Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad...

26

Transcript of Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad...

Page 1: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,
Page 2: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,
Page 3: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-3

Director Jordi Motlló Borrella Redactores jordi. m. b. k_os_dixit Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos Fotos A.Zeta Buena Vista DeAPlaneta Filmax Fox jordi m.b. Manga Films On Pictures Sagrera Sherlock Films Sony Pictures Universal Warner Bros. Publicidad [email protected] Editorial / 3 Estrenos de la semana / 4 La línea recta / 5 En Podcast / 6 La maldición de la flor dorada / 7 3055 Jean Leon / 8 La fuente de la vida / 9 Perfil – Hugh Jackman / 10 Premonition (7 días) / 11 Tuya siempre / 12 I Love Miami / 13 Los abandonados / 14 Fundido en negro / 15 Li7era7ura / 16 DVD-Z2 / 17 World Premiere / 18 Noticias / 21 Estrenos del Mundo / 22

SSSiiinnn rrruuummmbbbooo Escribo estas líneas el jueves. En solo cuatro días, aquí en Barcelona, la prensa cinematográfica ha tenido el placer, o la obligación, de degustar seis películas de las que cinco han sido producciones españolas. Si bien tres de ellas son coproducciones, los logotipos de televisiones públicas, nacionales o estatales, estaban presentes en ellas con gran protagonismo. Después de ver estas cinco cintas en sólo cuatro días muchas cosas han pasado por mi cabeza, pero tampoco tengo muy claro hacia donde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan, y se suelen estrenar, más de 100 películas. Pero la calidad de éstas es muy baja porcentualmente. La muestra más clara es la nula selección en los últimos años de las películas españolas en las secciones oficiales de los Festivales de Clase A de cine. Por supuesto exceptuamos las cintas de Almodóvar y Amenábar y el Festival de San Sebastián, que parece tener la obligación de estrenar tres o cuatro producciones españolas a las que entregar alguna Concha para intentar a la promoción de esa película en nuestro territorio, pero desafortunadamente su repercusión mediática suele estar cerrada en la cadena televisiva que ha puesto dinero en esa película. El resto de medios televisivos poco, la prensa su página fija y los medios especializados, eso, que informan a aquellos que ya aman el cine y se saben informar. Si digo que el cine español solo hace malas películas sería hacer demagogia. Todos los países hace malas películas. Por suerte del cine

francés, por ejemplo se nos hace un filtro y no nos llega todo y en principio sólo nos llegan películas de calidad, pero en cambio tenemos que ver toda la producción española y estadounidense, donde nos vemos abocados a la desgracia de ver todas estas filmografías. Pero es lo que hay. Hoy precisamente he visto hoy una noticia en televisión donde se decía que la mala calidad de nuestro cine es por culpa de la piratería. Una mesa donde estaba presente la Presidenta (de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España), no he podido escuchar toda la rueda, pero los comentarios del periodista dice que esa mesa ha tildado de ladrones a los que compran películas en los conocidos como Top Manta. Espero que sólo hay sido una mala comprensión del periodista, pero si es cierto que los representantes del cine español han llamado a sus potenciales compradores ladrones, no me extraña que luego les giren la cara. No hace falta más ver lo que le sucedió a Artur Mas tras los resultados de las últimas elecciones a la presidencia de la Generalitat de Catalunya. Por último queda comentar la horrible elección de fecha de estreno de todas las películas españolas. Esta semana 5 de los 12 estrenos son producciones o coproducciones españolas. Mientras que otras semanas no hay ni una sola. Más que hablar sobre la piratería, los propietarios del cine español deberían ser capaces de diversificar los estrenos a lo largo del año. Con un centenar, son dos por semana. Si entre todos nos ayudamos, comenzando por ellos, quizá esto pueda crecer. Pero hay que querer mejorar.

Page 4: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-4

Dame 10 razones Con la española Paz Vega de protagonista, se ve acompañada de Morgan Freeman, quien da vida a un actor en horas bajas y acaba trabajando en una película independiente, como encargado de un supermercado. Así visitará uno para conocer su personaje y allí conocerá a Scarlet, una cajera única. Director Brad Silberling / Intérpretes Morgan Freeman / Paz Vega / Alexandra Berardi / Jonah Hill / Bobby Cannavale Duración 82’ – USA Comentarios k-os-dixit número 410

Adiós Bafana James Gregory es un afrikáner típoco, blanco que creció pensando que los negros no son humanos y que sabe hablar xhosa. Por esa razón fue elegido como carcelero de Nelson Mandela. Aquí vemos la relación entre preso y carcelero y como el blanco abre lentamente su mente hacia la cruda realidad que se está viviendo en su país. Director Bille August / Intérpretes Joseph Fiennes / Dennis Haysbert / Diane Kruger / Shiloh Henderson Duración 140’ – Alemania / Bélgica / Sudáfrica / Gran Bretaña / Luxemburgo

La telaraña de Carlota Adaptación de la novela de EB White, donde Fern es uno de los pocos humanos protagonistas de la cinta. La amistad de Fren es con Wilbur un cerdo especial es grande. Con la mudanza de granja Wilbur iniciará una amistad con Charlotte, una araña. Los animales descubren que van a matar a Wilbur y Charlotte, con el resto de animales intentará quitarle la idea de la cabeza al granjero. Director Gary Winick / Intérpretes Dakota Fanning / voces Julia Roberts / Steve Buscemi / John Cleese / Oprah Winfrey / Cedric the Entertainer / André Benjamin / Thomas Haden Church / Robert Redford / Reba McEntire / Kathy Bates Duración 97’ - USA

