Coaching

51
Mg. Evelyn Cavero Yañez

Transcript of Coaching

Page 1: Coaching

Mg. Evelyn Cavero Yañez

Page 2: Coaching

Esencialmente una conversación, un diálogo entre un

tutor (coach) y un pupilo (coachee) en un contexto

personal o empresarial, y orientado a optimizar

resultados.

¿Qué es?

Page 3: Coaching

El coaching es un sistema de comunicación

positiva y efectiva con énfasis en preguntar,

escuchar, tomar conciencia y establecer planes

de acción con nuevas y mejores expectativas

para el coachee.

Page 4: Coaching

Tim Galleway

“El coaching es el arte de crear un ambiente

a través de la conversación y de una manera

de ser que facilita el proceso por el cual una

persona se moviliza de manera exitosa para

alcanzar sus metas soñadas.”

2 hours ago

Tweet

Page 5: Coaching

John Whilmor

“El coaching consiste en liberar el potencial

de una persona para incrementar al máximo

su desempeño. Consiste en ayudarle a

aprender en lugar de enseñarle.”

2 hours ago

Tweet

Page 6: Coaching

¿QUIEN ES UN COACH?

Es un profesional capacitado en ciertas

técnicas, que cuenta aptitudes de comunicación

y actitudes que lo hacen apto para desempeñar

el rol de coach.

Page 7: Coaching

Principios esenciales Competencias esenciales Modelo situacionales

Marco teórico que

fundamenta la profesión

(meta competencia del

coaching)

Habilidades que todo

coach necesita dominar

para ejercer la profesión

del coaching.

Sistemas que guía al

coach para encarar

cualquier situación según

tipo de coaching.

Conciencia.

1. Escucha

fenomenológica.

A. Coaching personal.

B. Coaching ejecutivo.

C. Coaching grupal.

D. Coaching empresarial.

2. Preguntas poderosas.

3. Retroalimentación.

Auto-creencia. 4. Desarrollo de la estima.

5. Potenciación de la

confianza.

Responsabilidad. 6.Creación de la alianza.

7. Co-diseñar acciones.

¿QUIEN ES UN COACH?

Page 8: Coaching

El coach es un compañero de camino que nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial

actuando como

catalizador.

CARACTERISTICAS DE UN COACH

Page 9: Coaching

CARACTERISTICAS DE UN COACH

El coach no te dice lo que tienes que hacer.

Te ayuda a que descubras tus potencialidades y plasmarlas en acciones concretas.

Page 10: Coaching

El coach te ayuda a tomar tus propias decisiones para diseñar tu propio futuro.

Aún cuando el cliente pida consejos, el coach se limita a lo sumo a plantear opciones o alternativas para ser evaluadas por quien lo consulta.

CARACTERISTICAS DE UN COACH

Page 11: Coaching

El coaching NO es un proceso psicoterapéutico, aunque sus efectos pueden resultar terapéuticos como efecto secundario.

No trabaja con el inconsciente sino con el consciente. No apunta a ninguna cura ni trata psicopatologías, aunque es un proceso comunicacional y transformacional.

CARACTERISTICAS DE UN COACH

Page 12: Coaching

Trabaja focalizando metas cortas. Una de las herramientas más poderosas del coaching es la cadena de preguntas bien formuladas,

Para que el cliente pueda ir discriminando su interpretación de los hechos y cambiando su punto de vista, para pasar a la acción teniendo una actitud proactiva.

CARACTERISTICAS DE UN COACH

Page 13: Coaching

CARACTERISTICAS DE UN COACH

Es una relación interactiva (alianza) que te acompaña a resolver tus problemas y a actuar con más eficacia.

El coaching no se centra en los errores del pasado sino en las posibilidades futuras.

EL COACH TRABAJA MEDIANTE INDAGACIONES Y CONVERSACIONES, que sumadas a la observación de conductas, emociones y gestos de una persona va dándole información para detectar los obstáculos que lo frenan.

Page 14: Coaching

Para liberar el potencial de

una persona para

incrementar al máximo su

desempeño en pro de una

vida mas plena.

