B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de...

8
Proyectos que dan respuesta a necesidades de la región. Esta ocasión es significativa por la inclusión de los alumnos de la primera generación de Diseño de Moda. Páginas 2 a 6. Tel. (999) 930 19 00. Ext. 2401. Fax (999) 930 19 18. Diseño Universidad Modelo @disenounimodelo B i t á c o r a B o l e t í n d e l a E s c u e l a d e D i s e ñ o PROYECTOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS de Diseño Gráfico, Diseño de Productos y Diseño de Moda. Páginas 7 y 8. NOTICIAS relevantes de la Escuela de Diseño. Páginas 7 y 8. CONTENIDO EXPO DISEÑO EN YUCATÁN. www.unimodelo.edu.mx/diseno Carretera a Cholul, a 200 mts. del Periférico, Mérida, Yucatán, México. C.P. 97305.

Transcript of B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de...

Page 1: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

Proyectos que dan respuesta a necesidades de la región. Esta ocasión es significativa por la inclusión de los alumnos de la primera generación de Diseño de Moda. Páginas 2 a 6.

Te l . (999) 930 19 00 . Ext . 2401 . Fax (999) 930 19 18 . D iseño Un ivers idad Mode lo

@disenoun imode lo

BitácoraBoletín de la Escuela de Diseño

PROYECTOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS de Diseño Gráfico, Diseño de Productos y Diseño de Moda. Páginas 7 y 8.

NOTICIAS relevantes de la Escuela de Diseño. Páginas 7 y 8.

CONTENIDOEXPO DISEÑO EN YUCATÁN.

www.un imode lo .edu .mx/d isenoCarretera a Cho lu l , a 200 mts . de l Per i fér ico ,

Mér ida , Yucatán , Méx ico . C .P. 97305.

Page 2: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

Diseño de una revista cuyo principal objetivo es el de difundir la moda creada por los diseñadores locales acompañada de temas y consejos sobre moda, tendencias y cultura.

Vestidos de estructuras complejas y con acabados impecables que logran conjuntar tipo de silueta, color, piel, personalidad y evento, proponiendo diseños para halagar y hacer sentir bellas a quienes los portan.

Colección inspirada en la tendencia tribal que mezcla colores, texturas y estampados creando un estilo de prendas que podrán combinar las jóvenes según la ocasión.

2

Propuesta de vestidos para eventos especiales, para niñas menores de dos años, confeccionados con materiales y acabados de alta costura.

Ale CáceresDULCE ALGODÓN

Ale CastroLUNÁTICA

Carolina Becerra Luisa RiveroRUIDO 66

David SilvaALTA COSTURA

Diseño de MODADISEÑO EN YUCATÁN 2013

Page 3: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

Colección de prendas tomando en cuenta las tendencias primavera verano 2013 y con acabados de alta costura. A la par, rediseñó su imagen para poder posicionar su marca.

Portafolio que muestra las probabilidades de la fotografía de moda para presentar el trabajo de los diseñadores de manera pertinente pero a la vez, espectacular.

Vestidos de novias, que logran expresar las tendencias innovadoramente, utilizando materiales selectos y acabados de alta costura, pero a un menor precio que la competencia.

3

Ceci GonzálezFOTOGRAFÍA DE MODA

Susi AbrahamNOVIAS

Carolina P érezTORNASOL

Colección de prendas de lino 100%, para mujeres jóvenes que buscan comodidad frescura y versatilidad con elegancia. Combina los colores del atardecer en blusas, vestidos shorts, sacos, faldas y pantalones.

Andrea CanulATARDECER

Page 4: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

El Arrecife Alacranes se encuentra

a 150 km al norte del puerto de

Progreso, Yucatán. Es un Área

Nacional Protegida conformada por

varias islas.

Diseño Editorial de una colección de cinco libros para concientizar a alumnos de tercer y cuarto año de primaria de la importancia de cuidar y respetar el Arrecife. Cada libro contiene un cuento, bellamente ilustrado, donde los animales relatan las amenazas a las que se enfrentan; datos curiosos y científicos; y actividades de apoyo para reforzar el tema.

Ale Carrillo

Desarrollo de productos (imágenes, pegatinas, llaveros, camisetas), con diseños elocuentes y divertidos que difunden palabras características del habla yucateca.

Diseño de identidad corporativa y campaña que incluye infografías, folletos y sitio web que aconseja e informa sobre como adiestrar un perro y lograr una mejor relación con el animal.

Postales de entornos yucatecos.

Diseño de material didáctico para que niños de siete a doce años aprendan la lengua maya. Mediante láminas, tarjetones, juegos y cuadernos de actividad se identifican las partes del cuerpo humano; palabras básicas de animales, objetos y parentesco; los números y los colores.

Diseño GRÁFICO

4

DISEÑO EN YUCATÁN 2013

X´TUPITAK´ABAX

ARRECIFE ALACRANES

Alice P atrón¡VAYA BIEM!

