El proceso psicodiagnóstico como proceso de investigación

download El proceso psicodiagnóstico como proceso de investigación

of 16

Transcript of El proceso psicodiagnóstico como proceso de investigación

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    1/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA.

    FACULTAD DE PSICOLOGA.

    El Proceso de Investi!ci"n Cient#$ic!

    Fundamentos epistemolgicos, metodolgicos y lgicospara pensar elPsicodiagnstico

    Revisin 2009

    %re!& Investi!ci"n.C'tedr!& Instr()entos de E*+lor!ci"n Psicol"ic! II.

    A(tor!s& R!,(el N-lid! Poi. An!l#! A)/rosi.

    G!/riel! I(!cel

    M!riel! P-re L!lli

    0 A1o 2334 0

    1

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    2/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    INTRODUCCI5N

    Intentaremos a travs del presente trabajo brindar al alumno los fundamentos

    epistemolgicos, metodolgicos y lgicos de la investigacin cientfica y su especificidad en el

    psicodiagnstico.

    uestra disciplina, como proceso de investigacin, supone una metodologa y se sostiene

    en un posicionamiento epistemolgico. !iendo esencialmente inferencial, consideramos

    necesario "ue el alumno cono#ca y articule las funciones de las inferencias, y su integracin en la

    produccin y avance del conocimiento.

    FUNDAMENTOS EPISTEMOL5GICOS

    $oda metodologa implica un posicionamiento epistemolgico% (n! ciert! )!ner! de

    conce/ir el )(ndo y(n! deter)in!d! noci"n de s(6eto 7 del conoci)iento.

    L! re!lid!d )edi!d!

    &n la tesis tern!rist!"ue desarrolla el Dr. 8(!n A. S!)!6!9encontramos un aporte "uesupera la 'vieja( y a)n vigente polmica entre apriorismo *deduccin+ y el empirismo

    *induccin+. a adopcin de los cientficos por una de ellas, en tanto )nica va de conocimiento,

    condujo a una concepcin ficticia al pretender agotar a travs de la deduccin o de la induccin

    -y slo con ambas- los recursos inferenciales presentes en toda investigacin cientfica.

    '$oda labor cientfica comien#a siempre con una tarea% la construccin de un O/6eto

    Modelo"ue reduce la complejidad del universo de co-variaciones posibles, sin perder demasiada

    informacin relevante sobre las interacciones...(!ignifica delimitar una parcela de la realidad

    "ue incluye objetos de nuestro conocimiento.

    &ste modelo dejara atr/s la versi"n /in!rist!& teora - empiria, "ue sostena "ue el

    trabajo de investigacin comen#ara con formulaciones tericas para dar cuenta de la realidad, o

    por el contrario, con la observacin para formular teoras.

    postel *91+% en !amaja, 3 *2000+ '4ara una mirada panor/mica del proceso de investigacin(

    2

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    3/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    &l enfo"ue superador del autor, avan#a re!$ir)!ndo (n! tesis tern!rist! :Teor#!0

    O/6eto Modelo0E)+iri!;9profundi#ando esta afirmacin% 'ninguna investigacin se inicia con

    la inteleccin vaca, ni con la intuicin sensorial ciega(.

    &l proceso de modeli#acin consiste en l! constr(cci"n del inter)edi!rio, entre l!

    teor#! 7 l! re!lid!d c!+t!d! desde l! +r'ctic! es+ont'ne!. !e puede describir como el proceso

    por el cual se especifican los procedimientos o acuerdos, por los "ue se re-definir/n los 5ec5os,

    los elementos de la realidad, para transformarlos en datos asimilables a una cierta $eora.

