Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

download Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

of 9

Transcript of Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    1/9

    UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEVERACRUZ

    ERIKA QUECHULPA RODRIGUEZ.

    TECNICAS DE EVALUACION

    PSICOMETRICAS Y PROYECTIVAS.

    EJEMPLOS DE TEST PSICOMETRICOS Y

    PROYECTIVOS

    22 DE MAYO DEL 2013

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    2/9

    Testpsicomtrico esel Inventario

    MMPI. ElInventarioMultifsico dePersonalidad deMinnesota

    Un cuestionario de ms de400 preguntas.Las respuestas sondicotmicas si o no, estopermite que haya unacantidad limitada derespuestas y de resultados,podrs encontrar preguntasque en un principio puedenresultarte similares o muydiferentes pero que buscanla respuesta real de tupersonalidad, de la mismamanera, que hay preguntas

    que miden si el sujeto estsiendo sincero o no, lo quetambin se conoce como siest respondiendodemasiadofavorablemente por lo quepuede invalidar el test.

    Test delrbol.

    El test del rbol esun test proyectivoque evala la

    personalidadprofunda y queconsiste en dibujarun rbol. Es unatcnica muyutilizada tanto en laprctica clnicacomo en la prcticalaboral.

    Test de neurosis Este se usa para medir,mediante preguntassencillas el grado deneurosis de una persona. A

    casi cualquier persona quebusque trabajo, se le piderealice este tipo de test,para saber cul es sucapacidad, en que rama,podra desempearseaprovechando toda sucapacidad.

    El test deldibujo dela figurahumana:

    Este test consiste enel dibujo de unafigura humanareflejando cmo se

    ve y qu piensa des mismo, quimagen tiene de smismo y de sucuerpo, etc.

    Test socio-mtrico

    Sirve para conocer el gradode interrelacin entre losindividuos de un grupo,

    (saber cmo se llevan entreellos). El cual en base a lasrespuestas dadas por losindividuos examinados,bsicamente sirve parasaber el tipo deorganizacin que lleva unasociedad.

    El test delasmanchas

    de tinta:

    Este test consta de10 cartas diferentesque tienen una

    mancha de tintaambigua. Alparticipante se lemuestra la carta ofigura una vez y sele pide que describalo que cree ver en laimagen.

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    3/9

    El Testde

    Apercepc

    inTemtica(TAT)

    En esta prueba se lepide al participante quemire una serie de

    escenas ambiguas. Elparticipante se le pideque cuente una historiay que describa laescena, incluyendo loque est pasando,cmo se sienten lospersonajes y cmotermina la historia.

    Grafologa:

    Es una tcnicaproyectiva cuyo objeto

    de estudio es laescritura; a travs desu anlisis y con unametodologa propia,permite conocer lapersonalidad de unindividuo de formaintegral. En trminosgenerales se analizanocho aspectosfundamentales de la

    escritura: Orden,tamao, inclinacin,direccin, presin,rapidez, continuidad yforma.

    Test DeFrustracin DeRosenzweig

    Este Test tiene dosversiones: uno paranios y otro paraadultos aunque laestructura de ambos esla misma. Consiste en

    analizar como elindividuo hace frente asus limitaciones,frustraciones de la vidacotidiana. Para ello sele administra alindividuo una serie devietas donde sucedeuna situacin frustrante

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    4/9

    y el individuo debecontestar lo que dira,como contestara.

    TEST DE

    FAMILIA

    Test proyectivo en elque individuo debe

    dibujar a su familia. Esun test muy utilizadoen evaluacionespsicolgicas de losnios pues ingenua einocentementeexterioriza lo quepiensa o lo que leafecta. Eladministradorobservar en qu

    orden pinta a lasunidades familiares,posicin, tamao...Tambin le puedehacer preguntasreferentes al dibujo.

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    5/9

    INTERPRETACIN DE LOS DIBUJOS:

    Aunque el test de Machover, puede aplicarse a nios y mujeres, la autora sealaque su mayor experiencia se basa en los dibujos de varones mayores de 16aos.El supuesto bsico verificado repetidamente por la experiencia clnica, consiste en

    que la figura humana dibujada est en ntima relacin con los impulsos,ansiedades, conflictos y compensaciones caractersticas del propio individuo. Encierto sentido la figura dibujada es la persona misma y el papel en46que dibujacorresponde a su ambiente. sta es, por lo menos, la hiptesis de trabajo quesostiene KarenMachover. Por lo tanto quien analice el dibujo debe tratar de extraerdel producto grfico lo que en ste ha puesto el examinado. Por ejemplo si unsujeto borra los brazos de la persona y los cambia de posicin varias veces, debeinterpretarse que el individuo en su conducta no sabe qu hacer con sus brazos.Si un puo est cerrado puede ser que est expresando su beligerancia; si losojos son pensativos, furtivos azorados, stas pueden ser las caractersticas delindividuo que se est proyectando.

