El Atletismo

9
EL ATLETISMO. QUE ES EL ATLETISMO. El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos. Retomando los tres grandes grupos de competencias existentes en el atletismo, a continuación, la descripción de cada uno de ellos. Carreras y marcha A.- La carrera, es la habilidad de desplazarse de un lugar a otro mediante apoyo alternando un pie y otro diferenciándoles de la marcha en en que esta habilidad existe una fase de vuelo (los dos pies están en el aire) podríamos denominarla como la habilidad de desplazarse de un lado al otro con una continuación de saltos alternando el pie de apoyo. Los posibles defectos son los mismos que los de la marcha y además: + Llevar los hombros tensos o cruzándolos, deben ir buscando una línea imaginaria a un par de palmos frente al centro de plexo solar, de modo relajado y a la par con la zancada (con la pierna contraria) + Lleva la cadera baja................. solución: ejercicios de skiping (subiendo rodillas y centro de gravedad; con ruedas, vallas, etc... + Lleva la cadera muy alta, salta demasiado...... solución: ejercicios de skiping de rapidez: escalera, aros, etc... + Planta todo el pie.............. solución: ejercicios de técnica de carrera con base de pisada pequeña.

description

ATLETISMO

Transcript of El Atletismo

EL ATLETISMO.QUE ES EL ATLETISMO.El atletismo consiste en un deporte de competicin practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razn los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos.Retomando los tres grandes grupos de competencias existentes en el atletismo, a continuacin, la descripcin de cada uno de ellos.Carreras y marchaA.- La carrera, es la habilidad de desplazarse de un lugar a otro mediante apoyo alternando un pie y otro diferencindoles de la marcha en en que esta habilidad existe una fase de vuelo (los dos pies estn en el aire) podramos denominarla como la habilidad de desplazarse de un lado al otro con una continuacin de saltos alternando el pie de apoyo.

Los posibles defectos son los mismos que los de la marcha y adems:

+ Llevar los hombros tensos o cruzndolos, deben ir buscando una lnea imaginaria a un par de palmos frente al centro de plexo solar, de modo relajado y a la par con la zancada (con la pierna contraria)

+ Lleva la cadera baja................. solucin: ejercicios de skiping (subiendo rodillas y centro de gravedad; con ruedas, vallas, etc...

+ Lleva la cadera muy alta, salta demasiado...... solucin: ejercicios de skiping de rapidez: escalera, aros, etc...

+ Planta todo el pie.............. solucin: ejercicios de tcnica de carrera con base de pisada pequea.

+ Corre slo con las puntillas (metatarso) en fondo tambin........ solucin: ejercicios de propiocepcin ( percibir su propio movimiento) y tcnica de marcha.

.......................................................................................

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE CARRERA DE FONDO Y CARRERA DE VELOCIDAD.

Consideramos carrera de velocidad para los adultos, en atletismo, a las de hasta 400 metros (una vuelta al estadio) y de medio fondo y fondo a las de ms (800, 1500,5000, 10000, media maratn,). Para los nios podramos reducir estas distancias a un cuarto. (Hasta 100 metros y ms (200 en adelante)

- Respiracin: En la de fondo la respiracin es rtmica y ms lenta.

- El cansancio: En la carrera de fondo el cansancio tarda ms en aparecer.

- Los apoyos del pie y la inclinacin del cuerpo: En las carreras de velocidad debemos inclinar ms el cuerpo hacia delante, ampliar la zancada y apoya directamente con el metatarso.

- La salida y el recorrido: En las carreras de velocidad cada uno corre por su calle (carril) sin poder invadir los otros y las de fondo, se sale desde de pie y cada uno puede ir por dnde quiera.

Carreras de Velocidad: La ms cortas van desde los 50 hasta 60 metros de largo y generalmente se realizan en canchas cubiertas. Las ms largas varan entre los 100 y 400 metros y se por lo general se hacen al aire libre. Vallas: Carreras de velocidad en donde el atleta debe superar una serie de diez vallas de madera y metal. Las vallas varan en su altitud, dependiendo de los competidores. Carreras de media distancia: Carreras de velocidad que varan entre los 600 y 3000 metros. Carreras de larga distancia: Carreras que superan los 3000 metros. Dentro de esta categora se encuentran las famosas maratones. Carreras de relevo: Tambin llamadas postas. Son carreras realizadas en equipo, en donde cada competidor corre una cierta distancia. El equipo se va pasando un tubo de plstico y gana el primero que llega la meta. Marcha: Son carreras en que los competidores no deben correr. Las distancias varan entre los 1500 metros y 50 kilmetros. B.- La marcha es la habilidad de caminar. Consiste en apoyar un pie tras el otro de modo armonioso y continuado y coordinando este movimiento por el de los brazos que lo harn de modo acompasado y con la pierna contraria y en la misma amplitud que esta.DEBEMOS OBSERVAR Y CORREGIR SI LOS HUBIERA EL SIGUIENTE VICIOS O DEFECTOS: * caminar encorvado................ solucin: estirar la espalda.......... problema (falta de fuerza lumbar) * caminar sacando pecho........ solucin: meter pecho........... problema (sobrecarga lumbar, falta fuerza abdominal) * caminar arrastrando los pies....... solucin: levantar rodillas.... problema (zancada corta y no flexiona rodilla suficiente) * caminar con los pies hacia fuera........ solucin: ejercicios caminando en lnea, colocando en pulgar en ella................. problema (sobre carga isquiotibiales y falta de estiramiento de los abductores. * caminar con los pies hacia dentro......... solucin idem............... problema (posiblemente, pies planos)............... solucin (tratamiento mdico y ejercicios especficos: caminar de puntillas, coger cositas con los dedos de los pies, caminar en lnea, etc...)

