B-learning para curiosos

6

description

Recopilación de trabajos sobre aplicación del b-learning en diferentes áreas del aprendizaje.

Transcript of B-learning para curiosos

Planeta FATLA

Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Hugo Ortiz

Clase Blearning de: "El lenguaje".

El blearning se presenta como una herramienta de enseñanza y aprendizaje en el

cual se complementan la educación virtual y la presencial, haciendo énfasis en la

complementariedad y diferenciando de la sustitución, por lo tanto un contenido se puede

distribuir de manera equitativa y sobre todo conveniente entre un espacio virtual de

aprendizaje y un aula de clase.

Dentro de la metodología PACIE se manejan secciones para el desarrollo de los

contenidos, estas son la de exposición, la de rebote, la de construcción y la de

comprobación; de estás cuatro hay dos que pueden complementar magníficamente un

contenido presencial, estas son la de rebote y la de construcción, de manera que se pueden

tomar los siguientes pasos:

1. Distinguir cuales contenidos son idóneos para aplicarles la dualidad.

2. Exponer con claridad y recursivamente el tema dentro del aula.

3. Aprovechar al máximo los recursos que ofrece el EVA para reforzar el contenido y

propiciar el aprendizaje colaborativo.

4. Presentar el EVA al final de cada de tema como un espacio donde pueden

recuperarse de calificaciones presenciales bajas, de esta manera los estudiantes verán la

virtualidad como un apoyo importante.

A continuación se presenta la planificación basada en b-learning aplicado a un

contenido de la unidad curricular “Lenguaje y comunicación”.

Presencial

Actividad EVA Estrategia Recursos Ponderación Exposición Clase expositiva

Mapas conceptuales.

Pizarrón. Video Beam. Copias.

Rebote Video Lenguaje y comunicación. Glosario. Sopa de letras.

5%

Construcción Foro sobre la comunicación. 5%

Comprobación

En caso de no haber asistido a la elaboración del mural deberán subir al aula un ensayo de máximo 3 páginas sobre el tema.

Elaboración de un periódico mural

Láminas de papel. Recortes de periódicos. Tijeras. Goma. Colores.

10%

Palabras clave: Lenguaje, comunicación, PACIE.

Departamento de Informática CENTRO DE ENTRENAMIENTO TECNOLOGICO

Planeta FATLA

Programa de Expertos en E-learning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

José A. Peralta Frías, Clase B-learning de: "Introducción a la Informática".

El proceso de integración de los cursos de informática al sistema de educación en línea o

e-Learning en su primera etapa, se compone de los siguientes tópicos:

Tendremos en cuenta que las actividades seguirán siendo en su mayoría en el sistema

presencial y que combinaremos las cátedras con el uso de los recursos en línea y el internet,

apoyados mi Aula de educación virtual y mi sitio web, que he creados para apoyar este

proceso.

Con esta integración, los estudiantes disfrutarán de las facilidades de acceder a los materiales

del curso, videos, enlaces y todo tipo de material digital en línea, además, el e-learning nos

proporciona la posibilidad de facilitar el acceso a los materiales de los cursos desde sus

dispositivos móviles, ya sea Smartphone, Tablet, IPad o IPhone y cualquier otro dispositivo que

pueda conectase a internet.

Los estudiantes podrán acceder al aula virtual desde sus cuentas en las redes sociales,

Facebook, Twitter y YouTube a través de un botón especial de entrada, desde allí podrán crear

grupos de trabajo con sus compañeros de cursos y mantener el contacto permanente.

Los materiales didácticos estarán disponibles en el aula virtual en formato de texto,

diapositivas, videos, animaciones, PDF, y otros, éstos podrán ser descargados en todo momento

y lugar las 24 horas del día los 7 días de la semana.

El Aula Virtual les facilitará la comunicación entre estudiante-estuante y estudiante-profesor a

través del Chat, el correo interno y el Sistema de Video-Conferencia que será usado para charlas

y reuniones en línea o actividades específicas, a discreción del Tutor del curso.

Los objetivos fundamentales de este proceso de integración de los cursos al B-Learning, y que

tiene como meta final colocar cursos completamente en línea, (2da. etapa) radica en las

necesidades de un mayor alcance en las proyecciones de los cursos, facilitar a estudiantes y

profesores el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de las TIC, ahorrar tiempo y

dinero con el rehúso de materiales digitalizados y el recorte en el uso del papel, proporcionar

una educación más dinámica, complementar las ausencias físicas de estudiantes con la

asistencia virtual; en conclusión, implementar el uso definitivo de las clases semipresenciales o

b-learning, apoyados en la metodología PACIE.

UNIDAD I DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA (MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL) SEMANA I PRESENCIAL AULA VIRTUAL SOPORTE VIRTUAL ACTIVIDADES VALOR

Introducción a la Informática

1.Inducción al Proceso

de Integración al e-

Learning

2. Comprobación de

Conocimientos Previos

3. Exposición y

Discusión del Tema

(Tutor/Estudiante).

