Ejercicios Ortográficos

10
Muñóz, A. M. (2009). Ejercicios ortográficos . (59ª ed.) México: Editorial Esfinge. “El escribir sin cometer faltas de ortografía es el indicio más seguro de una educación bien dirigida y esmerada.” Pedro F. Monlau.

Transcript of Ejercicios Ortográficos

Page 1: Ejercicios Ortográficos

Muñóz, A. M. (2009). Ejercicios ortográficos. (59ª ed.) México: Editorial Esfinge.

“El escribir sin cometer faltas de ortografía es el indicio más seguro de una educación bien dirigida y esmerada.”

!Pedro F. Monlau.

Page 2: Ejercicios Ortográficos

ÍNDICE !!

• Ejercicios de homófonos con C y S. !• Ejercicios de parónimos con C y S. !

• Ejercicios de homófonos con C y SC y con S y SC. !

• Ejercicios de homófonos con S y Z. !

• Ejercicios sobre la X. !

• Ejercicios de homófonos con S y X. !

• Ejercicios sobre la G. !

• Ejercicios sobre la J. !

• Ejercicios de homófonos con H y sin H. !

Page 3: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios de homófonos con C y S1. Acechar ( C ): atisbar, aguardar cautelosamente. Asechar ( S ): tender lazos o poner trampas.

! A. Ponía gran cuidado en acechar a sus víctimas, buscando el momento más oportuno para atacarlas.

! B. Se necesitó mucho ingenio para asechar y capturar a animales tan astutos.

!2. Cauce ( C ): conducto por donde corre agua. Cause ( S ): de causar.

! A. Que sea yo quien le cause este dolor, me avergüenza.

! B. Con las lluvias hay peligro de que las aguas desborden el cauce del río.

*Retroalimentación. Homófonos: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente y tienen diferente significado.

Page 4: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios de parónimos C y S1. Concepción ( C ): acción de concebir. Concesión ( S ): acción de conceder.

! A. A pesar de la concesión que se le hizo, no pudo realizar lo que proyectaba.

! B. La Iglesia celebra, cada 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción.

!2. Asunción ( C ): acción y efecto de asumir o ser elevado. Nombre propio. Ascensión ( S ): acción de ascender o subir. Nombre propio.

! A. Fue lenta y peligrosa la ascensión a un monte tan escarpado.

! B. Mi hermana celebra su onomástico el día consagrado a la asunción de la Virgen María.

*Retroalimentación. Parónimos: Palabras que tienen pronunciación parecida, no igual.

Page 5: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios de homófonos con C y SC y con S y SC

*Retroalimentación. Homófonos: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente y tienen diferente significado.

1. Acético ( C ): dícese del ácido que contiene el vinagre. Ascético ( SC ): lo referente a la vida ascética o de perfección cristiana.

! A. El sabor agrio del vinagre es producido por el ácido acético.

! B. Era un hombre de temperamento ascético.

!2. Consiente ( S ): de consentir, permitir. Consciente ( SC ): que tiene cabal conciencia de lo que hace.

! A. Él es un hombre muy consciente de sus obligaciones.

! B. Asegúrate bien de que tu padre consiente en tu cambio de carrera.

Page 6: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios de homófonos con S y Z1. Poetisa ( S ): femenino de poeta. Poetiza ( Z ): de poetizar, hacer versos.

! A. Este joven, aunque poetiza no llegará a ser famoso como poeta.

! B. “La Décima Musa” se llamó a la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz.

!2. Ves ( S ): de ver. Vez ( Z ): tiempo u ocasión.

! A. ¿ Ves cómo yo tenía la razón?

! B. Esta vez me toca a mí jugar.

*Retroalimentación. Homófonos: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente y tienen diferente significado.

Page 7: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios sobre la X Reglas de ortografía

“Ex” es una partícula que, antepuesta a un nombre (o adjetivo de persona) que expresa dignidad, profesión, etc., indica que fue; por ejemplo:

••Ex alumno ; QUE FUE ALUMNO. ••Ex presidente ; QUE FUE PRESIDENTE.

Las partículas ex y extra, con la significación de hacia fuera o fuera de, se usan antepuestas a las palabras. Y se escriben con “x”.

••Exclamar ; Proferir exclamaciones o expresarse con vehemencia y viveza desusadas.

••Extraoficial ; Oficioso, no oficial.

Ante las sílabas, pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro, se escriben con “x”.

Las únicas excepciones son esplenio, esplendor, espliego, esplín y sus derivados.

••Explanada ••Expletivo ••Explícito ••Explotar ••Expresar ••Exprimir ••Expropiar

Algunos vocablos acabados en jo o xo proceden sustantivos terminados en xión.

••Complejo ; COMPLEXIÓN ••Reflejo ; REFLEXIÓN

Page 8: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios de homófonos con S y XAl pronunciar rápidamente las palabras, la s y la x pueden confundirse, de los cual suelen provenir errores en la escritura. !1. Escarcela ( S ): bolsa que colgaba del cinturón. Excarcela ( X ): de excarcelar, sacar de la cárcel. ! A. Salía a la calle con su escarcela siempre bien provista. ! B. Al ver lo infundado de las acusaciones, el juez excarcela al acusado, inmediatamente. !2. Escita ( S ): natural de Escitia. Excita ( X ): de excitar, provocar, agitar. ! A. Excita mi curiosidad el pensar lo que habrá ahí encerrado. ! B. El escita demostraba una gran bravura en la pelea. ! C. Cuando discute con alguien, casi siempre se excita.

*Retroalimentación. Homófonos: Palabras que suenan igual pero se escriben diferente y tienen diferente significado.

Page 9: Ejercicios Ortográficos

Ejercicios sobre la G Reglas de ortografía

La “g” tiene dos sonidos: uno, suave; y otro, áspero. A continuación los ejemplos:

“G” suave !gavilla gobierno gallo lago gasa goleta gabela agudo

“G” áspera !gesto gelatina regente giro generoso gitano cónyuge gimotear

En conclusión: Las vocales a, o y u tienen sonido suave junto a la “g” y tienen su sonido áspero junto a la e y la i.

Page 10: Ejercicios Ortográficos

Las partículas ex y extra, con la significación de hacia fuera o fuera de, se usan antepuestas a las palabras. Y se escriben con “x”.

••Exclamar ; Proferir exclamaciones o expresarse con vehemencia y viveza desusadas.

••Extraoficial ; Oficioso, no oficial.

Ante las sílabas, pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro, se escriben con “x”.

Las únicas excepciones son esplenio, esplendor, espliego, esplín y sus derivados.

••Explanada ••Expletivo ••Explícito ••Explotar ••Expresar ••Exprimir ••Expropiar

Algunos vocablos acabados en jo o xo proceden sustantivos terminados en xión.

••Complejo ; COMPLEXIÓN ••Reflejo ; REFLEXIÓN