Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de...

41

Transcript of Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de...

Page 1: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la
Page 2: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CONTENIDOS

“Escenarios Actuales” es editada y difundida por el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) en forma bimensual. Las ideas vertidas en los artículos contenidos en ella son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, doctrina o posición oficial del CESIM o del Ejército de Chile.

El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM), creado en el año 1994, es un organismo del Ejército de Chile, cuya misión es dirigir y gestionar la investigación y extensión en ciencias militares y en cien-cias de la ingeniería y tecnología militar, con el objeto de contribuir a la formación de investigaciones militares y civiles, en las áreas relativas a la función castrense y colaborar al desarrollo institucional.

Para desarrollar sus tareas académicas el CESIM cuenta con un Departamento de Planificación, Estudios y Asesoría Jurídi-ca, un Departamento de Investigación y Extensión Académica y un Departamento de Apoyo Administrativo y Logístico, los que orientan su acción hacia áreas tales como: estrategia militar y defensa nacional, Fuerzas Armadas y sociedad, colaboración al desarrollo nacional e ingeniería militar y desarrollo tecnológico.

ESCENARIOSACTUALES Año 11, Nº 4, diciembre de 2006.

ISSN 0717-6805

EDITORIALPág. 1

ARTÍCULOS:Panorama político-estratégico mundial y regionalPág. 2

¿Son los movimientos indígenas un impacto para la seguridad nacional?Pág. 12

Comparación del método aplicado por el Ejército para hacer frente al entorno de alta complejidad tecnológica en que operaPág. 21

VISIONES

El conflicto indígenaPág. 30

Política de Defensa Nacional y MilitarPág. 31

PANORAMA INFORMATIVOPág. 33

LECTURAS RECOMENDADAS“Autonomía o ciudadanía incompleta. El pueblo mapuche en Chile y Argentina”“La emergencia indígena en América Latina”Pág. 36

REVISANDO LOS CLÁSICOSPág. 37

Page 3: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 1

Escenarios Actuales del mes de diciembre de 2006, último número del presente año, completa la serie de cuatro publicaciones propuestas para ese período. Al igual que en los números ante-riores, en esta oportunidad se intentó colocar el sello de continuidad a la línea editorial, siendo el propósito central de esta metodología vincular entre sí el contenido de los artículos aparecidos sucesivamente en cada una de las ediciones.

Uno de los temas tratados es la síntesis extraída del análisis de la situación mundial y regional, aproximándose con esta apreciación al conocimiento de los asuntos internacionales que marcaron el devenir de los acontecimientos, y, en algunos casos, generadores de los escenarios señalados en esta parte del trabajo.

Desde el punto de vista social del área lati-noamericana, se advierten señales que han in-quietado a los estudiosos de las ciencias sociales, dedicados a indagar desde distintas visiones la génesis y la búsqueda de respuesta a ciertos indicios aparecidos en las últimas décadas del siglo XX.

Al respecto, pareciera ser que el denomi-nado “movimiento indígena” constituye uno de los referentes del análisis actual, cuyas raíces se perciben en el transcurso histórico de estas agrupaciones. Sin embargo, llegar a definir en última instancia que se está frente a un fenómeno con proyección e influencia regional puede repre-sentar una conclusión prematura, atendiendo a las diferencias y causalidades que en cada caso los motivan. Por ello, sin dejar de desmerecer

Editorialdicha línea investigativa, las páginas que tratan el tema sólo pretende ilustrar los hechos en el concierto doméstico.

En otro orden de materias, e inserta en la situación del quehacer castrense, cada una de las etapas que se han definido para impulsar la modernización y transformación del Ejército, junto con dictar los lineamientos conducentes a tal propósito, buscan en su conjunto lograr construir una fuerza terrestre eficaz y eficiencia; un Ejército comprometido en la paz con la se-guridad y el desarrollo nacional.

En este último contexto, una de las variables del conocimiento lo constituye la complejidad tecnológica, presente en esta edición desde la perspectiva de la “gestión de innovación”.

La incorporación de sistemas de armas con

tecnologías avanzadas lleva implícita la necesaria actualización de este medio, lo que permitirá la adaptación al quehacer de las exigencias y demandas de un Ejército moderno, tecnificado y profesional.

Finalmente, me cabe expresar a nombre del CESIM nuestros agradecimientos a los inves-tigadores que han hecho posible dar forma y expresión a las páginas de Escenarios Actuales, y, con ello, compartir y producir el intercambio de las ideas en el plano académico, actitud que ciertamente contribuye a ampliar el área del conocimiento.

Director del CESIM.

Page 4: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

2 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

INTRODUCCIÓN

En la línea de seguimiento del acontecer mundial, ésta nos manifiesta, en términos genera-les, un cierto retorno a la búsqueda de diálogo y negociaciones por parte de los actores centrales del sistema internacional.

En efecto, Estados Unidos como actor central en el ámbito de la seguridad y defensa estaría evidenciando un giro en su política exterior, el que permite esperar un cambio hacia el multi-poralismo. Esto en zonas geográficas diferentes,

CENTRO DE ESTUDIOS EINVESTIGACIONES MILITARES

CESIMPanoramapolítico-estratégicomundial y regional

KATRIN LOEBEL RADEFELDT1

CRISTIÁN LEYTON SALAS2

cuyos ejemplos más visibles son Asia, con la autonomía defensiva que la superpotencia es-taría dispuesta a devolver a Japón y en el Medio Oriente, con un cambio en la estrategia para controlar la situación en Irak.

A esas nuevas directrices de EE.UU. en búsqueda de acuerdos multilaterales, se suma el esfuerzo diplomático del Papa por invitar a un entendimiento ecuménico, sustentado en el diálogo entre las religiones, en particular de la Iglesia Católica y la Musulmana, lo que quedó de manifiesto en su último viaje a Turquía.

Esta tendencia hacia el multilateralismo ha sido el discurso generalizado por parte de la UE, actor que en estos momentos centra sus mayores esfuerzos en definir sus propias fronteras, tema que lo ha llevado a ensimismarse.

En el ámbito regional y vecinal, las elecciones de Nicaragua, Ecuador y Venezuela demuestran la profundización en los cambios estructurales que ha evidenciado la región tras la irrupción del movimiento bolivariano.

Se ha comenzado a vislumbrar un escenario de alta inestabilidad en Bolivia, pudiendo estar generándose una situación de fragmentación territorial que de concretarse podría tener efectos importantes en la estructura de seguridad regional.

En este mismo sentido, la irrupción de pro-yectos de creación de un régimen de seguridad

1 Licenciada en Ciencias Políticas y Administrador Público con mención en RR.II., diplomada en habilidades direc-tivas y gestión estratégica. Actualmente se desempeña como analista del CESIM en el área internacional.

2 Bachelor en Ciencias Políticas y Master of Arts en Re-laciones Internacionales de la Universidad de Québec, Canadá. Doctorado en Estudios Americanos (IDEA). Actualmente se desempeña como analista del CESIM en el área vecinal y regional.

Page 5: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 3

colectiva constituye otro tópico de la mayor relevancia para la seguridad chilena y regional, hecho que dada las actuales condiciones de polarización en la zona podría tender a alimen-tar el nacimiento de diferentes proyectos de bloques de seguridad, algunos de ellos incluso antagónicos.

GUERRA CIVIL EN IRAK, ¿EL INICIO DE UN CONFLICTO REGIONAL?

En estos momentos el foco de inestabilidad mundial que amenaza la paz y orden internacional está situado en Irak. En efecto, distintos medios de comunicación estadounidenses y mundiales han publicado opiniones, como las del ex Secre-tario de la Casa Blanca, Colin Powell, relativas a señalar que la situación del país antes controlado por Saddam Hussein es de guerra civil.

En ese sentido, no parece viable que Estados Unidos opte por retirarse de dicho país, dejando una situación peor que la existente antes de la intervención en ese Estado y potenciando la inestabilidad de todo el Medio Oriente, que pudiera incrementar la capacidad operativa de los grupos terroristas que amenazan el actual régimen internacional y el abastecimiento de petróleo para occidente.

La situación de Irak conduciría a un cambio en la estrategia de Estados Unidos en la zona, de hecho hay señales claras al respecto, como el buscar algún nivel de diálogo con Irán, Siria e Israel, de modo que los actores relevantes del Medio Oriente puedan ayudar a mejorar la situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región.

Los actuales acercamientos que el gobierno iraquí realiza con Siria e Irán, el primero con la renovación de relaciones diplomáticas y el segundo con el viaje que su Presidente realizó a Teherán el pasado mes de noviembre –con el beneplácito de Estados Unidos, que en vista a los acontecimientos, en especial la derrota electoral del Presidente Bush en las pasadas elecciones del 7 de noviembre– están condicionando un

cambio de la política exterior de dicho país hacia el Medio Oriente.

Lo señalado ha quedado en evidencia tam-bién tras las declaraciones del Primer Ministro de Israel, Ehud Olmert, quien se ha mostrado partidario de reorientar su relación con Palestina, desde la política unilateral (hechos consumados) impuesta por Ariel Sharon a una de diálogo bila-teral. Esta nueva postura puede comprenderse luego de una concatenación de actos que han venido a erosionar el poder relativo de Israel en la zona.

Como primer elemento a considerar tras lo expuesto sería la infructuosa ofensiva contra Hezbolláh el pasado mes de junio, tras la cual Israel no logró proyectar la imagen de victo-ria tanto al interior de su Estado como a nivel mundial, lo que ha venido fortaleciendo a Irán como polo desestabilizador de los intereses de Estados Unidos e Israel en la zona, cuestión que en última instancia está teniendo cada vez más valor tras la situación de descontrol existente en Irak, donde Teherán puede jugar un importante papel en la contención de los grupos chiítas, quienes son mayoría en dicho país.

Lo señalado adquiere más notoriedad luego de los últimos acontecimientos en el gobierno de “unidad” de Irak: el abandono de la coalición por parte del líder chiíta Muktada Al Sader, lo que provocó la salida de tres ministros y que de paso originó que 30 parlamentarios se pasaran a la oposición, debilitando aún más al Poder Ejecuti-vo y fomentando la división del país. Ello como respuesta a la reunión del 29 de noviembre entre el Presidente de EE.UU. y el Jefe de Gobierno de Irak, Al Maliki, en Jordania.

En definitiva, todo indica que Estados Unidos necesitaría de un diálogo o negociación con Irán y Siria, en un escenario en que los actores que hasta ahora han sido sus aliados, hoy se muestran más partidarios de alejarse del conflicto iraquí. Ejemplo, el Reino Unido, el que ha enviado seña-les inequívocas por medio de las declaraciones de su Primer Ministro, Tony Blair, y su Ministro

Page 6: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

4 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

de Defensa, Des Brown, de tener la intención de abandonar o, por lo menos, reducir tropas en el territorio iraquí el próximo año.

Por lo expresado, se constata un nuevo es-cenario para 2007, el cual necesitará, desde la perspectiva de los intereses de EE.UU., contar con actores que intercedan por la paz en Medio Oriente, lo que en sí otorga relevancia a la recien-te visita oficial del Papa a Turquía, en busca de estrechar vínculos con la Iglesia Islámica, luego de fuertes críticas de los líderes de dicha fe tras un discurso del Papa realizado en Alemania, en el cual citando a un emperador bizantino se preguntaba sobre los aportes del “islam”.

TURQUÍA, ENTRE SU FE Y EUROPA

País bisagra de dos civilizaciones, la mu-sulmana y la cristiana occidental. Ello porque está cercana geográficamente a Europa y po-líticamente busca insertarse en el bloque de dichas comunidades. Ello ha hecho depositar en Turquía la esperanza de que este país sea capaz de controlar a su población islámica radical y potenciar la influencia de los sectores moderados de esa religión.

Por tal razón, la función que tanto Estados Unidos como la UE le han asignado a ese país, desde una perspectiva de la seguridad y defensa, es justamente el contar con un aliado que les permita contrarrestar a las fracciones radicales desde un país mayoritariamente islámico, sir-viendo así de puente entre ambas civilizaciones y evitando acrecentar el conflicto entre ellas.

De esta forma, se aprecia la importancia del viaje del Papa a dicho Estado, el que evi-dentemente no sólo buscaba zanjar el proble-ma emanado de sus declaraciones relativas al islamismo, sino que su visita es parte de un proyecto más amplio, el que busca tras el ecu-menismo (acuerdos entre Iglesias) una respuesta a la pugna entre civilizaciones, que permita un consenso básico entre ellas que fortalezca la paz mundial. En ese sentido, la visita ha sido valorada positivamente por la prensa turca, no

obstante la eficacia de este viaje sólo estaría dada en un discurso y actos permanentes que empujen al entendimiento y respeto mutuo entre las distintas religiones.

JAPÓN, FIN DEL ORDEN POS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL ÁMBITO DE LA DEFENSA Y SEGURIDAD

La modificación ha sido concluida con la concreción del recién aprobado Ministerio de Defensa nipón, el que ha sido ratificado por el Congreso, reformando así la Constitución redac-tada por las potencias vencedoras.

Este es el principio del final de un largo proceso en el que periódicamente se discutía al interior de Japón acerca de la necesidad de contar con un sistema de defensa autónomo, con capacidad de autodefensa. Este no había prosperado, básica-mente, por la oposición mayoritaria de la misma ciudadanía, que no quería reeditar experiencias vividas producto de la tendencia “militarista” de ese país en el pasado, que finalmente fue objeto de las dos únicas bombas atómicas que se han dejado caer sobre un Estado.

De alguna manera, la conformación de este nuevo ministerio vendría a significar un cambio en la política de defensa del Asia, ya que para varios Estados regionales representa un competidor en el reparto de poder, léase China, Corea del Sur, Taiwán, entre otros. Recordando que Japón es la segunda economía del planeta, sustentada en el avance científico-tecnológico, cuestión que serviría de base para el impulso de un desarrollo rápido y eficaz en materia de armamento.

