INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo...

44
___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: (4) 7820173 - 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL, LÍNEA AMBIENTAL PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL Y SANEAMIENTO AMBIENTALALCALDIA DE MONTELIBANO Vigencia Auditada 2014 INFORME FINAL CGDC, Noviembre de 2015

Transcript of INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo...

Page 1: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: (4) 7820173 - 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL

MODALIDAD ESPECIAL, LÍNEA AMBIENTAL

“PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL Y SANEAMIENTO AMBIENTAL”

ALCALDIA DE MONTELIBANO Vigencia Auditada 2014

INFORME FINAL

CGDC, Noviembre de 2015

Page 2: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2

Contralor Departamental de Córdoba JAVIER ALBERTO COGOLLO PADILLA

Vice contralora

LINA LUZ NOBLE TORDECILLA

Contralora Auxiliar de Control Fiscal

SOAD ZAMIRA SPATH AGAMEZ

Coordinador de Auditoria Auditor

DIANA LUCIA ÁLVAREZ HUMÁNEZ ANGELA MARIA MIZGER BETIN

Page 3: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

3

Numeral Contenido Página

INTRODUCCION 6

1. HECHOS RELEVANTES 8

2. CARTA DE CONCLUSIONES 10

3. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 13

3.1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 13

3.2 PLAN DE INVERSIONES 16

3.3 GESTION PRESUPUESTAL SANEAMIENTO

AMBIENTAL 18

3.3.1 Contratos suscritos 20

3.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL 23

3.4.1 Residuos sólidos 26

3.4.2 Residuos peligrosos 27

3.4.3 Acueducto 28

3.4.4 Alcantarillado 29

3.4.5 Calidad del agua 30

3.4.6 Tratamiento de aguas residuales 31

3.4.7 Concesión de aguas 33

3.4.8 Planes de saneamiento y manejo de

vertimientos

35

3.4.9 Planes de gestión de residuos sólidos (PGIRS) 36

4. CUADRO DE TIPIFICACION DE HALLAZGOS 42

Page 4: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

4

Montería, Doctor GABRIEL CALLE DEMOYA Alcalde Municipal Montelíbano Respetado doctor: La Contraloría Departamental de Córdoba con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 272 de la Constitución Nacional, la Ley 42 de 1993 y la Resolución 0203 del 23 de marzo de 2012, practicó Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial, Línea Ambiental a la Alcaldía de Montelíbano, correspondiente a la vigencia 2014, con el objeto de Conceptuar sobre la gestión de la alcaldía municipal en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia 2014, como se detalla a continuación:

Conceptuar sobre los resultados logrados en el tercer año de ejecución de los planes de desarrollo departamental y municipales 2012 – 2015, en el componente ambiental.

Analizar las funciones y responsabilidades adelantadas por las administraciones locales en los temas de saneamiento ambiental, particularmente en la gestión de los residuos sólidos, la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, tratamiento de las aguas residuales, planes de saneamiento y manejo de vertimientos y la calidad del agua suministrada a la población.

Es responsabilidad de la administración de la entidad el contenido de la información suministrada. La responsabilidad de la Contraloría General del Departamento de Córdoba consiste en producir un informe integral que contenga el concepto sobre la auditoría practicada. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de Auditoría adoptados por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, compatibles con las de general aceptación; por lo tanto, requirió, acorde con ellas, la planeación, la ejecución del trabajo y la elaboración del informe, de manera que el

Page 5: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

5

examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y opiniones expresados en este Informe. La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan el manejo de los recursos destinados a la gestión ambiental y el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos del Ente de Control. RELACIÓN DE HALLAZGOS En desarrollo de la presente auditoría, Plan de Desarrollo Municipal y Saneamiento Ambiental se establecieron 11 hallazgos administrativos. Atentamente, JAVIER ALBERTO COGOLLO PADILLA Contralor General del Departamento de Córdoba Elaboro: Diana A. Reviso: Soad S.

Page 6: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

6

INTRODUCCION La Contraloría General del Departamento de Córdoba, en desarrollo de las atribuciones constitucionales y legales que orientan la función de control de gestión y de resultados, ha venido evaluando las actividades realizadas por las entidades territoriales sobre el manejo integral del sistema ambiental y de desarrollo sostenible, que le sirve de insumo para el informe de los recursos naturales y el medio ambiente, auditando áreas relacionados con los planes, programas y proyectos que procuran la prevención y control de los impactos ambientales, la conservación y restauración de los recursos naturales y el saneamiento ambiental, con base en los principios de eficiencia y eficacia de las entidades y empresas responsables de la administración de los recursos públicos destinados a estas áreas en el departamento. Como resultado de este proceso se ha logrado un mejoramiento continuo en la gestión ambiental territorial, para subsanar las debilidades en aplicación de instrumentos de protección y saneamiento ambiental por parte de la Gobernación de Córdoba, los municipios y las entidades y dependencias encargadas de prestar el servicio de asistencia técnica en relación con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales renovables. De acuerdo con el diagnóstico sectorial consignado en el Plan de Desarrollo del Departamento de Córdoba, la cobertura actual que presenta la infraestructura existente para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo es de 85%,52% y 26% respectivamente. Observándose un mayor rezago en el servicio de alcantarillado con respecto a la media nacional. En la zona rural existen un sin número de acueducto, pero al no existir operadores consolidados para estos sistemas, no se está garantizando una buena prestación del servicio y el Departamento no cuenta con un consolidado del número de sistemas. Con respecto al sistema de alcantarillado en la zona urbana, durante el cuatrienio anterior se logró incrementar la cobertura del servicio del 46,2% al 52%. De los 30 municipios del Departamento, solo 20 cuentan con sistema de tratamiento de aguas residuales funcionando en condiciones aceptables, en 4 municipios se está construyendo el sistema de tratamiento (Ayapel, Tuchín, Ciénaga de Oro y Moñitos), 2 municipios tienen el sistema pero no se está operando (La Apartada y Montelíbano) no cuentan con este sistema 4 municipios (Cereté, Puerto Escondido, San Carlos y San José de Uré), según el informe presentado por la Gerencia asesora del PDA Acuavalle SA ESP.

Page 7: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

7

La disposición final de los residuos sólidos en el departamento de Córdoba, estimada en 425 toneladas/mes, actualmente se hace en una forma adecuada ya que se están depositando en los sitios legalmente autorizados por la Corporación Autónoma (CVS) para tal fin (Montería, San Antero y Caucasia), debido a las distancias que se debe recorrer entre los municipios y los rellenos sanitarios, se incrementa el servicio traducidas en tarifas altas para los usuarios. Actualmente, el relleno sanitario de Montería está a punto de cumplir su vida útil y la empresa de aseo, deberá buscar un nuevo sitio de disposición final. Para la vigencia fiscal 2014, el tema central del control fiscal está encaminado al cumplimiento de los planes de desarrollo departamental y municipal en lo relativo al saneamiento ambiental, que permitan el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida y la salud de los habitantes en el Departamento y por lo tanto se constituye en temas prioritarios dentro del plan general de auditorías y como insumo para pronunciamientos sectoriales y el Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente.

Page 8: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

8

1.0 HECHOS RELEVANTES

El Municipio de Montelíbano como zona estratégica de desarrollo de la subregión del San Jorge, asumirá el liderazgo para el fortalecimiento y desarrollo de acuerdos regionales sostenibles que generen un impacto en el crecimiento local en los aspectos económicos, sociales y de planeación estratégica que afecte positivamente el nivel de vida, desarrollando iniciativas subregionales en consecuencia con lo establecido por el artículo primero de la C.N., en concordancia con la Ley 136 de 1994, que define la prioridad por la dignidad humana y la prevalencia del interés general y el mejoramiento de la Calidad de Vida a la población que se fortalecerán a través de políticas como El Plan de Consolidación para atender prioritariamente zonas donde el estado ha presentado inacción y la falta de respuesta a las necesidades sociales de la región.1 El municipio ha emprendido grandes retos a través de los ejes estratégicos, destinados a mejorar la calidad de vida de la población, el índice de calidad de vida en general es de un promedio de 2.69 y menos en la zona rural, por ello se deben trabajar prioritariamente en aquellos indicadores que se presentan como los más relevantes de atender. Se trata entonces de incorporar esfuerzos institucionales y económicos para resolver los problemas más complejos del municipio, desde un trabajo en equipo donde confluyan lo público, lo privado y lo comunitario, para el logro de un desarrollo humano integral en el ente municipal, este desafío implica avanzar hacia la consolidación de una política de construcción colectiva y de visión subregional.2 Para contribuir con el desarrollo sostenible por parte de la alcaldía de Montelíbano, se tomarán las medidas pertinentes y se implementarán los proyectos necesarios para generar un desarrollo amigable con el medio ambiente, y previendo también la conservación de la fauna, flora, cuencas, micro cuencas, quebradas y demás bosques. Igualmente, se propone implementar un plan de gestión integral de residuos sólidos, el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica principal del territorio, un programa de reforestación para las cuencas y micro cuencas e implementar programas de educación ambiental a la ciudadanía, pues estos son los parámetros ambientales necesarios para un adecuado desarrollo sostenible del municipio. Establecer estrategias para las 4.431 viviendas que se encuentran el zonas de alto riesgo y requieren acciones de mitigación de riesgo o reubicación de sus viviendas; mejorar las condiciones de 3.566 hogares que utilizan combustible sólido para cocinar.3

1 Plan de Desarrollo del Municipio de Montelíbano 2012 - 2015 2 Ídem 3 Ídem

Page 9: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

9

Es de señalar que la CVS en la vigencia 2014, ejecutó en el municipio de Montelíbano del departamento de Córdoba, el proyecto “Restauración Ecosistémica con énfasis en conectividad para la construcción y recuperación de la estructura ecológica natural de soporte”, a través del cual se contrató el proyecto de rehabilitación ecológica participativa en 1000 hectáreas de aptitud forestal de la cuenca alta del San Jorge en el municipio de Montelíbano, con una inversión de $6.481.2 millones, habiendo ejecutado hasta el 31 de diciembre de 2014, el 30% del valor de la inversión total.

