INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

325
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO “Estudio de prefactibilidad para la creación y funcionamiento de un Centro Regional Universitario de la UNA en Amapala, Departamento de Valle, Honduras” Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Ingrid Yolany Castellanos Valerio Sayda Waleska Tábora Ríos San José, Costa Rica Mayo 2009

Transcript of INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

“Estudio de prefactibilidad para la creación y funcionamiento de un Centro Regional Universitario de la UNA en Amapala, Departamento de Valle, Honduras”

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Ingrid Yolany Castellanos Valerio Sayda Waleska Tábora Ríos

San José, Costa Rica Mayo 2009

iii

Agradecimientos

A Dios, Mi Señor, Mi Guía, Mi Proveedor. Por estar siempre ahí y ayudarme en

todas las etapas de mi vida. Porque su fidelidad es grande y porque a pesar de

mis debilidades, nunca se ha apartado de mi lado.

A mis padres por ser el mejor ejemplo a seguir, por todo su sacrificio para lograr

que sus hijos sean unos triunfadores. Gracias mami, gracias papi. A mis

hermanos y primos que han convivido conmigo todo este tiempo y que han sabido

aguantar mis cambios de humor debido a toda la tensión a la que estuve expuesta

en este período de dos años… Gracias por ser la familia que es para mí y por

darme la estabilidad emocional, económica y sentimental que necesité. Los quiero

mucho ¡ Gracias!

A mis tías por estar siempre pendientes de mí y por quererme y cuidarme como

me cuidan. A mamita, que seguramente se hubiera alegrado y enorgullecido del

triunfo de su nieta y que seguro debe estar feliz en el cielo.

A Carlos, por su comprensión y su paciencia, por ser el novio amoroso que es y

por vivir mi triunfo como si fuera suyo.

A mis compañeros de estudio, y especialmente a mis compañeros de grupo de

trabajo, con quienes compartí desvelos, y largas horas de estudio y trabajo:

Sayda, Marvin, Talo y Jaime. Gracias por toda su ayuda y felicidades porque

juntos logramos llegar a la meta final.

A mis profesores y director de tesis por compartir su conocimiento con nosotros y

ayudarnos a sacar el máximo provecho de lo aprendido a lo largo de todo el

proceso.

Gracias…. Sin su ayuda mi triunfo no hubiera sido posible. ….. Ingrid Castellanos

iv

A mi guía espiritual que me acompaña siempre en todo lo que emprendo en la

vida.

A mis padres por su apoyo incondicional y en especial a mi madre por llevarme

hasta donde hoy me encuentro. A mis hermanos que con su esfuerzo y su cariño

contribuyeron en mi formación, a mi hermana Wanda que con su ejemplo me ha

inspirado a seguir trabajando duro; a mis amigas Marcela y Chelvy que siempre

han tenido fe en mi.

A mi compañero y amigo que supo comprender mis ausencias y días cansados.

A mis compañeros de trabajo, en Especial a Guillermo y Renán por aportar con

sus ideas en mi aprendizaje.

A mis entrañables amigos y compañeros de estudio, Ingrid, Marvin, Neptalí y

Jaime que dieron todo de si para que logara llegar junto a ellos a la meta.

Mis profesores y profesoras y a mi Director de Tesis que siempre me dieron la

guía para construirme en el proceso y abrir mi mente frente a los retos.

Gracias a todos ustedes lo logré…..............................................Sayda Tábora Ríos

v

Dedicatoria

Dedico esta tesis a Dios y a mis padres. A ellos debo todo lo que soy y todo lo

que he logrado en la vida.

Ingrid Castellanos

Dedico este esfuerzo a mi padre y madre que su amor me han llevado en el

camino de la vida

Sayda Tábora

vi

Resumen Ejecutivo El Golfo de Fonseca de Honduras, es una región con un IDH a nivel medio, según

el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este IDH (0.649

segùn el PNUD), es el reflejo de una problemática que resalta aspectos sociales,

económicos, educativos, ambientales, culturales, institucionales y geográficos.

Los datos sobre educación del departamento revela que el total de jóvenes que

terminan su educación secundaria, menos del 2.5 por ciento llega a la universidad,

debido a la falta de acceso a centros de educación universitaria.

En este marco, se realizó una investigación en ocho de nueve municipios del

Departamento de Valle cuyo objetivo fue identificar los indicadores que permitan

tomar la decisión de implementar o no un Centro Universitario Regional en

Amapala y para tener mayor soporte técnico para llevar a cabo la propuesta.

El estudio de mercado revelò que existe un porcentaje de interés en estudiar en un

centro universitario ubicado en la zona de 87.2 por ciento, lo que resulta en una

demanda potencial de 595 estudiantes al año. El análisis de las variables de

mercado demostró que el Centro Universitario estará en la capacidad de

satisfacer el 26 por ciento de la demanda potencial y contará con una participación

de mercado del 7 por ciento, compartido con las dos universidades que funcionan

en la zona sur del país: Universidad Católica de Honduras y Universidad Nacional

Autónoma de Honduras, ambas ubicadas en Choluteca.

En el estudio técnico se determinó un tamaño basado en el número de estudiantes

que el Centro Universitario tendrá capacidad para albergar, lo que equivale a 80

cupos para internado y otros 400 externos, lo que significa que se ofrecerán un

promedio de 120 cupos anuales para primer ingreso. En base a esto se diseñaron

las instalaciones y se planificó la construcción de la infraestructura,

determinándose así la inversión del proyecto que asciende a L.61, 379,344.00; y

los costos de funcionamiento anuales proyectados a diez años, en donde el primer

año se espera un costo total operativo de L. .

vii

Dada la naturaleza del proyecto, considerado como un proyecto en educación

pública, cuyos ingresos principales serán mediante subvención del estado, para la

evaluación financiera solamente e realizó un flujo de costos totales cuyo Valor

Actualizado de Costos (VAC) de L.126,943,092.65 y un costo anual equivalente de

L.33,284,734.67.

La Evaluación económica y social, por su parte, arrojó que el costo económico

actualizado por persona beneficiaria de este proyecto es de L. 129,182.29.

Al determinar la razón beneficio-costos para los usuarios, es obtiene una razón de

1.11, lo que significa que por cada lempira que estos individuos invirtieron en su

educación reciben L.1.11 en beneficios. Por su parte el estado obtiene una razón

beneficio-costos de L.1.44.

viii

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................ 4

1. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 4

1.1. Justificación........................................................................................... 4

1.2. Problema en estudio ............................................................................. 8

1.2.1. Planteamiento general del problema ................................................. 8

1.2.2. Síntesis del problema ........................................................................ 9

1.3. Objeto de estudio .................................................................................. 9

1.3.1. Delimitación del objeto de estudio ..................................................... 9

1.3.2. Delimitación espacial ......................................................................... 9

1.3.3. Delimitación temporal ........................................................................ 9

1.3.3.1. Delimitación institucional ................................................................ 9

1.4. Objetivos ............................................................................................. 10

1.4.1. Objetivo general............................................................................... 10

1.4.2. Objetivos específicos....................................................................... 10

1.5. Operacionalización de objetivos.......................................................... 10

1.6. Estrategia de investigación ................................................................. 12

1.6.1. Caracterización de la investigación ................................................. 12

1.6.2. Fuentes de información ................................................................... 13

1.6.3. Investigación bibliográfica................................................................ 13

1.6.4. Investigación de campo ................................................................... 14

1.6.5. Procesamiento de la información..................................................... 15

1.7. Limitantes de la investigación ............................................................. 16

CAPITULO II ......................................................................................................... 18

2. MARCO TEÓRICO..................................................................................... 18

2.1. El papel de la educación superior en el desarrollo socioeconómico....... 18

2.1.1. Definición y características principales de los sistemas de educación

superior 20

ix

2.1.2. La dimensión territorial y los sistemas de educación superior:

construcción de una relación ............................................................................. 21

2.1.3. Democratización, nuevas tecnologías y descentralización ................. 22

2.1.4. La Universidad y su entorno más inmediato ....................................... 25

2.1.5. Desregulación, descentralización y coordinación del sistema

universitario en América Latina ......................................................................... 28

2.1.6. La evaluación externa de las universidades........................................ 31

2.1.7. Las nuevas orientaciones de políticas como desafíos para las

universidades públicas ...................................................................................... 32

2.2. Filosofía de la educación ........................................................................ 34

2.2.1. El desempeño docente basado en modelos de intervención educativa

38

2.2.2. Hacia una concepción tecnológica de la intervención educativa......... 39

2.2.3. La psicología educativa en el proceso enseñanza – aprendizaje ....... 41

7.1.1. El diseño instruccional y su influencia en la calidad de la educación

superior 45

2.3. Teoría de proyectos ................................................................................ 49

2.3.1. Definición de proyecto......................................................................... 49

2.3.2. Ciclo de vida de un proyecto ............................................................... 50

2.3.3. Fase de inversión ................................................................................ 51

2.3.4. Documento a nivel de prefactibilidad................................................... 52

2.4. Marco Lógico ......................................................................................... 53

CAPITULO III ........................................................................................................ 58

3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 58

3.1. Contexto Nacional................................................................................... 58

Situación de la educación superior ....................................................................... 74

3.1.2. Diagnóstico del área de la bahía de Chismuyo en el Golfo de Fonseca

....................................................................................................................... 77

3.2 Caracterización institucional .................................................................... 82

3.2.1. Marco referencial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH) .......................................................................................................... 82

x

3.2.1.1. Visión ................................................................................................ 83

3.2.1.4. Organización. .................................................................................... 84

3.2.1.5. Consejo de Educación Superior........................................................ 86

3.2.1.6. Atribuciones del Consejo de Educación Superior ............................. 86

3.2.1.7. Consejo Técnico Consultivo.............................................................. 86

3.2.1.8. Atribuciones del Consejo Técnico Consultivo ................................... 87

3.2.1.9. Dirección de Educación Superior ...................................................... 87

3.2.1.10. Atribuciones de la Dirección de Educación Superior....................... 87

3.2.1.11. Disposiciones Generales de Educación Superior ........................... 88

3.2.2. Marco referencial de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) .... 88

3.2.2.1. Misión................................................................................................ 88

3.2.2.2. Visión ................................................................................................ 89

3.2.2.3. Objetivo general ................................................................................ 89

3.2.2.4. Gobierno universitario ....................................................................... 89

3.2.2.5. Estructura académica ....................................................................... 89

3.2.2.6. Plan de estudios generales............................................................... 90

3.2.2.7. Marco referencial de los centros universitarios asociados ................ 90

3.3. Experiencias nacionales e internacionales de centros universitarios

asociados....................................................................................................... 90

3.3.1. Experiencias Nacionales...................................................................... 90

3.3.2. Experiencias internacionales ............................................................... 95

3.4. Estructura normativa ........................................................................... 96

3.4.1. Convenios suscritos por la Universidad Nacional de Agricultura (UNA)

....................................................................................................................... 96

CAPITULO IV........................................................................................................ 99

4. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD............................................................. 99

4.1. Ficha técnica del proyecto .................................................................... 101

4.1.1. Nombre del proyecto............................................................................. 101

4.1.2. Descripción del Proyecto. ..................................................................... 101

4.2. Identificación del proyecto .................................................................... 103

4.2.1. Situación que origina el proyecto................................................... 103

xi

4.2.2. Análisis de Involucrados ................................................................ 111

4.2.3. Análisis de Problemas ................................................................... 113

4.2.4. Análisis de Objetivos ..................................................................... 117

1.5. Análisis de Opciones de proyectos.......................................................... 121

4.2.5. Desarrollo del Proyecto ................................................................. 122

4.2.5.1. Objetivos del Proyecto ............................................................... 122

i. Finalidad del proyecto........................................................................... 122

ii. Propósito del proyecto .......................................................................... 122

iii. Componentes.................................................................................... 122

4.2.6. Justificación de la intervención ...................................................... 123

4.2.7. El proyecto en el marco de las políticas y estrategias de desarrollo

del país 125

4.2.8. Recursos disponibles..................................................................... 125

4.2.9. Beneficiarios del proyecto.............................................................. 126

4.3. Estudio de Mercado.............................................................................. 128

4.3.1. Descripción del Servicio ................................................................ 128

4.3.2.1. Servicio Básico........................................................................... 128

4.3.2.2. Fines. ......................................................................................... 129

4.3.2.3. Características. .......................................................................... 130

4.3.2.4. Subproductos. ................................................................................... 130

4.3.2.5. Propiedades. ..................................................................................... 131

4.3.2.6. Normas de calidad ............................................................................ 131

4.3.2.7. Productos sustitutos .......................................................................... 131

4.3.2.8. Productos complementarios .............................................................. 132

4.3.2. Zona de influencia del proyecto..................................................... 132

4.3.2.1. Regional ..................................................................................... 132

4.3.2.2. Nacional ..................................................................................... 132

Fuente: Oficina de Catastro Municipal de Amapala ............................................ 133

4.3.2.3. Factores determinantes del área de mercado............................ 133

4.3.2.4. Zona geográfica seleccionada ................................................... 134

4.3.2.5. Principales características de los consumidores........................ 134

xii

4.3.3. Investigación de Mercado .............................................................. 134

4.3.3.1. Cálculo del Tamaño de la Muestra............................................. 135

4.3.3.2. Tamaño de la Muestra ............................................................... 137

Fuente: página web Metrixmatrix.com ................................................................ 137

4.3.3.3. Resultados de la Investigación................................................... 137

4.3.3.4. Principales Razones para no seguir Estudios Universitarios ..... 138

4.3.4. Análisis de la demanda.................................................................. 138

4.3.4.1. Jornada / Modalidad de Preferencia .......................................... 139

4.3.4.2. Carreras de Preferencia............................................................. 140

4.3.4.3. Proyección de la Demanda ........................................................ 143

4.3.4.4. Razones que motivarían a los Estudiantes a Ingresar a un Centro

Regional Universitario de la UNA en Amapala............................................. 145

4.3.4.5. Capacidad de Pago.................................................................... 146

4.3.5. Estudio de la oferta........................................................................ 146

4.3.5.1. Comportamiento de la oferta ......................................................... 148

4.3.5.2. Proyección de la oferta .................................................................. 149

4.3.6. Capacidad de Satisfacción de la Demanda ................................... 152

4.3.7. Porcentaje de Participación de Mercado ....................................... 152

4.3.8. Estudio de comercialización .......................................................... 153

4.3.8.1. Distribución del Servicio............................................................. 153

4.3.8.2. Factores Limitativos de la Comercialización .............................. 153

4.3.8.3. Precio del Servicio ..................................................................... 154

4.3.8.4. Canal de Distribución ................................................................. 154

4.3.8.5. Viabilidad comercial del proyecto............................................... 155

4.3.8.6. Estrategias de Comercialización ................................................ 155

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 157

4.4. Estudio Técnico .................................................................................... 159

4.4.1. Clasificación de las materias primas e insumos................................ 159

4.4.2. Características de las materias primas ............................................. 159

4.4.3. Disponibilidad.................................................................................... 160

4.4.4. Condiciones de abastecimiento ........................................................ 161

xiii

4.4.5. Localización del proyecto .................................................................. 161

4.4.5.1. Macrolocalización .......................................................................... 161

4.4.5.2. Microlocalización ........................................................................... 165

4.4.6. Tamaño del proyecto......................................................................... 168

4.4.7.1. Condicionantes del tamaño ........................................................... 168

4.4.7. Cálculo del dimensionamiento del proyecto ...................................... 169

4.4.8. Ingeniería del proyecto...................................................................... 175

4.4.8.1. Alternativas de proyecto ................................................................ 175

4.4.8.2. Análisis y selección de la mejor alternativa ................................... 176

4.4.8.3. Selección del terreno donde se ejecutará el proyecto ................... 177

4.4.8.4. Descripción del tipo de obra a construir......................................... 177

Propuesta de distribución arquitectónica del Proyecto........................................ 183

4.4.9. Aspectos de Organización ................................................................ 186

4.4.9.1. Desglose analítico de objetivos ..................................................... 186

4.4.9.2. Organización para la inversión o Ejecución................................... 186

4.5. EVALUACION FINANCIERA ................................................................ 190

4.5.1. Vida Útil del Proyecto ........................................................................ 190

4.5.2. Costos de inversión........................................................................... 190

4.5.3. Costos de operación ......................................................................... 191

4.5.4. Ingresos del Proyecto........................................................................ 192

4.5.5. Otros Ingresos................................................................................... 192

4.5.6. Flujos Financieros ............................................................................. 193

4.5.7. Indicadores de evaluación financiera ................................................ 194

4.5.8. Costo por Beneficiario ....................................................................... 195

4.6 Evaluación Económica-Social............................................................... 196

4.6.1 Marco Teórico................................................................................ 196

4.6.1.1. Precios de Mercado ................................................................... 198

4.6.1.2. Precios Sociales (Precios Sombra - Precios de Cuenta) ........... 198

4.6.1.3. Conversión de precios de mercado a precios de cuenta ........... 199

4.6.1.4. Método de las Distorsiones: ....................................................... 199

4.6.1.5. Relación precios cuenta (RPC): ................................................. 200

xiv

4.6.2 Método........................................................................................... 201

4.6.2.1. La Razón Precio de Cuenta de la Mano de Obra....................... 201

4.6.2.2. La Razón Precio de Cuenta de la Divisa.................................... 202

4.6.2.3. Tasa Social de Descuento. ........................................................ 202

4.6.2.4. actor de corrección estándar...................................................... 202

4.6.3 Eliminación de transferencias........................................................ 202

4.6.4 Conversión de precios de mercado en precios sociales................ 203

4.6.5 Resultados de los indicadores económicos................................... 203

4.6.6 Análisis cuantitativo/cualitativo de la situación con y sin proyecto. 204

4.6.7 Reducción en gastos por encarcelamiento.................................... 204

4.6.8 Pago de impuestos sobre la renta ................................................. 205

4.6.9 Razón beneficio costo ................................................................... 208

4.6.10 Datos utilizados para el cálculo del factor de conversión estándar 214

4.7. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.............................................. 216

4.7.1. Datos Generales................................................................................... 216

4.7.2. Descripción Biofísica del Área de ubicación del proyecto..................... 216

4.7.3. Situación Socioeconómica.................................................................... 217

4.7.4. Descripción del proyecto....................................................................... 218

4.7.5. Recurso Humano.................................................................................. 221

4.7.6. Servicios Básicos.................................................................................. 222

4.7.7. Actividades de Control Ambiental ......................................................... 223

4.7.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................ 226

CAPITULO V....................................................................................................... 228

5. Conclusiones y Recomendaciones finales .................................................. 228

5.1 Conclusiones ......................................................................................... 228

5.2 Recomendaciones ................................................................................ 229

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 230

ANEXOS ............................................................................................................. 234

xv

Lista de cuadros

Tabla

Pág.

Tabla No. 1. Operacionalización de los objetivos específicos de la Investigación

10

Tabla No.2. Distribución del salario mínimo por área y por grupo de edad. Año 2003. Honduras

64

Tabla No.3. Proporción de asalariados por grupo de edad y por categoría en Honduras

65

Tabla No.4. Población Beneficiaria Indirecta del Proyecto

119

Tabla No. 5. Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes de Valle

128

Tabla No. 6. Proyecciones de Población Departamento de Valle, Honduras 129Tabla No. 7. Tasa de crecimiento poblacional

129

Tabla No.8. Demanda del CUR-UNA proyectada a 20 años

137

Tabla No.9. Proyección de la Demanda con la Oferta de las Carreras de Ecoturismo y Acuicultura y Pesca

137

Tabla No. 10. Proyección de la oferta Educación Universitaria Zona Sur, Honduras

142

Tabla No. 11. Capacidad de satisfacción de la demanda en 20 años

143

Tabla No.12. Calculo del tamaño de la infraestructura física 164Tabla No. 13. Escala de valores empleada por cada indicador y su aplicación a las alternativas

167

Tabla No.14. Aplicación de índices a las Alternativas analizadas

167

Tabla No.15. Descripción del tipo de obra a construir

169

Tabla No. 16. Cálculo de costo de inversión fija tangible del proyecto

170

Tabla No.17. Cálculo de costo de inversión fija intangible del proyecto

171

Tabla No. 19. Cálculo de costo de inversión en capital de trabajo

171

Tabla No. 20. Cronograma de ejecución del Proyecto

178

xvi

Tabla No.21. Costos totales de inversión

182

Tabla No.22. Costos operativos totales para 10 años

182

Tabla No. 23. Resumen de otros ingreso del CUR-UNA

186

Tabla No. 24. Razones Precio de Cuenta

195

Tabla No.25. Indicadores económicos actualizados de Costo Económico y Costo Económico Anual Equivalente

196

Tabla No. 26. Proyección anual del costo del Estado por un preso

198

Tabla No.27. Cálculo de Pago de Impuesto según Nivel Educativo

199

Tabla No. 28. Beneficios netos del Estado proyecto: CUR Amapala, Valle

201

Tabla No. 29. Costos netos estado proyecto: CUR Amapala, Valle

204

Tabla No. 30. Comparación de la razón B/C del Estado con razón B/C de las profesionales

204

Tabla No. 31. Exportaciones FOB por principales productos (En Millones de US$)

207

Tabla No. 32. Importaciones CIF por principales rubros (En Millones de US$)

207

Tabla No.33. Balanza de pagos de Honduras (En Millones de US Dólares)

208

Tabla No.31. Matriz simple de interacción de acciones del proyecto y factores del medio

219

xvii

Lista de figuras

Figuras

Pág.

Figura No.1. Ciclo de Vida de un Proyecto

51

Figura No.2. Marco Lógico

54

Figura No.3. Organigrama del Nivel de Educación Superior en Honduras

85

Figura No4. Árbol de Problemas. Marco Lógico

114

Figura No.5. Árbol de Problemas con identificación de posibilidades

116

Figura No.6. Árbol de Objetivos

118

Figura No.7. Árbol de Objetivos

120

Figura No. 8. Calculadora para la muestra

137

Figura No. 9. Canal de Distribución del Servicio

155

Figura No. 10 Mapa de ubicación del Departamento de Valle

163

Figura No. 11. Macrolocalización del proyecto

167

Figura 12. Mapa ubicación de Amapala en el Golfo de Fonseca

167

Figura No. 13. Terreno en el que se diseño la planta arquitectónica

183

Figura No. 14. . Propuesta de diseño: planta arquitectónica, 1era planta

184

Figura No. 15. Propuesta de diseño: planta arquitectónica, 2da. Planta

185

Figura No. 16. Universidad Nacional de Agricultura Organigrama General

188

xviii

Lista de Gráficos

Gráficos

Pág.

Gráfico No. 1. Manifestación del interés de asistir a la universidad en caso de apertura de un centro regional de la UNA en Amapala

139

Gráfico No. 2. Preferencia en modalidad / jornada de estudio

140

Gráfico No.3. Opción de carrera a estudiar

141

Gráfico No.4. Carrera de preferencia según el lugar de origen

142

Gráfico No.5. Carrera de preferencia según sexo

143

Gráfico No. 6. Que lo motiva a estudiar en la UNA

146

Gráfico No. 7. Porcentaje de participación proyectada al año 2029 153

xix

Anexos

Pág.

Anexo No.1. Cuestionario 235

Anexo No.2. Guía para la entrevista con empleadores

238

Anexo No.3. Fotografías del levantamiento de la información del estudio en campo

239

Anexo No.4.Matriz de análisis de involucrados

242

Anexo No. 5. Matriz para el análisis de opciones de proyectos

249

Anexo No.6. Matriz de marco lógico del proyecto

252

Anexo No. 7. Opción de terreno

260

Anexo No.8. Plan de estudios de la carrera de acuicultura y pesca, en el grado de licenciatura

261

Anexo No. 9. Flujo financiero del proyecto

296

Anexo No.10. Flujo económico – social

297

Anexo No. 11 Ley de Educación Superior

297

xx

Lista de abreviaturas

i. AMH/EBCH: Área de Manejo Hábitat/Especies Bahía de Chismuyo ii. BCH: Banco Central de Honduras iii. BM: Banco Mundial iv. CASUED: Centros Asociados de Educación a Distancia v. CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza vi. CDU: Consejo Directivo Universitario

vii. CIU: Centro de Iniciación Universitaria viii. CODDEFFAGOLF: Comité para la defensa y desarrollo de la flora y fauna

del golfo de Fonseca ix. CRAD: Centro de Investigación en Planeación y Desarrollo x. CUR: Centros Universitarios Regionales xi. CURC: Centro Universitario Regional de Comayagua

xii. CURLA: Centro Universitario Regional del litoral Atlántico xiii. CURLP: Centro Universitario Regional del Litoral Pacifico xiv. CURNO: Centro Universitario Regional Nororiental xv. CUROC: Centro Universitario Regional de Occidente

xvi. CURVA: Centro Universitario Regional del Valle del Aguan xvii. EML: Enfoque del Marco Lógico

xviii. ERP: Estrategia Nacional de Reducción de Pobreza xix. ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Publica xx. IDH: Índice de Desarrollo Humano

xxi. IES: Instituto de Enseñanza Secundaria xxii. IHT: Instituto Hondureño de Turismo

xxiii. INE: Instituto Nacional de Estadísticas xxiv. INTERFOROS: xxv. MBT: Meses Promedio en Busca de Trabajo

xxvi. OIT: Organización Internacional del Trabajo xxvii. ONG: Organización No Gubernamental

xxviii. PAAR: Proyecto de Administración de Áreas Rurales

xxi

xxix. PEA: Población Económicamente Activa xxx. PET: Población en Edad de Trabajar

xxxi. PIB: Producto Interno Bruto xxxii. PIB: Producto Interno Bruto

xxxiii. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo xxxiv. PRADEPESCA: Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en

el Istmo Centroamericano xxxv. PRALEBAH: Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y

Adultos xxxvi. PREAL: Programa de Promoción de la Reforma Educativa para América

Latina y el Caribe. xxxvii. SES: Sistema de Educación Superior xxxviii. SUED: Sistema Universitario de Educación a Distancia xxxix. TDA: Tasa de Desempleo Abierto

xl. UNA: Universidad Nacional de Agricultura xli. UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras xlii. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura xliii. USAID: Agencia de Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional

1

INTRODUCCIÓN El Proyecto “Estudio de prefactibilidad para la creación y funcionamiento de un Centro

Regional Universitario de la UNA en Amapala, Departamento de Valle”, se define como

un proceso de vendrá a fortalecer los procesos de desarrollo socioeconómico de la

población rural del país, especialmente a las y los jóvenes que egresan de los centros de

educación media y que no tiene la oportunidad de accesar a la educación universitaria.

Se esperan que mediante la puesta en marcha de esta iniciativa, se logre consolidar

procesos de desarrollo local más consistente con las necesidades de la población y las

potencialidades de la región. Estas actividades se han diseñado en base a las políticas

del Estado de Honduras en el marco de los Objetivos del Milenio y la Estrategia de la

Reducción de la Pobreza (ERP) definidas para el 2015, ligando al Sector Sector y Sub

sector Educación.

Esta propuesta esta construida conforme a las estipulaciones establecidas por el Consejo

de Educación Superior que regula la apertura y funcionamiento de los centros de

educación superior en el país. El documento contiene cinco capítulos en los cuales se

presenta lo siguiente:

El Capitulo I. Describe el marco metodológico de la investigación que en el que se ubicó el

problema, el objeto de estudio y su delimitación, los objetivos de la investigación, las

variables, indicadores e instrumentos de investigación, la estrategia de la investigación;

así como sus limitantes.

El Capitulo II. Recoge la fundamentación teórica y científica que sustenta la investigación.

Menciona elementos teóricos relacionados con las características y funcionamiento del

sistema de educación superior, la filosofía educativa y la teoría de proyectos.

El Capitulo III. Constituye el marco referencial de la investigación, realiza una mirada

rápida de contexto nacional de Honduras y a nivel del Departamento de Valle en los

2

aspectos socioeconómicos. Brinda además una descripción sobre el proceso organizativo

y de funcionamiento del Consejo de Educación Superior, la UNAH y la UNA.

El Capitulo IV. Contiene el estudio a nivel de prefactibilidad compuesto por el estudio de

mercado, el estudio técnico, la evaluación financiera, la económica y social y el estudio

ambiental de la propuesta de proyecto para la apertura del CUR-UNA en Amapala.

El Capitulo V. Recoge las conclusiones y recomendaciones generales de la investigación

realizada.

3

CAPITULO I MARCO METODOLÓGICO

4

CAPITULO I

1. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presentó una estructura tentativa del marco metodológico de la

investigación realizado con el propósito de formular una tesis de Maestría para la

creación de un Centro Universitario Regional de la Universidad Nacional de

Agricultura, en la ciudad de Amapala.

En él encontrará una justificación que incluye las causas, efectos y antecedentes

del problema, así como el planteamiento del problema que determinó el objeto de

estudio, y la delimitación temporal, espacial e institucional de este objeto de

estudio. Además, se presentaron los objetivos tanto generales como específicos y

una operacionalización de cada uno de estos, y la estrategia propuesta seguida en

la investigación y la forma en que se recopiló, analizó, procesó y presentó la

información obtenida mediante las diferentes fuentes de información.

1.1. Justificación

En Honduras, según el Mapa de Ecosistemas Vegetales Manual preparado para

el Proyecto PAAR, se pueden identificar 14 ecosistemas diferentes, desde zonas

de reserva, consideradas patrimonio de la humanidad, hasta zonas áridas y secas

o de recursos marítimos. La Universidad Nacional de Agricultura (UNA) pretende

implementar un plan nacional denominado “UNA Cinco Estrellas”. En este plan,

la UNA propone la creación de cinco “Centros Universitarios Regionales” (CUR),

con el propósito de funcionar en sus primeros pasos como centros de estudios

superiores en los que se cursaran asignaturas generales.

Los CUR estarán ubicados estratégicamente en cinco lugares diferentes del

territorio nacional, bajo la lógica de aprovechar las potencialidades que ofrecen los

distintos ecosistemas que se dan en cada una de esas zonas. Con este plan

nacional, la UNA tendría presencia en el aprovechamiento de 6 de los 14

ecosistemas presentes en Honduras situados en las siguientes regiones:

5

• Agroforestería – Guaimaca, Francisco Morazán

• Cultivos de Altura – Marcala, La Paz

• Trópico Húmedo (ganadería) – Tocoa, Colón

• Zonas de Reserva (Río Plátano) – Dulce Nombre de Culmí, Olancho

• Acuicultura y Pesca (Recursos Marítimos) y Ecoturismo – Amapala, Valle

Cada uno de los centros traería beneficios a las comunidades y poblaciones

aledañas a las ciudades previstas para su instalación, proveyendo educación

universitaria a jóvenes que por falta de recursos económicos actualmente no

tienen la oportunidad de ser favorecido con este nivel de educación.

La educación trae consigo desarrollo, por lo tanto, este plan proyecta contribuir a

mejorar situaciones de migración, desempleo, subempleo, riesgo social, etc. en

que se encuentran muchos jóvenes y adultos de las zonas de influencia, y así,

contribuir al desarrollo de la zona.