Por último, la reforma japonesa potencia la idea de que es Asia la región hacia donde se desplaza el eje de atención mundial, ya que es el continente en el cual se proyectan las nuevas potencias del siglo XXI. Ello se sustenta en su alto crecimiento económico como en el aumento de su capacidad nuclear, cuestión que en sí ha impulsado una competencia entre las distintas potencias regionales, tales como India, China, Pakistán, y ahora debemos esperar la reacción

Page 7: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 5

de Japón en estos temas, que si bien no cuenta con capacidad nuclear destinada a la disuasión, sí se provee de ese tipo de energía para satisfacer sus necesidades energéticas, lo que le serviría como base para en un futuro desarrollar ese tipo de armamento.

DIFUSAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA

Respecto de la situación de la Unión Europea se evidencia una continuidad en su priorización por resolver asuntos internos del bloque. En este sentido, de forma particular, se observaron sus iniciativas para lograr que Turquía cumpla con todos los requisitos comerciales y políticos para su preparación al ingreso a la Comunidad Eu-ropea a partir del 2007. El pliego de exigencias incluye la reanudación de lazos comerciales entre Turquía y Chipre, países que interrumpieron sus relaciones diplomáticas en 1974.

La reanudación de relaciones comerciales entre Chipre y Turquía parece ser de particular importancia para la UE ya que es parte de un convenio aduanero extensivo a los 10 países que serán miembros del bloque europeo dentro de los próximos dos años.3 Desde el punto de vista turco, no se quiere que el asunto sea parte de las negociaciones de membresía al conglomerado europeo. Por otro lado, contraargumenta que existe por parte de la UE un incumplimento, por no comerciar con la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), país que sólo es reconocido por Turquía con posterioridad a la resolución de sus conflictos por autonomías internas.

La Premier alemana Angela Merkel, que asu-mirá la presidencia rotatoria de la Unión Europea

en el primer semestre del 2007, ha señalado que no corresponde tener acuerdos de asociación especial con Turquía si lo que se pretende es una membresía plena en calidad de igualdad con el resto de los países. Por lo anterior, se puede prever que las presiones sobre el Primer Ministro de Turquía, Tayyip Erdogan, aumentarán a partir de fines de este año.

ASÍA PACÍFICO, PARA CHILE UN FORO PARA ACUERDOS BILATERALES DE LIBRE COMERCIO

En cuanto a los países del Asia Pacífico, se llevó a cabo la Cumbre de Jefes de Estado de APEC, durante noviembre, en Vietnam. Si bien los acuerdos en materia de lucha contra el terrorismo e integración económica parecen beneficiosos para Chile, no constituyeron com-promisos novedosos que pudiesen implicar una variación o profundización de la política exte-rior existente en nuestro país respecto de este organismo multilateral. Además, se ratificó la voluntad política de todos los países miembros de APEC de impulsar y fortalecer el diálogo en el marco de la Ronda de Doha, que dio origen a la Organización Mundial de Comercio.

Durante la cita también se produjo un mayor acercamiento para iniciar estudios de factibili-dad técnica sobre un eventual Tratado de Libre Comercio entre Chile, Vietnam y Malasia; y se confirmaron los avances en el marco del TLC pronto a ser estrenado entre Chile y Japón. Por otra parte, la Presidenta Bachelet realizó una visita oficial a Nueva Zelanda en la que se ratificaron compromisos de cooperación en distintos ámbi-tos. De forma específica, se doblarán las becas a estudiantes chilenos que quieran aprender inglés en dicho país. En materia de producción indus-trial, se realizó un convenio entre CORFO y su homóloga en Nueva Zelanda, New Zeland Trade and Enterprise (NZTE), que se estima reportará numerosos beneficios para Chile, sobre todo en lo que respecta al intercambio de experiencias y tecnologías en el marco de la búsqueda de un modelo similar de desarrollo y crecimiento económico.

3 Los diez países que ingresarán a la UE son: Chipre, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y República Eslovaca, y even-tualmente Turquía. Todos estos países deben cumplir el requisito de regularizar relaciones diplomáticas y comerciales entre ellos y con la UE. Esto constituye un problema para el país turco que no quiere ceder ante este condicionamiento, cuestión que hace compleja su integración al bloque.

Page 8: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

6 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

En otro asunto, durante la Cumbre de APEC se evidenciaron nuevamente disparidades entre EE.UU., China y Rusia respecto de la aplicación de sanciones que deberían afectar a Corea del Norte por el incumplimiento del Tratado de No Proliferación debido a los ensayos nucleares efectuados durante los últimos meses.

A pesar de las presiones de EE.UU., China y Rusia siguieron privilegiando su interés nacio-nal en las relaciones con Corea del Norte, que presumen niveles de cooperación en materia energética y nuclear, por lo que mantienen sus negativas al establecimiento de sanciones en el marco de APEC o del Consejo de Seguridad de ONU hacia dicho país.

Adicionalmente, la iniciativa por parte de Egipto de querer obrar trasparentemente, conllevó a la búsqueda de una colaboración con China en la construcción y licitación internacional de 7 plantas de enriquecimiento de uranio,4 para fines de generación energética. Esto dejó en evidencia la tendencia de muchos países por establecer una cooperación multilateral en materia nuclear pacífica, con el fin de contrarrestar las desigual-dades que en esta materia se visualizan en el TNP. Por ello, se estima que este último tratado seguiría siendo fuertemente criticado hasta que se logre la reanudación de su revisión anual en ONU, como ocurría hasta el año 2000.

Este hecho fue incluso constatado por Hans Blix,5 actual Presidente de la Comisión de Armas de Destrucción Masiva de la ONU, que señaló además que de no producirse revisiones críticas de dicho tratado, se profundizarían los acuerdos multinacionales de inspección y revisión de de-sarrollo nuclear energético paralelos a la OIEA,

como ocurre con Francia e Inglaterra, que son inspeccionados por la comisión de revisión eu-ropea de actividades nucleares, Eurotom.

PANORAMA REGIONAL

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE PODER EN AMÉRICA LATINA

La irrupción del movimiento bolivariano en el sistema regional ha introducido el debut de cambios estructurales en los balances y equili-brios de poder en Sudamérica. Hecho que, a la luz de los últimos acontecimientos electorales, aparece como irreversible y frente al cual Chile está llamado a adecuarse, tanto geopolítica como geoestratégicamente.

En otras palabras, la estructura de seguridad se transforma: antiguos e históricos adversarios pueden constituirse, de la noche a la mañana, en nuevos aliados estratégicos.

Las condiciones básicas para la conformación de una alianza de seguridad colectiva regional están generándose sólo en función del núcleo bolivariano. A la unificación de la amenaza está asociada una unificación de intereses nacionales e internacionales.

En función de lo anterior, la idea sobre la creación de una alianza colectiva, de orden militar sudamericana, podría, dada la actual segregación entre bloques ideológicamente diferentes en la zona, generar una polarización real y efectiva del escenario político y militar sudamericano.

Podemos señalar que lo que ha sido consi-derado como una “expansión del movimiento bolivariano” fuera de sus fronteras nacionales, necesita de una integración y una reorganización de las estructuras militares regionales, es decir, de la conformación de una alianza de seguridad colectiva.6 La conformación de dicha nueva fi-gura de alianza colectiva tendría como objetivo

4 http//www.efe.com, 7 de noviembre del 2006; http//www.puntoambiental.com, 8 de noviembre del 2006. Esto constituye un nuevo foco de distanciamiento entre China y Estados Unidos ya que el país asiático no quiere colaborar en la construcción de sus plantas nucleares con potencias que no circunscriban su accionar en el marco del TNP.

5 Conferencia Hans Blix en Flacso Chile, noviembre 2006.

6 El proyecto de integración militar bolivariano de Hugo Chavez respondería a dicha lógica.

Page 9: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 7

impedir intentos por desarticular el desarrollo de movimientos internos de tipo bolivarianos.

De concretarse la idea anterior podría generar el desarrollo, planificación y despliegue de una mayor presencia política, militar y comercial de EE.UU. en la zona, particularmente como una forma de evitar la conformación de dicho sistema de alianzas, claramente antagónicas a los intereses estadounidenses en América del Sur.

HACIA UN REORDENAMIENTO DE LOS EQUILIBRIOS DE PODER

Es así como, en términos generales, se apre-cia un reordenamiento general de los equilibrios de poder en América del Sur, vislumbrándose una aceleración de los mismos, particularmente con motivo de cuatro fenómenos de reciente ocurrencia.

1. En un primer lugar, la elección en Ecuador del líder nacional-populista Rafael Correa, cuyo programa coincide y se alinea ideo-lógicamente con el movimiento bolivariano del Presidente Hugo Chávez.

2. Luego, como resultado de la irrupción de la idea de desarrollar e implementar una “in-tegración militar sudamericana” establecida según la figura de una organización de segu-ridad colectiva regional. En este sentido se han destacado dos proyectos: el bolivariano de integración militar y el brasileño, de una OTAN Sudamericana.

3. En tercer término, la situación de alta proba-bilidad de fragmentación territorial y política en Bolivia que vendría a ser una consecuencia de las diferencias entre el poder central y el Oriente boliviano frente a: la naturaleza y potestades de la Asamblea Constituyente, la Ley de Reforma Agraria y los poderes de control central sobre los departamentos bolivianos y sus prefectos. Lo anterior podría generar una reacción de las FF.AA. como una forma de evitar el desmembramiento de dicho país.

4. Finalmente, se ha constatado que en el marco de la nueva visión geopolítica y geoestratégica de EE.UU hacia la región, particularmente aquella de “contención” hacia el gobierno venezolano, la irrupción de un gobierno de tipo “bolivariano” en Ecuador debería tender a reforzar la presencia militar estadouniden-se en Perú. La iniciativa en vista de dejar inoperante la ley del TPI permitirá a EE.UU. establecer mayores grados de cooperación con las FF.AA. “amigas y aliadas” de la zona, hecho que tenderá a modificar aún más el escenario regional, toda vez que se propen-dería a afianzar la presencia estadounidense en la zona en claro desmedro de Brasil.

BOLIVIA ¿HACIA LA FRAGMENTACIÓN?

En Bolivia la evolución de la situación política interna ha tendido inexorablemente a generar un escenario de paralización y de polarización del país, producto del endurecimiento de los senti-mientos secesionistas del Oriente boliviano. Se ha apreciado, en este sentido, un cambio en la retórica de los círculos cívicos cruceños hacia la figura y actuación del mandatario Evo Morales, tildando su actitud y la del Movimiento de Ac-ción Social (MAS) como de “inconstitucional”, particularmente frente a la iniciativa tendiente a contornear la Ley de Convocatoria original de la Asamblea Constituyente o votar la Ley INRA que instituye la reforma agraria.

En vista de lo precedente, la reciente visita de un alto funcionario del gobierno de EE.UU.7 ilustra la importancia que la administración Bush está otorgando a la evolución del actual escenario boliviano y sus posibles efectos a nivel regional.

7 El Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisfe-rio Occidental de Estados Unidos, Charles Shapiro, cumplió, el 28 de noviembre, una visita oficial de dos días, informó la embajada estadounidense en La Paz. Shapiro, acompañado de la consejera para Asuntos Públicos y Diplomacia para América Latina, María Tamburi, sostuvo un reunión con el presidente interino, el vicepresidente Álvaro García, así como con funcio-narios de la cancillería boliviana y representantes de organizaciones civiles. http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2006-11/29/content_353281.htm

Page 10: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

8 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

Por otra parte, existe un incremento notable de la presión de los sectores sociales más radicales del movimiento masista y de los movimientos etnoindigenistas sobre el gobierno.

La generación de un acuerdo de cooperación energético con Argentina, además de una mayor relación a nivel de defensa, entre ambos países, ilustra hasta que punto Bolivia se ha convertido en un centro de interés geopolítico.

Con Perú, las relaciones se han mantenido congeladas, mientras que con EE.UU., el gobier-no de Morales ha emprendido un acercamiento, lento pero progresivo, particularmente a fin de revertir la decisión estadounidense en orden a no revalidar el tratado ATPDEA.8

En términos generales, la situación en Bolivia debería tender a radicalizarse de no mediar la in-auguración de una verdadera voluntad de negocia-ción con los comités cívicos del Oriente boliviano.

PROCESO ECUATORIANO

La victoria del candidato nacionalista y neopopulista constituye, ciertamente, una con-quista del movimiento bolivariano, hecho que le permite extender su presencia a un país de vital importancia para Perú, pero también para Colombia y EE.UU.

El triunfo electoral en orden al 60%, otorga al candidato Correa un apoyo claro hacia su programa de “gobierno antisistema”,9 así como un amplio margen de acción en el marco del proceso de “refundación” de Ecuador. No obs-tante lo anterior, al no poseer una representación parlamentaria y al estar esta última institución controlada por adherentes a Álvaro Noboa, se vislumbra un escenario de potencial ingobernabi-lidad, hecho ilustrado por un enfrentamiento entre la presidencia y el órgano legislativo, particular-

mente en momentos en que el candidato electo pretenda organizar la Asamblea Constituyente.

En el ámbito externo, el arribo de un presidente de naturaleza bolivariana al poder en Ecuador podría terminar por cristalizar la transformación del escenario de poder político y militar para la subregión, particularmente para Perú y Chile.

Es así como frente a la posibilidad que Ve-nezuela busque y logre incorporar a Ecuador a su proyecto de integración militar bolivariana, surge un cuestionamiento en relación con la continuidad de la tradicional e histórica relación de alianza estratégica entre Chile y Ecuador.

REALINEAMIENTO DE LOS INTERESES EXTERIORES PERUANOS

En cuanto a Perú, la elección de Correa en Ecuador genera un cambio en su postura de seguridad interestatal, en la que se constata el surgimiento de un “encierro geoestratégico” de naturaleza diferente a la tradicional (Chile al sur Ecuador al norte). Es así como la amenaza ecuatoriana al norte se transforma, por cuanto dicho país podría cambiar de “alianza”, ya no con Chile, sino que con Venezuela, hecho que le podría integrar a una alianza “formal”, tanto militar, como político-ideológica y económica.