¿Para qué sirve?

Page 15: Coaching

Sócrates

Mayéutica.

“No existe el enseñar, sino el APRENDER...”

“Cada ser humano tiene la respuesta dentro de sí”

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 16: Coaching

Platón

Sus diálogos (preguntas y escucha activa)

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 17: Coaching

Aristóteles

Pasar del SER (donde estoy)

• Al DEBER SER (donde quiero llegar...)

• A través de la ACCIÓN (hábito).

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 18: Coaching

COACHING (por especialidad)

Organizacional

Personal

o

de vida

Educativo

Familiar

Tipos de Coaching

Page 19: Coaching

COACHING

(por modalidad

de la sesión)

Individual

Online

Presencial

Grupal

Tipos de Coaching

Page 20: Coaching

Beneficios del coaching

A nivel individual

Ganar confianza.

Clarificación de valores y objetivos.

Mayor perspectiva de lo que quiere y necesita.

Mayor balance de vida.

Potenciar la creatividad y perspicacia.

Mayor efectividad en el desempeño.

Mayor flexibilidad .

Incremento de la capacidad de aprendizaje.

Motivación intrínseca para lograr objetivos, etc.

Page 21: Coaching

A nivel organizacional

Mejora del trabajo en equipo.

Desarrollo de habilidades de comunicación.

Fortalecimiento del liderazgo a todo nivel.

Mayor claridad y compromiso con la misión,

visión y objetivos de la organización.

Atracción y mantenimiento del talento humano.

Contribuye a la construcción de una cultura

organizacional potenciadora.

Asignación adecuada de personas en las

funciones claves de la organización, etc.

Beneficios del coaching

Page 22: Coaching

Conciencia y capacidad de cambio

Conocimiento y conciencia

de si

Conciencia y aproximación hacia el otro

Conciencia y

adaptación al contexto

Conciencia y dominio

de rol

¿Qué quiero lograr con el coaching?

sincronizar Desarrollo

Adaptación Posición

Page 23: Coaching

¿Qué no es coaching?

Hay disciplinas afines que suelen confundirse

con el coaching como:

Psicoterapia.

Counselling.

Consultoria.

Enseñanza.

Mentoring.

Page 24: Coaching

• Conocido también por life coaching.

• Es cuando el proceso de coaching se enfoca a aspectos personales del individuo.

• Según Leticia Brando este es un proceso de orientación y aprendizaje en el que interactúan 2 personas : el coach y el cliente.

• La finalidad del proceso es que el usuario adquiera el habito de la proactividad para que pueda alcanzar el nivel de resultados que desea.

Coaching Personal

Page 25: Coaching

Creación del contexto

Identificación de la

situación

Interpretación

Indagación

Centralización de las

acciones

Cierre

Page 26: Coaching

Pasos iniciales del proceso de coaching

• Alianza de Coaching.

• Objetivos.

• Estructura.

• Rapport.

• Concepto.

• Como lograrlo.

Page 27: Coaching

Principios del coaching ontológico

1 – Principio OBSERVADOR No sabemos como son las cosas, sólo sabemos como las observamos o

las interpretamos.

2 – Principio ACCIÓN Y SER No solo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo

a cómo actuamos.

3 – Principio EL INDIVIDUO Y EL SISTEMA SOCIAL Los individuos actuamos de acuerdo a los sistemas sociales a los que

pertenecemos, pero a través de nuestras acciones, aunque

condicionadas por esos sistemas, podemos cambiar tales sistemas

sociales.

Page 28: Coaching

Aspectos a trabajar en coaching

CONCIENCIA

RESPONSABILIDAD

APRENDIZAJE

Page 29: Coaching

Herramienta de auto observación inicial

Rueda de la vida

• Objetivos.

• Partes.

• Preguntas.

• Manera de administrarla.

Page 30: Coaching

VALORES EN COACHING

• Definición.

• Importancia.

• Como identificarlos.

• Rueda de valores.

• Relación con las metas.

¿Qué es importante

para mi?

Page 31: Coaching

METAS

Concepto.

Tipos de metas.

Características de metas

funcionales.