Page 5: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-5

FICHA La línea recta (La línea recta) 2006 Director José María de Orbe Guión Daniel Villamediana / José María de Orbe Intérpretes Aina Calpe / Blanca Apilánez / Sergio Ruiz / Miguel Bordoy / Alejandro Cano / Ferran Madico / Frank Feys 93 minutos – Color – España Sherlock Films – 27.04.2007 – drama / realista k-os-dixit ***

No es fácil adentrarse en la vida de Noelia. La cinta de José María de Orbe no es más que eso, un pedazo de vida de una chica adulta pero joven. El cine demostrativo no es el cine con mayor número de espectadores potenciales, ni en este ni en ningún otro país, en cambio, según como lo vendamos, o quien haya puesto el dinero tenga mucho interés en recuperarlo y realice una concienzuda promoción de su inversión. Podría equivocarme y me gustaría, pero me parece que La línea recta no va a ser un gran éxito. La película es realmente interesante y una buena muestra de como la sociedad actual ha modificado las necesidades de los jóvenes. Por un lado como algunos cubren sus necesidades más básicas de una manera fácil y sin miramientos, como es Noela (Aina Calpe), comida y techo, con cualquier cosa vale, mientras que para otros las prioridades son el placer de pequeños gustos que se puedan dar en la vida. El trabajo de Aina Calpe es de aquellos espléndidos, pero que quedarán en el anonimato por no ser capaces de tener una

repercusión merecida. Su personaje vive porque nació. No busca nada, no existe en la película una trama, un final hacia donde deba dirigirse su protagonista. Al igual que el Barrio de Fernando León de Aranoa, hasta su final dramático y tendencioso, que tanto gustó al público, La línea recta es eso, un pedazo de vida de Noelia, una chica a la que le gusta seguir viviendo como una persona anónima, sin deber nada a nadie, ni que nadie le deba a ella algo. Vive, trabaja, come, habla y va dejando pasar los días. Prácticamente no hay diálogos y la película aguanta su interés por las miradas que Aina es capaz de darle a su personaje. No es fácil que en una primera película se consiga una interpretación tan sorprendente. Habrá que seguir mirando el trabajo naturista de José María de Orbe, con escenas rodadas con cámara oculta, y el de Aina Calpe, otro producto surgido de las tablas teatrales, desde donde realmente se forjan y crean los actores de verdad.

“La línea recta”

Page 6: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-6

En Podcast La línea recta Por Barcelona, rodaron la película, se pasaron José María Orbe, el director y Aina Calpe, la protagonista de la película para presentar su película. Una cinta arriesgada y que así la consideró una prensa poco activa a l ahora de informar de este trabajo. Orbe, acepta el reto que es realizar estas películas, que compara con el neorrealismo italiano, con muchas escenas rodadas a través de la realidad, en la calle, sin que la gente sepa que se les está filmando. Pero es el cine que a Orbe le gustaría ver y así se siente satisfecho. Podemos ver la entrevista con Jose María Orbe y Aina Calpe en formato mp4/video en Cien de Cine Podcast.

La fuente de la vida En la presentación de la película en el Festival de Sitges, contamos con la presencia de Darren Aronofsky. Con una sala de prensa llena de fieles seguidores de sus trabajos, respondió a las dudas de la películas, y alguna que otra que podía parecer existencial. Podemos escuchar aquella ruda de prensa en formato mp3/audio en Cien de Cine Podcast.

El ultimátum de bourne Cuando a un héroe de acción le van bien las cosas, pocas tiene que cambiar. La nueva producción de Bourne ya tiene su primer trailer. Podemos ver el trailer en formato mp4/video en Cien de Cine Podcast.

Page 7: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-7

FICHA La maldición de la flor dorada (Man cheng jin dai huang jinjia) 2006 Director Zhang Yimou Guión Cao Yu / Zhang Yimou Intérpretes Yun-Fat Chow / Li Gong / Jay Chou / Ye Liu / Dahong Ni / Junjie Qin / Man Li / Jin Chen 114 minutos – Color – Hong Kong / China Sony Picture – 27.04.2007 – drama www.sonyclassics.com/curseofthegoldenflower k-os-dixit ***

Los dramas orientales no suelen ser como los occidentales. Antes la diferencia entre ambos todo era mucho mayor. Ahora nosotros los hemos vampirizado y muchas de las historias llenas de drama y dolor que nos parecen tan nuestras, tienen mucho que ver con la cultura oriental desde hace muchos siglos. Una muestra es esta película de Zhang Yimou, que tiene lugar en la China de las dinastías, 1000 años antes de Cristo y donde se hacía prácticamente de todo para conseguir tener el poder y un ejército que se dejara la vida para defender su posición. A medida que avanza la historia vamos conociendo a la familia que tiene el poder en ese momento. Una Emperatriz interpretada con gran fuerza por Gong Li debe enfrentarse con la cara bien alta a su marido el emperador (Chow Yun

Fat), que casado con ella tras enviudar, aporta el hijo mayor de la pareja y primer heredero Wan. Un hijo con el que la emperatriz tendrá una relación mucho más que de madre a hijo, mientras el hijo mediano, el primero de la pareja, es un fiel protector de su madre, a pesar de que deba enfrentarse al Emperador hasta sus últimas consecuencias. Yimou ha sabido realizar un magnífico trabajo en dos vertientes tan importantes como la narrativa y la visual. Aparecen las coreografías orientales en las peleas, fantásticamente fotografiadas, como es habitual en tantas películas orientales y ahora mal copiadas en grandes producciones hollywodienses, pero aquí están perfectamente mesuradas, controlados y lo más importantes, bien utilizados.