Se reafirma, finalmente, el cambio de intereses políticos, económicos y estratégicos peruanos al buscar una virtual puerta de escape al encierro antes señalado, a lo que se le suma un resque-brajamiento de su alianza de facto con Argentina.

En el plano interno, las recientes elecciones municipales demostraron que la crisis de con-fianza de la ciudadanía peruana en los círculos tradicionales de poder, los partidos políticos, prácticamente no existen.10 El hecho más notable

8 Ley de Promoción Andina y Erradicación de la Droga.9 Consultar Plan de Gobierno de Rafael Correa en http://

www.rafaelcorrea.com/docs/Plan_de_Gobierno_Alian-za_PAIS.pdf

10 Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales, L. Castañeda, actual alcalde de la capital limeña que volvió a postularse por el partido Unidad Nacional, que lidera la ex candidata presidencial de derecha Lourdes Flores, obtuvo el 49,95% de los votos.

Page 11: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 9

está dado por la disolución política del movi-miento nacionalista de Ollanta Humala, hecho atribuible a la campaña de acusaciones en su contra, así como a la fragmentación de su mo-vimiento en intereses particulares. Se desprende de los resultados que el ganador de la contienda es el APRA de Alan García, al poder contar con un margen de maniobra político importante por cuanto la oposición nacionalista aparece frag-mentada, sin capacidad de constituirse en una alternativa de gobierno, así como el movimiento de Lourdes Flores. En función de lo anterior, y en vista de la división de los sectores de oposición al actual gobierno, la figura de Alberto Fujimori surge como la alternativa de cohesión de dichos movimientos.

En términos generales, la situación política debería tender a bajar de intensidad, hecho que permitiría al gobierno de García implementar su programa de gobierno de manera más efec-tiva.

ARGENTINA Y EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN MILITAR

En el plano externo argentino, la cuestión de las papeleras de Fray Bentos podría estar desbordando lo meramente bilateral Uruguay-Argentina, para arrastrar a Chile y Brasil. Ello podría alejar a Uruguay del MERCOSUR, esen-cialmente al plantear lo inoperante de los medios de resolución de diferendos entre miembros del bloque; pero también generando las condiciones para un acercamiento relevante de Montevideo hacia Brasilia. Lo anterior se constituiría en una nueva variable de cambio y de transformación de la estructura de poder regional.

Por su parte, Chile está estrechando vínculos con Uruguay, hecho cristalizado con el crecimiento de las inversiones chilenas en dicho país,11 pero

también alimentado por la presencia de asesores chilenos en materia de acuerdos comerciales.

Asimismo, la creciente importancia que Argentina está asignando al proyecto de inte-gración militar bolivariano, se desprende de los acuerdos con Bolivia. Una política de “paso a paso” en la concreción de un tipo especial de acuerdos militares multilaterales, pero sistemá-ticos entre los Estados que abrazan la causa bolivariana. Es así como resulta interesante observar que Bolivia posee acuerdos militares con Venezuela y Argentina, toda vez que ambos Estados están acercándose a posturas comunes en cuanto a las fuentes probables de adquisi-ción de material bélico de Rusia, así como en cuanto a la identificación de un “adversario” común: EE.UU.

En resumen, el acercamiento del proceso electoral en dicho país (octubre 2007), se tra-ducirá en mayores acciones de populismo por parte del mandatario, el que se traduciría en una utilización sistemática de la cuestión de las Islas Falklands, pero también en un endurecimiento en sus relaciones con Uruguay, un enfriamiento con Brasil y un auge con aquellos países de la órbita “bolivariana”.

RENACIMIENTO DEL LIDERAZGO REGIONAL BRASILEÑO

Finalmente, se ha observado que Brasil es-taría estudiando alternativas al llamado “Gran Gasoducto del Sur” propuesto por el presidente venezolano Hugo Chávez. Una de las alternativas sería que el gas venezolano se lleve directamente hasta los Estados del noreste de Brasil y no hasta el sur. Con lo anterior, se limitaría el proyecto bolivariano y generaría una relación de mayor dependencia boliviana hacia Brasil, al estable-cerse que los estados del sur de dicho país serían alimentados por gas boliviano.

Por otro lado, la iniciativa del Núcleo de Asuntos Estratégicos de Brasil en orden a crear una OTAN Sudamericana posee dos grandes lecturas:

11 Según un informe divulgado por la página web del gobierno de Montevideo, previo a una visita oficial que realizará a Chile el Ministro de Economía, Danilo Astori, se señala que las inversiones de empresas y ciudada-nos de Chile en Uruguay superan los mil millones de dólares.

Page 12: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

10 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

1. Esta iniciativa ha sido alimentada y reforzada por la necesidad de dar forma clara y precisa a un nuevo liderazgo brasileño en la región, contrastando la iniciativa de “integración militar bolivariana” de Hugo Chávez. En este sentido, ésta respondería a una necesidad en orden a materializar un cambio en la política exterior y de defensa carioca.

2. La naturaleza de la “alianza militar” esta-ría centrada en la protección del espacio amazónico, hecho que implicaría entrar en alianza, principalmente, con aquellos países que comparte dicho espacio, es decir, Perú y Colombia, pudiendo buscar adherir a Ecua-dor.

Los efectos de dicha iniciativa no son cla-ros para Chile, pero se insertarían en la actual transformación de los equilibrios de poder en la región. El surgimiento de una alianza militar liderada por Brasil podría no ser bien vista por Argentina, ya que consagraría su debilidad en dicha materia, subyugándola al poder político y militar brasileño. De allí que surge el cuestio-namiento en orden a considerar una división de América del Sur entre dos bloques militares, el bolivariano y el brasileño.

INTENSIFICACIÓN DEL ESCENARIO VENEZOLANO

La victoria de Hugo Chávez en contra del jefe de la oposición, Manuel Rosales, 61,35% contra 38,9%, respectivamente, le otorga un amplio margen de legitimidad internacional. Consolida su presencia política interna, hecho que significará que la revolución conocerá una aceleración tanto en términos cuantitativos como cualitativos.

Los amplios márgenes de la victoria elec-toral tenderán a traducirse en la inauguración de un proceso institucional de reforma, con el objetivo de refundar Venezuela desde sus raí-ces políticas, sociales y económicas. En este sentido, el principal proyecto político estará dado por la organización de una Asamblea

Constituyente. La victoria electoral permitirá a Chávez, no sólo mantenerse en el poder hasta el año 2013, hecho que le garantizará, de no mediar una fragmentación de la oposición, una posible extensión de su mandato más allá de dicho período, sino que además generar las condiciones para la instauración de un régimen de corte autocrático.

Por otro lado, no obstante la derrota de Rosales, quien obtuvo un porcentaje de apoyo cercano al 40%, se registra en un contexto en el cual éste no poseía el control sobre los medios de comunicación. Lo precedente constituye un importante paso para crear una alternativa de gobierno, una oposición real y efectiva contra la actual administración, toda vez que existe un núcleo opositor duro antibolivariano.

Según las propias palabras del mandatario reelecto, “la nueva época que hoy comienza ten-drá como idea y fuerza central la profundización, la ampliación y la expansión de la revolución bolivariana”. Es así como en el plano externo se vislumbra que el proceso de expansión del sistema bolivariano conocerá un incremento cualitativo en y con aquellos países que han abrazado su causa, esto es Ecuador y Bolivia, posiblemente Nicaragua, y de manera menos directa, Argen-tina, particularmente en el caso de ser reelegido un líder del movimiento kirchnerista.

Se prevé que un tópico de alta importancia para el mandatario venezolano estará dado por un incremento cualitativo del proyecto de inte-gración militar sudamericana, destacándose que la instalación de una base de entrenamiento de aviones de guerra rusos en su territorio significaría un indicio, según el cual se estaría planificando una institucionalización real y efectiva de un eje de cooperación militar bolivariano entre una variedad de entidades estatales sudamericanas. De concretarse la instalación de dicha base, asociada a otras de material bélico, indicaría la intención de uniformar los sistemas de armas de aquellos países con acuerdos militares bila-terales a fin de generar una coordinación entre dichas FF.AA.

Page 13: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 11

En términos generales, podemos señalar que con la victoria de Hugo Chávez, los cam-bios estructurales en el ordenamiento histórico sudamericano están en jaque. Se transita, ac-tualmente, desde el trinomio ABC (Argentina, Brasil y Chile) hacia otro tripartito, dos ejes, uno Pacífico y otro Bolivariano, y un Brasil que surge como un factor de equilibrio entre ambos.

Por último, el cambio estructural estará dado por la puesta en práctica del proyecto de creación de una alianza militar que im-plique el surgimiento de una arquitectura de seguridad colectiva sudamericana. El papel que jugará Chile en dichos nuevos diseños será clave para su seguridad en los próximos 20 o 30 años.

Page 14: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

12 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

INTRODUCCIÓN

Para efectuar un adecuado análisis de la situación de las dife-rentes etnias presentes en el territorio nacional y su posible influencia en la normalidad del estado de derecho y de la soberanía en la

República de Chile, se hace necesario especi-ficar ciertos aspectos que circunscribirán este trabajo.

Lo primero será mencionar que existe una variada gama de etnias y derivaciones de éstas en calidad de aborígenes2 en nuestro territorio, los

CENTRO DE ESTUDIOS EINVESTIGACIONES MILITARES

CESIM¿Son los movimientos indígenas un

impacto para la seguridad nacional?

TCL. JAIME ZEPEDA BARRERA1

que son actualmente denominados “indígenas”3 (aimarás, atacameños, diaguitas, rapanuis, mapu-ches, onas, etc.), pero, derivado de los alcances del trabajo, sólo nos referiremos a los de la etnia mapuche, por ser los que actualmente tienen mayor connotación y debido que, a la fecha, son los que mantienen latentes mayores problemas reivindicacionistas. En este orden de cosas, la problemática mapuche es, hasta el momento, un movimiento indigenista que capitaliza con sus actividades la repercusión de orden comu-nicacional, lo que, a la larga, es el vehículo por el cual logran expresar su descontento y buscar notoriedad y sensibilidad social.

Por otra parte, existe un Estado, el que refleja la unidad nacional y enmarca la sociedad propia de un territorio determinado. La responsabili-dad que le compete al Estado es de proteger los elementos que le son vitales, incluyendo la soberanía.4 Para el cumplimiento de la anterior responsabilidad, el Estado establece una serie de regulaciones, funciones y actividades enca-minadas a resguardar los intereses nacionales, en lo que se denomina “Seguridad Nacional”. Entre ambos actores existe en la actualidad una contraposición de intereses, que son los que están

1 Oficial del Arma de Caballería Blindada, posee las Especialidades Secundarias de Inteligencia y Combate Especial y la Especialidad Primaria de Estado Mayor. Profesor de Academia en la asignatura de Logística, Licenciado en Ciencias Militares, Diplomado en Ad-ministración y Dirección de Recursos Humanos en la Universidad Bernardo O’Higgins y en Prevención de Riesgos de la ACAPOMIL. Es Magíster en Ciencias Mili-tares con mención en Gestión y Planificación Estratégica y es autor de diferentes publicaciones y artículos sobre temas militares y de contingencia comunicacional. Actualmente se desempeña como Oficial Jefe del De-partamento II “Inteligencia” del Cuartel General de la III D.E. y como Jefe de la Oficina de Relaciones Públicas de la Unidad de Armas Combinadas, en Valdivia.

2 Aborigen: persona originaria del suelo en que vive. (Diccionario Larousse, Ed. Offset S.A., D.F. México, 1997).

3 Los habitantes del continente americano que observó Colón fueron llamados “indios”, ya que Colón suponía que había llegado a “las Indias”, llamándose luego equivocadamente “indígenas” a todos a los habitantes aborígenes del continente.

4 Libro de la Defensa Nacional de Chile - 2002 (Ed. Morgan Impresores, Stgo., Chile, 2002.), p. 24.

Page 15: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 13

produciendo el denominado “problema indígena”, conflicto que no es nuevo, como se mencionará a continuación, y que tampoco tiene una solución que esté al alcance de la mano.

Por lo anterior, el objetivo del presente tra-bajo es, primero, presentar al lector una visión bastante resumida de las diferentes aristas de la “problemática mapuche”, basada en anteceden-tes históricos, legales y culturales, realizándose ciertas precisiones sobre aspectos puntuales que tienden a deformar la génesis de este conflicto, y, en segundo término, determinar si este proble-ma, en calidad de “amenaza emergente”, puede provocar una alteración de la vida ciudadana, llegando a constituirse en un problema importante de Seguridad Nacional.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

En lo general, y para centrar el problema en la VIII, IX y X regiones del país, nos referiremos al grupo étnico que habitó este territorio desde antes de la llegada de los conquistadores, ya que existía antes del año 1600 en nuestro territorio una etnia con un lenguaje común, dividida en las siguientes subetnias o derivaciones:

— Al norte del río Itata (Chillán) los “picun-ches”,5 los que una vez que los españoles conquistaron el territorio que éstos ocupa-ban, se asimilaron a ellos sin contratiempos, mezclándose y originando la masa de los mestizos.

— Entre el río Itata y el río Toltén (al sur de Temuco), los “mapuches”,6 de carácter más guerrero, defendieron las tierras que ocupaban, desplazándose algunos de sus miembros hacia el este y hacia el sur, mez-clándose con los pehuenches y huilliches, respectivamente. Una derivación de los mapuches son los denominados “lafquen-

ches”,7 que ocupaban la zona del golfo de Arauco al sur.

— Al sur del río Toltén y hasta el seno del Relon-caví los “huilliches”,8 gente de carácter más tranquilo y que no recibió en forma directa e inmediata la conquista española.

