historia_(1).docx

13
COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramiento HALLAR LA IDEA PRINCIPAL Nombre:_____________ _______________ Curso:______________ ________________ Fecha:______________ ________________ Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la idea más importante dentro de un texto. REPASEMOS: La idea principal identifica el tema y plantea la idea más importante sobre él. Mientras lees, piensa de qué trata el párrafo en general. Si la idea no se halla en ninguna oración piensa en todas las ideas que has leído. Pregúntate ¿Cuál es la idea más importante del párrafo? I.- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE CUADRO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA La idea principal del texto es: a)Explicar por etapas la evolución del hombre americano b) Explicar como el hombre se adaptó a su contexto c) Explicar

Transcript of historia_(1).docx

Page 1: historia_(1).docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS“Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor”

Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramiento

HALLAR LA IDEA PRINCIPAL

Nombre:____________________________Curso:______________________________Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la idea más importante dentro de un texto.

REPASEMOS: La idea principal identifica el tema y plantea la idea más importante sobre él. Mientras lees, piensa de qué trata el párrafo en general.Si la idea no se halla en ninguna oración piensa en todas las ideas que has leído. Pregúntate ¿Cuál es la idea más importante del párrafo?

I.- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE CUADRO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

La idea principal del texto es:

a) Explicar por etapas la evolución del hombre americano

b) Explicar como el hombre se adaptó a su contexto

c) Explicar como el hombre construyo grandes imperios.

La idea principal del segundo cuadro es:

a) Destacar las primeras experiencia del hombre con maíz

b) Dar a conocer las características de la etapa arcaica

c) Mencionar las técnicas que le hombre utilizó para

adaptarse en chile.

Page 2: historia_(1).docx

La idea principal del último cuadro es:

a)Destacar un período de conquistas.

b) Mencionar la llegada del conquistador español

c) Destacar que en la etapa post-clásica se desarrollaron grandes imperios.

Historia y geografía9 al 13 de septiembre

Page 3: historia_(1).docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS“Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor”

Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________Curso:______________________________Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la idea más importante dentro de un texto.

REPASEMOS: En un texto cada párrafo tiene una idea principal. El texto entero también tiene una idea principal, el título de texto a menudo ayuda a identificar a esa idea.

I.- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

La idea principal del texto es:

a) Mencionar como los aztecas arribaron en el valle de México.

b) Descartar el poderío del imperio Azteca

c) Dar a conocer el origen del pueblo

Azteca como civilización La idea

principal del primer párrafo es:

a) Destacar la profecía Azteca

b) Dar a conocer como los Aztecas arribaron en el valle de México

Page 4: historia_(1).docx

c) Mostrar como los Aztecas trabajaron el pantano para llegar a construir sobre él.

En el texto se describe la ciudad de Tenochtitlán con la intención de:

a) Mostrar la gran organización social del imperio Azteca.

b) Mostar la importancia que los Aztecas le daban a sus dioses.

c) Explicar cómo dominaron México

Historia y geografía9 al 13 de septiembre

Page 5: historia_(1).docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS“Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor”

Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramiento

Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la

Fecha:______________________________ idea más importante dentro de un texto. REPASEMOS:cuando creas encontrar la idea principal Reformula la como unapregunta. Si todas las oraciones posteriores responden a la pregunta, entonces has identificado correctamente la idea principal.

I.-- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN

LÍMITES ACTUALES DE CHILE

A) Frontera con Perú: Se acordó en 1929 durante la Presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, mediante el Tratado de Lima, que vino a poner término a los problemas que el Tratado de Ancón de 1883 había dejado pendientes, principalmente la situación de las provincias de Tacna y de Arica.

En virtud del Tratado de Lima, Arica se incorporó definitivamente a la soberanía chilena y Tacna fue restituida al Perú. Entre ambas se trazó la Línea de la Concordia que corre, en general, paralela a la línea del Ferrocarril de Arica a La Paz, diez kilómetros al norte, por unos 160 Km. desde la costa hasta el hito tripartito ubicado en el cerro Choquecota al norte de Visviri.

B) Frontera con Bolivia: Se estableció mediante el Tratado de Paz de 1904, suscrito por el Presidente Germán Riesco. Se inicia en el Cerro Choquecota y corre hacia el sur hasta el cerro Zapaleri, en donde se forma otro hito tripartito.

C) Frontera con Argentina: Establecida por el Tratado de Límites de 1881, bajo la presidencia de Domingo Santa María. Según este Tratado el límite entre ambos países sería la Cordillera de los Andes bajo el principio del "divortiumaquarum" (las más altas cumbres que dividan aguas) hasta el paralelo 52° Latitud Sur. Luego la frontera correría de Oeste a Este hasta llegar a la boca

oriental del Estrecho de Magallanes, el que queda en toda su extensión bajo dominio de Chile. En la Tierra del Fuego el límite se inicia en el Cabo Espíritu Santo en una línea recta al sur hasta el canal Beagle, dirigiéndose hacia el Este y dejando todas las islas al sur del Beagle en poder de Chile.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

La idea principal del texto El segundo párrafo habla El primer párrafo hablaes: principalmente de: principalmente de:

a) Los acuerdos limítrofes a) Como se estableció la a) El tratado de Limade Chile frontera con Bolivia

b) Pro y contras de los b)El sector geográfico que b) El tratado de Ancón delímites de Chile abarca la frontera con 1883

Boliviac) La importancia de lafrontera Argentina c) a y b c)La importancia del

presidente Carlos Ibáñez delCampo

Historia y geografía9 al 13 de septiembre

Nombre:____________________________Curso:______________________________

Page 6: historia_(1).docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS“Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor”

Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________Curso:______________________________Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la idea más importante dentro de un texto.

