Caminos Del Jazz en Colombia

16
Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación 1 Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación Daniela Patricia Maldonado León Resumen En este artículo de investigación se analizarán las transformaciones del jazz en relación con los ritmos y música en Bogotá desde su llegada al país, a inicios del siglo XX hasta la actualidad. Haciendo énfasis en los diferentes puntos de inflexión del jazz en Colombia, su impacto y acogida por los músicos en Bogotá, así como los diferentes procesos de mezcla y adaptación del jazz a la música colombiana. Palabras Clave: Jazz, transformación, Cambios, Mezclas, Bogotá, Música Colombiana, apropiación.

description

Historia de la llegada del Jazz a Colombia y los diferentes procesos de transformación de la música Colombiana en su encuentro con el jazz

Transcript of Caminos Del Jazz en Colombia

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

1

 

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y

transformación

Daniela Patricia Maldonado León

Resumen

En este artículo de investigación se analizarán las transformaciones del jazz en relación con los

ritmos y música en Bogotá desde su llegada al país, a inicios del siglo XX hasta la actualidad.

Haciendo énfasis en los diferentes puntos de inflexión del jazz en Colombia, su impacto y

acogida por los músicos en Bogotá, así como los diferentes procesos de mezcla y adaptación del

jazz a la música colombiana.

Palabras Clave: Jazz, transformación, Cambios, Mezclas, Bogotá, Música Colombiana,

apropiación.

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

2

 

Introducción

Al penetrar en lo que significa la música para cada sujeto, se encontraran diversas

opiniones y juicios para definirla. Para el famoso escritor y poeta Julio Cortázar, por ejemplo, el

Jazz era “Una música que permite todas las imaginaciones y gustos”1, así fue éste como género

se convirtió en el gran protagonista de su obra maestra: Rayuela, la novela donde el jazz se

encontró la literatura. Y es que la historia del Jazz está llena de este tipo de encuentros, viajes de

ida y vuelta desde sus comienzos en los campos de algodón en Nueva Orleans, donde los

esclavos africanos entonaban sus cantos, hasta continentes lejanos a su origen como Asia u

Oceanía, hasta los pueblos más pequeños y rincones más apartados. El Jazz por sí mismo, desde

su nacimiento, es un encuentro de culturas, y cómo la música no se queda quieta, tampoco este

género quedó en Nueva Orleans y Estados Unidos, sino que viajo, llego, se estableció y se

mezcló por diferentes partes del mundo; y así también lo hizo en Colombia.

“…Hay que ir a bucear en los orígenes. Lo mismo que hablar de jazz puro, qué

es eso, si el jazz echó mano en cuanta música estuviera dando vueltas por ahí.2”

Pedro Aznar

Al curiosear en la historia de la música colombiana, se encontrará sin duda alguna un

sinfín de influencias y de mezclas, de encuentros de diversos de ritmos, instrumentos, estilos y

melodías de muchas partes del mundo, y se encontrará en algún punto al jazz, que llego, se

asimilo, se fue haciendo propio y se estableció finalmente. El jazz “echo mano” de la música

Colombiana.

                                                                                                               1 CORTAZAR, Julio. (2013) Rayuela. Bogotá D.C, Editorial Alfaguara. Pág.85 2  Pedro Aznar , compositor, cantautor, director orquestal, arreglador, escritor, intérprete y multi-instrumentista argentino, responde en una entrevista en el 2006 sobre su nuevo disco: Aznar canta Brasil, a la pregunta ¿Cuando tomas una música, te preocupa su forma pura?

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

3

 

La escena musical bogotana ha sido la mayor exponente del jazz en el país, no solo en la

interpretación de este, sino en el encuentro de diferentes géneros de lo que se han ido

apropiando, adaptando y evolucionando con la llegada de esta música a Colombia, por lo cual

esta investigación tiene el objetivo de analizar las transformaciones del jazz en relación con los

ritmos y música en Bogotá desde su llegada al país a inicios del siglo XX hasta la actualidad.