    L! !ctivid!d o/serv!cion!l

    6n componente in5erente al proceso de investigacin es la actividad observacional.7urante el acto de observar un objeto, fenmeno o evento, participan los sentidos "ue captan las

    caractersticas,

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    4/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    EL PROCESO DE INVESTIGACI5N > FUNDAMENTOS METODOL5GICOS

    Noci"n de +roceso.0

    !e denomina proceso, 'al conjunto de fases sucesivas de un fenmeno natural o de una

    operacin artificial(. &s un trmino "ue remite a din/mico, cambiante y continuo. $odo proceso

    est/ compuesto por una serie de fases, las cuales se derivan unas de otras, se influyen

    mutuamente y se correlacionan. a nocin de dic5o trmino implica la idea de 5istoricidad, de

    evolucin, ya "ue se lo considera como una continuidad, "ue se opone a la nocin de sustancia

    *elemento en s mismo+. Implica elementos separados, "ue vistos en su conjunto toman una

    nueva significacin, posee una 5ilacin lgica, una concatenacin de 5ec5os "ue se afectan

    mutuamente. su ve# est/ relacionado con el trmino de procedimiento "ue remite a un

    conjunto de acciones preestablecidas para arribar a un objetivo.-

    &n general, todo proceso de investigacin implica una serie de transformaciones2, "ue

    comien#an a ocurrir a cierta cosa en un cierto estado inicial, 5asta "ue finalmente se alcan#a un

    cierto estado en "ue a"uella cosa se 5a cambiado.

    8uando se emplea el trmino 'Proceso=presupone estos significados elementales%

    + un !s(nto 7 s(s condiciones de re!li!ci"n. *&stado inicial+

    2+ una serie de o+er!ciones de tr!ns$or)!ci"n*8ursos de accin+

    :+ el +rod(cto en el "ue el proceso 'se etingue(.

    8ada uno de ellos remite a los otros y no pueden ser entendidos de manera aislada. 7eben

    ser vistos como tres vas de entrada a un mismo recinto o territorio.

    +. a+. &l asunto emerge como una duda, una situacin novedosa, un problema a

    abordar.

    b+. 8ondiciones de reali#acin. &sta dimensin del proceso nos remite al

    conjunto de creencias, premisas, teoras, contetos institucionales "ue preceden al asunto, son las

    condiciones 5istricas como entorno y continente de todo proceso. a eperiencia sucede con

    sus atravesamientos econmicos y polticos. &ste es el marco general de donde se etraen los

    2!;3 3uan.(&pistemologa y ;etodologa. &lementos para una teora de la Investigacin 8ientfica(.&dit.&udeba.

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    5/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    criterios de relevancia para determinar los objetos, problemas, 5iptesis *formas legtimas de

    descripcin+. 4roveen entonces la materia prima del conocimiento.

    &n cual"uier proceso de investigacin cientfica, ya nos encontramos con condiciones de

    reali#acin *o medios de investigacin+ "ue son resultados de procesos anteriores> productos de

    la cultura general y de logros cientficos previos% 5iptesis, teoras y tcnicas previas, lugares

    comunes, puntos de vista previos, situaciones de 5ec5os, etc. 4ero estos medios no flotan en el

    vaco% est/n insertos en contetos institucionales- normativos "ue rigen los intercambios

    intelectuales y "ue condicionan la produccin, circulacin y consumo de tales productos

    cientficos. ing)n proceso de investigacin surge de un vaco cognitivo, ni normativo.

    2+. os cursos de accin% dimensin "ue 5ace referencia a los procedimientos "ue

    los cientficos *investigadores+ deben llevar a cabo para obtener los objetivos. &isten dos

    modalidades de accionar, una cuya intencin esdescubri%los aspectos desconocidos y por otra

    demostrar o corroborarla pretensin de verdad de los conocimientos "ue se cree tener.

    :+. &l producto es la obra resultante del proceso% entramado de proposiciones,

    afirmaciones. &ste entrela#amiento de proposiciones tericas y empricas producir/ el

    esclarecimiento de los 5ec5os, a la lu# de ciertos principios, y la constatacin de tales principiospor la ocurrencia de ciertos 5ec5os. &l producto del proceso es la eplicacin *o comprensin+

    cientfica% '...de toda investigacin cientfica se espera "ue produ#ca no slo una descripcin de

    los aspectos particulares del objeto de estudio, sino "ue proporcione un conocimiento de lo "ue

    preside su funcionamiento% su surgimiento, su modo de eistencia, su desarrollo, su desaparicin

    o su reempla#o por otro superior o inferior, etc(:.