La Universidad Nacional de Agricultura define los CUR como Centros de estudios

Universitarios para jóvenes que quiera cursar una carrera técnica científica.

Incluirá además una o más carreras relacionadas con la gerencia o administración

agropecuaria.

Otra condición necesaria para un CUR será la instalación de un internado en su

sede (80 espacios de capacidad). De esta forma se asegura la llegada de jóvenes

provenientes de zonas remotas que no tienen condiciones para mantenerse en

una ciudad o municipio.

La oferta de carreras de gerencia o administración agropecuaria u otra similar,

estará dirigida a personas indistintas que combinan la familia, el trabajo y el

estudio.

6

Finalmente, la oferta del Plan de Estudios (alrededor de 12 asignaturas pueden

ser cursadas bajo esta modalidad) servirá para aquellos padres de familia u otras

personas que desean adelantar en sus comunidades los estudios universitarios

que luego completarán en cualquier universidad dependiendo de la carrera que

seleccionen; de igual manera la iniciación de una Carrera Técnica que no este en

el CUR deberá ser terminada en el Campus Central de la Universidad en la

ciudad de Catacamas. En este Campus, actualmente se ofertan las Carreras de

Ingeniería Agronómica, Manejo de Recursos Naturales y Ambiente, Tecnología

Alimentaria, y otras por aprobarse.

Las carreras relacionadas con la Gerencia, Administración Agropecuaria,

Desarrollo Rural, Desarrollo Económico Local, Seguridad Alimentaria y otros.

La zona del Golfo de Fonseca en Honduras, está caracterizada por ser una de las

regiones más pobres del país con bajos niveles de educación y con pocos

conocimientos técnicos - científicos en el manejo de recursos naturales.

El olvido del que ha sido objeto esta la zona por parte de las autoridades locales y

estatales; y pese a sus grandes potencialidades; han generalizado a que se

agudice el desempleo, la migración, el riesgo social, el mal manejo de los recursos

por parte de las comunidades y por ende a profundizar la pobreza a pesar del gran

potencial pesquero y turístico de la zona del Golfo. Todo este panorama conlleva a

que se pierda el recurso humano de las comunidades, sobre todo la población

joven.

Además de eso, existe en toda la zona sur un solo centro regional de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Centro Universitario

Regional del Litoral Pacífico (CURLP), ubicado en la ciudad de Choluteca, el cual

actualmente cuenta con aproximadamente 3,000 estudiantes y con una oferta

académica de cuatro carreras:

7

Licenciatura en Comercio Internacional con orientación en Agroindustria

Ingeniería Agroindustrial

Licenciatura en Enfermería

Ingeniería en Ciencias Acuícolas y Recursos Marinos Costeros

El Golfo de Fonseca, y específicamente la Isla de Amapala, por su conveniente

ubicación geográfica en el centro del Golfo de Fonseca, territorio marítimo

compartido por tres países centroamericanos, El Salvador, Honduras y Nicaragua,

fue elegida como uno de los lugares en el cual se ubicará el CIU que ofrecerá

carreras enfocadas al aprovechamiento de los recursos marítimos.

Según datos de un diagnóstico aplicado por El Comité para la Defensa y

Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), sus

comunidades asociadas se caracterizan por un sistema de educación deficiente,

lo que resulta en un alto porcentaje de analfabetismo, con un promedio de 33 por

ciento en todos los municipios, alcanzado el mayor porcentaje en Amapala, en

donde alcanza los 36.6 por ciento.

Las principales actividades económicas identificadas en el área de influencia

inmediata al AMH/EBCH, son la industria camaronera, salinera, la agricultura, la

ganadería, la pesca artesanal, el comercio, la captura de larvas de camarón y el

turismo. Sin embargo, aunque existe la disponibilidad de empleos de alto nivel en

las industrias que aprovechan los recursos naturales, los habitantes de la zona no

tienen oportunidades de aprovechar esas ofertas de empleo, ya que no poseen el

grado de educación necesario y como consecuencia, se ubican en los puestos

El Turismo es una actividad local y regional poco desarrollada pero que está

comenzando a tomar auge, sobre todo en Amapala, Coyolito, San Lorenzo y

Nacaome, que cuentan con una incipiente infraestructura básica de servicios al

turista.

8

Esta situación podría aprovecharse para visitas controladas al Área De La Bahía

De Chismuyo ya que ofrece condiciones de belleza escénica y calidad de

ambiente que favorecen este tipo de actividad, que bien organizada podría servir

también como alternativa para ampliar las fuentes de ingresos económicos

tradicionales locales, siempre y cuándo se cuente con la infraestructura adecuada

para atender el turismo generado.

1.2. Problema en estudio

1.2.1. Planteamiento general del problema

En la zona del Golfo de Fonseca, se encuentran los ecosistemas de mayor

diversidad y productividad, siendo los máximos generadores de pesca, y con

potencialidades turísticas. Sin embargo, particularmente en esta región se ha

realizado una excesiva presión sobre los recursos naturales de la zona, lo que ha

producido un notable deterioro de la calidad del agua, degradación y pérdida del

hábitat, además de una gran declinación en la producción pesquera. Si bien los

IDH municipales de las áreas costeras no son los más bajos del país, las

comunidades pesqueras reflejan importantes niveles de pobreza y rezaguen el

nivel de desarrollo.

Según datos recogidos por el PNUD, en el Estudio de Reducción de la Pobreza en

el 2008, dice que el 77.7 por ciento de la población rural se considera pobre, de

los cuales un 67.9 por ciento se encuentra en la condición de pobreza extrema.

Siendo las mujeres uno de los sectores más afectados por la misma. Sumado a

esto se encuentran el poco acceso de la población especialmente la joven al

sistema educativo formal que no le es posible cursar una carrera a nivel medio y

superior.

9

1.2.2. Síntesis del problema

El reducido acceso de la población joven egresada de la secundaria a la

educación superior por los altos índices de pobreza, disminuyendo así las

posibilidades de su inserción a la economía local, regional, nacional.

1.3. Objeto de estudio

Estudio de Prefactibilidad del Centro de Universitario Regional en Amapala

1.3.1. Delimitación del objeto de estudio

La delimitación del objeto de estudio puede ser: espacial, temporal e institucional.

1.3.2. Delimitación espacial

La presente investigación se llevó a cabo en los municipios pertenecientes al

Departamento de Valle, Honduras. Estos municipios están ubicados en la Bahía

de Chismuyo en el Golfo de Fonseca, que constituye la zona natural más grande

del Corredor Biológico del Pacífico Hondureño.

1.3.3. Delimitación temporal

La investigación se llevó a cabo en base a datos obtenidos de fuentes tanto

primarias como secundarias de estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas

(INE), el Ministerio de Educación Hondureño, la Universidad Nacional Autónoma

de Honduras (UNAH), y otras instituciones según disponibilidad de la información

en un período de cinco años (desde 2004 hasta 2008).

1.3.3.1. Delimitación institucional

La institución que promueve esta investigación es la Universidad Nacional de

Agricultura, con cede en la ciudad de Catacamas, del Departamento de Olancho.

10

Este Proyecto forma parte del un Plan Nacional de extensión propuesto por la

UNA denominado “UNA Cinco Estrellas”, dirigido por la Rectoría, pero

involucrando todos los departamentos académicos y administrativos que

componen sus estructura organizativa.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Identificar los indicadores que permitan tomar la decisión de implementar o no un

Centro Universitario Regional de UNA en Amapala, Valle.

1.4.2. Objetivos específicos.

• Determinar, mediante un estudio de mercado, las necesidades de carreras

existentes en la zona, así como la demanda potencial existente para

carreras de vocación técnica y el comportamiento de todas las variables de

mercado.

• Verificar la factibilidad técnica de la creación del CUR- UNA en Amapala

• Realizar un análisis completo de rentabilidad financiera, que sirva de base

para desarrollar un Plan de Inversión en Infraestructura y un Plan de

Formación de Docentes para el CUR.

• Identificar el aporte del proyecto al bienestar económico nacional y medir su

contribución al cumplimiento de objetivos nacionales de acceso a la

educación y mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales en

Honduras.

• Identificar efectos relevantes, tanto positivos como negativos que la

implementación de un CUR producirá al medio ambiente.

1.5. Operacionalización de objetivos

En esta parte de la metodología de investigación se definieron los aspectos o las

dimensiones de los objetivos, tal y como se resume en la siguiente tabla:

11

Tabla No.1

Operacionalización de los objetivos específicos de la Investigación OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS

DE INVESTIGACIÓNDeterminar, mediante un estudio de mercado, las necesidades de carreras existentes en la zona, así como la demanda potencial existente para carreras de vocación técnica y el comportamiento de todas las variables de mercado.

Necesidades de carreras universitarias Demanda potencial

Tipo de carreras de mayor preferencia en la zona Tipo de carreras de mayor necesidad en la zona Análisis comparativo en función de la oferta y la demanda de las carreras de la ofrecidas por la UNAH y la UNA

Cuestionario aplicado a estudiantes y egresados de secundaria Entrevista a empleadores

Verificar la factibilidad técnica de la creación del CUR-UNA en Amapala

Localización Tamaño Infraestructura Recursos humanos y financieros Tecnología

Monto de inversión Monto para la operación

Entrevistas y cuestionario para el levantamiento del diagnóstico de mercado

Realizar un análisis completo de rentabilidad financiera, que sirva de base para desarrollar un Plan de Inversión en Infraestructura y un Plan de Formación de Docentes para el CIU

Sostenibilidad a largo plazo del CIU

VAN TIR R B/C

Software de Análisis Financiero

12

Identificar el aporte del proyecto al bienestar económico nacional y medir su contribución al cumplimiento de objetivos nacionales para el desarrollo y de acceso a la educación y mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales en Honduras

Beneficios e impactos económicos y sociales

VANE TIRE R C/E

Software de Análisis financiero

Identificar efectos relevantes, tanto positivos como negativos que la implementación de un CIU producirá al medio ambiente

Efectos positivos y negativos de la conducta ambiental de las comunidades

Tipo de procesos emprendidos por las comunidades

Entrevistas Reuniones Talleres Encuestas

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla No.1, se plantean los objetivos específicos, con sus variables e

indicadores; así como los instrumentos de investigación necesarios para levantar

la investigación preliminar que servirá como base para el estudio de

prefactibilidad.

1.6. Estrategia de investigación

1.6.1. Caracterización de la investigación

El resultado de este trabajo es un estudio a nivel de prefactibilidad, que determine

cuan factible, rentable, y viable sería la creación de un Centro de Iniciación

Universitaria en la ciudad de Amapala, en el Golfo de Fonseca, los beneficios que

éste ofrece en el contexto económico y social y los impactos que traerá a la

población y la comunidad en general.

Para este propósito, se tomó en cuenta el esquema de un Estudio a nivel de pre-

factibilidad propuesto por el Instituto Centroamericano de Administración Pública

(ICAP), el cual está comprendido por tres estudios y dos análisis, así:

13

Identificación, Estudio Técnico, Estudio de Mercado, Evaluación Financiera,

Análisis Económico y Social, y un Análisis de Impacto Ambiental.

Dicho estudio de pre- factibilidad será presentado ante el Congreso Nacional para

la aprobación de fondos nacionales para su ejecución y operación, y ante el

Consejo Superior de Educación para la respectiva aprobación y acreditación como

Centro Universitario.

Por lo tanto, además de los estudios y análisis contenidos en un Estudio de Pre-

factibilidad para un proyecto, también contiene una serie de documentos con la

información y formato requerido por estas dos instituciones.

El enfoque de la investigación es aplicada de campo con estudios exploratorios y

correlaciónales, utilizando métodos mayormente cuantitativos en la recolección y

análisis de los datos; y orientada tanto a conclusiones como a decisiones.

1.6.2. Fuentes de información

Además de las fuentes primarias de información utilizadas en la recopilación de

datos, también se consultaron fuentes secundarias que muestren estadísticas de

la zona como fuentes disponibles en el INE, el Ministerio de Educación, la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Universidad Nacional de

Agricultura, con el fin de obtener datos estadísticos de interés para el estudio.

1.6.3. Investigación bibliográfica

Para objeto de este estudio, se analizó una serie de publicaciones hechas por las

Asociaciones presentes en la Zona del Golfo de Fonseca: Planes de manejo de

diferentes comunidades del Golfo que pertenecen a CODDEFFAGOLF,

Diagnósticos municipales existentes, y otros estudios que contengan información

útil para el propósito del estudio.

14

También se consultaron obras literarias sobre los problemas que viven los jóvenes

en América Latina y/u Honduras en cuanto a la educación, empleo, riesgo social,

etc.

Para que esta investigación cumpla el propósito de que pueda ser presentada

como proyecto para ser aprobado por el Consejo de Educación Superior, el

investigador debió, también, investigar sobre las leyes que enmarcan la

aprobación de Centros Asociados Universitarios.

Siendo la UNA la institución dueña del proyecto, el investigador debió consultar

bibliografía de documentos internos de dicha institución para poder entender su

filosofía, estructura, reglamentación, forma de funcionamiento, etc.

1.6.4. Investigación de campo

Para poder elaborar el diagnóstico, se recopiló información de tres grupos meta:

padres de familia, estudiantes potenciales y empleadores de operan en la zona sur

del país. A estos tres grupos se les aplicó un instrumento de recopilación de datos

(cuestionario) en las que se pretendía determinar la necesidad de carreras

universitarias de vocación técnica y la demanda potencial existente en la zona.

Con el tercer grupo se implementó la técnica de entrevistas guiadas con preguntas

tanto abiertas como cerradas y también la observación y criterio de experto del

investigador.

La muestra tomada para aplicar encuestas, se estimo de la cantidad total de

personas en los municipios del Departamento de Valle, según datos del Instituto

Nacional de Estadísticas (INE), y en base a este dato se estimó el tamaño de la

muestra utilizando para ello la siguiente formula:

15

Donde:

n = Tamaño de la muestra

s = Varianza (en este caso desconocida)

e = Error máximo permisible

Partiendo de los cálculos estadísticos mencionados, se aplicó el número de

encuestas resultante en cada uno de los municipios objeto del estudio. Estos

instrumentos fueron distribuidos y aplicados en colaboración con la administración

de la Mancomunidad del Golfo de Fonseca y cada una de las municipalidades

involucradas.

1.6.5. Procesamiento de la información

La información recopilada de las fuentes de información secundarias fue analizada

y comparada para luego ser registrada como resumen, bita textual o comentario

de dicha información.

En cuanto a la información recopilada directamente por el investigador, por medio

de los distintos instrumentos a ser utilizados, ésta pasó por un proceso de

tabulación y análisis por medio de un programa informático para análisis

estadístico. Los resultados de este proceso de datos fueron también utilizados

para la creación de gráficos y tablas que ayuden a presentar en resumen los datos

recopilados y tener una mejor visualización que facilite su comprensión.

Se realizó, además, cruces de variables según criterio del investigador y de

acuerdo a los objetivos que se persiguen en la investigación.

16

1.7. Limitantes de la investigación

Por la naturaleza de la investigación, en el país no existen antecedentes de

trabajos a nivel de Prefactibilidad de Centros de Iniciación Universitarios con el

enfoque regional, tal como se planteo en la justificación.

Esto significa, que se debió levantar estudios específicos en la zona donde tendrá

influencia el proyecto, lo que dificultó la recolección de datos de manera ágil e

implicó un doble esfuerzo para el equipo formulador del estudio. No están

disponibles diagnósticos situacionales de todas la comunidades involucradas en

los cuales se refleje la necesidad de emprender este tipo de iniciativas, aunque si

ha sido manifestada por la población de la zona del Golfo de Fonseca.

Otra dificultad que puede afectar los primeros pasos de la investigación es el

tamaño geográfico del área de influencia con la cual se levantara los estudios

técnicos y de mercado.

17

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

18

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

El presente capítulo se exponen los fundamentos teóricos del trabajo de

investigación realizado para la elaboración del Estudio de Pre-Factibilidad de un

Centro Regional Universitario asociado a la Universidad Nacional de Agricultura

(UNA) en la ciudad de Amapala, Departamento de Valle. El contenido del mismo

menciona algunas de las teorías relacionadas con el papel de la educación

superior en el desarrollo socioeconómico de los pueblos, las características de los

sistemas de educación superior, la desregulación y descentralización de la

educación universitaria, enfocada a los centros regionales universitarios; y así

mismo la Teoría de Proyectos y el Enfoque de Marco Lógico utilizados como

herramientas básicas de la propuesta en el capitulo siguiente.

2.1. El papel de la educación superior en el desarrollo socioeconómico

Tal como lo plantea en su discusión el documento sobre La Educación Superior en

Centroamérica y República dominicana, publicado en la Revista Electrónica

Theorethikos en julio del 2001, “se refiere a la manera en que la rápida

globalización de los mercados y los fantásticos desarrollos tecnológicos,

particularmente en tecnologías de la información y de comunicaciones, están

impactando fuertemente el desarrollo socioeconómico de los países. Al mismo

tiempo –y ayudado por los desarrollos tecnológicos- se ha producido una

aceleración en la producción y diseminación del conocimiento, el conocimiento

también se vuelve global y éste se valoriza cada vez más como elemento clave de

competitividad y desarrollo”.

19

Así, se dice que esta nueva economía global está basada en el conocimiento, al

suplantar el conocimiento al capital físico como fuente principal de riqueza. Al

volverse el conocimiento más importante, se vuelve más importante la Educación

Superior, cuyas funciones principales son la creación y transmisión del

conocimiento y el entrenamiento de una fuerza laboral competitiva y de líderes

políticos y de negocios. Además, las actividades investigación y desarrollo

universitarios se traduce en apoyo técnico y fuente de innovación para los

sectores público y privado. El Grupo de Tareas sobre Educación Superior y

Sociedad, reunido por el Banco Mundial y UNESCO ha concluido que, sin más y

mejor educación superior, los países en desarrollo encontrarán cada vez más

difícil el beneficiarse de la economía global basada en el conocimiento.1

Dicho Grupo de Tareas acuerda unánimemente que una alta prioridad del

desarrollo deberían ser acciones urgentes para expandir la cantidad y mejorar la

calidad de la Educación Superior en Países en Desarrollo. Según el Grupo de

Tareas, los Países en Desarrollo necesitan Educación Superior para proveer

habilidades especializadas, ya que la economía mundial está demandando

especialistas en todos los sectores económicos; para producir grupos de

estudiantes con una educación general que promueva la flexibilidad y la

innovación; para enseñar a los alumnos cómo mantener sus conocimientos al día

(aprender a aprender); y para aumentar la calidad y cantidad de la investigaciones

locales, permitiendo así al mundo en desarrollo seleccionar, absorber y crear

nuevos conocimientos más eficiente y rápidamente.

Recientes estudios económicos realizados como parte de las estrategias del

Banco Mundial para el desarrollo de la Educación superior en la región de América

Latina y El Caribe evidencian una demanda creciente de habilidades de nivel

superior, a través de retornos crecientes a la Educación Superior en varios países

de la región. En Chile, por ejemplo, los sueldos de los graduados universitarios

1 El grupo de tareas sobre Educación Superior y Sociedad, fue organizado por el Banco Mundial y UNESCO, para reunir expertos de 13 países diferentes con el propósito de explorar el futuro de la Educación Superior en el mundo en desarrollo.

20

aumentaron significativamente en relación a la de los graduados secundarios

durante la década de 1980 y en los primeros años de la década de 1990.

También en México el cambio tecnológico ha incrementado la dispersión en los

salarios y los retornos a la Educación Superior. Entre 1984 y 1994 la tasa de

retorno social a la educación universitaria aumentó del 9 al 14%.

2.1.1. Definición y características principales de los sistemas de educación superior

La definición de la Educación Superior, ha ido evolucionando en función de las

necesidades de las nuevas sociedades en particular en los últimos tiempos. Un

concepto claro de Educación Superior se encuentra en La Declaración Mundial

Sobre La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción(2) de La

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO); la cual la define como "todo tipo de estudios, de formación o de

formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por una

universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las

autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza superior".

Algunos principios generales que definen y caracterizan a los sistemas de

educación superior son los siguientes:

• La educación superior es un proceso global que involucra aprendizaje,

enseñanza, investigación y servicios de extensión.

• El sistema de educación superior incluye las universidades y las

instituciones terciarias no-universitarias, tanto públicas como privadas.

• Los resultados de las instituciones de educación superior deben ser

medidos esencialmente en referencia a la calidad de la enseñanza, su

pertinencia y a la efectividad del aprendizaje.

2 En esta Declaración, La Educación Superior es retomada en la Declaración Universal de Derechos Humanos y, en particular, el párrafo 1 de su Artículo 26, en que se declara que "toda persona tiene derecho a la educación" y que "el acceso a los estudios superiores será igual para todos.

21

• El acceso a la educación superior debe promoverse teniendo en cuenta

principios de equidad social y mérito académico.

• El sistema de educación superior debe poseer capacidad de adaptación

tanto ante mercados de trabajo cambiantes y flexibles como con respecto a

una demanda cada vez más diversificada (en una etapa de transición desde

un sistema de elite hacia otro más abierto, incluyendo la educación continua

para adultos) y a las nuevas necesidades de aprendizaje (“aprendiendo a

aprender”, en una secuencia continua de aprendizaje a lo largo de la vida).

• Los estándares de los distintos grados de la educación superior deben estar

garantizados por mecanismos apropiados de promoción de la calidad

(evaluación institucional y acreditación).

• El apoyo financiero a los estudiantes debe estar basado en principios de

equidad y ser administrado en forma transparente y eficiente.

• Los recursos públicos deben ser distribuidos y utilizados en base a

principios de objetividad y eficiencia.

• La actividad de investigación cumple una importante función

complementaria en la educación superior.

2.1.2. La dimensión territorial y los sistemas de educación superior: construcción de una relación

Las relaciones entre territorio y universidades han sido estudiadas desde los

setenta en Europa y Estados Unidos, debido al ensanchamiento de los sistemas

educativos de tercer nivel en ese periodo y, por ende, a la redistribución

geográfica de la matrícula. Los enfoques utilizados para estudiar dichos lazos

fueron diversos como también las perspectivas disciplinarias; pero destacan los

abordajes de los siguientes fenómenos:

• La transformación de los municipios en polos urbanos a escala regional,

nacional o internacional, mediante el ofrecimiento de un mayor número de

servicios terciarios, principalmente los hospitalarios, educativos, de

investigación y financieros, y

22

• la descentralización del sistema de educación superior (SES) cuyas

dinámicas fueron cambiando aunque siempre abocadas a la elevación de la

cobertura.

2.1.3. Democratización, nuevas tecnologías y descentralización

Los años noventa se caracterizaron por la consolidación de los procesos de

democratización y la asunción de los nuevos retos que de esta situación se

derivan. La mayor apertura de las economías latinoamericanas, con el objetivo de

consolidar su posición internacional, requiere una adecuación de las capacidades

técnicas de la población y, al mismo tiempo, garantizar que esa inserción

internacional sea compatible con los objetivos de equidad interna propios de las

sociedades democráticas; en este sentido la educación y la difusión del progreso

técnico desempeñan un papel crucial, al poner al alcance los conocimientos

necesarios para la transformación de las estructuras productivas y el desarrollo de

las capacidades innovadoras de los países.

En abril de 1991 tuvo lugar en Quito la IV Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe, integrado por los ministros de Educación de los países de la región.

En dicha reunión se aprobó la Declaración de Quito cuya intención es fijar las

líneas de transformación que deben regir el futuro del sector educativo.

La nueva etapa tiene que hacer frente a los cambios en la transformación

productiva sin perder de vista la equidad social y la democratización política. La

declaración contiene seis puntos fundamentales la síntesis de los cuales se

recoge a continuación:

• La educación debe ser el resultado del consenso nacional con el fin de

garantizar el compromiso del conjunto de la sociedad para la formación de

sus futuras generaciones y la continuidad de sus políticas y programas

orientados a esta finalidad.

23

• La educación debe estar en consonancia con las demandas económicas,

sociales, políticas y culturales para romper el aislamiento de las acciones

educativas.

• La educación es responsabilidad de todos, por lo cual es preciso desarrollar

mecanismos de relación entre los agentes económicos y sociales y las

instituciones responsables de la educación a todos sus niveles.

• Es necesaria la descentralización, la regionalización y la desconcentración.

• Es necesario actualizar los contenidos curriculares.

• Ser requiere respaldo internacional en el desarrollo de los programas

necesarios para asegurar el desarrollo en los países de América Latina y el

Caribe.

Sin duda recursos humanos y desarrollo son dos temas muy vinculados entre sí.

Por lo tanto, el reto para los países de América Latina y el Caribe para las

próximas décadas consiste en crear las condiciones de capacitación, y la

incorporación del progreso científico-tecnológico que favorezcan la transformación

de las estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad

social.

Además, el contexto internacional es exigente y la educación superior debe hacer

frente a la revolución científica y tecnológica que caracteriza la década. Las

nuevas tecnologías son ahora de aplicación directa tanto en la esfera de la

producción, donde ya lo eran tradicionalmente, como en la distribución y consumo

de los productos. Por tanto, y siguiendo las recomendaciones recogidas en el

último informe mundial sobre la educación del año 1998, es preciso capacitar a las

poblaciones para que sean capaces de hacer un uso adecuado de las mismas.

Por uso adecuado debe entenderse la utilización de las nuevas tecnologías para

conseguir una mejora de la situación cultural, social, económica y política de las

diferentes sociedades. En ningún caso el tener acceso a las mismas debería

suponer un privilegio y constituirse en un elemento más de diferenciación entre

24

grupos sociales en función de su capacitación y acceso a la tecnología más

puntera.

En este empeño, los gobiernos deberían dedicar esfuerzos para que la sociedad

en su conjunto fuera capaz de asimilar los conceptos y métodos cada vez más

cambiantes que se barajan en las sociedades actuales. Por tanto, y de acuerdo

con esta postura, no basta con asegurar el acceso a la educación para todos,

aunque esto ya constituya por sí solo un fin deseable, sino que además, los

conocimientos aprendidos debe corresponder a las necesidades sociales y servir

para garantizar el desarrollo político, económico y social de las sociedades

democráticas.

Las universidades, como máximo exponente en la formación deben velar por la

actualización de conocimientos de la población del territorio al cual prestan el

servicio público de la educación superior.

Junto con las nuevas tecnologías, la descentralización es otro de los ejes

centrales de las políticas públicas de educación de América Latina. Algunos

países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile o México han llevado a

cabo procesos de este tipo en sectores como la educación y la sanidad con

resultados desiguales, en función también de los métodos utilizados y los recursos

destinados a tal finalidad. En el caso de Argentina, desde el 1993 la

transformación en el ámbito educativo se está llevando a cabo en el marco

normativo que conforma la Ley de Transferencia de servicios educativos a las

provincias, la Ley Federal de la Educación y la Ley de Educación Superior.

La descentralización se apoya, en primer lugar, en una razón de raíz política como

es el intento de acercar el gobierno a los ciudadanos y hacerlos partícipes del

proceso de democratización. De hecho, la posibilidad de promover una efectiva

participación ciudadana en el ámbito local es, desde el punto de vista político, uno

de los argumentos que justifican un traspaso de responsabilidades a los gobiernos

regionales y locales.

25

La segunda razón tiene carácter económico y se fundamenta en el hecho de que

en los procesos de reestructuración de un Estado, la descentralización es

considerada una forma de incrementar la eficiencia en la provisión de servicios

públicos, y sobre todo aquéllos en cuya prestación no existen economías de

escala. Refuerzan los argumentos a favor, la mayor flexibilidad en la gestión y el

mayor acceso a información sobre las preferencias y necesidades de ámbito local.

El resultado es que la prestación descentralizada es mucho más eficiente.

En este proceso resulta fundamental dotar a los niveles de gobierno regional y

local de autonomía real y asegurarles la suficiencia financiera necesaria vía

transferencia. En todos los casos la distribución inter-territorial de los recursos

deberá realizarse respetando el principio de equidad.

2.1.4. La Universidad y su entorno más inmediato

En el punto anterior se trataba el tema de la descentralización como la posibilidad

de que la prestación de determinados servicios públicos, entre los que se hallaba

la educación, puedan ser prestados desde un nivel de gobierno más cercano al

ciudadano, como puede ser el gobierno regional o el local.

De esta manera los poderes públicos locales o regionales se convierten en uno

más de los agentes con los que la universidad interacciona, como ocurre con los

agentes privados (empresas). Las relaciones que se establecen no tienen por qué

ser estrictamente económicas sino que las posibilidades son muy amplias y de

gran interés tanto para las universidades como para el conjunto del territorio. El

objetivo es asegurar el desarrollo del territorio en el cual estos agentes de

naturaleza diversa se encuentran ubicados.

Las externalidades positivas que se derivan de la ubicación de uno o varios

centros universitarios en un espacio determinado pueden llegar a modificar un

espacio urbano en el caso que se instale en una ciudad, o el entorno inmediato de

26

la población elegida. En torno a la universidad se generan una serie de servicios

(comedores, bancos, transportes, vivienda, librerías) a los que hay que unir los

servicios que la propia universidad presta al entorno en el que se instala

(biblioteca, espacio público, exposiciones, jardines, conciertos, teatro).

Existe, por tanto, una interacción entre universidad y territorio, cuyo resultado final

es un beneficio para el conjunto de la sociedad. La instalación de un determinado

centro universitario por su carácter intrínseco no suele implicar perjuicios en su

instalación como serían los problemas más frecuentes asociados a la instalación

de un centro de producción (ruido, polución, zonas de carga y descarga) o el

carácter impersonal de las instalaciones destinadas a servicios con el valor

añadido de que además, en este caso su finalidad es prestar un servicio público.

La comprensión de estas interacciones señaladas, requiere una mayor explicación

sobre las diferentes tipologías de relaciones existentes. Por una parte, como ya se

indicaba anteriormente, está la que se establece entre universidades y los

responsables del desarrollo regional para quienes la universidad es una baza

importante que hay que explotar en beneficio del desarrollo de la región en tanto

que fuente de empleo directo y de perfeccionamiento de la mano de obra de los

otros sectores de actividad.

Es también el lugar donde se lleva a cabo la producción científica y tecnológica y

se establecen relaciones internacionales; además es un usuario que amenaza

escasamente el espacio urbano y, por el contrario, contribuye a su vitalidad

sociocultural y a la educación permanente de sus habitantes.

Desde el punto de vista de los organismos implicados en el desarrollo, su trabajo

consiste en movilizar a la universidad para que ésta tome parte en los proyectos a

favor del crecimiento regional.

En lo que se refiere a los intereses que en la universidad tienen las empresas

industriales y comerciales, para éstas el atractivo consiste en aprovechar las

27

conexiones internacionales que la universidad tiene establecidas por la naturaleza

propia de sus funciones docente e investigadora.

Por su parte la universidad también tiene motivaciones propias a la hora de elegir

sus enclaves; sus objetivos se orientan cada vez más hacia el ámbito local para

encontrar nuevos estudiantes, contratos de investigación y captar socios

comanditarios para sus proyectos de expansión.

