Estudio Creación Granja Espitia 2011

download Estudio Creación Granja Espitia 2011

of 87

Transcript of Estudio Creación Granja Espitia 2011

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    1/87

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA GRANJAINTEGRAL EN LA VEREDA DE VILACHI-CAUCA

    CRISTIAN EDUARDO ESPITIA LPEZCODIGO:1065572

    Trabajo de Grado

    DirectorFrancisco Emilio Argote Vega

    Ingeniero AgroindustrialEsp. M.Sc

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA-CALI,FACULTAD DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

    SANTIAGO DE CALI2011

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    2/87

    Nota de aceptacin:

    ____________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________Firma del presidente del jurado

    _______________________________Firma del jurado

    _______________________________Firma del jurado

    Santiago de Cali, 26, 05, 2011.

    3

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    3/87

    AGRADECIMIENTOS

    Doy gracias a Dios y a todas las personas que me estuvieron prestando su apoyo

    incondicional durante mi carrera como lo fueron mis padres, Maria Teresa LpezPerez y Luis Eduardo Espitia Igua. Mis hermanos, Sebastin Espitia Lpez yTatiana Espitia Lpez. Y mi abuela Lola Perez.

    Tambin le agradezco a todos los profesores que me compartieron susconocimientos, con los cuales fue posible formarme como ingeniero agroindustrial.Y en especial al docente Francisco Emilio Argote Vega por dirigirme en steproyecto.

    4

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    4/87

    CONTENIDO

    pg.

    INTRODUCCIN 10

    1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA 11

    1.1 PRONOSTICO 11

    1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

    2. JUSTIFICACIN 12

    3. OBJETIVOS 13

    3.1 GENERAL 13

    3.2 ESPECFICOS 13

    4. MARCO REFERENCIAL 14

    4.1 ESTADO DEL ARTE 14

    4.2 MARCO TERICO 15

    4.2.1 Estudio de Mercado 15

    4.2.2 El Estudio Tcnico 16

    4.2.2.1 Tamao del proyecto 16

    4.2.2.2 Localizacin 16

    4.2.3 El Estudio Econmico-Financiero 17

    5. METODOLOGA 18

    5

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    5/87

    6. PRESENTACIN DE RESULTADOS 19

    6.1 DIAGNSTICO 19

    6.1.1 Diagrama causa efecto 226.2 ESTUDIO DE MERCADO 22

    6.2.1 Clculo de la demanda 28

    6.2.2 Tamao del proyecto 29

    6.2.3 Estrategias de mercadeo 29

    6.2.3.1 Con relacin al producto 29

    6.2.3.2 En cuanto al precio 30

    6.2.3.3 En plaza 30

    6.2.3.4 La promocin 30

    6.3 ESTUDIO TCNICO 31

    6.3.1 Diagrama de flujo para el proceso manual de pollo 48

    6.3.2 Control de calidad para el sacrificio manual de pollo 49

    6.4 ESTUDIO ECONMICO 52

    6.4.1 Costos de operacin 52

    6.4.1.1 Costos de produccin (primer ao de operacin) 52

    6.4.1.2 Gastos de administracin 55

    6.4.1.3 Gastos de ventas 55

    6.4.1.4 Costo total de operacin de la empresa 56

    6.4.1.5 Distribucin de costos operacionales 56

    6.4.2 Inversin inicial en activo fijo y diferido 57

    6.4.2.1 Inversin en activos fijos 57

    6

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    6/87

    6.4.2.2 Inversin de activos diferidos 59

    6.4.2.3 Depreciacin y amortizacin 59

    6.4.2.4 Inversin total en activo fijo y diferido 616.4.3 Capital de trabajo 61

    6.4.3.1 Valores e inversiones 61

    6.4.3.2 Inventarios 61

    6.4.3.3 Cuentas por cobrar 62

    6.4.4 Presupuesto de inversiones 63

    6.4.5 Precio de venta 63

    6.4.6 Ingresos del proyecto 64

    6.4.7 Financiamiento de la inversin 64

    6.4.8 Punto de equilibrio 65

    6.4.9 Balance general inicial 67

    7. EVALUACIN FINANCIERA 68

    7.1 ESTADO DE RESULTADOS 68

    7.2 VALOR PRESENTE NETO (VPN) 70

    7.3 TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR) 71

    7.4 RELACIN BENEFICIO COSTO (B/C) 72

    7.5 PERIODO DE RECUPERACIN DE LA INVERSIN (PR) 73

    8. EVALUACIN AMBIENTAL 74

    8.1 MARCO LEGAL 74

    8.2 EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL 74

    7

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    7/87

    8.3 ANLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO 76

    8.3.1 Fase de preparacin del terreno y construccin 76

    8.3.2 Fase operativa 768.4 ANLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO 77

    8.4.1 Fase de preparacin del terreno y construccin 77

    8.4.2 Fase operativa 77

    9. IMPACTO SOCIAL 78

    10. CONCLUSIONES 79

    11. RECOMENDACIONES 80

    BIBLIOGRAFA 81

    NETGRAFA 82

    ANEXOS 83

    8

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    8/87

    RESUMEN

    En el siguiente trabajo de grado se estudi la factibilidad de la creacin de una

    granja integral en la vereda de Vilach-Cauca, para ello se identific la situacinactual del sector.

    Adems se tom como mercado objetivo, la plaza de mercado del municipio deSantander de Quilichao, ya que la vereda se encuentra ubicada a 30 Km del cascourbano de dicho municipio.

    Teniendo identificado el mercado objetivo y la situacin actual de la vereda, seprocedi a realizar un estudio de mercado para saber las necesidades deconsumo de pollo y cerdo que tenan los comerciantes de la plaza de mercado,pudindose establecer las cantidades y tipo de presentacin en que stos

    adquieren dichas especies.Con el resultado del estudio de mercado se determin que la actividad principal dela granja ser la produccin de pollo en canal y cerdos en pie, para lo cual se hizouna planificacin de todo lo necesario para la produccin de dichos animales.

    Posteriormente se procedi a realizar la evaluacin financiera, ambiental y socialdel proyecto. Y con los resultados obtenidos en las evaluaciones, se logridentificar que el proyecto es viable desde el punto de vista social, ambiental yfinanciero.

    9

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    9/87

    10

    INTRODUCCIN

    En esta propuesta de grado se pretende elaborar un estudio de factibilidad para

    la creacin de una granja integral en la vereda de Vilachi-Cauca para poderdeterminar su viabilidad.

    Pues una Granja integral autosuficiente, es una extensin mnima de tierra , entre3 a 5 hectreas, en donde se integran la produccin de abonos orgnicos(compost, humus), granos bsicos (maz, frjol, arveja), crianza de especiesmenores de animales (cabras, conejos, gallinas) a la tecnologa y busca la mejorutilidad de todos los recursos existentes dentro y alrededor del centroagropecuario, para proveer no solo de alimento, sino que a travs de la venta desus excedentes, obtener ingresos y bienestar para sus asociados (amsar-

    granjasintegrales.blogspot.com, 2011, p.1).

    Por otra parte Castrillon (2011) seal que, una granja integral es aquella quemaneja sus recursos de una forma regulada y maneja el sentido de lasostenibilidad, lo renovable y las energas alternativas (p. 8).

    El estudio de Factibilidad se compone de un Estudio de Mercado, Estudio Tcnicoy Estudio Econmico-Financiero; los cuales son indispensables para poderevaluar la viabilidad de un proyecto, en este caso la creacin de la granja integral,como ya se mencion anteriormente.

    Adems de la evaluacin financiera, tambin, se va a evaluar el impacto social yambiental que puede generar la realizacin de dicha granja, pues sta seria unafuente de empleo en el sector y como toda explotacin pecuaria, generara unimpacto ambiental y podra llegar a influir en la cultura de los habitantes del sector.Pues algunas formas de trabajo en la granja podran ser modelo a seguir por losagricultores de la vereda.

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    10/87

    1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Los altos costos de produccin en especies menores como aves y porcinos que

    afectan a los pequeos agricultores dedicados a la explotacin de estos animales,a dems de los problemas causados a la comunidad por la contaminacin queproduce dicha explotacin pecuaria en cuanto a los olores que se dispersan en elambiente y la carga contaminante que normalmente es arrojada al afluente mascercano, son los principales aspectos negativos por los cuales esta explotacin seve afectada y como una actividad poco amigable con el medio ambiente.

    Pero en la mayor parte de los casos esto es causado principalmente por la falta decapacitacin de los agricultores, pues muchos desconocen las diferentestecnologas para el aprovechamiento de subproductos y residuos que quedandespus de cosechar y de limpiar los galpones, cocheras y establos.

    A dems de esto, uno de los principales problemas que afrontan los productoresde especies menores son los precios que estos encuentran cuando van a vendersus productos, pues muchas veces les toca recurrir a intermediarios y son estoslos que se quedan con la ganancia, por esto es importante que los productores seasocien y de esta forma puedan acceder ellos directamente como asociacin a losdiferentes mercados.

    1.1 PRONOSTICO

    Si los empresarios del campo continan con una exigua gestin empresarial, loms probable es que continen teniendo bajos ingresos a dems de ser pococompetitivos en el mercado, lo que se manifestara con una baja participacin enel mismo.

    1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El estudio de factibilidad para la creacin de una granja integral en la vereda deVilachi-Cauca permitir determinar la viabilidad social, econmica, de mercado yambiental de la propuesta?

    11

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    11/87

    2. JUSTIFICACIN

    Con la elaboracin de un estudio de factibilidad, para el desarrollo de cualquier

    idea de negocio, lo que se esta haciendo es aterrizar nuestra idea a la realidad ydeterminar si el negocio es factible o no, desde el punto de vista financiero.

    En este caso lo que se busca es crear una granja integral y para esto esindispensable comenzar por realizar un estudio de factibilidad, el cual nos permitasaber la viabilidad del proyecto para conocer la conveniencia de llevarlo a cabo ono.

    El realizar un estudio de factibilidad es relevante a la hora de invertir en una ideade negocio, pues este estudio consta de un estudio de mercado el cual define eltipo de consumidor (cliente) al que se le va a vender el producto, la competencia

    que se tiene en el momento y la forma como se podra entrar al mercado.Por otra parte en el estudio de factibilidad tambin esta incluido un estudio tcnico,el cual consiste en analizar y proponer diferentes alternativas de proyecto paraproducir el bien que se desea, verificando la factibilidad tcnica de cada una de lasalternativas. A partir del mismo se determinarn los costos de inversinrequeridos, y los costos de operacin que intervienen en el flujo de caja que serealiza en el estudio econmico-financiero, que tambin esta incluido dentro delestudio de factibilidad.

    12

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    12/87

    3. OBJETIVOS

    3.1 GENERAL

    Estudiar la factibilidad de crear una granja integral en la vereda de Vilachi-Cauca.

    3.2 ESPECFICOS

    Organizar y planear la produccin.

    Estudiar el mercado de los productos a producir. Desarrollar la ingeniera del proyecto.

    Determinar los costos y las inversiones necesarias para la creacin de lagranja integral.

    Evaluar econmica, social y ambientalmente el proyecto.

    13

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    13/87

    4. MARCO REFERENCIAL

    4.1 ESTADO DEL ARTE

    Actualmente la explotacin agropecuaria en el sector de Vilachi-Cauca esta dadapor el pan coger, pues los propietarios de las tierras no se encuentran asociados,sino que ellos van a la plaza de mercado ms cercana (Santander de Quilichao) yvenden sus productos.

