inmunohematologia

5
 inmunohematologia La Inmunohematología es la parte de la hematología que estudia los procesos inmunitarios que tienen lugar en el organismo en relación con los elementos sanguíneos. Uno de los aspectos más importantes es el estudio de los Grupos Sanguíneos, ya que están relacionados directamente con las transfusiones y la prevención de accidentes hemolíticos relacionados a éstas, ya que la incompatibilidad entre donante y receptor puede ocasionar una brusca destrucción de los eritrocitos transfundidos, con riesgos para la vida del paciente; esto ocurría con frecuencia, hasta que Landsteiner descubriera la existencia de dichos grupos hemolíticos. Gracias a los conocimientos en inmunohematología, se hace posible el trasplante de células madre hematopoyéticas. Inmonologia La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos , tejidos y células que, en los vertebrados , tienen como función reconocer elementos extraños o ajenos dando una respuesta Inmunidad Inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucr a tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminador es de patógenos para detener la infección por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son capaces de generar inmunidad específica contra el germen patógeno. Inmune Protegido contra ciertas enferme dades Inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad . La inmunización, puede ser de dos tipos y Inmunización pasiva: Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta. Dichos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 18 meses de edad. Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es con la gammagl obulina, la cual es suministrada por un médico y cuya protección es también temporal. y Inmunización activa : a través de la aplicación de vacunas , preparados antigénicos atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo;

Transcript of inmunohematologia

Page 1: inmunohematologia

5/9/2018 inmunohematologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inmunohematologia-559bf721eb9da 1/5

 

inmunohematologia

La Inmunohematología es la parte de la hematología que estudia los procesos inmunitarios quetienen lugar en el organismo en relación con los elementos sanguíneos. Uno de los aspectos másimportantes es el estudio de los Grupos Sanguíneos, ya que están relacionados directamente

con las transfusiones y la prevención de accidentes hemolíticos relacionados a éstas, ya que laincompatibilidad entre donante y receptor puede ocasionar una brusca destrucción de loseritrocitos transfundidos, con riesgos para la vida del paciente; esto ocurría con frecuencia,hasta que Landsteiner descubriera la existencia de dichos grupos hemolíticos. Gracias a losconocimientos en inmunohematología, se hace posible el trasplante de células madrehematopoyéticas.

Inmonologia

La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del

estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células 

que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos extraños o ajenos dando unarespuesta

Inmunidad

Inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas

biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. Lainmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes noespecíficos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la infecciónpor microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes delsistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son

capaces de generar inmunidad específica contra el germen patógeno.

Inmune

Protegido contra ciertas enfermedades

Inmunización

es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad. La inmunización,

puede ser de dos tipos 

y  Inmunización pasiva: Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otrapersona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado que ellosnacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta. Dichosanticuerpos desaparecen entre los 6 y 18 meses de edad. Otra forma de obtener lainmunidad pasiva es con la gammaglobulina, la cual es suministrada por un médico y cuyaprotección es también temporal.

y  Inmunización activa : a través de la aplicación de vacunas, preparados antigénicosatenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo;

Page 2: inmunohematologia

5/9/2018 inmunohematologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inmunohematologia-559bf721eb9da 2/5

 

para generar una memoria inmunitaria consistente en la formación de anticuerpos protectores contra el antígeno al que se es expuesto.

Inmunizado

Proteger o hacer resistente a alguien frente a una enfermedad: esta vacuna te inmuniza contralos resfriados.Fortalecer o hacer resistente a alguien frente a un mal o un daño: ha visto tantas desgracias,que se ha inmunizado contra el dolor. 

Isoinmunizacion

aloinmunización; isoagresión; isosensibilización. Aparición de anticuerpos (isoanticuerpos) en un

organismo que ha recibido un antígeno procedente de un individuo de la misma especie

(isoantígeno).

Auntoinmunidad

Una de las funciones del sistema inmunitario es proteger el cuerpo respondiendo ante los

microorganismos invasores, como virus o bacterias, mediante la producción de anticuerpos o

linfocitos sensibilizados.

Inmunidad celular

es una forma de respuesta inmunitaria adaptativa mediada por linfocitos T . Actúa comomecanismo de ataque en contra de los microorganismos intracelulares, como virus y algunas

bacterias, capaces de sobrevivir y proliferar en el interior de los fagocitos y otras células delhuésped, lugar al que no tienen acceso los anticuerpos circulantes. La defensa frente a estetipo de infecciones depende de la inmunidad celular, que induce la destrucción delmicroorganismo residentes en los fagocitos o de las células infectadas.

Inmunidad humoral

es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas,en el cual, los componentes del sistema inmune que atacan a los antígenos no son las células directamente sino los anticuerpos1 secretados por activación antigénica.

Aglutinación

Agrupamiento en pequeños cúmulos de cuerpos formes (microbios, hematíes) portadores de un

antígeno y en suspensión en un líquido originado cuando se introduce el anticuerpo 

correspondiente en el líquido.