“La maldición de la flor dorada”

Page 8: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-8

FICHA 3055 Jean Leon (3055 Jean Leon) 2006 Director Agustí Vila Guión Agustí Vila / Carles Porta Intérpretes Robert Wagner / Dennis Hopper / Warren Cowan / Barbara Rush / Michelle Phillips / Paul Newman / Angie Dickinson / Peter Feibleman / Dan Tana / Robert Loggia 93 minutos – Color – España Sagrera TV – 27.04.2007 – documental k-os-dixit ***

Cuanta gente ha ‘roda pel món y torna al Born’ que dice un dicho catalán. Uno de ellos es Jean Leon, español de nacimiento, francés y británico de paso y estadounidense de adopción. La fama de Leon ha sido construida por sus vinos catalanes imitando las creaciones francesas y con unas ingentes inversiones económicas que asustaban a los más conservadores agricultores catalanes. Pero hasta llegar a esta situación los caminos de Leon fueron largos. Agustí Vila ha dirigido este documental persiguiendo el mito de Leon. Su camino diversos estudiantes a actores que intentan conocer y dar vida a este personaje. A través de ellos diversas entrevistas a familiares y personajes que lo conocieron sirven para saber como Leon llegó a América por New York, donde trabajó como taxista, cuya licencia era la 3055, pero sus deseos de convertirse en actor lo llevó hasta la otra costa, la oeste. Allí consiguió el éxito con un local visitado por todas las estrellas de Hollywood. Cualquier caprichos de cualquier estrella en cualquier lugar del mundo podía y tenía que ser correctamente realizada.

Lo más interesante y que demuestra la calidad del trabajo de documentación de esta película es como se muestra profundamente la realidad humana a través de este personaje. Si después de ver el documental tuviéramos que definir a este personaje como una persona buena o mala sería imposible conseguir una justificación clara para decantarnos por una u otra opción. Ninguna persona es buena o mala. Todo depende de con quien hablemos. En este documental salen muchos, como no conozco al personaje no se si todos, pero si que hay suficientes opiniones de diferentes puntos de vista para saber que Leon era una persona fuerte, consecuente con sus actos, que no se dejaba engañar pero que también compensaba a quien le ayudaba. Cada persona tiene su lógica, él también y está en esta película.

“3055 Jean Leon”

Page 9: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-9

FICHA La fuente de la vida (The Fountain) 2006 Director Darren Aronofsky Guión Darren Aronofsky / Ari Handel Intérpretes Hugh Jackman / Rachel Weisz / Ellen Burstyn / Mark Margolis / Stephen McHattie / Fernando Hernandez / Cliff Curtis / Sean Patrick Thomas 96 minutos – Color – USA Fox – 27.04.2007 – drama / ciencia-ficción thefountainmovie.warnerbros.com k-os-dixit **

Tuve el placer de ver la última película de Darren Aronofsky durante el pasado Festival de Sitges, un festival, como sabrán muchos, dedicado al cine fantástico y de terror, y esta película la catalogamos como fantástica, porque es de aquellas que me parecen que han sido escritas y editadas (montadas) durante un estado alejado de la realidad humana a causa de algún tipo de estupefaciente (fumados). Quizá como aquel 2001: Odisea en el espacio, esta The Fountain a secas en su título original, también debería verse en ese estado. A pesar de que la narrativa de Aronofsky no es fácil, recordemos que sus anteriores trabajos fueron, Pi y Réquiem por un sueño, también de difícil digestión, pero con mayor sensatez que este trabajo. Tom (Hugh Jackman) es un investigador médico que trabaja con animales para buscar una cura al cáncer. Su esposa (Rachel Weisz) está enferma y su meta es conseguir llegar a ese remedio milagroso con suficiente tiempo como para salvarla. Los trabajos de Tom se alejan de los utilizados

normalmente por médicos e investigadores. Añadiendo también los viajes astrales que consigue con sus técnicas de relajación que lo hacen conseguir visiones de lo más extrañas visualmente (como ver si un pelo a Jackman). Añadiendo el supuesto pasado de su persona en un conquistador español dispuesto a encontrar ese árbol de la vida, con el que todo puede sanarse y convertirse en vida infinita. A m la película no me gusto, me sentí como Jackman en sus visiones mentales, que me habían tomado el pelo. Entonces lo dicho al principio de ‘el placer de ver la película’ viene porque en la rueda de prensa una gran cantidad de periodistas, al menos así estábamos nosotros acreditados, comenzaron a alabar el trabajo de Aronofsky y ver en ella una gran cantidad de lecturas, que sinceramente, yo no las había visto en la gran pantalla del Auditori de Sitges, pero que tampoco sirvieron para convencerme de que aquello era una buena película.

“La fuente de la vida”

Page 10: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,
Page 11: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-11

FICHA Premonition (7 días) (Premonition) 2007 Director Mennan Yapo Guión Bill Kelly Intérpretes Sandra Bullock / Julian McMahon / Shyann McClure / Courtney Taylor Burness / Nia Long / Irene Ziegler / Kate Nelligan / Marc Macaulay / Amber Valletta / Peter Stormare / Jude Ciccolella 110 minutos – Color – USA DeAPlaneta – 27.04.2004 – thriller www.sonypictures.com/movies/premonition/ k-os-dixit ***

¿Qué sucede cuando vemos el futuro¿ ¿Lo podemos evitar? ¿Alguien nos va a creer? Es difícil pensar que haríamos nosotros si nos encontrásemos en esta situación. Primero hace falta que no pensemos que estamos viviendo un sueño, como le sucede a Linda (Sandra Bullock) al inicio de la cinta, y confundamos futuro con sueños y presente con realidad. Tras despertarse una mañana con la noticia de que su marido ha muerto en un accidente de coche, Linda debe afrontar la situación con sus dos hijas. Pero la confusión llega pronto, cuando la mañana siguiente se encuentra a su marido desayunando en casa y en la mañana siguiente se despierta cuando toda la familia está en casa velando por la muerte de Jim (Julian McMahon). Entonces comienza a darse cuenta de hasta que puente lo que vive no coincide en el tiempo y cada día está viviendo diferentes instantes de una semana de manera aleatoria y desordenada. Por supuesto, la meta que tiene que conseguir Linda es que su marido no muera. El lugar, la hora, la razón, irá apareciendo a medida que el futuro le de datos para incorporarlos en el presente o pasado.