Tabla de metas.

Page 32: Coaching

Preguntas poderosas

• Concepto.

• Objetivos.

• Características.

• Ejemplos.

Page 33: Coaching

Dominios de coherencia

CUERPO

EMOCIÓN LENGUAJE

Page 34: Coaching

Etapas de una conversación de coaching

Modelo GROW

Meta

(G)

Realidad

(R)

Opciones (O)

Voluntad (W)

Page 35: Coaching

Trabajo con creencias

• Concepto.

• Tipos de creencias.

• Técnicas de identificación

de creencias limitantes.

Page 36: Coaching

Aprendizaje en Coaching

• Pasos de acción por sesión.

• Características.

• Feedback.

• Apoyo.

Page 37: Coaching

Es una nueva disciplina inspirada en los grandes coach deportivos que es llevada a los ámbitos organizacionales como una forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje de gerentes y ejecutivos.

Es una conversación, un diálogo fecundo entre el coach y el coachee, mediante el cual el coach busca abrir nuevas posibilidades de reflexión y de acción en el coachee.

La conversación inicia y desencadena en torno a las situaciones concretas que enfrenta el coachee.

Coaching Organizacional

Page 38: Coaching

El coach ayuda al coachee a formular de modo adecuado las preguntas

claves de la situación que enfrenta así como a planear y articular el problema

de manera poderosa (primera etapa)

La segunda fase indaga acerca de los paradigmas y los modelos mentales

que llevan al coachee a plantear la solución de una determinada manera. En

esta etapa, el coach cuestiona el modelo explicativo de la realidad del

coachee, para validarlo.

Coaching Organizacional

Page 39: Coaching

La tercera fase es el diseño de una nueva solución.

Aquí, el coachee debe diseñar nuevas conversaciones que lleven a que se creen las condiciones necesarias para que la nueva propuesta ocurra.

Jerry W. Gilley y Nathaniel Boughtan afirman:

Se necesitan generar nuevos paradigmas que ayuden a crear una organización ganadora que incluya:

• Perfeccionamiento de una nueva filosofía de desarrollo humano.

• Creación de estrategia de la transferencia de aprendizaje.

• Estimulo de la relación de los empleados creando una actitud de propietarios.

• Utilización de los gerentes como coaches del desempeño.

• Creación de autoestima de los empleados y grupos.

• Identificación de estrategias de recompensa que motiven a los asociados a mejorar su compromiso y enfocarse a los resultados.

Coaching Organizacional

Page 40: Coaching

Solo es posible si se establece una relación de Mutua

confianza

El valor del proceso se evalúa en sus resultados

El aprendizaje es mutuo donde los

saberes de ambos son igualmente

valorados

PRINCIPIOS DEL COACHING GERENCIAL

Page 41: Coaching

Desarrolla las capacidades y habilidades e

incrementa los conocimientos

Produce una retroalimentación de alta

calidad

Mejora el desempeño

y la productividad

Beneficios del coaching gerencial

Page 42: Coaching

Mejora el comportamiento

y la actitud de toda el área

Incrementa la capacidad de aprendizaje,

vale decir, aprende a

aprender más rápido

Mejora las relaciones

entre gerentes y

colaboradores

Beneficios del coaching gerencial

Page 43: Coaching

Mejora la calidad de vida

de todos los involucrados

Libera tiempo al Gerente –

Coach

Produce más ideas creativas

Beneficios del coaching gerencial

Page 44: Coaching

CARACTERISTICAS DE UN COACH GERENCIAL

CLARIDAD en su comunicación

APOYO al equipo, aportando la ayuda que necesitan, bien sea información, materiales, consejos o simplemente comprensión.

CONSTRUCCION DE CONFIANZA: sepa que usted cree en ellas y en lo que hacen. Señale éxitos ocurridos. Revise con ellos las causas de tales éxitos y otorguen reconocimiento hacia la excelencia detrás de cada victoria.