La llegada del Jazz a Bogotá redefine estilos y genera espacios en la escena musical

bogotana, tanto para el jazz como para otras músicas colombianas, apropiándose de elementos

armónicos, instrumentales y/o estilísticos de este género dando paso a nuevas formas de

interpretación y desarrollo de ritmos colombianos.

Para entender los procesos musicales en Bogotá con respecto al jazz, hay que entender

como primera medida, los orígenes de esta música, sus viajes y su llegada al país, así como los

espacios donde se van dando dichos encuentros en Bogotá, la importancia del genero en la

escena musical de la capital colombiana, y la apropiación de este género en la música

colombiana.

Contexto: Breve historia del jazz

Es bien sabido que la música en América ha sido en gran manera influenciada por la

música del África, música que llego en barcos europeos en medio de esclavitud. Los ritmos,

cantos, instrumentos y bailes los trajeron con sí los Africanos esclavos que llegaron al “Nuevo

Mundo”. Hacia el siglo XIX en el sur de Estados Unidos, se escuchaban en plazas como el

Congo Square músicas y danzas de esclavos. A finales de este siglo surgen allí mismo ritmos

como el ragtime música instrumental de origen occidental, que se interpretaba en el piano, la

cual pasó a ser influencia notable para los esclavos, un ejemplo de cómo la música europea se va

enriqueciendo y transformando, en su encuentro con la música africana3.

                                                                                                               3  BERENDT, Joachím. (1993), El jazz: Nueva Orleans a los años ochenta. México D.F., Fondo de

Cultura Económica. Págs. 16-18

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

4

 

Por esa misma época, ya casi entrando al siglo XX, en la más importante ciudad del

estado de Luisiana, New Orleans, una ciudad multicultural, con presencia francesa, africana,

española e inglesa, en las plantaciones de algodón van surgiendo lo que se denominó Work

songs o canciones de trabajo, la apropiación de los cantos anglosajones por los esclavos, cantos

que denunciaban su situación, y que poco a poco darían paso al góspel y al blues, el cual

represento la medula espinal del jazz4.

 

Ilustración  1  Work  songs,  Mujeres  trabajando  en  los  campos  de  algodón  al  sur  de  lo  Estados  Unidos

Elementos de la música negra se fueron transformando en su llegada a América, lo que

fue dando origen a músicas como el jazz, que es tan solo un ejemplo de esta historia de esclavos

anhelando su tierra y cantando, en medio del trabajo forzado cientos de años después de la

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      4   BERENDT, Joachím. (1993), El jazz: Nueva Orleans a los años ochenta. México D.F., Fondo de Cultura

Económica. pág. 19

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

5

 

llegada de los primeros africanos al continente, tomando elementos de la música occidental,

transformándola y dando paso a esta nueva música multicultural.

Y es que no solo es posible ver la influencia de la música africana, en el jazz, sino que

otros géneros como la cumbia en un caso más cercano al de Colombia, o la salsa, el reggae, la

samba, entre muchos más, que han sido en gran manera el resultado de este encuentro. Muchas

características y elementos de la música africana forman parte fundamental del jazz y estos otros

nuevos géneros que van surgiendo, entre dichos elementos se pueden destacar el patrón de

llamada y respuesta, el énfasis en la improvisación y espontaneidad , la importancia entre la

relación de música y danza, entre otras.5 Que evidencia lo que describe Ted Gioia en su Historia

del Jazz: “Esta capacidad Africana de transformar la tradición compositiva y asimilar al mismo

tiempo algunos de sus elementos es quizá la fuerza evolutiva más notable y poderosa de la

historia de la música moderna”.6

Sin embargo cabe destacar que el Jazz es uno más de los procesos que se generó con el

mestizaje, y el encuentro de culturas, por lo cual es errado pensar que el Jazz es de influencia

puramente negra, es importante tener en cuenta que las influencias europeas, también configuran

elementos, como el formato instrumental especialmente, fundamentales para el género.