Dados los problemas de financiación a los que se enfrentan actualmente las

universidades públicas, la convergencia de intereses de los diferentes agentes

públicos y privados que acabamos de analizar, es sin duda un elemento de

reflexión a la hora de hacerlos partícipes, en su justa medida, del mantenimiento

del servicio público de la educación superior y más teniendo en cuenta los

recursos cada vez más crecientes que necesitan estas instituciones para poder

mantenerse al nivel puntero que el conjunto de la sociedad les exige y al que

además contribuye económicamente.

Algunas de las actividades más comúnmente realizadas en conjunto por

universidades y entidades locales son el acceso a las instalaciones universitarias,

la prestación de servicios a la colectividad y el soporte a los organismos locales

así como la contribución a la vida cultural de la región. En general las

universidades con más tradición, por el tipo de ubicación y las características de

los edificios históricos que suelen albergarlas, están mejor equipadas para la

prestación de servicios culturales como teatros, museos, galerías de arte,

conciertos.

Otro campo de interacción muy importante es el de los servicios sanitarios. En

general todas las facultades de medicina han estado presentes en las

universidades desde el momento de su fundación, con lo cual mantienen

estrechos vínculos con la administración y con los servicios de la sanidad pública.

Las bibliotecas, pistas deportivas, salas de concierto, edificios históricos y museos,

los campus, los parques y los jardines de la universidad representan sin duda

28

fuentes de ocio para la comunidad. Para ello, por supuesto, desde la institución

universitaria deben ponerse en práctica las políticas de acceso a sus

instalaciones, dar a conocer a la colectividad los múltiples servicios que y

transmitir el atractivo que ello tiene.

De esta manera, algunas de las facilidades son el acceso gratuito a las bibliotecas,

el acceso a sus instalaciones deportivas fijando en todo caso, un precio público;

dar a conocer las actividades lúdicas y culturales y orientarlas a colectivos

específicos, apertura de sus espacios como jardines y parques.

También cabe pensar en fórmulas como poner a disposición de los servicios

locales o regionales algunas de las instalaciones enumeradas con el fin de

hacerlas más rentables (acoger conferencias, congresos o encuentros de ámbito

local o regional). De esta manera, la Universidad y sus instalaciones son

percibidas por la comunidad a la cual pertenecen como parte integrante del

conjunto de servicios de que disponen sus habitantes.

En definitiva, se trata de ofrecer un centro suplementario a la vida cultural y

profesional de su región y contribuir así a su desarrollo.

2.1.5. Desregulación, descentralización y coordinación del sistema universitario en América Latina

En correspondencia con los preceptos generales de reforma del Estado en boga

en los últimos años, también en la educación superior del continente se han

materializado cambios orientados a un sistema compuesto por un número superior

de instituciones y dotadas de mayores potestades de gestión, en desmedro de las

competencias del centro burocrático gubernamental. Por su interdependencia

funcional asociamos estas dos tendencias -desregulación y descentralización-, si

bien conceptualmente ambas pueden diferenciarse.

29

Aunque alineadas con la impronta general, las políticas de desregulación del

sistema universitario en América Latina no están exentas de contradicciones. A

diferencia del modelo tradicional de coordinación universitaria europeo continental,

en nuestra región no fue habitual la existencia de controles efectivos de los

gobiernos sobre las prácticas de las instituciones, en virtud de su naturaleza

autónoma; por tanto, al radicar las competencias fundamentales en las

universidades, era mucho menor el conjunto de actividades pasibles de

desregulación. Pero aún dentro de estos límites, en décadas anteriores algunos de

los gobiernos de la región desarrollaban actividades de planeación general del

sistema, que implicaban ciertas constricciones para las universidades (tal el caso

de México). En los años noventa se registró un reflujo significativo en esas

prácticas, que fueron abandonadas o sustituidas por mecanismos de evaluación, y

motivaron la ampliación del radio de autodeterminación de las instituciones.

Esta tendencia a la desregulación, decíamos, convive con prácticas políticas en

sentido contrario. En los últimos años se han constituido en varios países

organismos públicos coordinadores del sistema universitario, tanto dentro de los

ministerios o secretarías de educación, como fuera de ellos y con distintos grados

de autonomía. Constituye manifestaciones de la tendencia a la “juridificación” de la

enseñanza superior a la que alude Teichler (1994), expresión sectorial del

movimiento general de re – regulación que caracteriza a las reformas estatales de

segunda generación. Por lo general, las nuevas competencias estatales versan

sobre la evaluación de las instituciones, la regulación y acreditación de

universidades privadas y la administración de fondos especiales. La explicación de

esta aparente contradicción entre la delegación de atribuciones en las

universidades, y la constitución de nuevas estructuras estatales de dirección del

sistema definida por Neave y Van Vught (“Government and higher education in

developing nations: a conceptual framework”, en G. Neave y F. van Vught (eds.),

Government and higher education relationships across three continentes. The

winds of change. IAU Press, Oxford, 1994), se encuentra en la distinta naturaleza

de las competencias descentralizadas y “gubernamentalizadas”: las primeras,

forman parte de la autonomía procedimental de las universidades; las segundas

30

implican un contralor sobre las orientaciones y productos, desafiando a la

autonomía sustantiva de los entes educativos. En otras palabras, para Neave y

Van Vught; la autonomía sustantiva es el poder de las instituciones para

determinar sus propios objetivos y programas (el “que” de la academia); en tanto

que la autonomía procedimental es el poder de determinar los medos para

perseguir esos objetivos y programas (el “como” de la academia). Del juego de

ambas tendencias en cada contexto específico ha derivado el predominio de una

de ellas, configurándose sistemas con centro de gravedad en las universidades, y

otros que lo tienen en los organismos gubernamentales. En algunos casos, los

espacios y competencias de los que los gobiernos se retraen no son transferidos

formalmente a las instituciones educativas, sino que pasan a estar orientados por

mecanismos de oferta y demanda propios del mercado (tal el caso de Chile).

Por su parte, el proceso de descentralización tiene dos dimensiones. Una,

territorial, se ha plasmado en la fundación de universidades públicas fuera de las

capitales estatales, y constituyó a partir de los años setenta una de las respuestas

al crecimiento de la matrícula. En la década del noventa, cuando ya estaban

geográficamente extendidas las redes de universidades estatales, este impulso

fue mucho menor, salvo algunas excepciones significativas (Argentina). En

cambio, recayó un mayor énfasis en la descentralización funcional, que implica el

pasaje de atribuciones centrales a las universidades individualmente

consideradas. La competencia específica más frecuentemente involucrada en este

proceso es la de fijación de los salarios de los docentes universitarios, que se

pretende sean determinados por cada institución tras un proceso de

deshomologación y diferenciación. De esta manera, se descargan presiones

habitualmente ejercidas sobre los gobiernos, y se afectan los recursos de

negociación de los sindicatos docentes nacionales. En conjunto con el

establecimiento de incentivos salariales al rendimiento docente, esta política

facilita la individualización del estatus funcional de los profesores.

31

2.1.6. La evaluación externa de las universidades

A partir de finales de la década del 70, la temática de la evaluación de las

instituciones universitarias adquirió un lugar de privilegio tanto en las reflexiones

científicas sobre la educación superior, como en las políticas de gobiernos y

universidades de distintas partes del mundo. La evaluación estatal de las

universidades puede verse como una nueva estrategia de regulación de los

sistemas de educación superior, que se suma, o si se quiere modifica

sustantivamente, a las ya tradicionales identificadas por Clark (estatal, de

mercado, de “oligarquías académicas” (Clark, Burton. 1992. El sistema de

educación superior. Nueva Imagen – Universidad Futura – UAM, México).

Con este alcance, la evaluación institucional se encarna en el "Estado evaluador",

y toma la forma de evaluación externa y directriz del funcionamiento del sistema,

en el cual el centro conserva el control estratégico global, por medio de palancas

políticas menores en número pero más precisas, constituidas por la asignación de

misiones, la definición de metas para el sistema y la operación de criterios relativos a

la calidad del producto (Neave, Guy. 1990. "La educación superior bajo la evaluación

estatal". Universidad Futura vol.2, nº 5. México).

La evaluación institucional es un instrumento esencialmente polivalente, en tanto

puede responder a diversas concepciones finalistas. Su puesta en práctica cruza

prácticamente todos los nudos problemáticos de la reestructura universitaria, por

lo que en las distintas traducciones nacionales se ha utilizado como mecanismo

para administrar la escasez derivada de la restricción presupuestal, asegurar

estándares mínimos de calidad en la expansión del subsistema privado,

racionalizar la gestión universitaria o vincular más estrechamente las instituciones

a las lógicas de mercado o estatales. Por tanto, en cierta forma determina

cuestiones financieras, de gestión y coordinación del sistema; pero a su vez, opera

como instrumento al servicio de las reformas en estas áreas (Bentancur, Nicolás.

32

1998. “El Estado Evaluador como nueva forma de relacionamiento Estado –

Universidades”. Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 10, Montevideo). Pero en

cualquier hipótesis, la evaluación estatal de las universidades implica un reto de

entidad al concepto tradicional de autonomía universitaria. Por su naturaleza de

“control a distancia” probablemente no afecte la autonomía procesal de las

universidades, pero indudablemente la valoración de sus productos en base a

parámetros fijados por los gobiernos -frecuentemente asociados a mecanismos de

premios y castigos- somete a un serio desafío la capacidad de estas instituciones

para continuar decidiendo con criterios endógenos sus objetivos y programas.

En la práctica, las evaluaciones estatales han complementado e inducido las

evaluaciones realizadas por las propias instituciones. Si bien en casi todos los

casos el proceso comienza por el autoanálisis, la participación estatal es

determinante mediante el establecimiento de los instrumentos metodológicos a

emplear, la fijación de estándares de calidad y, especialmente, la realización de la

fase externa de la evaluación, a través del juicio de pares académicos elegidos por

los gobiernos y de organismos públicos especialmente creados para dirigir el

proceso.

Con el correr de la década del noventa, se ha ido afirmando una tendencia que

sustituye las evaluaciones “pesadas”, de larga tramitación y múltiples instancias

orgánicas, por otras modalidades más orientadas a los resultados. Es así que las

variantes de evaluación más recientes apuntan a evaluar productos institucionales,

por ejemplo mediante exámenes a egresados.

2.1.7. Las nuevas orientaciones de políticas como desafíos para las universidades públicas

Los seis ejes de políticas referidos reflejan tendencias presentes en el panorama de

la educación superior latinoamericana, que no pueden ser soslayadas. El activismo

de los gobiernos en la arena universitaria, por medio de estrategias financieras o

procedimientos de evaluación, el vínculo creciente con el sector empresarial, y la

33

expansión de las instituciones privadas, son datos de la realidad que probablemente

persistan en el corto y mediano plazo. En su versión positiva, estos movimientos

evidencian un mayor interés gubernamental en la educación superior, la apertura de

las universidades a requerimientos del desarrollo económico y la creación de nuevos

espacios académicos más allá de las fronteras estatales, algunos de los cuales

pueden contribuir a satisfacer necesidades colectivas.

Sin embargo, las tendencias reseñadas suponen también amenazas significativas

para las universidades públicas de la región. La conjunción del mayor

protagonismo de los gobiernos, la expansión de los procedimientos de evaluación

estatal y la creciente dependencia de recursos externos puede dar lugar a

universidades sujetas a una dirección heterónoma, controladas tecnocráticamente

y segmentadas en estamentos más o menos favorecidos en la captación de los

fondos frescos provenientes de la venta de servicios al sector productivo.

(Bentancur, Nicolás. 2004. “Gobiernos, Banco Mundial y Universidades: el legado

de una década de políticas universitarias en América Latina”. Pensamiento

Universitario nº 11. Bs. As)

A pesar de las aristas negativas de este estado de situación, existe un consenso

bastante extendido en académicos y gestores universitarios sobre la crisis de un

modelo tradicional de universidad latinoamericana. Algunos presentan a esta crisis

como el agotamiento del modelo de la Reforma de Córdoba de 1918, y de su

posterior evolución especialmente entre las décadas de 1970 y 1990 (Rama,

Claudio. Ob. cit); otros proponen revitalizar la idea de universidad sin romper con

la tradición, ambientando así una “Segunda Reforma” (Arocena, Rodrigo y Judith

Sutz. 2001. La universidad latinoamericana del futuro. Tendencias – escenarios-

alternativas. Colección UDUAL nº 11, México); y no faltan quienes, directamente,

abogan por una reinvención de la institución universitaria (López Segrera,

Francisco. 2006. “Notas para un estudio comparado de la educación superior a

nivel mundial”, en López Segrera Escenarios mundiales de la educación superior.

Análisis global y estudio de casos. CLACSO, Buenos Aires).

34

2.2. Filosofía de la educación

Es la que permite facilitar la capacidad y en criterio para plantear de manera

correcta el rol de problemas habituales o nuevos que se presentan en el campo

educacional. En otras palabras “pretende la adquisición de capacidad para

plantear problemas formular hipótesis dentro del campo educacional, a la luz de la

filosofía; para lo que hay la necesidad de aclara algunos diferencias y determinar

campos y relacionando la ciencia y la filosofía como lo hemos hecho al inicio,

luego analizar el fenómeno educación y la transición entre la concepción

educativa, tradicional y la educación moderna” (definición tomada de Monografías.

com).

En el ensayo elaborado por Eduardo Stein publicado en el Certamen Premio

ANUIES 1997; plantea que la educación proclama actividades que van desde

competencias y aptitudes sencillas hasta formas de naturaleza superiores dirigidas

sobre todo a lo intelectual. No obstante este acuerdo, parece ser que no existe

consonancia uniforme acerca de cómo educar y de qué manera se debe llevar a

cabo dicho fenómeno. La historia ha demostrado que existió un tipo de educación

directa aplicada a todos aquellos individuos que eran considerados iletrados,

muchos lograron sobreponerse a esta circunstancia adoptando una escolaridad de

carácter formal y otros con el tiempo lograron alcanzar niveles superiores

intelectuales.

Los griegos clásicos establecieron la conceptualización de la “Educación Clásica”

la cual predominó casi inerme hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron posiciones

cambiantes y que proclamaban teorías opuestas. Entre los siglos XVIII y XIX hubo

un gran impulso hacia el mejoramiento educativo, gracias a los reformadores, por

ellos y si justos fuésemos con la historia, podemos sostener que, en lo general, la

actividad enmarcada dentro de estos siglos debe catalogarse como popular

excepto en muy contados casos. Los acontecimientos mundiales fueron

acompañados de insatisfacciones sociales, avances sin precedentes en el orden

35

tecnológico propiciaron no sólo el deseo de cambiar e innovarse, sino también de

confrontar a los grandes pensadores e intelectuales clásicos para demostrarles

que si bien sus pensamientos fueron atinados, el futuro competitivo invitaba a

mejorar y expandir sus razonamientos.

Enfrentar el intelecto conservador de los tradicionales con los supuestos de los

radicales, teniendo como punto de equilibrio lo liberal permitiendo hasta hoy

entender a la educación como un fenómeno social de orden cambiante y por ende

conflictivo, ha llevado a los estudiosos del tema a cuestionarse: ¿Hasta qué punto

es factible educar sin bases racionales?, ésta y otras preguntas de carácter

obligatorio proporcionan inequívocamente un perfil intelectual para el desarrollo y

entendimiento de las estrategias educativas en la esfera de la educación superior.

Dadas las razones, restan por analizar dos últimas cuestiones: ¿Cómo entender el

proceso educativo? Y, ¿cómo adecuar éste mismo a las necesidades de la

sociedad y dentro del contexto actual?

Para construir estrategias y proponer soluciones estamos obligados a recordar las

dimensiones propias entre la naturaleza de la educación y del curso, la docente-

alumno, moralidad y educación, enseñanza-aprendizaje y el contexto social, por

último, la influencia y relación entre el Estado y el sistema educativo superior.

Estas dimensiones mejoran y maduran el pensamiento de quienes se dedican al

estudio y ejercicio de la educación, lo que interesa es armonizar las dimensiones

para inferir que la práctica educativa es una intervención activa más que pasiva,

basada en el orden y sistematización, pues a fin de cuentas lo que no es así

sucumbe, puesto que llega al estado latente e inabordable.

Su carácter estratégico práctico hace del proceso enseñanza-aprendizaje una

faena intelectual que simultáneamente puede y debe ser objeto de reflexión y esto

hace difícil clasificar con exactitud a las ciencias inmersas en el proceso. Algunos

se mostraron partidarios en considerar a la pedagogía como única ciencia de la

educación, mientras que otros incluyeron otras disciplinas aparte de ésta, una

tercera corriente y en sentido más extenso que los anteriores admite la existencia

36

de una serie de ciencias relacionadas a la educación, y en el extremo se

encuentran aquellos que califican a las ciencias de la educación como aquellas

que participan directa o indirectamente en ella.

La educación fincó sus orígenes en el significado filosófico de su estructura, dando

cuenta de ello aquellos que predominantemente se ubicaron en un contexto

esencialista (naturalismo), cuyo punto de partida se daba dentro de sus ideas,

mientras que otros, de los hechos individuales y/o colectivos fueron categorizados

como existencialistas (artificialismo). Todos estructuraron su pensamiento

filosófico de la educación a partir de la denominadas antropologías fiilosóficas o

modelos del hombre. Estas corrientes filosóficas sembraron las semillas que

dieron como resultado un sinfín de teorías pedagógicas o modelos educativos que

fueron representados por grandes pensadores, algunos tan apoyados

científicamente que a la fecha siguen considerados como los “Clásicos de la

Educación”.

La educación ha existido siempre, debido a las relaciones íntimas que los

humanos han establecido entre sí, y compete a todas las sociedades y ambientes.

En cambio la pedagogía, definida provisionalmente y de manera sumaria como “la

teoría y práctica de la educación”, no posee el mismo carácter permanente y

universal. El concepto anterior oferta con razón a mantener presente que la

educación busca sustancialmente un fin, mientras que la pedagogía establece los

medios para llegar a él. Desde Platón hasta nuestros días, esta atribución sigue

vigente; a partir de ella se establecen pautas y lineamientos para el diseño de las

estrategias de intervención educativa en la educación superior y su pertinencia

con el contexto social.

Para comprender mejor las estrategias de intervención educativa tenemos que

ubicarnos en un espacio orientado hacia el futuro, evaluar el pasado y donde el

presente proporciona elementos de juicio para fundamentar el futuro, de aquí la

formulación de estrategias basada en la ponderación y equilibrio de modelos y

teorías, de conceptos y términos, de hechos y acciones que fundamenten la

37

necesidad de crear diseños y estrategias instruccionales sistemáticos de

diagnóstico, medida y evaluación educativa; capaces de abordar y resolver los

problemas que surgen del fenómeno educativo en las instituciones de enseñanza

superior, contemplado como un lenguaje único y universal. El análisis de Eduardo

Stein Gemora, lleva a recapitular cuatro observaciones que sirven como

conclusiones y al mismo tiempo como punto de partida para establecer estrategias

de mejorar de la educación superior en el contexto actual, a saber:

1. Independientemente de su interpretación filosófica, educación y pedagogía

subsisten como “un sólo”, consecuentemente la utilización de métodos y

técnicas para el logro de sus objetivos depende de la oportuna

representación que se tenga por quienes son responsables de su

intervención o sea los docentes.

2. Pasado y presente de la educación se desarrollan dentro de cuadros

sociales con ingredientes biológicos y psicológicos válidos, y aplicados a

cada caso en lo particular, asunto que sigue dominando como proposición

para el diseño de esquemas educativos superiores en el tercer milenio.

3. Las estrategias de intervención educativa son procesos complejos dentro

de los cuales intervienen sujetos definidos y circunstancias claras. Su

actuar se enmarca por elementos reflexivos y condicionantes que deben ser

equilibrados y alternados formando esquemas interdisciplinarios formales

de participación.

4. La historia de la educación y pedagogía determina casi en todo momento

que la actualización y perfeccionamiento de estas disciplinas debe ser

contemplado en un contexto científico, tecnológico y social, que en última

instancia, será lo que valide o refute las estrategias propuestas.

38

2.2.1. El desempeño docente basado en modelos de intervención educativa

Vale recordar que la Teoría General de Sistemas ha sido conceptualizada histórica

y científicamente como “un instrumento útil al dar, por una parte, modelos

utilizables y transferibles entre diferentes campos, y evitar, por otra parte vagas

analogías que a menudo han perjudicado el progreso en dichos campos”. El

desempeño académico sucede ineludiblemente dentro de conceptos como la

organización, la totalidad y la directividad; día a día dichos conceptos se ven

aplicados en mayor medida a las ciencias biológicas, psicológicas y sociales,

donde la educación no está exenta de ello. Resulta de particular interés el hecho

de que todo sistema educativo superior debe vincular en forma estrecha el

concepto generalizado de organización con el de información y comunicación,

porque como sabemos, corresponde concebir el sistema socio cultural como un

conjunto de elementos conectados casi por completo a través de la

intercomunicación de la información (en sentido amplio), más que mediante la

energía o la sustancia, como es el caso de los sistemas físicos u orgánicos,

asunto claramente demostrado en la investigación social. Ante estos

planteamientos, descubrimos que si bien existen modelos y leyes aplicados a

muchos sistemas, ellos se encuentran inmersos en un orden y organización

regidos por sus fuerzas participantes. Al aplicar los principios y estrategias de la

Teoría de Sistemas podremos conducirnos disciplinada y científicamente dentro

del contexto que demanda la calidad total visto como un fenómeno

multidimensional en demanda de la excelencia académica.

Cuando un sistema educativo “inicia”, proclama una tendencia al máximo

desorden, a menos que pueda ser equilibrado; de ahí que la intervención

educativa superior deba ser un mecanismo dirigido al ordenamiento y desarrollo

del sistema. A su vez, esto hace considerar a la intervención educativa como una

forma de equilibrio aplicado a los sistemas abiertos, pues el ambiente educativo

nunca se encuentra aislado de su medio circundante. La interacción de los

elementos que actúan dentro de la intervención educativa superior la caracterizan

39

como “ciencia aplicada a la educación” pues a fin de cuentas convoca a prescribir

tareas que deben ser sostenidas sobre bases empíricas.

La educación es un sistema dinámico, consecuentemente, la intervención que

participa en ella debe estar compuesta por elementos propios de un sistema. La

caracterización presentada, ha sido ajustada a las circunstancias hasta llegar a

formas más precisas y, en su momento, ha demostrado que a la educación

superior se le concibe como “un proceso metódico de intervención conducente a

optimizar la conducta humana, con referencia a modelos individuales y

socialmente legítimos acuñado a los motivos, metas y objetivos educacionales”. La

educación como fenómeno social se da dentro de ella misma e íntimamente ligada

a su desenvolvimiento y proceso, por consiguiente, no sólo se da en la escuela

sino también en una serie de instituciones, organizaciones, elementos y

circunstancias sociales que poseen al igual que aquella la misión educadora. Esto

supone que en el ejercicio de la intervención educativa el fenómeno social es

determinante en el proceso y si la sociedad crece y se desarrolla dentro de un

contexto globalizador de orden mundial, la tecnología y su aplicación en la

Educación es también parte medular del fenómeno. Lo anterior infiere que

cualquier forma de intervención educativa debe ser estudiada, analizada,

implementada y evaluada por quienes son responsables de la dirección

institucional, por ello, existe la inminente necesidad de formar y actualizar al

personal académico entorno a los conceptos y modelos intervención educativa con

el fin de obtener niveles superiores de eficacia, eficiencia y funcionalidad.

2.2.2. Hacia una concepción tecnológica de la intervención educativa

La tecnificación de la intervención educativa a sido la dirección que muchos

investigadores han desarrollado con inmensurable auge a partir de la década de

los ochenta, otros se han visto renuentes a considerar la tecnificación como una

solución a la problemática de la educación. La evolución de teorías ha dado

motivo a una transformación de lo que se consideró el diseño instruccional clásico

40

o de la primera generación (ID1), hacia una segunda generación instruccional

(ID2).

En realidad, esta innovación acarrea una infinidad de principios y conceptos que a

fin de cuentas son utilizados en la actualidad para perfeccionar la Educación y sus

mecanismos sistémicos para el logro de los objetivos. Comprender los modelos

tecnológicos de intervención educativa implica enlazar sus estructuras con los

tipos de enseñanza, así, la diversidad del tipo de aprendiz y la naturaleza del

proceso instructivo determinan las características de las facetas básicas de

enseñanza, principio generalmente aceptado y difícil de negar. El primero se

estudia a través de la forma en que durante el curso se trata al estudiante mientras

que al segundo lo particularizan con el grado en que la actividad del profesor es

planificada por agentes externos y diferentes a él mismo. Ordenando y

combinando ambos criterios, han sido reportado y estudiados cuatro modelos que

todo profesional inmerso en la educación superior debe advertir: (1) El modelo de

enseñanza directa-tradicional uniforme y determinado, (2) El modelo de

enseñanza para la excelencia académica no determinado e uniforme, (3) El

modelo tecnológico sistemático determinado no uniforme y, (4) El modelo abierto

no determinado no uniforme, este último y de acuerdo a sus exponentes

posiblemente el menos indicado puesto que connota un proceso anárquico dentro

de la instrucción.

Otros dos criterios utilizados son la intensidad con que se aplican y el sector en

donde se desenvuelven, justamente y combinando los cuatro se obtiene un mejor

desempeño de los modelos instructivos en la educación superior. Podemos

objetivamente comprender hacia donde se dirige el fenómeno moderno de la

intervención educativa, sus alcances y perspectivas, queda claramente convenida

la inminente diversificación del mismo ante la inmensa producción científica en el

orden de la investigación en educación, lo que confirma la necesidad de continuar

desarrollando estrategias, proyectos e investigaciones inmersos dentro de las

distintas modalidades de intervención como son: enseñanza e instrucción,

asesoramiento y orientación, entrenamiento y capacitación, educación especial y

educación correctiva, reeducación o modelos compensatorios.

41

Al diseñar modelos tecnológicos de instrucción, los responsables en cuestión

tienen que eludir situaciones irreales y superficiales; al mismo tiempo, deben

definir los puntos de partida para ordenar las actividades que jerárquica y

ordenadamente deben perseguir. Entre las categorías de modelos, los que en

función de sus alcances se describen mejor son: 1) utilizados para el desarrollo de

media y su uso sistemática; 2) enfocados hacia el diseño de materiales y

programas y, 3) sofisticados de diseño instruccional usados en el plano masivo

instruccional como la educación a distancia, universidad abierta, teleconferencias,

siendo que estos incluyen el propósito de uno de tantos argumentos estratégicos

en “el desarrollo de las habilidades y desempeño docentes en educación superior”.

La capacidad que tenga para entender, comparar e integrar las teorías

instruccionales desde un punto de vista tecnológico, otorga al docente una visión

objetiva y completa para el buen desarrollo de sus diseños. La educación superior

acepta la decisión para seleccionar una teoría que permita y facilite a quien la

aplica un análisis en forma relevante de los procedimientos y componentes de

instrucción, en este orden de ideas, debe existir un gran interés con relación a qué

teoría es más compatible con los objetivos instruccionales que persiguen los

programas y sus contenido académicos. Es clara la importancia que tiene la

actividad inherente al diseño instruccional tecnológico. Pero por ejemplo, existen

teorías más apropiadas cuando se desean implementar prescripciones dirigidas a

las actividades de los estudiantes y de los profesores, mientras que otras son

aconsejadas para actividades tocantes a la organización, diseño, implementación

y evaluación curricular.

2.2.3. La psicología educativa en el proceso enseñanza – aprendizaje

Es obligatorio incursionar en esta estrategia que, como elemento disciplinario,

siempre ha mantenido una posición importante en el estudio del aprendizaje y que,

paradójicamente pocas veces es estudiada y practicada por los docentes.

Justificada como ciencia, se basa en dos inferencias fundamentales, descritas

42

ampliamente por los estudiosos del tema: 1) Que la esencia del aprendizaje en el

salón de clase y los factores que influyen en él pueden reconocerse con seguridad

y, 2) Que tal conocimiento puede lo mismo sistematizarse que transmitirse con

eficacia a los estudiantes y también a los docentes. Este concepto propaga uno de

los argumentos más importantes, pues si es aceptado, podría objetar dos

proposiciones que han sido fuertemente sostenidas en el ámbito de la enseñanza

y a las cuales también se ha hecho referencia en la literatura científica.

En primer lugar, se reconoce que el entendimiento de un tema confiere

automáticamente la competencia para enseñarlo y segundo, que si la habilidad

para enseñar es algo distinta del conocimiento de la materia de estudio, aquella

será innata. Si fuese el caso que concebimos al aprendizaje “como una

modificación en la conducta”, implícitamente aborda la consecución del mismo

desde un punto psicológico pero además desde un perfil educativo; he aquí cómo

se reconcilian ambas disciplinas para que, a través de las distintas estrategias de

intervención educativa, se adopten la más apropiadas de enseñanza para que el

aprendizaje surta efecto. Es pertinente indicar que las teorías del aprendizaje

fundamentan a las de la educación pues ambas accionan y desarrollan en forma

paralela complementándose unas con las otras.

Las teorías del aprendizaje presentan similitudes que sin importar los años en que

se establecieron, siguen siendo dominantes en la actualidad. Quizá si

considerásemos ambas disciplinas como entes separadas, encontramos poca

diferencia entre ellas, pero como se mencionó, psicología y educación maniobran

paralelamente, el problema se sitúa en determinar qué teoría del aprendizaje

marca las reglas del juego en las estrategias de intervención educativa superior y

en la nuevas estrategias para el mejor desempeño docente, asunto que implica

que los actores del sistema educativo entiendan, analicen y estudien

continuamente. Existen aspectos formalmente establecidos que debemos abordar

con el objeto de entender la función y los alcances de la psicología educativa

dentro de la educación superior moderna, a saber:

43

3. ¿Cómo se justifica la afirmación de que la psicología educativa forma parte de

la preparación de todos los aspirantes a profesores? ¿Basta con que se

conozca la materia de estudio para enseñar con eficacia un tema dado? ¿Los

profesores nacen o se hacen?.

4. ¿A qué obedece la decadencia sufrida por las teorías de los aprendizajes en

el

5. quehacer académico durante el pasado medio siglo y especialmente en la

enseñanza superior? ¿Hay lugar para ambas teorías, la del aprendizaje y la

de enseñanza y de ser así, qué relación deben guardar entre ellas?

6. ¿Se justifica el juicio y sentido común supuestamente bueno de un profesor

como elementos para el logro del aprendizaje? ¿Independientemente de su

conocimiento pedagógico se puede confiar en la buena voluntad de un

profesor para que se cumpla con los objetivos de la materia?

7. Los docentes universitarios pueden impartir clases y cumplir con el

aprendizaje terminal sin contar con la formación, actualización y

perfeccionamiento pedagógico profesional?