— En la cordillera de los Andes, por el frente de las actuales IX y X regiones habitaban los “pehuenches”,9 quienes se mezclaron con parte de la población mapuche que emigró al otro lado de los Andes evitando el rigor de la conquista española.10

— En el costado este de la cordillera de los Andes, los “puelches”, también etnia de len-gua común, asentados en territorio hoy de Argentina11 (provincia de Neuquén), los que recibieron a una fuerte corriente migratoria de mapuches y pehuenches, y que hoy pro-ducen un problema étnico reivindicacionista similar al nuestro en ese país.

En síntesis, de estas cinco agrupaciones, los mapuches y pehuenches son las etnias que presentan mayores problemas.

SÍNTESIS HISTÓRICA

A la llegada de los conquistadores de nuestro territorio (mediados del siglo XVI) se inicia un período de lucha en la zona de La Araucanía, el que fue creciendo gradualmente y terminó siendo una situación latente, con choques es-porádicos y otros largos períodos de absoluta tranquilidad.12

5 “Gente del norte”, conforme a los mapuches, en len-guaje “mapudungun”, hablado por estas etnias.

6 “Gente de la tierra”, conforme al lenguaje “mapudun-gun”.

7 “Gente del agua, lago o laguna”, conforme al lenguaje “mapudungun”.

8 “Gente del sur”, conforme al lenguaje “mapudungun”.9 “Gente del piñón”, fruto de las araucarias (también lla-

mada “pehuén”), conforme al lenguaje “mapudungun”.10 ESPÓSITO, María, “Diccionario Mapuche”, (Ed. Guadal

S.A., Buenos Aires, Argentina, 1ª. Ed., 2003).11 MIGUEN S., Cristina. “Los mapuches de Neuquén”,

(Ed. Luz, Buenos Aires, Argentina,2ª Ed., 2002).12 Una síntesis con mayor detalle es posible de encontrar

en el Memorial del Ejército de Chile Nº 471, artículo “Conflicto mapuche ¿Amenaza Emergente?”

Page 16: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

14 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

Esta situación tuvo inicialmente una etapa de guerra, que se inició en 1550 con la campaña de Pedro de Valdivia y se prolongó por 112 años, hasta la rebelión mapuche comenzada en 1654 y concluida en 1662.

La gran ofensiva mapuche iniciada en 1654 y la correspondiente represalia española con-cluida en 1662 ponen punto final a este período y, conforme a cálculos de historiadores, en esta etapa la Guerra de Arauco consumió la vida de 30.000 españoles, 60.000 indígenas auxiliares y 180.000 mapuches.13

Una segunda etapa, denominada “de paz”, se inicia en 1662 y es la más larga del conflicto mapuche. Es la época de los “parlamentos”, en que predominan los tratos pacíficos, los choques armados eran esporádicos y poco importantes, se desarrolla fuertemente el mestizaje, el comercio entre las partes se hace estable, se aumenta el roce cultural, se desenvuelven las misiones reli-giosas y se consolidan formas institucionales de contacto oficial. Este período abarca la mayor parte de la época colonial y el comienzo de la época republicana.

Luego viene una tercera etapa, que continúa hasta nuestros días. Con la promulgación de algunas leyes y decretos, el pueblo mapuche es integrado al territorio, con lo que socialmente existe una aceptación de reglas y deberes para con la sociedad chilena, desarrollándose un período de calma.

Pero esta calma es relativa. Si bien los ma-puches aceptaban someterse a leyes y deberes, no pudieron (como pueblo en general) adaptar sus raíces culturales y sociales, las que comen-zaron poco a poco a chocar contra la actividad comercial, económica y agrícola que los rodeaba, además de sufrir también algún tipo de discri-minación étnica y, fundamentalmente, al ser engañados en alguna medida en la cesión de sus

tierras mediante concesiones y otras formas de cesión, quedando así subsistiendo en un espacio de terreno no mayor de 500.000 hectáreas y en predios entregados mediante “Títulos de Merced” y “Comisario”, siendo agrupados en reducciones y comunidades.

Debido a esta situación, en el año 1900 los

mapuches comenzaron a organizarse colectiva-mente y en forma incipiente se crearon diferentes organismos de corte social, cultural y principal-mente político, como la Sociedad “Caupolicán”, la Federación Araucana, el Consejo Nacional de Asuntos Indígenas, el Movimiento Indigenista de Chile, la Federación Araucana “El Toqui” y el Grupo Universitario Indígena, grupos que bus-caban de una u otra manera representar a parte de su pueblo que sentía que no estaba siendo justamente tratado.

Con la reforma agraria, las consecuencias de expropiar algunos predios agrícolas, bajo el argumento de que eran tierras mal explotadas, para entregárselas a gente que supuestamente estaba capacitada y así sacar mayor provecho de la tierra, no sólo perjudicó a los agricultores en general, sino que también a la etnia mapu-che. Ya que a estos últimos se les proporcionó grandes extensiones territoriales sin poseer los conocimientos para su administración, medida que los dejó en una situación más precaria que antes de la asignación.

Algunos terrenos expropiados fueron legal-mente rematados a empresas forestales emer-gentes (1976-1978) y se inició una campaña tendiente a la reforestación, bonificándose hasta un 75% de los costos, desencadenándose en la zona un gran crecimiento industrial forestal, sin embargo mapuches de las zonas afectadas se sintieron postergados.

En ese período algunas comunidades comen-zaron a plantear sus reivindicaciones territoriales, pero la política de entregar títulos de propiedad individual, privilegiándose por sobre la posesión comunitaria de tierras (base cultural de la familia mapuche), hizo desarticular cualquier proyecto

13 FRÍAS VALENZUELA, Francisco, “Manual de Historia de Chile, desde la prehistoria hasta 1973”, (Editorial Zig - Zag, Santiago, Chile, 14ª edición, 1995), p. 123.

Page 17: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 15

sobre posesión o devolución de tierras, ya que los reclamantes estaban agrupados en comu-nidades. Derivado de este impedimento legal, los mapuches no obtuvieron, en general, una adecuada solución a sus demandas. A fines del Gobierno Militar surgieron organizaciones, mu-chas financiadas desde el extranjero, que intentan nuevamente una modificación de la situación.

DESARROLLO ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA Y SUS ARISTAS

Con la celebración de los 500 años del descu-brimiento de América se desarrollaron, tanto en Chile como en el extranjero, actividades concretas de acción ideológica y política, postulándose la “Campaña 500 años de resistencia” y la “Cam-paña Regional por la Descolonización”, con lo que se articuló una campaña fundamentalmente comunicacional para poner en la agenda pública de las respectivas naciones y organizaciones internacionales las reivindicaciones que esta-ban siendo reclamadas por diferentes pueblos originarios en todo el continente.

A su vez, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instaura el Convenio Nº 169 sobre “Pueblos Indígenas y Tribales” en 1989, men-cionando diferentes aspectos que los Estados debieran realizar para proteger los derechos de los pueblos indígenas y garantizar su integridad. Chile no ha ratificado este convenio,14 convirtién-dose así en una de las principales demandas de las etnias hacia el Estado.

En Chile, un importante avance en cuanto al reconocimiento de la justicia de sus reivindica-ciones se obtiene al promulgarse el año 1993 la “Nueva Ley Indígena Nº 19.253”, sobre protección, fomento y desarrollo de los pueblos indígenas, ya que esta ley contiene algunas innovaciones de importancia con respecto de leyes dictadas con anterioridad, como sanciones para quienes discriminen a los indígenas en razón de su origen

o cultura, define como tierras indígenas a las provenientes de las normas legales que históri-camente han existido en el país, da la posibilidad que las comunidades soliciten “la transferencia a título gratuito de... los sitios sagrados o ce-remoniales ... que sean de propiedad fiscal” y también menciona el “reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas”.

Por otra parte, y para estudiar el problema mapuche y otorgar soluciones adecuadas a sus demandas se crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), dependiente del Ministerio de Planificación Nacional, y así propor-cionar un interlocutor válido entre las etnias y el gobierno, canalizando sus inquietudes y demandas. Con esta organización se mantuvo la situación en calma hasta que en el año 1997 se realizaron nuevas tomas de terrenos y acciones violentas. Es necesario puntualizar que esta corporación siempre ha sido reconocida por las organizaciones mapu-che como un interlocutor válido con el gobierno.

Además de lo anterior, también se crea el programa “Orígenes”, el que busca canalizar adecuadamente y en forma coordinada diferentes programas sectoriales y ayudas de organismos y organizaciones, para poder de alguna manera controlar y organizar el apoyo que necesitan las personas integrantes de las comunidades y asociaciones de estos pueblos.

Otro factor a tener presente es que al integrarse gran porcentaje de la población mapuche a las zonas urbanas, fundamentalmente por razones económicas, éstos varían sus demandas,15 y en muchos casos las abandonan, ya que el hecho de mejorar sus condiciones de vida los hace variar de objetivos y normalmente, luego de sus estudios o de encontrar trabajo, no regresan a sus tierras de origen.16

14 Fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero en el Senado, luego de doce años, este convenio no ha sido ratificado.

15 MIDEPLAN, “Informe Final Grupo de Trabajo para los Pueblos Indígenas” (Edición Comunicaciones, 2000), pp. 57-59.

16 Julio Morales Klinkert, TCL. “Conflicto mapuche y geopolítica”, Memoria para optar al título de Profesor de Academia (ACAGUE, Stgo., Chile, 2000).

Page 18: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

16 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

Como ejemplo de lo anterior se presenta el siguiente hecho: de cerca de 1.300.000 indígenas existentes en Chile en 1992,17 esta cantidad se ha reducido a cerca de 692.000 en el año 2002,18 al efectuarse la consulta de si “se encuentra representado por alguna de las diferentes etnias presentes en el país (mapuche, aimará, pascuense, etc.)”. Al no ser muy probable el fallecimiento del 50% aproximado de esta etnia en 10 años, como tampoco que no se haya concretado ningún nacimiento, esta variación significativa indica que existe parte importante de esta población que está renegando de su raza. Al ser ésta una consulta cerrada, el motivo aparente de esta negación es que no tienen ningún interés en esta problemática, al punto de excluirse totalmente de ella.

ESTRUCTURA SOCIAL MAPUCHE Y SUS CONSECUENCIAS

Existen más de 3.000 comunidades indígenas en la zona de la VIII, IX y X regiones, de las cuales 1.014 han obtenido su personalidad jurídica.19 De estas comunidades, 117 se han declarado “en conflicto” con el gobierno, correspondiendo a un 11,5% de las comunidades con persona-lidad jurídica y al 3,9% de las comunidades de la zona.

La autoridad dentro de una comunidad del pueblo mapuche reside en el lonko y la influencia de éste es reconocida por su pueblo para repre-sentar necesidades al exterior de la comunidad y sólo de la comunidad que él representa. De esta manera es impensable que un líder no ma-puche pueda tener algún tipo de influencia en las comunidades, como también no existe un líder que pueda aglutinar a un grupo importante de comunidades.

Por otra parte, cada comunidad se preocupa de satisfacer su necesidades particulares. Debi-do a esto, será difícil agruparlos tras una causa común, aunque compartan una cosmovisión de vida e historia similar. Por ello, también es difícil lograr una solución definitiva masiva (con va-rias comunidades o asociaciones), ya que todo acuerdo real pasa por demasiadas instancias comunitarias con diferentes percepciones de sus problemas y necesidades.

Conforme a lo anterior, los lonkos de comu-nidades no insertas en el “conflicto mapuche” no están de acuerdo con los grupos radicaliza-dos, fundamentalmente por su forma de actuar y sus demandas de “autodeterminación”, pero comparten su reconocimiento de “pueblo origi-nario” y reivindicación de sus tierras ancestrales y sitios sagrados.

AMENAZA EMERGENTE

En el mundo actual ha surgido una serie de nuevas amenazas, que aparecen como conse-cuencia de acontecimientos dinámicos y socio-lógicos propiciados fundamentalmente por la tecnología actual20 y que no son análisis de este trabajo, pero que, al aparecer nuevos actores y reposicionando a otros, han configurado nuevas amenazas, no convencionales, asimétricas y en una escala menor, por lo que, considerando las características de éstas y guardando las debidas proporciones, hacen suponer la presencia de una “amenaza emergente” en esta problemática, fundamentalmente debido a que la exacerbación del racismo y la xenofobia, las amenazas al medioambiente y la lucha por los derechos de los indígenas, son problemas que se caracterizan por ser etnopolíticos, base para constituirse en vulnerabilidades evidentes de las sociedades actuales y, por ende, para comprometer la se-guridad nacional, “por cuanto pueden afectar a la vida e integridad de la población, los intereses

20 CICHERO SANTOS, José y BUSTOS CARRASCO, Marco. “La Inteligencia Estratégica ante las amenazas emergentes”, Memorial del Ejército de Chile Nº 469 (Ed. IGM, Stgo., Chile, 2002), pp. 57-73.