El Jazz se trasladó de Nueva Orleans a diferentes ciudades en Estados Unidos, donde fue

tomando importancia, como es el caso de Chicago7, y se fueron generando diferentes estilos

rítmicos e instrumentos eran añadidos a los formatos de bandas. Serían conocidos entonces

leyendas como las magnificas voces de Billie Holiday y Ella Fitzgerald, o talentosos músicos

como Louis Armstrong en la trompeta, así como Charlie Parker, John Coltrane, Duke Ellington,

en sus respectivos instrumentos, en resumen los años dorados del jazz, el nuevo genero cada ves

más aceptado en la sociedad y elite norteamericana.                                                                                                                

5  GIOIA, Ted. (2002), Historia del jazz. México D.F. Fondo de Cultura Económica. Págs. 17-22

6 IBID pág. 17 7 La gran época del jazz, así como sus grandes músicos tuvieron lugar más que todo en chicago, esta ciudad

se convirtió en una de las ciudades más importantes en el desarrollo del jazz, puede haberse dado este fenómeno debido a la gran migración de músicos de New Orleans hasta allí en el periodo de la Primera Guerra Mundial.

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

6

 

Entonces el jazz alrededor de 1920, toma fuerza, y se inician las primeras grabaciones de

esta música por lo cual se vuelve un éxito en Estados Unidos, siguió, en consecuencia el jazz en

un constante desarrollo, viajando por diferentes ciudades, de Norte América y el resto del

mundo. Desde New Orleans se empieza a extender por todos los puertos del mar caribe.

… El jazz y Colombia se encuentran

“El tiempo demostró que el jazz, sin que muchos lo supieran, también era colombiano.

Que no existían fronteras. Que su origen en el viaje desde África al caribe , al sur de los

Estados Unidos y luego al resto del mundo invitaba a su jolgorio a todos los que

supieran, a todos los que pudieran, a todos los que quisieran aprender otra manera de

suponer que es posible oír la felicidad cuando la música triunfa sobre la adversidad”8

                                                                                                               8 CHAPARRO VALDERRAMA, H. (2010) Cometas frecuentes, Laboratorios Frankenstein. en: Jazz al parque: 15 años de Jam. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. Pág. 18

Ilustración  2  Duke  Ellington  Orchresta

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

7

 

Como primera medida es importante tener en cuenta que el Jazz no llega a Colombia una

única vez, ni de una única forma, sino que en diferentes momentos influencio y se estableció en

el país de acuerdo al desarrollo y cambio que se iba dando en Estados Unidos y el resto del

mundo. Otro punto significativo a tener en cuenta, es la importancia de la llegada del género a

otros países de Latinoamérica lo que fue estableciendo así las influencias que llegarían a

Colombia del Jazz.

Los desplazamientos del jazz fueron una constante. En diferentes países de

Latinoamérica se produjeron mezclas y apropiaciones a razón de los viajes de músicos

latinoamericanos a Estados Unidos o al revés. Las Jazz Bands fueron el primer elemento de este

género en trasladarse a otros países, el formato de instrumentos de las Big Bands entre los

veintes y los treinta comienza a establecerse en diferentes países como Panamá, Puerto Rico,

México, Cuba, Argentina y Colombia, solo por mencionar algunos. Estos formatos incorporaron

elementos propios, de la música popular de su país y elementos de ésta música norteamericana.

Se pueden ver varios casos, de músicos que se trasladaban desde su país de origen hacia

los Estados Unidos, y al volver llevaban la influencia del jazz, por lo que en los veinte se

conformaron varias agrupaciones en Latinoamérica con este formato, imponiéndose y dejando

una marca importante para la música latinoamericana, especialmente en la región caribe del

continente, por lo cual es en la zona norte del país a donde llega por primera vez el género.9

“La historia musical en Colombia, y de manera particular de la región Caribe,

encuentra en la cultura bandística el amarre instrumental entre Europa y la organología

vernácula nuestra: conjunto de gaitas cabeza de cera, Caña de millo y juego de

percusión de la que se sirvieron nuestros músicos para trasvasar una sonoridad

tradicional a un nuevo formato orquestal.”10

                                                                                                               9  MUÑOZ VELEZ, E. L. (2007) Jazz en Colombia: Desde los alegres años 20 hasta nuestros días. Barranquilla. Editorial la Iguana Ciega. Pág. 37

10 IBID

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

8

 

Las bandas entonces como menciona Muñoz Vélez configuran en su mayoría la música

del Caribe y traducen el encuentro entre la música occidental y la música tradicional de la región.