No hace muchos meses vimos a Sandra Bullock en La casa del lago, cinta dirigida por Alejandro Agresti, donde también jugaba con la posibilidad de las conexiones entre gente de diferente tiempo. Podríamos pensar que si alguien tiene que descubrir estos viajes en el tiempo en breve ella va a ser la persona más adecuado, cuanto menos, la que más experiencia pueda tener en ello. Si trabajo en esta película es correcto, poco a poco parece que consigue mostrar un poco más de su capacidad interpretativa que por algún momento pareció quedarse encerrada en simples personajes de comedia romántica fuera de los que difícilmente hacia papeles aceptables para esas historias. En este suspense, no hay grandes dramas, todo se centra en la tensión, que si bien por muchas imágenes compuestas por Mennan Yapo ayudan a poner ansioso o nervioso al espectador, la mayoría sufren el efecto contrario por culpa de la música que parece creada más para una película de terror que un thriller. Ella, correcta como hemos comentado, sabe marcar el ritmo y llevar la historia sin problemas.

“Premonition (7 días)”

Page 12: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-12

FICHA Tuya siempre (Tuya siempre) 2007 Director Manuel Lombardero Guión Manuel Lombardero / Ignacio del Moral Intérpretes Flora Martínez / José Coronado / Rubén Ochandiano / Nancho Novo / Andrés Gertrúdix / Caroline Henderson / Miguel Bordoy / Pep Cruz 95 minutos – Color – España A.Zeta – 27.04.2007 – drama k-os-dixit **

Los premios del Festival de Cine Español de Málaga son las credenciales más importantes que tiene esta nueva película de Manuel Lombardero que hacía ya diez años que no dirigía una película, En brazos de la mujer madura. Los premios para Nancho Novo como actor de reparto, a la música y el maquillaje son los que consiguió en Málaga. La música es el blues y el jazz que no deja de sonar a lo largo de toda la película, ya que buena parte de la acción tiene lugar en un local de música en directo de la Plaça Reial de Barcelona, pero su trama principal poco tiene que ver con la música, a pesar de que Nancho Novo esté dando vida a un pianista que vive allí donde el viento le lleva la partitura. La trama está contada por Lola (Flora Martínez), una chica que pasa sus días en Barcelona haciendo pequeños robos con Alfredo (Rubén Ochandiano), con quien lleva conviviendo los últimos años, pero con una vida de la que ya está cansada. Poco o nada

saben del pasado de cada uno de ellos. Lo descubrirán a partir de que ella consigue trabajo en un bar musical y él comienza a hacer malas amistades con los habituales clientes del local, especialmente con un hombre con dinero y ostentoso. Manuel Gay (José Coronado) es un hombre extraño, del que puedes pensar lo peor y acertar, pero al que jamás se lo preguntarás. Si estás a su lado todo te va a funcionar perfectamente. Pero como le gires la cara puede costarte la vida. La película está rodada en Barcelona, una lástima que tan mala historia tenga tan bello paraje, aunque tampoco se convierte la película en una postal de la ciudad en ninguna ocasión. La película intenta ser cine negro, al poner un muerto al inicio de la película y viajar al pasado para descubrir que ha sucedido. Una cantante negra con una profunda voz cantando a lo largo de la cinta, no son suficientes para conseguir un buen cine negro. Lástima, intento fallido.

“Tuya siempre”

Page 13: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-13

FICHA I Love Miami (I Love Miami) 2006 Director Alejandro Gonzalez Padilla Guión Monica Abin / Alejandro Gonzalez Padilla Intérpretes Juan Luis Galiardo / Ofelia Medina / Jaime Camil / Adrian Alonso / Johnny Lozada / Alicia Machado / Fernando Carrera / Severino Puente / Ruben Martínez / Francisco Paz / Felipe Viel 95 minutos – Color – México / España AIRE – 24.01.2004 – drama / comedia www.ilovemiamimovie.com k-os-dixit *

Duele en el alma cuando vemos que la vida de los cineastas, hablando así en general, tiene tanto de mundano como la nuestra cuando nos vemos obligados a tomar cualquier tipo de trabajo para poder vivir en este mundo, o simplemente seguir sobrevivir. Es lo pienso que le ha sucedido a Juan Luis Galiardo para decidirse a protagonizar tan infame cinta anticastrista. Después de haberlo vista no hace tanto en tan magnífica película e interpretación Miguel & William, sienta mal ver que actores de tanta talla deban verse obligados a tomar productos de segundo nivel para poder seguir pagando su vida en este mundo. La cinta está dirigida por el mexicano Alejandro González Padilla, en una coproducción española donde se intenta mostrar la realidad de la enfermedad del dictador cubano, Fidel Castro, al que da vida Galiardo. La intención de la cinta está en mostrar como Miami vive en contra de Castro pero a favor de los cubanos, sea quien sea, que ha luchado contra el mar para llegar a las costas estadounidenses y buscar un nuevo

futuro con el que ser felices. Todo ello con el hecho histórico de la enfermedad del caudillo cubano de excusa para crear una política ficción, que alguno hubiera deseado que fuera verdad. La rana y el escorpión se nombra en la película, y es que cada cuál es de su condición y difícil de cambiar. Ver como Castro sufre un atentado y es arrastrado hasta las costas estadounidenses le permiten ver que es lo que dicen de él los exiliados, pero la gran duda para el espectador es si el corazón de ese hombre mayor se debilitará cuando además ve como en su casa se está forjando un golpe de estado. De un posible interesante historia, nos encontramos con unas interpretaciones que no sirven ni para culebrones, y Galiardo está irreconocible. Cuando da vida a Castro para colgarlo y cuando se convierte en un emigrante, ni si quiera habla y sus expresiones son nada expresivas.