Page 10: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

10

2.0 CARTA DE CONCLUSIONES

Alcance de la Auditoria Conceptuar sobre los resultados logrados en el tercer año de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015, Línea Ambiental a la Alcaldía de Montelíbano, correspondiente a la vigencia 2014, en lo referente a los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia 2014, Saneamiento Ambiental, teniendo en cuenta los principios de eficiencia, eficacia, economía, para lo cual se incluyeron los siguientes componentes:

Plan de Desarrollo Municipal Plan de Plurianual de Inversiones Programas y proyectos para conservación y protección del medio ambiente y

los recursos naturales Saneamiento Ambiental

El proceso auditor, se desarrolló a partir del Memorando de Asignación No 64 de fecha 21 de Agosto de 2015, donde se inició a la auditoria con la etapa de planeación comprendida entre el 24 de agosto al 11 de septiembre de 2015. Con base en la información analizada en la etapa de planeación y la suministrada en la etapa de ejecución se realizó estudio y análisis para plasmar los resultados del presente informe, y de acuerdo a los lineamientos internos de la CGDC. Conclusiones A continuación se hace una breve reseña de los hechos más relevantes como resultado de la auditoria con enfoque integral modalidad especial, línea ambiental, “Planes de Desarrollo Departamental y Municipal, tema: Saneamiento Ambiental, vigencia 2104.

CONCLUSIONES

La cobertura del sistema de acueducto es muy baja, así como su continuidad, debido entre otras razones a que caudal de agua utilizado por el acueducto es insuficiente para cubrir la demanda actual de la población, al punto que requiere un caudal del doble de lo que está utilizando para satisfacer el 100% de la demanda urbana. Este problema se debe igualmente a la baja capacidad de la planta potabilizadora y la falta de un tanque elevado que complemente el servicio de suministro de agua; adicionado a la reposición de algunas redes que se encuentran colmatadas de lodo y afectan el índice de potabilidad del agua.

Page 11: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

11

El municipio no cumple de manera efectiva con lo señalado en el artículo 25 del Decreto 4741 de 2005, es decir, con la obligación de identificar y localizar áreas potenciales para la ubicación de infraestructura para el manejo de residuos o desechos peligrosos en los POT, PBOT o EOT, para apoyar programas de gestión integral de residuos o desechos peligrosos y apoyar la realización de campañas de sensibilización, divulgación, educación e investigación con el fin de promover la gestión integral de los residuos o desechos peligrosos.

No se ha culminado el plan maestro de alcantarillado en la zona urbana, se requiere con carácter de urgencia, culminar las obras de alcantarillado en el Sector I, hasta llegar a la laguna de oxidación ya construida; y desarrollar el Sector II (Zona Sur) por completo, es decir, ubicación de predios de lagunas de oxidación, construcción de las mismas, construcción de colectores, mantenimiento de redes existentes.

Con base en el reporte del Instituto Nacional de Salud y la Autoridad Sanitaria del Departamento de Córdoba el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano del municipio de Montelíbano para el mes de noviembre presentó un nivel de riesgo bajo, lo cual indica que es agua no apta para consumo humano, y por lo tanto se requiere mejoramiento.

El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos que fue aprobado por la CVS desde 2011, mediante la Resolución 15090 de la CVS, en su artículo tercero de la misma Resolución conmina al municipio y a la empresa de servicios públicos a cumplir estrictamente con los objetivos, metas y programas establecidos en el PSMV, como es modificar el tipo de tratamiento del uso de lagunas facultativas y de maduración propuestas en el plan maestro de alcantarillado a el uso de tecnologías similares que permitan la entrada en marcha del sistema y tratando de aprovechar el sistema existente.

Esta actividad se debería realizar de acuerdo a los cronogramas propuestos por JAGUAZUL S. A. E.S.P., en el PSMV evaluado, en los cuales se indica fecha de entrada en servicio de este sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas municipales. Sin embargo, transcurridos tres años de aprobado el PSMV, JAGUAZUL S.A. manifiesta que no hay sistema de tratamiento de aguas residuales y que actualmente se tiene registrado ante el Vice Ministerio de Agua Potable el proyecto; Optimización del sistema de alcantarillado sanitario del municipio de Montelíbano.

Lo anterior evidencia que las obligaciones contraídas en el PSMV no se están cumpliendo y se siguen haciendo vertimientos de aguas residuales en

Page 12: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

12

diferentes puntos, sin el tratamiento adecuado, generando contaminación en los puntos de descarga de las aguas residuales.

JAGUAZUL S.A., adeuda por concepto de tasa por uso de agua, a la autoridad ambiental, la suma de $33.171.311.oo, el Artículo 4° Del Decreto 00155 del 22 de enero de 2004, señala que los sujetos pasivos, están obligadas al pago de la tasa por utilización del agua todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico en virtud de una concesión de aguas.

Las obligaciones señaladas en el PSMV aprobado a JAGUAZUL S.A. E.S.P, mediante la Resolución 15090 del 11 de marzo de 2011, no se vienen cumpliendo estrictamente con los objetivos, metas y programas establecidos, en particular con la optimización del sistema de tratamiento, lo cual impide el cumplimiento de la reducción de las cargas contaminantes y los objetivos de calidad señalados por la autoridad ambiental para la cuenca o tramo en donde se hacen los vertimientos puntuales del alcantarillado.

El municipio no ha implementado estrategias de regionalización para el Manejo

Integral de Residuos Sólidos, enfocadas en la construcción de asociaciones o empresas que puedan legalmente administrar el servicio del aseo de la región, insertado dentro de un programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos a nivel regional, que busque el fomento de la reducción, el reuso y el reciclaje, la disminución de la contaminación ambiental y los problemas de salud que se viene generando por el inadecuado manejo de los residuos, debido a falta de voluntad política y coordinación regional con los demás alcaldes.

Page 13: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

13

3.0 RESULTADO POR LÍNEAS DE AUDITORIA 3.1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL El Plan Nacional de Desarrollo (PND) contiene los propósitos y objetivos nacionales, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno; así como los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. El Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos (2010-2014) es la base de las políticas gubernamentales formuladas por el Presidente de la República, a través de su equipo de Gobierno y plasma los temas y propuestas expuestas a los colombianos durante su campaña electoral. En el capítulo VI del PND – numeral A. Gestión Ambiental Integrada y compartida, señala que existe un amplio reconocimiento de la relación directa entre el deterioro ambiental, el aumento de la pobreza y su carga desproporcionada sobre los segmentos más vulnerables de la población. “La degradación ambiental es un tema fundamental para el desarrollo de cualquier país, se encuentra ligado de manera inseparable y es causa de problemas asociados a la pobreza, el hambre, la inequidad de género y la salud, entre otros.” (Melnik et ál., 2005 en MAVDT 2009). Se estima que la degradación ambiental en Colombia representa pérdidas equivalentes al 3,7% del PIB; cifra que contempla los costos asociados con la contaminación atmosférica urbana e intradomiciliaria, los servicios deficientes de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene, los desastres y la degradación de los suelos y está asociada a un mayor incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente entre los más pobres (Banco Mundial, 2007:118). OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2015 El 8 de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reunía en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York a 189 Jefes de Estado y de Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje claro de que la erradicación de la pobreza mundial debía ser una prioridad para todas las naciones. Este espíritu se reflejó en la Declaración del Milenio que firmaron todos los asistentes a la cumbre, y que constituye fundamentalmente un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Page 14: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

14

Los primeros siete objetivos acordados hacen referencia a la erradicación del hambre y la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil y maternal, la detención del avance del VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis y la sostenibilidad del medio ambiente. El Objetivo 8 se centra en fomentar una asociación mundial para el desarrollo a través de la materialización de un compromiso firme que aúne recursos y voluntades en forma de alianzas entre países ricos y pobres. 1. Reducir el porcentaje (%) de pobres al 2015 (Acuerdo año 2000).