    La finca para la cual se desarrollara el estudio de factibilidad, cuenta con unnacedero de agua propio y actualmente tiene pequeos cultivos de maz (2Hect.),yuca (1Hect.), y frijol (1Hect.), a dems de algunos rboles frutales de naranja yaguacate.

    La extensin del rea apta para la explotacin agropecuaria en la finca es de 12hectreas, las cuales se encuentran a 1.100msnm aprox. y con una temperaturapromedio de 26C.

    Cabe aclarar que la economa del municipio de Santander proviene en buenaparte del sector primario de vocacin agropecuaria donde el caf, la caa deazcar y la yuca entre otros son renglones de gran importancia que generaningresos a los agricultores.

    Pues con los beneficios que trajo la Ley Paez y la instalacin de empresasmanufactureras, el rengln secundario pas a ocupar un buen lugar en laeconoma local y regional, sin desconocer que el sector terciario, el comercio en elcasco urbano es fuente generadora de empleo y actividad econmica dinmica.

    A dems Santander de Quilichao tiene unas caractersticas importantes para eldesarrollo activo de los tres sectores de la economa en comparacin con otrosmunicipios del Departamento y que podemos mencionar:

    Su ubicacin geogrfica es favorable al sector cerca al gran centro de producciny consumo como es Cali, al Puerto de Buenaventura, a los puertos secos deYumbo y Buga y otras ciudades del Departamento.

    Topogrficamente hay dos zonas bien definidas: la zona plana, donde se inicia elValle geogrfico del ro Cauca y con explotaciones agropecuarias y tecnologasapropiadas. La zona de ladera: topografa ondulada suave, con diferencia de pisostrmicos que hacen que el establecimiento de actividades agropecuarias seanmuy variadas.

    14

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    14/87

    La infraestructura vial y de comunicaciones es adecuada y estn cerca loscentros de gran actividad econmica; la red vial a la altura de la panamericana quefue ampliada a doble calzada; agilizando de esta manera la comunicacin.

    En el aspecto social, encontramos las tres etnias que se conjugan y hacen delmunicipio un lugar de convivencia, gente trabajadora y capacitada que sepreocupa por estudiar, encontrndose personal altamente calificado.

    En el sector primario los cultivos ms importantes son : la caa de azcar queocupa el 47.12 % del rea sembrada en cultivos transitorios y permanentes segndistribucin del uso actual del suelo, en segundo lugar el caf con el 23.55% , lapia con el 9.73%, la yuca con el 6.79%, la caa panelera con el 2.78% y elpltano con el 1.87 %.Entre otros cultivos podemos mencionar : maz, ctricos,fique, mora, lulo, mango, frjol, tomate, arroz y habichuela que participan en menor

    escala.En el rea pecuaria hay cra de ganado bovino doble propsito y de ganadoporcino. La zona plana (Valle geogrfico del ro Cauca), se caracteriza por laexplotacin a gran escala de la caa de azcar, de pastos mejorados para elganado, en la zona de ladera ocupa un lugar relevante el cultivo del caf, la yuca,el pltano y pan coger (santanderdequilichao-cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f, 2011, p.5).

    4.2 MARCO TERICO

    Segn Acevedo (2011), un estudio de factibilidad es un anlisis comprensivo quesirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y con baseen esto decidir si se produce su estudio, desarrollo o implementacin (p.2)

    Por otra parte, de acuerdo con Santos (2008), para llevar a cabo un estudio deFactibilidad proyecto de inversin se requiere, por lo menos, segn la metodologa yla prctica vigente, de la realizacin de tres estudios: Estudio de Mercado, EstudioTcnico y Estudio Econmico-Financiero.

    4.2.1 Estudio de Mercado.El estudio de mercado es ms que el anlisis de la ofertay demanda o de los precios del proyecto. Muchos costos de operacin puedenpronosticarse simulando la situacin futura y especificando las polticas yprocedimientos que se utilizarn como estrategia comercial, mediante elconocimiento de los siguientes aspectos:

    15

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    15/87

    1. El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales yproyectadas.

    2. La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales yproyectadas.

    3. Comercializacin del producto o servicio del proyecto.

    4.2.2 El Estudio Tcnico . El objetivo del estudio tcnico consiste en analizar yproponer diferentes alternativas de proyecto para producir el bien que se desea,verificando la factibilidad tcnica de cada una de las alternativas. A partir del mismose determinarn los costos de inversin requeridos, y los costos de operacin queintervienen en el flujo de caja que se realiza en el estudio econmico-financiero. Esteincluye: tamao del proyecto y localizacin.

    4.2.2.1 Tamao del proyecto. La capacidad de un proyecto puede referirse a lacapacidad terica de diseo, a su capacidad de produccin normal o a su capacidadmxima. Para ello se tienen en cuenta los siguientes elementos.La primera se refiere al volumen de produccin que bajo condiciones tcnicasptimas se alcanza a un costo unitario mnimo.

    La capacidad de produccin normal es la que bajo las condiciones de produccin quese estimen regirn durante el mayor tiempo a lo largo del perodo considerado alcosto unitario mnimo y por ltimo la capacidad mxima se refiere a la mayorproduccin que se puede obtener sometiendo los equipos al mximo esfuerzo, sintener en cuenta los costos de produccin.

    Como concepto de tamao de planta se adopta de las definiciones anteriores, lacorrespondiente a la capacidad de produccin normal, la que se puede expresar paracada una de las lneas de equipos o procesos, o bien para la totalidad de la planta.

    4.2.2.2 Localizacin. Con el estudio de micro localizacin se seleccionar laubicacin ms conveniente para el proyecto, buscando la minimizacin de los costosy el mayor nivel de beneficios.

    En la decisin de su ubicacin se considerarn los aspectos siguientes:

    1. Facilidades de infraestructura portuaria, aeroportuaria y terrestre, y de

    suministros de energa, combustible, agua, as como de servicios dealcantarillado, telfono, etc.

    2. Ubicacin con una proximidad razonable de las materias primas, insumos ymercado.

    3. Condiciones ambientales favorables y proteccin del medio ambiente.

    16

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    16/87

    4. Disponibilidad de fuerza de trabajo apropiada atendiendo a la estructura deespecialidades tcnicas que demanda la inversin y considerando lascaractersticas de la que est asentada en el territorio.

    5. Correcta preservacin del medio ambiente y del tratamiento, traslado y

    disposicin de los residuales slidos, lquidos y gaseosos. Incluye el reciclaje.

    4.2.3 El Estudio Econmico-Financiero. El estudio econmico-financiero de unproyecto, hecho de acuerdo con criterios que comparan flujos de beneficios y costos,permite determinar si conviene realizar un proyecto, o sea si es o no rentable y ssiendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o cabe postergar suinicio. En presencia de varias alternativas de inversin, la evaluacin es un medio tilpara fijar un orden de prioridad entre ellas, seleccionando los proyectos msrentables y descartando los que no lo sean.

    Los indicadores que se usan son:

    a. el Valor Actual Neto (VAN)

    b. la Tasa Interna de Retorno (TIR)

    c. el Perodo de recuperacin de la inversin (PR)

    d. la razn Beneficio / Costo (BC) (p.1).

    17

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    17/87

    18

    5. METODOLOGA

    Para realizar el estudio de factibilidad para la creacin de una granja integral en la

    vereda de Vilach-Cauca, el primer paso es organizar y planear todo lo que sepiensa producir en la granja, para esto se va a tener en cuenta diferentes factorescomo la distancia entre los galpones, el establo, el biodigestor, las cocheras y loscentros donde se almacenan los productos para evitar contaminacin cruzada.

    Tambin es importante la ubicacin de la fuente de agua, pues la granja se debeorganizar de tal forma que en caso de algn accidente el afluente no se vaya acontaminar.

    Despus de tener identificada el rea que se puede disponer para la elaboracinde la granja, se estudia el mercado de la plaza ms cercana que en este caso

    sera la de Santander de Quilichao.Lo que se espera conocer al estudiar dicho mercado es saber cuales son losproductos que tienen mayor rotacin en el mercado y de esta forma determinarque clase de productos se deben producir en la granja y en qu cantidades, paraposteriormente proceder a realizar el diseo de las instalaciones de acuerdo a lasnormas de seguridad industrial y al decreto 3075.

    A dems de tener en cuenta la normativa para la construccin de las instalaciones,se va a tener presente las necesidades de espacio de los animales de acuerdo asu etapa de crecimiento de igual manera la posicin geogrfica de las misma sedisear dependiendo de las necesidades lumnicas para cada especie (cerdos ypollos).

    Luego, se procede a evaluar el impacto ambiental que puede tener el desarrollo dedicha granja en la regin, mediante una matriz de Leopold y paralelamente seplantean los costos y la inversin necesaria para la creacin de la granja, parapoder proceder a evaluar econmicamente el proyecto mediante diferentesindicadores como la TIR, el VPN y la relacin Beneficio/ Costo.

    Por otra parte tambin se evaluar el impacto social que tendra la creacin dedicha granja, pues en ella se necesitara mano de obra, convirtindose en unafuente de empleo para los habitantes del sector.

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    18/87

    6. PRESENTACIN DE RESULTADOS

    6.1 DIAGNSTICO

    La vereda de Vilach- Cauca, es un sector habitado por pequeos productores, loscuales tienen diferentes cultivos como: yuca, habichuela, tomate milano, pltano,aguacate y caf.

    El principal problema que afronta esta poblacin es la falta de capacitacin para elmanejo apropiado de sus cultivos, razn que los ha llevado a desistir de algunoscultivos como el del pltano.

    Debido a problemas presentados con la sigatoka negra y amarilla (Ver fig.1), las

    cuales se presentaron por la falta de prcticas culturales en los cultivos.

    Figura 1. Hoja de pltano atacada por Sigatoka negra y amarilla, Vilach- Cauca.

    Fuente:Visita de central de alimentos a vilachi. Marzo 22 de 2011

    A dems de lo mencionado anteriormente, los campesinos del sector manifiestanque no hay suficientes fuentes de empleo en la zona y que les agradara muchotener un lugar donde puedan adquirir un empleo estable.

    Pues en la mayora de los casos deben tomar predios en alquiler, para podercultivar, debido a que el tamao de sus fincas es reducido y se les dificultaoptimizar el rea que poseen, pues no cuentan con unas buenas prcticas

    19

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    19/87

    culturales ni sitios cercanos que puedan ser visitados por ellos para mejorar susprcticas de cultivo.

    Cabe resaltar que el promedio de produccin de caf en el sector se encuentra

    entre las 60 y 80 arrobas / Hectrea, el cual es un promedio muy bajo si locomparamos con sectores como el Huila donde el promedio est entre 120 y 140arrobas / Hectrea.

    En cuanto a la comercializacin de los productos de los campesinos, esta se hacepor medio de intermediarios, los cuales reciben dichos productos empacados agranel en canastillas y en el caso del caf este es secado y empacado en sacosde 60 kg.

    Para el transporte de los productos generalmente se usa el jeep que pasa por lavereda o en algunas ocasiones en el medio de transporte que poseen los

    agricultores del sector que generalmente es una moto (Ver figura 2).