    4odramos representar gr/ficamente el proceso de investigacin de la siguiente manera%

    8osa operaciones de producto etincin

    en estado inicial transformacin del proceso

    *asunto y cond.reali#acin+ *cursos de accin+ *resultado+

    :7RI?R& 3. citado en !;3 3. @p. 8it. p/g. :.

    5

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    6/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    NUESTRA DISCIPLINA ? SU ESENCIA INFERENCIAL

    FUNDAMENTOS L5GICOS

    @(- es (n! in$erenci!B&

    &s la transformacin cognitiva de un conjunto de proposiciones *enunciaciones+ "ue

    producen conocimientos nuevos. '8mo no siempre son verdaderas necesitan ser probadas y

    comprobadas con nuevas observaciones o eperiencias *procedimientos+ para verificar la valide#

    de los 5alla#gos inferidos(. a eperiencia es el primer eslabn y el )ltimo en la 'cadena( del

    saber.

    El siste)! de in$erenci!s

    as operaciones cognitivas incluyen cuatro formas de inferencias% l! !/d(cci"n 7 l!

    !n!lo#!"ue, junto ! l! ind(cci"n 7 ! l! ded(cci"n se comportan como partes o funciones de

    un todo org/nico. as relaciones "ue establecen entre s son funcionales a la cognicin, como un

    proceso total. travs de la red de operaciones los +rocesos in$erenci!les se !+o7!n (nos !

    otros y engendran, entre todos un resultado de conjunto, produciendo el 5ec5o de la

    comprensin "ue caracteri#a al conocimiento 5umano.

    Aeamos m/s en detalle los distintos ti+os de in$erenci!s&

    &n relacin al conoci)iento, retomando las ideas desarrolladas en los fundamentos

    epistemolgicos, el autor destaca dos rdenes de cosas%

    .- eperiencias, *creencia en el contenido de distintas eperiencias "ue Buine llama

    'concretas(, y

    2.- un sistema de normas, reglas, para relacionar eperiencias *creencia en la

    conveniencia para relacionar las eperiencias entre s, de cierta manera .+

    s podemos entender la eistencia de ciertos co)+onentes esenci!les de todo

    conoci)iento&

    6

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    7/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    .Los r!sos o indicios : r ;.

    2.L! rel! : R ; 79

    .El c!so :C ;.

    L!s rel!ciones +osi/les entre ellos&

    DEDUCCI5N

    D!d! l! sit(!ci"n inter+ret!do C :c!so; 7 l! rel! !+lic!/le R9 deriv!r (n!

    +redicci"n9 ,(e ll!)!re)os ded(cci"n&

    Rel! C!so r!so

    E6e)+los&

    - as estructuras neurticas conservan el criterio de realidad. *R&C+.

    - ;atas es diagnosticado neurtico. *8!@+.

    - ;atas presenta indicadores de criterio de realidad. *R!C@ - SIN DUDAS-+

    @tro ejemplo%

    - $odos los casos de epilepsia presentan descargas anormales a nivel neuronal.

    - *R&C+.

    - &l paciente ; es un caso ya diagnosticado de epilepsia. *8!@+.

    - &l paciente ; debe presentar descargas anormales a nivel neuronal. *R!C@+.

    7

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    8/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    @ como juicio condicional%

    !i algo fuera un caso de epilepsia, entonces tambin ser/ cierto "ue si se 5iciera un

    estudio &&C, encontraramos descargas anormales a nivel neuronal.

    I)+lic! l! !+lic!ci"n de (n! rel! ! (n c!so +!r! est!/lecer (n res(lt!do.

    a in$erenci! deductiva est/ dada por la afirmacin de una Regla *afirmacin+

    sobre un sujeto general, es decir, sobre un conjunto+ y un c!so de dic! regla, y la

    derivacin del o los rasgos "ue la Regla enuncia en general !l c!so +!rtic(l!r.