2. Extender la Educación Primaria y secundaria A todos los países

3. Eliminar el enfoque de género

4. Reducción de la Tasa de mortalidad de niños y mujeres embarazadas

5. Acceso al sistema de seguridad primaria en salud

6. Detener el avance del VIH (SIDA)

7. Garantizar la sostenibilidad ambiental

8. Alianza para el desarrollo (Recomendación) Los objetivos sectoriales (objetivos de resultados) determinados por el ministerio son los siguientes: 1. Cobertura de los servicios públicos 2. Calidad del agua para consumo humano 3. Gestión ambiental en la prestación de los servicios de agua y saneamiento 4. Gestión Integral de Residuos Sólido. 5. Estado de la prestación de los servicios públicos

El Plan de Desarrollo del municipio de Montelíbano, “El CAMINO CORRECTO 2012 -2015” tiene el firme propósito de impactar positivamente en la realidad, apuntado a la solución de las problemáticas coyunturales y actuales de la comunidad. 4 Se pretende construir un tejido social con sentido de pertenencia sobre lo público, a promover procesos democráticos y transparentes, a desarrollar un capital humano en apego a los valores y la solidaridad, que propicie una cultura política en torno a la participación de los ciudadanos en su desarrollo. La administración municipal valora los aportes de la sociedad civil de un gobierno que ha facilitado los escenarios de discusión de la realidad local, construyendo entre todos la sociedad en la que se quiere vivir. Por ello, se considera necesario recuperar la confianza en lo público, esto se logra poniendo lo mejor de los funcionarios al servicio del municipio, con el compromiso de manejar los recursos públicos como lo ordenan las normas, bajo los principios de

4 Plan de Desarrollo Municipio de Montelíbano 2012 - 2015

Page 15: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

15

eficacia y eficiencia, economía, moralidad. Se reitera que el Plan de Desarrollo contiene en cada eje estratégico los componentes de cumplimiento y restitución de los Derechos Humanos, en todas sus manifestaciones. 5 Por estas razones se formulan los siguientes EJES ESTRATÉGICOS en aras de ofrecer una mejor calidad de vida, confianza, credibilidad y trasparencia a los ciudadanos del municipio de Montelíbano.

PLAN DE DESARROLLO DE MONTELIBANO 2012-2105

Fuente; Fuente; Plan de Desarrollo Montelíbano 2012 - 2015

El reto que se busca con la implementación del eje estratégico 2, consiste en lograr la implementación de un modelo de desarrollo planificado tanto urbano como rural, a

5 Ídem

PLAN DE DESARROLLO MONTEBANO “HACIA EL CAMINO CORRECTO” ESTRUCTURA DE LOS EJES ESTRATEGICOS

EJE 1 EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Seguridad-Conveniencia-Orden Público. Modernización

de la Administración

Municipal. Buenas

prácticas de Gobierno.

Fortalecimiento Institucional. Fortalecimient

o en la atención y

prevención de desastres.

Atención a la población

Victima del Conflicto.

Consolidación territorial

Estrategia Unidos.

Servicios públicos Medio ambiente

Sistema vial Vivencia

Infraestructura Ordenamiento

Territorial Prioridades del municipio en la Alianza regional

del Alto San Jorge.

Minería Desarrollo

Agropecuario Organización

para la productividad

Salud, Educación, Infancia y

Adolescencia Organización comunitaria

adulto mayor Discapacitado

Deportes, Recreación y

Cultura. Grupos Étnicos.

EJE 2 EN EL CAMINO HACIA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EJE 3 EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO ECONOMICO

EJE 4 EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO SOCIAL

Page 16: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

16

partir del fortalecimiento de cada uno de los sistemas (Movilidad, Espacio Público, Vivienda, Servicios Públicos, Equipamientos, Medio Ambiente) con el fin de lograr un municipio sustentable.6 El tema de servicios públicos tiene que ver con la prestación de los servicios básicos, para ello es necesario tener una capacidad instalada de infraestructura, que responda a la consolidación de una vida saludable en nuestra población, entre los servicios básicos se destacan: servicio de abastecimiento de agua potable, servicio de alcantarillado, sistema de desagüe de las aguas pluviales, también conocido como drenaje, sistema de alumbrado público y el sistema de recolección de residuos sólidos.7 3.2 PLAN DE INVERSIONES

Síntesis de las inversiones por vigencias y ejes estratégicos para la ejecución del plan de desarrollo del municipio de Montelíbano, vigencias 2012-2015

EJES ESTRATEGICOS TOTAL 2012 TOTAL 2013 TOTAL 2014 TOTAL 2015 TOTAL 2012-

2015

EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO

INSTITUCIONAL

8,275,140,000

3,110,488,938

2,402,433,838

2,382,873,990

16,170,936,766

EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO ITERRITORIAL

28,074,912,664

51,203,290,015

33,494,972,192

29,645,280,830

142,418,455,701

EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOSTENIBLE

3,408,500,000

1,616,200,000

652,010,000

4,692,800,000

10,369,510,000

EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO SOCIAL

PARA TODOS

26,462,961,306

27,855,131,269

30,008,197,728

30,323,736,334

114,650,026,637

TOTAL GENERAL

66,243,910,143

83,781,113,763

66,547,579,689

67,036,332,965

283,608,936,560

Fuente: Plan plurianual de inversiones 2012 – 2015 Montelíbano

Los recursos para financiar el plan de inversiones del municipio Montelíbano para las vigencias 2012 – 2015, por $283.608 millones, se originan de recursos ordinarios de libre destinación, recursos del crédito del Fondo de Regalías, del sistema general de participaciones, otros de destinación especial y de cofinanciación, siendo los más representativos, los provenientes del sistema general de participaciones y del Fondo

6 Plan de Desarrollo del Municipio de Montelíbano 2012 - 2015 7 Ídem

Page 17: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

17

de regalías, los cuales representan aproximadamente el 74% del total de las inversiones para las cuatro vigencias del plan de desarrollo. Del total de las inversiones para los períodos 2012 – 2015, Montelíbano Hacia el Camino Correcto, $223.572 millones corresponden a recursos propios financiados y $60.036 a recursos de gestión ante las entidades locales, nacionales e internacionales. De los recursos financiados, el 4.4% corresponde a los de libre destinación, los demás son de destinación especial, los cuales en su mayoría corresponden a los provenientes del Sistema General de Participaciones de que trata la Ley 715 de 2001 y a los propios descentralizados. Además, el Plan de Desarrollo tiene previstas inversiones en cuatro ejes estratégicos dentro de las cuales se destacan las correspondientes a Desarrollo Social y Desarrollo Territorial que representan el 90 % del total de inversión. Conviene mencionar que el municipio tiene una deuda pública a diciembre 31 de 2011 de $10.450 millones

El plan plurianual de inversiones contiene en el eje temático Desarrollo Territorial, el programa Servicios Públicos con calidad, en el cual están los programas que desarrollará el municipio en los cuatro años de vigencia del plan junto con los respectivos proyectos relacionados con ampliación de sistemas de alcantarillado, diseño y elaboración del plan maestro de acueducto, optimización del sistema de alcantarillado, ampliación y cobertura del agua potable, poner en funcionamiento la Planta de tratamiento de aguas residuales, construcción de micro acueductos rurales, construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales en corregimientos y formulación e implementación de PSMV, entre otros. En este mismo eje temático se encuentra el programa medio ambiente y los proyectos que se ejecutarán en la vigencia del plan de desarrollo y que se relacionan con la creación de una oficina medioambiental, la creación de un centro de información y formación ambiental, el acompañamiento a los PRAES y PROCEAS, los proyectos de reforestación, de recuperación y conservación de cuerpos de agua y el acompañamiento de otras estrategias educativas para la comunidad y los empleados del municipio.

Page 18: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

18

3.3 GESTION PRESUPUESTAL

En Millones

Programa Apropiación

inicial Apropiación definitiva

Pagos

Agua Potable y saneamiento Básico 4.097.4 6.780.8 3.111.3

Medio Ambiente. 935.1 980.4 980.4

Fuente: Ejecución del presupuesto de inversión vigencia 2014

Del total del presupuesto de inversión en cuantía de $201.983 millones, se destinaron $4.097.4 millones para atender los proyectos de Agua Potable y Saneamiento en los que se incluyen los relacionados con la construcción, ampliación, mantenimiento, optimización de acueductos y la construcción de redes de alcantarillado, así como el pago de las transferencia al Fondo de Redistribución y subsidios de servicios públicos. De los recursos apropiados en el presupuesto para la vigencia 2014, solamente se ejecutó el 45% de lo asignado. Por su parte de los recursos apropiados para los programas medioambientales, en cuantía de $980.4 millones, estos se ejecutaron en su totalidad. Proyectos propuestos en los sectores de agua potable y saneamiento básico Componente Agua Potable Y Saneamiento Básico

Nombre del proyecto Cuantía Resultado/impacto

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

APROPIACIÓN INICIAL APROPIACIONDEFINITIVA

PAGOS

0 0 0

GESTION PRESUPUESTAL

Page 19: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

19

Cofinanciación estudios y diseños para la optimización

del acueducto municipal

80.000.000 Estudios y diseños

Pago servicio de la deuda - Optimización del acueducto

y el alcantarillado

400.000.000 Pago de deuda

Construcciones - optimización acueducto municipal 4.258.800.000 100% del sistema construido

Reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de

acueducto

211.718.000 Disminuir perdidas

Instalación medidores y control de perdidas 50.000.000 Uso racional

Cofinanciación del estudios y diseños del plan maestro

de alcantarillados

130.288.000 Estudios y diseños

Construcción alcantarillado pluvial 2.625.720.000 15% alcantarillado pluvial

Construcción alcantarillado sanitario 2.963.443.985 Optimizar 60% alcantarillado

sanitario

Cofinanciación estudios y diseños del plan integral de

aseo urbano

130.288.000 Estudios y diseños

Compra del lote para el relleno sanitario 80.000.000 Construcción relleno sanitario

Cofinanciación construcción del relleno sanitario 170.000.000 Funcionamiento relleno sanitario

Innovación tecnológica 20.000.000 Mayor productividad

Fortalecer las Empresas públicas municipales 100.000.000 Capacidad institucional

Construcción y equipamiento del matadero municipal 220.000.000 Sacrificio 100% demanda

Remodelación y ampliación de la plaza de mercado 100.000.000 Optimizar el servicio

Construcción y optimización de acueductos veredales y

corregimentales.