“I Love Miami”

Page 14: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-14

FICHA Los abandonados (The Abandoned) 2006 Director Nacho Cerdà Guión Nacho Cerdà / Karim Hussain / Maggie Moor / Richard Stanley Intérpretes Anastasia Hille / Karel Roden / Valentin Ganev / Carlos Reig-Plaza 96 minutos – Color – España Filmax – 27.04.2007 – terror www.theabandonedmovie.com k-os-dixit *

Después de muchas colaboraciones con la Fantastic Factory de Filmax, Nacho Cerdà ha realizado su primer largo, tras una amplia experiencia en los cortometrajes. Su temática es la del terror, para no alejarse de la temática de la productora de Julio Fernández, y siguiendo también en las ideas de esta productora, ha utilizado actores internacionales, rodándola en inglés, para tener una venta internacional mucho más fácil y rápida. Independientemente de si es en vídeo o cine. Curiosamente estos ‘abandonados’ no lo han sido para Filmax, que en un intento de publicidad gratuita, consiguió que la película se estrenara primero en USA, consiguiendo cierto éxito y repercusión dentro de los seguidores más cercanos al cine fantástico y de terror. Pero su eco en la prensa nacional no ha sido tan grande como para que se creará un interés por ver esta película, que es nuestra y no la habíamos visto todavía. La historia de Marie (Anastasia Hille) se convierte en algo terrorífico cuando consigue descubrir su pasado. Sin saber quien son sus

padres ha crecido en California. De repente la llaman desde Rusia como heredera de una casa perdida en mitad de un bosque. Por fin sabrá quien era su familia y también quien es ella realmente, pero lo que debería ser una simple firma por la toma y venta de la herencia, se convertirá en una experiencia llena de miedo cuando en la casa se cruza con Nicolai (Karel Roden), un hombre que dice ser su hermano gemelo. No hay nada bueno en la película. Puntualmente alguna imagen, una buena fotografía aprovechando las luces y sombras que ofrece el escenario, pero la trama no tiene por donde cogerse. Hermanos que se encuentran tras muchos años sin saber que existían y deberán enfrentarse a su muerte juntos. La cinta se hace larga y aburrida, por lo que es de todo menos aconsejable ir a verla. Para los aficionados al género que esperen unos meses y la alquilen para una tarde de fin de semana. No vale la pena mucho más.

“Los abandonados”

Page 15: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-15

Más de lo mismo El cine español vive un momento de absoluta crisis. Crisis en todos los aspectos de su industria, desde una producción inane, sin imaginación creativa, sin visión comercial, sin calidad profesional, a una distribución y exhibición plana, donde las producciones españolas son arrasadas por las norteamericanas, incluso por las más mediocres que llegan de Hollywood. El Festival de Málaga -qué me gustaría saber en que manos políticas está - es el perfecto escaparate, el termómetro exacto para diagnosticar los males del cine español que – ya sé que soy pesado e insistente en este ámbito – no levanta cabeza desde hace más de dos décadas y cuyas perspectivas no son nada halagüeñas. Algunas películas españolas de reciente estreno, como ese horror titulado “Bajo las estrellas”, que ganó, nada más y nada menos, que cuatro premios en el pasado Festival de Málaga (mejor película, mejor director. Félix Viscarret, mejo actor, Alberto San Juan, y mejor guionista novel, Félix Viscarret), y que pone en evidencia el bajo criterio que exhibe el festival malagueño (o los intereses extra cinematográficos que se mueven en las bambalinas del certamen, porque no hay que olvidar que la película está producida por Fernando Trueba, uno de los nombres de peso en el cine español), o esa otra cosa terrible que es “Tuya siempre” (también ganadora de varios premios en Málaga como el del mejor actor de reparto, Nancho Novo, mejor música, José Reinoso y Horacio Fumero, y mejor maquillaje, Gregorio Ros), que marca el regreso de Manuel Lombardero (no se sabe por qué demonios) a la dirección después de diez años de su debut con aquella otra cosa infumable que era “En brazos de la mujer madura” (1997), cuando debería dedicarse únicamente (como es el caso de Gerardo Herrero) a su buena capacidad como productor, sin olvidar el último desastre del gallego Antón Reixa, otra pesadilla, como “Hotel Tívoli”, tras su debut en la dirección en 2003 con “El lápiz del

carpintero”, que no auguraba nada bueno. Son tres ejemplos recientes, diáfanos como la luz más brillante del sol, de cómo está el cine español. Romo, sin ideas, sin guiones, sin intérpretes (sólo hay que ver a Alberto San Juan y a Nacho Novo lidiando como pueden con dos personajes sin cuerpo ni alma), sin convicción. El cine español sigue cayendo y cayendo y lo peor es que no se sabe cuando tocará fondo y se producirá ese habitual milagro de la remontada. Más de dos décadas de vacío total, con dos o tres títulos por años que se salvan de la quema general y que permiten que la esperanza (eso que cada día se paga más caro) no se pierda definitivamente. Hoy por hoy, en este 2007 - menos de tres años para cerrar la primera década del siglo XXI -, el cine español está muerto como industria y como arte y, mientras tanto, todo sigue igual, esperando una acertada ley del cine que no llega, esperando que los profesionales hagan un profundo examen de conciencia y esperando que los medios de comunicación y quienes deben ser críticos con nuestra cinematografía cumplen con esa compleja y nada agradecida labor de eso, ser críticos y, por lo tanto sinceros, a la hora de analizar y valorar lo que el cine español produce en estos delicados momentos de nuestra historia cinematográfica.