Ruby SolísCLUB DE ADIESTRAMIENTO

Erika SánchezKAANBAL PAAL

Infografía

Uniforme

Page 5: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

Diseño de material de apoyo que facilita la interacción entre el terapeuta y la pareja (homosexual o heterosexual), con edades de 24 a 40 años.

Tablero Teoría de los Mundos para comparar los gustos y actividades de la pareja.

Tablero Escala de Kinsey que define la orientación sexual.

Expresiograma con 27 filias que permiten determinar patologías o fantasías.

P aty CisnerosNO ES AMOR

Diana Garma

Diseño de campaña social dirigida a mujeres para concientizar, prevenir y dar a conocer los riesgos de los diferentes grados de violencia durante el noviazgo.

Ale GuillermoSEXOPEDIA

Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo entre 1902 y 1974.La narración se complementa de actividades como sopa de letras, laberintos y pegatinas que permiten un aprendizaje lúdico.

Diseño de la campaña social para una alimentación sana en niños de seis a doce años de Xcopteil, Yucatán.

Violentómetro. Gráfica que escala las manifestaciones de violencia.

En el espejo de los baños públicos se presentan testimonios de

mujeres que han sufrido violencia.

Los personajes son el niño José Manuel y su bisabuelo Jacinto, un antiguo chiclero que es quien narra la historia.

Los chicleros eran gente proveniente de varias partes de México y de otros países que se dedicaban a la extracción de la resina de los árboles de chicozapote en la selva quintanaorrense.

Alhelí ContrerasMASTICANDO EL PASADO

Marijo Cruz

La colección de carteles y los cuadernos de actividades se distribuyen en la escuela, en la clínica y en los alrededores de Xcopteil. Esta población se ubica a dos horas de Mérida.

La originalidad del proyecto es la mezcla de fotografías y verduras que se cultivan en Xcopteil con ilustración digital para darles vida como superhéroes, así como la participación de los niños de la comunidad en el diseño de los carteles promocionales de una vida saludable.

Abril GarcíaPODER SANO

Sergio Méndez

5

Carteles que informan sobre los tipos de violencia existentes.

Page 6: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

Diseño de PRODUCTOSDISEÑO EN YUCATÁN 2013

Desarrollo de una línea de juguetes mexicanos que permiten el desarrollo intelectual y creativo y fomentan la convivencia. El niño personaliza su juguete (rompecocos, pulseras, baleros, trompos y tinhoroch) intercambiando piezas, armándolas y pintándolas.

Los hogares yucatecos pueden contribuir a contrarrestar el calentamiento global colocando este versátil sistema modular de cultivo en techos, jardines, patios, terrazas y espacios interiores.

Desarrollo de empaques desechables de cartón para alimentos que tienen el objetivo de disminuir el impacto ambiental que produce el poliestireno, unicel. Están diseñados para negocios de restaurantes, que empacan ensaladas, pastas, burritos, crepas, postres, etc, para llevar.

Diseño de un aditamento para bicicleta, que mejora la capacidad de transporte de herramientas, elementos de trabajo y artículos diversos, sin afectar la maniobrabilidad y ligereza del vehículo.

6

Raquel SalazarCREÁPOLIS

Andrea Domínguez

Ale CamposBIOMÓDULO

Elia OropezaERA

Carina Carrasco

Arodi Andrade BALAK

Page 7: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

El 22 de junio de 2013, el Patronato de Asistencia Social y Cultural de Hunucmá A.C. y la Escuela de Diseño de la Universidad Modelo presentan “Sabor a México” pasarela de colecciones de ropa inspiradas en elementos de la cultura nacional. Moda con Identidad

Nacional. Alumnos del 6°

semestre (generación

2010-14).

Los alumnos de las licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño de Productos acrecentaron sus conocimientos, al visitar

el entorno laboral de diseñadores profesionales y al introducirse en la cultura de la metrópoli recorriendo edificios, iglesias, mercados, museos y tiendas. Fueron guiados por el Diseñador Industrial Raúl Torres Maya, Mariana Estrella y Anuar Pat.

En marzo de 2013 se llevó a cabo el Escaparate de Diseño en donde alumnos, maestros y público en general

disfrutaron de 9 talleres: Coloreado Digital, La magia del alambre, DIY print, Está vivo!!!, Dibujo 3D a mano alzada, Modelado de calzado, Mural, Proyección de voz y cuerpo y Reciclado con llantas. Hubo varias charlas: Brincar el charco abre la mente, Diseño de productos en el área quirúrgica, Protección del Diseño Industrial en México, entre otras.

VIAJE AL DF

ESCAPARATE DE DISEÑO 2013

Diseño y confección de uniformes para el personal administrativo de la Universidad Modelo.Moda Escolar. Alumnos

del 3er. semestre

(generación 2011-15).

D I S EÑO DE MODA

Actividad de aprendizaje sobre las tradiciones mexicanas poco conocidas: la Morisma, los Parachicos, los Huehuenches, la Jarana, los Tarahumaras, los Voladores y el Pochó. Iconografía. Alex Gómez, Mary Manjarrez y

Roberto Cámara. 4° semestre.

