Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

8
ENSAYO SOBRE LA EVIDENCIA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PAÍS. Autora: Natalia Virginia Vargas Bravo. 17 de octubre de 2013 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO

Transcript of Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

Page 1: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

ENSAYO SOBRE LA EVIDENCIA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PAÍS.

Autora:

Natalia Virginia Vargas Bravo.

17 de octubre de 2013

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION

CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN

DIVISIÓN DE EXTENSIÓN

CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO

Page 2: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

2

INDICE: Página

INTRODUCCIÓN__________________________________ 3

CONTENIDO_____________________________________ 4, 5, 6

CONCLUSIÓN____________________________________7

REFERENCIAS___________________________________8

Page 3: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

3

INTRODUCCIÓN:

En tiempos actuales donde se evidencia notables avances en áreas

como la tecnología unida con años de trayectorias de inclusiones de estudios

virtuales que han permitido superar posibles limitantes en diversos estratos

de la población venezolana que desea aprender en virtud de ser la educación

el medio idóneo para nutrir el crecimiento integral orientado a la evolución en

sociedad que permita obtener una mejor calidad de vida y generar un aporte

innovador en retribución del legado de ancestros para continuar con el

progreso de la humanidad.

Para la realización del logro orientado a fines de formación académica

en Venezuela la Constitución establece que se considera como valor

fundamental a la educación, en su validez la cataloga como pública, gratuita

que contemple parámetros de calidad donde se emplee la innovación, el arte

y la creatividad (Artículo 3 de la constitución de la República Bolivariana de

Venezuela). En este sentido de acuerdo con lo anteriormente expuesto la

Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) en la Declaración Mundial

destaca que los seres humanos poseen el derecho a obtener educación que

cubra sus necesidades básicas para el aprendizaje (UNESCO,1999).

Sin duda es necesaria la implementación de nuevos recursos a nivel

tecnológico orientados a la educación contribuyendo a elevar las

posibilidades de elevar los niveles de excelencia de aprendizajes en

Venezuela que ha podido saber progresivamente ir expandiendo sus

oportunidades de estudios virtuales para incentivar la responsabilidad del

estudiante a su disciplina. Por su parte los profesores incursionan en nuevas

alternativas para impartir conocimientos en tiempos actuales.

Page 4: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

4

CONTENIDO:

Evidencias surgidas en diversas investigaciones planteadas mediante

la observación de los estudios a distancias en Venezuela revelan la

transformación del sector educativo que exige la adaptación entorno a

nuevas necesidades latentes que incrementa el potencial de evolución de los

seres humanos. En relación con las implicaciones se cuentan con sistemas

de capacitaciones y actualizaciones a docentes para el empleo de las nuevas

tendencias de aprendizaje. Por su parte en cuanto a los estudiantes, Flórez

(1996) menciona que el aprendizaje se logra mediante la labor de quienes

estudian y consiguen cambiar su estructura mental obteniendo más elevados

niveles de conocimientos que implican la integración de diversas teorías,

conceptos, análisis y estudios.

Hasta el presente se identifican los procesos como cambiantes al

reconocer que el ser humano por su habilidad de empleo en cuanto al don de

contar con el cerebro límbico y neocortex puede efectuar cambios,

saliéndose de posibles limitaciones fijas, por lo cual en este aspecto la

educación a distancia implica un nuevo reto el cual incrementa la motivación

al acercar tanto a profesores como alumnos a la auto exigencia para la

activación de nuevos circuitos neurológicos que le permitirán elevar el

fenómeno de los seres humanos llamado inteligencia.

Page 5: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

5

Con esta visión y desde la perspectiva teórica de la complejidad de

Morín (1999) refiere desde la premisa que los seres humanos poseen

cualidades que implican el empleo de la capacidad pensante para integrar

diversidades de interpretaciones, conocimientos e irlos analizando para

elevar las condiciones nuevas posibles brindadas por nuevas tecnologías

con el fin del desarrollo educativo integral.

Dichas razones ponen en muestra que el nivel de aprendizaje se

considera mediante recursos tecnológicos que implican a su vez la

interacción entre alumnos y la amplitud de elementos que puedan

aprovechar en virtud de incrementar sus medios para obtener el saber de

calidad. Dentro de este marco en Venezuela se emplean sistemas de

comunicación sincrónicos como los chats y asincrónicos tal es el caso de los

foros que le dan mayor flexibilidad y libertad para la adaptación de la

disponibilidad del alumno y el profesor para atender con la finalidad de

entablar un intercambio que a su vez involucre comunicación entre

estudiantes, es decir a nivel horizontal.