    V! de (n s!/er ener!l ! (no +!rtic(l!r.

    7esde la lgica formal, dada la verdad de las premisas *si estamos seguros "ue la

    Regla y el 8aso son verdaderos, podemos tener absoluta garanta "ue la conclusin ser/

    verdadera - en este caso el rasgo-.

    INDUCCI5N

    D!d! l! sit(!ci"n inter+ret!d! C :c!so; +or l! +resenci! de r!sos rec(rrentes :r;.

    Deriv!r (n! :R; ,(e ll!)!re)os ind(cci"n.

    C!so r!so Rel! H

    E6e)+lo%

    =8on fines did/cticos y de comparacin visual de los distintos tipos de ra#onamiento, se presenta de esa forma a lainduccin. $enga muy en cuenta el lector la importancia de la R&I$&R8ID de rasgos asociados a casos, paraderivar la conclusin general. su ve# es importante recordar recordar "ue la 'regla( derivada de este proceso, no es m/s "ue una generali#acinemprica y sin garantas de verdad desde la lgica. os procesos de generacin de Reglas por ecelencia, respondenen su forma fundamentalmente al ra#onamiento analgico. Aer !;3 3uan 'Epistemolo!0a $ 1etodolo!0a.Elementos pa%a una Teo%0a de la In*esti!a"in "ient0+i"a).&d. &udeba. :E &dicin *200=+

    8

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    9/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    - ;atas es diagnosticado neurtico. *8!@+.

    - ;atas presenta indicadores de criterio de realidad. *R!C@+.

    Ante la %eite%a"in de Casos21at0as# 3uan# Ped%o# 1a%0a# et". 4 aso"iados a los

    mismos %as!os se de%i*a una !ene%ali'a"in 2Re!la4.

    - as estructuras neurticas conservan el criterio de realidad. *R&C+

    @tro ejemplo%

    - &l paciente ; es un caso ya diagnosticado como epilptico.*8!@+

    - &l paciente ; presenta descargas anormales a nivel neuronal.*R!C@+

    Ante la %eite%a"in de Casos aso"iados a los mismos %as!os se de%i*a una

    !ene%ali'a"in 2Re!la4.

    - $odos los casos de epilepsia presentan descargas anormales a nivel neuronal.

    *R&C+

    L! ind(cci"n si(e corro/or!ndo l! rel!.

    a in$erenci! ind(ctiv!va de lo particular a lo general. 4asa de proposiciones "ue

    se refieren a un s(/con6(nto de elementos, a proposiciones referentes al conjunto. 7el

    conocimiento de un atributo encontrado en los elementos de un subconjunto, a todo el

    conjunto de la misma clase de elementos.

    7ada la verdad de las premisas, suponiendo "ue los casos encontrados presentenlos rasgos enunciados, @ tenemos garanta "ue la conclusin *Regla en este caso+ sea

    verdadera. &s imposible agotar todo el universo de posibilidades. !iempre podramos

    encontrar un caso "ue invalide nuestra Regla.

    ADUCCI5N

    9

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    10/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    D!d! l! rel! R 7 l!s e*+erienci!s +ertinentes r :r!sos o indicios;9 e*tr!er l!

    inter+ret!ci"n C :c!so;9 ,(e ll!)!re)os !/d(cci"n&

    r!so Rel! C!so

    E6e)+lo%

    - as estructuras neurticas conservan el criterio de realidad. *R&C+

    - ;atas presenta indicadores de criterio de realidad. *R!C@! o 'indicios+

    - ;atas '+odr#!=ser diagnosticado neurtico. *8!@+

    @tro ejemplo%

    - &l paciente ; presenta descargas anormales a nivel neuronal.*R!C@+

    - $odos los casos de epilepsia presentan descargas anormales a nivel neuronal. *R&C+

    - &l paciente ; tendra epilepsia

    !iguiendo el ejemplo de la

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    11/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    7e esa Regla y de los indicios particulares, se infiere la esencia formal "ue da

    sentido a este singular *el caso+.