    Figura 2. Medio de transporte de productos cosechados (tomate milano), Vilach-Cauca

    Fuente: Visita a la vereda de Vilach-Cauca. Marzo 22 de 2011

    Por otra parte la produccin pecuaria tampoco es muy abundante, pues en lasgranjas nicamente se encuentran animales para el sustento de la familia quehabita la finca, la cual est compuesta de 5 a 9 personas.

    20

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    20/87

    21

    En cuanto a la infraestructura usada, los agricultores normalmente usan materialesde fcil poder adquisitivo como: madera, esterilla y guadua. Como se puede ver enla figura 3.

    Figura 3.Infraestructura de una explotacin avcola

    Fuente: Visita a la vereda de Vilach-Cauca. Marzo 22 de 2011

    Debido a la capacidad instalada y a la estructura en la que se encuentran losgalpones, es difcil realizar un buen manejo de los residuos slidos y lquidos delos animales (pollos, gallinas y cerdos) a dems de la falta de cultura de loshabitantes de la vereda, quienes no tienen conocimiento de cmo se puedenaprovechar dichos residuos en las fincas.

    A dems como ya se mencion anteriormente, en la vereda de Vilach-Cauca, laspersonas estn dedicadas principalmente a la explotacin agrcola dejando a unlado la produccin pecuaria, pues la nica manifestacin de la existencia de dichaexplotacin dentro de la vereda es, la del pan coger.

    Es por esto que el objetivo principal de la granja integral es la produccin deespecies menores (pollos y cerdos), para con ello mostrarle a los agricultores de lazona que existen otros tipos de explotaciones diferentes a los que ellos seencuentran acostumbrados a producir y de igual forma generar empleo en elsector.

    Pero para poder tener dichos animales, se necesita garantizar la alimentacin delos mismos y la mayor cantidad posible debe ser proveniente de la granja, para locual se hace indispensable contar como mnimo con: 2 hectrea de Maz, 1hectrea de yuca y 1 hectrea para el banco de protenas (mata ratn, bore,morera, botn de oro entre otras), Dichos cultivos servirn como fuente dealimentacin para los cerdos y pollos con los que contar la granja.

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    21/87

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    22/87

    6.2 ESTUDIO DE MERCADO

    Para estudiar el mercado de Santander de Quilichao, se realiz una encuesta a 30

    comerciantes de la plaza de mercado de dicho municipio (ver anexo #1), con lacual se pudo determinar que 28 de los 30 comerciantes son trabajadoresindependientes, al igual que tan solo 2 de las personas encuestadas sonproductoras de las carnes que comercializan en su negocio y dichas personasestn dedicadas a la comercializacin de pollo procesado.

    A dems de esto se encontr que tan solo 6 de los encuestados adquieren elanimal en pie, 15 lo adquieren en canal (proveniente del matadero del municipio),7 compran la carne debidamente procesada y empacada (todos los 7 soncomercializadores de pollo) y 2 compran el ganado bovino en pie y ganadoporcino en canal.

    Por otra parte en 21 famas de las 30 visitadas, se comercializaba carne de res yen 18 de los 30 visitados se venda carne de cerdo. Lo cual indica que ms de lamitad de las personas encuestadas trabajan con carnes de res y cerdo.

    En cuanto el precio al que los comerciantes adquieren la carne, varan muy poco ylo ms probable es que dichas variaciones se presenten por la calidad y cantidadde carne que compren.

    De dicha encuesta se obtuvieron los siguientes grficos:

    Figura 5. Tipo de trabajadores de la plaza de mercado de Santander de Quilichao

    Al realizar la encuesta en la plaza de mercado de Santander de Quilichao, seobtuvo como resultado que tan slo 2 de los 30 comerciantes encuestados noeran trabajadores independientes, lo cual indica que ms del 90% de los

    23

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    23/87

    24

    encuestados son trabajadores independientes, y manejan sus precios de venta deacuerdo a sus costos fijos y no dependen de las decisiones de otra persona.

    Figura 6. Tipo de comerciantes de la plaza de mercado de Santander de Quilichao

    Segn la informacin obtenida de este grfico, se puede determinar que la granmayora (97%) de los comerciantes de la plaza de mercado no son productores delas carnes que comercializan en sus famas, pues tan solo 1 de los 30comerciantes encuestado es productor de la carne que comercializa, lo cual nosmuestra que hay una buena cantidad de posibles clientes para especies menores(principalmente pollo y cerdo).

    Figura 7. Carnes Comercializadas en las diferentes famas de la plaza deSantander de Quilichao

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    24/87

    En el grfico anterior, se puede evidenciar que gran parte de los comerciantes dela plaza de mercado comercializan res y cerdo en sus famas y que la tercera parte(correspondiente a 10 personas) de los comerciantes encuestados comercializanun solo tipo de carne en sus negocios, hacindose notable la ausencia de un

    puesto especializado en peces, pues esta carne es comercializada junto con otrascomo lo son cerdo y pollo.

    Figura 8. Tipo de presentacin en la que los comerciantes de la plaza adquieren lacarne de Cerdo

    Del grfico anterior podemos decir que ms de la mitad de los comerciantes decarne de cerdo, adquieren dicha carne en canal (Toda procedente del mataderode Santander de Quilichao) mientras que el 22% lo compran el animal en pie y el11 restante lo hacen de ambas formas.

    Teniendo en cuenta que la granja integral comercializar el cerdo en pie, estoindica que sus clientes potenciales para dicha presentacin sera el 33% de loscomerciantes de carne de cerdo de la plaza.

    25

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    25/87

    Figura 9. Tipo de presentacin en la que los comerciantes de la plaza adquieren lacarne de Pollo

    El grfico anterior indica que todos los 7 comerciantes de pollo, adquieren esteproducto en canal, lo cual nos indica que para incursionar en dicho mercadodebemos procesar el pollo, cumpliendo as con la exigencia de los posiblesclientes.

    Figura 10. Kg de carne comercializada /semana

    En este grfico se observa que, el mayor consumo de carne es de res. Seguidopor el cerdo, pollo y pescado en ltimo lugar. Esto en cuanto a la cantidad de kg

    26

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    26/87

    comercializados de cada tipo de carne durante una semana en la plaza demercado. Pues el consumo total es de 30.967 Kg de carne, de los cuales el87%(27.100kg) son de res, el 8% es de cerdo (2.510Kg), el 4% (1.173Kg) de polloy el 1%(184Kg) de pescado.

    Figura 11. Nmero de animales comercializados /semana

    En el grfico anterior, se observa una notable participacin en el nmero de pecescomercializados por semana en la plaza de mercado, lo cual segn manifestaronlos encuestados es relativo, pues se aproxima una poca de consumo de pescado(Semana Santa), por otra parte encontramos que el consumo de pollo semanal de

    la plaza de mercado es de 690 pollos aproximadamente y el de cerdo es de 36animales aproximadamente.

    Figura 12. Costo promedio del Kg de carne de Cerdo para comercializar

    27

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    27/87

    La figura 12 muestra el precio del Kg de carne de cerdo en diferentespresentaciones (en pie, canal y procesado), las seis personas que comercializandicho animal en pie, adquieren a $4500 pesos el Kg, los 12 comerciantes que lohacen en canal, compran el Kg de canal a $6000 pesos salvo 1 comerciante que

    lo compra a $5920 pesos y los otros 2 comerciantes que adquieren la carneprocesada (bandejas), la compran a $8000 Kg.

    Esto nos indica que el precio mximo al que se podra vender el Kg de cerdo enpie es de $4500 pesos.

    Figura 13. Costo promedio del Kg de Pollo procesado para comercializar

    Este grfico muestra que, el costo promedio del Kg de pollo es de $5400 pesos, elcual debe ser tenido en cuenta para poder entrar al mercado.

    6.2.1 Clculo de la demanda.

    Para realizar el clculo de la demanda, este estudio se bas en la frmula aplicadapor Argote y otros (2009), de la cual se obtuvo la siguiente frmula:

    Demanda Real = Cantidad de Consumo en Kg X Factor de conversin en eltiempo

    Demanda Real de Carne De Cerdo = 2510Kg/semana X 4semanas=10.040Kg/mes = 144 cerdos/mes

    Se tomo como factor de conversin un peso de 69,7 Kg/cerdo

    28

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    28/87

    Demanda Real de la Carne De Pollo= 1173 Kg/semana X 4semanas= 4692Kg/mes=2760 pollos/ mes

    Se tomo como factor de conversin un peso de 1.7 Kg/Pollo

    6.2.2 Tamao del proyecto.

    De acuerdo con los datos obtenidos en las ecuaciones anteriores y teniendo encuenta que se va a incursionar en un mercado y que no se puede pensar en suplirel 100% de la demanda real apenas iniciando con la empresa, lo que se espera esentrar como mximo con un 15% del estimativo de la demanda en la plaza demercado, lo cual corresponde a producir 22 cerdos/mes y 414 pollos/mes para elprimer ao de produccin en el horizonte del proyecto. En la tabla 1 se indica elhorizonte de produccin con incrementos del 5% para cada ao.

    Cuadro 1. Horizonte de produccinAnimales Aos

    1 2 3 4 5Pollos/mes 414 435 457 480 504Cerdos/mes 22 23 24 25 26

    6.2.3 Estrategias de mercadeo.

    A continuacin se describen las estrategias que se utilizarn para posicionar losproductos de la granja integral.

    6.2.3.1 Con relacin al producto.

    Se disear un empaque en canastillas, en cuyo interior el producto seencontrar en una bolsa de polietileno biodegradable.

    En la ilustracin externa de la bolsa se presentar la ficha tcnica del producto ylogo de la empresa.

    En la ficha tcnica se informar sobre el contenido nutricional, sistema deconservacin, peso neto, tamao del lote, fecha de elaboracin y vencimiento delproducto de acuerdo a la norma ICONTEC.

    29

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    29/87

    30

    Se resaltar la diferencia de consumir pollo de campo comparadas con el polloalimentado con un 100% de concentrado como Todo el sabor del campo en sumesa, Pollo 100% natural.

    Para los productos (Pollo procesado y cerdos en pie) de la granja, se prestarservicio a domicilio gratuito para la ciudad de Santander de Quilichao y sus alrededores.

    6.2.3.2 En cuanto al precio.

    Se efectuarn descuentos especiales por volumen de compra y forma de pago.

    El precio del producto, para el caso del cerdo en pie, se establecer a $4500/Kgque es el precio al que los comerciantes adquieren normalmente el Kg de cerdo enpie. Y para el pollo en canal, el precio ser de $5219 pesos/Kg. $181 por debajo

    del precio promedio ($5400) del Kg.

    6.2.3.3 En plaza.

    En la plaza de mercado de Santader de Quilichao se ubicarn a loscomerciantes que no son productores de pollo pero lo comercializan en sus puntosde venta, para ofrecerles el producto.

    Se gestionar contacto con los asaderos de Pollos de Santander de Quilichao,para dar a conocer el pollo que se produce en la granja.

    Se desarrollar merchandising para las personas que vayan a comprardirectamente en la granja.

    6.2.3.4 La promocin.

    A los clientes ms destacados por sus compras, se les obsequiar la vscera decada pollo que compren.

    Anualmente se rifar, entre los clientes que hayan comprado productos en lagranja, un viaje con un acompaante a San Andrs con Tiquetes y hospedajepago.