Sobre el asunto se acepta que en tiempos actuales en Venezuela en

el sistema educativo a distancia se logra la interacción que crea un dialogo,

un escenario, un canal que permite aprovechar la tecnología como

alternativa de aprendizaje sin duda utilizado para disminuir costos, adaptarse

a un país y mundo que exige adaptarse a nuevas maneras de evolucionar.

Así mismo la pluralidad de recursos interactivos posibles aplicables en

la educación a distancia requiere evidentemente el empleo de las nuevas

tecnologías para cumplir con el progreso y cambio de paradigmas

tradicionales que limitan y pueden implicar inversiones más elevadas. En

este aspecto se sabe que es necesario contar con herramientas para el

estudio vía digital como lo son poseer acceso a una computadora que tenga

conexión a internet si el caso de estudio es vía on line. Con esta orientación

Page 6: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

6

se sabe que contar con estos recursos resulta también de gran utilidad para

conseguir un mejor aprendizaje al contar con el acceso a mayor información.

Si bien es cierto que para lograr un conocimiento más profundo de las

capacidades y talentos es imprescindible el empleo de nuevas tecnologías lo

que implica evidentemente un acompasamiento con la globalización mundial.

Es con este enfoque que Venezuela implementando la educación a distancia

que puede elevar su calidad de vida pues contar con más oportunidades o

alternativas de estudios conlleva a permitirle a mayor cantidad de personas a

obtener herramientas que lo conduzcan a poder optar por mejorar su

economía, brindar aportes y todo esto se incrementa en Venezuela gracias a

la implementación de nuevas tecnologías.

Con esta percepción el gobierno ha logrado insertar el aprendizaje de

herramientas tecnológicas desde tempranas edades, lo cual abre el camino a

futuros estudiantes de formación virtual. Mientras que actualmente ya gran

cantidad de estudiantes gozan de poder formarse desde la comodidad de

sus hogares, oficinas o lugar deseado sin la necesidad de trasladarse y

permitiéndole desempeñar otras actividades o mantenerse en el campo

laboral y a su vez seguir nutriéndose del saber.

En dicho contexto para la economía de Venezuela resulta propicio en

la actualidad opciones virtuales como alternativas de estudios pues ayudan a

disminuir el gran déficit de centros de estudios en relación con la población

que busca el aprendizaje. A su vez baja las congestiones en cierto sentido

del trafico pues son estudiantes que están dejando de circular durante los

periodos de formación.

Page 7: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

7

CONCLUSIÓN:

El estudiar los aspectos que enmarcan el estudio a distancia hace

destacar la importancia de la necesidad de un compromiso del estudiante

para obtener lo cual influye en su rendimiento. En tal sentido los valores son

la base y la fuente de inspiración para la dedicación tanto de docentes como

de alumnos para de esta manera realmente aprovechar las nuevas

tecnologías a su plenitud y conseguir un aprendizaje efectivo además de

incrementar aportes o legados. En este ensayo donde se halló que en

Venezuela es notable el interés y el progreso en el área de estudios a

distancias es sin duda alguna muy importante el nivel de consciencia de

quienes asumen la responsabilidad de emprender el camino al crecer del

saber.

Page 8: Evidencia de experiencias significativas de la educación a distancia en el país de Venezuela.

8

REFERENCIAS

Flores, Rafael (1996). Hacia una pedagogía del conocimiento (primera

edición). McGraw-Hill Interamericana,S.A. Colombia.

Pérez, M. y Agüero Rossi (2012) Creatividad docente en el espacio

universitario masificado. Revista Educare. Extraído el 17 de noviembre de

2013 desde http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/958

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la

educación universitaria. Programa de Fomento de la educación universitaria

(PROFE). Proyecto nacional de educación universitaria a distancia. (2012).

Extraído el 14 de noviembre de 2013 desde

http://ead.opsu.gob.ve/moodle19/moodle/file.php/1/proyecto_normativa_Julio

_2012.pdf

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura. 7 Place de Fontenoy. Paris, Francia Capitulo V.

Zabala, C.; Chávez, S. y Camacho, H (2013). Tendencias epistemológicas

predominantes en el aprendizaje de las TIC en el área de la educación.

Revista de Estudios Interdisciplinarios en ciencias sociales (TELOS) de la

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Extraído el 17 de noviembre de

2013 desde

http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2771/3825

UNESCO (1999). Educación para todos. Cumplir nuestro compromiso

común. Publicaciones de la Secretaria del Foro Consultivo Internacional (EFA

Forum Secretariat) New York.