El diseño instruccional tiene la función de planear las experiencias que pueden

modificar la conducta, en un orden mayor, estos diseños forman parte de los

modelos de intervención educativa, y en el encadenamiento, los tipos y

condiciones de aprendizaje juegan el papel primordial. A esta forma de

organización se le ha caracterizado como jerárquica, y cada uno de sus

exponentes defiende la necesidad de que para desarrollar niveles altos de

destreza primero deben ser adquiridos y desarrollados las destrezas de más bajo

nivel, otros por el contrario sugieren buscar una secuencia de eventos que se

marcan dentro de las taxonomías referidas. Existe dificultad para comparar

taxonomías, pero es más importante que entre ellas comparten conceptos,

eventos y secuencias. A pesar de estas dificultades, las taxonomías son útiles

para: 1) ayudar a distinguir el tipo de aprendizaje que va a ser objeto de la

instrucción y, 2) encadenar correcta y ordenadamente los eventos instruccionales.

Al revisar las distintas teorías del aprendizaje hemos de concluir que definir

44

aprendizaje no ha sido el problema primordial dentro de la educación, más aún,

los hechos conductuales y cognitivos dentro del aprendizaje no están en duda,

pero cuando alcanzamos el momento y la búsqueda de las explicaciones teóricas

del aprendizaje nos enfrentamos a incógnitas aún no aclaradas entorno al estudio

del desempeño docente.

En décadas pasadas algunos investigadores manifestaron con gran preocupación

la existencia de formas no sistemáticas y fragmentadas relativas a la toma de

decisiones en la práctica educativa; esta preocupación permanece latente ya que

observamos cómo los docentes atraviesan de una crisis a otra, de un plan

instruccional a otro, sin correlacionar los eventos de aprendizaje con los objetivos

y procesos dados. Son ejemplos clásicos aquellos docentes que educan utilizando

su sentido común y basado en experiencias personales sin tomar en cuenta la

existencia de teorías y métodos precisos para lograr el aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje refieren formas educativas definidas hacia el ser

humano cuyos puntos de vista psicológicos, comprensivos, válidos y lógicos

empíricamente suponen que cualquier concepción errónea que se tenga del sujeto

ocasionará que el docente recurra al sentido común para enseñar. También si

fuese el caso, el profesor recurre a experiencias o alguna otra fuente teórica y/o

filosófica para concluir el plan de su experiencia instruccional.

Contrastado con lo anterior, la utilización de teorías instruccionales capaces de ser

practicada por el docente supone la aplicación de un grupo de principios

comprensivos razonablemente neutrales con relación a los objetivos educativos,

siendo a la vez tan extensos como los métodos y procedimientos que pueden ser

utilizados. Las teorías instruccionales apoyan sus directrices en aquellos

procedimientos que han sido comprobados y que son consistentes con el entorno

social educativo, explicado por los estudiosos del tema “como un conjunto de

declaraciones basadas en investigaciones de carácter comprobable y que

permiten predecir como ciertos cambios en el ambiente educativo afectan el

aprendizaje del alumno”. A los modelos de intervención educativa se les concibe

45

como formas de enseñanza con estrategias definidas explicados a través de

“patrones estables de comportamiento que representan etapas reconocibles de

actividades docentes”.

Quizá, la aproximación más clara que se tiene de lo que supone ser la enseñanza

en el ámbito de la educación superior es la de reconocer, como lo hacen algunos

investigadores, la vigencia de “un proceso sistemático de intervención destinado a

optimizar la conducta humana, al hombre en última instancia, con referencia a

modelos individuales y socialmente eficaces representado en fines, metas y

objetivos educacionales”. Esta aproximación describe certeramente uno de los

principios categóricos de la educación superior al afirmarse que “no todo

aprendizaje es educación, solamente un aprendizaje sistemático e intencional,

orientado a la adquisición de formas de conducta socialmente válidas puede

considerarse un proceso educativo”.

Los años setenta produjeron abundantes investigaciones que establecieron los

límites más allá de los cuales las teorías, empezaban a fallar y a volverse

improductivas. También y de manera concluyente se dio origen a modelos

sistémicos-tecnológicos que, apoyados en el cuadro conceptual “cibernética-

cognitivo-conductista-sistémico” han ofrecido mejores opciones dentro del diseño

instruccional.

7.1.1. El diseño instruccional y su influencia en la calidad de la educación superior

Si bien la escuela conductual fue quien concilia al desarrollo de casi todas las

formas de intervención educativa, no debemos olvidar las aportaciones dadas en

su momento por los cognotivistas y por los precursores de los modelos personales

y de interacción social. Los principios y las formas de intervención educativa

siguen siendo indispensables en la aplicación de los diseños instruccionales, sin

embargo, una “nueva” generación de instrucción ha emergido como consecuencia

46

lógica de la inmensa investigación educativa producida hasta la fecha y que

vincula avances estratégicos hacia el perfeccionamiento de los diseños de

instrucción en educación superior. De esto ha dado cuenta una generación de

estudios que argumentan y que ante los cambios de las nuevas tecnologías

instructivas en el ámbito de la informática los modelos imperantes ya no aseguran

el logro de la calidad instruccional superior.

Recordemos que en la década de los sesenta se demostró que, en cuestión del

aprendizaje, pueden obtenerse distintos resultados puesto que son las

condiciones externas e internas las que determinan el producto. Sin embargo,

años después se confirmó que la principal disparidad entre dicho dogma y las

propuestas contemporáneas radica en que el diseño de instrucción no termina con

la aplicación de los organizadores previos sino que el aprendizaje debe ser

sometido a una forma de “meta-aprendizaje” inmerso en un sistema informático

que permita la absorción de más y mejor conocimiento sin olvidar la necesidad de

invitar al estudiante a la búsqueda de una retroalimentación constructiva.

Obviamente y sosteniendo como objetivo perfeccionar a los modelos de

enseñanza en función del avance tecnológico vigente, la investigación en cuestión

se encamina al florecimiento de la segunda generación en el diseño instruccional

(ID2 o Diseño Instruccional de la Segunda Generación). Sus principales

exponentes han contribuido de manera especial, en el campo instruccional

partiendo del diseño de un sistema tutorial interactivo computacional, de la Teoría

de la Elaboración, de la propia Teoría del Despliegue de Componentes, en las

Estrategias Instruccionales y recientemente en la Teoría de Transacción

Instruccional y del Diseño Instruccional Experto. A partir de estas modificaciones,

las líneas de investigación ofrecieron una descripción acerca de las limitaciones

del diseño instruccional primera generación (ID1), en función de la carencia que

tienen para ser aplicados dentro del contexto de sistemas interactivos de carácter

tecnológico.

47

A continuación se describen las limitaciones de ID1, tal y como han sido expuestas

por los autores:

1. El análisis del contenido no integra “el todo” tan necesario para el

entendimiento de fenómenos de instrucción complejos y dinámicos.

2. Existen prescripciones limitadas con relación a la adquisición de

conocimientos.

3. Existen prescripciones limitadas con respecto a la organización de cursos

en función de la instrucción interactiva y sus secuencias.

4. Es un diseño instruccional basado en una teoría cerrada y que no permite

incorporar a ella elementos nuevos descubiertos, esencia de la

investigación.

5. Carece de elementos para integrar secuencialmente las fases del diseño

instruccional (análisis, diseño, desarrollo, implementación, y evaluación)

puesto que no ofrece prescripciones de cómo los cambios de una fase

pueden influir directamente en el desarrollo de las siguientes.

6. No toma en cuenta la integración de una serie de elementos como “un

todo”, lo que significa que sólo se enseñan los contenidos en forma

continua uno tras otro.

7. La instrucción es considerada inerte más que interactiva y esto se debe a

que su construcción y validación fueron hechas antes de que surgieran los

medios tecnológicos interactivos.

8. Las estrategias de instrucción sólo pueden ser construidas a partir del

despliegue de elementos básicos lo cual supone el perder tiempo y

recursos dentro de la misma instrucción.

9. El ID1 supone ser extenuante y desgastante debido a la falta de su

aplicación dentro de los medios computacionales.

Las limitaciones expuestas invitan a pensar que la tecnología interactiva

instruccional debe ocupar el campo del diseño instruccional en función de la

48

transformación tecnológica que se ha sucedido dentro de la tecnología cibernética

y que indiscutiblemente, la educación superior y su contexto social circundante

debe verse inmerso en ella. La aportación más importante se refiere a que se ha

reconocido que en la actualidad deben desarrollarse elementos y herramientas

instruccionales capaces de mejorar y dirigir el diseño de instrucción hacia la

utilización de alta tecnología computacional.

Las limitaciones vertidas hace de la segunda generación del diseño instruccional

(ID2) una forma de mejorar la educación superior en función de las necesidades

sociales. De acuerdo a los críticos, esta generación instruccional puede ser vista

como estrategia para la mejora en la educación superior y debe:

1. Ser capaz de analizar, representar y guiar la instrucción de una manera que

integre los conocimientos y destrezas.

2. Producir prescripciones pedagógicas que sirvan para seleccionar

estrategias de instrucción interactivas y secuencias capaces de

transaccionar dentro del mismo modelo.

3. Ser un sistema abierto que permita incorporar nuevos conocimientos a

medida de que sean descubiertos y comprobados.

Para el logro de estos condicionantes, el diseño instruccional de la segunda

generación contempla:

1. Una base teórica que organice el conocimiento acerca del diseño

instruccional y defina metodologías específicas.

2. Una base conceptual que sea representativa del dominio del conocimiento.

3. Una serie de herramientas computacionales para comprender la partición

análisis/adquisición, análisis de estrategias y transacción/configuración.

4. La participación y atomización de expertos que con su conocimiento

contribuyan al desarrollo de acciones específicas dentro del diseño

instruccional.

49

5. La facilidad de obtener y agregar elementos transaccionales que aborde los

temas de competencia del diseño instruccional.

6. La presencia de un programa (on-line) que adecue la instrucción, con base

al diálogo interactivo, con el estudiante.

2.3. Teoría de proyectos3

Existe una gran diversidad de autores y teorías sobre lo que es un proyecto, sin

embargo para propósitos de este estudio, manejaremos el concepto de proyecto

tal como lo define Rosales Posas. También bajo este mismo enfoque se definirá

el ciclo de vida de un proyecto.

2.3.1. Definición de proyecto

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un

problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana. Involucra un

conjunto de antecedentes, estudios y actividades planificadas y ordenadas entre

sí, y además, implica el uso eficiente de los recursos disponibles para alcanzar

objetivos definidos. (Rosales Posas, Ramón, “Formulación y Evaluación de

Proyectos. San José; ICAP 1999).

En base a la definición anterior, el logro de estos objetivos deberá estar planteado

en un periodo determinado, en una zona geográfica específica y deben estar

orientados a satisfacer las necesidades de una población en particular,

especificada previamente.

Un proyecto tiene como características las siguientes:

• Solución inteligente en la cual interviene la experiencia, juicio de valor y/o

de experto de las personas que intervienen.

• Combinación de recursos humanos, financieros, materiales y demás

recursos disponibles y pertinentes a cada proyecto.

3 Tomado del Capitulo I de Rosales Posas, Ramón, “Formulación y Evaluación de Proyectos. San José; ICAP 1999.

50

• Concordancia con el Plan Estratégico de la Institución mediante la

vinculación entre el Plan Estratégico y el Plan Operativo

2.3.2. Ciclo de vida de un proyecto

Un proyecto, por ser un sistema dinámico, posee un ciclo de vida, es decir que

cumple con determinadas fases, cada una de éstas con una finalidad distinta pero

complementaria. Todo proyecto, no importa su naturaleza, comienza con la

identificación de una necesidad, problema u oportunidad y luego le siguen las

siguientes etapas. (Ver Figura No.1)

• Preinversión,

• promoción, negociación y financiamiento,

• inversión o ejecución,

• operación, y

• la fase intermedia llamada “diseño”

Cada una de estas etapas son el insumo de la siguiente, por esta razón es

importante realizar los análisis correspondientes desde el inicio del estudio.

51

Figura No.1

Fuente: Rosales Posas, Ramón; Formulación y Evaluación de Proyectos

En la Figura No.1, se esquematiza el punto de partida de todo proyecto al

identificar el problema/necesidad; y dependiendo de la naturaleza y magnitud del

proyecto así se define el nivel de profundidad o análisis en la solución del

problema.

2.3.3. Fase de inversión

En la primera fase, o fase de preinversión de un proyecto es en la que se elabora

el documento de proyecto, que comprende un estudio técnico, estudio de

mercado, evaluación financiera, evaluación económica-social, y el análisis de

impacto ambiental. Todos estos estudios nos sirven para evaluar la factibilidad y

viabilidad del proyecto y sirven de guía para la ejecución del proyecto. En esta

fase se enmarca la elaboración del presente documento.

52

El documento de proyectos resultante de esta etapa puede presentarse a

diferentes niveles de profundidad, dependiendo de la naturaleza y magnitud del

proyecto:

• identificación del proyecto

• perfil

• prefactibilidad

• factibilidad

2.3.4. Documento a nivel de prefactibilidad

Un documento a nivel de prefactibilidad es un documento coherente, con

información y análisis profundo sobre las variables más importantes del

Documento de Proyecto tales como: el mercado, tecnología, rentabilidad

financiera, económica social, y el impacto ambiental.

A este nivel las variables con incertidumbre asociadas al proyecto deben ser

mínimas, y las variables con certidumbre deben ser suficientes y claras para la

toma de decisiones acerca del destino del proyecto.

El contenido del Documento de Proyecto a nivel de prefactibilidad es el siguiente:

La identificación del proyecto y la ficha técnica, el estudio de mercado, el estudio

técnico, la evaluación financiera, la evaluación económica y social, y la evaluación

de impacto ambiental. (Rosales Posas, Ramón. “La formulación y evaluación de

proyectos con énfasis en el sector agrícola. San José C.R. EUNED 2005. Pág. 24)

La identificación del proyecto: permite tener una ubicación general del proyecto.

El estudio de mercado, proporciona una visión global de la factibilidad y la

posibilidad de éxito o viabilidad del proyecto; enfoca el contexto en los que se

desenvuelven los bienes y servicios que se producirán por medio del proyecto.

53

El estudio técnico: sirve analizar y elegir la mejor alternativa técnica desde la

perspectiva de la localización, tamaño, la tecnología, la ingeniería, y los aspectos

administrativos y legales del proyecto.

La evaluación financiera: demuestra la rentabilidad del proyecto desde la

perspectiva de la inversión del capital, de los costos de operación (el

mantenimiento se incluye en los costos operación y de ingresos).

La evaluación económica y social: muestra el valor agregado económico y social

que genera el proyecto en el país, la región, el municipio, la comunidad o el

grupo beneficiario.

La evaluación de impacto ambiental: es un estudio de todos los efectos relevantes,

positivos y negativos de una acción propuesta sobre el medio ambiente. El estudio

debe considerar todos los factores susceptibles de ser afectados que conforman el

medio ambiente (físicos, biológicos, socioculturales, económicos, etc.) y se basa

en predicciones ya que debe ser efectuado como apoyo a la toma de decisiones

sobre la conveniencia de ejecutar el proyecto o alguna alternativa del mismo.

2.4. Marco Lógico 4

La metodología del Marco Lógico, es una herramienta para planificación y gestión

de proyectos orientados por objetivos, con la cual un evaluador puede examinar el

desempeño de un proyecto en todas sus etapas.

Actualmente el EML ha sido muy generalizada por los proyectistas y es una

herramienta útil a la hora de ordenar las actividades para la ejecución de un

proyecto.

4 El Manual Enfoque de marco lógico como herramienta para planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos, ha unificado criterios sobre la metodología utilizada en los proyectos financiados por la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

54

ura No.2.

El Marco Lógico

MarcoLógico

Diseño

Evaluación Ejecución

Fuente: Taller Marco Lógico, fondos ACI-ERP

La Figura No.2, permite apreciar la forma sistemática y lógica del enfoque, sus

relaciones de causalidad. Así mismo sirve para evaluar si se han alcanzado los

objetivos y para definir los factores externos de un proyecto y que pueden influir en

su consecución.

2.4.1. Características del Marco Lógico El EML propiamente dicho, fue desarrollado por USAID en la década de los

70’s.

El EML es una herramienta de planificación, orientado a mejorar la calidad

y claridad del diseño del proyecto.

El Marco Lógico por sí solo no garantiza el éxito de un proyecto, depende

de la seriedad y la competencia con que se aplique.

No es un documento final, puede actualizarse en diferentes etapas del

mismo.

Figura No.2

55

2.4.2. Pasos para utilizar EML Según la metodología utilizada por la Cooperación de los Fondos ACI-ERP, el

análisis con EML, es el siguiente:

Análisis de involucrados (participantes)

Análisis de problemas (árbol de problemas - imagen de la realidad actual)

Análisis de objetivos (árbol de objetivos - imagen del futuro y de una

situación mejor)

Análisis de alternativas

El análisis de involucrados. Permite conocer cuales grupos están involucrados

directa e indirectamente en el proceso seleccionado, se trata de comprender el

interés de cada cual en relación a la problemática identificada, recoge los

pareceres de los problemas-necesidades, se recuentan lo recursos de que

disponen para contribuir a cambiar sus situación, así los conflictos potenciales y la

reacción posible frente una estrategia para el proyecto.

Análisis de problemas. Nos brinda un análisis del contexto del proyecto

seleccionado, identificar otros problemas relacionados con el principal y la relación

de causalidad de esa problemática.

Análisis de objetivos. Describe la posible realidad después de analizar el

problema, clasifica los objetivos por orden de importancia, identifica las relaciones

medios-fines de cada objetivo y permite visualizarlas en un diagrama.

Análisis de alternativas. Permite identificar las soluciones estratégicas para el

proyecto, evalúa las posibles estrategias y permite ser determinadas para luego

adoptarlas por el proyecto.

En esta parte del análisis con EML, se debe tener en cuenta algunos criterios tales

como: problemas e intereses de los involucrados, recursos y mandatos de los

involucrados, recursos a disposición del proyecto, probabilidad de alcanzar los

56

objetivos, horizonte del proyecto, factibilidad política, análisis de costo-beneficio,

criterios ambientales, criterios de género, riesgos sociales entre otros.

Construcción de la matriz del Marco Lógico. Este aspecto dentro del EML, se

considera como la esencia del proyecto y se desarrolla bajo una lógica vertical de

la siguiente manera:

- Primera columna: un resumen narrativo de los objetivos a distintos niveles

que se pretenden lograr con el proyecto y de las actividades para

ejecutarlo.

- Segunda columna: los indicadores verificables a alcanzar. La expresión

cuantitativa del logro de los objetivos.

- Tercera columna: medios de verificación de los indicadores.

- Cuarta columna: supuestos de importancia en los que se basa el diseño

- Primera fila: finalidad del Proyecto. Futuro estado positivo al que el

proyecto contribuirá.

- Segunda fila: propósito del Proyecto, esto es, Futuro estado positivo

caracterizado por los beneficios para el grupo destinatario a quien se dirige

el proyecto.

- Tercera fila: resultados/Productos esperados de la implementación del

proyecto al concluir la misma.

- Cuarta fila: actividades que se han de desarrollar para generar los

productos.

57

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL DEL

PROYECTO

58

CAPITULO III

3. MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se presenta una lectura rápida lectura de la realidad nacional en

el ámbitos económico, social, cultural, educativo, etc. para luego llegar al contexto

del Departamento de valle en la zona del Golfo de Fonseca, como área de

influencia del proyecto y una descripción organizativa e institucional de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y de la Universidad

Nacional de Agricultura, como institución dueña del proyecto; así como del marco

regulatorio que rige la Educación Superior en el país y por ende a los centros de

iniciación universitarios. También se presentan dos experiencias similares de

expansión universitaria, una en el ámbito nacional (de la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras) y otra en el ámbito internacional en México.

3.1. Contexto Nacional

La República de Honduras se encuentra ubicada en la región noreste del istmo

centroamericano. Limita al norte con el Mar Caribe; al Oeste con Guatemala; al

Sur con El Salvador y el Océano Pacifico y al Sur-Este con Nicaragua. Su territorio

se cubre 112,492 kilómetros cuadrados, espacio en el cual se encuentran

planicies costeras, cuencas, vertientes, valles, montañas y mesetas. Esta

topografía, permite la existencia de distintos ecosistemas de zonas tropicales a

sub- tropicales.

Según las proyecciones para el 2007, realizadas por el INE en el Censo de

Población y Vivienda del 2001, la población total de Honduras ascendió a 7,5

millones de habitantes, en la cual población menor de 18 años representa un 46.7

por ciento y de esta el 40.6 por ciento vive en el área urbana y el 59.4 por ciento

en el área rural.

59

Durante los años 80 el país fue territorio de retaguardia de los conflictos de El

Salvador y Nicaragua, siendo zona de operación de la base militar

norteamericana, y espacio de acogida de decenas de miles refugiados llegados

desde los países fronterizos.

En la década de los 90, con los acuerdos de paz en la región y los procesos de

democratización formal, se observan avances y la situación de derechos humanos

mejora. En esta década también los niveles de violencia social fueron

aumentando: apareció el fenómeno de las maras o pandillas y las violaciones a los

derechos humanos pasaron de tener una motivación política y de Estado a ser

provocadas por la exclusión social, por un lado, y por la defensa de intereses

comerciales y económicos de algunos grupos de poder, por otro.

Estos procesos de democratización coincidieron con la aplicación de medidas

económicas neoliberales, y con una intervención cada vez más notoria de los

organismos financieros internacionales.

Una situación adversa fue la llegada, en octubre de 1998, del Huracán Mitch, que

dejó un saldo de 1.5 millones de damnificados, 5.657 muertos, 8.058

desaparecidos y 12,272 heridos. Más de 285,000 personas perdieron sus

viviendas y tuvieron que refugiarse en albergues temporales.

Además, los daños en infraestructuras, la pérdida de suelos y cultivos fueron

innumerables.

La estructura de la economía actual en Honduras se compone de la siguiente

manera:

• Agricultura (13.7% del PIB). Se practica en forma extensiva, incluyendo la

ganadería, y en pequeñas parcelas. Gran parte de la población activa

(30%) se dedica a la agricultura o las actividades pecuarias.

• Industria (31.6%). Dentro de ella, la industria manufacturera supone un

20,3% del total de industria.

60

• Servicios (54.7% del PIB).

El valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH) combina indicadores de salud (a

través de la esperanza de vida al nacer), educación (alfabetización de adultos y

matriculación combinada) y el PIB per cápita. Para el año 2006, Honduras tiene un

Índice de Desarrollo Humano de 0.714, ubicándolo en la posición 117 de 175

países.

La pobreza afecta a un 63,3 por ciento de los hogares; elevándose aun 70,2 por

ciento en las zonas rurales.

Esta situación de pobreza provoca una gran inmigración a los espacios urbanos,

principalmente Tegucigalpa (casi un millón de habitantes) y San Pedro Sula

(medio millón). Esto, unido a la falta de planes de ordenamiento territorial y

desarrollo urbano, ha contribuido a agravar las condiciones ambientales, de

contaminación, y de higiene en que vive su población.

Según el “Informe del progreso educativo regionales” (2001), publicado por

PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa para América Latina y

el Caribe), coincidente con otros del PNUD o de la UNESCO, Honduras se

encuentra en el último tercio de los cuadros comparativos sobre el estado de la

educación básica:

• menos del 50% del alumnado termina el 6º grado de primaria

• la escolarización media es de 5 años,

• más de la mitad del alumnado tarda 10 años en alcanzar 6º grado de

primaria

• el índice de analfabetismo es del 19 por ciento.

La mejora del sistema educativo es una de los objetivos prioritarios a alcanzar

dentro de la estrategia nacional para la reducción de la pobreza. A tal fin, se

elaboró el “Plan de acción 2002 - 2006” para la mejora del sistema educativo,

contenido en la estrategia Nacional de Reducción de Pobreza (ERP). En este Plan

61

se diagnosticó que un 20% de la población hondureña no sabe leer ni escribir o

que sólo un 15% de la población económicamente activa tiene estudios de nivel

secundario.

El analfabetismo y de la deserción escolar son dos de los problemas más

acuciantes en Honduras. El porcentaje de analfabetos mayores de 12 años se

encontraba en 2001 alrededor del 20% a lo que deben sumarse alrededor de un

14% de analfabetos funcionales.

Fue en la década de 1990 cuando se iniciaron algunas actuaciones auspiciadas

por la Secretaría de Educación Pública. Su financiación dependía de la

cooperación externa y fueron desarrolladas por ONG´s. La tasa de analfabetismo

se redujo del 32% al 27%.

Sin embargo, quedó demostrada la insuficiencia de estas acciones para abordar el

problema en sus raíces estructurales y, sobre todo, que la acción del Estado

debería tener un mayor protagonismo a la hora de atender un derecho

fundamental de la persona como es la educación. Además, este derecho no debía

limitarse a una alfabetización precaria que, por falta de consolidación o por desuso

corría el riesgo de reproducirse.

Es necesario considerar el verdadero protagonismo demográfico que representa la

población en edad juvenil en todos aquellos países en vías de desarrollo,

concretamente los del área iberoamericana, y que constituye el grupo de

población sobre el que recae el mayor peso de la actividad productiva. Esta

relación protagonística de los jóvenes con la actividad económica, se produce en

momentos de cambio, caracterizados por la globalización, la tecnologización

creciente y la emergencia de un mercado de trabajo que demanda nuevos perfiles

ocupacionales y profesionales, así como permanente reciclaje formativo y

polivalencia laboral.

Resulta evidente la necesidad de la formación de los jóvenes, como una condición

indispensable no solamente para su mejor adaptación al mercado de trabajo, sino

62

como un requisito imprescindible para la buena marcha de las sociedades en

desarrollo, que verían truncado su crecimiento endógeno al no ser capaces de

aportar los recursos humanos que incorporan el “conocimiento” suficiente para

dicha tarea.

El “capital social” propio, que las sociedades aportan a su desarrollo endógeno,

debe estar constituido principalmente por el nivel de formación adecuado que los

jóvenes en edad activa aportan en su trabajo. Resulta evidente la necesidad de la

formación de los jóvenes, como una condición indispensable no solamente para su

mejor adaptación al mercado de trabajo, sino como un requisito imprescindible

para la buena marcha de las sociedades en desarrollo, que verían truncado su

crecimiento endógeno al no ser capaces de aportar los recursos humanos que

incorporan el “conocimiento” suficiente para dicha tarea. El “capital social” propio,

que las sociedades aportan a su desarrollo endógeno, debe estar constituido

principalmente por el nivel de formación adecuado que los jóvenes en edad activa

aportan en su trabajo. (Jóvenes, derechos y ciudadanía. Fundamentación teórica

y análisis cualitativo de una nueva frontera de derechos para los jóvenes).

La situación actual de la Educación en Honduras, reflejada en el Informe del

Progreso Educativo Regionales del 2001, muestra que la aplicación del modelo

neoliberal ha generado grandes dificultades. Se ha incrementado la pobreza y ha

reducido las oportunidades para población joven. Existe una baja inversión

pública en el recurso humano. En el año 1997, Honduras orientó al gasto social

solamente un promedio de US $ 60.00 dólares por habitante mientras que el resto

de países latino americanos en la última década fue de US $ 475.00 per-cápita.

La Educación en Honduras adolece de muchos problemas los que a su vez

reflejan un sistema educativo deficiente. Existen dificultades en sus diferentes

niveles tanto en relación con la cobertura como en la oferta educativa y la calidad

de la misma.

“La población hondureña cuenta con un bajo promedio de escolaridad (4.5

grados,1996)” señala el documento Estrategia de Combate a la Pobreza (p.37)

63

elaborada por Interforos. Agrega entre otras cosas que el indicador de eficiencia

terminal muestra que solamente un 29 por ciento termina la primaria, un 36 por

ciento la secundaria y apenas un 15.3 por ciento de los que han tenido acceso

termina la educación superior. (SP/UNAT).

Según el Informe sobre el Empleo Juvenil y Experiencias en Honduras, el

escenario para la población joven es el siguiente5:

5 Estos datos fueron tomados del Informe sobre el Desarrollo Humano Honduras 2005

64

Economía y empleo.

Honduras empezó el nuevo siglo con uno de los ingresos per cápita más bajos de

América Latina, es uno de los países latinoamericanos que distribuye en forma

menos equitativa la riqueza que genera.

Un 23% de los habitantes vive con un dólar al día y un 45.1% lo hace con dos

dólares al día, los mayores niveles de pobreza se ubican en la zona rural.

La productividad, en general, del trabajador hondureño es considerada baja al

haberse estimado en cerca del 40% del promedio de América Latina, un hecho

que se vincula a los bajos niveles de calificación laboral y de calidad de los

puestos de trabajo.

La escolaridad promedio de los trabajadores mayores de 25 años era de 5.3 años

en 1999, frente a 6.2 de México (1994), 6.4 de Colombia (1995); 7.0 de Costa Rica

(1995) y 8.4 de Panamá (1995).

La Encuesta de Hogares en el año 2003, señalaba que el 73% de la población se

encontraba en edad de trabajar. Sin embargo, también señala que del dato

anterior, únicamente el 37% era población económicamente activa.

En la década de los noventas, en el Informe sobre Pobreza y Trabajo realizado

para la OIT, la economía de Honduras se comportó de manera insatisfactoria e

inestable. El PIB aumentó a un ritmo promedio anual de 3.2%, pero la población lo

hizo en 2.7%, con lo que el PIB per-cápita apenas si creció a un promedio anual

de 0.5%.

Este informe solicitado por la OIT, demostró que la población económicamente

activa (PEA) se incrementó durante el período en 4.7 por ciento anual, una cifra

record en el continente, lo que muestra además la gran presión que el rápido

crecimiento poblacional ejerció sobre el mercado de trabajo.

65

La insuficiencia del crecimiento económico de Honduras respecto al crecimiento

poblacional, se refleja en pérdida de bienestar, alto desempleo, subempleo y

pobreza.

Durante el 2005 el crecimiento económico ascendió a 4.1% (4% en el período

1994 – 2000 y 3.9% durante el período 2000 – 2005), la población creció a una

tasa del 2.6%, las personas con problemas de empleo ascendieron a 1.4 millones

(50% de la PEA) y la pobreza afecta al 65.3% de los hogares (47.1% enfrenta

pobreza extrema y 18.2% pobreza relativa)

Durante el 2005, la economía hondureña continuó la tendencia expansiva iniciada

en 2003, debido fundamentalmente al dinamismo de la demanda interna. La

actividad económica creció un 4.2%, cifra levemente inferior a la observada en el

2004, pero coherente con la meta definida por las autoridades a inicios del año. De

esta manera, el PIB por habitante registró un aumento del 1.7% en comparación

con el 2.5% experimentado en el 2004. Otros indicadores macroeconómicos como

la inflación y los resultados fiscales mejoraron, al tiempo que la situación del

mercado laboral siguió siendo precarios.

A comienzos de la década anterior, Honduras dio inicio a un proceso de reforma

económica y modernización del Estado, coherente con el objetivo de aumentar la

competitividad del país frente a los retos de un nuevo paradigma económico. Sin

embargo, la sostenibilidad del proceso ha sido precaria, debido fundamentalmente

a la inconsistencia observada en la aplicación de las medidas, especialmente en

torno al ciclo político. La falta de disciplina fiscal y la pérdida de una visión de

reforma integral, aunadas al sobreendeudamiento externo y la ocurrencia de

desastres naturales, fueron la causa fundamental del estancamiento observado en

el país entre 1990 y 2002.