915. 720.000 Mayor cobertura

Reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de

acueducto

35.000.000 Menor riesgo

Construcción y optimización de alcantarillados veredales

y corregimentales.

410.000.000 Mayor cobertura

Construcción de unidades sanitarias rurales 468.528.515 Mayor saneamiento

Diseño y construcción de rellenos sanitarios

corregimentales

502.860.000 Menor contaminación

Estudio integral del recurso hídrico 75.000.000 Manejo integral

Instrumentación y monitoreo de la red de calidad

ambiental urbana

25.000.000 Mayor calidad

Page 20: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

20

Control de vertimientos domésticos. industriales y

agropecuarios

30.000.000 Menor contaminación

Estudios de impacto ambiental para proyectos de

desarrollo

195.432.000 Menor contaminación

Recuperación paisajística y rehabilitación de tramos

urbanos del río San Jorge y humedales urbanos

50.000.000 Mayor calidad

Obras de adecuación del parque ecológico El Pindo 10.000.000 Calidad ambiental

Protección y conservación del parque natural nudo de

Paramillo

50.000.000 Calidad ambiental

Montaje de un sistema de planificación y ordenamiento

territorial en Montelíbano.

50.000.000 Calidad ambiental

Formular los planes de ordenamiento de las cuencas

hidrográficas

75.000.000 Calidad ambiental

Fuente: PBOT municipio de Montelíbano

Sector Medio Ambiente Programas y Proyectos Costo Meta

Plan de Manejo de humedales.

Formulación del Plan de Manejo Ambiental de la zona del alto Uré en la cuenca alta del río San Jorge.

Formulación e implementación del Plan de Manejo del parque ecológico y recreativo El Pindo.

Diseñar, implementar y poner en marcha programas de protección y recuperación de cuencas hidrográficas y micro cuencas.

Recuperar las márgenes de protección de los cuerpos de agua.

Diseñar, implementar y poner en marcha programas de protección y recuperación de cuencas hidrográficas y micro cuencas que surten de agua a los acueductos municipal y veredales.

Diseñar un modelo de ocupación y utilización del territorio, cuyo esquema de relaciones ambientales logre su sostenibilidad más allá de su conservación.

Capacitar a los diferentes funcionarios de la administración municipal con inferencia en educación y gestión ambiental.

100.000.000

200.000.000

30.000.000

50.000.000

50.000.000

10.000.000

10.000.000

10.000.000

Propiciar alternativas económicas que mejoren la calidad de vida de la comunidad, acorde con la protección y conservación de los recursos naturales Recuperación y conservación de ecosistemas estratégicos Recuperación, protección y conservación del medio ambiente, que garantice una oferta ambiental a las generaciones futuras Conservación y protección de áreas de interés ecológico de ámbito local Conservación de la biodiversidad florística, faunística, del recurso agua – suelo –aire Propiciar la protección de la flora, la fauna y fuentes de agua, además de controlar procesos erosivos y mitigar amenazas por inundaciones, como controlar asentamientos humanos en éstas áreas Mejorar la producción de agua Generar actividades económico- productivas, acorde con la oferta ambiental Participación en las instancias del manejo y protección del entorno ambiental

Fuente: PBOT municipio de Montelíbano

Page 21: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

21

3.3.1 Contratos suscritos CONTRATO (No y Objeto) CONTRATIST

A VALOR (Si tuvo adicción indicar valor)

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINACIÓN

FECHA DE LIQUIDACIÓN

AVANCE

SIT-MC-002-2014 LIMPIEZA DEL CAÑO PANORAMA ENTRE EL CENTRO DE SALUD Y LA PARROQUIA Y LIMPIEZA DEL CAÑO LAS TINAS ENTRE LA PLAZA PRINCIPAL Y EL COLEGIO DE BACHILLERATO EN EL CORREGIMIENTO DE SAN FRANCISCO DE RAYO EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA.

IVAN DARIO OQUENDO MOLINA

$12.112.500,00 27/02/2014 8/03/2014 8/03/2014 100%

SIT-MC-003-2014 LIMPIEZA DEL CAÑO BURGOS EN EL BARRIO SAN FELIPE EN LA CALLE 14 ENTRE CARRERA 13-11, EN EL MUNICIPIO DE Montelíbano DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

ERIS GUZMAN MENDOZA

$17.200.000,00 27/02/2014 13/03/2014 13/03/2014 100%

SIT-MC-009-2014 LIMPIEZA DE LA QUEBRADA MUCHA JAGUA EN EL BARRIO LA ESPERANZA DESDE LA CALLE 1 SOBRE EL PUENTE HASTA LA DESEMBOCADURA AL RIO SAN JORGE EN EL MUNICIPIO DE Montelíbano, CÓRDOBA

LYL CONSTRUCCIONES S.A.S

$17.100.000,00 19/03/2014 27/03/2014 27/03/2014 100%

SIT-MC-019-2014 INSTALACION DE TUBERIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL CORREGIMIENTO DE SAN FRANCISCO DEL RAYO DEL MUNICIPIO DE Montelíbano, CÓRDOBA

IVAN DARIO OQUENDO MOLINA

$5.980.000,00 19/05/2014 30/05/2014 30/05/2014 100%

CIA 003 2014 CONTRUCCION DE REDES DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO CALLE NUEVA Y BUENAVENTURA, AREA URBANA MUNICIPIO DE MONTELIBANO CORDOBA, CARIBE

JAGUAZUL S.A E.S.P

$270.000.000,00

15/10/2014 24/12/2014 24/12/2014 100%

Page 22: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

22

004-2014 LIMPIEZA DE LOS BAÑOS OBSTRUIDOS POR EL CAUCE DE LAS AGUAS Y RESIDUOS ARRASADOS POR EL HURACAN OCURRIDO EL 16 DE AGOSTO DE 2014, GENERANDO UNA CALAMIDAD PUBLICA EN EL MUNICIPIO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

JAGUAZUL S.A.E.S.P

$ 46,000,000,00

02/10/2014 11/10/2014 11/10/2014 100%

CPS 002-14 PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL ESTADO ACTUAL DE LA PROVISION DE AGUA POTABLE, MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y EL SERVICIO DE ASEO, EN LA CABECERA MUNICIPAL Y AREA RURAL DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO.

CARLOS EDUARDO

HERNANDEZ QUINTERO

$10.500.000,00 2014-02-17 2014-05-17 17/05/2014 100%

CO 006-14 PROTECCIÓN CONTRA LA EROSIÓN LATERAL Y SOCAVACIÓN DE A RIBERA DEL RIO SAN JORGE MEDIANTE TERRAZEO Y REVESTIMIENTOS DE TALUDES EN CONCHACRETO Y DRAGADO DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA TOMA DE AGUA DE LA BARCAZA FLOTANTE DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO- DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

SERVICIOS PARA LA

INGENIERIA Y LA

ARQUITECTURA S.A.S "

SERVINARQ"

$559.729.100,00

2014-04-14 2014-06-14 14/06/2014 100%

CPS 007-14 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA USUARIOS Y COMUNIDAD DE MONTELIBANO IMPARTIENDO ACCIONES EN PROCURA DE LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO

FUNDACIÓN SOCIAL

JUVENTUD POR

MONTELIBANO

$170.500.000,00

2014-04-15 2014-05-30 30/05/2014 100%

CO 008-14 INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS BARRIOS TIERRA GRATA Y PABLO SEXTO, AREA URBANA EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO- DEPARTAMENTO DE CORDOBA

LUIS HERNANDO

DIAZ CARMONA

$462.611.329,00

2014-05-16 2014-08-16 16/08/2014 100%

Page 23: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

23

CS 012-14 SUMINISTRO DE MATERIALES (TUBERIA Y ACCESORIOS) PARA INSTALACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN DIFERENTES BARRIOS EN EL MUNICIPIO DE MONTELIBANO CORDOBA.

LA EMPRESA COLOMBIANA

DE EXTRUSIÓN

S.A EXTRUCOL

$151.783.019,00

2014-06-04 2014-07-04 04/07/2014 100%

CO 013-14 INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOS BARRIOS SAN GREGORIO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO- DEPARTAMENTO DE CORDOBA

LUIS HERNANDO

DIAZ CARMONA

$666.014.928,00

2014-06-12 2014-09-12 12/09/2014 100%

C.S.P 019-14 MANO DE OBRA CALIFICADA PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO EN LOS BARRIOS CALLE NUEVA Y BUENA VENTURA, AREA URBANA MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓDOBA.