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    30/87

    6.3 ESTUDIO TCNICO

    Los principales productos que comercializar la granja integral, sern cerdos en

    pie y pollos procesados. Para lo cual se hace indispensable contar con una plantade proceso para pollos, la cual estar ubicada a 100mts de los galpones.

    Como fuentes secundarias de ingresos se encontrara la produccin de abonosorgnicos, frutas, hortalizas, races y legumbres, pues hay que tener en cuentaque la granja auto suficiente lo que busca es auto abastecerse ella sola y en eltiempo que se tarde la actividad principal, en generar ingresos, se debe tener otraentrada como lo son las hortalizas y legumbres las cuales son de un ciclo corto, adems al momento de ingresar los animales a la granja estos deben tener unafuente de alimento.

    Para lograr el levante y la ceba de las especies menores (pollo y cerdo) primero sedeben tener listas las instalaciones y el alimento con el cual se van alimentar losanimales, entonces se necesita sembrar races (yuca 8-10 meses para obtener lacosecha), gramneas (maz 4 meses para obtener la cosecha) y un banco deprotenas (mata ratn, morera y bore)

    La alimentacin de los cerdos se dar principalmente por el material foliar y racesde yuca, teniendo en cuenta las raciones y composicin recomendada por Ospina(2009), para cada etapa del animal (ver cuadro 2), adems se emplear morera yen el caso de los pollos nicamente se les suministrar maz en las dos ltimassemanas (semana 5 y 6) y en las otras etapas de crecimiento se proporcionarconcentrado comercial.

    Los otros cultivos servirn como fuente de ingreso para comprar aquellas cosasque no se produzcan en la granja y que sean necesarias para la alimentacin delos animales como lo son la melaza y las tortas (torta de soya).

    Cuadro 2. Composicin del alimento segn la etapa de crecimientoEtapa del Cerdo Formulacin del concentrado suministro

    20Kg - 50Kg 60% Harina de Yuca +8% melaza + 32% desuplemento del 36% protena.

    2 Kg da/

    cerdo50Kg - 80Kg 60% Harina de Yuca +12% melaza + 28% de

    suplemento del 36% protena3 Kg da/

    cerdoFuente Freddy Ospina, Nutricin en porcicultura.

    31

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    31/87

    Cuadro 3. Suplemento del 36% protenaMateria Prima Cerdos

    25Kg-50Kg 50Kg-80KgTORTA DE SOYA 94.7 kg 94.7 kg

    FOSFATO BICAL 1.5 kg 0.75 kgCaCO3 2.6 kg 2.65 kg

    SAL YODADA 0.5 kg 0.5 kg

    PREMEZCLA 0.7 kg 0.7 kg

    TUSA MOLIDA - 0.7 kg

    Fuente: Freddy Ospina, Nutricin en porcicultura.

    Teniendo en cuenta los cuadros anteriores y que en promedio se obtiene 1Kg deharina por cada 2.5Kg de yuca y un promedio de produccin de 2.5 kg de raz/

    planta, se procedi a realizar los clculos necesarios para la elaboracin delalimento no convencional para los cerdos en sus diferentes etapas y la cantidadnecesaria de alimento a preparar/mes en cada ao (ver cuadros 4- 38).

    Cabe aclara que, en la formulacin que se piensa utilizar, se va a reemplazar un44.38% de torta de soya por follaje de yuca y morera (ver cuadros 8 y 9).

    Cuadro 4. Harina de yuca requerida para los cerdos de 20Kg-50Kg, en el 1eraode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kg

    cerdos/mes harina/cerdo Das Necesarios

    44 1.2 30 1584

    Cuadro 5. Harina de yuca requerida para los cerdos de 50Kg-80Kg en el 1eraode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes Harina/cerdo Das Necesarios

    22 2.1 30 1386

    32

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    32/87

    33

    Cuadro 6. Cantidad de alimento a producir en 1 mes, para cerdos de 20Kg-50Kgen el 1erao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    44 2 30 2640

    Cuadro 7. Cantidad de alimento a producir en 1 mes para cerdos de 50Kg-80Kgen el 1er ao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    22 3.5 30 2310

    Cuadro 8. Cantidad de materia primanecesaria para alimentar durante 1mes cerdos de 20Kg-50Kg (ao 1)

    Cuadro 9. Cantidad de materia primanecesaria para alimentar durante 1mes cerdos de 50Kg-80Kg (ao 1)

    Materia Prima Kg/mesTorta de Soya 444.97Harina de Yuca 1584Melaza 211.2Follaje de Yuca 342.41Morera 12.64

    Fosfato 12.67Ca CO3 21.96Sal Yodada 4.22Premezcla 5.91

    Total kg 2639.98

    Materia P. Kg/mesTorta de Soya 340.68Harina de Yuca 1386Melaza 277.2Follaje de Yuca 262.16Morera 9.68

    Fosfato 4.85Ca CO3 17.14Sal Yodada 3.23Tusa 4.53Premezcla 4.53

    Total kg 2310

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    33/87

    Cuadro 10.Total de materia que se debe tener a disposicin/ mes (ao 1)

    Materia Prima. Kg/mesTorta de Soya 785.65

    Harina de Yuca 2970Melaza 488.4

    Follaje de Yuca 604.57Morera 22.32Fosfato 17.52Ca CO3 39.1

    Sal Yodada 7.45Tusa 4.53

    Premezcla 10.44

    Con los datos del Cuadro 10 se calcul la cantidad de plantas necesarias, quedebe tener la granja para poder suplir las necesidades de los animales.

    Indicando que para producir 22 cerdos/mes, es necesario tener como mnimo 3hectreas de yuca sembrada escalonadamente en 10 lotes con capacidad para2970 plantas cada uno y cosechar cada 10 meses para poder suplir la necesidadde harina, pues la densidad de poblacin ms recomendada para la yuca es de10.000 plantas/Hectrea.

    En cuanto a las vacunas, como la explotacin no es a gran escala, segn elveterinario Aurelio Montoya (Cogancevalle, Santiago de Cali, Colombia, 2011), loms recomendado es aplicar una sola vacuna (refuerzo de circovirus).

    Cuadro 11.Harina de yuca requerida para los cerdos de 20Kg-50Kg, en el 2doaode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes harina/cerdo Das Necesarios

    46 1.2 30 1656

    Cuadro 12. Harina de yuca requerida para los cerdos de 50Kg-80Kg en el 2do aode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes mezcla/cerdo Das Necesarios

    23 2.1 30 1449

    34

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    34/87

    Cuadro 13. Cantidad de alimento a producir en 1 mes, para cerdos de 20Kg-50Kgen el 2doao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    46 2 30 2760

    Cuadro 14. Cantidad de alimento a producir en 1 mes, para cerdos de 50Kg-80Kgen el 2do ao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    23 3.5 30 2415

    Cuadro 15. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 20Kg-50Kg(ao 2)

    Cuadro 16. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 50Kg-80Kg(ao 2)

    Materia P. Kg/mesTorta de Soya 356.17Harina de Yuca 1449Melaza 289.8

    Follaje de Yuca 274.08Morera 10.12Fosfato 5.07Ca CO3 17.92Sal Yodada 3.38Tusa 4.73Premezcla 4.73

    Total kg 2415

    Materia Prima Kg/mesTorta de Soya 465.20Harina de Yuca 1656Melaza 220.8

    Follaje de Yuca 357.98Morera 13.21Fosfato 13.25Ca CO3 22.96Sal Yodada 4.42Premezcla 6.18

    Total kg 2760

    35

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    35/87

    Cuadro 17.Total de materia que se debe tener a disposicin/ mes (ao 2)

    Materia Prima. Kg/mesTorta de Soya 821.37Harina de Yuca 3105Melaza 510.6Follaje de Yuca 632.06Morera 23.33Fosfato 18.32Ca CO3 40.88Sal Yodada 7.8Tusa 4.73Premezcla 10.91

    Con los datos obtenidos en el Cuadro 17, se hall la cantidad de plantasnecesarias que se deben tener en la granja para poder suplir las necesidades delos animales.

    Arrojando como resultado que, para producir 23 cerdos/mes, es necesario tenercomo mnimo 3 hectreas de yuca sembrada escalonadamente en 10 lotes concapacidad para 3105 plantas cada uno y cosechar cada 10 meses para podersuplir la necesidad de harina, pues la densidad de poblacin ms recomendadapara la yuca es de 10.000 plantas/Hectrea.

    Cuadro 18.Harina de yuca requerida para los cerdos de 20Kg-50Kg, en el 3eraode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes harina/cerdo Das Necesarios

    48 1.2 30 1728

    Cuadro 19. Harina de yuca requerida para los cerdos de 50Kg-80Kg en el 3eraode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes Harina/cerdo Das Necesarios

    24 2.1 30 1512

    36

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    36/87

    Cuadro 20. Cantidad de alimento a producir en 1 mes, para cerdos de 20Kg-50Kgen el 3erao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    48 2 30 2880

    Cuadro 21. Cantidad de alimento a producir en 1 mes para cerdos de 50Kg-80Kgen el 3er ao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    24 3.5 30 2520

    Cuadro 22. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 20Kg-50Kg(ao 3)

    Cuadro 23. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 50Kg-80Kg(ao 3)

    Materia P. Kg/mesTorta de Soya 371.65Harina de Yuca 1512Melaza 302.4Follaje de Yuca 285.99

    Morera 10.56Fosfato 5.29Ca CO3 18.70Sal Yodada 3.53Tusa 4.94Premezcla 4.94

    Total kg 2520

    Materia Prima Kg/mesTorta de Soya 485.43Harina de Yuca 1728Melaza 230.4Follaje de Yuca 373.54Morera 13.79Fosfato 13.82Ca CO3 23.96Sal Yodada 4.61Premezcla 6.45

    Total kg 2880

    37

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    37/87

    Cuadro 24. Total de materia que se debe tener a disposicin/ mes (ao 3)

    Materia Prima. Kg/mesTorta de Soya 857.08Harina de Yuca 3240

    Melaza 532.8Follaje de Yuca 659.53Morera 24.35Fosfato 19.11Ca CO3 42.66Sal Yodada 8.14Tusa 4.94Premezcla 11.39

    Del Cuadro 24 se obtuvo como resultado que, para producir 24 cerdos/mes, esnecesario tener como mnimo 3 hectreas de yuca sembrada escalonadamente en10 lotes con capacidad para 3240 plantas cada uno y cosechar cada 10 mesespara poder suplir la necesidad de harina.

