Fanger Jazz

4

Click here to load reader

Transcript of Fanger Jazz

Page 1: Fanger Jazz

FISEI_II607 FECHA: miércoles,11 de Julio de 2012 NOMBRE: Ricardo Arcos

INVESTIGACIÓN#6 TEMA: Método FangerOBJETIVOS: - Investigar los pasos para realizar el Método de Fanger TERMINOS

NUEVOS

FUENTES DE INFORMACIÓN:PDF descargado de Internet

Primer Paso

Requerimientos para el Confort Térmico

Que se cumpla el equilibrio térmico

Que la tasa de sudoración esté

dentro de los límites de confort

Que la temperatura media de la piel esté dentro de los límites

de confort

Ecuación de confort

Características del vestido: Aislamiento y área total del mismo

Características del tipo de trabajo: Carga

térmica metabólica

Características del ambiente:

Temperatura seca, velocidad del aire.

MÉTODO FANGER

Nivel de actividad

Aislamiento térmico del

vestido

Temperatura del aire

Temperatura radiante media

Humedad relativa

Velocidad del aire

Page 2: Fanger Jazz

FISEI_II607 FECHA: miércoles,11 de Julio de 2012 NOMBRE: Ricardo Arcos

INVESTIGACIÓN#6 TEMA: Método FangerTERMINOS NUEVOS

FUENTES DE INFORMACIÓN:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/fanger/fanger-ayuda.php

UNIDAD METABOLICA ACTIVIDADES1-2 mets Escribir, mecanografiar, conducir, coser2-3 mets Reparación de aparatos, camareros3-4 mets Trabajo de albañil, tareas domésticas intensas

TIPO DE ROPA VALORDesnudo 0 Clo (Sin ropa)

Ligero 0.5 Clo (Ropa de Verano)Medio 1 Clo (Traje Completo)Pesado 1.5 Clo (Uniforme militar)

Page 3: Fanger Jazz

FISEI_II607 FECHA: miércoles,11 de Julio de 2012 NOMBRE: Ricardo Arcos

INVESTIGACIÓN#6 TEMA: Método Fanger

CONCLUSIONES:

El método Fanger es utilizado para la valoración del confort térmico de las personas cuando realizan su jornada laboral.

Permite Identificar si las condiciones térmicas son ideales o deficientes y propone formas para corregir las condiciones térmicas en caso de ser necesario.

TERMINOS NUEVOS

FUENTES DE INFORMACIÓN:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_074.pdf

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

RADIANTE MEDIA

La figura 2 muestra el factor de corrección, FR, a emplear cuando

la temperatura

Radiante media difiere de la seca; su

utilización es similar a la del factor FH.