Existe una fuerte segmentación del mercado laboral, destacándose la presencia

de amplios sectores de informalidad urbana y de precariedad agrícola

66

CONTEXTO NACIONAL

Sector agropecuario

La agricultura continúa siendo el principal sector de absorción de fuerza de

trabajo, especialmente para la mitad de los trabajadores masculinos, y en mucha

menor medida para las mujeres, las que encuentran mejores posibilidades de

inserción en actividades urbanas. La agricultura establece condicionantes que no

brindan mejoras sociales y económicas a los empleados, por su característica de

artesanal en la mayoría de los casos, no industrializada, es temporal, ya que se

asocia a cosechas, razón por la cual, no brinda condiciones de sostenibilidad

económica, ni exige un marco complejo de educación, al contrario, obliga a los

jóvenes a trabajar y no estudiar, con lo que el ciclo negativo podría fortalecerse.

La economía campesina se caracteriza por sus precarias condiciones de vida,

derivada del acceso limitado a la tierra, a los servicios públicos, créditos,

mercados, información, oportunidades educativas y asistencia técnica.

Sector industrial

El análisis de la industria, está relacionada con la maquila, que emplea mas

mujeres que hombres, fortaleciendo relativamente la economía de hogares en las

áreas geográficas en las que se encuentran, ya que no se distribuyen en todo el

país, con lo que ocasiona, migraciones internas o población flotante que ocasiona

ciclos negativos en la vida de los jóvenes que tienen que desplazarse a otras

ciudades en búsqueda de trabajo.

Buena parte de la inversión externa se ha situado en la maquila, principalmente de

ensamblaje textil, y cuyo proceso productivo consiste en el ensamblaje de partes

provistas por la empresa matriz ubicada en el exterior, con tecnología elemental y

empleo intensivo de mano de obra.

67

Las mujeres muestran un aumento en su tasa de participación laboral y tasas de

crecimiento superiores a las de los hombres en los distintos sectores de inserción

ocupacional. En lo que se refiere a la población trabajadora joven (15-24 años), su

tasa de aumento anual de empleo resulta superior al promedio (5.0% contra 4.8%)

y se comporta así en los distintos sectores, excepto el agrícola y el informal. Un

importante factor detrás de estas cifras relacionadas con las mujeres y los

jóvenes, es la expansión de las empresas maquiladoras, que generaron en el

período de los años 90 la cantidad relativamente aceptable de 110 mil nuevos

puestos de trabajo. En un estudio realizado por el Banco Central de Honduras

(BCH) en el 2001 sobre la actividad maquiladora, se asevera que este rubro

generó 106,530 empleos desde 1995 al 2000, 63.5% de los cuales fueron

adjudicados a mujeres.

Remesas

El desempleo es una de las principales causas de la emigración. Se calcula que

aproximadamente hay aproximadamente 1 millón de hondureños viviendo en

EEUU, la edad promedio de las personas que migran es de 22 años.

Las remesas son el tercer rubro de ingreso familiar esto denota la necesidad de la

población joven de migrar y sostener al núcleo familiar desde el exterior, ya que el

país no brinda las condiciones de desarrollo económico. Las implicancias sociales

de este grupo, no se han logrado visualizar en forma profunda, y de igual forma

deber ser más estudiado, ya que se desconoce los efectos sociales que produce

la migración para las familias del país, aún cuando las secuelas de los que no

logran llegar, representan para el país un costo marginal altísimo (los mutilados) y

que en un 85% pertenecen al grupo de jóvenes.

Según estimaciones realizadas por el BCH, La población hondureña que trabajan

en el extranjero enviaron remesas a sus familiares un monto de 179,3 millones de

dólares, durante el mes de enero del 20096.

6 Estas cifras sobre el envío de remesas de la población migrante en otros países se publico en un artículo del Diario La tribuna, en el que se aprecia la reducción de los ingresos del estado de Honduras por esta vía a causa de la recensión económica mundial y a las masivas deportaciones.

68

Las remesas totalizaron el año pasado 2.694 millones de dólares, con un

crecimiento del 7,3 por ciento con respecto a los 2.511,9 millones registrados en

2007.

El aumento del período 2007-2008 fue menor que el alcanzado en 2006-2007, que

fue del 11,6 por ciento.

Las remesas enviadas por alrededor de un millón de hondureños que viven en

Estados Unidos son la principal fuente de divisas para Honduras y suponen

alrededor del 25 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Salario mínimo

La distribución del salario mínimo por sexo y grupo de edad, es el siguiente (ver

Tabla No.2).

Tabla No.2 Distribución del salario mínimo por área y por grupo de edad. Año 2003.

Honduras

HOMBRES INGRESO PROMEDIO TOTAL. 2,900 lempiras($166) Grupo de 15 a 18 años. L.1,325.00

($ 75.71) Grupo de 19 a 24 años. L.2,161.00

($123.4)

MUJERES INGRESO PROMEDIO TOTAL Grupo de 15 a 18 años L.1,659.00

($95) Grupo de 19 a 24 años L.2,300

($131.4) Fuente: Encuesta de Hogares del año 2003. INE.

En la Tabla No.2, se clasifica el ingreso promedio de la población por área y grupo

de edad para el 2003, en la cual se aprecia que el grupo poblacional con mayor

ingreso es el ubicado entre mujeres de 19 y 24 años, aventajando en un 8% a los

hombres de la misma edad.

69

Según el articulo publicado en el Diario en línea Las Américas, el salario mínimo

fijado actualmente por el gobierno, es de 289 dólares para el área urbana y 213

dólares para el área rural. 7

Proporción de asalariados

El Estado y la Empresa privada, son los máximos empleadores, existiendo entre

estos grupos leyes de contratación diferentes y beneficios igualmente diferentes.

El sector público tiene menos empleados que el sector privado, pero la diferencia

de salarios es a favor de los empleados públicos en 2 veces más.

Las personas que tienen mayor educación obtienen mayor salario, de tal forma

que los que han finalizado la educación primaria recibe 1.5 mejor salario, que

quien no la tiene. El grupo que tiene educación superior, recibe un promedio de 7

veces más, salario en relación a los que no tienen educación. (Ver Tabla No.3)

Tabla No.3. Proporción de asalariados por grupo de edad y por categoría en Honduras

GRUPO

DE EDAD

PROPORCIÓN DE

ASALARIADOS DEL TOTAL DE

OCUPADOS

CATEGORÍA DE ASALARIADO

Público Privado Domestico Cuenta propia

Trabajo familiar no remunerado

15 - 18 11.5 0.6 12.2 22.7 2.8 33.5 19 -24 25.2 13.1 27.2 23.1 9.2 21.3 30 - 35 13.9 18.2 13.5 10.8 12.9 3.9 45 - 59 13.6 25.9 11.9 12.3 27.0 3.3

Fuente: Encuesta de Hogares. Año 2003. INE. En esta categoría, el grupo que se encuentra con mayor ventaja de recibir salario,

es el de 19 a 24 años, aventajando al grupo de 15 a 18 años, 30 a 35 años y 45 a

59 años en dos veces más.

7 Hasta la fecha no hay estudios actualizados donde se vea la clasificación del salario mínimo por edad y sexo. Con el nuevo decreto se presume que se realizará el despido masivo de 40 mil trabajadores-as en todo el país.

70

El comportamiento de los grupos entre si, permite observar que el trabajo no

remunerado compromete al grupo de 15 – 18 años, por lo que se presume que la

responsabilidad del trabajo de la familia es compartida, desarrollando trabajo que

no se reconoce con salario, con lo cual, el estimulo no es la paga, pero de igual

forma, se desconoce cual es el incentivo que tiene este grupo de jóvenes, o podría

establecerse que se trata de una actividad “impuesta” al interior de la familia.

Otra actividad que se observa predomina en este grupo es el trabajo domestico,

probablemente muy similar al que ejecuta al interior de la familia, con la diferencia

de que recibe salario y con la probable desventaja de que al interior de la familia

tenga oportunidad de estudio, pero al realizar trabajo fuera de la casa, no le

permita continuar estudiando y el salario, sea mínimo. Mas del 10%, tiene

actividad en el sector privado, pero no se logra establecer el tipo de la misma, lo

que evita establecer si se trata de trabajo temporal o que le de cierta permanencia

con oportunidades de continuar estudiando y de lograr formas de protección

similares a la seguridad social.

Un porcentaje menor, trabaja para el sector publico, el que en el país, esta

tipificado de mayor estabilidad, y con mayores prebendas que le permiten tener

mejores salarios, oportunidad de seguir estudiando y accesar a la seguridad

social, así como a oportunidades de lograr con el paso de tiempo la adquisición de

haberes a través del sistema del sistema de pensiones. Estas oportunidades, no

están tan definidas en los otros sectores.

En relación al grupo de 19 a 24 años, el mayor porcentaje se encuentra en el

sector privado, pero un porcentaje muy similar se encuentra en la categoría de

trabajo domestico y trabajo familiar no remunerado, con los cuales, las

oportunidades se encuentran limitadas, con la excepción de los que tienen la

oportunidad de continuar trabajando al apoyar a la familia en las tareas caseras o

en el fortalecimiento de la inversión familiar.

71

Subempleo

El subempleo invisible, es el 29.6% de la PEA a nivel nacional y se define como

las personas que trabajan mas de 36 horas, pero que tienen ingresos menores al

salario mínimo. Para el área rural, es de 37.1%. Esto caracteriza al mercado

laboral, de tal forma que, en Honduras, los salarios son bajos con empleos

temporales y baja productividad.

Relacionado con lo anterior, las personas que están esperando respuesta a un

requerimiento de trabajo es de 2.3%, de los cuales, el 75% se encuentran en el

área rural, ya que en su mayoría se dedican a labores agrícolas y esperan

respuesta a las cosechas que representan temporadas estacionales de trabajo,

convirtiéndose en parcialmente activas.

Uno de los aspectos importantes de los datos obtenidos en la Encuesta de

Hogares, es el grupo que se le denominó LOS DESALENTADOS, llamándose así

al grupo especial de personas que NO BUSCAN TRABAJO, porque piensan que

no encontraran, estando representado este grupo por el 3%, de los cuales el 44%

es del área urbana y el 56%, del área rural.

Otro dato que aparece en la Encuesta es del grupo de jóvenes menores de 14

años que trabajan y representan el 4%, así como de este mismo grupo, se

encontró que un 18% NO TRABAJA NI ESTUDIA y a medida que la edad

aumenta, la población joven se dedica a trabajar, pero no continúa con los

estudios, lo que la convierte en población vulnerable de bajos salarios, de trabajo

no protegidos y sin ninguna estabilidad y de menor calidad. (Tomado del Informe

sobre el Empleo Juvenil y Experiencias en Honduras. 2006)

72

Desempleo

En relación a la población en edad de trabajar (PET), el porcentaje de desempleo

abierto para los jóvenes de 15-18 años es de 13.4% y de 15.2% para el grupo de

19-24 años.

Al partir de la población económicamente activa (PEA), el porcentaje de ocupados

para el grupo de 15-18 años es de 10.4% y el de desocupados de 13.5%,

estableciendo una diferencia de 3.1% a favor de los desocupados.

En el estrato de 19-24 años, se observa que el porcentaje de ocupados es de 18%

y el de desocupados de 31.6%.

El indicador de Meses promedio en busca de trabajo (MBT), para el grupo de 15-

19 años es de 3.2 y para el grupo de 19-24 años, es de 4.9. En este indicador, se

observa que para el segundo grupo, el esfuerzo requiere la mitad del año y para el

primer grupo, un trimestre.

Al realizar el análisis de desempleo se encuentra que éste tiene un predominio

urbano y se explica por la migración del campo a la ciudad produciendo

problemas por la escasa oferta de infraestructura de trabajo que se encuentra en

la ciudad hacia la población migrante.

El desempleo se ha medido a través de la TASA DE DESEMPLEO ABIERTO

(TDA), la que es mayor en el área urbana que en la rural. En el área urbana es de

7.4% y en el área rural, es de 2.6%. Esta última los datos de la Encuesta, la

explica a través del hecho de que en el área rural, hay desempeño por cuenta

propia y que toda la familia trabaja en labores agrícolas.

Otra forma de medir la capacidad del mercado laboral, es el período de tiempo

que tiene una persona buscando trabajo y se ha obtenido el dato de que en la

ciudad, una persona desocupada se tarda 5.4 meses buscando trabajo, y en el

73

área rural la búsqueda es de 3.3 meses. En Tegucigalpa, la capital del país, una

persona se tarda en buscar trabajo 7.5 meses.

La desocupación se concentra en la población joven, de tal forma que del total de

desempleados en el país, el 47% son jóvenes menores de 24 años.

En relación al DESEMPLEO VISIBLE (personas que trabajan menos de 36 horas

semanales), éste representa el 6.69% de la PEA (población económicamente

activa) y desean obtener mas horas y mayor remuneración.

En 2008, la La situación laboral es crítica de acuerdo con los últimos datos del

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que ponen de manifiesto una

desocupación abierta de 87 mil 375 personas y un millón 700 mil en situación de

subempleo visible. (Tomado del Articulo publicado en Univisión. com)

Según el INE, las tres principales razones para migrar son la búsqueda de trabajo

(84.4 por ciento), los motivos familiares (8.9 por ciento) y los estudios (3.3. por

ciento)

En ese contexto, una encuesta del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) pone de relieve que la migración generada por la búsqueda de

oportunidades de empleo e ingreso tiene que ver con las dificultades de la

economía nacional para generar empleos de calidad que garanticen un ingreso

que permita superar la situación de pobreza.

74

Situación de la educación superior

La educación superior en honduras, se inició con la fundación de la Universidad

Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 1847. Durante muchos años fue la

única institución que ofrecía estudios en este nivel. (Resumen de La educación

superior en Honduras, realizado por Ramón Salgado, Tegucigalpa M.D.C.,

Honduras C.A. octubre, 2001).

La expansión del Sistema de Educación Superior se produce a partir de la emisión

de la Ley de Educación Superior en 1989, con la que se crea el marco jurídico

para la organización y funcionamiento de otras instituciones de este nivel.

El Sistema Educativo Nacional esta dirigido, según la Constitución de la

República, por dos Instituciones: la Secretaria de Educación Pública y la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. A la primera le corresponde dirigir

los sistemas pre-escolar, primario y medio y, a la segunda, el sistema de

educación superior, integrado actualmente por 13 centros (5 públicos y 8

privados), de los cuales 7 son universidades y el resto incluye un Seminario, 3

Escuelas, un Instituto y un Centro, todos ellos con reconocimiento como

instituciones de educación superior.

Después de veinte años de funcionamiento, el sistema de educación superior

vigente presenta una serie de debilidades, tanto legales como de aplicación, que

requieren ser revisadas, carece de un plan de desarrollo que señale con claridad

hacia dónde va la educación superior del país, se hace necesario revisar las

funciones de los diferentes órganos que establece la Ley de Educación Superior.

Y por ultimo, el Consejo Nacional de Educación, que es una instancia de

vinculación del nivel superior con el resto del Sistema Educativo Nacional, no ha

funcionado como se esperaba y es necesario introducir reformas para que sea

eficaz y representativo, así como para que permita una mayor participación de la

sociedad civil.

75

El sistema educativo nacional está respondiendo de manera lenta y parcial al ritmo

que demandan las transiciones que experimenta el país. Aunque desde los años

noventa el país hace esfuerzos por modernizar el sector educación, esos

cambios, se han centrado en el nivel primario y, en menor medida, en el nivel

medio. El nivel superior prácticamente no ha experimentado mayores

transformaciones y se ha quedado a la zaga de la evolución que se observa en el

sistema educativo en general; sin embargo, se hace evidente la necesidad de la

implementación de un núcleo de reformas que le permitan integrarse a los

cambios económicos, políticos y sociales que el país enfrenta.

Las reformas que la educación superior en Honduras requiere se enmarcan dentro

de un contexto internacional favorable. Por una parte, desde inicios de la década

de los noventas, se intensificó, en América Latina, el debate sobre el futuro de la

educación superior, teniendo como referencia las reformas económicas

impulsadas en la región. El debate, centrado en muchos casos sobre las

universidades estatales, sugiere cambios importantes en cuanto a la gestión de las

universidades, financiamiento, rendimiento de cuentas y aspectos relacionados

con la calidad.

Geográficamente, el sistema muestra una situación de inequidad en cuanto a su

cobertura regional. Esta inequidad, evidente en el hecho de que solo ciertas

regiones del país, las más comunicadas y con cierto desarrollo, reciben la oferta de

la educación superior, con el resultado de que un amplio sector de la población –

más obvio en las regiones norte, que es la zona industrial del país, y sureste-

queda sin tener, aun, acceso a una oferta de educación superior que le permita

convertirse en agentes de desarrollo, ha motivado el que, desde finales de los años

70, las universidades traten de identificar estrategias para ampliar su oferta a otras

ciudades o regiones del país.

El sistema de educación superior tiene una oferta de carreras de corte tradicional.

La estimación de la matrícula por disciplinas, muestra una tendencia creciente en

76

las Ciencias Sociales, área en que se concentra la mayoría de los estudiantes

sobre todo en las universidades estatales. Por otra parte, lo ecónomo-

administrativo y lo tecnológico han tenido un incremento poblacional, en un intento

de suministrar respuesta a las necesidades del sector productivo del país, siendo

las universidades privadas las que más se inscriben en esta línea de desarrollo.

La oferta actual de carreras, especialmente en las instituciones estatales, obedece

a un mercado laboral tradicional ya superado, que no responde a las nuevas

tendencias que presentan una demanda de recursos humanos formados en

campos tales como agro negocios, turismo, industria manufacturera, uso de la

tecnología para el manejo de sistemas de información, etc., campos a los cuales el

sistema esta respondiendo muy lentamente. (Del Cid José Rafael “Tendencias, del

Mercado Laboral en Honduras”. Implicaciones en la Reforma Educativa. ESA

Consultores. Enero, 2000)

En Honduras, la fuerza laboral está constituida, principalmente, por personas con

bajo nivel académico, el 60% lo integran personas con el nivel primario (completo ó

incompleto) que, junto a los que no poseen ningún año de escolaridad, representan

el 76.4% de dicha fuerza; las personas con nivel secundario son el 20% y aquellas

con nivel superior apenas el 3.5%. La población ocupada mantiene esta estructura

porcentual, con la excepción de que, las personas ocupadas con nivel universitario,

representan el 4.9%. (Documento Educación superior en Honduras de Ramón

Salgado, tomado de la Revista Theorethikos)

Estos datos, relacionados con el nivel de ingresos de la población, constituyen uno

de los indicadores que ponen en evidencian la rentabilidad que produce la

educación, en especial en el nivel superior. Tomando como base la información

proporcionada por la Encuesta de Hogares, se observa que el ingreso mensual

promedio reportado por la población hondureña, se incrementa en un 50%, a

medida que se avanza en nivel de escolaridad, especialmente en los dos primeros

tramos de educación.

77

La diferencia salarial entre las personas que lograron completar la educación

secundaria y la universidad es aún mayor, alcanzando un valor promedio del 80%,

sobre el salario que devenga un empleado con educación media. Esto es

especialmente observable en la población masculina, mientras que para la

población femenina, la diferencia es menor.

El mercado laboral tiende a recompensar, con salarios más altos, a aquellos

empleados que tienen un mayor nivel educativo, lo que, a la vez, se constituye

como un factor determinante para incrementar las probabilidades de permanecer,

por un mayor tiempo dentro de un puesto de trabajo. Las diferencias mencionadas

anteriormente significan que, para una persona, el acceso a la educación superior

se traduce en una mejora sustancial en las condiciones vitales, convirtiéndose la

educación en una inversión altamente rentable, por el bajo costo que representan

estos estudios para el universitario8; por otra parte, en la mayoría de los casos,

estos estudios son subsidiados por el estado. Para 1995 y 1996 la tasa de retorno

de la educación se incremente a medida que se pasa de la primaria a la

secundaria y de esta a la universitaria. Es notorio que, por cada año de logro

educativo en el nivel superior, se incrementa los ingresos personales en un 15.1%.

3.1.2. Diagnóstico del área de la bahía de Chismuyo en el Golfo de Fonseca9

El Área De La Bahía de Chismuyo cuenta con una población total de 141,811

habitantes. Los municipios adyacentes a la misma son: Nacaome, San Lorenzo,

Goascorán, Amapala y Alianza, con una población de 105,238 habitantes.

8 Se menciona que los estudios universitarios son rentables por que el costo en las universidades públicas es bajo y la mayoría de los estudiantes se congregan en estos centros. Además los centros privados tiene costos muy parecidos y en algunos casos más bajo que instituciones bilingües del nivel medio. 9 Información tomada del Plan de Manejo Bahía de Chismuyo. /PROARCA/APM, AFE-COHDEFOR; Espinal, Mario. Guatemala, Guatemala, 2004. Elaborado para el Programa Ambiental Regional para Centroamérica, Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental.

78

Según el último censo (2001), el municipio de Nacaome posee una población total

de 46,780 personas, con 33,808 en área urbana y 12,972 en el área rural. San

Lorenzo presentaba una población de 28,586 habitantes con una proporción

mayor en el área urbana. Goascorán presentaba una población de 13,262

personas, de los cuales 6,410 eran hombres y 6,852 mujeres. Goascorán y

Alianza tenían una población 100% rural. Amapala tenía una población de 9,687

personas, 7,484 en el área rural y 2,203 en el área urbana. En ese año el

municipio de Alianza contaba con una población de 6,923 habitantes, con una

distribución por edades de 65% en edad joven, 24% en edad media y 11% en la

tercera edad.

Datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos del año de 2001,

muestran que aproximadamente el 34% de la población de la zona reside en

Nacaome, seguida de San Lorenzo, como se muestra en la tabla 5.

En el departamento de Valle el sistema de educación primaria cuenta con 261

escuelas, organizado en cuatro distritos escolares: Nacaome, Coyolito-Amapala,

Goascorán-Alianza y Aramecina.

El porcentaje de alumnos aprobados en las escuelas es mayor en Goascorán con

94%, seguido por Nacaome con 93%, San Lorenzo con 92.8% y Alianza con

90.9%.

La educación Pre-escolar se realiza en Jardines de Niños, 14 en el municipio de

Nacaome, 7 en Alianza, 7 en Goascorán, 1 en Amapala y 6 en San Lorenzo. De

estos, 10 se ubican en el área urbana y 25 en el área rural.

Uno de los problemas que se ha detectado en la educación, en el área rural del

Área De La Bahía De Chismuyo, es la poca presencia de los maestros, como es el

caso de la comunidad de Rincón de Muruhuaca, a orillas del río Goascoràn, que

79

limita con El Salvador. En todas las casas entrevistadas manifestaron que los

niños reciben la educación en comunidades cercanas del país vecino. Sólo una

casa reportó tener una niña en esta escuela, que se fundó por motivos de

soberanía, pero no está cumpliendo su objetivo (Prof. H. Corea, com. pers.)

El porcentaje de analfabetismo en el departamento de Valle es bastante alto. En

los municipios del área de influencia alcanza 33% en promedio. El mayor lo

presenta Amapala con 36.6%. En Nacaome se destaca la presencia de la Escuela

Agrícola Luís Landa, que ofrece educación técnica a nivel medio. Existen escuelas

en comunidades rurales que tienen programas patrocinados por instituciones

como Save the Childrens, en los que los niños aprenden técnicas de agricultura,

crianza de pollos, de conejos y de cabras.

La escuela de Agua Fría y la de El Tular comenzaron en 1997 el séptimo año, en

el marco de la Educación Básica de la Escuela Morazánica, brindando así la

oportunidad de acceder a secundaria. Según Francisco Reyes (com. pers.) uno de

los mayores problemas de estas zonas es que en muchas ocasiones los maestros

no son de la localidad, teniendo que viajar todos los días con muchas llegadas

tarde e inasistencias.

Las principales actividades económicas identificadas en el área de influencia

inmediata al AMH/EBCH, son la industria camaronera, salinera, la agricultura, la

ganadería, la pesca artesanal, el comercio, la captura de larvas de camarón y el

turismo.

La industria camaronera que se desarrolla en el Golfo de Fonseca constituye uno

de los principales rubros de exportación del país y de fuente de empleos en la

región. En la franja costera de la Bahía de Chismuyo ha existido muy poco

desarrollo de este tipo de industria, siendo la existente tanto de tipo artesanal, en

la forma de cooperativas campesinas, como privada de tipo intensiva

(PRADEPESCA, 1995).

80

La industria salinera no es tan atractiva económicamente y está poco desarrollada

en la zona de Chismuyo. El medio de producción más utilizado es la cocción

(60%), para lo que se utiliza gran cantidad de madera de mangle, ya que este

proceso es rápido y de mejor sabor según los productores. El procesamiento

mediante la exposición a los rayos solares somete el producto a efectos

ambientales y retarda su proceso (40%).

La Agricultura consiste principalmente en el cultivo de maíz, sorgo, arroz y ajonjolí,

durante la época lluviosa, y sandías y melón durante la época seca. La caña de

azúcar perteneciente al conjunto de empresas formado por azucarera La Grecia y

azucarera Choluteca tienen una superficie bajo cultivo de 5,519.74 y 4,350 Ha.

respectivamente, distribuidas en fincas diseminadas en los municipios de

Marcovia, Namasigue, Choluteca y en algunos sectores del municipio de

Nacaome. Ambas azucareras también industrializan la caña comprada a

productores independientes.

El departamento de Valle es considerado como el tercero en los de menor

producción del país, siendo prácticamente de subsistencia, dado el sub-uso de los

suelos y las limitadas fuentes de abastecimiento de agua.

La ganadería en la región es de tipo extensivo, de menor escala. La producción de

carne y lácteos es llevada para la venta en Tegucigalpa, pero una parte cada vez

mayor es vendida a El Salvador, de donde frecuentemente es exportada hacia los

Estados Unidos de América y Canadá.

La Pesca artesanal es practicada por residentes de las comunidades costeras e

islas de todo el Golfo de Fonseca. Existen dos modalidades de pesca, la de

subsistencia y la comercial, la primera practicada con el fin de procurar alimento

para el sustento familiar, generalmente a muy baja escala o intensidad. La

81

comercial puede ser artesanal e industrial, según la magnitud o intensidad del

volumen de captura de los recursos pesqueros.

La mayoría de la pesca artesanal es de consumo o subsistencia, destinándose

una parte para la venta local o en Tegucigalpa. Según el estudio de Molina (2000),

practicado en 18 comunidades del Área De La Bahía De Chismuyo, existen 1,370

pescadores artesanales en la bahía, que operan en 800 embarcaciones, 90% con

motor fuera de borda. El 96% faena en el mar y la zona del estuario y 4% al

interior de los esteros, más los pescadores que provienen de El Salvador. El 40%

complementa la pesca con la actividad agrícola. Se ha notado una merma en la

productividad pesquera del Golfo del Fonseca después del paso del Huracán

Mitch en 1998.

El Comercio es una actividad importante en la zona debido a su ubicación

geográfica. Es frecuente encontrar productos salvadoreños en las comunidades de

Nacaome, Alianza y Amapala. Muchos de los productos elaborados localmente,

especialmente lácteos como queso y quesillo, son exportados a Estados Unidos

vía El Salvador, constituyendo una fuga de divisas para el país. Esto se debe en

parte a la falta de presencia institucional del Estado y a la falta de visión

empresarial cooperativa.

La captura de larvas de camarón para abastecer a las fincas camaroneras

existentes en el Golfo de Fonseca, es una actividad económica reciente que ha

tenido gran auge con la expansión de la industria camaronera.

El Turismo es una actividad local y regional poco desarrollada pero que está

comenzando a tomar auge, sobre todo en Amapala, Coyolito, San Lorenzo y

Nacaome, que cuentan con una incipiente infraestructura básica de servicios al

turista. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y el CODDEFFAGOLF ofrecen

paquetes ecoturísticos a visitantes nacionales y extranjeros.

82

Esta situación podría aprovecharse para visitas controladas al Área De La Bahía

De Chismuyo ya que ofrece condiciones de belleza escénica y calidad de

ambiente que favorecen este tipo de actividad, que bien organizada podría servir

también como alternativa para ampliar las fuentes de ingresos económicos

tradicionales locales, siempre y cuándo se cuente con la infraestructura adecuada

para atender el turismo generado.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (2001), la fuerza laboral para

cada uno de los municipios del Área De La Bahía De Chismuyo, según su

desempeño, representa el 22.8 % de la población total de los cinco municipios,

encontrándose en los municipios de Nacaome y San Lorenzo, los mayores

porcentajes de esta población laboral.

3.2 Caracterización institucional

3.2.1. Marco referencial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), nace a iniciativa de un

grupo de estudiantes del Padre José Trinidad Reyes el catorce (14) de diciembre

de mil ochocientos cuarenta y cinco (1845) con el nombre de “Sociedad del Genio

Emprendedor y del Buen Gusto”. Esta sociedad era de carácter privado y mas

tarde fue reconocida por el gobierno del país en mil ochocientos cuarenta y seis

(1846), cambiando su nombre a “Academia Literaria de Tegucigalpa” y dirigida

por el padre Reyes.

Fue hasta el diez y nueve (19) de septiembre de mil ochocientos cuarenta y siete

(1847), en el gobierno del Señor Juan Lindo, se funda como Universidad Nacional.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras conquistó la Autonomía el día 15

de octubre de 1957, hace 50 años, en virtud del Decreto No.170 emitido por la

Junta Militar del Gobierno, constituida por los señores Héctor Caraccioli y Roberto

Gálvez Barnes. Ese mismo decreto contiene la “Ley Orgánica de la Universidad

83

Nacional Autónoma de Honduras”, vigente hasta el 11 de febrero de 2005 y

sustituida por la nueva Ley aprobada por el Congreso Nacional según decreto

No.209-200410.

La Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) según

su Ley Orgánica comprende:

1. Pluralismo ideológico, libertad plena de cátedra, de estudio, de

investigación y de vinculación de la universidad con la sociedad;

2. La autonomía en la gestión y administración de sus propios recursos, con

transparencia y rendición de cuentas ante la comunidad universitaria, los

entes contralores del Estado y la sociedad en general;

3. La facultad y capacidad para elegir autónomamente sus propias

autoridades;

4. La facultad para emitir las normas reglamentarias o estatutarias que sean

necesarias para desarrollar la Ley Orgánica; y

5. La autonomía para manejar sus relaciones laborales y la formulación de las

políticas en relación con el ingreso, permanencia y egreso de los

estudiantes.

3.2.1.1. Visión

Una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista

en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano

sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético.

Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y

descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión

académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y

orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su

vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los

nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.

10 Retomado del sitio www.unah.hn de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

84

3.2.1.2. Misión

Somos una Universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de

organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo

nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro

compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la

investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano

sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir

a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en

condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para

las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.