    Cuadro 25.Harina de yuca requerida para los cerdos de 20Kg-50Kg, en el 4 toaode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes harina/cerdo Das Necesarios

    50 1.2 30 1800

    Cuadro 26. Harina de yuca requerida para los cerdos de 50Kg-80Kg en el 4toaode explotacin

    Nmero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes Harina/cerdo Das Necesarios

    25 2.1 30 1575

    Cuadro 27. Cantidad de alimento a producir en 1 mes, para cerdos de 20Kg-50Kgen el 4toao de explotacinNumero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    50 2 30 3000

    38

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    38/87

    39

    Cuadro 28. Cantidad de alimento a producir en 1 mes para cerdos de 50Kg-80Kgen el 4toao de explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes mezcla/cerdo Das Necesarios/mes

    25 3.5 30 2625

    Cuadro 29. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 20Kg-50Kg(ao 4)

    Cuadro 30. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 50Kg-80Kg(ao 4)

    Materia Prima Kg/mes Materia P. Kg/mes

    Torta de Soya 505.65 Torta de Soya 387.14

    Harina de Yuca 1800 Harina de Yuca 1575Melaza 240 Melaza 315Follaje de Yuca 389.10 Follaje de Yuca 297.91Morera 14.36 Morera 11Fosfato 14.40 Fosfato 5.51Ca CO3 24.96 Ca CO3 19.48Sal Yodada 4.80 Sal Yodada 3.68

    Premezcla 6.72 Tusa 5.15

    Total kg 2999.99 Premezcla 5.15

    Total kg 2625.02

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    39/87

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    40/87

    Cuadro 34. Cantidad de alimento necesaria a producir en 1 mes para cerdos de25Kg-50Kg en el ao 5tode explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes alimento/cerdo Das Necesarios/mes

    52 2 30 3120

    Cuadro 35. Cantidad de alimento necesaria a producir en 1 mes para cerdos de50Kg-80Kg en el ao 5tode explotacin

    Numero de Kg diarios de Nmero de Total de Kgcerdos/mes mezcla/cerdo Das Necesarios/mes

    26 3.5 30 2730

    Cuadro 36. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 25Kg-50Kg(ao 5)

    Cuadro 37. Cantidad de materiaprima necesaria para alimentardurante 1 mes cerdos de 50Kg-80Kg(ao 5)

    Materia Prima Kg/mesTorta de Soya 525.88Harina de Yuca 1872Melaza 249.6Follaje de Yuca 404.67

    Morera 14.94Fosfato 14.98Ca CO3 25.96Sal Yodada 4.99Premezcla 6.99

    Total kg 3120.01

    Materia P. Kg/mesTorta de Soya 402.63Harina de Yuca 1638Melaza 327.6Follaje de Yuca 309.82

    Morera 11.44Fosfato 5.73Ca CO3 20.26Sal Yodada 3.82Tusa 5.35Premezcla 5.35

    Total kg 2730

    41

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    41/87

    Cuadro 38.Total de materia que se debe tener a disposicin/ mes (ao 5)

    Materia Prima. Kg/mesTorta de Soya 928.51Harina de Yuca 3510

    Melaza 577.2Follaje de Yuca 714.49Morera 26.38Fosfato 20.71Ca CO3 46.22Sal Yodada 8.81Tusa 5.35Premezcla 12.34

    Con base en los datos obtenidos en el Cuadro 38, se identific la cantidad deplantas que se debe tener la granja para poder suplir las necesidades de losanimales.

    Lo cual indic que para producir 26 cerdos/mes, es necesario sembrarescalonadamente como mnimo 3 hectreas de yuca, divididas en 10 lotes concapacidad para 3510 plantas cada uno y cosecharlos cada 10 meses para poderabastecer la necesidad de harina.

    En cuanto a las aves (pollos) sern alimentados hasta la semana 5, conconcentrado comercial y las semanas 5 y 6 se les adicionar maz, teniendo encuenta que se van a suministrar semanalmente 1.5 Kg de maz /pollo y quemensualmente se piensan procesar:414 pollos (primer ao), 435 pollos (segundoao), 457 pollos (tercer ao), 480 pollos (cuarto ao) y 504 pollos (quinto ao),lacantidad mxima que se necesitara de maz sera de 1323 Kg de maz/mes, lacual corresponde al quinto ao de produccin avcola.

    Para lo que es necesario disponer de 1 Hectrea de maz (dividida en 4 lotes paratener produccin cada mes) de variedad Turipana H-112 de corpoica, la cual tieneun rendimiento de 4.8 -7 Ton/Hectrea y un periodo de cosecha de 110 das.

    En cuanto al medicamento requerido para la explotacin avcola segn elveterinario Aurelio Montoya (Cogancevalle, Santiago de Cali, Colombia, 2011), sedeben aplicar 3 vacunas, Newcastle de va ocular, Gumboro de va oral yBronquitis de va oral.

    42

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    42/87

    A dems de tener garantiza la comida de los animales que se van a manejar en lagranja, se deben tener listas las instalaciones en las cuales se van a tener dichosanimales.

    Para lo cual se hace indispensable la creacin de un diseo (Ver anexos 3,4 y 5)bajo las normas tcnicas de seguridad industrial, a dems de tener en cuenta:posicin geogrfica, afluentes de agua, vas de acceso y manejo de residuosslidos y lquidos.

    Y as poder aplicar BPM y BPH en todos los procesos realizados en la granjaintegral, pues para emplear dichas prcticas es de vital importancia contar conunas instalaciones adecuadas y bien distribuidas, que faciliten el trabajo de losoperarios y la aplicacin de dichas prcticas.

    Para esto se dise una marranera con capacidad de producir 7 cerdos

    semanales, la cual cuenta con 4 cocheras para cada etapa (15 Kg 45 Kg, 45Kg -70Kg y 70 Kg - 80 Kg) de los animales.

    Las dimensiones de dichas instalaciones fueron realizadas con base a lasnecesidades de espacio (ver cuadros 39 y 40) de los animales en los rangos depeso mencionados anteriormente.

    Cuadro 39.Espacio requerido para cerdos en confinamiento

    Kg. Hasta 15 15-45 45-70 >70

    M2 0.33 0.45 - 0.5 0.65 - 0.75 0.86 - 1.2

    Fuente. Curso de porcinos. Zootecnista Freddy Ospina.

    Cuadro 40.Espacio requerido para comederos no automticos

    Medida (cm.) Por lechon Por cerdo en acabado

    10 15Larga

    15 25Ancho

    20 10Profundidad

    Fuente. Curso de porcinos. Zootecnista Freddy Ospina.

    43

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    43/87

    Dicha marranera contar con un nivel de drenaje que permitir una fcil limpieza yrecoleccin de los residuos slidos y lquidos que en ella se generen, los cualesirn al biodigestor, para que se realice el proceso adecuado de fermentacin.

    Dicho biodigestor se construir teniendo en cuenta que, segn Martnez (2011), lacantidad de estircol producida por un cerdo es del 3% de su peso vivo y larelacin para garantizar las condiciones crticas de la operacin es de 3 Kg deagua/Kg de estircol y lo mas recomendado es emplear un metro cbico (1m 3) decapacidad en el biodigestor por cada 1000 kg de biomasa. (p.1).

    Contando con que la granja en el ao 5 tendr 78 cerdos (26 de 30Kg, 26 de 50Kgy 26 de 80 Kg), se espera tener una produccin de 124.8 Kg de estircol, lo quecorresponde a 499.2 Kg de biomasa/da, para un total de 14.976 Kg debiomasa/mes. Siguiendo las recomendaciones de Martnez, la granja necesitarun biodigestor de 15 m3.

    Durante dicho proceso se obtiene gas metano, el cual ser utilizado en la cocinade la marranera para que sirva como fuente de energa calrica y de esta manerapoder llevar a cabo los procesos de coccin de los alimentos (Tripa y cabezas depollo) que sern adicionados en la dieta de los cerdos.

    Cabe aclarar que los galpones de las aves (6 galpones con capacidad para 130pollos y 1 galpn para la recepcin de pollo) se situaran a 100 mts de distancia dela marranera por cuestiones de bioseguridad, tambin se contar con un recipientepara desinfectarse los zapatos antes de ingresar a la marranera y adems en laentrada de la marranera habr un aviso alusivo que indique la prohibicin deentrada a personas particulares. Los galpones para los pollos, al igual que lasmarraneras contarn con avisos y sitios de desinfeccin de zapatos a la entradade estos lugares.

    Para el uso de comederos y bebederos automticos se tuvo en cuenta la relacinde 1 comedero/50 pollos y 1 Bebedero/100 pollos. Adems de las necesidades deespacio (10 pollos/ 1m2) segn el clima, que en este caso es clido.

    Por otra parte este lugar contar con un tanque para el almacenamiento de agua,el cual garantizar un suministro constante del lquido a los animales. Tambin esimportante resaltar que cada que se desocupa un galpn, este debe serdesinfectado y para esto es necesario Recoger toda la gallinaza que se produjo enel galpn y llevarla a la pila de compostaje, luego se debe fumigar y por ultimoencalar para nuevamente adicionar cisco y alistar el galpn para la llegada de unnuevo lote de pollos.

    En cuanto a la planta de procesamiento de aves, esta se diseo con un flujo deproceso en S, el cual garantiza una entrada y una salida diferente, evitando lacontaminacin cruzada. De igual forma el diseo se realizo basado en las normas

    44

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    44/87

    tcnicas de seguridad industrial y en el decreto 3075, captulo 1, artculo 8 de1997.

    Cabe aclarar que dicha planta contar con una laguna de oxidacin para el

    manejo de los residuos lquidos provenientes del proceso y los residuos slidoscomo la tripa ser adicionada a la dieta de los cerdos, para esto se realizara unacocina en las cocheras para adecuar dicho subproducto y poder suministrrseloa los cerdos.

    Para el procesamiento del pollo se usar un flujo en forma de S, que ayuda aevitar la contaminacin cruzada, pues cuenta con una entrada, salida y reas deproceso (zona sucia y zona Limpia) independientes. El proceso de sacrificio depollo que se realizar en la granja integral ser manual, y consta de varias etapascomo lo son:

    Recepcin de Pollo en Pi: En esta etapa del proceso lo que se hace es recibir elpollo en guacales (10 pollos/guacal) debidamente ayunado, para realizar el pesajede los animales antes de entrar al proceso de sacrificio.

    Insensibilizacin-Desangrado: Como el proceso es manual, la insensibilizacin delpollo va atada al desangrado, pues en esta etapa el pollo es introducido en unosrecipientes cnicos (ver figura 14) y posteriormente se hace un corte yugular, conel cual el pollo se desangra. Segn Delgado (2009) dicho desangrado debe tardarentre 2-3 minutos porque un periodo prolongado anticipa la aparicin de rigormortis, hecho que afecta la calidad de la carne y hace que el pelado demandemayor presin para remover las plumas (minordelgado.blogspot.com,2009,proceso de matanza de pollo).

    Figura 14. Insensibilizacin y desangrado manual de aves.

    Fuente: http://www.industriasmac.com/escaldadoras-para-pollo.php

    45

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    45/87

    Escaldado: despus de que el pollo esta desangrado, ste se introduce durante180 segundos en un tanque de acero inoxidable que contiene agua a unatemperatura de 60C como se logra apreciar en la figura 14.

    Pelado: El pelado se realizar manualmente y consta bsicamente en retirar todaslas plumas del pollo.

    Eviscerado: se recibe el pollo previamente pelado, se procede a cortar el cuello ylas patas y a continuacin se retira la cloaca realizando un corte horizontal yextrayndola. Luego se extraen las vsceras y se separan las vsceras blancas(intestinos) de las rojas (molleja, hgado y corazn) y por ltimo se procede aempacar en bolsas las menudencias (patas, pescuezos, cabezas, hgados,corazones y mollejas).

    Figura 15. Proceso de eviscerado del pollo.

    Fuente. http://www.youtube.com/watch?v=ainuslWS01g

    Tanque de lavado: En esta parte del proceso el pollo es introducido (durante 4

    minutos aproximadamente) en un tanque de acero inoxidable, el cual contieneagua a temperatura ambiente (25C - 28C). en esta etapa lo que se busca eslograr que el producto se hidrate debido a que los poros de la piel del pollo seencuentran abiertos.Tanque de enfriamiento: Despus de que el pollo ha pasado por el tanque delavado, es introducido en el tanque de enfriamiento que contiene agua fra (4Caproximadamente), en dicho tanque el pollo cierra sus poros, logrando que quedeagua atrapada en su interior.

