JOSE CARLOS VITTO VARGAS

TIPOS DE REÓMETRO.

•Flujo por arrastre•Flujo conducido por presión

•Reómetros Capilares

•Reómetro de ranura

•Reómetro de orificio (Engler).

oReómetro de placas deslizantes

oReómetro de caída de esfera (de Poiseuille).

oReómetros rotacionales

se basa en la Ecuación de Hagen-Poiseuille:

el líquido es forzado a través de un tubo capilar cilíndrico con una superficie interna lisa.

Flujo conducido por presión

•Reómetros Capilares

Flujo conducido por presión

•Reómetro de ranura

Este viscosímetro de ranura se mide por la diferencia de presiones.

Flujo conducido por presión

•Reómetro de orificio (Engler).

consiste en un recipiente destinado a contener el fluido donde en su parte inferior dispone un orificio de diámetro normalizado requiere de un sistema de calentamiento externo.

se expresa en base al tiempo de descarga en: Segundos Engler Universal (ºE).

el fluido que va a ser ensayado se introduce entre dos placas deslizantes paralelas. adecuado para la medida de grandes viscosidades

•Flujo por arrastre

oReómetro de placas deslizantes

ANAHI NAVARRO ASTORGA

•Flujo por arrastre

oReómetro de caída de esfera (de Poiseuille).

se obtiene la viscosidad de un fluido midiendo la velocidad límite de caída de una esfera en el seno del mismo. Esta velocidad se medirá entre los dos aforos del equipo.

El funcionamiento de un reómetro rotacional se basa en la resistencia a la torsión que ofrece un líquido al giro de un cilindro de características conocidas.

•Flujo por arrastre

oReómetros rotacionales

PARTES DE UN REÓMETRO ROTACIONAL.ANGHELO

DESCRIPCIÓN.

Especificaciones: Viscosímetro de indicación directa Manguito de rotor (CILINDRO EXTERNO)

Diámetro interior 1,450 pulg. (36,83 mm)Longitud total 3,425 pulg. (87,00 mm)Línea trazada 2,30 pulg. (58,4 mm) encima de la parte inferior del manguito.Dos líneas de agujeros de 1/8 pulgada (3,18 mm) separados por 120 grados (2,09 radianes), alrededor del manguito de rotor, justo debajo de la línea trazada.

Balancín

Diámetro 1,358 pulg.(34,49 mm)Longitud del cilindro 1,496 pulg.(38,00 mm)El balancín está cerrado con una base plana y una parte superior ahusada.

Constante del resorte de torsión

Deflexión de 386 dinas-cm/gradoVelocidades del rotor:Alta velocidad: 600 RPMBaja velocidad: 300 RPM

A continuación se enumeran los tipos de reómetros (viscosímetros rotativos) usados para probar los fluidos de

perforación:

•Instrumento accionado por manivela con velocidades de 600 y 300 RPM. Se usa una perilla sobre la rueda de la palanca de cambio de velocidad para determinar el esfuerzo de gel.

•El instrumento accionado por motor de 12 voltios también tiene velocidades de 600 y 300 RPM. Un conmutador activado por regulador permite un alto esfuerzo de corte antes de medir, y se usa un volante moleteado para determinar el esfuerzo de gel.

•El instrumento de 115 voltios es accionado por un motor síncrono de dos velocidades para obtener velocidades de 600, 300, 200, 100, 6 y 3 RPM. Se usa la velocidad de 3 RPM para determinar el esfuerzo de gel.

•El instrumento de velocidad variable de 115 ó 240 voltios es accionado para obtener todas las velocidades comprendidas entre 625 y 1 RPM. Se usa la velocidad de 3 RPM para determinar el esfuerzo de gel.

KAROY

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD APARENTE, LA VISCOSIDAD PLÁSTICA Y EL

PUNTO CEDENTE•Colocar la muestra recién agitada dentro de un vaso térmico y ajustar la superficie del lodo al nivel de la línea trazada en el manguito de rotor.•Calentar o enfriar la muestra hasta 120ºF (49ºC). Agitar lentamente mientras se ajusta la temperatura.

•Arrancar el motor colocando el conmutador en la posición de alta velocidad, con la palanca de cambio de velocidad en la posición más baja. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar la indicación obtenida a 600 RPM. Cambiar las velocidades solamente cuando el motor está en marcha.

•Ajustar el conmutador a la velocidad de 300 RPM. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar el valor indicado para 300 RPM.•Viscosidad plástica en centipoise = indicación a 600 RPM menos indicación a 300 RPM

Punto Cedente en lb/100 pies2 = indicación a 300 RPM menos viscosidad plástica en Centipoise.

•Viscosidad aparente en centipoise = indicación a 600 RPM dividida por 2.

MARISOL BLANCA VIDAURRE PEÑARANDA

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESFUERZO DE GEL

•Agitar la muestra a 600 RPM durante aproximadamente 15 segundos y levantar lentamente el mecanismo de cambio de velocidad hasta la posición neutra.

•Apagar el motor y esperar 10 segundos.

•Poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las unidades de deflexión máxima en lb/100 pies2 como esfuerzo de gel inicial. Si el indicador del cuadrante no vuelve a ponerse a cero con el motor apagado, no se debe reposicionar el conmutador.

•Repetir las etapas 1 y 2, pero dejar un tiempo de 10 minutos y luego poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las unidades de deflexión máxima como esfuerzo de gel a 10 minutos. Indicar la temperatura medida.

KAROY

MANTENIMIENTO DEL INSTRUMENTO.

Limpiar el instrumento operándolo a gran velocidad con el manguito de rotor en agua u otro solvente. Retirar el manguito de rotor torciendo ligeramente para soltar la clavija de cierre. Limpiar minuciosamente el balancín y las otras piezas con un trapo limpio y seco o una servilleta de papel.

CUIDADO

El balancín es hueco y puede quitarse para ser limpiado. A veces, la humedad puede acumularse dentro del balancín y debería ser eliminada con un limpiador para tubos. La inmersión del balancín hueco en lodo extremadamente caliente (>200ºF) podría causar una explosión muy peligrosa.

OBSERVACIÓN

Nunca sumergir el instrumento en agua

JANET JUDY CHOQUE Y.

GRACIASPOR SU ATENCION…