Campaña social enfocada a niños del cuarto al sexto grado de primaria, etapa en la que se manifiesta el mayor índice de agresión. Se diseñaron carteles, láminas informativas para pláticas y un cuento. Diseño y Sociedad. Marytere

Hernández y Raymundo Sosa. 6° semestre.

Diseño de campaña, violencia a la mujer en el núcleo familiar. Se enfoca en niños y jóvenes entre los diez y quince años. Se presenta el tema a través de metáforas y sutiles señales de violencia vistas desde la perspectiva de una niña, Emma, quien no entiende la situación. Diseño y Sociedad. Oscar Mijangos y Carmen Pat. 6° semestre.

D I S EÑO GRÁF ICO

Cada tradición es ubicada en un mapa, y se presenta

sus características, la indumentaria y los objetos.

7

Page 8: B itácor a B o l e t ín de la Escuela de Diseño Diseño editorial del libro infantil, (niños de seis a nueve años) que relata la vida y trabajo de los chicleros de Quintana Roo

Desde 2010, ya han pasado tres generaciones, a partir de que la Escuela de Diseño comenzó a colaborar con SEDUMA

(Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente). El 11 de marzo de 2013, se firmó un convenio entre las instituciones. El 12 de junio se presentó la primera etapa del proyecto actual y la entrega final se realizará al fin de 2013. El proyecto involucra a niños y maestros de diferentes comunidades para realizar libros ilustrados, cápsulas informativas del agua y guías didácticas para docentes para aplicar la educación ambiental en las aulas.

CONVENIOSEDUMA-UNIVERSIDADMODELO

Bike up Diseño para colgar la bicicleta que aprovecha el espacio, con un módulo para guardar los accesorios utilizados por los ciclistas, gancho de acero inoxidable para la sujeción de bicicletas, techo de policarbonato que protege todo el equipo de la lluvia y sol. Desarrollo de Nuevos Productos Comerciales. Ale Campos. 7° semestre.

Techo de policarbonato

Gaveta de almacenaje

Gancho de acero

SusyJuguete para niñas de uno a tres años, hecho con materia prima y mano de obra regional. Favorece la psicomotricidad del usuario al combinar las doce piezas. Desarrollo de Nuevos Productos Sustentables. Ale Andrade. 4° semestre.

BijouvertJardín vertical modular para utilizarse en interiores de hogares y oficinas, para dividir espacios, decorar y purificar ambientes. Los módulos giratorios con macetas están hechos de cerámica blanca, se insertan en un eje dentro del cual se encuentra el sistema de riego. Desarrollo de Nuevos Productos Comerciales. Elia Oropeza. 7° semestre.

Green WaveEn varias partes del estado de Yucatán se realizan recorridos ecoturísticos en bicicleta. En los momentos de descanso los turistas acuden a los restaurantes y requieren de un espacio para dejar sus pertenencias. La solución es el estante Green Wave, un producto armable construido con tabla de triplay y con cámaras de llanta de bicicleta que permite poner todo lo que lleva el ciclista. Desarrollo de Nuevos Productos Sociales. Samantha Castillo. 6° semestre.

ViveroDiseño de un semillero de cocos, que facilita la germinación por medio de irrigación controlada, proyectado para las familias de Telchac que se dedican a la venta del fruto. Sin embargo, puede utilizarse también, para el cultivo de otras plantas. Desarrollo de Nuevos Productos Sociales. José Luis Alonso. 6° semestre.

CutPak`alDispositivo orientado a facilitar la labor de la floricultura. Su diseño ergonómico, cuyo principio es el de ser una extensión del brazo para facilitar el corte de las flores, disminuye las lesiones de espalda y rodillas. Desarrollo de Nuevos Productos Comerciales. Arodi Andrade. 7° semestre.

D I S EÑO DE PRODUCTOS

Kid ZoneEs un mueble que brinda un espacio cómodo de lectura para niños de cinco a nueve años. Su estructura de triplay tiene una repisa interior para guardar libros, útiles, juguetes; en el compartimiento superior almacena lápices y colores; la lámpara con brazo ajustable incrementa la iluminación, y la colchoneta plegable se adapta a diferentes posiciones con capacidad para dos niños. Ideal para uso doméstico o escuelas. Desarrollo de Nuevos Productos Comerciales. Andrea Domínguez. 7° semestre.

PREMIOTIGRES DELNORTE

Destacada participación de la alumna Alejandra Lara al llegar a semifinales en el concurso de Diseño de Moda “Acordes que

Tejen, Historias de Jefes”, en homenaje a la agrupación musical “Los Tigres del Norte”, organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes

8

Directora Editorial: Patricia Etcharren Padilla. Diseño Editorial y Fotografía: Cristian René Aguilar Perera y Elvira Pérez Escalante. Fotos de pasarela: Pablo Cámara. Ilustración de portada: Arbee Farid Antonio Chi.