MARCOS ANTONIO GALEANO

BERROCAL

$75.000.000,00 2014-11-21 2014-12-31 31/12/2014 100%

3.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL.8

En el departamento de Córdoba la prestación del servicio de saneamiento básico presenta serios problemas ya que a pesar de tener una cobertura alrededor del 85% en abastecimiento de agua, el 50% no es apta para el consumo humano; en cuanto a las aguas residuales sólo el 50% de las cabeceras municipales cuentan con el servicio y para el servicio de disposición de residuos sólidos, a pesar de ser una cobertura relativamente alta, mayor del 80%, la gestión es inadecuada. El diagnóstico plantea las problemáticas que los municipios del área de jurisdicción de la CVS presentan a nivel de los servicios de Agua Potable, Aguas Residuales y Residuos Sólidos que conforman el componente de saneamiento básico, identificado con la participación de las comunidades en las diferentes mesas de trabajo que se llevaron a cabo. Estas problemáticas dejan en claro las condiciones en que se encuentran dichos Municipios y sus corregimientos y el gran impacto que éstas causan en las fuentes de agua en el departamento. A continuación, se presentan las problemáticas encontradas en el campo de Saneamiento Básico.

8 Problemática del saneamiento ambiental en el departamento. Plan de Acción Institucional - CVS 2012

- 2015

Page 24: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

24

La problemática general identificada por las comunidades de los diferentes territorios se enmarca dentro de un deficiente saneamiento básico ambiental reflejado en el bajo cubrimiento y atención a los servicios de tratamiento de agua potable, aguas residuales y disposición de residuos sólidos, aunado a un bajo compromiso institucional y social. Por lo anterior se definen dos problemáticas principales en torno al saneamiento básico de la región:

Deterioro Paisajístico por mala disposición de residuos sólidos La disposición de residuos actualmente en el departamento ha mejorado notablemente al punto que el 93% de los residuos generados, están siendo dispuestos en sitios técnicamente viables (Rellenos Sanitarios): 23 municipios están realizando la disposición final en el relleno sanitario Loma Grande de Montería: (Canalete, Cereté, Cienaga de Oro, San Carlos, Puerto Escondido, Cotorra, San Pelayo, Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, San Bernardo del Viento, Tierralta, Los Córdobas, Moñitos, Purísima, Lorica, Momíl, San Andrés de Sotavento, Chimá, Tuchín y San Antero y Montería). Por otro lado, 2 municipios lo hacen en el relleno Sanitario la Candelaria de Corozal sucre (Chinú, Sahagún) y 3 municipios disponen en el relleno sanitario de Caucasia Antioquia (La Apartada, Montelíbano, Puerto Libertador). Sin embargo, a pesar de la cobertura en el sistema de recolección, se siguen presentando problemas de disposición que siguen frecuentándose debido a la falta de cultura y la baja cobertura en la zona rural. Los procesos de manejo y disposición de residuos sólidos afectan significativamente el paisaje. El creciente desarrollo urbano ha generado un continuo deterioro del recurso paisaje, el cual se constituye en última instancia en el receptor indiscutible de todas las actuaciones del hombre porque el manejo inadecuado de los residuos generados por la actividad del hombre no sólo afecta su salud y su ambiente, sino que disminuye su calidad de vida en términos del disfrute del espacio y del horizonte. Es muy común ver que por falta de planificación y ordenamiento del uso del suelo, se localice un botadero municipal en sitios de riesgo, cercano a centros poblados y a cuerpos de agua. Además, la falta de regularidad en la recolección de los residuos provoca la disposición de estos en las calles, parques, veredas, playas, orillas de ríos, quebradas, riachuelos o cualquier otro espacio público, eliminando así cualquier posibilidad de disfrute de estos espacios por parte del ciudadano y demostrando la deficiencia en la prestación de un servicio público así como la falta de conciencia ambiental en la ciudadanía y la incapacidad de las administraciones de aportar soluciones definitivas.

Page 25: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

25

Ausencia de sistemas eficientes de saneamiento básico y agua potable La baja cobertura y calidad del agua y saneamiento en algunas regiones del país está estrechamente ligada a la morbilidad y mortalidad infantil. Cada año mueren en Colombia aproximadamente 13,600 niños y niñas menores de 5 años. Más de la mitad de estas muertes ocurren por causas prevenibles y muchas de ellas como consecuencia de la mala calidad del agua, las deficiencias en el sistema de alcantarillado, la inadecuada disposición de las basuras y el ambiente insalubre. Además de los niños que mueren por estas causas, muchos más sufren de diarrea crónica, desnutrición, así como enfermedades e infecciones que en muchos casos obstaculiza su asistencia y rendimiento escolar y compromete su desarrollo físico, emocional e intelectual. Para los adultos, las deficiencias en materia de agua y saneamiento se traducen en enfermedades potencialmente mortales, en una disminución de la productividad y de los ingresos, y en una baja calidad de vida. De esta manera, se puede afirmar que el agua, el saneamiento y el ambiente sano son indispensables para la garantía de otros derechos como la salud, la nutrición, la educación y el desarrollo. A pesar de la relativamente alta cobertura en abastecimiento de agua, el 50% de los municipios no cuentan con agua apta para el consumo humana, contribuyendo al incremento de enfermedad diarreica aguda, afectaciones gastrointestinales, problemas de piel y deterioro de la calidad de vida, entre otras. Es una problemática que se extiende con mayor dificultad a la zona rural ya que la prestación de los servicios de saneamiento básico y agua potable es deficiente. En el departamento existen cuatro (4) operadores especializados de carácter privado los cuales se encargan de la recolección y disposición final de diecinueve (19) municipios. El resto de los municipios prestan el servicio de aseo a través de empresas públicas municipales y empresas mixtas. 28 municipios del departamento disponen adecuadamente sus residuos, solo los municipios de Uré y Valencia disponen en botaderos a cielo abierto en su jurisdicción. Competencia de los municipios en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Con base en lo señalado en la Ley 142 de 1994; Ley 715 de 2001 y Ley 1176 de 2007, a los municipios les corresponde:*Garantizar la provisión de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, asegurar que se presten a sus habitantes ,de manera eficiente , los servicios domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, por empresas de servicios público de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previsto por la ley.

Page 26: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

26

*Asegurar el otorgamiento de los subsidios a las personas de los estratos bajos, de tal manera que se garantice la sostenibilidad en la prestación del servicio.*Definición y cumplimiento de las metas de cobertura, continuidad y calidad de los de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.*Eficiencia en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones de conformidad con las actividades elegibles establecidas por la ley.*Cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad para certificarse y poder administrar los recursos del SGP-APSAB. * Garantizar que las áreas que se definan como de desarrollo prioritario en los Planes de Ordenamiento territorial, Cuenten con la viabilidad de servicios públicos domiciliarios, en especial a aquellas destinada a vivienda.

3.4 1 Residuos Sólidos En relación con el plan de manejo para la restauración, recuperación , compensación y abandono del sito donde se encuentra ubicado el basurero a cielo a abierto del municipio de Montelíbano, la CVS en visita practicada el 13 de marso de 2014, observó que las obras están estables, la capa de cobertura cuenta con el recubrimiento de material vegetal presenta un estado de deshidratación o seco por las condiciones de verano predominante en la región, en el momento de la visita no se observó personal de vigilancia en el lugar. Aunque la mayoría de las obras están en buenas condiciones, faltan accesorios terminales, en algunas tuberías de desfogue de gases. En el informe técnico de la visita se señala que la administración municipal no ha cancelado a la CVS, el concepto por el seguimiento anual y publicación de la resolución y aún no ha remitido informes semestrales de seguimiento del plan de manejo, ni ninguno de sus anexos soportes al mismo. Hallazgo No 1. Cierre de botadero a cielo abierto En el municipio de Montelíbano existe un botadero a cielo abierto, que se ubica a un kilómetro de la zona urbana en inmediaciones del barrio El Porvenir que según la visita de la CVS del 21 de febrero de 2014, encontró que faltan accesorios terminales en algunas tuberías de desfogue de gases, no hay presencia de personal de vigilancia y además el municipio no ha remitido los informes semestrales de seguimiento, así como la no cancelación del pago de seguimiento anual y publicación de la resolución a la CVS. En razón de lo anterior, la CVS solicitó requerir al municipio por intermedio de la oficina jurídica para que realice de manera inmediata las actividades de reparación y mantenimiento acorde con lo establecido en la Resolución 1.4284 de 2010, que aprobó el plan de manejo ambiental para el cierre del botadero a cielo abierto. Lo anterior en concordancia con lo señalado en la Resolución 1390 de 2005, emitida por el Ministerio de Ambiente y en concordancia con lo previsto en el artículo 130 del Decreto 1713 de 2002.