Esta conformación de bandas permitió la difusión del jazz en su llegada a esta zona, mezclándose

con las bandas militares ya conformadas. A finales de los veinte, la Panamá Jazz Band es la

primera banda de jazz en presentarse en Colombia en 1921. Se establecieron entonces Jazz

Bands en Barranquilla y Cartagena, como primeras bandas de jazz en el país se pueden

mencionar la Lorduy jazz band11 y la Atlántico jazz band, entre otras, haciendo giras y tocando

en clubes y salones de baile, teniendo luego de mucho tiempo una gran acogida por las elites,

desplazando a las músicas europeas.

Adolfo Mejía fue uno de los más destacados músicos, de la época, además perteneciente a

la Lorduy jazz band. Mejía incorporo en su música para piano, en bambucos y pasillos,

elementos del jazz (elementos esencialmente armónicos) y fue él uno de los precursores de

Pacho Galán y Lucho Bermúdez, quienes establecieron con gran éxito el formato de Big Band en

el país, apropiándose no solo del formato instrumental para interpretar cumbias y porros, sino de

elementos rítmicos y armónicos del mismo12.

En los años 40 las orquestas de Lucho Bermúdez y Pacho Galán tienen una acogida

enorme en la escena musical del país, y logran difundir su estilo por toda Colombia. “Al indagar

sobre la historia del jazz en Colombia, la producción discográfica de Galán y Bermúdez

resultan atractivas y seductoras en el toque de un sonido moderno con matices jazzísticos” 13

                                                                                                               11 La Lorduy jazz band es considerada la primera banda de jazz en Colombia. Inicio en 1911 inicialmente como un trio de cuerdas que finalmente en 1923 se establecería como una jazz band. 12 Estos elementos del jazz se evidencian esencialmente en el concepto de y lenguaje orquestal, en la improvisación, en los arreglos y la utilización de un lenguaje de jazz en su estructura interna, especialmente del swing, por parte de Bermúdez y de Count Basie de la escuela sureña de Estados Unidos por parte de Galán. Así mismo como dice en su libro Enrique Muñoz Vélez , muchos afirmarían que desde el punto de vista armónico, la música de Lucho enriqueció la música colombiana.

13  MUÑOZ VELEZ, E. L. (2007) Jazz en Colombia: Desde los alegres años 20 hasta nuestros días. Barranquilla. Editorial la Iguana Ciega. Pág. 65

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

9

 

Galán y Bermúdez comienzan con un proceso de fusiones de la música colombiana, y el

jazz, por lo cual o se encontrara entre los años cuarentas y cincuentas en el auge de las Jazz

Bands en el país, la interpretación de nuevos ritmos como el merecumbe o la patacumbia .

Sin embargo aunque el Jazz ya ha desplazado a otras músicas en este auge de los

cuarentas y cincuentas es mal visto por algunos folkloristas como cita Muñoz Vélez a Emirto De

Lima en el libro Folklore Colombiano “Como todas las naciones de América Latina, Colombia

también ha recibido últimamente, por desgracia, la influencia de cierta música extranjera. Las

jazz band popular por nuestras ciudades y su música sincopada, dura y siempre igual, se oye en

todas partes, inclusive en algunas reuniones y ciertos festejos de pueblo”.14 Lo que evidencia sin

lugar a dudas no solo un comentario ligado a la discriminación de la música negra, sino un

                                                                                                               14 Cita: MUÑOZ VELEZ, E. L. (2007) Jazz en Colombia: Desde los alegres años 20 hasta nuestros días. Barranquilla. Editorial la Iguana Ciega. En la Pág. 67

Ilustración  3  La  Orquesta  de  Lucho  Bermudez

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

10

 

folklorismo que se mide en reglas determinadas para la preservación de pureza en las

expresiones autenticas, como dice Carlos Miñana.15

A pesar de lo anteriormente mencionado la música colombiana acogió al jazz, y recorrió

el país hasta llegar a las elites y la escena musical más importante de la época, Bogotá.