Antigenicidad

Page 3: inmunohematologia

5/9/2018 inmunohematologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inmunohematologia-559bf721eb9da 3/5

 

Poder de comportarse como un antígeno, es decir, de provocar la formación de anticuerpos.Para ciertos autores, la antigenicidad sería la facultad, para el antígeno, de modificar elcomportamiento inmunológico del organismo en el cual se ha introducido, sin que por ello hayaforzosamente producción de anticuerpos, por ejemplo, provocando un estado de toleranciainmunitaria. Difiere así del poder inmunógeno (concepto relacionado: inmunógeno).

Anticuerpo

son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre 

u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa

como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y

neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

Anticuerpo inmune

Anticuerpo natural

Anticuerpo presente en el suero en ausencia de contacto aparente con un antígeno específico.

Autoanticuerpo

Un autoanticuerpo es un anticuerpo desarrollado por el sistema inmunitario que actúadirectamente en contra de uno o más antígenos del propio individuo. Muchas enfermedadesautoinmunes tienen su etiopatogenia en la sobreproducción de este tipo de anticuerpos, casostípicos son el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide. El nombre se deriva delgriego "auto" que significa "propio", "anti" que quiere decir "contra" y "cuerpo".

Isoanticuerpo

Del griego isos, igual). Sinónimo: aloanticuerpo. Anticuerpo sérico que reacciona de forma

específica con un antígeno procedente de un individuo de la misma especie (isoantígeno).Ejemplo: isoaglutinina.

Aglutinina

Las aglutininas son globulinas de tipo gamma (gammaglobulinas), producidas por las mismascélulas que producen los anticuerpos frente a antígenos extraños.

La mayor parte de las aglutininas son moléculas de inmunoglobulina de tipo IgM e IgG. Cuandoel aglutinógeno de tipo A no está presente en los hematíes de un individuo, se generanaglutininas anti-A en el plasma. De igual modo, cuando el aglutinógeno de tipo B no estápresente en los hematíes, se generan unos anticuerpos conocidos como aglutininas anti-B en elplasma. Los grupos sanguíneos comparten estas aglutininas en su superficie. El grupo O (noteniendo aglutinógenos), posee aglutininas anti-A y anti-B. El grupo A, posee aglutininas anti-B y el grupo sanguíneo B posee aglutininas anti-A.

Page 4: inmunohematologia

5/9/2018 inmunohematologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inmunohematologia-559bf721eb9da 4/5

 

Aglutinina fría

y  Las aglutininas frías (crioaglutininas) son activas a temperaturas frías.

Aglitinina caliente

y  Las aglutininas febriles (calientes) son activas a la temperatura normal del cuerpo.

Isoaglutinina

isohemaglutinina. Aglutinina contenida en el suero y capaz de aglutinar los hematíes procedentes de un individuo de la misma especie. Ver aglutinina e isoaglutinógeno.

globulina

Las globulinas son un grupo de proteínas insolubles en agua que se encuentran en todos los

animales y vegetales...

Hemolisina

La hemolisina es una proteína de bajo peso molecular que produce lisis de los eritrocitos,leucocitos y plaquetas mediante la producción de poros en la membrana citoplasmática. Es unfactor de virulencia de Staphylococcus aureus, Vibrio parahemolyticus y otro gran número debacterias patógenas.

Crioaglutinina

Inmunoglobulina IgM (raramente IgA o IgG), dirigida contra los antígenos del sistema Li de la

superficie de los eritrocitos. Las crioaglutininas suelen actuar a menos de 4º C y carecen de

significado patológico, pero en cantidades elevadas pueden ejercer su efecto a temperatura 

fisiológica, causando hemólisis.

Complemento

El sistema del complemento es uno de los componentes fundamentales de la respuestainmunitaria defensiva ante un agente hostil (por ejemplo, microorganismos). Consta de unconjunto de moléculas plasmáticas implicadas en distintas cascadas bioquímicas, cuyas

funciones son potenciar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis decélulas incluyendo la apoptosis.1 Constituyen un 15% de la fracción de inmunoglobulina delsuero.

Especificidad

Capacidad del anticuerpo de unirse al antígeno que lo estimuló. La unión dada por laespecificidad es muy precisa y permite distinguir entre grupos químicos con diferencias

Page 5: inmunohematologia

5/9/2018 inmunohematologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inmunohematologia-559bf721eb9da 5/5

 

mínimas a pesar de su similitud; además, permite la detención de un sólo antígeno en cuestión.ESo nsss

Genotipo

El genotipo es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular, enforma de ADN.1 Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica sufenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y losmédicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer particular, separando así laenfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos poruna mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen, eso no alteranecesariamente el fenotipo). Se le llama genotipo a toda la dotación genética.

Fenotipo

En biología y ciencias de la salud, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en funciónde un determinado ambiente.1 Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos tanto físicos comoconductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la"manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no sonvisibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Un fenotipo es cualquiercaracterística o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo,propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.