17 HAUGHNEY, Diane y MARIMÁN, Pedro. “Población Mapuche: Cifras y Criterios” (Ed. Rehue, Stgo. Chile, 1993), p. 14.

18 Antecedentes del Censo Nacional Chileno, año 2002.19 Antecedentes de CONADI del año 2002.

Page 19: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 17

nacionales y el cumplimiento de los compromisos internacionales”.21

EL FACTOR “COMUNICACIONAL”

Uno de los aspectos a tener presente, para dimensionar en su justa medida las acciones ocurridas en relación a la problemática mapu-che, es que la opinión pública tiende a confundir muchos hechos de carácter delictivo con otros propios del conflicto, como también se recibe una deformación de los sucesos (agravando o reduciendo determinado hecho), y esto tiene su fundamento en que el periodismo (llámense medios de comunicación social (MM.C.S.)) se sirve de éstos para entregar un producto más comercial de lo que realmente es o para restar “presión” a algún problema contingente. No es que se mienta, pero se presenta de una manera que sea más atrayente o menos importante al consumidor (población), conforme a los inte-reses del grupo controlador del medio o del editor, lo que al final origina una distorsión de los hechos, por la coexistencia entre la exacta información y la descontextualización y omisión de datos.22

Si bien es cierto no es lo normal con la infor-mación de los MM.C.S., pero el hecho que hoy en día un periodista que trabaja independiente23 deba “vender” a determinado medio la “noticia”, y éste la transe conforme al efecto que produce en el consumidor, y/o se redacte conforme a las orientaciones del editor,24 obliga a que el lector adopte sus resguardos en cuanto a la

credibilidad que le debe dar a ciertos hechos. En lo comunicacional, no es posible aceptar todo como una verdad, tal como la información se presenta, ya que lamentablemente en la actua-lidad “existe libertad para practicar la antítesis del periodismo de interés público: el periodismo de interés propio”.25

MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y SUS PERSPECTIVAS

Antes de detallar los movimientos indígenas presentes a la fecha, se debe destacar que los diferentes pueblos aborígenes en la zona nunca lograron una unión férrea y permanente para lu-char contra el español primero, y tampoco contra los representantes del Estado luego del 1800. Lo anterior debido a su forma de vida, donde lo cultural les indica que lo importante es la forma de vida y su desarrollo natural. Por lo anterior, las etnias con problemas sólo congregaban un “ejército” para solucionar el problema puntual, nombraban un comandante del “ejército” y este comandante debía dedicarse a la tarea asignada. El pueblo como “nación mapuche” no participaba mayormente de la lucha.

Lo mismo ocurre al día de hoy. Luego de diversos intentos por tener un comando único que represente a las etnias que solicitan rei-vindicaciones, no han logrado centralizar las acciones, teniendo entonces diferentes grupos con solicitudes relativamente similares.

Uno de estos intentos fue el Congreso Nacional del Pueblo Mapuche, realizado en noviembre de 1997, en el que, a pesar de que se adoptaron una serie de resoluciones, como establecer criterios para constituir una “Orgánica Nacional Mapuche” y concordar una propuesta del pueblo mapu-che en su relación con el Estado y la sociedad civil, no existe una cabeza que pueda articular una suerte de presión hacia las autoridades y gestionar una solución a sus demandas con la prontitud que desean.

21 NEIRA HERNÁNDEZ, Alfonso, Brigadier. “El contexto internacional y los conflictos, nuevas amenazas y su impacto en la seguridad”, Memorial del Ejército de Chile Nº 471 (Ed. IGM, Stgo., Chile, 2003), p. 43.

22 SINOPOLI, Daniel. “Etica periodística. Ensayo sobre responsabilidad social”, (Ed. Ugerman, B. Aires, Arg., 2006).

23 Prácticamente el modo normal de trabajo. El periodista vende su trabajo al medio y éste le cancela conforme al espacio que ocupa en el medio. Obviamente el titular es lo que más se paga.

24 DERMOTA, Ken. “Chile inédito, el Periodismo bajo Democracia”, (Ed. Quebecor World S.A., Stgo., Chile, 2002). 25 Ibídem, p. 290.

Page 20: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

18 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

1. Consejo de Todas las Tierras

Nace en el año 1990, al interior del pueblo mapuche, destacándose de entre varias or-ganizaciones, creando un clima de agitación con la intención de recuperar tierras por intermedio de tomas y un trabajo realizado al interior del pueblo mapuche, haciéndolos creer que son un pueblo oprimido y discri-minado por el Estado.

Aunque en un comienzo aglutinó a una serie de comunidades, fundamentalmente de la IX Región, no logró mantener una postura común, fundamentalmente por la lucha frontal que imponía como método de acción. A la fecha sólo cuenta con la cabeza visible de su vocero (werkén) Aucán Huilcamán Paillama, el que, a pesar de llevar más de 13 años al frente de este movimiento, no cuenta con el apoyo de más del 5% de su etnia. La prueba fidedigna fue su intento de participar como candidato presidencial para las elecciones de 2005, donde no llegó a juntar ni el 50% de las firmas que se requerían para inscribir su candidatu-ra, a pesar de un largo periplo a caballo por zonas donde se suponía tenía gran influencia.

2. Coordinadora de Comunidades Mapuches en Conflicto Arauco-Malleco

Surge en las provincias de Malleco y Arauco, con hechos coordinados y violentos, los que crean un clima de tensión por medio de to-mas de terrenos y ataques a campamentos forestales, quemas de bosques, enfrenta-mientos con Carabineros, ataques a vehículos policiales, tala de árboles, robo de madera, corte de caminos, uso de armas de fuego y atentados con artefactos incendiarios. Luego que sus dirigentes fueran apresados, tanto la cantidad como la violencia de sus actos han disminuido.

3. Identidad Territorial Lafquenche

Grupo de la zona de Arauco que se separa de la Coordinadora Arauco-Malleco debido a

un rechazo de la violencia con que actuaba este último grupo. Paradójicamente, al día de hoy son los que han mantenido una tensión permanente en la zona de Cañete, con accio-nes tan radicales como las que inicialmente repudiaban. Aunque no se han proclamado las autorías de los hechos en discusión, por los actores involucrados y los lugares de ocurrencia existen altas posibilidades que sea parte de este grupo el personal que esté participando en las situaciones de violencia. En todo caso, sus acciones son reducidas en la actualidad.

Se debe hacer presente que, debido a las ac-tuaciones de las diferentes policías en la zona, tanto de orden preventivo como en labores de inteligencia, muchos de los hechos ya no tienen autoría, porque se estarían delatando (por el registro de comuneros y asociaciones existente) y, por otra parte, perdiendo adeptos a su causa los que intentan llegar a acuerdos con el Estado en forma pacífica.

Por otra parte, existen hechos propios de la delincuencia, como robos de madera, leña, animales, alambre, estacas y hortalizas, que son presentados como parte del “conflicto” cuando algunos de sus hechores proviene de esta etnia, lo que tergiversa el problema.

ASPECTOS QUE FAVORECEN LA SEGURIDAD NACIONAL

Conforme a la situación geográfica de estas etnias hoy en día, el hecho que no presenten una continuidad geográfica nacional e internacional (salvo en la zona de la IX Región) juega en con-tra de éstas para poder apoyarse y tener una posición común en cierta área. Debido a que la situación en Argentina está bien controlada, no existe este “apoyo mutuo”, salvo en cuanto a ideologías y coordinaciones menores.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que durante la conquista y colonización el mestizaje fue algo muy común, por lo que el pueblo chileno tiene un rasgo particular, donde

Page 21: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 19

el 100% mapuche no está presente en forma muy importante, y aunque lo esté, el resto de la población tiene en mayor o menor medida un porcentaje de esta raza, por lo que los sen-timientos nacionalistas de esta índole tienden a disminuir su efecto separatista.

CONSIDERACIONES FINALES

Las comunidades mapuches, a lo largo de tres siglos enfrentaron a los conquistadores es-pañoles, haciendo de Chile la única colonia que tuvo pérdidas de dinero y que nunca se rindió. Esta historia avala la persistencia de sus acciones de resistencia, tanto de algunos grupos y comu-nidades en contra de las empresas forestales y de determinados terratenientes.

Se puede afirmar que los mapuches efecti-vamente se sienten integrantes del Estado, pero también sienten que son diferentes al resto de la población, por aspectos de etnia, religión, costumbres, lengua y también por estar muchos de ellos en una situación de profunda pobreza y muy lejos de los avances de la modernidad, de adelantos tecnológicos y bienestar que observan en muchos de los chilenos.

Conforme a lo que ha indicado el censo nacional del año 1992 y el del año 2002, la mayoría de la población mapuche no es rural, es urbana, concentrándose principalmente en Santiago y Temuco. Esto, contrastado con las comunidades representadas en CONADI y de-claradas “en conflicto”, indica nuevamente que las reivindicaciones del pueblo mapuche son una bandera de lucha de una minoría de su pueblo, existiendo entonces un pueblo mapuche urbano y otro rural, con problemas y exigencias diferentes.

Además, los grupos radicales en presencia representan a algunas comunidades de Collipulli, Ercilla, Purén y Traiguén (Coordinadora Arauco-Malleco), Temuco y Panguipulli (Consejo de Todas las Tierras) y Cañete y Tirúa (Identidad Territorial Lafquenche), las que territorialmente no alcanzan a representar el 10% del territorio de la VIII, IX y X regiones político-administrativas del país.

Por ser este problema casi estrictamente de orden social, la entrega de herramientas que hagan efecto en el largo plazo y para siempre, será la forma de intentar una solución definitiva al conflicto. Lo anterior se logrará con una adecuada educación, con capacitación y oportunidades, y no con la entrega indiscriminada de tierras o, en contraposición, de una erradicación generalizada de las comunidades de sus tierras.

CONCLUSIONES

El conflicto mapuche existe y se desarrolla en el ámbito rural, ya que su modo de vida se ha visto amenazado. El problema de los mapuche urbanos es algo artificial, pues carece de los elementos fundamentales de la génesis real del conflicto.

Las diferentes situaciones que se suceden en nuestro país, específicamente en parte de la VIII, IX y X regiones, donde los MM.C.S. presentan al pueblo mapuche en acciones de reivindicación, que alcanza algunas veces carácteres de vanda-lismo, deben ser observadas con detenimiento y analizarse en la justa medida en que sean real-mente el medio de canalización de una voz que exige algo que considera justo y legítimo.

La escasa unión que existe hasta la fecha entre las diferentes organizaciones radicalizadas en el conflicto, a pesar de los esfuerzos realizados para actuar coordinados, no han logrado ningún efecto, lo que le resta potencialidad a la presión que pudiesen ejercer hacia el Estado para la solución de sus demandas. A ello se suma que, porcentualmente, las comunidades “en conflicto” con el Estado son una gran minoría.

Los entes coordinadores y articuladores de comunicación y de solución de problemas dis-puestos por el Estado han funcionado en adecuada forma, aunque no con la prontitud que algunos quisieran, pero solucionando problemas caso a caso, y han servido para descomprimir una situación que potencialmente puede complicarse si no existen medios para bajar la tensión entre los actores. Hasta el día de hoy la soberanía

Page 22: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

20 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

del Estado y la seguridad nacional no ha sido amenazada y, de acuerdo a los resultados de las conversaciones entre el Estado y los mapuches, se vive en estos momentos un clima de norma-lidad y los problemas de carácter etnopolítico pendientes están siendo analizados por una comisión con representantes de todas las etnias indígenas de Chile.

Si bien es cierto que es probable que estemos frente a una “amenaza emergente”, problema al que si no se le trata en forma adecuada y opor-tuna puede alterar el estado de normalidad en la zona, no se han dado las condiciones para que se pueda comprometer, a mediano o largo plazo, en forma importante, el quehacer del gobierno de nuestra nación o la Seguridad Nacional.

Page 23: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 21

INTRODUCCIÓN

¿Cómo se aplican los conceptos de entorno

complejo en el contexto de la institución Ejército, al momento de consi-

derar la incorporación de nuevas capacidades tecnoló-

gicas a su fuerza de combate? ¿Qué repercusiones tendría la aplicación de simplismo o el empleo del método de ensayo y error en estos procesos? ¿Se recomendaría el empleo de métodos meramente analíticos para enfrentar las eventuales deficiencias? ¿El camino de la participación es viable dentro de una institución como la nuestra?

Inicialmente, este ensayo presenta en tér-minos generales cuales han sido las demandas tecnológicas que surgen de los programas de desarrollo institucionales, describiendo la manera en que se ha llegado a establecer el conjunto de programas y tecnologías que es necesario conocer y dominar para dar un salto tecnológico y mantener el nivel en el tiempo. Teniendo este marco de referencia,

CENTRO DE ESTUDIOS EINVESTIGACIONES MILITARES

CESIMComparación del método aplicado por el Ejército para hacer frente al entorno de

alta complejidad tecnológica en que opera

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO1

se pretende dar respuesta a la primera de las preguntas, en el sentido de determinar cómo aplican los conceptos de entorno complejo en este escenario.

A continuación se presenta una estimación de lo que implicaría una eventual aplicación de métodos convencionales (simplismo, aná-lisis, ensayo y error) para abordar este tipo de problemas, considerando las definiciones de demandas, capacidades alcanzadas y reque-rimientos para disminuir eventuales brechas tecnológicas.

Finalmente, y tomando como referencia el texto “Participación: ¿Utopía o camino practica-ble?”,2 se pretende presentar la factibilidad o, al menos, la conveniencia de aplicar la participa-ción para enfrentar este tipo de problemas en el Ejército. Complementariamente, se presenta un ejemplo concreto mediante el cual se intenta representar nuestra cultura organizacional frente a este concepto.

1 Artículo elaborado por la DIDETEC.

2 Del Valle, Alfredo, Doctor en Ciencias de Sistemas Sociales. Ponencia presentada al Debate Nacional “Chile: Problemas básicos para la democratización y el desarrollo sustentable en el siglo XXI” reali-zado en la Universidad de Chile el 5 de octubre de 2005.

Page 24: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

22 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

MARCO DE REFERENCIA

A comienzos del año 2002, en el Ejército surge la necesidad de diseñar e implementar un Sistema Integral de Desarrollo Tecnológico (SIDETEC), destinado a dar solución a las de-mandas en ciencias y tecnologías, acordes con las exigencias propias del proceso de desarrollo de una fuerza moderna y ajustada a los requeri-mientos impuestos por su misión.

Para lo anterior, se definió que dicho sistema debería permitir al Ejército generar un “Salto Cualitativo” en lo tecnológico, consistente en alcanzar un adecuado nivel de conocimientos, mantener actualizado en el tiempo el nivel tec-nológico alcanzado e introducir y mantener una “Cultura Tecnológica” en el Ejército.

Para ello se organizó un equipo de trabajo de alta representatividad y eminentemente par-ticipativo, contando entre sus integrantes con personal del Comando de Institutos Militares (actual Comando de Instrucción y Doctrina), academias militares, centros de investigación, direcciones del Estado Mayor General e indus-tria militar.