Page 27: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

27

Este hallazgo es de tipo administrativo 3.4.2 Residuos peligrosos Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que desarrollen cualquier tipo de actividad que genere residuos o desechos peligrosos, deberán solicitar inscripción en el Registro de Generadores de residuos o desechos peligrosos, mediante comunicación escrita dirigida a la autoridad ambiental de su jurisdicción de acuerdo con el formato de carta establecido en el Anexo No. 1 de la Resolución 1362 de 2007. De acuerdo al registro de generadores de residuos peligrosos, para el periodo comprendido entre el 2007 al 2011, la producción registrada asciende a 2.937 toneladas de las 140 empresas registradas actualmente, del total de 287 inscritas como generadores. Cabe aclarar que falta el año 2012 y aún existen generadores por cargar información. Por otro lado, aún existen sitios de disposición final inadecuados que no cuentan con el plan de cierre correspondiente. Son 13 los sitios que se encuentran cerrados pero que no tienen restauración ambiental, mientras que son 12 los que ya están cerrados y restaurados ambientalmente; licenciado y en etapa de construcción hay 1; licenciado pero sin etapa de construcción hay 1; licenciado y operando hay 1; en operación hay 1 En el municipio de Montelíbano los principales generadores de residuos peligrosos son Con concreto S. A. Corporación IPS Montelíbano, Estación de Servicio Las Palmas, Fundación PANZENU y la Subestación Cerro matoso, los cuales provienen de los desechos de riesgo biológico derivados de toma de muestras, vacunación, odontología, rayos X, salas de cirugía, mantenimiento de equipos, mantenimiento de partes mecánicas o eléctricas y materias primas defectuosas, entre otras. Sobre lo cual no se presentaron informes por parte de la Autoridad Sanitario durante la vigencia 2014. Hallazgo No 2. Gestión de los residuos peligrosos El municipio no cumple de manera efectiva con lo señalado en el artículo 25 del Decreto 4741 de 2005, es decir, con la obligación que tienen de identificar y localizar áreas potenciales para la ubicación de infraestructura para el manejo de residuos o desechos peligrosos en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial y Esquemas de Ordenamiento Territorial según sea el caso; apoyar programas de gestión integral de residuos o desechos peligrosos que establezcan los generadores de residuos o desechos peligrosos, así como las

Page 28: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

28

autoridades ambientales y apoyar la realización de campañas de sensibilización, divulgación, educación e investigación con el fin de promover la gestión integral de los residuos o desechos peligrosos, con el propósito de evitar problemas de contaminación, deterioro del paisaje y el riesgo de la salud de los habitantes del municipio. Este hallazgo es de tipo administrativo 3.4.3 Acueducto El municipio cuenta con una empresa prestadora de servicios de Acueducto y Alcantarillado, encargada de administrar, brindar cobertura, prestar un servicio eficiente y de calidad y cobrar por el servicio prestado. JAGUAZUL S.A. E.S.P., es una empresa de carácter mixto, donde el 85% de la propiedad corresponde al Municipio de Montelíbano y el 15% al capital privado. Se debe realizar gestión para la ampliación de los servicios de internet y telefonía.9 La empresa ofrece al municipio una baja cobertura del servicio de acueducto pues el 69% de las viviendas del área urbana cuentan con este servicio permanentemente y sólo el 56% realizan algún tratamiento para potabilizar el agua; en la zona rural el 40% tiene cobertura y el 5% realiza algún tratamiento, presentando en esta dimensión un gran déficit municipal en un tema de vital importancia y trascendencia para la población.10 Los problemas de cobertura que tiene el acueducto en el municipio y la continuidad del servicio se deben entre otras razones, a que el caudal de agua utilizado por el acueducto es insuficiente para cubrir la demanda actual de la población, por lo que se requiere pasar de producir 4 mts³ por segundo de agua potable, a una medida de 8 mts³ por segundo, para atender la demanda del servicio al 100% del casco urbano. Igualmente se debe a la baja capacidad de la planta potabilizadora y la falta de un tanque elevado que complemente el servicio de suministro de agua; adicionado a la reposición de algunas redes que se encuentran colmatadas de lodo y afectan el índice de potabilidad del agua. Hallazgo No 3. Eficiencia del sistema de acueducto La cobertura del sistema de acueducto es muy baja, así como su continuidad, debido entre otras razones a que caudal de agua utilizado por el acueducto es insuficiente

9 PBOT del municipio de Montelíbano 10 Ídem

Page 29: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

29

para cubrir la demanda actual de la población, al punto que requiere un caudal del doble de lo que está utilizando para satisfacer el 100% de la demanda urbana. Este problema se debe igualmente a la baja capacidad de la planta potabilizadora y la falta de un tanque elevado que complemente el servicio de suministro de agua; adicionado a la reposición de algunas redes que se encuentran colmatadas de lodo y afectan el índice de potabilidad del agua. Lo anterior se debe a la falta de una efectiva gestión de la administración municipal para garantizar la prestación del servicio de aseo a todos sus habitantes dentro de su territorio independientemente del esquema adoptado para su prestación. Este hallazgo es de tipo administrativo.

La empresa operadora del sistema de Acueducto JAGUAZUL S. A. E.S.P. tiene una

concesión de aguas superficiales otorgada por la CVS mediante Resolución No.

0.8543 del 26 de octubre de 2004, la cual se le venció desde el 24 de octubre de 2014. Hallazgo No 4. Concesión para uso de aguas superficiales La empresa operadora del sistema de acueducto actualmente no tiene concesión para utilización de aguas superficiales expedida por la autoridad ambiental, toda vez que la concesión anterior se venció desde el mes de octubre de 2014, lo cual le puede traer problemas de abastecimiento para el acueducto municipal, de acuerdo con lo señalado el Decreto 541 DE 1978, que reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973. Este hallazgo es de tipo administrativo. 3.4.4 Alcantarillado El 73% de la población tiene cobertura de alcantarillado o tratamiento de aguas residuales, lo que igualmente genera un importante reto para la salud de los habitantes. El municipio elabora e implementa el Plan maestro de alcantarillado del municipio, el cual definirá las líneas de acción para mantener un adecuado sistema en funcionamiento. A pesar del gran tamaño poblacional las cabeceras corregimentales no cuentan con servicios de Acueducto y Alcantarillado o unidades básicas de saneamiento. No se ha culminado el plan maestro de alcantarillado en la zona urbana, se requiere con carácter de urgencia, culminar las obras de alcantarillado en el Sector I, hasta llegar a la laguna de oxidación ya construida; y desarrollar el Sector II (Zona Sur) por

Page 30: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

30

completo, es decir, ubicación de predios de lagunas de oxidación, construcción de las mismas, construcción de colectores, mantenimiento de redes existentes.11 3.4.5 Calidad del agua Según reporte de la Unidad Sanitaria Departamental de Córdoba el ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO. IRCA para el municipio de Montelíbano se reporta un índice sin riesgo y riesgo bajo. Lo que significa que es agua no apta para consumo humano según la muestra tomada en marzo de 2014.

11 Ídem

Page 31: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

31

Hallazgo No 5. Calidad del agua para consumo humano Con base en el reporte del Instituto Nacional de Salud y la Autoridad Sanitaria del Departamento de Córdoba el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano del municipio de Montelíbano para el mes de noviembre presentó un nivel de riesgo bajo, lo cual indica que es agua no apta para consumo humano, y por lo tanto se requiere mejoramiento de acuerdo a su competencia de la persona prestadora y el alcaldes respectivo. Lo anterior en cumplimiento de la Resolución No. 2115 del 22 de junio de 2007, que señala las características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Este hallazgo es de tipo administrativo. 3.4.6 Tratamiento de aguas residuales El Municipio de Montelíbano no cuenta con un sistema de alcantarillado pluvial, el agua lluvia llega a la zona de humedales o ciénagas por las calles de la población, en muchos casos el alcantarillado trabaja como combinado, debido a las conexiones erradas que han construido los habitantes de la población12. De acuerdo a información del POT y al Plan Maestro de Alcantarillado del municipio, el sistema fue diseñado en el año 1.985, por la firma Ambiente Ltda. Y la construcción de una primera etapa se inició en el año de 1.987. El alcantarillado sanitario, está

12 PSMV Municipio de Montelíbano

Page 32: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

32

conformado por dos sectores y subsectores, de acuerdo con las áreas de drenaje y la localización de los barrios que no disponen del servicio de alcantarillado. Las estaciones elevadoras y las estaciones de bombeo, las cuales en su momento formaron parte del sistema de alcantarillado, como son: Estación elevadora Loma Fresca, Estación elevadora San Luis y Estación de bombeo La Pesquera, se encuentran fuera de servicio, los equipos electromecánicos ya no existen o están desvalijados y las aguas residuales rebosan para verter finalmente a cauces naturales; estas estructuras se encuentran en malas condiciones, en estado de abandono y con un alto grado de contaminación en cada uno de los sectores aledaños.13 El sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio de Montelíbano, a pesar de haber sido construido recientemente, no ha sido puesto en funcionamiento debido a que carece de un tramo del emisario final y por tanto, el sistema de alcantarillado realiza descargas directas de aguas residuales en diferentes puntos de los cuerpos de aguas afluentes al Rio San Jorge. También existen conexiones fraudulentas con descargas puntuales por parte de algunas viviendas.14 No se ha culminado el plan maestro de alcantarillado en la zona urbana, se requiere con carácter de urgencia, culminar las obras de alcantarillado en el Sector I, hasta llegar a la laguna de oxidación ya construida; y desarrollar el Sector II (Zona Sur) por completo, es decir, ubicación de predios de lagunas de oxidación, construcción de las mismas, construcción de colectores, mantenimiento de redes existentes.15