Jazz en Bogotá

Bogotá es considerada por muchos la capital del jazz en Colombia, no solo por la gran

acogida por parte de los bogotanos a esta música, sino por el espacio que se le ha dado en la

ciudad al jazz, la cual es posible evidenciar con los diferentes festivales como jazz al parque o el

festival internacional de jazz del teatro libre, solo por mencionar los más importantes, que se dan

hoy en día.

Los inicios del jazz en Bogotá podrían ubicarse en los veintes cuando se crearon los dos

primeros conjuntos de esta música en la capital del país, pero su auge se ubica a finales de los

años treinta e inicios de los cuarenta, promovido como ya se menciono antes, en los salones de

baile, por músicos como Lucho Bermúdez. “El entorno del Jazz bogotano de los primeros

tiempos está directamente relacionado con una vida nocturna y bohemia…” 16

Bogotá se empezaba a convertir en la zona de inflexión de la música, que llegaba de

todas partes del país y del exterior, de encuentros culturales y musicales de varias regiones, por

lo que hoy en día encontramos varios grupos diversos de músicas colombianas, estilos de

                                                                                                               15  MIÑANA, C. (2000). Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios sobre la música

popular tradicional en Colombia. Pág.3. Artículo publicado en A contratiempo. Revista de música en la cultura, Bogotá - Colombia, # 11 pág. 36-49. SIN 0121-2362. Edición digital en COLANTROPOS. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/entre_folklore_y_etnomusic.pdf

16  AGUILERA, Javier Jazz (2010), Jazz [en Bogotá]. Bogotá .Alcaldía Mayor de Bogotá

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

11

 

cumbias, porros, bambucos, chirimías, que usan el jazz como elemento principal en su

interpretación.

Ya desde los treintas se escuchaban en la radio algunos temas de jazz de Estados Unidos,

luego, con formato de la Big band, se da tan solo el primer encuentro de la música colombiana y

el jazz, que fue muy importante no solo para la música del país y los nuevos géneros que se

fueron dando a partir de este elemento en toda Latinoamérica, y Bogotá ya bailaba y escuchaba

el Merecumbe de Galán y la Cumbia de Bermúdez.

A partir de los años setenta, los bares y la vida nocturna se convierten en el punto

esencial de la difusión de esta música y sus derivadas en el país. La radio y las grabaciones de

discos serían claves para la difusión de las bandas con formato jazz en el país. Uno de los

grandes acontecimientos que marca a la ciudad de Bogotá y su recepción y apropiación del jazz

como música propia es la presentación del famoso compositor, pianista y director de jazz, de los

Estados Unidos, Duke Ellington en el teatro Colombia.17

Los bares con música en vivo desarrollan un rol significativo, pues fueron impulsando el

gusto por esta música y la conformación de nuevos grupos y bandas dedicadas a éste género

abriendo así más espacios en la ciudad, para el desarrollo del jazz, por lo cual los músicos

empiezan en un viaje de ires y venires a los Estados Unidos en busca del aprendizaje de esta

música. Entre las décadas de los setentas y la entrada del nuevo milenio se da la consolidación

de bandas de jazz y las primeras escuelas, como por ejemplo, la inclusión de éste género por

primera vez en una facultad de música, como lo fue en la Javeriana.

Todo este proceso de apropiación del lenguaje musical del jazz por parte de los músicos

colombianos dará como resultado, la necesidad de abrir un espacio que salga de la elites,

espacios que eran hasta el momento donde se escuchaba esta música. Los clubes y bares de jazz

estaban especialmente dirigidos a la población de clase alta de la ciudad.