El plan de trabajo que se estableció abarcó entre sus etapas, la definición de los requeri-mientos del sistema, el diseño conceptual o idea del sistema, el diseño detallado y defini-tivo, y la puesta en marcha e implementación del sistema.

Cabe hacer presente que los trabajos, durante la etapa de determinación de reque-rimientos y diseño conceptual, fueron ejecu-tados siguiendo una metodología basada en el modelo genérico de ingeniería de sistemas. Es así que el centro de gravedad del esfuerzo, durante esta etapa, se centró en la determina-ción de los requerimientos, los cuales marcaron el rumbo que debía orientar la búsqueda de soluciones. En el caso en estudio, se estimó que los requerimientos debían determinarse a través de la definición de los conocimientos tecnológicos requeridos para el desarrollo futuro

del Ejército, lo que se denominó “Pirámide del Conocimiento”.

Pirámide del Conocimiento

Durante esta etapa se efectuaron una serie de actividades destinadas a la recopilación y aná-lisis de la información recibida de los diferentes organismos de la Institución, destacándose como las principales tareas las siguientes:

— Diagnóstico de conocimientos e infraestruc-tura tecnológica en el Ejército.

— Diagnóstico del sistema de educación en el Ejército desde el punto de vista tecnológico.

— Demandas tecnológicas.— Proyectos institucionales y su influencia en

el desarrollo tecnológico institucional.— Amenaza tecnológica.— Tendencias mundiales en tecnología mili-

tar.— Entrevistas y consultas.

Para estos trabajos se consideraron la ad-quisición, el empleo, el mantenimiento y la innovación, como las subfunciones básicas que describen el ciclo de vida de toda tecnología.

PRIORIDAD PROGRAMAS

1 MANDO Y CONTROL

2 INGENIERÍA LOGÍSTICA

3 INGENIERÍA EN ARMAMENTO

4 TECNOLOGÍA VEHÍCULOS MILITARES

5 INFORMÁTICA MILITAR

6 COMUNICACIONES

7 SENSORES

8 TECNOLOGÍA, MUNICIONES, QUÍMICOS Y EXPLOSIVOS

9 TECNOLOGÍAS DE AERONAVES

10 CONSTRUCCIÓN DE COMBATE

Page 25: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 23

Asimismo se definieron 3 niveles de conocimien-tos tecnológicos, asignándose para cada uno de ellos un número representativo, fijándose los niveles mínimos aceptables en conocimientos para poder ejecutar eficientemente cada una de las subfunciones:

Pirámide del Conocimiento

— Para adquisición se estableció como necesario un nivel 2 “Especializado”.

— Para empleo se estableció nivel 1 “Usuario”.— Para mantención se definió nivel 2 “Espe-

cializado”.— Para innovación se definió nivel 3 “Experto”.

Los trabajos anteriores permitieron seleccio-nar en definitiva las tecnologías de interés para el Ejército, a partir de un total de 320, a través de un detallado proceso iteractivo, siendo éstas clasificadas en tres categorías: Claves,3 Básicas4

y Emergentes.5 Posteriormente las tecnologías se agruparon en Programas de Conocimiento, los que fueron priorizados en orden de importancia respecto a la misión del Ejército, con el fin de contar con un criterio objetivo para la asignación de recursos.

Con estos programas priorizados, se elaboró la Pirámide del Conocimiento, agregándole a los programas las variables de niveles de conocimien-to por alcanzar y los plazos para lograr dichos niveles. Posteriormente se procedió a elaborar el diseño conceptual del Sistema Integral de Desarrollo Tecnológico, incluyendo un análisis de contexto del sistema y un análisis de partes involucradas. Este diseño consideró todos los antecedentes generados hasta la fecha por los estudios realizados en el marco del proyecto. Se incluyeron además antecedentes aportados por los agregados militares de Chile en países cuyo desarrollo resultó de interés para el proyecto. La mencionada información contempló el análisis de los organismos de gestión de tecnología con que cuentan los ejércitos de estos países y sus Fuerzas Armadas, además de las principales experiencias obtenidas en sus procesos de de-sarrollo tecnológico.

Del análisis de la información recopilada durante el desarrollo de la primera fase del Proyecto “Atenea” se pudo establecer que el desarrollo científico y tecnológico no podía que-dar circunscrito a una especialidad u organismo en particular, constituyendo un problema de la Institución como un todo, lo que en definitiva afectaba transversalmente todo su quehacer.

3 Tecnologías claves: Son aquellas que otorgan una posición dominante sobre el adversario si se poseen o viceversa. Ejemplo: Tecnologías relacionadas con guerra electrónica y mando y control en la Guerra del Golfo. Capítulo XI, Informe Nº1 “Atenea”.

4 Tecnologías básicas: Son aquellas que es necesario conocer y dominar por ser parte del conocimiento propio de la profesión militar y son dominadas por la mayoría de las organizaciones militares modernas

del mundo, incluyendo los ejércitos de los potenciales adversarios, sin que su dominio implique necesaria-mente una posición dominante. Ejemplo: tecnologías relacionadas con la fabricación de munición. Capítulo XI, Informe Nº1 “Atenea”.

5 Tecnologías emergentes: Son aquellas que aún no son bien conocidas en el país, constituyen una apuesta a que en el futuro puedan dar, a quien la posea, una posición dominante sobre sus adversarios. Implican un alto riesgo de cometer errores en su elección y por lo tanto realizar inversiones equivocadas. Ejemplo: misiles teleguiados de largo alcance, UGV, Capítulo XI, Informe Nº1 “Atenea”.

Page 26: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

24 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

UN ENTORNO COMPLEJO

A la luz de los antecedentes resumidamente presentados, resulta claro que el motor que ha estado impulsando los cambios institucionales lo constituye la información, la que exige un organismo que actúe con gran dinamismo y que se dé de la mano con el rápido cambio que experimentan las tecnologías asociadas a los sistemas de armas, lo que genera un entorno complejo al momento de decidir cuáles son los elementos que, al ser integrados, permitirán a la fuerza actuar de manera más eficaz y con altos niveles de interoperatividad en lo humano, funcional, técnico y físico. Por otra parte, este nuevo escenario de gran dinamismo ha obligado a asumir que las estructuras en el Ejército de-mandan mayores niveles de flexibilidad, donde los patrones de relación se encuentran necesaria-mente soportados por las redes y el intercambio de conocimiento.

Consecuentemente, es posible evidenciar como opera el modelo impuesto por la “Sociedad del Conocimiento”, en el cual al haberse definido y acotado el conocimiento útil para impulsar un salto cualitativo, permitió identificar con mayor precisión el conjunto de innovaciones que son requeridas, las que en su conjunto crearán valor y generarán las ventajas que el Ejército requiere para seguir siendo disuasivo.

En este contexto, el panorama que se presenta ha obligado a adecuar métodos de gestión, haciéndolos concordantes con el alto grado de complejidad que se encuentra im-plícito en el desarrollo de una fuerza, no sólo capaz de incorporar tecnologías avanzadas, sino preparada para hacer que éstas operen integradamente, tanto entre las unidades te-rrestres, como con unidades de mar y aire. Para dicho panorama se debe trabajar ardua-mente, al no existir para éste una comprensión común, compartida y práctica, de todos los actores involucrados.

En síntesis, es posible asegurar que las principales características de un Sistema de Alta

Complejidad se encuentran presentes al mo-mento de considerar la incorporación de nuevas capacidades tecnológicas, destacándose entre otras las siguientes:

— La existencia de un gran número de temas interconectados.

— La presencia de un gran número de actores interrelacionados.

— La necesidad de relacionar un gran número de acciones.

— La presencia de un gran número de espe-cialidades y disciplinas relevantes.

— Necesidades de cambios culturales.

APLICABILIDAD DE LAS VÍAS CONVENCIONALES

Existiendo claridad y consenso en cuanto a la alta complejidad implícita en una fuerza, que debe combinar una gran cantidad de temas, disciplinas, doctrinas de empleo, subsistemas de armas, objetivos y variadas tecnologías, cabe preguntarse respecto a las repercusiones que tendría concebir la selección e incorporación de dichas tecnologías, aplicando para ello criterios convencionales, tales como el simplismo, el análisis y el ensayo error.

Para ello es necesario comprender que al hablar de fuerza se está pensando en un sis-tema cuya verdadera capacidad radica en la combinación de las potencialidades de unidades que deben actuar directamente en el combate, unidades que deben apoyar técnicamente a las primeras y otras que deben brindar el soporte logístico a todas las anteriores. Esto, que puede parecer simple, en términos reales resulta en extremo complejo, condición que se acentúa al considerarse las innumerables variables de presión, propias de un conflicto armado.

No conforme con lo anterior, cabe mencionar que no resultará suficiente satisfacer las deman-das de integración a nivel de las unidades del Ejército. Como ya fue consignado, a lo anterior se le debe sumar el trabajo conjunto con la Ar-mada y con la Fuerza Aérea.

Page 27: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 25

De más estaría detenerse a pensar en las consecuencias que tendría enfrentar este sistema de alta complejidad, por la vía del ensayo y error, entendiendo que los errores en este ámbito se traducen en pérdidas de vidas humanas, empleo ineficiente de los escasos recursos del Estado y, en definitiva, en el riesgo que esto representaría para la soberanía nacional.

Enfrentar un sistema de alta complejidad como el descrito, bajo una perspectiva meramente analítica, constituiría un error de proporciones e inciertas repercusiones, las cuales podrían quedar someramente evidenciadas con la ejecución de maniobras de entrenamiento militar, pero que mostrarían toda su verdadera dimensión en el caso de un conflicto real. Sin perder de vista que éste es el mayor impacto en términos de eficiencia, la materialización de adquisiciones, en el caso de aplicar definiciones de requerimientos con enfoques restringidos a cada sistema de armas, llevaría a condiciones de falta de conectividad que podrían resultar inmanejables, o bien demandaría reinversiones cuantiosas destinadas a subsanar problemas que podrían haber sido previstos al inicio de los proyectos.

En este contexto, y como una forma de ilustrar de mejor manera lo señalado precedentemente, al basarse en el texto “Concepto cambiante del mundo” de Russel L. Ackoff,6 es posible formar-se una idea diferenciadora de las implicancias que encierran, tanto la Era de las Máquinas (analítica) como la Era de los Sistemas (sisté-mica), quedando claro que la primera, aunque todavía subsiste, está dando paso a la segunda que emerge de una nueva visión, de una nueva misión y de un nuevo método.

Es así que la Era de los Sistemas establece que en los últimos años los dilemas (problemas) han empezado a surgir en todos los campos de la investigación; lo que no excluye lo concerniente

a los sistemas de armas. En este contexto, los investigadores han llegado a establecer que los problemas que se enfrentan no pueden ser subdi-vididos, y que las soluciones interrelacionadas de las partes desmembradas son más importantes que las consideradas por separado, situación que ha llevado a la formación de equipos de investigación interdisciplinarios, surgiendo de este modo la Investigación Operacional, la que resulta aplicable a la administración y al control de operaciones complejas.

Ahora bien, si se considera la naturaleza de un Sistema de Armas de Combate, se debe entender que los subsistemas que lo componen no constituyen partes independientes y que sus propiedades esenciales derivan precisamente de las interacciones de sus partes, lo que permite concluir que un sistema de estas característi-cas no puede ser comprendido por medio del análisis, aspecto central de la revolución inte-lectual que representó este cambio de era y que impuso, en consecuencia, un método distinto al análisis. Es así que el pensamiento sistémi-co no se restringe a la síntesis, combinándola con el análisis, generándose de esta manera un nuevo enfoque.

Consecuente con lo anterior, al referirnos al contexto particular de este ensayo, surge de manera espontánea la necesidad de abordar la problemática con una visión sistémica, para el cual debería aplicarse un proceso distinto que garantice mejores resultados.

PARTICIPACIÓN

Habiendo sido descartadas las vías conven-cionales, queda clara la necesidad de explorar un método y herramientas que hayan demostrado una aplicabilidad exitosa en el campo de los sistemas de alta complejidad. En consecuencia, cabe preguntarse respecto de la factibilidad y conveniencia de aplicar la vía participativa para enfrentar el desafío de seleccionar e incorporar las tecnologías requeridas por el Ejército y que le permitirán actuar en conjunto con las otras ramas de las Fuerzas Armadas.

6 ARCOFF, Russell L., Concepto cambiante del mundo, Capitulo I de “Planificación de la empresa del futuro”, Limusa Wiley, 1991, pp. 15-40. (Original: “Creating the corporate future”, Wiley, 1981).

Page 28: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

26 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

Al estudiar el texto aludido precedentemente7 y que se relaciona con la participación, es posible no sólo comprender los errores conceptuales, sino que las marcadas diferencias que se producen al referirnos a este concepto, en el sentido de que los niveles de participación, efectiva y produc-tiva, en términos reales resultan ser muy bajos. Bajo este enfoque, se presentan concepciones “débiles” y “fuertes” de participación, las que se diferencian en la co-creación que les cabe a los actores involucrados en los respectivos procesos. Es así que, según lo planteado en la teoría, en el caso de la participación “fuerte” el tema central radica en un conjunto de personas que crean de manera interactiva algo nuevo, lo que en definitiva sienten que les pertenece. Del mismo modo, se presenta como requisito clave la comprensión de las condiciones que hacen posible dicha participación.

Para responder a la factibilidad y conve-niencia de aplicar una concepción “fuerte” de participación, se ha estimado necesario presentar, a modo de ejemplo, una acción in-novadora que se está desarrollando al interior del Ejército, la que se encuentra liderada por la Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ejército (DIDETEC), organismo responsable de direccionar el desarrollo tecnológico en la Institución. Esta acción está circunscrita a la redefinición de un nuevo “Proceso de Adqui-siciones de Sistemas de Armas y de Comuni-caciones Vía Proyecto”.