13 PSMV Municipio de Montelíbano 14 Ídem 15 Ídem

Page 33: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

33

Hallazgo No 6. Sistema de tratamiento der aguas residuales El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos fue aprobado por la CVS mediante la Resolución 15090 del 11 de marzo de 2011 y en su artículo tercero de la misma Resolución conmina al municipio y a la empresa de servicios públicos a cumplir estrictamente con los objetivos, metas y programas establecidos en el PSMV, como es modificar el tipo de tratamiento del uso de lagunas facultativas y de maduración propuestas en el plan maestro de alcantarillado a el uso de tecnologías similares que permitan la entrada en marcha del sistema y tratando de aprovechar el sistema existente. Esta actividad se debería realizar de acuerdo a los cronogramas propuestos por JAGUAZUL S. A. E.S.P., en el PSMV evaluado, en los cuales se indica fecha de entrada en servicio de este sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas municipales. Sin embargo, transcurridos tres años de aprobado el PSMV, JAGUAZUL S.A. manifiesta que no hay sistema de tratamiento de aguas residuales y que actualmente se tiene registrado ante el Vice Ministerio de Agua Potable el proyecto; Optimización del sistema de alcantarillado sanitario del municipio de Montelíbano, lo cual evidencia que las obligaciones contraídas en el PSMV no se están cumpliendo y se siguen haciendo vertimientos de aguas residuales en diferentes puntos, sin el tratamiento adecuado, generando contaminación en los puntos de descarga de las aguas residuales. Este hallazgo es de tipo administrativo. 3.4.7 Concesión de aguas La Empresa JAGUAZUL S.A. E.S.P., tiene una concesión para el uso del agua otorgada por la CVS mediante la Resolución 0.8543 del 26 de octubre de 2004, con una vigencia de 10 años, la cual se venció desde el 26 de octubre de 2014. Sin embargo, la misma Empresa tiene en proceso de aprobación la ampliación de la

Page 34: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

34

concesión para uso del agua de captar 200 l/s a 400 l/s, cuya fuente abastecedora en el río San Jorge, fuente que a criterio de la empresa JAGUAZUL, es apta para el tratamiento para consumo humano.

En términos de calidad de la fuente de abastecimiento, preocupa que el tramo donde se piensa construir la captación del mega acueducto del San Jorge que abastecerá los municipios Puerto Libertador, Montelíbano y la Apartada, la calidad del recurso se ve deteriorada por sus diversos usos potenciales, es especial como fuente de abastecimiento para acueductos, puesto que las distancias de asimilación de cargas contaminantes a lo largo de su cauce no garantizan la auto recuperación antes de cada captación, situación que se agrava en el municipio de Montelíbano, sector mercado, llegando incluso la demanda biológica de oxígeno exceder el oxígeno disuelto disponible al final del cauce.16

Hallazgo No 7. Calidad del recurso hídrico que abastece acueductos municipales

Por la falta de control de los vertimientos en estos cuerpos de agua, no se puede garantizar la calidad del agua que se pretende captar para abastecer los acueductos municipales, es especial para el municipio de Montelíbano. Igualmente se desconoce si existe un Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico, que permita determinar la conveniencia y necesidad de adelantar la reglamentación, teniendo en cuenta el uso que se le dará a estos cuerpos de agua, toda vez que la calidad del recurso en donde se ubicarán las bocatomas del acueducto se ve deteriorada por sus diversos usos potenciales, puesto que las distancias de asimilación de cargas contaminantes a lo largo de su cauce no garantizan la auto recuperación antes de cada captación, situación que se agrava en el municipio de Montelíbano, sector mercado, llegando incluso la demanda biológica de oxígeno exceder el oxígeno disuelto disponible al final del cauce, según lo señala el Diagnóstico del estado del recurso hídrico con posibilidad de alteración antrópica, efectuado por Ingeomaster en el 2014 y en concordancia con lo previsto en el Artículo 65 del Decreto 3930 de 2010, que se refiere a la reglamentación de los vertimientos por parte de la autoridad ambiental.

En este caso, el alcalde con base en el numeral 5 del artículo 65 de la Ley 99 de 1993, debe gestionar con la autoridad ambiental la elaboración de los planes regionales y en la ejecución de programas, proyectos y tareas necesarios para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, en este caso, la reglamentación de los vertimientos para garantizar los objetivos de calidad de los cuerpos de agua que abastecerán el acueducto municipal.

Este hallazgo es de tipo administrativo.

16 Diagnóstico del estado del recurso hídrico con posibilidad de alteración antrópica. Ingeomaster 2014

Page 35: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

35

Llama la atención que mediante la Resolución 0.8543 del 26 de octubre de 2004, se le

otorga a JAGUAZUL, la concesión para el uso del agua y diez años después mediante

Resolución 1-9849 del 7 de abril de 2014, la CVS le aprueba a JAGUAZUL S. A. E.S.P.

el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua, cuando la Ley señala que cada entidad

encargada de prestar los servicios de acueducto, presentarán para aprobación de las

Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales, el Programa

de Uso Eficiente y Ahorro de Agua, para lo cual tienen un plazo de 12 meses.

En relación con el pago de la tasa por el uso del agua, la CVS informa que la empresa

JAGUAZUL pagó en el 2014 $4.388,702, sin embargo tiene una cartera en mora de

$33.171.311

Hallazgo No 8: Pago de la tasa por uso del agua

La empresa anexa copia de la factura de cobro de la tasa por uso de agua expedida por la CVS correspondiente al segundo semestre de 2014, por valor de $2.623.104, sin embargo, según información de la CVS enviada a este organismo de control, la Empresa JAGUAZUL S.A. E.S.P., adeuda a la fecha a la autoridad ambiental, la suma de $33.171.311.oo. El Artículo 4° Del Decreto 00155 del 22 de enero de 2004, señala que los sujetos pasivos, en este caso la Empresa JAGUAZUL, están obligadas al pago de la tasa por utilización del agua todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico en virtud de una concesión de aguas. Este hallazgo es de tipo administrativo.

3.4.8 Planes de saneamiento y manejo de vertimientos La empresa operadora del Servicio de Alcantarillado tiene aprobado el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos por parte de la CVS mediante la Resolución 15090 del 11 de marzo de 2011, sin embargo, el municipio y la empresa operadora no vienen cumpliendo estrictamente con los objetivos, metas y programas establecidos en el PSMV, en particular con la optimización del sistema de tratamiento. Hallazgo No 9. Obligaciones señaladas en el PSMV El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, es un instrumento de planificación que permitirá definir las acciones para conseguir un avance significativo en el manejo adecuado de las aguas residuales y en el saneamiento de las corrientes, tramos o cuerpos receptores, orientado al logro de objetivos y metas de calidad definidos por la Autoridad Ambiental, sin embargo las obligaciones señaladas en el PSMV aprobado a

Page 36: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

36

JAGUAZUL S.A. E.S.P, mediante la Resolución 15090 del 11 de marzo de 2011, la CVS, advierte que dicha empresa operadora del sistema de alcantarillado no viene cumpliendo estrictamente con los objetivos, metas y programas establecidos, en particular con la optimización del sistema de tratamiento, lo cual impide el cumplimiento de la reducción de las cargas contaminantes y los objetivos de calidad señalados por la autoridad ambiental para la cuenca o tramo en donde se hacen los vertimientos puntuales del alcantarillado. Lo anterior con base en lo señalado en el artículo 39 del Decreto3930 de 2010, que establece la Responsabilidad del prestador del servicio público domiciliario de alcantarillado en relación con la norma de vertimiento y el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV reglamentado por la Resolución 1433 de 2004 del Ministerio de Ambiente. Este hallazgo es de tipo administrativo. Por otra parte, el municipio cuenta con permiso de vertimiento de aguas residuales, sin embargo, tiene deudas a la fecha por este concepto que asciende a la suma de $13.007.833 Hallazgo No 10. Pago de tasa retributiva En relación con el pago de la tasa retributiva por vertimientos puntuales del servicio de alcantarillado, el municipio tiene deuda con la CVS por este concepto que asciende a $13.007,553., evidenciándose el no cumplimiento con las obligaciones consagradas en el Decreto 3100 del 30/10/2003, por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales. Este hallazgo es de tipo administrativo. 3.4.9 Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) El PGIRS fue formulado por el municipio, presentado ante la CVS y aprobado mediante Resolución 3219 del 15 de diciembre de 2005, sin embargo, no ha presentado la actualización que señala el Decreto 2981 de 2013, que reglamenta la prestación del servicio de aseo. De acuerdo con lo señalado en el parágrafo del artículo 11 del mencionado decreto el Programa para la Prestación del Servicio de Aseo debe revisarse y ajustarse de acuerdo con las actualizaciones del PGIRS y ser enviado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para su vigilancia y control, conforme a lo establecido en el artículo 34 de la Ley 142 de 1994.

Page 37: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

37

En Córdoba, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS, es el organismo que ha venido implementando diversos programas y proyectos encaminados al manejo de los Residuos. Una de estos mecanismos es la de implementación de la estrategia de regionalización para el Manejo Integral de Residuos Sólidos, estará enfocado en construir una asociación o empresa que pueda legalmente administrar el servicio del aseo de la región, insertado dentro de un programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos a nivel regional. Este proyecto se propuso en convenio con la Universidad Sergio Arboleda. El proyecta contempla los siguientes puntos:

1. Propuesta de regionalización para el departamento a partir de criterios técnicos, económicos y ambientales asociados a la gestión integral de residuos sólidos.