Por Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos

Page 16: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-16

Por: Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos

Genuinamente norteamericano De todos los géneros cinematográficos que se han dado y se dan en Hollywood, el western es el más genuinamente norteamericano (mucho más que el musical) ya que, en definitiva, es el cine épico de una de las naciones más jóvenes de la historia de la humanidad. Por ello, todo libro dedicado al género es siempre una nueva y rica aportación a profundizar más y más en el mismo, de ahí el interés y la importancia del libro que Robinbook acaba de publicar (ha sido una de las novedades de la festividad de Sant Jordi en Catalunya) obra del crítico y ensayista Quim Casas y que bajo el título de “Películas claves del western” analiza en profundidad las cien películas claves del género, documentando sobre sus directores, sus intérpretes sus historias y sobre las anécdotas que, como se sabe, se produce en el rodaje de cada película. Una cuidada edición, adecuadamente ilustrada de fotografías de muchas de las películas que se comentan, se enriquece con el sólido y cuidado trabajo de Quim Casas, un experto en el tema ya que tiene varios libros sobre algunos de los principales maestros del género como John Ford, Raouk Walsh, Fritz Lang, Howard Hawkas y Clint Eastwwod, el último gran director del género. El libro, con esa prosa fluida y agradecida que practica Casas se divide en cuatro grandes bloques: una introducción, una historia del género, las películas claves y los grandes iconos. Las películas clave van desde la que se puede considerar el primer western de la historia, la famosa “Asalto y robo de un tren”, dirigida en 1903, en los albores del cine, por Eswin S. Porter, que, en gran medida, marca todas las constantes del género, hasta “dead Man”, el atípico y personal western dirigido en 1995 por un siempre sorprendente Jim Jarmusch, pasando por los grandes títulos del género como “La diligencia”, Murieron con las botas puestas”, “Raíces profundas”, “Veracruz”, “El hombre que mato a Liberty Valance”, “Bailando con lobos” y “Sin perdón”, por mencionar algunos de los títulos más representativos de un género que, como muy bien destaca Quim Casas, también tiene sus iconos, representados en directores, novelistas, guionistas y actores que el autor del libro analiza con verbo fácil y conceptos concretos y directos. Libro excelente e imprescindible para tener al día todo el conocimiento sobre el western, un género no únicamente genuinamente norteamericano si no también genuinamente cinematográfico.

El soñador soñado Publicado en 2005 esta aproximación a Steven Sìelberg (que he de confesar no es en la actualidad santo de mi devoción aunque amo serenamente muchas de las películas de su primera etapa, antes de su conversión) que ha escrito Javier Ortega y que ha publicado, en una cuidada edición, la editorial Berenice, sigue siendo un libro de necesaria y provechosa lectura para, en primer lugar, descubrir el apasionamiento que despierta en el cordobés Javier Ortega la obra fílmica de quien el conceptúa como hacedor de sueños (no sé si un calificativo demasiado divino), y en segundo, descubrir de la mano de Ortega (escritor y jurista atrapado por esa indiscutible magia del cine) las claves y los elementos fundamentales que se dan cita y se encuentran en el cine de Spielberg. Dedicado a José Luis Garci, sin duda “hacedor” de muchas vocaciones cinéfilas en nuestro país, el libro está divido en veintiocho capítulos en los que tras tratar en los tres primeros la ascensión de un genio oculto, las señas de identidad del autor y los primeros pasos del mismo, Javier Ortega analiza, una por una, las películas del director norteamericano, desde “El diablo sobre ruedas” (1973) a “Munich” (2005), aportando no tan solo su visión personal sobre cada una de ellas, si no enriqueciendo con sólida documentación a las mismas. Libro de amena y fácil lectura es una oportunidad para adentrarse en la obra de uno de los directores más universales que ha dado el cine en los últimos cincuenta años, cuya fama va más allá de la misma industria del cine y cuyo cine, quizás sin el divino concepto de hacedor, ha hecho soñar, hace soñar y hará soñar a una incansable multitud de públicos, porque “E.T”, “Encuentros en la tercera frase”, “Tiburón”, “El color púrpura” o los tres Indianas Jones seguirán (eso seguro) por los siglos de los siglos (y en los formatos tecnológicos que sean) emocionando y haciendo soñar a todas las generaciones futuras, venideras y, hasta me atrevería a decir, de cualquier otro planeta, galaxia o espacio desconocido. De ahí el mérito, el interés y la actualidad de este apasionado trabajo de Javier Ortega.

Título: Películas claves del western Autor: Quim Casas Prólogo: Xavier Pérez Edición: 2007 Número páginas: 268 Colección: Ma Non Troppo-Cine Editorial: Robinbook

Título: Spielberg. El hacedor de sueños Autor: Javier Ortega Año: 2005 Número páginas: 252 Editorial: Editorial Berenice