3.2.1.3. Principios y Valores fundamentales

Creatividad, Descentralización, Equidad, Historicidad, Integridad, Libertad,

Perfectibilidad, Pluralidad, Progreso, Racionalidad, Solidaridad, Tolerancia y

Universalidad. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras dirige y desarrolla

la educación superior y profesional, tanto pública como privada. Por cual,

supervisa todo lo referente a la organización y funcionamiento de universidades y

centros de educación superior existentes en el país; y lo hace a través de la Ley

de Educación Superior, el Reglamento General de la Ley de Educación Superior y

las Normas Académicas del Nivel de Educación Superior

3.2.1.4. Organización.

La organización, dirección y desarrollo del nivel de la Educación Superior esta a

cargo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, mediante los siguientes

órganos:

• Universidad Autónoma de Honduras

• Consejo de Educación Superior

• Consejo Técnico Consultivo

• Dirección de Educación Superior

85

Figura No.3.

Organigrama del Nivel de Educación Superior en Honduras

Fuente: Consejo de Educación Superior

Consejo Nacional de Educación

Claustro pleno universitario de la

UNAH

Consejo de Educación

Superior

Dirección de Educación

Superior

Consejo Técnico

Consultivo

USPS

SMNS

UTH

UMH

CEDA

ESNACIFO

UNICAH

UPNF

UNAH

UJCV

UNITE

EAP

U N A

ISEP

UCEN

86

En la Figura No.2, se puede apreciar el nivel de autoridad y funcionamiento que

tiene el Consejo de Educación superior en torno a la educación universitaria del

país.

3.2.1.5. Consejo de Educación Superior.

Este es el órgano de dirección y decisión del sistema; y está integrado por:

a) El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

b) Seis miembros representantes de la Universidad Nacional Autónoma de

Honduras

c) Seis Rectores, Directores o autoridad jerárquica superior de los centros de

educación superior, electos por el Consejo Técnico Consultivo, de los

cuales, por lo menos tres corresponderán a los centros privados de

educación superior.

d) El titular de la Dirección de Educación Superior.

3.2.1.6. Atribuciones del Consejo de Educación Superior

• Dictar las políticas de la Educación Superior.

• Aplicar la ley de Educación Superior, la de las universidades privadas o

particulares y cualesquiera otros regimenes legales.

• Aprobar la creación y el funcionamiento de Centros de Educación Superior

Públicos o Privados.

• Aprobar la apertura, funcionamiento, fusión o supresión de carreras,

escuelas, facultades y centros de investigación científica, asi como los

planes curriculares y programas especiales a nivel superior de las

universidades privadas.

3.2.1.7. Consejo Técnico Consultivo.

Es el órgano que debe ser oído para resolver sobre cualquier asunto de carácter

general o cuando el Consejo de Educación Superior le solicite su opinión. Está

87

Integrado por los rectores, directores o la autoridad superior jerárquica, o sus

representantes, de los centros de educación superior debidamente autorizados.

3.2.1.8. Atribuciones del Consejo Técnico Consultivo

• Elegir 6 rectores o autoridades jerárquicas superiores de las Universidades

para integrar el Consejo de Educación Superior.

• Asesorar al Consejo de Educación Superior

• Dictaminar en asuntos académicos sobre lo que deba emitir resolución

definitiva de fondo el Consejo de Educación Superior.

• Dictaminar sobre la conveniencia o inconveniencia de la autorización, fusión

o cierre de carreras o de centros de Educación Superior.

• Pronunciarse sobre asuntos académicos de interés general para el nivel de

Educación Superior.

• Presentar Recomendaciones al Consejo de Educación Superior para lograr

la excelencia académica en las diferentes universidades.

• Servir de órgano de consulta del Consejo Nacional de Educación.

3.2.1.9. Dirección de Educación Superior

Es el órgano ejecutivo de las resoluciones del Consejo de Educación Superior.

Actúa como secretaría del Nivel y su director es el medio de comunicación y

enlace con los centros de educación superior. Su organización estará

determinada en el reglamento de la Dirección.

3.2.1.10. Atribuciones de la Dirección de Educación Superior

• Autorización para el funcionamiento de centros de educación superior

estatales o privados.

• Aprobación a las reformas curriculares, y reglamentación académica

contenida en el estatuto de cada centro.

• Creación y Supresión de carreras y unidades académicas en las

instituciones autorizadas.

88

• Aplicación de las normas académicas del nivel en caso de conflicto.

• Requisitos académicos reglamentarios del personal docente y alumnado.

• Informe o memoria anual de actividades de cada institución.

• Legalización de documentos acreditantes.

3.2.1.11. Disposiciones Generales de Educación Superior

• En Honduras los centros de Educación Superior estatales y privados

organizados sin fines de lucro, están exentos de toda clase de impuestos,

arbitrios y contribuciones, locales y nacionales, sin excepción alguna, en

todos los actos y contratos en que intervengan.

• La UNAH otorgará los títulos de Educación Superior que corresponde a los

estudios que ofrece. Igualmente lo hará reconociendo los que expidan los

Centros de Educación Estatales y reconocerá los que otorguen las

universidades privadas.

3.2.2. Marco referencial de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA)

La Universidad Nacional de Agricultura fue fundada el 20 de enero 1950,

denominándose en sus inicios “Escuela Granja Demostrativa”, es a partir de 1968

que pasa a llamarse Escuela Nacional de Agricultura (ENA), el 5 de mayo de 1994

se incorpora al sistema de Educación Superior y el año 2002 se convierte en lo

que hoy conocemos como Universidad Nacional de Agricultura.

3.2.2.1. Misión

La Misión de la Universidad Nacional de Agricultura es formar hombres y mujeres

con capacidad técnica, científica y gerencial, con valores éticos y morales,

comprometidos con el desarrollo integral de la sociedad.

89

3.2.2.2. Visión

Su Visión es ser una institución con liderazgo en desarrollo integral del sector

agroalimentario y de los recursos naturales y ambiente, promoviendo el bienestar

social.

3.2.2.3. Objetivo general

Resaltar la ampliación de la oferta académica a través de la implementación de

carreras que contribuyan a la formación de recurso humano calificado en áreas

prioritarias para el desarrollo nacional e internacional.

3.2.2.4. Gobierno universitario

La Universidad Nacional de Agricultura cuenta con dos órganos de gobierno:

El Consejo Directivo Universitario (CDU), que es el órgano máximo de gobierno y

esta integrado por los miembros de la Rectoría, Jefes de Departamentos

Académico, un representante estudiantil por cada carrera, un representante de la

Asociación de graduados de la Universidad, un representantes de los profesores,

un representante de cada centro regional cuando sean creados, un representante

del Consejo Asesor y el Auditor Interno; estos dos últimos con voz pero sin voto.

La Rectoría, que es el órgano que propone políticas y orientaciones, ejecuta las

resoluciones del CDU y establece relaciones a nivel nacional e internacional,

constituyendo así la instancia de Dirección General de la Universidad. La Rectoría

esta conformada por el Rector(a), Vicerrector(a) Académico(a), Vicerrector(a)

Administrativo(a) y Secretario(a) General.

3.2.2.5. Estructura académica

El régimen académico de la Universidad es dirigido por la Vicerrectoría

Académica, la cual orienta y supervisa las actividades de docencia, investigación y

extensión que se ejecutan a través de los Departamentos Académicos, cuyo

personal especializado esta dedicado a cultivar un campo especifico del saber

científico y técnico. La UNA cuenta con las siguientes Departamentos

90

Académicos: Estudios Generales, Manejo de Recursos Naturales y Ambiente,

Ingeniería Agrícola, Economía Agrícola, Producción Vegetal, Producción Animal, e

Investigación y Extensión.

3.2.2.6. Plan de estudios generales

La universidad ofrece un Plan de Estudios Generales. Este espacio pretende

insertar a jóvenes de la ciudad de Catacamas que desean adelantar, al menos un

año académico, antes de viajar a la ciudad de Juticalpa, Olancho o Tegucigalpa,

M.D.C.

Para dar continuidad al Plan de Estudios Generales, se proyecta la apertura en el

corto plazo, de al menos dos (2) carreras externas, Licenciaturas en

Administración de Empresas Agropecuarias y Economía Agrícola.

3.2.2.7. Marco referencial de los centros universitarios asociados

No existe un marco referencial todavía, pues la propuesta esta en construcción por

la Universidad Nacional de Agricultura.

3.3. Experiencias nacionales e internacionales de centros universitarios asociados

3.3.1. Experiencias Nacionales

La más cercana en el país, es el modelo a ser implementado con las nuevas

reformas hechas a través del Proyecto “Redes Educativas Regionales de la UNAH

para la Gestión del Conocimiento con Calidad, Pertinencia y Equidad”, propuesto

por la Junta de Transición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH) en el dos mil ocho (2008).

91

Este proyecto consiste en la Construcción de Redes Regionales de la UNAH, tiene

su asiento técnico y legal en el hecho de que la Comisión de Transición, en

respeto a lo dispuesto en la Ley Orgánica de implementar un Plan General de

Reforma Integral de la misma, ha desarrollado un proceso de revisión del

cumplimiento de la misión y visión institucionales.

Para ello diseñó nueve Programas Prioritarios de la Reforma Universitaria,

identificando al Programa de Mejora Continua de la Pertinencia y Calidad de la

Educación Superior, como un eslabón fundamental dentro del proceso de reforma

académica, que en un afán de romper con esquemas tradicionales educativos,

den paso a modelos más realistas, justos, incluyentes, congruentes y acordes con

las demandas locales, regionales y globales en materia educativa superior, en

todas sus facultades y centros universitarios.

Asimismo, dentro del Programa Prioritario Organización Institucional, Calidad y

Transparencia de la Gestión Académica, Administrativa y Financiera, con sus

componentes: vigencia de un sistema de planificación estratégica, operativa,

presupuestaria y financiera que posibilite una gestión académica y administrativa

eficiente y transparente; y el proceso de desarrollo de la Nueva Estructura

Organizacional de la UNAH. La propuesta es la siguiente:

El Centro Universitario Regional (CUR). Es la Unidad Académico Administrativa

que responde a las necesidades de desconcentración geográfica y potenciación

de los recursos particulares de cada región, desarrolla a nivel superior campos del

conocimiento de las ciencias básicas y de distintas áreas del conocimiento, que

estructura y divide en uno o varios planes de estudio que conforman una o varias

carreras para la formación profesional de los estudiantes; se organizan en

Escuelas, Departamentos Académicos e Institutos que realizan las funciones de

docencia a las carreras, tanto de las ciencias básicas como del resto de

asignaturas, generan investigación, vinculan a los Centros con la sociedad y

realizan gestión académica.

92

El Instituto Tecnológico Superior: es la unidad académico administrativa de la

UNAH encargada de desarrollar los estudios generales e instrumentales a nivel

regional y de las carreras tecnológicas de grado asociado o de grado necesarias

para el desarrollo regional, con el Titulo de Tecnólogo Superior en el área

especifica, con formación humanística, pensamiento critico inducido a la

creatividad.

La ética y seguridad profesional; los Institutos Tecnológicos pueden especializarse

en temas prioritarios para el desarrollo de la región en que se insertan.

Los Institutos de Investigación: son unidades académicas especializadas mediante

las cuales cada disciplina académica focaliza temas y problemas de su propio

campo, para dominar, conservar, incrementar, cuestionar y proyectar los saberes y

las experiencias académicas superiores que por afinidad le corresponden.

Cada Facultad, Centro Universitario, Centro Regional Universitario, organizará

tantos Institutos cuanto sean necesarios y convenientes para llevar a cabo las

actividades de docencia, investigación, extensión, capacitación docente,

orientación y administración académica, dando prioridad a la creación de Institutos

de Investigación que le permitan cumplir con el mandato constitucional de estudiar

y ofrecer soluciones a los problemas nacionales y regionales.

Los Centros de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia: órganos

ejecutores del SUED, encargados de la ejecución de los programas y proyectos

académicos de la modalidad a distancia. Define esencialmente a estos centros su

dedicación al desarrollo de la formación a los distintos niveles de los programas

académicos por medio de tecnologías mediáticas, con base en las demandas de

desarrollo de la región en que se ubican.

93

Los Centros Experimentales: son unidades académico administrativas dedicadas a

la experimentación de temas especiales y que se ubican en los ambientes en que

los fenómenos se presentan; dependen de los Departamentos Académicos en que

los procesos y fenómenos se estudian En síntesis, la regionalización de las redes

permitirán la integración y complementariedad de los recursos y potencialidades

de las diferentes Unidades académicas o estructuras regionales universitarias,

considerando los criterios demográficos (densidad poblacional), capacidad

económica, estructura universitaria, cuencas, cercanía cultural y geográfica

(departamentalización), y disponibilidad logística actual o potencial para organizar

las redes para la gestión del conocimiento; se propone con ese propósito la

siguiente regionalización de las redes: Red de la Región Tegucigalpa (UNAH-

Tegucigalpa): Que comprende el departamento de Francisco Morazán y la parte

alta de la región del Río Choluteca.- La Red la constituye, inicialmente, Ciudad

Universitaria con sede en Tegucigalpa, para los propósitos de la docencia con la

modalidad a distancia, programas y proyectos de investigación, y de vinculación

sociedad-universidad.

Red de la Región del Norte (UNAH-Norte): Conformada por los departamentos de

Cortés y Santa Bárbara, y occidente de Yoro; integra la región del Río

Chamelecón y del Río Ulúa.- La Red está constituida inicialmente por la UNAH en

el Valle de Sula (UNAH-VS) con sede en San Pedro Sula, el CASUED de El

Progreso y los futuros Institutos Tecnológicos de Puerto Cortés y de El Progreso.

Red de la Región Central (UNAH-Centro): Comprende los departamentos de

Comayagua, La Paz e Intibucá, que integra la región del Río Chamelecón y del

Río Ulúa; integrando inicialmente la Red, el Centro Universitario Regional del

Centro (CURC) con sede en Comayagua, y el CASUED de Siguatepeque.

Red de la Región Oriental (UNAH-Oriente): Constituida por el departamento de

Olancho; integra la región del alto Río Patuca y la red la constituyen, inicialmente,

el Centro Universitario Regional Nororiental (CURNO) con sede en Juticalpa y el

94

CASUED de Juticalpa; Red de la Región del Litoral Atlántico (UNAH-Atlántico):

Abarca los departamentos de Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y oriente de Yoro;

concentra la región del Litoral Atlántico, la región del Río Aguan y parte de la

región del Río Plátano-Tinto o Negro.- La Red la integran, inicialmente, el Centro

Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) con sede en La Ceiba, el

Centro Universitario Regional del Valle del Aguan (CURVA) con sede en

Olanchito, el CASUED de Tocoa, el Centro Experimental de Sinaloa, y el futuro

Instituto Tecnológico de Tela; Red de la Región Occidental (UNAH-Occidente):

Engloba los departamentos de Copan, Ocotepeque y Lempira; integra la región del

Río Chamelecón-Ulúa y Río Lempa.- La Red la constituyen inicialmente el Centro

Universitario Regional de Occidente (CUROC) con sede en Santa Rosa de Copan

y el CASUED de La Entrada, y el futuro CRAD o Instituto Tecnológico de Gracias;

Red de la Región del Sur (UNAH-Sur): Conformada por los departamentos de

Choluteca y Valle; integrando la parte baja de la región del Río Choluteca y Río

Nacaome-Goascorán.- La Red inicialmente la conforman el Centro Universitario

Regional del Litoral Pacífico (CURLP) con sede en Choluteca, el CASUED de

Choluteca, y el futuro Instituto Tecnológico de Nacaome.

Red de la Región Sur Oriental (UNAH-Sur Oriente): Conformada por el

departamento de El Paraíso; integrando la parte baja región del Río Patuca. La

Red la conforman inicialmente UNAH-TEC-Danlí con sede en la ciudad de Danlí y

el CASUED de El Paraíso.

En el caso del Departamento de Gracias a Dios, por sus condiciones y

características propias, se define como una zona especial para la gestión del

conocimiento por parte de la UNAH; se nombrará una Comisión interdisciplinaria

para que realice los estudios que sustenten la futura creación de centros

experimentales universitarios en función del despliegue de las potencialidades de

esa zona, siempre complementando acciones con las redes universitarias de la

Región del Litoral Atlántico, la Región Oriental y la Región Tegucigalpa.

95

Es importante hacer notar que muchas de las cuencas serán compartidas entre las

regiones Universitarias, integrando los departamentos vinculantes a esas

regiones, ya que por aspectos de tipo político, infraestructura, cercanía y logística,

se enmarcaran en el concepto de nodos en redes educativas regionales de la

UNAH para la gestión del conocimiento con calidad, pertinencia y equidad.

3.3.2. Experiencias internacionales

La descentralización del sistema de educación superior en México y sus impactos

urbanos

En México, la política de descentralización del sistema de educación superior no

fue un objeto de estudio privilegiado para los investigadores. En contraste, fue una

política permanente cuyas consecuencias rebasan la tan sonada inversión de los

porcentajes de concentración de la matrícula de licenciatura en el DF y en los

estados en los últimos 25 años.

Una revisión, en esta perspectiva, de los datos contenidos en los Anuarios

estadísticos de ANUIES muestra además que este cambio de proporciones fue

acompañado por otras tendencias menos conocidas pero no menos importantes:

• Aunque la planeación de la expansión sólo fue parcial, debido a la

insuficiente regulación relativa a la instalación de instituciones privadas y a

que la autonomía de las universidades públicas les permitió optar por

estrategias de desarrollo diversas, con o sin base en la diseminación

territorial, se ampliaron y densificaron las redes de IES y de ciudades

universitarias en torno a dos dinámicas:

a) la promoción en dos sexenios de 85 municipios al rango de sede de un

establecimiento universitario y

b) la diferenciación interna de los establecimientos y la extensión de la

oferta de carreras en las ciudades que tenían por lo menos una IES a

principios del periodo.

96

• Paralelamente a ello, se reordenó el proceso de descentralización: centrado

alrededor de las capitales estatales inicialmente, fue luego orientado a

reticular el territorio, incorporando a los polos regionales más importantes.

• A consecuencia, existen ahora sistemas de educación superior

descentralizados tanto en los estados pioneros en esa vía (Coahuila,

Guanajuato, Estado de México, Puebla, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y

Veracruz) como en otros que han incursionado más tarde en ella (Colima,

Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala). En contraste, en

Aguascalientes se ha mantenido una ubicación exclusiva en la capital.

• La red universitaria cubre actualmente 73 ciudades chicas, 57 medias (de

las que 44 son intermedias) y cuatro metrópolis.

3.4. Estructura normativa

La Universidad Nacional de Agricultura (UNA), Institución del Estado con

personalidad jurídica fue creada por el Consejo de Educación Superior mediante

Acuerdo No. 1058, contenido en el acta No. 153 de fecha 2 de diciembre del año

2002 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 29973 correspondiente al 30

de Diciembre del año 2002. La Institución se norma por la Ley de Educación

Superior y su reglamento, por las Normas Académicas del Nivel, por sus Estatutos

y demás reglamentos que emanan del mismo.

3.4.1. Convenios suscritos por la Universidad Nacional de Agricultura (UNA)

Entre las relaciones interinstitucionales, la UNA ha suscrito diez y siete (17)

convenios de cooperación con otras universidades; de los cuales quince (15) se

97

establecen con universidades del continente americano y dos (2) con

universidades españolas.

Estas universidades son las siguientes:

Universidad Nacional Agrícola de Nicaragua, Universidad Austral de Chile,

Universidad de Córdova en España, Universidad de Lousina en Estados Unidos,

Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua, Universidad de Yucatán en

México, Universidad de Granada en España, Instituto Centroamericano de

administración Publica (ICAP), Universidad de San Carlos de Guatemala, North

Caroline State University en Estados Unidos, Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza (CATIE), Universidad de Chiapas de México,

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Pedagógica

Nacional Francisco Morazán, el Tecnológico de Monterrey, Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua, y el Centro Internacional de Investigación para el

Desarrollo de Canadá.

98

CAPITULO IV ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

99

CAPITULO IV 4. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Este capitulo contiene todo el análisis realizado para reducir la incertidumbre de la

puesta en marcha de un CUR de la UNA en la ciudad de Amapala, Valle.

Contiene los siguientes aspectos:

La ficha técnica. Permitió conocer los aspectos generales del proyecto, como su

ubicación, monto estimado, la institución dueña del proyecto, la población y sus

características, las fuentes de financiación entre otras.

La identificación del proyecto. Contiene el análisis del problema, análisis de

objetivos, análisis de involucrados, matriz de planificación, la metodología del

marco lógico, recursos disponibles y describe ampliamente a los beneficiarios del

proyecto.

El estudio de mercado. Dio a conocer la oferta y la demanda a la que responderá

el centro al momento mismo que comience la operación, así como las estrategias

de comercialización necesarias para garantizar un nivel optimo de efectividad.

El estudio técnico. Brindó las especificaciones necesarias para la ubicación y

construcción de las instalaciones en las que funcionara el centro y así como lo

necesario para los procesos organizativos en la operación del proyecto.

La evaluación financiera. Dio a conocer los criterios o las variables que indican la

rentabilidad desde el punto de vista financiero del proyecto.

La evaluación económica y social. Al igual que la financiera aportó los indicadores

que hablan de la rentabilidad de los proyectos en el beneficio de la sociedad.

100

La evaluación de impacto ambiental. Proporcionó el análisis sobre los impactos y

los efectos que el proyecto tendrá en el espacio territorial y su interacción en los

procesos de educación de la población a nivel local, regional, nacional e

internacional.

101

4.1. Ficha técnica del proyecto

4.1.1. Nombre del proyecto: “Estudio de prefactibilidad para la creación y

funcionamiento de un Centro Regional Universitario de la UNA en

Amapala, Departamento de Valle”

4.1.2. Descripción del Proyecto: El proyecto “Estudio de prefactibilidad para

la creación y funcionamiento de un Centro Regional Universitario de la

UNA en Amapala Valle”, vendrá a fortalecer los procesos de desarrollo

socioeconómico de la población rural del país.

La apertura del centro reactivara la economía local de la zona e

impulsara emprendimientos alternativos orientados al aprovechamiento

de los recursos naturales con los que cuenta el Golfo de Fonseca.

El proyecto surge a partir de la iniciativa de la Universidad Nacional de

Agricultura (UNA), la cual consiste poner en practica una modalidad de

educación superior, más incluyente, al descentralizar la universidad

llevándola al mundo rural, marginado por años del estado.

Los resultados alcanzados con el presente proyecto serán continuados y

fortalecidos durante el horizonte definido para el mismo, lo que permitirá

lograr la sostenibilidad y obtener los impactos para lo cual ha sido

concebido.

4.1.3. Sector o subsector a que pertenece: Sector Social, Sub sector

Educación.

4.1.4. Ubicación geográfica del proyecto: El proyecto se ubicara en la Ciudad

de Amapala, Departamento de Valle.

102

4.1.5. Institución dueña del proyecto: Universidad Nacional de Agricultura

(UNA)

4.1.6. Población beneficiaria: Los beneficiarios directos son 2,400 egresados-as

de secundaria; de los cuales 1,219 son mujeres y 1,181 son hombres.

4.1.7. Características de la población beneficiaria: La población beneficiaria

directa con la que trabajara el proyecto son jóvenes egresados de trece

centros de educación media ubicados en ocho municipios del

Departamento de Valle.

Ésta se caracteriza, por ser población pobre, rural ubicada en pequeñas

ciudades y en comunidades cercanas a las mismas. A nivel productivo la

mayoría de la población en las comunidades, se dedican a realizar

actividades agrícolas, ganaderas, al comercio, al jornaleo, la prestación de

mano de obra temporal en la industria camaronera y las plantaciones de

caña en la época de zafra, a la pesca artesanal y captura de larvas de

camarón (larveo), siendo para muchas comunidades su única fuente de

ingresos y al turismo local.

4.1.8. Costo estimado del proyecto: L. 108, 074,262.00

4.1.9. Costo de inversión: L. 61, 379,344.00

4.1.10. Costo de operación o funcionamiento: L. 46, 694,917.00

4.1.11. Fuentes de financiación: El Estado de Honduras

4.1.12. Fecha de inicio de la ejecución del proyecto: Enero del 2010

4.1.13. Fecha estimada de finalización del proyecto: Diciembre 2010

103

4.2. Identificación del proyecto

4.2.1. Situación que origina el proyecto

Antecedentes

El Departamento de valle, ubicado en la Zona Sur del País, basado en el censo

Nacional de población y vivienda del 20011, y según proyecciones al 2008,

utilizando la tasa de crecimiento anual para Honduras, tiene actualmente una

población total de 165,040 habitantes de los cuales el 49.22% son hombres y

50.78% son mujeres.

Políticamente se organiza en nueve municipios (Alianza, Nacaome, San Lorenzo,

Amapala, Langue, Caridad, Aramecina, San Francisco de Coray y Goascorán),

con 89 aldeas y 595 caseríos.

El Golfo de Fonseca de Honduras, es una región donde el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dice se encuentran el IDH en un nivel

medio. A escala mundial conforma el tercio más bajo de la base extraída de ciento

setenta y cinco naciones entre los continentes de Asia, África y América. Este IDH

es el reflejo de una problemática que resalta aspectos sociales, económicos,

educativos, ambientales, culturales, institucionales y geográficos. Según datos del

Informe Nacional de Desarrollo Humano 2006, el Departamento de valle tiene un

IDH de 0.649 y se ubica en la séptima posición de los catorce departamentos con

IDH medio.

11 Según la CIA (World Factbook), la tasa de crecimiento poblacional para el país publicada desde el 2002 al 2008 es: 2.34% , 2.32%, 2.24%, 2.16%, 2.16%, 2.09%, 2.02% respectivamente

104

La zona cuenta con medios de transporte terrestre existiendo rutas interurbanas

entre los diferentes municipios adyacentes, y de y hacia la frontera con la

republica de El Salvador. En cuanto al transporte marítimo los medios más

utilizados son las pangas y lanchas impulsadas con motor fuera de borda.

La principal vía de comunicación en la zona de es la carretera Panamericana, que

comunica a Nacaome y San Lorenzo con la carretera regional o del sur, así como

a Alianza, Goascorán y la zona fronteriza con El Salvador. Existe también un

sistema de carreteras de tierra que comunica a las comunidades rurales y

costeras con estas dos carreteras principales.

El acceso por vía marítima puede hacerse desde los puertos de San Lorenzo,

Coyolito, Amapala y Puerto Grande. Otra vía la constituye Puerto Soto, en donde

se hizo el relleno para la construcción de la carretera asfaltada a Coyolito.

Existe servicio telefónico en las ciudades de San Lorenzo, Amapala, Nacaome y

Alianza, así como en varias comunidades menores, al igual que servicio de correo

terrestre, telégrafo y Fax. Algunas de las ciudades y comunidades del

departamento cuentan con el servicio de telefonía móvil.

En lo referente a salud, se cuenta con los servicios de un Hospital Regional en

San Lorenzo, como principal centro de asistencia médica. Las comunidades más

importantes cuentan con un Centro de Salud con Médico (CESAMO). En el área

rural las comunidades principales cuentan con un Centro de Asistencia Rural

(CESAR), con presencia únicamente de enfermeras, complementado con visitas

regulares de médicos.

Según el Censo Familiar de Salud (1997), las enfermedades más comunes en las

comunidades de Valle son: paludismo, infecciones intestinales, como diarreas por

parásitos, más frecuentes en niños, enfermedades en las vías respiratorias,

tuberculosis en adultos, y de transmisión sexual. Casos de Cólera no han sido

105

reportados desde 1995, y los que se han presentado han sido aislados. Otras

enfermedades también comunes en la zona son la malaria y el dengue.

Sólo los centros poblacionales más grande y con más recursos cuentan con

sistemas de aguas negras. Actualmente existen iniciativas de esfuerzos en las

comunidades. En general las comunidades que cuentan con este servicio, cuentan

con un bajo número de beneficiarios. La basura es otro problema que afecta a

estas comunidades, ya que no se cuenta con el servicio ni los sitios adecuados

donde se pueda concentrar y eliminar, apropiada y paulatinamente, constituyendo

una contaminación ambiental y visual. Por lo general se quema la basura.

Los datos sobre educación obtenidos en el diagnóstico elaborado para el Plan de

Manejo de las comunidades Nacaome, San Lorenzo, Goascorán, Amapala y

Alianza, en el área de influencia del Golfo de Fonseca clasifica la población mayor

de diez años según su nivel de instrucción, lo que revela que entre el 31 y el 37

porciento de este grupo no ha recibido ningún tipo de instrucción, mientras que de

31,773 que cursan la primaria, solamente 5,320 llegan a la secundaria, y de estos,

solamente 119 llega a tener algún grado de estudios superiores. En este grupo

también se clasificó la educación no formal recibida por 97 personas en este rango

de edad.

Por lo tanto, del total de jóvenes que terminan su educación secundaria, menos

del 2.5 por ciento llega a la universidad, debido a la falta de acceso a centros de

educación universitaria, lo que resulta en desempleo, migración, incremento del

riesgo social de los jóvenes, que los obliga a dedicarse a las mismas actividades

de subsistencia de sus padres y abuelos.

Las principales actividades económicas de la zona son la industria camaronera,

salinera, la agricultura, la ganadería, la pesca artesanal, el comercio, la captura de

larvas de camarón y el turismo.

106

La industria camaronera que se desarrolla en el Golfo de Fonseca constituye uno

de los principales rubros de exportación del país y de fuente de empleos en la

región. En la franja costera de la Bahía de Chismuyo ha existido muy poco

desarrollo de este tipo de industria, siendo la existente tanto de tipo artesanal, en

la forma de cooperativas campesinas, como privada de tipo intensiva

(PRADEPESCA, 1995).

Pobladores locales refieren que la presencia de la finca LORETTE limita el

aprovechamiento de los demás recursos costeros, los que tradicionalmente han

sido explotados en forma artesanal y para subsistencia. Además consideran que la

mano de obra contratada no es del lugar, que las fincas camaroneras impiden el

libre paso a pescadores, y que alteran la salida natural de las aguas, amenazando

a la población y sus bienes por efecto de las inundaciones al provocar un

levantamiento del nivel normal de las aguas, causando además problemas de

estrés en el mangle.

La industria salinera no es tan atractiva económicamente y está poco desarrollada

en la zona de Chismuyo. El medio de producción más utilizado es la cocción

(60%), para lo que se utiliza gran cantidad de madera de mangle, ya que este

proceso es rápido y de mejor sabor según los productores. El procesamiento

mediante la exposición a los rayos solares somete el producto a efectos

ambientales y retarda su proceso (40%).

La agricultura, consiste principalmente en el cultivo de maíz, sorgo, arroz y

ajonjolí, durante la época lluviosa, y sandías y melón durante la época seca. La

caña de azúcar perteneciente al conjunto de empresas formado por azucarera La

Grecia y azucarera Choluteca tienen una superficie bajo cultivo de 5,519.74 y

4,350 Ha. respectivamente, distribuidas en fincas diseminadas en los municipios

de Marcovia, Namasigue, Choluteca y en algunos sectores del municipio de

Nacaome. Ambas azucareras también industrializan la caña comprada a

productores independientes. El departamento de Valle es considerado como el

107

tercero en los de menor producción del país, siendo prácticamente de

subsistencia, dado el sub-uso de los suelos y las limitadas fuentes de

abastecimiento de agua.