El Ejército de Chile a lo largo de su historia se ha visto en la necesidad de realizar adquisiciones de armas, municiones, vehículos, vestuario, equi-pos en general que le permitan cumplir su misión, la que es defender al país. Si bien antiguamente todas estas adquisiciones eran relativamente fáciles de realizar, en la actualidad conllevan un grado mayor de dificultad, al existir complejos y costosos sistemas de armas con gran número de variables a ser analizadas, existencia de un gran número de proveedores de sistemas similares lo que implica realizar comparaciones de facto-res económicos, calidades, capacidades, etc., como, asimismo, recursos financieros escasos que obligan a maximizar la eficiencia en el uso de éstos. Es por ello que se ha debido establecer una metodología que permita al Ejército de Chile adquirir sus sistemas de armas, de comunica-ciones o de apoyo logístico en buena forma y acorde a las realidades del mercado.

Para lograr lo anterior se determinó la necesi-dad de mejorar algunos procesos e integrar otros, ante lo cual se estimó conveniente incorporar al concepto de Proceso de Adquisición de un Sis-tema aquellas actividades propias de su ciclo de vida, es decir desde su concepción hasta su uso y apoyo logístico integrado, cuyos costos deben ser considerados y evaluados desde el inicio del proyecto, haciendo las previsiones de los recur-sos necesarios. Este concepto de “Adquisición” es concordante, además, con el utilizado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y del Reino Unido, y las principales empresas proveedoras de sistemas de armas.

Como una premisa dentro de este proceso se considera la definición de la necesidad. Es de suma importancia que se visualice claramente cuál es el problema existente y que da origen a una necesidad que debe ser satisfecha, ya sea por medio de una reorganización o por la adquisi-ción de una solución determinada. Dentro de las particularidades del estudio a que debe dar lugar el problema detectado, se encuentra el hecho de que el equipo de trabajo debe ser un equipo multidisciplinario que le dé un enfoque sistémico al proceso, dado que de esta forma se facilita 7 DEL VALLE, op. cit.

Page 29: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 27

la tarea de individualizar todos los componentes relacionados y se evita llegar a soluciones de los problemas, que obedezcan simplemente a “ofer-tas”, aparentemente convenientes, de Fuerzas Armadas extranjeras que buscan deshacerse de excedentes o de tecnologías obsoletas para sus ámbitos de acción.

Dicho enfoque sistémico contempla un con-junto de fases sucesivas que comienza con la “determinación de la necesidad”. Dentro de esta primera fase se encuentra la proposición de las diferentes alternativas que pueden dar solución a la necesidad detectada, en las que, apoyándose en el uso de herramientas, como la modelación y la simulación, se logra evaluar sus efectos en la organización y su comportamiento a lo largo de su vida útil. Esto, sumado a las restricciones impuestas por el entorno operativo y financie-ro, permite seleccionar la mejor alternativa de solución. Una vez seleccionada la alternativa se deben formular los requerimientos operacionales del sistema, especificando las exigencias técnicas de la arquitectura física y componentes que dan solución a dichas necesidades operacionales y a la arquitectura funcional del sistema. Posterior-mente se debe realizar la “adquisición”, etapa que considera la elaboración de las bases admi-nistrativas y técnicas que permitan realizar un llamado a licitación y finalmente una evaluación de las alternativas propuestas para la selección del mejor producto a ser adquirido.

Una vez realizada la adquisición se suceden las etapas de “implementación” de los sistemas adquiridos, “operación” y “mantención” de estos sistemas y “retiro” o “desecho” de éstos al final de su vida útil o cuando el análisis combinado de efectividad operacional y nivel de inversión asociados hagan aconsejable el reemplazo.

En las diferentes etapas del proceso de ad-quisiciones enunciado precedentemente, el que busca optimizar el proceso de adquisición de bienes de capital de alto valor, de uso especia-lizado en el despliegue de capacidades militares en el campo de batalla, se pretende adoptar las medidas conducentes a lograr un óptimo nivel

de alistamiento operacional. Considerando los altos y crecientes costos asociados al empleo del equipo, adquieren una dimensión central las actividades relacionadas con la administración de la adquisición y el apoyo logístico los que también presentan crecientes costos.

El enfoque empleado para orientar los esfuerzos es el sistémico. En este sentido, las definiciones de ingeniería de sistemas, y los objetivos de ésta van guiando el desarrollo de las actividades, permitiendo integrar en forma coherente las disciplinas especializadas para op-timizar o buscar la mejor solución a un problema o carencia. Es en estas actividades de integración de disciplinas especializadas, en el contexto de equipos de adquisición y administración a través del ciclo de vida del material, donde juega un rol crucial la participación de los más diversos actores dentro de la organización.

Así, encontramos que esta participación, por medio de los equipos señalados, presenta características fundamentales:

— Es responsable por la administración de un proyecto, desde el concepto hasta el dese-cho. Todas las funciones de apoyo recaen sobre el equipo. Esta perspectiva de ciclo de vida, junto a una relación cliente-proveedor claramente definida, permiten a un equipo planificar, adquirir y apoyar el equipamiento en una manera consistente.

— Incluye todas las habilidades necesarias para administrar el proyecto. Funciones tales como administración de requerimientos, a través de la administración del proyecto y habilidades de ingeniería y técnicas para apoyar el equipamiento. El equipo incluirá, excepto durante la evaluación de procesos de licitación, representantes de la industria y observadores financieros y técnicos. Todo esto para asegurar un enfoque integrado.

— Los equipos son encabezados por un líder con un nivel de autoridad delegada acorde, que es capaz de materializar soluciones de

Page 30: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

28 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

compromiso costo-efectivas entre niveles de desempeño, costo de ciclo de vida y tiempo. El líder del equipo responderá ante el cliente interno, a través de Acuerdos de Prestación de Servicios internos, por la adquisición y apoyo de capacidades y equipo; respondiendo ante las autoridades superiores, por la pro-piedad y el profesionalismo del equipo, y el uso eficiente y efectivo de los recursos, en respuesta a los requerimientos del cliente.

En este caso de participación se puede per-cibir una noción “fuerte”, en la cual los actores involucrados han venido actuando y creando en forma interactiva un nuevo proceso del que se espera un resultado exitoso, que en definitiva no se restringirá al proceso mismo, sino que tendrá un efecto multiplicador en los entes directivos y ejecutivos de la Institución.

La razón que alimenta y da sustento a este sentimiento de optimismo radica en que tanto en el diseño del “Sistema Integral de Desarrollo Tecnológico”, como en la redefinición del “Proceso de Adquisiciones” que la DIDETEC lidera, se han respetado los principios de gestión asociados a la vía de participación, entre los que es posible destacar:

— Entendimiento y manejo de toda la comple-jidad del problema.

— Convocatoria y orientación de conjunto de todos los actores claves comprometidos.

— Apertura de espacios de participación crea-tiva.

— Altos niveles de motivación.

— Requerimiento criterioso del tiempo de los participantes.

— Organización de un sistema de gestión inte-grado.

— Conciencia de la necesidad de generar cambios culturales que den sustento a lo anterior.

CONCLUSIONES

1. En el contexto de la necesidad de diseñar e implementar un “Sistema Integral de Desa-rrollo Tecnológico”, destinado a dar solución a las demandas en tecnologías de una Fuerza de Defensa moderna, el presente ensayo demuestra la concordancia y aplicabilidad de los conceptos asociados a un sistema de alta complejidad. Del mismo modo, es posible asegurar que las principales características de un sistema de este tipo se encuentran presentes al momento de considerar la incorporación de nuevas capacidades tecnológicas, como queda especificado en este documento.

2. Resulta claro que el motor que está impulsan-do los cambios institucionales lo constituye la información, para lo cual la Institución ha creado un organismo que cuenta con el dina-mismo adecuado para hacer frente al rápido cambio que experimentan las tecnologías asociadas a los sistemas de armas. Por otra parte, este nuevo escenario de gran dinamis-mo ha obligado a asumir que las estructuras en el Ejército demandan mayores niveles de flexibilidad, donde los patrones de interacción se encuentran necesariamente soportados por las redes y el intercambio de conocimiento.

3. Al haberse definido y acotado el conocimien-to útil para impulsar un salto cualitativo, ha sido posible identificar con mayor precisión el conjunto de innovaciones que eran reque-ridas, las que en su conjunto crearán valor y generarán las ventajas que el Ejército requiere para seguir siendo disuasivo.

4. No resulta viable ni recomendable, la apli-cación de métodos convencionales para enfrentar este tipo de sistemas, por parte del Ejército, debido a que las consecuencias que tendría enfrentar este sistema de alta com-plejidad, por la vía del simplismo, ensayo y error, o bien del análisis constituiría un error de proporciones e inciertas repercusiones. En este sentido, la materialización de adqui-siciones, aplicando enfoques restringidos a

Page 31: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 29

cada sistema de armas, conduciría a una falta de conectividad tal que podría hacerse inmanejable, o bien demandaría reinversiones cuantiosas destinadas a subsanar problemas que podrían haber sido previstos.

5. En el caso del diseño del “Sistema Integral de Desarrollo Tecnológico”, y en la redefinición del “Proceso de Adquisiciones” que la Direc-ción de Desarrollo Tecnológico del Ejército lidera, se han respetado los principios de gestión asociados a la vía de participación, con lo que se demuestra que ésta es una práctica, no sólo factible, sino que muy ne-cesaria de aplicar por parte de instituciones altamente jerarquizadas, como lo es el Ejército.

6. Consecuente con lo anterior, resulta válido plantear que el Ejército está enfrentando adecuadamente el diseño de sus sistemas directivos, de armas y procesos de alta com-plejidad, organizando equipos de trabajo de alta representatividad y definiendo procesos eminentemente participativos.

7. No obstante lo anterior, es fundamental reconocer que aún falta mucho camino por recorrer, especialmente en cuanto a lograr cambios culturales que resultan fundamen-tales al momento de enfrentar sistemas y problemas de alta complejidad, entendiendo que los procesos fuertemente participativos demandan equipos multidisciplinarios, de alta dedicación y cuyos plazos no se caracterizan precisamente por lo reducido de los tiempos comprometidos.

8. Del mismo modo, la modernización del Ejér-cito, en cuanto a la reestructuración de sus procesos, así como también en la incorpora-ción de sistemas de armas con tecnologías avanzadas, lleva implícito el concepto de “Gestión de Innovación Tecnológica”, lo que representa un área del saber escasamente desarrollada en nuestro país, pero que a la fecha presenta algunas alternativas acadé-micas, que podrían brindar un significativo aporte para nuestra Institución, en el caso de ser aprovechadas.

Page 32: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

30 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

VisionesEl conflicto indígena

Erich Haun Visnepolsky1

Recientes informaciones acerca de tomas de terrenos por parte de algunas comunidades indígenas y de acciones violentas en tribunales de la Novena Región, protagonizadas por fami-liares de imputados, entre otras, dan cuenta de una mayor presencia mediática del denomina-do “conflicto indígena”. Sin embargo, dichas acciones son también reflejo de una realidad mayor que como país no hemos sido capaces de enfrentar eficazmente: cómo solucionar la situación de postergación de nuestros compa-triotas indígenas.

Durante los últimos años la política desa-rrollada por las diversas administraciones del Estado se ha caracterizado por la imposición de un modelo eminentemente segregacionista, en el que ha prevalecido la creación de diversas instancias bajo la óptica de una discriminación positiva, por sobre paradigmas que priorizan aspectos integradores.

Los esfuerzos del país en esta materia se han concentrado en la adquisición de terrenos a particulares para entregárselos a comuneros indígenas, en la implementación de instancias de diálogo intercultural, en la insistencia en la necesidad de otorgar un reconocimiento cons-titucional especial a las etnias, así como en la concreción de algunas conclusiones de la Co-

misión de Nuevo Trato Indígena, desarrollada durante la anterior administración.

Ahora bien, es necesario reconocer que las políticas públicas vinculadas con esta materia no responden a un mero capricho de las respectivas administraciones, sino que son concordantes con toda una corriente internacional fomentada, en la mayoría de los casos, por Organismos No Gubernamentales (ONG) cada vez más activos, los que no escatiman cuantiosos recursos en la difusión de sus programas de ayuda y que, en definitiva, determinan la evolución de la agenda en el área.

Sin embargo, a la hora de analizar los avan-ces concretos de las medidas enunciadas, los resultados arrojan falencias que permiten cues-tionar tanto la eficacia de tales políticas como el enfoque de las mismas.

El destino que le han dado algunas comuni-dades a los terrenos entregados por el Estado, en ocasiones vendidos a pesar de existir una clara prohibición para hacerlo, no parece congruente con el esfuerzo económico que implica la com-pra de tierras. Más aún, los índices de pobreza y postergación no han mejorado sustantivamente, y la migración hacia ciudades con la expectativa de obtener mejores empleos, que en definitiva no se obtienen, no ha disminuido.

Las iniciativas relacionadas con el intercam-bio cultural parecieran tener mayor éxito en la medida que han aumentado, por ejemplo, las

1 Cientista Político, titulado por la Universidad Gabriela Mistral, Candidato a Magíster de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Actualmente se desempeña como analista del CESIM.

Page 33: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 31

escuelas bilingües, así como la conectividad de zonas aisladas. Empero, la acción más relevante en esta materia no ha sido implementada precisa-mente por el Estado sino por la empresa privada, a pesar de las críticas que puedan escucharse respecto a la intención de lucro de aquella, cual es el desarrollo de un sistema operativo en lengua mapudungun (Microsoft).

Por último, el tan ansiado –por algunos– reco-nocimiento constitucional de los pueblos indíge-nas no se ha concretado debido a la ausencia de consenso respecto a la redacción del articulado, como de las implicancias de otorgar eventuales grados de autonomía.

En síntesis, podemos observar que las po-líticas públicas generadas con la intención de crear mejores condiciones de acceso a bienes y servicios, para superar, en definitiva, la condición de pobreza de las comunidades indígenas, no

han tenido el efecto esperado. Las explicaciones pueden ser múltiples, sin embargo, no pasan de ser eso, explicaciones.