Saltos Salto alto: El competidor debe saltar una barra horizontal que est suspendida entre dos soportes. Salto de garrocha: El competidor debe traspasa una barrera horizontal suspendida a varios metros de altura con la ayuda de una garrocha flexible. Salto largo: El competidor corre por una plataforma para tomar velocidad y salta sobre un pozo de arena intentado que el salto sea lo ms largo posible. Salto triple: El competidor corre por una pista y realiza tres saltos en los que debe alcanzar la mayor distancia posible. Lanzamientos Lanzamiento de peso: Se lanza una pequea bola de metal, cuyo peso vara en la edad y sexo del competidor. Lanzamiento del disco: Se lanza un disco, su peso vara dependiendo de la edad y sexo del competidor. Lanzamiento del martillo: Se lanza una bola pesada que tiene adherido un alambre metlico Lanzamiento de la jabalina: Se lanza una barra de metal con punta metlica, cuya longitud mnima es de 260 centmetros para hombres y 220 para mujeres.

DESCRIPCION DE LAS PRUEBAS.A.- CARRERA.

1. Carreras lisas

Velocidad:

100 m.

200 m, masculino y femenino.

400 m.

Mediofondo:

800 m,

1.500 m, masculino y femenino.

Fondo:

5.000 m, masculino

3.000 m, femenino.

10.000 m, masculino y femenino.

Maratn, masculino y femenino.

CARRERAS CON VALLAS Y OBSTCULOS

Velocidad:

110 m vallas, masculino.

100 m vallas, femenino.

400 m vallas, masculino y femenino.

Fondo:

3.000 m obstculos, masculino.

Relevos

4x100 m, masculino y femenino.

4x400 m, masculino y femenino.

Saltos

Salto de altura.

Salto de longitud.

Triple salto. Masculino y femenino.

Salto con prtiga.

Lanzamientos

Lanzamiento de peso, masculino y femenino.

Lanzamiento de disco, masculino y femenino.

Lanzamiento de martillo, masculino.

Lanzamiento de jabalina, masculino y femenino.

Marcha

20 km. marcha, masculino.

50 km. marcha, masculino.

Pruebas combinadas

Pentatln (cinco pruebas), (no es modalidad olmpica).

Decatln (diez pruebas) masculino.

Heptatln (siete pruebas) femenino.

aqui te tengo lo siguiente !!!

VALLAS

Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez barreras de madera y metal (o plstico y metal) llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre ms populares son los 110 m. vallas, que se corren con las denominadas vallas altas; los 400 m. vallas (con vallas intermedias) y los 200 m. con vallas bajas.

LONGITUD

En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando cubrir la mxima distancia posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo para conseguir ms distancia. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Un salto se mide en lnea recta desde el borde frontal de la plataforma de despegue hasta la marca ms cercana de dicha plataforma hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta al contactar con la tierra. Los atletas se clasifican basndose en sus saltos ms largos.

TRIPLE SALTO

El objetivo del triple salto es cubrir la mxima distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. En el primer salto se toma el impulso y se cae con la misma pierna; en el segundo salto se toma impulso con una pierna y se cae con la contraria, y en el tercer salto se toma impulso con una pierna y se cae esta vez con ambos pies en la superficie preparada de tierra, de una forma similar a como lo hacen en el salto de longitud.

Reglamentariamente tiene las mismas disposiciones que el salto de longitud. A ellas hay que aadir la prohibicin de efectuar algn apoyo o roce suplementario en el suelo.

SALTO DE PRTIGA

En el salto de prtiga, el atleta intenta superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una prtiga flexible, normalmente de 4 a 5 m. de longitud y que suele se de fibra de vidrio. El saltador agarra la prtiga unos centmetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra la barra, clava la punta de la prtiga en un pequeo foso o agujero que est situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyeccin de la barra y salta hacia arriba impulsndose con la prtiga, cruza el listn con los pies por delante y luego cae en la colchoneta.

LANZAMIENTO DE PESO

El objetivo del lanzamiento de peso es propulsar una bola slida de metal a travs del aire a la mxima distancia. El peso de la bola en hombres es de 7,26 kg. y debe tener entre 11 y 13 cm. de dimetro; en mujeres es de 4 kg. y tiene entre 9,5 y 11 cm. de dimetro. La accin de lanzamiento est circunscrita a un crculo de 2,13 m. de dimetro rodeado por un bordillo metlico de 2 cm. de alto. En la parte delantera se situar un contentor de madera, situado exteriormente al crculo, en forma de arco de 1,22 m. de largo, 8 cm. de alto y 11,4 cm. de ancho. La zona de cada abarca un ngulo de 40. En esta zona debe caer obligatoriamente el peso.

LANZAMIENTO DE DISCO

El disco es un plato con el borde y el centro de metal. Para hombres debe tener un dimetro entre 21,9 y 22,1 cm., de 4,4 a 4,6 cm. de ancho y pesar 2 kg. Para las mujeres el dimetro oscilar entre 18 y 18'2 cm., de 3,7 a 3,9 cm. de ancho y su peso ser de 1 kg. Se lanza desde un crculo de 2,5 m. rodeado por un bordillo metlico de 2 cm. de alto. No existe contentor. La zona de cada abarca un ngulo de 40 con vrtice en el centro del crculo. Una vez que los atletas entran en el crculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera del mismo hasta que el disco caiga en el suelo

LANZAMIENTO DE MARTILLO

Es una especialidad exclusivamente masculina. Los lanzadores compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metlico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa pesan juntos 7,26