    Empacado: acabado el proceso del tanque de enfriamiento, el pollo se empaca pormedio de un embudo como el que se aprecia en la figura 16 y posteriormente se

    empaca en canastillas (12 pollos /canastilla) , es importante tener en cuenta eltiempo que se tarda el operario en empacar el pollo, pues delgado afirma que enun tiempo de 2-4 minutos de escurrimiento el pollo puede llegar a perder hasta un4% de la hidratacin adquirida (minordelgado.blogspot.com, 2009,proceso dematanza de pollo).

    46

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    46/87

    Figura 16. Embudo de empaque.

    Fuente. http://www.tekpro.com.co/enfriamiento.html

    Almacenamiento: Inmediatamente el pollo esta empacado en las canastillas esintroducido en un congelador, el cual debe mantener una temperatura de -18C, cabe aclarar que cada canastilla ir marcada con la fecha de proceso paragarantizar una buena rotacin de la mercanca almacenada.

    47

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    47/87

    6.3.1 Diagrama de flujo para el proceso manual de pol lo.

    Recepcin de pollo en pie.

    Introducir pollo en embudo/ Insensibilizacin- Desangrado.

    Escaldado a 60C por 3 min.

    Pelado manual

    Eviscerado/ separacin de vsceras blancas y rojas.

    Tanque de lavado.

    Tanque de enfriamiento

    Empacado /marcado del lote

    Almacenamiento a -18C

    Envo

    48

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    48/87

    6.3.2 Control de calidad para el sacrificio manual de pollo. El control decalidad se realiz basado en el modelo HACCP general para el sacrificio de aves,planteado por U.S. Department of Agriculture Food Safety and Inspection Service(FSIS), (1999).

    Cuadro 41. Descripcin del producto al que se le aplicar HACCPCategora del proceso: SacrificioProducto: Pollo

    1. Nombre comn? Pollo

    2.Cmo se pretende usar? Canal

    3.Tipo de envase? Canal empacada individualmente

    4.Duracin til dealmacenado, 1 mes a -18Ca qu temperatura?

    5. a quin se vendern? Ventas al por mayor a distribuidores.

    6. Instrucciones en eletiquetado? Etiquetas de manejo seguro del alimento;

    Mantengase en refrigeracin Mantengaseen congelacin.

    7. Se necesita un control Mantengase en refrigeracin Mantengaseespecial para la distribucin? en congelacin.

    49

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    49/87

    Cuadro 42. Identificacin de riesgos.Paso del Riesgo a la Existen posibil idades Punto

    Procesoinocuidad del

    alimentorazonables de que se

    presente?de

    control

    Recepcin Biolgico-ninguno.De aves enpi. Qumico.- ninguno.

    Fsico-ninguno.

    RecepcinBiolgico.-roedores si PC 1

    Material de Qumico..- ninguno.empaque Fs.-m. extraos.

    Biolgico.-ninguno.Insensibiliza./Desangrado Qumico..- ninguno.

    Fsico-ninguno.Biolgico.-ninguno.

    Pelado Qumico..- ninguno.Fs.-accesorios si PC 2Biolgico. M.o si PCC

    Eviscerado Qumico..- ninguno.

    Fsico.-accesoriosBiolgico.-ninguno.Tanque

    De Lavado Qumico.- ninguno.Fsico-ninguno.

    Tanque de Biolgico. M.o si PC 3Enfriamiento Qumico.- ninguno.

    Fsico-ninguno.Biolgico. M.o si PC 4

    Empacado Qumico.- ninguno.Fs.-accesorios

    Almacena- Biolgico. M.o si PC 5miento Qumico.- ninguno.

    Fsico-ninguno.

    PC 1: Este riesgo biolgico se puede presentar por la presencia de roedores en ellugar donde se almacena el empaque para el pollo en canal. La medida correctivay/o preventiva que se toma es realizar un control de roedores, al igual que evitar elcontacto del empaque con las paredes y el piso.

    50

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    50/87

    Para esto se realizar seguimiento para evidenciar la presencia o ausencia deroedores por medio de las heces fecales y/o daos en el empaque ocasionadospor roedores.

    PC 2: Es posible que en el proceso de pelado del pollo, debido a que dichoproceso se va a realizar manualmente, se presente una contaminacin fsica poraccesorios (anillos, manillas, entre otros) pertenecientes al personal encargado dedicha labor, por eso se dispondr de un lugar para dejar todo ese tipo depertenencias antes de ingresar a laborar a la planta. Adems antes de comenzarcon el proceso, se revisar que el personal tenga las manos limpias y encondiciones aptas para laborar.

    PC 3 y PC 5: En ambos casos puede ocurrir una presencia de bacteriaspatgenas en el producto (pollo en canal) debido a la falta de una temperaturacontrolada, que evite la reproduccin de microorganismos patgenos, para ello se

    dispondr de termmetros que indiquen la temperatura a la que se encuentra elpollo y as poder evitar cambios drsticos en la temperatura del tanque deenfriamiento y cuarto de almacenamiento.

    PC 4: En esta etapa existe la posibilidad de un riesgo biolgico por lamanipulacin del pollo al empacarlo, para evitar esto en el diseo de la planta sedispuso de dos lavamanos para desinfeccin (uno para la zona sucia y otro para lazona limpia).

    PCC: El punto crtico de control se encuentra ubicado en el eviscerado. Pues endicha etapa del proceso se manipulan las vsceras del animal, las cualesinvolucran los intestinos que contienen materia fecal y en caso de rompersedurante el proceso, el pollo quedara contaminado.

    La accin correctiva es dejar al pollo en ayuno antes de entrar al proceso, perohay que tener en cuenta que el ayuno no debe ser mayor a 12 horas por que seaumenta el riesgo de romperse el intestino, pues se encontrara muy debilitado,por esto lo mas recomendado es dejar a pollo de 6horas 8horas como mximoen ayuno. Para evitar rupturas del intestino y tratar de que dicho rgano contengala menor cantidad posible de materia fecal.

    51

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    51/87

    6.4 ESTUDIO ECONMICO

    Con base en los datos obtenidos por el estudio de mercado y tcnico, se pudieron

    identificar los recursos necesarios para la puesta en marcha de la granja integral,al igual que la capacidad de produccin requerida y con ello las condiciones bajolas cuales se va a producir y comercializar las aves(pollos) y los cerdos.

    Datos que son de vital importancia para establecer la cantidad de recursosfinancieros que sern necesarios para poder realizar el pronstico de losresultados de proceso productivo que se va a desarrollar.

    6.4.1 Costos de operacin. Segn Chamorro y Santacruz (2004, p.114), loscostos operacionales se causan durante el periodo de operacin del proyecto. Y

    se incurre en ellos para poner en marcha las instalaciones y dems activosadquiridos mediante las inversiones, con el propsito de producir y comercializarlos bienes y servicios de la empresa. Estos se clasifican en costos de produccin,gastos administrativos y gastos de ventas.

    6.4.1.1 Costos de produccin (primer ao de operacin). Este costo estconformado por todos los recursos usados para la produccin del producto.

    Costo de concentrado para cerdos

    Cuadro 43. Costo anual de concentrado para cerdos de 20kg - 50kg. (etapa 1)Rubro Unidad consu./mes consu./ao costo/uni. ($) Costo total ($)

    Torta de Soya kg 444.97 5339.64 690.00 3684351.60Harina de Yuca kg 1584.00 19008.00 400.00 7603200.00Melaza kg 211.20 2534.40 566.67 1436160.00Follaje de Yuca kg 342.41 4108.92 100.00 410892.00Morera kg 12.64 151.68 100.00 15168.00Fosfato kg 12.67 152.04 220.00 33448.80Ca CO3 kg 21.96 263.52 164.00 43217.28Sal Yodada kg 4.22 50.64 500.00 25320.00

    Premezcla kg 5.91 70.92 18139.53 1286455.70Jornales Da 1.00 12.00 18000.00 216000.00Empaque Costal 66.00 791.99 100.00 79199.40

    Total 31679.76 14833412.78Costo kg de concentrado 468.23

    52

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    52/87

    Cuadro 44. Costo anual de concentrado para cerdos de 50-80kg (etapa 2)

    Rubro Unidad consu./mes consu./aocosto/uni.

    ($)Costo total

    ($)Torta de Soya kg 340.68 4088.16 690.00 2820830.40Harina de Yuca kg 1386.00 16632.00 400.00 6652800.00Melaza kg 277.20 3326.40 566.67 1884960.00Follaje de Yuca kg 262.16 3145.92 100.00 314592.00Morera kg 9.68 116.16 100.00 11616.00Fosfato kg 4.85 58.20 220.00 12804.00Ca CO3 kg 17.14 205.68 164.00 33731.52Sal Yodada kg 3.23 38.76 500.00 19380.00Premezcla kg 4.53 54.36 18139.53 986065.03Tusa kg 4.53 54.36 100.00 5436.00Jornales Da 1.00 12.00 18000.00 216000.00Empaque Costal 57.64 691.64 100.00 69164.10

    Total 27665.64 13027379.05

    Costo kg de concentrado 470.886596

    Costo anual de la ceba de cerdos.

    Cuadro 45. Costo anual de la produccin de cerdos en pie de 80kg aprox.

    Concepto Cant. Consu./mes Consu./aoCosto/uni.

    ($)Costo

    total ($)Compra de lechones und. 22 264 124000 32736000Concentrado etapa 1 kg 2640.00 31680 468.23 14833525

    Concentrado etapa 2 kg 2310.00 27720 470.89 13052976Vacuna circovirus 50 dosis 66 792 2423 1919016Vermifugacin 250 dosis 44 528 144 76032Jornales das 20 240 18000 4320000

    Total 66937550

    Costo anual de Acueducto. En la vereda el uso de este servicio tiene uncosto mensual de 24000 pesos /ao

    Costo de combustible.

    Cuadro 46. Costo anual de combustible (gas propano) usado en la granja.Rubro lb/mes costo uni.($) costo mes($) costo ao.($)

    Flameador 40 800 32000 384000Escaldadora 30 800 24000 288000

    Total 672000

    53

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    53/87

    Costo de pollo en pie.

    Cuadro 47. Costo anual de la produccin de pollo en pie de 2450 gr. aprox.

    Rubro Unidad consu./mes consu./ao costo/uni.($) Costo total($)Pollo de un da 414 4968 1000 4968000Concentrado iniciacion kg 95.7375 1148.85 1255 1441806.75Concentrado engorde kg 414 4968 1240 6160320Maz kg 1087 11954.25 363 4337400

    Vacuna Newcastle1000pollos 1 6 6000 36000

    Vacuna Gumboro1000pollos 1 6 12000 72000

    Vacuna Bronquitis1000pollos 1 6 13000 78000

    Cisco bulto 56 616 1000 616000Jornales Da 26 312 18000 5616000

    Total 23325527

    Costo de pollo en canal.

    Cuadro 48. Costo anual de la produccin de pollo en canal de 1700 gr. aprox.

    Rubro Unidad consu./mes consu./aocosto/uni.