    Aeamos las relaciones "ue establecen entre s estos procesos inferenciales%

    R C r C r R

    R K r L 8

    LA DEDUCCI5N7&RIA & R!C@, 4&R@ 4R&!64@& 8@;@ 4R&;I!

    R&C M & 8!@. &!@ !ICINI8 B6&, 6B6& @ @ &O4I8I$&;@!,

    & B6& 7&768&, $&! 7& "aso de patolo!0a) est

    11

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    12/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    en (ue!o. El te%apeuta est ante el desa+0o# de des"u-%i% las %a'ones de las

    situa"iones anmalas# ,ue t%aen a esta pe%sona a la "onsulta. Est# pues# ante

    una ta%ea a-du"ti*a...

    Supon!amos ,ue el te%apeuta se *e tentado de pensa%# po% e(emplo# en "ie%ta

    patolo!0a adi"ti*a. Esta conjetura es el resultado de una abduccin, ya que tuvo

    como premisas, una serie de rasgos o indicios, $ e?t%a(o de su a%senal

    "o!nos"iti*o p%e*io# una "ie%ta %e!la# ,ue p%esenta a estos %as!os "omo

    "onse"uen"ia de ante"edentes adi"ti*os. Esta conjetura diagnsticaes# "omo se

    ad*ie%te# una /iptesis. Es de"i%, una abduccin.

    A/o%a -ien# tomando esta /iptesis "omo "ie%ta# el psi"ote%apeuta la transforma

    en premisa hipottica de una deduccin# la "ual "ontiene; 84 una Regla2la %e!la

    de las patolo!0as adi"ti*as ,ue nos in+o%man# ,ue dada esta en+e%medad# se

    p%esentan tales $ "uales %as!os4# $ =4 un Caso 2la "on(etu%a de ,ue este pa"iente

    pade"e de esa en+e%medad4. Si +ue%an "ie%tas am-as p%emisas 2la Re!la $ el

    Caso4# enton"es de-e%n apa%e"e% todas las consecuencias ,ue la %e!la impli"a;

    las ,ue el pa"iente nos /a most%ado# $ tam-i>n las ,ue no nos /a most%ado# pe%o

    ,ue nosotros esperamos, en funcin de la Regla que hemos estudiado en

    nuestra formacin profesional. El te%apeuta pod% "omen'a% p%e!untando lo

    ms simple de todo; &@7a "onsumido al!una de las si!uientes d%o!as# @Con ,u>

    +%e"uen"ia lo /a"e @Puede suspende%le "onsumo "uando 5d. lo de"ide# @Pie%de

    su "ont%ol# @Lle!a a pe%de% el "ono"imiento# @Desde "uando *iene /a"i>ndolo

    "on esta +%e"uen"ia# et". et".

    Supon!amos ,ue nin!una de las p%e!untas ten!a la %espuesta espe%ada dea"ue%do "on la "on(etu%a dia!nsti"a...Se en"uent%a enton"es# ante la ne"esidad

    de elimina% esa p%emisa "on(etu%al 2&es un adi"to)4# ,ue a su *e'# su%!i de /a-e%

    es"o!ido una %e!la de inte%p%eta"in# tomada del a%senal de la psi"opatolo!0a. La

    "on"lusin# es ,ue esa regla no es la que permite comprender esos rasgos

    anmalos# de modo ,ue el trabajo diagnstico deber volver a foja cero.Esta

    correccin, es nue*amente inductiva, puesto que %e"/a'a la ele""in de la

    p%emisa ,ue p%opone la Re!la# po% /a-e% "onstatado la +alla en la "on"lusin.

    12

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    13/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    e presupuso que se trataba de un Caso de la Regla de las !dicciones, y se

    predijo la presencia de tales rasgos. "ero, ellos no aparecen, entonces, esa

    Regla no es la que se aplica a este Caso. !unque la Regla pueda seguir valiendoen otras circunstancias, no se aplica a estas circunstancias particulares que

    tenemos planteadas

    Como se de%i*a de todo lo ante%io%; es un e%%o% intenta% "omp%ende% el

    +un"ionamiento l!i"o de nuest%o esp0%itu# pa%tiendo de e?"lui% al!unos de estos

    !%andes tipos de a%!umentos o "aminos in+e%en"iales....Nuest%o esp0%itu dedu"e#

    indu"e# a-du"e $ analo!a...po% de"i% lo menos. B lo /a"e en una se"uen"ia

    "omple(a# en donde no %esulta +"il identi+i"a% al!n "omien'o a-soluto.)

