City managers

14
Competitividad de las ciudades en México y viabilidad del City Manager Enrique Cabrero Mendoza Seminario Internacional El Gerente de Ciudad y la competitividad de las ciudades - Ciudad de México, 27 de octubre de 2011-

Transcript of City managers

Page 1: City managers

Competitividad de las ciudades en México y viabilidad del City Manager

Enrique Cabrero Mendoza

Seminario Internacional El Gerente de Ciudad y la competitividad de las

ciudades

- Ciudad de México, 27 de octubre de 2011-

Page 2: City managers

Contenido

•La competitividad de las ciudades

•Obstáculos para promover la competitividad en gobiernos municipales mexicanos

•¿Es factible incorporar la figura de gerente de ciudad en México?

•Reflexiones finales

Page 3: City managers

Ciudades como motor del desarrollo

•Las ciudades se han transformado en el eje del desarrollo de los países.

•Se gestan en ellas los proyectos más innovadores y es en ellas también donde se da una mayor interacción con la ciudadanía, buscando así generar un impacto importante en el bienestar social.

•Los espacios urbanos son en la actualidad los motores de la competitividad y el bienestar social.

Page 4: City managers

EjemplosIrlanda Limerick, Dublín, University of

Limerick - Shannon Development

Finlandia Distrito de Espoo – Helsinki Universidad Tecnológica de Helsinki

India Chennai, Bangalor – Instituto de Tecnología de la India (IIT)

China

Corea del Sur

Harbin-HIT, Shanghai

Seúl, Busán, Daegu

Page 5: City managers

¿Qué es la competitividad urbana?

• La competitividad en las ciudades se refiere a la capacidad de participar en el entorno globalizado,

• A crear ambientes propicios para el desarrollo y

competitividad de sus agentes económicos y sociales,

• A la capacidad de las ciudades de atraer inversión, retenerla y generar mayor bienestar social,

• Al manejo profesional de la gestión de la ciudad (gerente de ciudad)

 

Page 6: City managers

Determinantes de la competitividad urbana

•Empresas innovadoras•Aglomeración del conocimiento•Polos de innovación tecnológica•Infraestructura•Capital social•Capital humano•Sustentabilidad•Red de políticas públicas para el desarrollo•Acción pública de alta intensidad

Page 7: City managers

¿Qué obstáculos tienen los municipios urbanos para promover la competitividad?

▫Problemas por el diseño institucional de los gobiernos municipales.

▫Débil profesionalización de los servidores públicos locales.

▫Corta duración de los periodos de gobierno. ▫Distorsión del esquema fiscal. ▫Restricciones a la coordinación metropolitana.▫Barreras a la participación social.

Page 8: City managers

Un cabildo poco funcional

•El diseño institucional actual del gobierno local parece dificultar la existencia del City Manager. ▫El ayuntamiento no está preparado para enfrentar un

manejo gerencial del municipio, además de que carece de falta de representatividad de los grupos ciudadanos, de eficacia para responder a las demandas de la población y de soportes técnicos y fiscales que le otorguen una conducción de largo plazo en el desarrollo local.

Page 9: City managers

Presidentes municipales sin experiencia

Page 10: City managers

Crecimiento de funcionarios municipales

Page 11: City managers

Funcionarios según nivel de educación y área administrativa

Page 12: City managers

Esquema contractual de funcionarios municipales con alta rotación

Page 13: City managers

Viabilidad del “City Manager” en México

•La designación de un gerente de ciudad no debe atarse a la corta duración de los periodos de gobierno

•Es necesaria la profesionalización de funcionarios municipales

•Poca autonomía financiera en la gestión municipal•Ciudadanía que participa erráticamente•Necesidad de esquemas de coordinación

metropolitana (gerente municipal? o metropolitano?•Una cultura política que dificulta la delegación hacia

un gerente, hasta ahora las experiencias han fracasado

Page 14: City managers

Bibliografía

•Cabrero Mendoza, Enrique, (coordinador) Competitividad de las ciudades en México: la nueva agenda urbana Ed. CIDE-SE, México, D.F.2009.

•Cabrero, E. y D. Arellano (coordinadores) El gobierno municipal a debate Ed. CIDE, D.F.2011.