La ganadería en la región es de tipo extensivo, de menor escala. La producción de

carne y lácteos es llevada para la venta en Tegucigalpa, pero una parte cada vez

mayor es vendida a El Salvador, de donde frecuentemente es exportada hacia los

Estados Unidos de América y Canadá.

La pesca artesanal, es practicada por residentes de las comunidades costeras e

islas de todo el Golfo de Fonseca.

Según el Plan de Manejo de la Bahía de Chismuyo, la propiedad y la tenencia de

la tierra en la región son complicadas y conflictivas, ya que no se cuenta con un

ordenamiento en el uso del suelo del sur de Honduras y las municipalidades

carecer de un catastro actualizado de la propiedad. Una gran parte de los

humedales de la Bahía de Chismuyo, son de propiedad estatal, pero otra parte,

posiblemente alrededor de 65%, es de propiedad privada o pertenece a

comunidades o empresas ya establecidas, destacando fincas camaroneras,

salineras, meloneras y desarrollos de bienes raíces.

Existen dos modalidades de pesca, la de subsistencia y la comercial, la primera

practicada con el fin de procurar alimento para el sustento familiar, generalmente a

muy baja escala o intensidad.

La comercial puede ser artesanal e industrial, según la magnitud o intensidad del

volumen de captura de los recursos pesqueros.

En la Bahía de Chismuyo existe la Asociación de Microempresarios de

Pescadores Artesanales de Coyolito (ASMIPARCO), que aglutina a 25

productores directos, beneficiando en total a 60 pescadores de Coyolito, Amapala,

Puerto Grande y El Relleno.

108

La mayoría de la pesca artesanal es de consumo o subsistencia, destinándose

una parte para la venta local o en Tegucigalpa.

Según el estudio de Molina (2000), practicado en 18 comunidades del área de

influencia de la Bahía de Chismuyo, existen 1,370 pescadores artesanales en la

bahía, que operan en 800 embarcaciones, 90% con motor fuera de borda. El 96%

faena en el mar y la zona del estuario y 4% al interior de los esteros, más los

pescadores que provienen de El Salvador.

El 40% complementa la pesca con la actividad agrícola. La captura de camarón

fluctúa de 5 a 30 lb. diarias, practicándose de mayo a octubre con máximo

rendimiento en septiembre y octubre. Se ha notado una merma en la productividad

pesquera del Golfo del Fonseca después del paso del Huracán Mitch en 1998.

Gálvez (2000) reporta el uso de dinamita para la pesca en el área de Chismuyo,

especialmente en los esteros Jiotillo, Jiotón, El Carrizo, El Cubulero, El Coyol,

Llano Largo y Garrobito, tanto por locales como por personas de afuera de la

zona.

La captura de larvas de camarón (larveo) para abastecer a las fincas camaroneras

existentes en el Golfo de Fonseca, es una actividad económica reciente que ha

tenido gran auge con la expansión de la industria camaronera. Muchas personas y

comunidades locales han cambiado la agricultura y ganadería tradicional por la de

larveo.

El problema con esta actividad es que como se ha venido practicando, elimina a la

fauna acompañante capturada con las larvas del camarón, que incluye todo tipo

de peces e invertebrados. La captura de las larvas se realiza mediante una red de

malla muy fina, que se arrastra manualmente a orillas de los esteros. La red

utilizada, conocida como “chayo”, se considera una amenaza para la presencia de

toda la fauna del golfo.

109

Muchas personas se dedican a esta captura, especialmente jóvenes. Según C.

Durón (com. pers.), el número de personas que se dedican a esta actividad oscila

entre 3,000 a 8,000 larveros. Otras personas se dedican a la compra de las larvas,

pues cuentan con el equipo necesario para trasladarlo a las diferentes fincas

(vehículo y oxigenación), quedándose ellas con el mayor porcentaje de las

ganancias que esta actividad genera.

Burgos (1998) señala que la proporción de fauna de acompañamiento en relación

a las post-larvas de camarón capturado es de 5:1 así: 75% post-larvas de

camarón, 19% larvas de peces, 6% peces juveniles, 3% otros crustáceos y 1%

moluscos, por lo que esta actividad produce alteraciones en las cadenas tróficas y

las estructuras poblacionales.

Gálvez (2000) indica que las áreas de captura de post-larvas más importantes son

Playa Grande, Agua Fría, El Laure, El Aceituno, Playitas, El Cubulero, El Capulín,

El Relleno, La Cutú, Los Luises, Las Palomas y Tembladeros, señalando la falta

de organización social como uno de los factores que contribuye a aumentar la

mortalidad de la fauna de acompañamiento y a que los precios de las post-larvas

se mantengan bajos. La Asociación de Larveros del Sur (ALARSUR) agrupa a

alrededor de 200 pescadores, muchos de los cuales faenan en Chismuyo.

La presencia del Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y Fauna del

Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) en la zona ha servido para educar y

concientizar a los habitantes de las comunidades del departamento de Valle para

hacer un uso sostenible del recurso, ofreciendo proyectos alternativos de apoyo.

Ante la denuncia del saqueo de los recursos del golfo por parte de ciudadanos

salvadoreños, tanto de fauna, como iguanas, curiles y huevos de tortugas, como

de extracción de madera de mangle y la captura de peces con cianuro.

Según un estudio realizado por la World Wresting Federation en Centroamérica,

(organización dedicada a la conservación global de la biodiversidad) sobre la

110

situación socioeconómica del pescador en su comunidad, se encontró que el nivel

educativo del pescador es precario, lo que representa un factor limitante para la

ejecución de proyectos de desarrollo.

En este mismo estudio, se dio oportunidad a los pescadores de expresar sus

propias recomendaciones, y en su mayoría estuvieron de acuerdo en que los

pescadores y la población de la zona en general necesitan ser educados en el

arte, las tecnologías, los mecanismos, etc, para poder hacer uso racional de los

recursos y poder vivir en armonía con el ambiente.

El turismo, es una actividad local y regional poco desarrollada pero que está

comenzando a tomar auge, sobre todo en Amapala, Coyolito, San Lorenzo y

Nacaome, que cuentan con una incipiente infraestructura básica de servicios al

turista. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y el CODDEFFAGOLF ofrecen

paquetes ecoturísticos a visitantes nacionales y extranjeros. Esta situación podría

aprovecharse para visitas controladas al AMH/E-BCH ya que ofrece condiciones

de belleza escénica y calidad de ambiente que favorecen este tipo de actividad,

que bien organizada podría servir también como alternativa para ampliar las

fuentes de ingresos económicos tradicionales locales, siempre y cuándo se cuente

con la infraestructura adecuada para atender el turismo generado.

El comercio, es una actividad importante en la zona debido a su ubicación

geográfica. Es frecuente encontrar productos salvadoreños en las comunidades de

Nacaome, Alianza y Amapala. Muchos de los productos elaborados localmente,

especialmente lácteos como queso y quesillo, son exportados a Estados Unidos

vía El Salvador, constituyendo una fuga de divisas para el país. Esto se debe en

parte a la falta de presencia institucional del Estado y a la falta de visión

empresarial cooperativa.

Los niveles de empleo, según el Censo Nacional de Población y Vivienda (2001),

la fuerza laboral para cada uno de los municipios del área, según su desempeño,

representa el 22.8 % de la población total de los municipios, encontrándose en los

111

municipios de Nacaome y San Lorenzo, los mayores porcentajes de esta

población laboral.

Según los datos del Censo, se aprecia que las actividades que más ingresos

generan en la población de estos municipios son los emprendimientos propios de

la gente que generan casi 12,000 empleos en la zona, seguidos por los 8,000 del

sector privado. Esto indica la importancia apoyar al sector social de la economía

en el departamento de valle, especialmente en la zona de influencia de la Bahía

de Chismuyo.

En general las actividades económicas de las comunidades, giran en torno a la

pesca, a la agricultura de auto consumo, limitada por la tenencia de la tierra que

en su mayoría está concentrada en unas pocas familias, al transporte marítimo de

pasajeros y mercancías entre las islas, la existencia de algunos hoteles de

veraneo y dos laboratorios de larvas de camarón. El turismo es una actividad que

crece aceleradamente en la Isla principal (Amapala) especialmente en la zona de

amortiguamiento y de influencia del área, se cuentan con muy pocas acciones

para mejorar la infraestructura que se requiere para este tipo de servicio.

4.2.2. Análisis de Involucrados

Se realizó el análisis de involucrados con la finalidad de valorar el tipo de

participación de cada uno de los actores durante la ejecución del proyecto (Ver

Anexo No. 4).

En esta parte, se comprendió los intereses y las percepciones de los actores

involucrados en relación con la problemática identificada, además de los recursos

con los que cuentan.

Se logro identificar los grupos están directamente e indirectamente involucrados

en el proceso del la opción de proyecto seleccionada y la postura de cada cual en

112

el contexto donde actuará el proyecto, por lo que se clasificaron en cinco

categorías:

- Ejecutores: UNA

- Beneficiarios directos: Alumnos-as de los Institutos y Escuelas de

Educación Media.

- Beneficiarios indirectos: Padres y madres de familia, empresas

agroindustriales y acuícolas, pescadores artesanales y productores

agrícolas, población de las comunidades de la Bahía de Chismuyo,

empresarios locales (Comerciantes y lancheros).

- Facilitadores y financiadores: Gobiernos locales de las comunidades de la

Bahía de Chismuyo, ONGs, estado de Honduras.

- Facilitadores: Otras universidades, UNAH, Consejo de Educación Superior.

En esta parte se identificaron los factores positivos y negativos al interior y exterior

de cada uno de los sectores involucrados en el proyecto. Esto permitirá a los

ejecutores el desarrollo de estrategias que contribuyan a vencer estas dificultades

y a fortalecer las capacidades y cualidades de la población hacia la cual va

dirigido el proyecto.

Se debe mencionar que hay actores que tienen mayores ventajas sobre otros. Tal

es el caso de las empresas agroindustriales y acuícolas que poseen la capacidad

económica y técnica para competir frente a los empresarios locales de la zona.

113

4.2.3. Análisis de Problemas

Por medio de un ordenamiento causa - efecto, se pueden apreciar los distintos

problemas/necesidades percibidos por las comunidades que se ubican en la Bahía

de Chismuyo ubicada en el Departamento de Valle.

Se consideran causa iniciales, las que se ubican en la parte inferior del árbol de

problemas, siendo determinadas en el estudio los siguientes: la implementación de

un modelo productivo reduccionista y agroexportador que no toma en cuenta los

recursos naturales y el clima de la zona, implementando tecnologías inadecuadas

para este tipo de ecosistema; el desinterés del estado y de los entes privados en

apoyar el desarrollo de la zona, esto a su vez, produce insuficiencia de programas

de exploración de alternativas económicas, escasas fuentes de empleos, bajos

ingresos familiares, acceso limitado a recursos de inversión, escasa infraestructura

educativa, oferta académica irreal y poco atractiva para las y los jóvenes y

escasos recursos económicos para costear estudios universitarios en otras

ciudades. Todo lo anterior desencadena Procesos de gestión locales

desarticulados de las realidades de las comunidades del Departamento de Valle,

como problema central.

En la parte superior de la Figura No. 4 se pueden identificar otros problemas: altos

índices de pobreza y violencia ponen a los jóvenes en riesgo social, el desempleo

incentiva la migración del campo a la ciudad, el desconocimiento sobre procesos

de auto gestión orientados al desarrollo empresarial, productivo y comunitario

apunta hacia el inadecuado uso de los recursos naturales en la zona; y finalmente

el analfabetismo y la baja escolaridad repercute en la deficiencia profesional de

los egresado del los distintos niveles educativos y en consecuencia estos tiene

pocas posibilidades de obtener un trabajo bien remunerado.

114

Procesos de gestión locales desarticulados de las realidades de las comunidades del

Departamento de Valle.

Desinterés del estado y de entes privados en apoyar el desarrollo de la

zona

Insuficiencia de programas de exploración de

alternativas económicas

Escasa infraestructura

educativa

Recursos naturales de la Bahía de Chismuyo

Oferta académica irreal y poco atractiva para las y los jóvenes

Acceso limitado a recursos de inversión

Bajos ingresos familiares

Escasas fuentes de

empleo

Modelo productivo reduccionista y agroexportador

Clima de la zona

Escasos recursos económicos para costear

estudios universitarios en otras ciudades

Altos índices de pobreza y violencia

Jóvenes en riesgo social

Desempleo

Migración del campo a la ciudad y al exterior de la población joven

Desconocimiento sobre procesos de auto gestión orientados al desarrollo local Analfabetismo

y baja escolaridad

Deficiencia profesional de los egresado del los distintos niveles educativos

Pocas posibilidades de trabajo bien remunerado en la zona

Inadecuado uso de los recursos naturales en la zona

Fuente: Elaboración propia

Figura No. 4 Árbol de problemas - Marco Lógico

115

Examinando los recursos disponibles de cada uno de los actores-as en el análisis

de involucrados, se resalta en color amarillo (ver Figura No.5) los siguientes

problemas a los cuales la UNA como institución educativa podrá aportar para la

solución de problemas en las comunidades. Estos son: el desinterés del estado y

de entes privados en apoyar el desarrollo de la zona (1), escasa infraestructura

educativa (2), oferta académica irreal y poco atractiva para las y los jóvenes (3),

escasos recursos económicos para costear estudios universitarios en otras

ciudades(4), procesos de gestión locales desarticulados de las realidades de las

comunidades de la Bahía de Chismuyo en el Departamento de Valle (5),

desconocimiento sobre procesos de auto gestión orientados al desarrollo

empresarial, productivo y comunitario (6), Inadecuado uso de los recursos

naturales (7). En el nivel superior: el analfabetismo y la baja escolaridad (8),

deficiencia profesional de los egresados de los distintos niveles educativos (9) y

las pocas posibilidades de trabajo bien remunerado (10).

El proyecto contribuirá directamente en la estimulación de la formación de nuevos

emprendimientos productivos a través del fortalecimiento rubro turístico, la pesca

artesanal y la agricultura sostenible, incentivando el uso racional de los recursos

naturales, activando la economía local y regional en el departamento.

En este sentido es importante resaltar que la educación es un elemento clave en

el desarrollo, considerado por los organizamos internacionales de cooperación y

financiamiento como la que impulsará al país hacia la competitividad.

116

Figura No.5. Árbol de Problemas con identificación de posibilidades

Procesos de gestión locales desarticulados de las realidades de las comunidades en el

Departamento de Valle. (5)

Desinterés del estado y de entes privados en apoyar el desarrollo de la zona (1)

Insuficiencia de programas de exploración de alternativas

económicas

Escasa infraestructura educativa (2)

Recursos naturales de la Bahía de Chismuyo

Oferta académica irreal y poco atractiva para las y los jóvenes

(3)

Acceso limitado a

recursos de inversión

Bajos ingresos familiares

Escasas fuentes de

empleo

Modelo productivo reduccionista

Clima de la zona

Escasos recursos económicos para costear

estudios universitarios en otras ciudades (4)

Altos índices de pobreza y violencia

Jóvenes en riesgo social

Desempleo

Migración del campo a la ciudad y al exterior de la población joven Desconocimiento

sobre procesos de auto gestión orientados al desarrollo empresarial, productivo y comunitario (6)

Analfabetismo y baja escolaridad (8)

Deficiencia profesional de los egresado del los distintos niveles educativos (9)

Pocas posibilidades de trabajo bien remunerado en la zona (10)

Inadecuado uso de los recursos naturales en la zona (7)

Fuente: Elaboración propia

Figura No.5 Árbol de Problemas con identificación de posibilidades

117

4.2.4. Análisis de Objetivos

En la Figura No.6, se puede observar el “árbol de objetivos” que se deriva de la

Figura No.5 que es el árbol de problemas transformado en objetivos de solución.

En la Figura No.7, el proyecto, por su naturaleza puede generar impactos en

mayor o menor medida.

De la misma manera que en el árbol de problemas, la interpretación del árbol de

objetivos es la misma, de abajo para arriba. Con lo cual los objetivos colocados en

la parte inferior, se consideran el origen y conducen al planteamiento y al alcance

del objetivo central, que en este caso, es: “Ofrecer oportunidades de formación

integral y capacidades a la población de la Bahía de Chismuyo a través de la

creación de un Centro de Estudios superiores a nivel Universitario ubicado en

Amapala, departamento de Valle”. De este de derivan los objetivos específicos,

resultados, actividades y tareas que se valoran mas adelante en la Matriz.

118

Figura No.6. Árbol de Objetivos

Ofrecidas oportunidades de formación y capacitación integral a la población del Departamento de Valle a través de la creación de un Centro

de Estudios Superiores a nivel Universitario ubicado en la ciudad de Amapala

Incrementadas las posibilidades de educación universitaria

Promovido el establecimiento de emprendimientos productivos alternativos en la zona

Fortalecido el aprovechamiento racional de los recursos naturales en la zona

Promovidos esfuerzos coordinados entre universidades, otros entes educativos e instituciones públicas y privadas

Establecida infraestructura básica que apoye la formación a nivel universitaria

Fortalecidos los espacios de comunicación e interés por las

necesidades de las comunidades

Fuente: Elaboración propia

Reducido el desempleo

Mejorados los ingresos de la población

Aminorado el aislamiento de la zona respecto al resto del país

Incrementada la escolaridad y las capacidades de la población para su

inserción en nuevos

emprendimientos productivos

creados en la zona

Incrementado el uso adecuado

de los recursos naturales

Disponiendo de mayor infraestructura educativa

Reducida la migración del campo hacia la ciudad

Contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población

Incrementado el número de visitantes a la zona, a través de acciones conjuntas emprendidas en futuros programas y proyectos promovidos en las comunidades

Incrementada la expectativa de un trabajo mejor remunerado

Desarrollados atractivos y acciones turísticas locales Incrementa

da la demanda de mano de obra local

Figura No.6

Árbol de Objetivos

119

A continuación en la Figura No.7, se enlistan los objetivos que se definieron en el

árbol, en orden de importancia de mayor a menor impacto.

Objetivos de mayor impacto:

- Incrementar las posibilidades de educación universitaria.

- Ofrecer oportunidades de formación y capacitación integral a la población

de la Bahía de Chismuyo a través de la creación de un Centro Regional

Universitario ubicado en la ciudad de Amapala en el Departamento de

Valle.

- Incrementar la escolaridad y las capacidades de la población para su

inserción en nuevos emprendimientos productivos creados en la zona.

- Incrementar la expectativa de un trabajo mejor remunerado.

- Incrementar el uso adecuado de los recursos naturales.

- Desarrollar atractivos y acciones turísticas locales.

- Disponer de mayor infraestructura educativa.

- Incrementar la demanda de mano de obra local.

Objetivos de menor impacto:

- Establecer infraestructura básica que apoye la formación a nivel

universitaria.

- Promover el establecimiento de emprendimientos productivos alternativos

en la zona.

- Reducir el desempleo.

- Aminorar el aislamiento de la zona respecto al resto del país.

- Incrementar el número de visitantes a la zona, a través de acciones

conjuntas emprendidas en futuros programas y proyectos promovidos en

las comunidades.

- Fortalecer el aprovechamiento racional de los recursos naturales en la

zona.

- Promover esfuerzos coordinados entre universidades, otros entes

educativos e instituciones públicas y privadas

120

Figura No.7. Árbol de Objetivos

Ofrecidas oportunidades de formación y capacitación integral a la población a través de la creación de un Centro de Estudios Superiores a

nivel Universitario ubicado en la ciudad de Amapala en el Departamento de Valle

Incrementadas las posibilidades de educación universitaria

Promovido el establecimiento de emprendimientos productivos alternativos en la zona

Fortalecido el aprovechamiento racional de los recursos naturales en la zona

Promovidos esfuerzos coordinados entre universidades, otros entes educativos e instituciones públicas y privadas

Establecida infraestructura básica que apoye la formación a nivel universitaria

Fortalecidos los espacios de comunicación e interés por las

necesidades de las comunidades

Fuente: Elaboración propia

Reducido el desempleo

Mejorado los ingresos de la población

Aminorado el aislamiento de la zona respecto al resto del país

Incrementada la escolaridad y las capacidades de la población para su

inserción en nuevos

emprendimientos productivos

creados en la zona

Incrementado el uso adecuado de los recursos naturales

Disponiendo de mayor infraestructura educativa

Reducido la migración del campo hacia la ciudad

Contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población

Incrementado el número de visitantes a la zona, a través de acciones conjuntas emprendidas en futuros programas y proyectos promovidos en las comunidades

Incrementada la expectativa de un trabajo mejor remunerado

Desarrollados atractivos y acciones turísticas locales Incrementa

da la demanda de mano de obra local

Figura No.7

Árbol de Objetivos

121

Este orden lógico de los objetivos, como se observa en la Figura No.7, permite

tener con claridad hacia donde apunta estratégicamente el proyecto y nos da una

pauta de los que se medirá al terminar su ejecución y en su operación.

1.5. Análisis de Opciones de proyectos

El análisis de alternativas consiste en identificar estrategias alternativas

(conformadas por un conjunto de acciones) para promover el cambio de la

situación actual a la situación deseada. Cada estrategia identificada se evalúa con

varias herramientas de análisis que en realidad son filtros para una selección

progresiva (Ver Anexo No.5.).

Teniendo en cuenta esta definición, y a los criterios tomados la mejor alternativa

de proyectos, es la Modalidad Centro Estudios Universitarios con Oferta

Académica Completa frente a la de un Centro de Iniciación Universitaria por las

siguientes razones:

La Modalidad Centro Estudios Universitarios con oferta académica completa abre

la oportunidad de concluir una carrera, por estar ubicado en la zona abarata los

costos de estadía de los estudiantes ya que no se ve obligados-as a trasladarse

de una ciudad a otra, se fortalece el acercamiento de la universidad con la

comunidad, brinda facilidades para que un mayor números de mujeres accedan a

la educación superior, existe mayor probabilidad de que los profesionales

egresados emprendan procesos productivos locales orientados a la generación de

empleo e ingresos a la población de la zona, hay disponibilidad de recursos con

una alta probabilidad de alcanzar el fin del proyecto a mediano y largo plazo.

Siendo sus desventajas oferta académica limitada, altos costos de operación altos

costos de operación, requiere de un campus más grande y mayor número de

profesores.

122

La modalidad Centro de Iniciación Universitaria, permite tener mayor oferta

académica al poder contar con las diferentes carreras de los centros públicos de

educación superior en las distintas zonas del país, los costos de operación son

relativamente más bajos al tener un campus más pequeño y menor números de

profesores, al igual que la anterior existen recursos disponibles y

complementación con otros proyectos. En este caso la probabilidad de alcanzar

los objetivos es baja durante el horizonte del proyecto lo cual pone en peligro la

sostenibilidad del mismo al correr el riesgo de que las y los estudiantes no logren

terminar su carrera al no tener capacidad económica para mantenerse en otras

ciudades donde están ubicados los centros universitarios. Estos elementos

reducen aun más las posibilidades de acceso más mujeres a la educación superior

y además se rompe el compromiso de la población egresada de aportar al

desarrollo de la economía local.

4.2.5. Desarrollo del Proyecto

4.2.5.1. Objetivos del Proyecto12

i. Finalidad del proyecto

Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población a través del

fortalecimiento de los procesos de educación y formación

ii. Propósito del proyecto

Ofrecidas oportunidades de formación y capacitación integral a la población de la

del Departamento de Valle a través de la creación de un centro de estudios

superiores a nivel universitario ubicado en la ciudad de Amapala en el

Departamento de Valle.

iii. Componentes

C.1. Establecida la infraestructura básica

12 Ver Anexo No.6: Matriz del Marco Lógico

123

C.2. Equipadas las instalaciones

C.3. Establecidos y fortalecidos los procesos organizativos para el funcionamiento

del centro (incluir la oferta de servicios y contratación del personal)

C.4. Promovidos esfuerzos coordinados entre universidades, otros entes

educativos e instituciones públicas y privadas.

C.5. Fortalecidas las capacidades organizativas y productivas de iniciativas

empresariales en las comunidades

4.2.6. Justificación de la intervención

La presente propuesta se justifica a partir de la realidad que viven las

comunidades rurales del país, en especial las del Departamento de Valle.

Según datos obtenidos del diagnóstico aplicado por El Comité para la Defensa y

Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), las

comunidades asociadas se caracterizan por un sistema de educación deficiente,

lo que resulta en un alto porcentaje de analfabetismo, con un promedio de 33 por

ciento en todos los municipios, exceptuando Amapala que se presenta un 36.6 por

ciento, siendo el mayor en el Departamento.

Las principales actividades económicas identificadas en el área de influencia

inmediata al AMH/EBCH, son la industria camaronera, salinera, la agricultura, la

ganadería, la pesca artesanal, el comercio, la captura de larvas de camarón y el

turismo. Sin embargo, aunque existe la disponibilidad de empleos de alto nivel en

las industrias que aprovechan los recursos naturales, los habitantes de la zona no

tienen oportunidades de aprovechar esas ofertas de empleo, ya que no poseen el

grado de educación necesario y como consecuencia, se ubican en los puestos.

El Turismo es una actividad local y regional poco desarrollada pero que está

comenzando a tomar auge, sobre todo en Amapala, Coyolito, San Lorenzo y

124

Nacaome, que cuentan con una incipiente infraestructura básica de servicios al

turista.

Esta situación podría aprovecharse para visitas controladas al Área De La Bahía

De Chismuyo ya que ofrece condiciones de belleza escénica y calidad de

ambiente que favorecen este tipo de actividad, que bien organizada podría servir

también como alternativa para ampliar las fuentes de ingresos económicos

tradicionales locales, siempre y cuándo se cuente con la infraestructura adecuada

para atender el turismo generado.

Pese a este gran potencial, la zona del Golfo de Fonseca en Honduras, está

caracterizada por ser una de las regiones más pobres del país con bajos niveles

de educación y con pocos conocimientos técnicos - científicos en el manejo de

recursos naturales.

El olvido del que ha sido objeto esta la zona por parte de las autoridades locales y

estatales; y pese a sus grandes potencialidades; han generalizado a que se

agudice el desempleo, la migración, la violencia, el manejo irracional de los

recursos por parte de las comunidades y las empresas ahí establecidas; lo que

conlleva al deterioro de la calidad de los mismos y por ende a ahondar más la

pobreza a pesar del gran potencial pesquero y turístico de la zona del Golfo.

Todo este panorama conlleva a que se pierda el recurso humano de las

comunidades, sobre todo la población joven, que opta por migrar hacia otras

zonas con la expectativa de mejorar sus condiciones de vida.

Un hecho que es evidente, es el restringido acceso de la población a la educación

universitaria debido a la centralización de la misma en las ciudades más

importantes, lo que la hace cada vez inalcanzable para los sectores sociales más

desfavorecidos en el mundo rural hondureño.

125

Es por esto que la creación y puesta en funcionamiento de un Centro Universitario

Regional traería beneficios a las comunidades y a poblaciones aledañas a la

localidad previstas para su instalación, proveyendo educación universitaria a

jóvenes que por sus condiciones socioeconómicas actualmente no tienen la

oportunidad de accesar a la educación superior.

Por lo tanto, se pretende contribuir a mejorar situaciones de migración,

desempleo, subempleo, riesgo social, etc. en que se encuentran muchos jóvenes

y adultos de las zonas de influencia, y así, apoyar al impulsar los procesos

productivos y sociales de la zona. De esta forma se asegura la llegada de jóvenes

provenientes de zonas remotas que no tienen condiciones para mantenerse en

una ciudad o municipio.

En este sentido, la realización del proyecto permitirá capacidad material, técnica y

humana instalada que permite la continuidad de los procesos en las comunidades

incluidas en el proyecto.

4.2.7. El proyecto en el marco de las políticas y estrategias de desarrollo del país

El proyecto se enmarca en función de la Estrategia para la Reducción de la

Pobreza (ERP) y a las siguientes políticas:

- Política para el Sector Social y el Subsector de Educación Superior, a

través del Programa de Inversión Pública 2008- 2011 del estado de

Honduras.

4.2.8. Recursos disponibles

Existen recursos disponibles para la ejecución del proyecto, siendo las fuentes de

financiación el Estado de Honduras para la inversión y funcionamiento

126

incorporándole los posibles proyectos que se logren negociar con la Cooperación

Internacional para el Desarrollo.

4.2.9. Beneficiarios del proyecto

El Departamento de Valle, según la proyección del INE para el 2008 cuenta con

una población global de 165,040 habitantes de los cuales 49.22% son hombres y

50.78% son mujeres, distribuida en 9 municipios. (Ver Tabla No.5)

Tabla No.4 Población Beneficiaria Indirecta del Proyecto

Población desglosada por género

Código Municipios del Departamento de Valle

Población global

2.02 Mujeres Hombres

1701 Nacaome 54443 27646 26797 1702 Alianza 8057 4,091 3,966 1703 Amapala 11274 5,725 5,549 1704 Aramecina 7024 3,567 3,457 1705 Caridad 4122 2,093 2,029 1706 Goascorán 15434 7,837 7,597 1707 Langue 21466 10,900 10,566 1708 Coray 9952 5,054 4,898 1709 San Lorenzo 33268 16,893 16,375 TOTAL 165040 83,807 81,233 Fuente: Elaboración propia, basada en la proyección del Censo de población y vivienda del INE al 2008

En la Tabla No.5, se aprecia que los centros poblacionales más grandes son los

ubicados en Nacome, Langue, Goascorán y Amapala. Siendo estas consideradas

como ciudades pequeñas.

Ésta se caracteriza, por ser población pobre, rural ubicada en pequeñas ciudades

y en comunidades cercanas a las mismas. A nivel productivo la mayoría de la

127

población en las comunidades, se dedican a realizar actividades agrícolas,

ganaderas, al comercio, al jornaleo, la prestación de mano de obra temporal en la

industria camaronera y las plantaciones de caña en la época de zafra, a la pesca

artesanal y captura de larvas de camarón (larveo), siendo para muchas

comunidades su única fuente de ingresos y al turismo local.

La población beneficiaria directa con la que trabajara el proyecto son jóvenes

egresados de trece centros de educación media ubicados en ocho municipios del

Departamento de Valle13.

Población Total: 2,400 egresados-as de secundaria

Mujeres: 1,219

Hombres: 1,181

13 El proyecto está planteando cubrir el 18 por ciento la demanda de 680 egresados por año de los centros de educación media del Departamento y que proyectado a 20 años implicaría el 8 por ciento de la población global.

128

4.3. Estudio de Mercado

En el estudio de mercado se incluye una descripción completa del servicio, sus

características, servicios sustitutos y complementarios, etc., así como la zona de

influencia del proyecto. También se presentan los resultados detallados de la

investigación de mercado realizada en el departamento de Valle para determinar

la demanda potencial del Centro Universitario a nivel los estudiantes de

Secundaria y los ya graduados de Secundaria en el departamento.

Se incluye, además, un análisis completo de la demanda, conteniendo el cálculo

de la demanda potencial total, la que luego es dividida por categorías para hacerla

más representativa del Centro Universitario que se pretende crear, y la proyección

de esa demanda a veinte años para las carreras de Ecoturismo y Biología Marina.