    4odramos aportar al rico ejemplo "ue nos brinda el autor, teniendo como referente el

    marco psicoanaltico, el basarnos no solamente en los indicios "ue nos puede referir

    conscientemente un sujeto respecto a su padecimiento, sino incluir otros elementos de juicio

    como podran ser la conducta gestual, postural, paraverbal, contradicciones en el leguaje,

    interrupciones en el discurso, informacin contratransferencial, etc.

    &s decir, la participacin de manifestaciones preconscientes e inconscientes, "ue se

    articulan con las epresiones conscientes recibidas por parte del consultante.

    a universalidad de la abduccin es una universali#acin con c!r'cter i+ot-tico 7

    revis!/le. a abduccin es el proceso en "ue, frente a datos particulares, se plantea una 5iptesis

    eplicativa, se trata de encontrar coneiones entre las cosas, "ue por sus semejan#as y

    diferencias, puedan llevar a una 5iptesis general *diagnstico clnico+.

    E*iste (n! di$erenci! entre el r!on!r !ci! (n! i+"tesis 7 el r!on!r desde (n!

    i+"tesis . a abduccin es el ra#onamiento 5acia la 5iptesis% desde los 5ec5os 5acia la 5iptesis

    "ue les seala su causa o los eplica.

    Si l! !/d(cci"n no est(vier! o+er!ndo en l! /!se de todo +roceso cient#$ico9 ni l!

    ded(cci"n9 ni l! ind(cci"n +odr#!n o+er!r& sabemos "ue la deduccin slo permite 5acer

    13

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    14/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    predicciones, si la teora y el caso est/n establecidos. a induccin comprueba, verifica. !u

    funcin es falsar o corroborar esas predicciones particulares.

    los fines de este teto, nos interesa brindar un panorama general de los procesos

    inferenciales y +ro$(ndi!r es+ec#$ic!)ente9 en el r!on!)iento !ci! i+"tesis o !/d(cci"n.

    o fundamental, a destacar es% l!s $or)!s de in$erenci!s no $(ncion!n !isl!d!)ente9

    se sostienen9 )(t(!)ente9 c()+liendo $(nciones es+ec#$ic!s ins(stit(i/les.

    LA INVESTIGACI5N PSICODIAGN5STICA

    o "ue caracteri#a al psicodiagnstico como proceso es "ue la tarea tiene un comien#o y

    una finali#acin en un tiempo acotado. Incluye fases sucesivas e interdependientes, las cuales se

    correlacionan mutuamente para el logro del objetivo% resultado o producto.

    a denominacin de fases o momentos, en lugar de etapas, refleja la continuidad

    din/mica entre cada acontecimiento, y los procedimientos aplicados *instrumentos de

    eploracin y diagnstico+ en la situacin global.

    &iste una secuencia lgica en el diseo y administracin de la batera psicodiagnstica.

    @mitir alguno de sus momentos constituyentes *sea la entrevista inicial u otros

    procedimientos+, o alterar el orden establecido como necesario, tendra la consecuencia de

    producir resultados inv/lidos, al igual "ue un psicodiagnstico basado en una )nica tcnica

    *por ausencia de reiter!ci"n de d!tos por un lado,7 l! !(senci! de co)+!r!/ilid!d con

    otr!s t-cnic!s +or otro, "ue permitan verificar la intensidad de la evidencia ;.