¿La solución? Quizás se encuentre en la generación de un modelo que no segregue sino que integre. Que no otorgue beneficios que per-mitan afirmar “¿por qué ellos y no nosotros?” a unos, o “¿cómo es posible que los pueblos indígenas no se desarrollen, si les han dado todo?”, a otros.

Tenemos el deber como sociedad de llegar unidos al bicentenario de nuestra independencia. Conscientes de nuestra historia, pero de toda nues-tra historia. Sin distinciones ni exclusiones.

¿Cómo se logra eso? La única vía es la edu-cación. Educación en la no discriminación. En crear las instancias para ver en el otro un par, un chileno más.

Política de Defensa Nacional y Militar

CRL. (R) Rodolfo Martinic Marusic2

Es suficientemente reconocida la aproxima-ción de Max Weber a la idea de política3 en un sentido múltiple, ofreciendo amplitud y riqueza teórica. Indica el afamado autor que la política en primera acepción se refiere a una actividad; a un quehacer, a un modo de comportamiento del hombre, esto es más precisamente, a actos humanos susceptibles de observar, pero que su-ceden en el medioambiente social. Otro elemento que identifica también a la actividad política es su dimensión directiva, pues se encuentra des-tinada a decidir y entregar orientación siempre para la consecución de determinados fines,

noción en la cual el mismo pensador distingue con nitidez, entre la ética de la convicción y la de la responsabilidad. A la par, la actividad po-lítica posee naturaleza autónoma y específica al estar asociada a su propia lógica y sistema de valores.

La Política de Defensa Nacional, explícita a partir de 1997, actualizada el 2002, y comple-mentada hoy mediante el expediente de separatas, sumado a los temas de la agenda de defensa actualmente en curso, bien pueden visualizarse en los parámetros de las características antes aludidas, con el propósito de entregar contenido, dirección, efectividad y legitimidad a una política pública en particular e inclusiva tanto para el ámbito de la defensa como en lo correspondiente a la esfera militar.

En esa línea y de acuerdo a las definiciones del Libro de la Defensa Nacional 2002 (LDN

2 Magíster en Ciencia Política, en mención gobierno, Uni-versidad de Chile, actualmente analista del CESIM.

3 Complementa las acepciones de la expresión una diferencia extraída y usada en la cultura anglosajona: Politics que aborda las relaciones de poder y la búsqueda de acuerdos de gobernabilidad, y Policy, que tiene que ver con programas de acción gubernamentales con connotaciones más técnicas y administrativas.

Page 34: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

32 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

página 78), la Política de Defensa vigente, junto con entregar las bases generales para el trabajo de las instituciones del sector, proporciona cri-terios que orientan las previsiones que se deben adoptar ante la necesidad de neutralizar amena-zas externas, así como destinadas a apoyar la proyección de Chile en el campo internacional, superar emergencias internas cuando lo dispon-gan los estados de excepción constitucionales, y contribuir a atenuar los efectos de catástrofes naturales. Tales orientaciones, agrega el citado texto, están dirigidas al conjunto de los orga-nismos estatales que concurren a la Defensa, y no a las FF.AA. en particular. Para ellas existe, se continúa señalando, como derivación de la Política de Defensa, una Política Militar que sienta las bases para el accionar de las instituciones en tiempos de paz.

En consecuencia, la Política Militar expresa un campo específico dentro de la concepción y conducción política inherente a la institucionali-dad estatal, dirigida por la agencia especializada del sector, y circunscrita e inserta en la Política de Defensa, cuyo objetivo principal es preparar integralmente el instrumento militar en su come-tido de responder a las demandas estratégicas.

Por consiguiente, en cadena, las definiciones de la Política de Defensa y sobre Política Militar fundan y orientan a la par, el diseño de las polí-ticas institucionales específicas.

Expresiones de Política Militar son los ciclos de planificación en materias que requieren enfo-ques comunes y conjuntos hacia las institucio-nes, cubriendo distintas áreas de su quehacer relacionadas con el entrenamiento, gestión de recursos, adquisiciones, doctrina, procedimientos

operativos y logísticos, entre otras. De ese modo, en el caso nacional, la Política Militar pareciera representar rasgos menos sistemáticos que la Política de Defensa, ya que se exhibe disemi-nada en la administración del sector, mediante un conjunto de iniciativas y cuerpos reguladores particulares.

Con todo, la diferencia conceptual entre Po-lítica de Defensa, Política Militar y las políticas institucionales que se derivan, no debería quedar reducida a compartimentos o a un asunto de tres niveles vistos en un esquema de subordinación, que naturalmente existe en el ordenamiento jurídico, sino más bien, asumidas con una pers-pectiva de interacciones globales y a través de los vínculos intrínsecos que en la dinámica de las normas superiores que norman las relaciones entre ellas pueden llegar afectar continuidades, procesos de desarrollo y capacidades en el largo plazo.

En ese sentido, en los momentos en que se debaten trascendentes cambios para la ins-titucionalidad superior que rige la Política de Defensa nacional, por citar algunos, el proyecto de ley que reforma el Ministerio de Defensa, y más adelante, los resultados de las comisiones técnicas ministeriales que estudian modificar, en cada caso, la carrera militar y la Ley Reservada del Cobre, sugieren que la discusión abarque programáticamente y con congruencia –sin mi-radas aisladas– las opciones políticas, técnicas, estratégicas y operativas, pues será en éstos últimos dos ámbitos, en los que en definitiva, se manifestará el espectro y las circunstancias concretas en las que se desenvolverá la seguri-dad externa del Estado en escenarios terrestres, conjuntos y combinados.

Page 35: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 33

Panorama InformativoEjército participó en el seminario “Energía: ¿Está en Riesgo la Seguridad Nacional?”

El 16 de noviembre se desarrolló el seminario “Energía ¿Está en Riesgo la Seguridad Nacional?”, organizado por la SOFOFA, El Mercurio, la Universidad Finis Terrae y la participación especial del Ejército de Chile. En el encuentro se reunieron representantes del gobierno, del mundo empresarial, académico y castrense, quienes analizaron el escenario energético actual y las diferentes opciones de fuentes generadoras de energía.

El seminario se inició con la exposición del Comandante en Jefe, GDE. Óscar Izurieta Ferrer, quien entregó el marco teórico sobre el vínculo existente entre la energía, el desarrollo y la seguridad nacional, estableciendo que la alta dependencia energética nacional incide en las relaciones inter-nacionales del país. Además expuso la Ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik; el Gerente General de Colbún, Bernardo Larraín; el Gerente General de ENAP, Enrique Dávila. Además se contó con la exposición del Director de RR.II. de la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA), Darío Jinchuck, que abordó la experiencia de la energía nuclear argentina y describió el contexto internacional, señalando que Chile no puede dejar de analizar la opción de la energía nu-clear. Además intervinieron el Gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado; el Director de Logística del Ejército, GDB. Julio Baeza, y el Director de Planificación del Ministerio de Relaciones Internacionales, Ángel Flisfisch Fernández.

Page 36: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

34 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

El CESIM firma convenio con el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada Mexicana (CESNAV).

Entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre de 2006, el CRL. Luis Rothkegel Santiago y el Jefe del Departamento de Planificación y Estudios, TCL. Ricardo Rojas, viajaron a México, con la finalidad de establecer un convenio de cooperación en materias del ámbito académico con el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada Mexicana (CESNAV) y nuestro Centro de Estudios.

CESIM participó en la III Reunión Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Chile y Uruguay

En el marco del intercambio y la generación de lazos académicos, el Director de Operaciones del Ejército, GDD. Tulio Hermosilla, junto al Director del CESIM, CRL. Carlos Ojeda Bennett, y delegados de otras reparticiones participaron en la III Reunión Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Chile y Uruguay, en Montevideo, desde el 4 al 8 de diciembre.

La actividad corresponde a algunas de las misiones de extensión y cooperación académica de-sarrolladas por el Centro de Estudios e Investigaciones Militares, en donde el CRL. Ojeda participó en una mesa redonda sobre “Las amenazas emergentes en América Latina” y expuso el tema “La Seguridad Cooperativa y Colectiva”.

Además, durante la estadía en Montevideo, se acordó un Convenio de Cooperación y Colabo-ración Académica, Científica y Técnica entre el CESIM y el Estado Mayor del Ejército de Uruguay, con la finalidad de acercar a ambos ejércitos y contribuir al mejoramiento operativo, económico y social de las partes.

Page 37: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 35

Las bases de cooperación establecidas en el convenio permitirán incrementar los canales de comunicación y generar instancias de colaboración recíproca en investigación y extensión acadé-mica, a través de las que, se elaborarán programas de trabajo en el área de la seguridad, defensa, desarrollo nacional y relaciones internacionales.

Page 38: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

36 CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006

Lecturas Recomendadas“Autonomía o ciudadanía incompleta.

El pueblo mapuche en Chile y Argentina”

• AUTORIsabel Hernández Antropóloga argentina, funcionaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Población, CELADE, en Santiago de Chile.

• ANTECEDENTES DE PUBLICACIÓNEditorial Pehuén en conjunto con la CEPAL. Impreso en Santiago de Chile, octubre de 2003. 383 páginas. Feria Chilena del Libro, Nueva York Nº 3, $ 4.760

• COMENTARIOEl texto se distingue por una mirada crítica y analítica de la historia, del presente y el futuro del pueblo mapuche y de la relación existente con el Estado. La autora entrega antecedentes sobre los orígenes, la cultura, el lenguaje y el estado actual de la sociedad mapuche, estableciendo que este pueblo originario, a pesar de ser una sola identidad, fue dividido por fronteras invisibles por Chile y Argentina, los que han generado procesos de inclusión y exclusión en diversas etapas. Además, pone a disposición del lector diferentes antecedentes históricos sobre el tema.

“La emergencia indígena en América Latina”

• AUTORJosé Bengoa, reconocido experto chileno en materias de movimientos indígenas en América Latina, quien cuenta con una prolífera producción de textos relacionados con el tema.

• ANTECEDENTES DE PUBLICACIÓNEditorial Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 2000. 341 páginas. Disponible en la biblioteca del CESIM.

• COMENTARIOEl autor contextualiza el surgimiento de la nueva realidad latinoamericana, la que ha sido in-fluenciada por el fenómeno de la globalización y el desarrollo de las sociedades, entre otros, que han llevado a la urbanización de la población indígena, generando territorios aislados del progreso. A su vez, establece que el surgimiento de esta nueva situación está influenciado por una serie de condicionantes que han venido evolucionando con el tiempo en Latinoamérica, en donde se presencia un movimiento con un discurso panindigenista con demandas étnicas, las que han sido incorporadas a las agendas gubernamentales latinoamericanas como la “cuestión indígena”.

Page 39: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

CESIM, Año 11, Nº 4, diciembre de 2006 37

Revisando los ClásicosJosé Ortega y Gasset

Este importante filósofo y ensayista español nació en Madrid el 9 de mayo de 1883, en el seno de una familia vinculada al mundo de las letras. Su vida estuvo ligada al periodismo, a la política y a las actividades editoriales, llegando a ocupar un lugar muy destacado en la vida intelectual española durante la primera mitad del siglo XX.

La formación básica la recibió en los padres jesuitas en Málaga. Cursó sus estudios universitarios

en la Universidad de Deusto (Bilbao) y luego en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en 1902. En 1904 se graduó como Doctor en Filosofía de la Universidad de Madrid con la tesis “Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda”.

En 1905 viaja a Alemania para continuar sus estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo. En este país conoció las tendencias filosóficas imperantes, las que ejercieron una signi-ficativa influencia en él. Fue un gran admirador de la filosofía, la ciencia y la técnica alemana.

El pensamiento de Ortega y Gasset ha ejercido influencia de nivel mundial. Previó y señaló los delicados problemas políticos y sociales que se gestaban en su tiempo, especialmente en su obra “La rebelión de las masas”. En la introducción a la más reciente reedición de este libro (Biblioteca de los Grandes Pensadores, Barcelona, 2004), Anselmo Sanjuán se refiere a la actualidad de Ortega y Gasset en los siguientes términos: “La tesis central del libro: que el hombre masa es un producto social de la democracia y de los avances técnicos que se halla ya dispersa en varias de las obras de Nietzsche, pero adquiere mayor precisión y enjundia sociopolítica en Ortega. Lo interesante del caso es que bastantes de los problemas descritos por nuestro filósofo han adquirido nueva actualidad y uno puede leerlos como referidos al presente. Y es que las nuevas tecnologías, el nuevo y colosal aumento del consumismo, la machacona publicidad y la ramplonería de la TV han creado una si-tuación similar a la que desazonaba al pensador: plena vitalidad y, al mismo tiempo, desorientada y falta de valores”.

Ortega utilizó el ensayo y el periodismo para difundir su filosofía, la que ha ejercido una impor-tante influencia en diversas disciplinas humanistas. Fama internacional alcanza su expresión “Yo soy yo y mis circunstancias”.

Entre sus principales obras destacan: “Meditaciones del Quijote” (1914), “España invertebra-da” (1921), “El tema de nuestro tiempo” (1923), “La rebelión de las masas” (1930), “Goethe desde dentro” (1932), “Historia como sistema” (1935). Murió en 1955.

Page 40: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la

Editor: Depto. Inv. y Ext. Acad. CesimBandera Nº 52, Santiago

Teléfonos:Dirección: 4501982

Departamento de Planificación, Estudios y Asesoría Jurídica:4501930 – 4501932 – 4501976 (fax)

Departamento de Investigación y Extensión:4501918 – 4501924 – 4501925– 4501973 (fax)

Centro de Documentación:4501958 – 4501959 – 4501977 (fax)

Página Web: www.cesim.cl

E–mail: [email protected]

Page 41: Cesim 4 - 2006 · CONFLICTO REGIONAL? En estos momentos el foco de inestabilidad ... situación de inestabiliad y luchas entre sunitas y chiítas en la región. ... respuesta a la