                                                                                                               17 CHAPARRO VALDERRAMA, H. (2010) Cometas frecuentes, Laboratorios Frankenstein. en: Jazz al

parque: 15 años de Jam. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. Pág. 17

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

12

 

Entonces se generarán pues espacios públicos para la difusión del jazz, el famoso Jazz al

parque dirá inicio, que va haciendo contraste con j con el festival de jazz del teatro libre, que rea

de un público selecto de la ciudad.

La movida del Jazz en Bogotá se empezó a despertar con el Festival de Jazz del Teatro Libre.

Era una opción elitista poco accesible para los estudiantes y para la gente común… Jazz al parque fue la

primera convocatoria democrática, abierta pluralista, que mostro la realidad de una muy incipiente

escena…”18 . Se evidencia así el cambio de la relación entre espectador y músicos, público y

género que se desarrollaba en el momento, y los cambios de relaciones de poder que se

presentaban entre estos. 19

El primer Jazz al parque se realizó en el año 1995, y aunque fue pequeño en los

primeros años, Jazz al parque no solo fue creciendo sino que se fue consolidando y

reuniendo a los jazzistas del país en un solo escenario, aparecerán de nuevo nombres

                                                                                                               18 Monsalve J. S. (2010) Primer acto, escena II. En: Jazz al parque: 15 años de Jam. Bogotá D.C. Alcaldía

Mayor de Bogotá. Pág. 30 19 Blanning, T. (2011). El triunfo de la música. Los compositores, los intérpretes y el público desde 1700

hasta la actualidad. Acantilado. Págs. 197 – 272.

Ilustración  4  DAVID  MURRAY  INFINITY  QUARTET  FT.  MACY  GRA  en  Jazz  al  Parque  2014

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

13

 

reconocidos, y se gestaran unos desconocidos, entre ellos se encontrarán grandes

maestros de esta música que fueron fundamentales para el desarrollo música del jazz.

Unos de los músicos más influyentes de la música jazz colombiana fueron:

Edy Martínez

Es uno de los músicos más

reconocidos del país, fue durante su

juventud baterista, viajo a Estados Unidos

para su formación musical. Quizás el

jazzista colombiano más importante, no

solo por su aporte al género sino a la

música colombiana, a la salsa y al latín

jazz.

Tico Arnedo

Es considerado el mejor

flautista de Colombia, su música esta

repleta de elementos del jazz, y

elementos de la música colombiana,

especialmente del caribe, y representa

uno de los músicos que impulsaron el

proyecto de jazz en Bogotá.

Francisco Zumaque

Nació Cereté, de familia de músicos, desde siempre se noto la clara influencia de

Ilustración  5  Edy  Martinez  en  Pasto  jazz  2012

Ilustración  6  Tico  Arnedo  en  II  Mompox  jazz  festival

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

14

 

métodos jazzísticos en su obra: Macumbia, es su trabajo más importante en su repertorio. Se

caracteriza por la mezcla de la música académica europea, con la música tradicional

Colombiana.

Es innegable que el jazz ha sido parte importante, no solo en la escena musical, sino

como elemento de influencia en los ritmos tradicionales del país, el jazz va y viene, la música de

Lucho y Pacho llego a países vecinos y volvió, las apropiaciones del jazz en otros países, como

en Europa o en Asia han llegado a Colombia, y se ha vuelto a mezclar con las cumbias y los

porros, con el rock colombiano, con el bolero, la salsa, entre tantos otros ritmos ya establecidos

en Colombia. “y seguirá sonando” como dice el último capítulo de Jazz en Bogotá.

“Bogotá se ha convertido en un destino cultural y especialmente, en una ciudad donde

muchas músicas suenan…” La multiculturalidad de Bogotá incluye al jazz, que se sigue

reinventando con la música andina, o la del pacifico y el caribe. El jazz no se verá entonces solo

Ilustración  7  Monsieur  Perine  en  el  concierto  de  Lanzamiento  del  23  festival  internacional  de  jazz  del  teatro  libre

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

15

 

como un género, y se analizara de manera musical sino que sirve como medio para entender las

transformaciones culturales y sociales que se han dado en Colombia.