Page 17: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-17

Happy Feet. Edición Especial La Warner nos ha facilitado esta edición especial de Happy Feet para que podamos verla detenidamente y poder hablaros de ella en profundidad. De la película recordaros que el comentario de Cien de Cine está en la revista #389. La historia, para los que no la conozcan es la de Mumble, un pingüino diferente al resto. Incapaz de cantar pero si de bailar, es visto con diferencia por el resto de pingüinos, ya que sin canción no podrá encontrar el amor. Solitario con sus bailes de claqué se aleja de su comunidad y buscará algo con lo que poder volver con la cabeza bien alta, como la razón por la que cada vez hay menos peces en el mar. En el primer disco está la película, en su versión original en inglés en Dolby Digital 5.1 también en este formato en castellano y catalán. Los subtítulos que se incluyen también en estros idiomas. A pesar de que al igual que en el cine, no todas las canciones están subtituladas, con la dificultad que eso implicara para poder seguir la historia, por la importancia que tienen las canciones en la historia. Todo el material adicional lo podemos encontrar en el segundo disco. En esta ocasión los diferentes documentos están sólo en inglés pero si con subtítulos, en castellano, catalán y otros idiomas. Por supuesto nos encontramos el trailer de la película con la canción de My Way cantada por Robin Williams. También se nos ofree un amplío Detrás de las cámaras que nos permite ver todo el proceso de creación de la película, con las declaraciones del director, los actores que les ponen las voces y los bailarines y coreógrafos para hacer bailar a los pingüinos. Es muy interesante ver como han conseguido traspasar los movimientos de los bailarines a la pantalla y como los actores, a la hora de poner voz a sus personajes.

Visto este amplío reportaje no hay que perderse luego otros documentos donde se adentra más en la creación de la película. Aprender a bailar de manos o pies de Savion Glover, quien ha puesto los movimientos a Mumble es un reto al que pocos se resistirán. También en Creando los pasos de claqué podemos ver esa parte del proceso de creación de la película. Como siempre hay escenas que se caen en el montaje final, como cuando Mumble se cruza con una ballena azul, aquí podemos ver esa escena presentada por George Miller, el director de la cinta.

Para los que hablamos español hay una sección confusa. Lección de español. Está es válida para otros países, los actores que ponen voz a los pingüinos que Mumble se encuentra por el camino nos traducen algunas de las palabras que utilizan en la película, indistintamente en inglés y castellano. A pesar de que no sea un castellano perfecto, un agradable intento de mostrar que en el mundo hay más idiomas que el inglés. Por último comentar dos apartados muy interesantes que incluyen estos extras. Primero tres videoclips de canciones, que no tendría nada de especial, realmente dos no lo tienen, uno de Gia (Hit Me Up) y Prince (The Song of the Heart) de promoción normal de la película, pero el tercero está presentado por Brittany murphy y vemos como grabó su canción, Somebody to Love, con una fuerza y pasión extraordinaria para una actriz no cantante. La otra perla de este DVD es un cortometraje de animación de la Warner titulado I Love To Singa, donde se cuanta una historia similar a la de Happy Feet a través de un búho cantante de jazz en vez de ópera como desea su familia. © 2007 Warner Bros. Entertainment Inc. All rights reserved.

DVD-Z2

Page 18: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-18

La semana pasad podíamos ver imágenes del estreno mundial de Spider-Man 3 en Tokyo, esta semana la araña ha viajado a Europa y se ha presentado en Londres, Roma, Berlín, Madrid, Moscú, Estocolmo y París antes de su último y apoteósico estreno en su ciudad, New York el próximo lunes 30 de Abril. La cinta se estrenará el 4 de Mayo, y podemos ver en las siguientes páginas diversos momentos de los viajes de esta semana de Tobey Maguire y Kirsten Dunst.

Page 19: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-19

Page 20: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-20

Page 21: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-21

Noticias

Festival de Majadahonda Hoy ha finalizado el Festival de Cine Visual 07 de Majadahonda en Madrid, con el siguiente palmarés: Sección Ficción For(r)est in the des(s)ert de Luiso Berdejo Sección Experimental Benelux de Gonzalo Munilla Sección Documental Terra incognita de Lluis Escarpin Sección coge la cámara y corre Mijo de Pablo Ballester Carrillo

Rodar Carmo En brasil se rueda Carmo, rodaje que acaba de iniciar, con Fele Martínez en la cabeza del reparto.Dirige en su debut de largo en de Murilo Pasta. Una coproducción entre España, Brasil y Polonia, que cuenta como un criminal se queda en silla de ruedas y en su intento de iniciar una nueva vida se le cruza una mujer que desea escapar del mundo en el que vive. CreatRivas Palmarés del 6º Concurso de Cortometrajes Premio del Jurado al Mejor Cortometraje El hombre feliz Premio del Jurado a los Valores Sociales Libra Premio del Jurado a la Mejor Producción de Madrid ex-aequo Changes y Háblame bajito Mejor Dirección Lucina Gil por El hombre feliz Mejor Interpretación Natalia Dicenta por Propiedad privada Mejor Guión Lucina Gil por El hombre feliz Premio del Público Mejor Cortometraje Proverbio Chino Premios Jóvenes Finalizado el 14º Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, el Palmarés es: Mejor Corto Acción Real/FicciónnDoron de Isamu Hirabayashi (Japón) Mejor Corto Experimental Grrrr! Nº7 ... y las chimeneas decidieron escapar de Enrique Aguilar y Oliver Laxe (España) Mejor Realizadora Dyana Gaye por Deweneti Premio Especial del Público El viaje de Said de Coke Riobóo (España) Premio Especial del Público Nacional Bichos raros de Alegría Collantes Premio Especial del Público Internacional Le diner de Cecile Vernant

Page 22: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-22

Estrenos del Mundo Toda la informaciónde estas películas se encuentra en Cien de Cine. Alemania 26/4/2007 www.cinema.de - Inland Empire - Der Fluch der goldenen Blume - Die Hochstapler - Dol - Tal der Trommeln - Lieben und lassen - Little Children - Pars - Operation Cherry - The Marine - Valerie Argentina 26/4/2007 www.cinesargentinos.com.ar - Los mensajeros - Tres de corazones - U.S.A. vs John Lennon - 7 años - Las mantenidas sin sueños Australia 26/4/2007 www.moviemarshal.com - Curse of the Golden Flower - Half Nelson - The Italian - The Number 23 Austria 27/4/2007 www.afcg.at / www.vienna.at / www.cinema.at - American Hardcore - Beijing Bubbles - Das wilde Leben - Der Fluch der Betsy Bell - Der Fluch der godenen Blume - Easy Rider - Little Children - Nach der Hochzeit - The Contract - Zwei Frauen Bélgica 25/4/2007 www.cinebel.com - Alpha Dog - El Custodio - Flandres - J'aurais voulu être un danseur - J'veux pas que tu t'en ailles - Les Oubliées de Juarez - Bordertown - Next - To walk again