REPASEMOS:Lo primero que debemos hacer, es observar cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo. Esta palabra representará un objeto, una persona, una cualidad, algo, en torno a lo cual gira todo el texto.

I.-- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN

Con un clima bastante crudo e inhóspito, los selk’nam se adaptaron a los largos, húmedos y fríos inviernos del extremo sur de Chile y aprendieron a utilizar al máximo los cortos y frescos veranos.

Los selk’nam eran cazadores y recolectores terrestres. Se organizaban en bandas nómades, con una alta movilidad que les permitió usar y consumir los diversos productos que les entregaba la isla.

Si bien se pintaban el cuerpo y eran maestros en el canto, es el vestuario lo que ha perdurado y lo que se conserva hasta hoy. Los selk’nam vestían con pieles y cueros de guanaco y zorro. Todos usaban una manta o capa, con la piel hacia afuera, la que servía también como frazada y escudo. Las mujeres usaban collares y pulseras, mientras que los hombres usaban tocados de plumas muy admirados.

Los selk’nam se organizaban en bandas que habitaban en diferentes partes de la isla. Los territorios eran compartidos por distintos grupos unidos por el parentesco y cada persona era

Page 7: historia_(1).docx

conocida por la tierra donde vivía o nacía. No tenían una autoridad, sólo los adultos tenían cierto poder sobre los más jóvenes. Sus campamentos eran temporales y podían permanecer en ellos desde unos pocos días hasta meses.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

Que título sería el más apropiado para el texto:

a) Selk’nam, un pueblo originario al extremo sur de Chile

b) Pueblos originarios de Chile

La idea principal del La idea principal del cuartosegundo párrafo es: párrafo es:

a)Mostrar como los a) Explicar que losselk’nam consumían los campamentos selk’nam erandiversos productos que les temporalesentregaba la isla

b) Destacar el respeto que los b) Enfatizar la característica selk’nam tenían por sus nómade del pueblo ancianos.

Historia y geografía9 al 13 de septiembre

Page 8: historia_(1).docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS“Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor”

Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramientoc) La importancia de los selk’nampueblos originarios c) Dar a conocer la

c) Mencionar las organización social delnecesidades del pueblo pueblo selk’namselk’nam

Nombre:____________________________Curso:______________________________Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la idea más importante dentro de un texto.

REPASEMOS:Lee la primera frase del párrafo. Muchos párrafos comienzan con una oración que resume la idea principal o punto de todo el pasaje. Lasfrases que siguen a la oración principal proporcionan los detalles de apoyo

I.-- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN.

El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado, al mando de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, logró terminar con el mandatode Salvador Allende.

Como se exigía que existiese una cabeza de gobierno visible, se estableció por el decreto Ley N° 527 de 1974, que el presidente de la Junta (el general de Ejército Augusto Pinochet) tendría en sus manos el Poder Ejecutivo, con el cargo de Jefe Supremo de la Nación. Sin embargo, este título no se utilizó, ya que un nuevo decreto ley le confirió más tarde, en diciembre de ese mismo año, el tradicional título de Presidente de la República. Aunque la idea originalfue que la presidencia de la Junta sería rotativa, este propósito nunca se cumplió. El poder que adquirió Pinochet con este nombramiento fue enorme, tuvo la capacidad de nombrar y remover a su arbitrio, ministros, intendentes y alcaldes.

Durante este período, Chile sufrió una importante transformación económica, política y social. Paralelamente se sucedieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos que dejaron profundas secuelas en la sociedad chilena.

Para el año 1988 se convocó a un plebiscito, donde la ciudadanía determinó que Pinochet no continuaría gobernando el país. Al año siguiente, se realizaron las elecciones presidenciales, donde el democratacristiano Patricio Aylwin ganó los comicios. En marzo de 1990, asumió como presidente de la República por un período de cuatro años. Su mandato se basó en cuatro principios fundamentales: continuar el modelo económico; poner en marcha las instituciones democráticas; promover la justicia social y lograr la reconciliación nacional.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

El texto habla La idea principal del tercer El último párrafo hablaprincipalmente de: párrafo es: principalmente de:

a)El retorno de la democracia a) Mencionar que hubo a) La elección presidencial decambios sociales y abusos Patricio Aylwin

Historia y geografía9 al 13 de septiembre

Page 9: historia_(1).docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS“Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor”

Unidad técnico pedagógica-Plan de mejoramientob)Las transformaciones ocurridos durante el golpeeconómicas de Chile militar.

c) El golpe de estado ocurrido b) Detallar la transformación b) El plebiscito de 1988en chile el año 1973 que sufrió Chile.

c)Destacar las profundas c) El fin del periodo militar ysecuelas que el golpe generó el retorno de la democraciaen la sociedad Chilena

Historia y geografía

9 al 13 de septiembre

Page 10: historia_(1).docx