    El paciente hace, en el dibujo, una presentacin de s mismo y por eso tieneimportancia el anlisis de los aspectos formales del dibujo, el tamao de la figura,la colocacin en la pgina, la rapidez del movimiento grfico , la presin, la solidezy estructura del trazo, la sucesin de las partes, el aporte, el empleo del fondo, laextensin o el repliegue de los brazos, a espontaneidad, plasticidad o rigidez de lafigura, etc. tambin son importantes las proporciones de la parte del cuerpo, latendencia a omitir algunos aspectos, la concentracin de detalles en un readeterminada, los focos del borrado, del sombreado, del refuerzo de las lneas, etc.En estos ltimos aspectos conviene comparar el dibujo que representa a la mujery el que representa al hombre. El contenido que implican los detalles del cuerpo, yel arreglo de la vestimenta de la figura se interpretan segn el significado funcionalque se le d. La interpretacin del dibujo puede hacerse ordenadamente siguiendoun esquema que comprende distintas zonas; las principales son las siguientes: 1)la cabeza; 2) las caractersticas sociales (cara y rasgos faciales); 3) rasgos decontacto (brazos, manos dedos, pies, piernas); 4) otras

    Partes del cuerpo (tronco, hombros, pecho, caderas, etc.); 5) vestimenta (botones,bolsillos, corbata, zapatos, sombrero);6) aspectos estructurales y formales (tema,movimiento, sucesin, simetra, tamao, colocacin, perspectiva, proporciones,lneas etc.); 7) indicadores de conflicto (borraduras, sombreados, etc.);8)diferencias entre la representacin del hombres y de la mujer.

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    6/9

    La Cabeza.-

    La cabeza es el centro ms importante para la localizacin del yo. Estn

    acentuados en los que quieren sealar la importancia del poder intelectual, eldominio social y de los impulsos provenientes del cuerpo. La cabeza suele

    acentuarse en los dibujos de los normales y en cambio disminuye su importanciaen los deprimidos o en los neurticos que son socialmente reprimidos. La cabezadesproporcionadamente grande a menudo indica alguna incapacidad y dificultadespecial como en los nios que tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura.En estos casos las asociaciones verbales demuestran la importancia que el nioda al xito en la escuela y la frustracin que ha sufrido en esta esfera. Tambin aveces el paranoico, el narcisista o el vanidoso dibujan personas con cabezas muygrandes como una forma de expresar la excesiva importancia que dan a su Yo.

    Los nios muy chicos son los que en forma ms homognea, dibujan cabezasgrandes. Algunas veces ofrecen la cabeza sola como la representacin de toda la

    persona y es porque para ellos significa el centro de los estmulos sensoriales, dela esfera de la alimentacin, del lenguaje y de todas las funciones en plenodesarrollo.47

    Caractersticas Sociales.-

    La cara es la parte ms expresiva del cuerpo. Generalmente es lo primero que sedibuja y cuando una persona dibuja la cara en ltimo trmino suele presentarperturbaciones en las relaciones interpersonales. La cara es el aspecto social porexcelencia en el dibujo. Los tmidos suelen pintar los rasgos faciales muy

    suavemente mientras el acento en ellos suele hallarse en aquellos individuos quecompensan mediante la fantasa su debilidad crendose una imagen del Yo.Agresiva y socialmente dominante. Con independencia de la aptitud para eldibujo, los sujetos dan a la figura, inconscientemente, una expresin

    De miedo, agresin, odio o sorpresa, admiracin etc. Los sujetos primitivos contendencias regresivas o los de temperamento deprimido, los alcohlicos y tambinlos nios tienden a acentuar los rasgos de la boca sobre los de las otras facciones.La boca con rasgos cncavos y receptivos se encuentran en individuosdependientes, de tipo pasivo, mientras que la boca representada grficamente por

    una fuerte lnea recta significa agresividad. Los

    Labios

    Pintados con detallen una figura masculina puede ser indicio de afeminamiento enel sujeto. Una forma algo ms compleja de demostrar el inters por la zona erticaoral es la inclusin en el dibujo de una pipa o cigarrillo, etc. El