Page 23: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-23

Brasil 27/4/2007 www.cineguia.com.br / www.cineweb.com.br - Proibido Proibir - O Mundo em Duas Voltas - Miss Potter - Faces - Minha Mãe Quer Que Eu Case - O Cheiro do Ralo - 100 escovadas antes de dormir - Primitivo Canadá 27/4/2007 www.canoe.ca/JamMovies - Next - The Cnmdemned - Black Book - Everything's Gone Green Chequia 26/4/2007 www.kinobox.cz - Krvavá sklizeň - Odstřelovač Colombia 27/4/2007 www.cinecolombia.com.co - El buen pastor - Epic Movie - Incautos Costa Rica 27/4/2007 www.cinemania.co.cr - Primeval (El Primitivo) - The Number 23 (Revelaciones) - Curse of the Golden Flower (La maldición de la flor dorada) Dinamarca 27/4/2007 www.scope.dk - Kunsten at gæde i kor - Next - Epic Movie - Den frie vilje - Magtens rus España 27/4/2007 www.ciendecine.com - 3055 Jean Leon - Adiós Bafana - Dame 10 razones - I Love Miami - La fuente de la vida - La línea recta - La maldición de la flor dorada - La Telaraña de Carlota - Los abandonados - Premonition (7 días) - Tuya siempre

Page 24: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-24

Finlandia www.leffaan.com Sin datos en el cierre de la edición Francia 25/4/2007 www.cinefil.com - Next - J'veux pas que tu t'en ailles - Mimzy, le messager du futur - Les oubliées de Juarez - Love (et ses petits désastres) - American haunting - Très bien, merci - La marché de la faim - Destricted - Idiocracy - Morituri - Nocturnes - Momo le doyen - Traquenard (Reprise) - Diamants sur canapé (Reprise) Gran Bretaña 27/4/2007 www.empireonline.co.uk - The Is England - Next - The Breed - The Painted Veil - Straightheads - Away From Her - Scott Walker: 30th Century Man Grecia 26/4/2007 www.cine.gr - Το Πέρασµα - The Crossing - Gwoemul - Ο Επισκέπτης - AKA : The Host - Gue-mool - Miss Potter - Shut Up & Sing - Dixie Chicks: Σκάστε και Τραγουδήστε - AKA : Dixie Chicks : Shut Up and Sing - Norbit - Moliere - Μολιέρος - Lady Chatterley - Λαίδη Τσάτερλι Holanda 26/4/2007 www.moviemeter.nl - The Fountain - The Number 23 - The Hills Have Eyes II - Berlin Alexanderplatz - The Reaping - Intervew - Alatriste - SHark Bait / SharkBait - Blades of Glory - Direktøren for det Hele / The Boss of it All

Page 25: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-25

Irlanda 26/4/2007 www.rte.ie - Away for Her - The Painted Veil - This Is England - The Breed - Reno 911!: Miami - Straightheads Italia 27/4/2007 www.cinestudio.it - The bridge - Cuando la verdad despierta - La sottile linea della verità - Epic movie - Salvador - 26 anni contro - Spider-man 3 - Voce del verbo amore México 27/4/2007 www.cinepolis.com.mx / www.cinemania-inc.com - Tiempo de vivir - Escalofrío - Kirikou y las bestias salvajes - El violín - Los mensajeros - Baile urbano - Seduciendo a un extraño - Colorín Colorado - Al otro lado del mundo - Paranoia - Primitivo - One. Todos somos uno - Las vacaciones de Mr. Bean - Madeinusa - Aventuras peludas - La última mirada Noruega 27/4/2007 www.filmguiden.no - Farvel Falkenberg - Pornostjerne? Nueva Zelanda www.nzherald.co.nz Sin datos en el cierre de la edición Polonia www.cinema-magazyn.pl Sin datos en el cierre de la edición

Page 26: Redactoresdonde voy a dirigir las palabras de hoy. Lo primero que he pensado es la falta de calidad que existe en el cine español, incluyendo sus coproducciones. Cada año se realizan,

Cien de Cine-26

Portugal 26/4/2007 http:cinecartaz.publico.pt - La Vie en Rose - Amor Sinistro - Cenas de Naturaleza Sexual - Não Digas a Ninguém - O Segredo de Terabitia - Porque Sim! Serbia film.oaza.co.yu/user/ Sin datos en el cierre de la edición Suiza 26/4/2007 www.outnow.ch - Curse of the Golden Flower - Man cheng jin dai huang jin jia - Fast Food Nation - Inland Empire - Je vais bien, ne t'en fais pas - Little Children - Pars: Operation Cherry - Pars: Kiraz operasyonu Uruguay 27/4/2007 www.cartelera.com.uy - Crank, veneno en la sangre - El Don - El tigre y la nieve - Yo pregunto a los presentes USA 27/4/2007 www.imdb.com / www.nytimes.com / www.hollywood.com - Jindabyne (limitado) - Next - Zoo - Election - Triad Election - The Collector - Diggers (limitado) - Poison Friends - Snow Cake (limitado) - The Condemned - The Short Life of Jose Antonio Gutierrez - Sing Now of Forever Hold Your Peace - Something to Cheer About - The Invisible - Kickin It Old Skool - The Condemned - Wind Child (limitado) - The Hip Hop Project (limitado)