    ($)Costo

    total ($)Pollo en pie 2.450 kg pollo 414 4968 4695 23325527Hielo kg 414 4968 220 1092960

    Empaque para pollo 414 4968 100 496800Empaque para visceras 414 4968 50 248400Anlisis microbiolgico 2 200000 400000Jornales Da 12 144 15525 2235600

    Total 27799287

    Presupuesto de costos de produccin. Teniendo en cuenta los costos deproduccin obtenidos para cada explotacin (ceba de cerdos y pollo encanal) en las tablas anteriores, se tiene el siguiente costo de produccin:

    Cuadro 49. Presupuesto de los costos de produccin anual de cerdos en pieConcepto Costo total anual ($)

    Produccion de cerdos en pie 66937550Combustible 336000Acueducto 12000

    Total 67285550

    54

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    54/87

    Cuadro 50. Presupuesto de los costos de produccin anual de pollo en canalConcepto Costo total anual ($)

    Produccion de pollo en canal 27799287Combustible 336000Acueducto 12000

    Total 28147287

    De los cuadros 45, 46 y 48 se obtiene el presupuesto de los costos totales de lagranja.

    Cuadro 51. Presupuesto de los costos de produccin anual de la granjaConcepto Costo total anual ($)

    Produccion de cerdos en pie 66937550Produddion de pollo en canal 27799287

    Combustible 672000Acueducto 24000

    Total 95432837

    6.4.1.2 Gastos de administracin.

    Cuadro 52. Presupuesto anual de gastos administrativosConcepto Costo mensual ($) Costo anual ($)

    Salario del Gerente general 800000 9600000

    Gastos de oficina 30000 360000Total 9960000

    6.4.1.3 Gastos de ventas. En este punto se relaciona lo que le costar a laempresa cumplir con lo propuesto en las estrategias de mercado, en las cuales seofrece una rifa de un viaje a San Andrs con un acompaante (Tiquetes yhospedaje pago) para las personas que compren algn producto (pollo en canaly/o cerdo en pie) en la granja, adems se ofrece servicio a domicilio gratuito.

    Cuadro 53. Gastos de VentasConcepto Costo mensual ($) Costo anual ($)Transporte del producto 50000 600000Rifa de un viaje / ao 80000 960000

    Total 1560000

    55

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    55/87

    6.4.1.4 Costo total de operacin de la empresa. En el siguiente cuadro semuestra el costo total que tendra la produccin anual de pollo en canal (4968pollos/ao) y de cerdos en pie (264 cerdos/ao).

    Cuadro 54. Costo total de la operacin para la produccin de cerdos en pieConcepto Costo total ($) Porcentaje (%)

    Costos de produccin 67285550 92.115Gastos Administrativos 4980000 6.818Gastos de Ventas 780000 1.068

    Total 73045550 100

    Cuadro 55. Costo total de la operacin para la produccin de pollo en canalConcepto Costo total ($) Porcentaje (%)

    Costos de produccin 28147287 83.013

    Gastos Administrativos 4980000 14.687Gastos de Ventas 780000 2.300

    Total 33907287 100

    Cuadro 56. Costo total de la operacin de la granjaConcepto Costo total ($) Porcentaje (%)

    Costos de operacin para pollo en canal 33907287 33.767Costos de operacin para cerdos en pie 73045550 66.233

    Total 106952837 100

    6.4.1.5 Distribucin de costos operacionales.

    Cuadro 57. Clasificacin de costos operacionalesConcepto Costo ($)

    COSTOS FIJOSAcueducto 24000Gastos administrativos 9960000Gastos de ventas 1560000

    TOTAL COSTOS FIJOS 11544000

    COSTOS VARIABLESProduccion de cerdos en pie 66937550Produccion de pollo en canal 27799287Combustible 672000

    95408837TOTAL COSTOS VARIABLES

    56

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    56/87

    6.4.2 Inversin inicial en activo fijo y diferido. Las inversiones iniciales, sontodos los activos fijos y diferidos que se necesitan para que la granja puedaempezar a desarrollar sus productos (cerdos en pie y pollo en canal), conexcepcin del capital de trabajo.

    Las tablas que se encuentran a continuacin, indican la inversin monetaria quese debe hacer en los activos fijos y diferidos, los cuales son todo lo que la granjarequiere para operar desde el punto de vista de produccin, administracin yventas.

    6.4.2.1 Inversin en activos fijos. Dichos activos son los bienes tangibles queposee la empresa, tales como terrenos, edificios, equipos, herramientas,mobiliarios y otros.

    Inversin en muebles y enseres.

    Cuadro 58. Activo fijo de muebles y enseresConcepto Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)

    Escritorio de madera 1 150000 150000Silla plstica 2 17000 34000

    Total 184000

    Inversin en seguridad industrial.

    Cuadro 59. Activo fijo de seguridad industrialConcepto Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)

    Botas blancas (par) 3 34000 102000Botas negras (par) 3 28000 84000Uniformes operarios planta deproceso 9 60000 540000Uniformes operarios granja 6 40000 240000Tapa bocas (caja) 1 9000 9000Extinguidor multipropsito 2 80000 160000

    Botiqun primeros auxilios 1 64000 64000Total 1199000

    57

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    57/87

    Inversin en equipos y herramientas.

    Cuadro 60. Activo fijo de equipos y herramientas

    Concepto Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)EquipoMolino 1 3000000 3000000Bscula (140kg) 2 250000 500000Bscula digital (300kg) 1 459000 459000bebederos automaticos (cerdos) 13 3000 39000bebederos automaticos (pollos) 7 22800 159600Comederos (pollos) 21 15500 325500Tanque para desinfectar zapatos 8 2000 16000Tanque de 250lt (galpones) 6 93100 558600Conos de desangre 10 80000 800000Mesas acero inox. 2 200000 400000

    Escaldadora 1 1000000 1000000Tanques lavado 1 70000 70000Tanque enfriamiento 1 70000 70000Congelador 1 2500000 2500000Termmetro 2 32000 64000Boquilla para flamear 1 30000 30000Lampara criadora 1 150000 150000Fumigadora de espalda 1 120000 120000Herramientasolla 25Lt 1 300000 300000Cuchillos 2 20000 40000

    Guacales 10 15000 150000Canastillas 15 2000 30000Total 10781700

    Inversin en otros materiales

    Cuadro 61.Inversin anual en otros materiales

    Concepto Cantidad Consumo anualCosto

    unitario ($)Costo total

    ($)Hipoclorito de sodio Gal 48 5200 249600Escobas Und. 3 28000 84000Traperos Und. 3 70000 210000Cepillos industriales Und. 5 40000 200000Jabn lquido Gal. 3 28000 84000Detergente Bulto 1 28500 28500

    Total 856100

    58

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    58/87

    59

    Inversin en terreno y obras civiles.

    Cuadro 62. Activo fijo de terreno y obras civiles

    Concepto Unidad Cantidad Costo unit. ($) Costo total($)Estructuras.Marranera 127 m2 1 4500000 4500000Cocina 3.4 m2 1 800000 800000Sala de compost 4 m2 1 700000 700000Biodigestor 2 m2 1 600000 600000Galpones 13 m2 6 300000 1800000Bodega 10 m2 1 800000 800000Planta de proceso 182.6 m2 1 18000000 18000000Planta de concentrado 60 m2 1 4500000 4500000Energa elica 1 8000000 8000000

    Total 39700000

    6.4.2.2 Inversin de activos diferidos. Estos son todos los activos intangiblesnecesarios para el funcionamiento de la empresa.

    Cuadro 63. Activo diferidoConcepto Costo total ($)

    Certificado de bomberos 130000Certificado de uso de suelo 45000Industria y comercio 37000

    Concepto sanitario 87000Total 299000

    6.4.2.3 Depreciacin y amortizacin. Los activos fijos se deprecian y losdiferidos se amortizan, indicando la cantidad de dinero que se ha recuperado de lainversin inicial al transcurrir los aos.

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    59/87

    Cuadro 64. Depreciacin y amortizacin de activo fijo y diferido

    ConceptoVida til Valor Valor depreciacin anual ($)

    (aos) Activo ($) 1 2 3 4 5 Equipos yherramientas. 10 10781700 1078170 1078170 1078170 1078170 1078170 1Muebles y enseres 10 184000 18400 18400 18400 18400 18400Seguridad industrial 5 1199000 239800 239800 239800 239800 239800 Otros materiales 5 856100 171220 171220 171220 171220 171220 Obras civiles 20 39700000 1985000 1985000 1985000 1985000 1985000 1Diferidos 5 299000 59800 59800 59800 59800 59800Total 3552390 3552390 3552390 3552390 3552390 3

    60

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    60/87

    6.4.2.4 Inversin to tal en activo fi jo y diferido.

    Cuadro 65. Inversin total en activo fijo y diferido

    Concepto Costo Total ($)Equipos y herramientas 10781700Muebles y enseres 184000Seguridad industrial 1199000Otros materiales 856100Terreno y obras civiles 39700000

    TOTAL ACTIVO FIJO 52720800299000TOTAL ACTIVO DIFERIDO

    6.4.3 Capital de trabajo. Dicho capital es la cantidad de recurso necesario paraque la granja empiece a producir; es decir, lo que cuesta la primera produccinantes de recibir ingresos. Esto incluye la compra de materia prima, el pago de lamano de obra, los crditos que se otorguen en las primeras ventas y los gastosdiarios que se generen en el primer mes de operacin de la granja.

    A su vez, el capital de trabajo est conformado por los rubros de Valores einversiones, inventarios y Cuentas por cobrar.

    6.4.3.1 Valores e inversiones. Segn baca (2003), este concepto sustituye alantiguo caja y bancos, ya que es el efectivo que siempre debe tener la empresapara afrontar no slo gastos cotidianos, sino tambin los imprevistos.

    Dado que la nueva empresa proyecta otorgar un crdito de 8 das, se consideraque es necesario tener en este rubro el equivalente a 21 das de gastos de ventas.Teniendo en cuenta que dichos gastos ascienden a $1.560.000 anuales, entoncesel equivalente de 21 das sera:

    Valores e inversiones= $89.753

    6.4.3.2 Inventarios. De igual manera, Baca afirma que es casi imposible,

    establecer una frmula general para calcular los inventarios de producto enproceso y producto terminado. Por esta razn, solo se determinar la inversin delinventario de materias primas e insumos de la siguiente manera:

    61

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    61/87

    Cuadro 66.Costo de inventario de materias primas, insumos y empaqueRubro Unidad Consumo Costo Costo

    Mensual Unitario ($) Total ($)Produccion de cerdos en pieCompra de lechones Und. 22 124000 2728000.00

    Concentrado etapa 1 kg 2640.00 468.23 1236127.10Concentrado etapa 2 kg 2310.00 470.89 1087748.04Vacuna circovirus 50 dosis 66 2423 159918.00Vermifugacion 250 dosis 44 144 6336Produccion de pollo en canal.Pollo en pie 2.450 kg pollo 414 4695 1943793.927Hielo kg 414 220 91080Empaque para pollo 414 100 41400Empaque para visceras 414 50 20700TOTAL 7315103.06

    6.4.3.3 Cuentas por cobrar. Como la granja piensa otorgar un crdito de 8 das,se hace necesario que adems de los conceptos de inventarios y valores einversiones, exista una cantidad de dinero que sea suficiente para una venta de 8das de producto terminado.