4. Sección de Preg. y

Respuestas.

1.Introduccion al

Aula Virtual

(Inducción)

2.Encuesta

Conocimientos

Previos

3. Descarga del

Material de Apoyo

(Estudiantes).

1.Videos

1.Historia del

Computador

2.Generaciones de

Computadoras

Enlaces:

1.http://introduccion-

a-la-informatica-

b.wikispaces.com/

1.Redactar

documento

sobre la

Historia del

Computador

2.Cuestionario

Interactivo

Total

Puntuación

de la

Unidad

15 Ptos.

Palabras clave: Curso introducción a la informática, aula virtual, integración, B-

learning.

Planeta FATLA

Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Graciela Verónica Jiménez Quincha

Clase Blearning de: "El tdah, herramientas para un abordaje educativo".

Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de

enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas estrategias

pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario,

ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias:

historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.

Desarrollo:

Valoración

La fase b learnig del presente curso estará valorada de la siguiente manera:

1. 50% presencial

2. 50% virtual

Palabras clave: Educaión, b-learning, elearning, Psicología, aprendizaje, Capacitación, apoyo,

tdah, add, Acorbilidad, trastorno.

Exposición

•Fase Presencial: Los requerimientos para el manejo curricular

•Fase Virtual: Elaborar un glosario de adaptaciones curriculares en el aula virtual

Rebote

•Fase Presencial: Las necesidades educativas especiales.

•Fase Virtual: Enviar un trabajo en el aula virtual sobre Joseph un niño con TDAH

Construcción

•Fase Presencial: Marcos conceptuales sobre procedimientos en el aula escolar

•Fase Virtual: Prueba de conocimiento mediante cuestionario moodle

Comprobación

•Fase Presencial: La importancia de hablar el mismo lenguaje entorno al tdah

•Fase Virtual: Participación en foro abierto el mismo que girará entorno a las necesidades educativas singulares

Planeta FATLA

Programa de Expertos en Elearning

Módulo 9, Educación con Soporte Virtual

Astrid Calderón Hernández

Clase Blearning de: "Curso de Microsoft Access 2013" – Semana 1: “Tablas y Relaciones”

Cómo generarías un proyecto B-learning entre tu clase presencial y tu aula virtual?

1. Creación de un Ambiente B-learning, con una propuesta educativa creativa, implementando la estructura académica de un aula PACIE, con un enfoque dedicado a una unidad académica, respetando el limite presencial/virtual, donde se puedan usar áreas de interacción efectivas y crear una imagen corporativa propia.

2. Recordemos que toda propuesta educativa, sea presencial o a distancia, necesita de la reflexión pedagógica que oriente sobre finalidades, competencias, metodologías, contenido, estrategias, objetivos, evaluación y Bibliografía, es decir, de una Planificación General del Curso

1, estos temas se

encuentran organizados en un documento llamado Microcurrículo. Todo esto en un Bloque 0 – PACIE, así:

1 La planificación se entiende como “la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos con el objeto de alcanzar una situación elegida como deseable, a través del uso eficiente de medios y recursos” (Ander Egg, 1994, p. 27)

3. Realizar la Selección de contenidos (semana 1), organización y secuencia:

BLOQUE ACADÉMICO – SEMANA I: TABLAS Y RELACIONES

PRESENCIAL VIRTUAL

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

El tutor explica el tema de la semana1, los objetivos, conceptos básicos de bases de datos, explicación práctica de cómo crear una BD, Tablas y Relaciones. Ponderación: 10%

Se carga a la plataforma del curso el Material de Soporte de la Clase Presencial (Videos, Enlaces, Archivos). Ponderación: 10%

SECCIÓN DE REBOTE

Evaluación Diagnostica 1 Elaboración de un caso práctico sencillo. Ponderación: 10%

Evaluación Diagnostica 2 Elaboración de un TEST de Autoevaluación. Chat Encuentro virtual: Consulta tus dudas e inquietudes sobre el tema. Ponderación: 10%

SECCIÓN DE CONSTRUCC

IÓN

Taller Grupal sobre el caso de diseño de una base de datos, en la que deben realizar el diseño de tablas y la creación de sus relaciones. Ponderación: 10%

Foro de Discusión De respuesta a esta pregunta: ¿Por qué es necesario relacionar las tablas en Access?. Ponderación: 10%

SECCIÓN DE COMPROBAC

IÓN

Defensa del Taller Grupal Ponderación: 20%

Elaborar un Blog, donde se evidencien los pasos en la elaboración del taller grupal. Ponderación: 20%

4. De la misma manera se planificaría la temática de las otras tres semanas, culminando la construcción

del Aula virtual con el Bloque de Cierre.

Palabras clave: B-learning, planificación general del curso,

microcurriculum.