    &n un primer momento, fase eploratoria, observamos por ejemplo& @bservamos%

    camina lentamente, la posicin del cuerpo se inclina 5acia delante curvando la espalda y con

    5ombros 'cados(, se epresa con dificultad, ritmo lento y tono bajo. Pasta a"u 5emos

    escuc5ado y observado conductas a travs de la captacin sensorial. &l conocimiento obtenido

    6!eg)n el 7r. !amaja, la inferencia por ecelencia "ue permite la construccin de reglas es la naloga, y no la induccin, la cual en realidad

    deriva generali#aciones. &s una tem/tica sumamente trabajada por el autor y de notable inters para el estudio de los proceso generadores de

    teora. &n funcin de los objetivos particulares de esta materia, no nos eplayaremos en este punto. 4ara profundi#ar al respecto consultar

    !;3 3uan 'Epistemolo!0a $ 1etodolo!0a. Elementos pa%a una Teo%0a de la In*esti!a"in "ient0+i"a).&d. &udeba. :E &dicin *200=+

    14

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    15/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    surgi de la actividad observacional, aun"ue sabemos "ue no 5ay observacin sin alg)n elemento

    de interpretacin.

    s, las primeras conjeturas nos conducen desde los observables 5acia los conceptos de

    estado de agobio, desvitali#acin, componentes depresivos, etc. 4or cierto, el recorte de estos

    observables significativos, es producto de la inferencia abductiva. &s un momento de interaccin

    dialctica entre las Reglas, teoras, creencias y los elementos "ue la realidad nos ofrece a travs

    de la percepcin. &s el momento en el "ue buscamos en la realidad, indicios "ue nos permitan

    comprender el 8aso "ue tenemos en frente. !in embargo, a)n en este momento, estamos

    5ablando de un primer nivel de inferencia por"ue tal observacin es selectiva, en la medida "ue

    est/ atravesada por supuestos previos. !e 5an otorgado al producto de la captacin sensible

    valoraciones, aplicando trminos tericos. a articulacin de rasgos particulares *indicios+ con

    determinadas propiedades, dieron lugar a la aplicacin de una pauta interpretativa "ue

    corresponde a la inferencia abductiva. &s decir, los conocimientos previos del entrevistador

    *idneo+, seleccionan y ordenan los datos por su significacin, a la lu# de una regla. a

    intensidad de evidencia recogida permitir/ atribuir una eplicacin en trminos de salud y

    enfermedad, a partir de las conductas y fenmenos detectados durante el proceso de diagnosis.

    !i invertimos la modalidad de conocimiento, partiendo de la idea de depresin *8aso

    diagnosticado+, en lugar de 5acerlo por los rasgos, se describir/n los procesos intermedios y su

    articulacin, bajando 5asta la base observacional - va de inferencia deductiva-.

    Recordemos a"u "uel! 6(sti$ic!ci"n del +sicodi!n"stico es ded(ctiv!9 sin e)/!ro

    el !cto de !rri/!r ! l!s i+"tesis9 es !/d(ctivo.

    Aolviendo sobre el ejemplo dado% tenemos el fenmeno observado y el concepto

    atribuido9un conocimiento descriptivo producto de la captacin sensible, del cual se infiere un

    rasgo de conducta. &ste 5alla#go es un conocimiento susceptible de compartirse con otros

    observadores, forma parte de los saberes populares. 4ero, la ciencia no se conforma con el

    nivel descriptivo% &l diagnosticar, en su condicin de investigacin cientfica, eige indagar la

    ra#n de cada suceso.

    15

  • 7/23/2019 El proceso psicodiagnstico como proceso de investigacin

    16/16

    EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA. Fundamentos epistemol!i"os# metodol!i"os $ l!i"os en Psi"odia!nsti"o.

    ILIOGRAFA.0

    todos el m>todo(. *2000+

    !;3 3uan 'Epistemolo!0a $ 1etodolo!0a. Elementos pa%a una Teo%0a de la

    In*esti!a"in "ient0+i"a).&d. &udeba. :E &dicin *200=+

    !;3 3uan '!emitica y 7ialctica( U&d. &pisteme. ra.&dicin *2000+

    !;3 3uan '!emitica de la 8iencia(- ra. y 2da.parte *Indito+

    16