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    7/9

    Mentn

    Al que se da poca importancia Desde el punto de vista esttico es, a menudo muyimportante desde el punto de vista simblico pues cuando se acenta, se hacenmodificaciones, se borra, se da sombreado, etc.,

    A esta regin se puede inferir que hay una fuerte tendencia a ser socialmentepoderoso dominante. Los

    Ojos

    Concentran la funcin social de comunicacin, son el rgano bsico para elcontacto con el mundo exterior. Los ojos sirven para prevenir al individuo de loselementos amenazantes que le rodean. Esta es la funcin que suele acentuar elindividuo con tendencias paranoicas. Estos sujetos suelen presentar en susdibujos ojos grandes, oscuros, acentuados y amenazadores creando una imagen

    de hostilidad y sospecha. Por otro lado estn los ojos casi sin pupilas que amenudo son sintomticos de inmadurez emocional y del egocentrismo. La

    Oreja

    Suele tener poca importancia en los dibujos de los normales y su omisin esbastante frecuente. En cambio cuando se le da un papel

    Sobresaliente en el dibujo (por su tamao, transparencia a travs del cabello,colocacin, etc.), puede suponerse que ha tenido una importancia especial para elque dibuja; puede ser que sea excesivamente sensible a las crticas o a la opininsocial o bien que refleje simplemente una deficiencia sensorial notable. El

    Cabello

    Suele tener un significado de potencia viril en los dibujos de los hombres. La modaen el estilo del cabello en las mujeres tiene tambin significado de fuerza ertica,slo hasta comparar el peinado austero, corto, recogido de la solterona tradicional,con la libertad y abundancia con que se arreglan el perolas mujeres jvenes ysexualmente atractivas. Una mujer de abundante cabello a menudo se consideracomo apasionada. Suelen dar dibujos representando este tipo, las jvenes

    adolescentes con problemas sexuales y los nios algo precoces. La

    Nariz

    En los dibujos se considera que tiene un significado sexual. Los jvenesadolescentes comentan a menudo en la prueba de asociaciones, que la nariz es lopeor de su cuerpo.

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    8/9

    Rasgos de Contacto

    La imagen del cuerpo cambia con la enfermedad fsica o mental, con lasfrustraciones, las alteraciones de adaptacin, etc. La organizacin del modelo detodo el cuerpo se desarrolla lentamente con el enriquecimiento de las

    experiencias. El movimiento y el contacto con el mundo exterior dan unidad a laimagen corporal: Las personas que han sido privadas de movimiento contacto conel mundo exterior debido a sus enfermedades fsicas o mentales alimentan supsiquismo casi exclusivamente de las percepciones que derivan de su propiocuerpo y entonces suelen proyectar, o bien una forma de expresin elaborada ensu fantasa interior o bien si no poseen la comprensin imaginativa, regresan en surepresentacin a una figura burda, vaca , vegetativa , reduciendo la personalidada un mnimo esencial.

    Manos y Los Brazos

    Tienen generalmente gran relacin con el desarrollo del yo y con la adaptacin...

    La Psicologa de las manos es muy importante. Pueden ser fuertementesombreadas sugiriendo sentimientos de culpa por impulsos agresivos o colocadosdetrs de la espalda con tendencias evadir los problemas, etc. La orientacin delos brazos es importante para determinar el contacto del individuo con el ambiente.

    Los Dedos

    Tienen tambin su valor hasta tal punto que en los dibujos de los nios aparecenlos dedos primero que las manos o los pies. Los

    Pies Y las Piernas

    Son con frecuencia fuentes de conflicto y presentan sus dificultades en los dibujos.El individuo descorazonado, deprimido, tmido puede oponer tal resistencia adibujar los pies y las piernas que dibuja la persona en posicin sentada. Lossujetos que tienen fuertes perturbaciones sexuales se niegan a veces a terminarun dibujo por debajo de la cintura. El simbolismo sexual de los pies ha sidoprobado a menudo en distintos casos clnicos y tambin suele indicar intencionesagresivas.

    Otras partes del Cuerpo.-

    El Pecho

    Suele presentar un inters especial que se observa en el sombreado, borraduras,el tiempo de indecisin al pasar frente a esta rea en los dibujos de los varonessexualmente inmaduros... El pecho est acentuado comnmente en el contexto de

  • 7/30/2019 Cuadro Comparativo de Test Psicometrico y Test Proyectivo (3)

    9/9

    las personas que tiene una imagen de la madre fuerte y potente, tanto en losdibujos de los hombres los hombros son muy exagerados se encuentran amenudo en sujetos ambivalentes desde el punto de vista sexual, con o unasobrecompensacin a sentimientos de inadaptacin.