MUTUALIDAD: significa compartir una visión de las metas comunes, debe tomarse el tiempo de explicar en detalles sus metas. Asegúrese que los miembros de sus equipo puedan responder preguntas como: ¿Por qué esta meta es tan buena para el equipo o para las organizaciones?, o ¿Cuáles pasos deben realizarse para lograr las metas?, ¿cuándo?, etc.

Page 45: Coaching

PERSPECTIVA: significa comprender el punto de vista de los subordinados. Realiza preguntas para involucrarse con las personas, que revelen la realidad de los miembros del equipo.

RIESGO: es permitir que los miembros del equipo sepan que los errores no van a ser castigados con el despido, siempre y cuando todo el mundo aprenda de ellos.

PACIENCIA: el tiempo y la paciencia son claves para prevenir que el coach simplemente reaccione: siempre que sea posible deben evitarse respuestas viscerales, ya que pueden minar la confianza de su equipo en la habilidad para pensar y reaccionar.

CONFIDENCIALIDAD

RESPETO

Page 46: Coaching

Tipos de Coaching Gerencial

Coaching para destrezas

Ayuda a los ejecutivos a aprender destrezas especificas, habilidades y perspectivas en periodos de varias semanas y meses. Las habilidades que se pueden aprender son generalmente competencias asociadas a las que un ejecutivo de asumir como: responsabilidades nuevas o diferentes.

Coaching para la acción

Se enfoca en la eficiencia de un ejecutivo en su actual posición. Frecuente mente esta envuelve coaching para una o mas competencias de administración y liderazgo como por ejemplo :

visión comunicativa, creación de equipos o delegación de trabajo.

Page 47: Coaching

Coaching para desarrollo

Se refiere a intervenciones de coaching que exploran y mejoran las competencias ejecutivas y características requeridas para un futuro trabajo o rol. Esto puede estar relacionado con: remplazos, restructuración y reingeniería en la organización.

Coaching para el ejecutivo del programa en general

Implica trabajar con un ejecutivo o personal en cualquier organización se preocupa en lo que él o ella pueda tener. Puede centrarse en cuestiones tales como: el cambio y la reducción de empresa, cuestiones personales tienen más probabilidades de surgir en este tipo de entrenamiento.

Tipos de Coaching Gerencial

Page 48: Coaching

Pasos del coaching gerencial

detectar

decidir

contextualizar

pedir

Negociar

comprometer

Coaching gerencial

monitorear

renegociar

recibir

Agradecer

Evaluar

retroalimentar

Page 49: Coaching

I. detectar anticipadamente las necesidades e inquietudes a

satisfacer (con el resultado de las actividades), y

II. decidir explícitamente cuáles necesidades e inquietudes, y

cuándo, requerirían ser satisfechas,

III. contextualizar seductoramente sobre el particular con los

elegidos para satisfacerlas, antes de solicitarles satisfacerlas (el ideal

es lograr que nos ofrezcan lo que vamos a pedir, sin pedirlo), y

IV. pedir oportunamente a ellos la satisfacción de ellas, especificando

las condiciones de satisfacción requeridas, y

V. negociar efectivamente las condiciones, posposiciones, negativas,

etc. que ellos planteen para satisfacer la petición (o llevar a cabo las

acciones requeridas), hasta

VI. comprometer efectivamente el mutuo cumplimiento de todo lo

convenido; para después

Pasos del coaching gerencial

Page 50: Coaching

VII. monitorear periódicamente el grado de avance, y

VIII. renegociar efectivamente -y en consecuencia con los

resultados que se vayan obteniendo- la asunción de las

responsabilidades pertinentes en caso de abandono,

cancelación, revocación, atraso, etc.), para finalmente

IX. recibir amablemente lo que se entregue (si se entrega

algo), junto con

X. agradecer sinceramente lo que se haya recibido (o

reclamar lo que no se haya recibido a tiempo), y

XI. evaluar acuciosamente el grado de satisfacción... y

después de detectar y decidir los ajustes necesarios, para

satisfacer las condiciones previas y/o las que nuevas

circunstancias ameriten,

XII. retro alimentar contextualmente a los responsables,

reiniciando así un nuevo ciclo de coordinación de acciones.

Page 51: Coaching

Mg. Evelyn Cavero Yañez