Bibliografía  

 

• AGUILERA,  Javier  Jazz  (2010),    Jazz  [en  Bogotá].  Bogotá  .Alcaldía  Mayor  de  Bogotá      

• AGUILERA, Javier. (2000), 30  años  de  música  en  la  noche  bogotana. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

• BERENDT, Joachím. (1993), El  jazz:  Nueva  Orleans  a  los  años  ochenta. México D.F., Fondo de Cultura Económica..

• Blanning, T. (2011). El triunfo de la música. Los compositores, los intérpretes y el público desde 1700 hasta la actualidad. Acantilado. Págs. 197 – 272.

• GIOIA, Ted. (2002), Historia  del  jazz. México D.F. Fondo de Cultura Económica      

• Jazz  al  parque:  15  años  de  Jam.  Bogotá  D.C.  Alcaldía  Mayor  de  Bogotá.  Pág.  18  .  

• LEYMARIE,  Isabelle.  (2005).    Jazz  Latino.  Barcelona.  Ediciones  Robinbook      

• MIÑANA,   C.   (2000).   Entre   el   folklore   y   la   etnomusicología.   60   años   de   estudios  sobre   la   música   popular   tradicional   en   Colombia.   Pág.3.   Artículo   publicado   en   A  contratiempo.  Revista  de  música  en  la  cultura,  Bogotá  -­‐  Colombia,  #  11  pág.  36-­‐49.  SIN   0121-­‐2362.   Edición   digital   en   COLANTROPOS.   Recuperado   de:  http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/entre_folklore_y_etnomusic.pdf  

 

Caminos del Jazz en Colombia: apropiación y transformación

16

 

• MUÑOZ   VELEZ,   E.   L.   (2007)   Jazz   en   Colombia:   Desde   los   alegres   años   20   hasta  nuestros  días.  Barranquilla.  Editorial  la  Iguana  Ciega.   Imágenes

• Ilustración 1: Anónimo, Work  songs,  Mujeres  trabajando  en  los  campos  de  algodón  al  sur  de  lo  Estados  Unidos. Copyright Prof. Roberto Carlo Giuseppe Tirelli. All rights reserved. Imagen tomada  del  sitio:  http://www.lem56.it/work-­‐songs.html

• Ilustración 2: Anónimo, Duke  Ellington  Orchresta.  Imagen  tomada  del  Sitio:  http://lacandela.de/artists.php?name=the_duke_ellington_orchestra

• Ilustración 3: Anónimo, Lucho Bermudez y su Orquesta. Copyright Periodico el Tiempo Imagen tomada del sitio:

• Ilustración 4: CM Lema, DAVID MURRAY INFINITY QUARTET FT. MACY GRA en Jazz al Parque 2014. Copyright CM Lema. Imagen tomada del sitio : http://www.jazzalparque.gov.co/jazz-al-parque-2014-sabado

• Ilustración 5: Anónimo, Edy Martinez en Pasto Jazz 2012. Copyright © 2015 Preferencial Estereo. Imagen tomada del sitio: http://www.preferencialestereo.com/index.php/artistas/edy-martinez/

• Ilustracion 6:Julio Castaño- El universal, Tico Arnedo en II Mompox Festiva. Copyright © El universal. Imagen tomada del sitio: http://www.eluniversal.com.co/multimedia/galerias-de-fotos/ii-mompox-jazz-festival-213

• Ilustración 7: Anónimo, Monsieur  Perine  en  el  concierto  de  Lanzamiento  del  23  festival  internacional  de  jazz  del  teatro  libre.  Copyright © Rockombia. Imagen tomada del sitio: https://www.rockombia.com/noticias/concierto-de-lanzamiento-del-23-festival-internacional-de-jazz.html