    CUENTAS POR COBRAR = CXC= (Costo total de la operacin/365)x p.p.r

    Donde p.p.r = Periodo promedio de recuperacin. Entonces,

    CXC = (106.952.837/ 365) x 8 das

    CXC = $2.344.172

    Resumiendo, se tiene que el capital de trabajo para el primer mes de operacin esde 9762836.82 como se muestra en el cuadro 69.

    Cuadro 67. Capital de trabajoConcepto Costo total ($)

    Valores e inversiones 89753.00Inventarios 7315103.06Cuentas por cobrar 2344171.76

    TOTAL 9749027.82

    62

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    62/87

    6.4.4 Presupuesto de invers iones.

    Cuadro 68. Presupuesto total de inversiones

    Concepto Costo total ($)ACTIVOS FIJOS 52720800ACTIVOS DIFERIDOS 299000CAPITAL DE TRABAJO 9749027.82

    INVERSION TOTAL 62768828

    6.4.5 Precio de venta. Se calcula por medio de la siguiente frmula:

    PRECIO DE VENTA = C (1+M)

    Donde:

    C = Costo Unitario = Costo total de operacin / cantidad producida por ao.M = Margen de contribucin = 30%

    Reemplazando en la frmula.

    Precio de venta cerdo en pie=$ (73.045.550/ 264 cerdos) * (1+0.3)= $359.693

    Como en la granja se piensas producir 22 cerdos mensuales en el primer ao, conun peso de 80 Kg cada uno, entonces su precio de venta es de: $4.496 pesos /Kg

    Precio de venta pollo en canal= $ (33.907.287/ 4.968 pollos) * (1+0.3)

    Teniendo en cuenta que en se produjeron 414 pollos en canal durante 12 meses,el precio del pollo en canal por ao seria de: $8.872 pesos, contando con que elpollo tiene un peso de 1.7 kg promedio, el precio del kg sera de:$5.219 pesos.

    Precio de venta Kg de pol lo en canal: $5.219 pesos

    Precio de venta Kg de cerdo en pie: $4.496 pesos

    63

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    63/87

    6.4.6 Ingresos del proyecto. De acuerdo a los datos generados en el cuadro 3,en el que se muestra la produccin mensual para cada ao de operacin, y losprecios obtenidos anteriormente.

    Se procede a realizar el clculo de los posibles ingresos que se obtendran encaso de cumplir con las cantidades establecidas en el cuadro 3.

    Cuadro 69. Ingresos por ventas

    AoPrecio unitario de venta

    ($)Cantidad programada Ingreso

    anual ($)Cerdos en pie Pollo en canal Kg Cerdo Kg Pollo

    2012 264 4968 4496.17 5219.22 139038687.82013 276 5220 4496.17 5219.22 145590931.02014 288 5484 4496.17 5219.22 152249646.42015 300 5760 4496.17 5219.22 159014833.9

    2016 312 6048 4496.17 5219.22 165886493.72017 324 6348 4496.17 5219.22 172864625.5

    6.4.7 Financiamiento de la inversin. Este proyecto contar con unafinanciacin bancaria proveniente del banco AGRARIO por medio de los recursosde FINAGRO, entidad a la cual se le manifestar la necesidad de un crdito parainfraestructura por un monto de $20.000.000 de los cuales el banco financia el 100% con una tasa del DTF+6 (pequeo productor) y tendran un ao de gracia concuotas crecientes por un periodo de 5 aos.

    A continuacin se muestra el comportamiento y caractersticas de cada crdito.

    Cuadro 70. Parmetros del crdito para infraestructuraTipo de productor: Mediano DTF+ 6 ;

    Tasa de inters = 9.58

    DTF 3.58%

    Valor del credito: $20.000.000Nmero de perodos semestrales de amortizacin

    10

    Modalidad de cuotas: Cuotas crecientesTipo de pago: Semestre vencidoNmero de aos de periodo de gracia 1

    64

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    64/87

    Cuadro 71. Amortizacin del crdito de infraestructuraNmero de Saldo Valor de Pago a Abono a Saldo

    Cuota Inicial la cuota Intereses Capital Final1 20000000 2266000 2266000 0 200000001 20000000 1299729 936093 363636 196363642 19636364 1646346 919073 727273 189090913 18909091 1975943 885034 1090909 178181824 17818182 2288519 833974 1454545 163636375 16363637 2584076 765894 1818182 145454556 14545455 2862613 680795 2181818 123636377 12363637 3124131 578676 2545455 98181828 9818182 3368628 459537 2909091 69090919 6909091 3596105 323378 3272727 363636410 3636364 3806563 170199 3636364 0

    Fuente. www.finagro.com.co, simulador de crdito.

    6.4.8 Punto de equilibrio. Con base en los ingresos anuales recibidos por lasactividades de la granja (venta de pollo en canal y cerdos en pie) y los costos deproduccin, administracin y ventas, se realizar el clculo del punto de equilibrio.

    El cual nos indicar cual es cantidad mnima de produccin que se debe tener enla granja, para evitar entrar en prdidas.

    Cabe aclarar que hay costos que son compartidos entre las dos explotaciones(pollo en canal y cerdos en pie), como lo es el caso de los costos deadministracin, ventas, consumo de combustible y acueducto.

    Pues dichos costos estn diseados para prestar el servicio a la granja como tal yno a una sola parte de la granja.

    El punto de equilibrio se define matemticamente como:

    P.E (en $) = CF / ( 1- (CV / (P*Q)))

    Donde:

    P=Precio de unidad

    Q=Cantidad producida anualmente.CV=Costo variableCF=Costo fijo

    Entonces,

    65

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    65/87

    P cerdos=4.496 /KgQ cerdos=264*80Kg = 21.120 KgCV cerdos=66.937.550 + (672.000/2)= 67.273.550CF cerdos= (11.544.000/2) = 5.772.000

    REEMPLAZANDO

    PE para cerdos en pie($)= (5.772.000) / 1- [ 67.273.550 / (4.496 * 21.120) ]

    PE cerdos= $19.799.287 pesos anuales.

    PE (en unidades) = CF / (P CVU)

    Donde:

    P=Precio de unidadCVU=CV/QCF=Costo fijo

    Entonces,

    PE cerdos= 5.772.000/ (4.496-3.185)

    PE cerdos= 4.402,75 Kg = 55 cerdos / ao

    Y para el pollo en canal,

    P pollo canal=5.219 /KgQ pollo canal= 8.445,6 KgCV pollo canal=27799287 + (672.000/2)= 28.135.287CF pollo canal= 5.772.000

    PE para pol lo en canal($)= 5.772.000 / 1- [28.135.287 / (5.219 * 8.445,6)]

    PE para pollo en canal= $ 15.958.540,4 pesos anuales.

    66

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    66/87

    PE (en unidades) = 5.772.000 / (5.219 3.331.4)

    PE pollo canal= 3.057,8 Kg de po llo en canal / ao; PE=1.798,7 pollos / ao

    PE pollo canal=1.799 pollos / ao

    6.4.9 Balance general inicial. Es un estado financiero en el que aparecen laspartidas bsicas de un balance inicial (Activos, Pasivos y Patrimonio), las cualesdeterminan el valor real de la empresa en un periodo de tiempo.

    Activo, para una empresa, significa cualquier pertenencia material o inmaterial.Pasivo, es cualquier tipo de obligacin o deuda que se tenga con terceros.

    Patrimonio, significa los activos, representados en dinero o en ttulos, que sonpropiedad de los accionistas o propietarios de la empresa. En la siguiente tabla, semuestra el monto de cada una de estas partidas en el tiempo cero de la creacinde la granja.

    Cuadro 72.Balance inicial (tiempo cero)ACTIVO PASIVO

    Activo ci rculante Pasivo ci rculanteValores e inversiones 89753 Sueldos, deudores,Inventarios 7315103 impuestosCuentas por cobrar 2344171.76

    Subtotal 9749028

    Ac tivo fi joEquipos y herramientas 10781700 Pasivo fijoMuebles y enseres 184000 Prstamo a 5 aos 30000000Equipo de seguridadindustrial 1199000Otros materiales 856100 PatrimonioTerrenos y obras civiles 39700000 Capital social 32768828Subtotal 52720800

    Ac tivo di fer ido 299000

    TOTAL DE ACTIVOS 62768828 PASIVO +PATRIMONIO 62768828

    67

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    67/87

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    68/87

    Cuadro 73. Estado de resultados (con financiacin de FINAGRO)

    AO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CONCEPTOINVERSIONESTerrenosObras civiles -39700000.00 Equipo y herramientas -10781700.00 Muebles y enseres -184000.00 Equipo seg. Industrial -1199000.00Otros materiales -856100.00Diferida -299000.00capital de trabajo -9749027.82

    TOTAL INVERSION -62768827.82

    Otros ingresosIngresos por ventas 139038687.75 145590930.99 152249646.39 159014833.95 165886493.66 1Costos de produccion -106952836.73 -110863357.00 -114824557.05 -118836436.37 -122898995.13 -1Gastos administrativos -9960000.00 -9960000.00 -9960000.00 -9960000.00 -9960000.00 Gastos de ventas -1560000.00 -1560000.00 -1560000.00 -1560000.00 -1560000.00 Gastos financieros -2266000.00 -1855166.00 -1719008.00 -1446689.00 -1038213.00 UTILIDAD OPERACIONAL 18299851.02 21352407.99 24186081.34 27211708.58 30429285.53 Depreciacin y amortizacin 3552390.00 3552390.00 3552390.00 3552390.00 3552390.00 UTILIDAD GRAVABLE 14747461.02 17800017.99 20633691.34 23659318.58 26876895.53 Impuesto 35% 5161611.36 6230006.30 7221791.97 8280761.50 9406913.44 UTILIDAD NETA 9585849.66 11570011.70 13411899.37 15378557.08 17469982.10 Depreciacin y amortizacin 3552390.00 3552390.00 3552390.00 3552390.00 3552390.00

    Abono a capital 1090909.00 2545454.00 4000000.00 5454546.00 Flujo neto de efectivo -62768827.82 13138239.66 14031492.70 14418835.37 14930947.08 15567826.10

    69

  • 7/25/2019 Estudio Creacin Granja Espitia 2011

    69/87

    7.2 VALOR PRESENTE NETO (VPN)

    Con los FNE obtenidos en el estado de resultados (cuadro 73), se realiza la

    siguiente representacin grfica:

    FNE 1 FNE 2 FNE 3 FNE 4 FNE 5 FNE 6 VS

    0

    P

    La representacin grfica se realiz tomando un tiempo de 6 aos, trazndose una

    lnea horizontal dividida en 6 tramos iguales, dichos tramos representan cada unode los aos transcurridos despus de iniciado el proyecto, en el tiempo cero,indicado por la letra P.

    De igual forma, los flujos de caja positivos se muestran con una flecha hacia arribay los negativos (desembolsos) con una hacia abajo.

    El VPN de un proyecto, es el equivalente de la suma de todos los egresos eingresos presentes y futuros (a una tasa de inters i) generados por el proyecto.

    Es decir VPN= Valor presente de ingresos Valor presente de egresos.

    Teniendo en cuenta que si

    VPN 0: El proyecto es factible.

    VPN 0: El proyecto no es factible.

    VPN = 0: Es indiferente aceptar o no el proyecto.

    La frmula para calc