2. Desarrollo de un diagnóstico analítico desde los puntos de vista técnico, ambiental y financiero de la gestión de los residuos sólidos en las regiones identificadas.

3. Formulación de un plan estratégico de gestión para las diferentes regiones, definiendo las acciones y términos de referencia que facilitarán a las municipalidades la realización de sus PGIRS

4. Diseño del relleno sanitario para una de las regiones identificadas.

Para este último, se seleccionó la región del San Jorge en la cual se construirá un relleno sanitario regional en el municipio de Buenavista. Sin embargo, ha faltado voluntad política y coordinación regional para que el proyecte de realice de manera efectiva En Córdoba, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS, es el organismo que ha venido implementando diversos programas y proyectos encaminados al manejo de los Residuos. Una de estos mecanismos es la de implementación de la estrategia de regionalización para el Manejo Integral de Residuos Sólidos, estará enfocado en construir una asociación o empresa que pueda legalmente administrar el servicio del aseo de la región, insertado dentro de un programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos a nivel regional. Este proyecto se propuso en convenio con la Universidad Sergio Arboleda. El proyecta contempla los siguientes puntos:

Page 38: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

38

5. Propuesta de regionalización para el departamento a partir de criterios técnicos, económicos y ambientales asociados a la gestión integral de residuos sólidos.

6. Desarrollo de un diagnóstico analítico desde los puntos de vista técnico, ambiental y financiero de la gestión de los residuos sólidos en las regiones identificadas.

7. Formulación de un plan estratégico de gestión para las diferentes regiones, definiendo las acciones y términos de referencia que facilitarán a las municipalidades la realización de sus PGIRS

8. Diseño del relleno sanitario para una de las regiones identificadas.

Para este último, se seleccionó la región del San Jorge en la cual se construirá un relleno sanitario regional en el municipio de Buenavista. Sin embargo, ha faltado voluntad política y coordinación regional para que el proyecte de realice de manera efectiva Estrategia para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos en el Departamento de Córdoba presentado por la Universidad Sergio Arboleda a través de un Contrato de transferencia de tecnología, que consiste en formular un esquema de regionalización del departamento de Córdoba para la gestión integral de los residuos sólidos. Criterios para la regionalización

Criterio de distancia mínima de transporte.

Criterio de costo mínima.

Determinación de regiones con criterios de tarifa mínima.

Zonas aptas y zonas excluidas para manejo y tratamiento de residuos sólidos. Estos criterios se aplican bajo el marco del desarrollo sostenible, donde se tienen en cuenta los enfoques técnico-económicos, sociales y ambientales Propuesta de regionalización Para la propuesta de regionalización, los aspectos mencionados anteriormente se analizaron bajo los siguientes criterios:

Criterios desde el punto de vista del servicio.

Criterios desde el punto de vista ambiental Análisis de la situación actual

Producción y proyección de residuos.

Page 39: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

39

Evaluación de las prácticas actuales de aprovechamiento.

Evaluación del sistema actual de recolección y transporte de residuos.

Evaluación técnica y ambiental de las tecnologías de disposición final existentes.

Evaluación de las competencias para la gestión integral de residuos

Componentes del estudio

Asociación de municipios

Residuos ordinarios

Residuos hospitalarios

Residuos peligrosos

Escombros

Lodos Región 1.

El estudio permitió definir los predios donde resulta más apropiado localizar el relleno sanitario de la Región 1, teniendo en cuenta los aspectos ambientales, técnicos, económicos y normativos vigentes.

Page 40: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

40

Se seleccionó a Buenavista el sitio en donde se construiría en relleno sanitario para la región 1. Po otra parte, se está implementando un plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. En compañía de la Universidad Pontificia Bolivariana, La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge están desarrollando un convenio de manejo integral de residuos sólidos de la zona comercial de Montería se encuentra realizando a través de promotores ambientales visitas a los establecimientos comerciales, motivando la participación ciudadana en actividades de separación en la fuente y manejo adecuado de residuos sólidos. Con estos proyectos se busca, además de mejorar el entorno de las zonas comerciales de las ciudades, sensibilizar a los cordobeses para que apoyen la labor de los recicladores, consiguiendo así elevar sus ingresos para favorecer su calidad de vida de los habitantes Por estos proyectos que se vienen realizando en el departamento de Córdoba, sería de gran utilidad poner en operación una bolsa de residuos regional, que facilite la adecuada transacción de los residuos que pueden ser aprovechados por quienes los requieran como materia prima e insumo, también se puede ofertar los residuos en las bolsas regionales existentes. Hallazgo No 11. Estrategia de regionalización de los residuos sólidos El PGIRS fue formulado por el municipio, presentado ante la CVS y aprobado mediante Resolución 3219 del 15 de diciembre de 2005, sin embargo, no ha presentado la actualización que señala el Decreto 2981 de 2013. Tampoco ha implementado estrategias de regionalización para el Manejo Integral de Residuos

Page 41: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

41

Sólidos, enfocadas en la construcción de asociaciones o empresas que puedan legalmente administrar el servicio del aseo de la región, insertado dentro de un programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos a nivel regional, que busque el fomento de la reducción, el reuso y el reciclaje, la disminución de la contaminación ambiental y los problemas de salud que se viene generando por el inadecuado manejo de los residuos, debido a falta de voluntad política y coordinación regional con los demás alcaldes. Su falta de implementación no ha permitido la reducción de los costos de tratamiento y disposición final, el ahorro en los costos de manejo, la valoración económica de los residuos y la generación de fuentes de trabajo dedicadas a la actividad del reciclaje, entre otros beneficios. Este hallazgo de tipo administrativo.

Page 42: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

42

4.0 CUADRO DE TIPIFICACION DE HALLAZGOS

Vigencia 2014

TIPO DE HALLAZGOS CANTIDAD VALOR (en pesos)

1. ADMINISTRATIVOS 11

2. DISCIPLINARIOS

3. PENALES

4. FISCALES

Obra Pública

Prestación de Servicios

Suministros

Consultoría y Otros

Gestión Ambiental

Estados Financieros

TOTALES 11

Page 43: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

43

RECOMENDACIONES

En la prestación del servicio público de aseo, y en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, el municipio y la Empresa Operadora deben observar los principios señalados por las normas que se relaciona con: prestación eficiente a toda la población con continuidad, calidad y cobertura; obtener economías de escala comprobables; garantizar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la prestación; desarrollar una cultura de la no basura; fomentar el aprovechamiento; minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el ambiente que se pueda causar por la generación de los residuos sólidos. El municipio debe asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo garantizando la calidad, la cobertura y la continuidad sin excepción alguna, salvo cuando existan razones de fuerza mayor o caso fortuito o de orden técnico o económico que así lo exijan. Los municipios y las empresas operadoras de aseo, deben apoyar y colaborar en los planes la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos RESPEL” (aprobada por la Resolución 1264 del 29 de Septiembre de 2010), a través de jornadas de educación ambiental y de sensibilización en cuanto al cuidado y prevención en el manejo, tratamiento, transporte y comercialización de Residuos Peligrosos., con el objeto de generar en la comunidades aptitudes para reconocer e identificar de forma muy sencilla los Residuos Peligrosos que se generan en nuestra casa, negocio y/o instituciones del municipio. De acuerdo con la Ley y las normas que reglamentan el uso del agua, los municipios y las empresas operadoras del servicio de acueducto deberán además de obtener las concesiones respectivas con la autoridad ambiental, presentar e implementar los programas para ahorro y uso eficiente del agua, además pagar las correspondientes tasas de manera oportuna y sin dilaciones. Por otra parte, deberán pagar las respectivas tasas por utilización de agua en los términos y condiciones señalas por el Decreto 00155 de 2004. El municipio y la empresa operadora de los servicios de alcantarillado no solo deben presentar y obtener la aprobación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos ante la Autoridad Ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 1433 de 2004, sino también deben implementar todos los programas, proyectos y actividades,

Page 44: INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON … · 2017-11-02 · ALCALDIA DE MONTELIBANO ... en lo referente al cumplimiento de los objetivos y metas del plan de desarrollo en la vigencia

___________________________________________________________________________________ Efectividad y Oportunidad en el Control a la Gestión Pública

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba

Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

44

con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o cuerpo de agua”.

Se debe trabajar en el aumento de la calidad y cobertura en la prestación de los servicios públicos y saneamiento básico, disminuyendo la alta deficiencia que posee la población en referencia a los servicios públicos básicos.

Fomentar a la regionalización de sistemas de disposición final de residuos sólidos. En la medida en que las condiciones ambientales, topográficas, viales y distancias lo permitan, los proyectos de disposición final de residuos sólidos que vaya a formular y desarrollar cualquier entidad territorial, propenderán a que se enfoquen desde el ámbito regional, teniendo en cuenta los beneficios sociales, ambientales y económicos derivados de este nivel, en gestión conjunta con otros municipios y distritos Artículo 16 Decreto 838 de 2005, que modifica el Decreto 1713 de 2002, sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Original Firmado Por: Original Firmado Por: DIANA LUCIA ALVAREZ HUMANEZ ANGELA MARIA MIZGER BETIN Coordinador Auditor