En el Estudio de la Oferta se analiza la oferta de estudios universitarios en la Zona

Sur del País, como única opción para los estudiantes del Departamento de Valle y

además se realiza una proyección de esa oferta en un período de veinte años.

4.3.1. Descripción del Servicio

4.3.2.1. Servicio Básico.

La Educación Superior es el proceso de formación humanística y profesional, que

se realiza bajo el principio de libertad de investigación, de aprendizaje, de

pensamiento y de cátedra. Persigue el desarrollo integral del estudiante del nivel

superior y está orientada a brindar respuesta a las necesidades del desarrollo

social, mediante el dominio del saber en los campos científico-tecnológico,

artístico y cultural, cumpliendo sus finalidades en virtud de la integración de las

funciones de investigación, docencia y extensión.

El CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL (CUR). Es la Unidad Académico

Administrativa que responde a las necesidades de desconcentración geográfica y

129

potenciación de los recursos particulares de cada región, desarrolla a nivel

superior campos del conocimiento de las ciencias básicas y de distintas áreas del

conocimiento, que estructura y divide en uno o varios planes de estudio que

conforman una o varias carreras para la formación profesional de los estudiantes;

se organizan en Escuelas, Departamentos Académicos e Institutos que realizan

las funciones de docencia a las carreras, tanto de las ciencias básicas como del

resto de asignaturas, generan investigación, vinculan a los Centros con la

sociedad y realizan gestión académica.

El Centro Regional de la Universidad Nacional de Agricultura en la ciudad de

Amapala pretende ofrecer los servicios de educación universitaria en carreras a

nivel de licenciatura / ingeniería, con orientación técnica en el desarrollo y

explotación de las potencialidades del ecosistema del Golfo de Fonseca.

Estas carreras tienen una duración de cuatro años, durante los cuales los

estudiantes pasan un proceso de formación con enseñanza tanto teórica como

práctica y son sometidos a exámenes de evaluación para poder aprobar cada una

de las asignaturas detalladas en el plan de estudios.

4.3.2.2. Fines.

La Educación Superior tiene como fines los siguientes:

a) Fomentar el conocimiento de la realidad nacional mediante la investigación

científica, humanista y tecnológica;

b) Promover la difusión general de la cultura y el desarrollo de los valores

nacionales;

c) Formar los profesionales del más alto nivel que requiere el proceso de

desarrollo integral del país;

d) Contribuir a la formación integral del ciudadano hondureño, desarrollando sus

potencialidades creadoras;

130

e) Participar en el esfuerzo mundial de generación de ciencia y tecnología, arte y

filosofía, especialmente en los campos prioritarios del desarrollo nacional;

f) Fortalecer el núcleo familiar como unidad básica de nuestra sociedad;

g) Fortalecer la identidad e independencia nacionales en el marco de los procesos

de integración regional y las relaciones internacionales; y

h) Contribuir a la solución de los problemas comunitarios y nacionales así como a

la transformación de la sociedad hondureña.

4.3.2.3. Características.

El nivel de Educación Superior se caracteriza por el cumplimiento de los siguientes

objetivos académicos:

a) Lograr el dominio de sus disciplinas, el incremento del saber y la

conservación, creación y transformación de la ciencia, la filosofía, las artes,

la tecnología y demás manifestaciones de la cultura y la capacidad de

proyección hacia la sociedad en cuya transformación debe participar;

b) Ser democrática, sin discriminaciones por razones de raza, credo,

ideología, sexo, edad y condición económica o social;

c) Integrar operativamente la docencia, la investigación y la extensión como

los tres pilares fundamentales de la actividad académica en el Nivel de la

Educación Superior;

d) Formar profesionales del más alto nivel educativo;

e) Otorgar los grados, títulos, diplomas y reconocimientos académicos de la

Educación Superior; y

f) Orientar su misión hacia el fortalecimiento del sentido de responsabilidad de

sus graduados frente a su misión profesional y ciudadana.

La Educación Superior se sustenta en el principio de universalidad del

conocimiento científico, humanístico y tecnológico.

4.3.2.4. Subproductos.

131

Debido al carácter teórico/práctico de la enseñanza de la UNA, a lo largo de la

vida estudiantil podrían resultar subproductos derivados de la labor social y de

campo de los estudiantes, tales como proyectos que beneficien ya sea a la

comunidad o a la misma institución universitaria.

4.3.2.5. Propiedades.

Los planes de estudio de cada carrera contienen asignaturas de formación

general, asignaturas teóricas y asignaturas prácticas aplicadas específicamente al

área de estudio. Cada asignatura tiene una cantidad de unidades valorativas de

acuerdo al nivel de dificultad o profundidad de las mismas. La suma de todas las

asignaturas hace el total de unidades valorativas, incluyendo un proyecto de tesis,

que deberá ser presentado y defendido a fin de obtener el título a nivel de

licenciatura/ingeniería.

4.3.2.6. Normas de calidad

La creación de los centros universitarios del país se rige por los indicadores y

estándares para la creación de centros de educación superior y el Artículo 70 del

reglamento general de la Ley, en el cual se regularizan las siguientes áreas:

• Organización Legal

• Organización Administrativa

• Y Financiera

• Organización Académica

• Infraestructura Física Y Equipamiento

• Centro De Información Y Documentacion

• Bienestar Universitario

4.3.2.7. Productos sustitutos

Según el cuestionario levantado en forma de encuesta en los municipios del

departamento de Valle, los estudiantes que terminan la secundaria, y que no

ingresan a la universidad, se integran a la vida laboral y/o familiar. Por lo tanto,

132

como un sustituto del estudio universitario se podría considerar, las empresas que

ofrecen trabajo en la zona, tales como los bancos, agencias aduaneras,

agroindustrias, etc.

También un sustituto directo del Centro Regional Universitario en Amapala sería el

Centro Regional Universitario del Litoral Pacífico, ubicado en la ciudad de

Choluteca, e indirectamente cualquier universidad pública y/o privada del país que

ofrezca carreras diferentes a las que ofrecerá el CUR en Amapala.

4.3.2.8. Productos complementarios

Para ser un buen profesional, además de una buena formación académica, se

necesita también que está se complemente con experiencia en el campo, la cual

será también ofrecida por la UNA como parte de su sistema teórico/práctico, a

través de sus módulos de campo y sus actividades de proyección hacia la

comunidad.

También la formación universitaria de toda persona se ve complementada luego

con la posibilidad de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos,

obteniendo un empleo.

4.3.2. Zona de influencia del proyecto

La zona de influencia del proyecto se determina a nivel regional y nacional.

4.3.2.1. Regional

A nivel regional el área de influencia más importante es el mercado del área del

Golfo de Fonseca, específicamente los municipios del Departamento de Valle.

4.3.2.2. Nacional

A nivel nacional, también se podría atraer estudiantes de otros departamentos de

Honduras, utilizando el mismo sistema de aplicación de exámenes de admisión en

los principales colegios de las ciudades importantes de cada departamento.

133

Figura No. 8

Mapa de ubicación del Departamento de Valle

Fuente: Oficina de Catastro Municipal de Amapala

En la Figura No.8, se puede apreciar la ubicación geográfica y estratégica del

Departamento de Valle. Esta condición le brinda a la zona un activo intercambio

comercial de productos provenientes de El Salvador y Nicaragua, así como la

posibilidad de ofertar los servicios de profesionales egresados del CUR - UNA.

4.3.2.3. Factores determinantes del área de mercado.

El área de influencia local de este proyecto se caracteriza por tener una población

pobre, que se dedica en su mayoría a la agricultura, y a la explotación de los

recursos marinos, como la pesca artesanal y que perciben ingresos de menos del

salario mínimo mensual. Un alto porcentaje de los encuestados tiene preferencia

por una carrera administrativa a pesar del alto potencial turístico, de pesca y

agricultura de la zona. Sin embargo, la UNA pretende centrarse en este mercado

y con una buena estrategia atraer estudiantes interesados en carreras técnicas, a

través de cada uno de los institutos de la zona.

134

4.3.2.4. Zona geográfica seleccionada

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, los municipios identificados para la

promoción del Centro Universitario y las carreras ofrecidas por el mismo son los

siguientes: San Lorenzo, Amapala, Nacaome, Goascorán, Langue, San Francisco

de Coray, Alianza, Caridad, y Aramecina, todos municipios del departamento de

Valle. Estos municipios fueron seleccionados debido a su cercanía con Amapala y

además como resultado de la investigación de mercado realizada, la cual reveló

que una demanda potencial positiva.

4.3.2.5. Principales características de los consumidores

Los posibles consumidores o demandantes de este servicio ofrecido por el Centro

Regional Universitario de la UNA en Amapala son jóvenes entre las edades de

quince y veinte años, graduados de secundaria, indistintamente de su género y su

posición social, provenientes de cualquier municipio del departamento de Valle u

otras comunidades de Honduras y que deseen obtener un título universitario en

las áreas ofrecidas por el Centro.

4.3.3. Investigación de Mercado

Se realizó una investigación de mercado que tenía como objetivo principal

determinar la demanda potencial de un Centro Universitario Regional de la

Universidad Nacional de Agricultura en la ciudad de Ampala, con un sístema de

internado a tiempo completo, ofreciendo carreras que fomenten el desarrollo y

explotación de las potencialidades del Ecosistema del Golfo de Fonseca.

Los cuestionarios que revelan los datos de la investigación de mercado fueron

aplicados en seis de los ocho municipios del Departamento de Valle: Amapala,

San Lorenzo, Nacaome, Langue, Goascorán y Alianza, una parte a los estudiantes

de secundaria en los institutos de cada comunidad, tanto a los de diversificado

como a los de ciclo común, y la otra de forma aleatoria a la población en general

que ya había terminado la secundaria.

135

En los datos demográficos que revelaron el origen de cada encuestado, se

revelaron los siguientes resultados:

Tabla No. 5

Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes de Valle

Comunidad de Origen

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Amapala 48 12.1 12.4 12.4 Goascoran 66 16.6 17.1 29.5 Alianza 50 12.6 12.9 42.4 San Lorenzo 72 18.1 18.6 61.0 Nacaome 73 18.3 18.9 79.8 Langue 35 8.8 9.0 88.9 Aramecina 4 1.0 1.0 89.9 Caridad 1 .3 .3 90.2 Otra 38 9.5 9.8 100.0

Valid

Total 387 97.2 100.0 Missing System 11 2.8 Total 398 100.0

Fuente: Elaboración propia

Aún cuando las encuestas se aplicaron en institutos de los municipios de Valle,

hubo una cantidad de 38 encuestados que marcaron la opción de otra en su

comunidad de origen. Estos encuestados son originarios del departamento de

Choluteca y la parte sur del departamento de Francisco Morazán. Lo que significa

que el 9.5% de la muestra representa comunidades cercanas al Golfo de Fonseca,

fuera del departamento de valle.

4.3.3.1. Cálculo del Tamaño de la Muestra

El tamaño de la muestra se calculó en base a los resultados del Censo Estadístico

de Población y Vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en

el año 2001, a los cuales se les aplicó la tasa de crecimiento poblacional anual

para Honduras, publicada por CIA World Factbook, válida hasta enero de 2008, la

cual permitió proyectar la población total por departamento hasta el presente año.

136

Tabla No. 6.

Proyecciones de Población Departamento de Valle, Honduras

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Código Nombre del Municipio

Personas

2.34 2.32 2.24 2.16 2.16 2.09 2.02

1701 Nacaome 46780 47875 48985 50083 51164 52270 53363 54443

1702 Alianza 6923 7085 7249 7412 7572 7735 7897 8057

1703 Amapala 9687 9914 10144 10371 10595 10824 11050 11274

1704 Aramecina 6035 6176 6320 6461 6601 6743 6884 7024

1705 Caridad 3542 3625 3709 3792 3874 3958 4040 4122

1706 Goascorán 13262 13572 13887 14198 14505 14818 15128 15434

1707 Langue 18445 18877 19315 19747 20174 20609 21040 21466

1708 Coray 8551 8751 8954 9155 9352 9554 9754 9952

1709 San Lorenzo 28586 29255 29934 30604 31265 31941 32608 33268

TOTAL 141811 145129 148496 151823 155102 158452 161766 165040

Instituto Nacional de Estadisticas, Honduras C.A. Censo de Población y Vivienda 2001 Procesado con Redatam+SP Proyección de Elaboración Propia basada en la tasa de crecimiento poblacional anual.

Tabla No. 7

Tasa de crecimiento poblacional

Año Tasa de crecimiento (%)2000 2.52

2001 2.43

2002 2.34

2003 2.32

2004 2.24

2005 2.16

2006 2.16

2007 2.091

2008 2.024

Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta Enero 1,

2008

137

4.3.3.2. Tamaño de la Muestra

Para calcular la muestra se utilizó el dato obtenido como población proyecta al año

2008 en el departamento de Valle, en el cual se obtuvo una proyección total de

165,040 habitantes. En base a este número se realizó utilizando el servicio de

Calculadora de Muestra que ofrece la página web Metrixmatrix.com, de la

siguiente manera: Figura No. 9

Calculadora para la muestra

Fuente: página web Metrixmatrix.com

De acuerdo al cálculo de la muestra, se debían aplicar un total de 383 encuestas

en todo el departamento, sin embargo, se aplicaron un total de 398 encuestas

para asegurar la representación de la población.

4.3.3.3. Resultados de la Investigación

• Se aplicaron 398 encuestas, de las cuales el 54.5 por ciento resultó ser del

sexo masculino y el restante 45.5 del sexo femenino, en su mayoría entre

las edades de 15 a 18 años, con un pequeño porcentaje menor de 15 años

(7%), y un 18% mayor de 25 años.

• El 85.5 por ciento de estudiantes de secundaria, el 80 por ciento se

graduará en los próximos tres años, es decir, son estudiantes de

diversificado ahora, y el 5.5 por ciento estudian ciclo común, lo que significa

que se graduarán después del 2011.

138

• Del total de la muestra, el 46.7 por ciento de los encuestados tienen un

ingreso familiar promedio menor al salario mínimo, mientras que el 27.7 por

ciento está ligeramente por encima del salario mínimo. Lo que demuestra

la pobreza de estos municipios, y además justifica que después de

graduarse del nivel secundario, la mayoría de los nuevos profesionales

opten por no seguir sus estudios en la universidad.

4.3.3.4. Principales Razones para no seguir Estudios Universitarios

El 85.5 por ciento de esta muestra eran estudiantes en los niveles de ciclo común

y diversificado y el restante 14.5 por ciento ya se habían graduado de secundaria.

De este porcentaje de graduados, 16 eran estudiantes universitarios y 41 se

dedicaban a trabajar en empresas comerciales, bancos, agencias aduaneras y a la

agricultura y ganadería.

De los 28 encuestados que pertenecen al grupo de graduados de secundaria que

no continuó sus estudios universitarios, al preguntárseles la razón de esa decisión,

contestaron en su mayoría que se debía a la falta de un centro universitario en la

zona y en segundo lugar por la falta de recursos económicos. Solamente uno de

los entrevistados contestó que por falta de interés.

4.3.4. Análisis de la demanda

Al momento de preguntarles sobre si estarían o no interesados en asistir a un

centro universitario en caso de la apertura de un centro universitario asociado de

la Universidad Nacional de Agricultura en Amapala, los resultados muestran que el

87.2 por ciento estarían interesados en ingresar a la universidad, en tanto

solamente el 12.8 por ciento no lo estaría, tal como se muestra en el siguiente

gráfico de pastel:

139

Grafico No. 1

Fuente: Elaboración Propia

Este 87.2 por ciento, que manifiesta interés y que representa la demanda potencial

del Centro Universitario, está representado en tres grupos diferentes de

encuestados. El 75 por ciento son estudiantes de secundaria tanto en nivel de

ciclo común como en el nivel de diversificado. El 3 por ciento son estudiantes

universitarios, y el restante 22 por ciento son personas que se graduaron de

secundaria pero que no estudian en la universidad.

4.3.4.1. Jornada / Modalidad de Preferencia

El 58 por ciento de estos estudiantes que manifiestan su intención de ingresar a la

universidad, expresaron que prefieren estudiar a tiempo completo, un 26.1 por

ciento sólo los fines de semana continuos, el 6.3 por ciento en fines de semana

alternos y un 6.8 por en jornada nocturna.

El 76 por ciento de los que prefieren estudiar a tiempo completo demuestran

interés en estudiar Agricultura, mientras que el 30 por ciento desea estudiar una

140

Carrera Administrativa. El 21 por ciento de ellos se muestra interesado en el

Ecoturismo, el 11 por ciento en Biología Marina y solamente un 1 por ciento en

acuicultura y pesca.

Gráfico No.2

Fuente: Elaboración propia

4.3.4.2. Carreras de Preferencia

Se ofrecieron las siguientes opciones de carreras a estudiar: Acuicultura y Pesca,

Biología Marina, Agricultura, Ecoturismo y Carrera Administrativa. En base a esta

pregunta los resultados confirman que la carrera de preferencia es la carrera

administrativa, con un 31.1 por ciento del total de la muestra, seguida muy de

cerca por la agricultura, con un 28.7 por ciento, y luego por Ecoturismo con un

23.5 por ciento. La carrera de Biología Marina ocupa el cuarto lugar con un 12.6

por ciento, y en último lugar se ubica la Acuicultura y Pesca, con solamente el 3.5

por ciento.

141

Al evaluar los grupos en cuanto a su nivel de ingreso y las carreras de preferencia,

cada grupo mostró la misma tendencia hacia las Carreras Administrativas y la

Agricultura. El Ecoturismo siguió ocupando el tercer lugar, seguido por la carrera

de Biología Marina y en último lugar la Acuicultura y Pesca. Lo que significa que

la preferencia de carrera es indistinta del nivel de ingreso familiar de los

encuestados.

Gráfico No.3

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, las tendencias en cuanto a la carrera que les gustaría estudiar sí

varían en cada una de las comunidades investigadas:

• En Amapala, la carrera de preferencia es la Carrera Administrativa

• En Goascorán también prefieren la Carrera Administrativa, pero el

Ecoturismo también mostró un alto porcentaje de preferencia.

• El municipio de alianza tiene una marcada preferencia por el Ecoturismo

• San Lorenzo muestra preferencia por dos carreras: En primer lugar el

ecoturismo y en segundo la Biología Marina.

142

• En Nacaome, la Agricutura es la de mayor preferencia, muy por encima de

las otras opciones propuestas.

• Y en Langue, prefieren también la Carrera Administrativa.

Las preferencias también varían dependiendo del sexo de los entrevistados. Los

resultados manifiestan que los hombres prefieren estudiar Agricultura y en

Segundo lugar una Carrera Administrativa. En cambio, para las mujeres la

Carrera Administrativa fue la opción número uno seguida por el Ecoturismo, en un

porcentaje solamente diez puntos porcentuales menor a la primera opción.

Gráfico No. 4

Fuente: Elaboración propia

143

Gráfico No.5

Fuente: Elaboración propia

4.3.4.3. Proyección de la Demanda

La proyección de la demanda se calculó a los siguientes veinte años, en base a

los resultados obtenidos de la Investigación de Mercado, bajo los siguientes

supuestos:

• De acuerdo a cifras publicadas por la Secretaría de Educación, el promedio

de estudiantes que se gradúan de Secundaria cada año es de 682.

• Según los resultados de la encuesta en la investigación de mercados, el

porcentaje de demanda total del centro es de 87.2%, lo que da un resultado

de 595 estudiantes en el año.

144

• Sin embargo, de ese porcentaje, solamente el 58 por ciento manifestó

interés en estudiar en una modalidad de tiempo completo, por lo que, si se

considera la apertura del centro solamente ofreciendo ese sistema, la

demanda decrece a 345 estudiantes en el año.

• En el sistema bajo el cual funciona la UNA actualmente, el gobierno otorga

una media beca que no incluye la matrícula trimestral, que actualmente

equivale a L.4,000.00, por lo que se preguntó a los encuestados que

manifestaron interés en ingresar al centro universitario si contarían con el

apoyo económico de sus padres para pagar esa cantidad. El 75 por ciento

de la demanda total contaría con el apoyo de sus padres, lo que resulta en

446 estudiantes por año.

• Considerando que el propósito de la UNA es abrir carreras que promuevan

el desarrollo y explotación de los recursos marinos de la zona del Golfo de

Fonseca, también se delimitó la demanda según las carreras seleccionadas

y la proyección a veinte años, se elaboró en base solamente a las carreras

de Ecoturismo y Acuicultura y Pesca. El resultado de este cálculo, nos dice

que para el primer año, la demanda potencial de estudiantes en el Centro

Universitario de la UNA en Amapala sería de 161 estudiantes en las

carreras antes mencionadas.

• En base a este número como demanda potencial inicial se calculó la

demanda para los veinte años siguientes con un aumento del diez por

ciento cada año, lo cual arrojó los resultados que se muestran en la

siguiente tabla. Considerando una capacidad instalada en el Centro de 480

estudiantes, de acuerdo a las proyecciones de la demanda, esta capacidad

se alcanzará en el cuarto año académico, debido a que la demanda supera

la oferta educativa que presenta la UNA. (Ver Tabla No.7)

145

Tabla No.8

Demanda del CUR-UNA proyectada a 20 años

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración propia

4.3.4.4. Razones que motivarían a los Estudiantes a Ingresar a un

Centro Regional Universitario de la UNA en Amapala

El 44.8 por ciento de los interesados en ingresar al Centro Regional Universitario

de la UNA en Amapala en su mayoría manifestaron que sus razones para seguir

estudiando serían de carácter personal como obtener un mejor empleo (44.8%),

establecer su propia empresa (16.7%) y mejorar sus ingresos (15.2%). Las

opciones que recibieron el menor porcentaje eran las opciones relacionadas con el

Tabla de Datos Población total

Valle Cantidad Graduad

os Secunda

ria por año

Porcentaje

Demanda Total

Tiempo

Completo

Apoyo Económ

ico

Carrera Administrat

iva

Agricultura

Ecoturismo

Biologia

Marina

Acuicultura y Pesca

165040 682 87.20% 58% 75% 31.10% 28.70% 23.50% 12.60%

3.50%

595 345 446 185 171 140 75 21

Tabla No. 9 Proyección de la Demanda con Ofertas de las Carreras de Ecoturismo

y Acuicultura y Pesca

Año 1 Año 2

Año 3 Año 4

Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9

Año 10

161 177 194 214 235 259 285 313 344 379

Añó 11 Año 12

Añó 13 Añó 14

Añó 15 Añó 16 Añó 17 Añó 18

Añó 19

Añó 20

417 458 504 555 610 671 738 812 893 983

146

carácter y características del centro universitario como el sistema de internado

ofrecido por la UNA (15.2%) y la conveniente ubicación del centro (7.8%).

Gráfico No. 6

4.3.4.5. Capacidad de Pago

Del total de 259 encuestados que expresaron su interés de ingresar al Centro

Regional Universitario de la UNA en Amapala, solamente el 25% manifestaron que

no contaría con el apoyo económico de sus padres para el pago de las cuotas

establecidas por la UNA en caso de no gozar de una beca completa otorgada por

el Estado de Honduras. El restante 75% sí contaría con el apoyo económico de

sus padres.

4.3.5. Estudio de la oferta

Existen en la zona sur de Honduras dos centros regionales universitarios: uno de

la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UHAH) y otro de Universidad

Católica de Honduras (UNICAH).

147

El Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico, un centro asociado de la

UNAH, inició actividades académicas el 17 de junio de 1997 con 19 catedráticos y

una matricula de 547, impartiendo asignaturas generales que corresponden al

programa de las carreras de:

• Ingeniería Agroindustrial

• Comercio Internacional y

• Técnico Universitario en Ciencias Acuícola

Esta última se crea como producto de una necesidad propia de la Zona, por la

importancia que recobra el rubro de camarón y la expansión de empresas que se

dedican a esta Industria.

En la actualidad, el Centro cuenta con una matricula de 2460 estudiantes y 62

docentes propios de la Zona que imparten clases generales y de facultad en la

Carrera de Ingeniería Agroindustrial. También se imparten en este Centro de

Educación Superior las clases generales de las demás carreras.

En el Primer Período Académico del año 2005 se implementaron la Carrera de

Ingeniería en Ciencias Acuícola y Recursos Marino Costeros, la que cuenta con la

aprobación y autorización respectiva.

Este Centro funciona en las instalaciones físicas de la Escuela Normal Mixta del

Sur, en un horario vespertino, a partir de las 5:00 p.m. y en la jornada nocturna

que se constituye el espacio donde hay mayor afluencia de estudiantes producto

de las condiciones laborales de la Zona Administrativamente funciona de 9:00 a 12

:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m.

El Centro Regional de la Universidad Católica de Honduras se estableció en

Choluteca, en Febrero de 1994, como producto de concesiones entre las

autoridades de la Universidad Católica con la Diócesis de Choluteca, la cámara de

148

Comercio, la Alcaldía Municipal y la Asociación San José Obrero. Se abre

oficialmente con una población estudiantil de 41 alumnos distribuidos en las tres

carreras siguientes:

• Licenciatura en Mercadotecnia

• Ingeniería en Ciencias de la Computación.

• Ingeniería Industrial y Comercial.

A su inicio el Campus de Choluteca funcionaba en el local que ocupa el Instituto

Santa María Goretti, mediante un convenio especial firmado por la Diócesis de

Choluteca, comenzando con 23 catedráticos y 6 miembros del personal

administrativo, el 25 de Julio de 1998 se gradúo la primera promoción con 4

egresados de la carrera de Ingeniería Industrial.

Actualmente este Centro Universitario cuenta con su propio edificio y ofrece las

siguientes carreras a nivel de pregrado:

• Ingeniería en Ciencias de la Computación

• Licenciatura en Derecho

• Ingeniería Industrial

• Licenciatura en Gestión Empresarial

• Ingeniería Civil

• Psicología

4.3.5.1. Comportamiento de la oferta

La oferta de educación universitaria en la zona sur del país, ha tenido un

comportamiento ascendente tanto en la capacidad instalada de recibir estudiantes,

como lo prueba el crecimiento de 547 en el año 1997 a 2460 en el 2009, en el

CURLP. En doce años, la matrícula ha aumentado en 1,913 estudiantes, lo que

149

equivale a un 500% de incremento. En base a estos datos, se puede suponer un

crecimiento promedio anual del 15 por ciento.

Este crecimiento en matrícula se justifica en la capacidad instalada de cada centro

y también en el la adición en ambas universidades de otras carreras.

Se puede afirmar que la oferta se mantiene casi constante por un determinado

tiempo, hasta que cualquiera de las universidades decide:

1. Abrir más carreras incrementando así la oferta educativa

2. Invertir en infraestructura, aumentando su capacidad instalada.

Una tercera razón para el incremento de la oferta, tal como se pretende en este

caso, es la creación o fundación de un nuevo centro universitario.

A partir del año 2004 en que inició actividades el primer centro de educación

superior en la ciudad de Choluteca, la principal causa de incremento en la oferta

se ha dado debido a la apertura de más carreras, excepto en el año 1997 en el

que comenzó a funcionar otro centro universitario, y luego en el año en el que la

UNICAH aumentó su capacidad instalada al construir e inaugurar su nuevo y

propio campus universitario.

4.3.5.2. Proyección de la oferta

Considerando un crecimiento anual promedio de 15 por ciento, en el siguiente

cuadro se proyecta la oferta desde el inicio de cada centro universitario hasta el

año 2019. A partir del año 2019 y con la única intención de presentar

proyecciones conservadoras, se aumentó la oferta en un 5 por ciento.

En el caso de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), se consideró que la

universidad planea ofrecer un máximo de 80 cupos para estudiantes a tiempo

completo para el sistema de internados y 400 cupos máximo para las clases

150

generales de otras carreras, considerando como año de apertura el 2011. En este

caso la oferta del primer año se calcula en 120 y aumenta en ese mismo número

en los siguientes tres años hasta alcanzar su capacidad total y luego permanece

constante hasta el año veinte.

Producto de esta proyección se puede suponer que para el año 2029, la oferta

total de educación universitaria, será de aproximadamente 7,006 cupos. (Ver

Tabla No. 11)

151

Tabla No. 10 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Educación Universitaria Zona Sur, Honduras

Año UNICAH UNAH UNA TOTAL 1994 41 411995 46 461996 52 521997 59 547 6061998 67 618 6851999 76 698 7742000 85 789 8752001 96 892 9882002 109 1008 11172003 123 1139 12622004 139 1287 14262005 157 1454 16112006 178 1643 18212007 201 1857 20582008 227 2098 23252009 256 2203 24602010 269 2313 25832011 283 2429 120 28322012 297 2550 240 30872013 312 2678 360 33502014 327 2812 480 36192015 344 2952 480 37762016 361 3100 480 39412017 379 3255 480 41142018 398 3418 480 42962019 418 3589 480 44862020 439 3768 480 46872021 461 3956 480 48972022 484 4154 480 51182023 508 4362 480 53502024 533 4580 480 55932025 560 4809 480 58492026 588 5050 480 61172027 617 5302 480 63992028 648 5567 480 66952029 680 5846 480 7006

Fuente: Elaboración propia

152

4.3.6. Capacidad de Satisfacción de la Demanda

Al hacer el análisis de la demanda potencial obtenida en los resultados de la

investigación de mercado y proyectadas a veinte años versus la oferta educativa

que pone a disposición el Centro Universitario, se demuestra que el proyecto

estará en la capacidad de satisfacer el 26% de la demanda potencial. (Ver Tabla

No. 12)

Tabla No. 11

Capacidad de satisfacción de la demanda en 20 años

Demanda Total en 20 años 9201 Oferta Total en 20 años 2400

Porcentaje Capacidad Satisfacción de la Demanda 26%

Fuente: Elaboración propia

4.3.7. Porcentaje de Participación de Mercado

Basados en una oferta educativa de 7,006 cupos en las tres universidades

proyectado a veinte años, los 480 cupos ofrecidos por este Centro Universitario de

la UNA representan un 7 por ciento del total de la participación de mercado, la

Universidad Católica participa con un 10 por ciento y la UNAH con el 83 por ciento

restante. (Ver Gráfico No. 6)

153

Gráfico No.7

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO PROYECTADA AÑO 2029

10%

83%

7%

UNICAH

UNAH

UNA

4.3.8. Estudio de comercialización

4.3.8.1. Distribución del Servicio

La distribución del servicio de educación universitaria se hará directamente en el

Centro Universitario ubicado en la ciudad de Amapala y se aplicará al demandante

en el tiempo en que se produce.

4.3.8.2. Factores Limitativos de la Comercialización

La combinación de las carreras de Acuicultura y Pesca con la de Ecoturismo,

sugiere una demanda mayor a la oferta anual, sin embargo, los resultados

obtenidos individualmente en la carrera de Acuicultura y Pesca solamente

sobrepasan la oferta de cupos de internado en siete personas, lo que resulta en un

margen muy reducido de seguridad. Por lo anterior, se sugiere que esta carrera

sea debidamente socializada en toda la población de estudiantes próximos a

egresar de los Institutos de Educación Secundaria del Departamento de Valle.

Fuente: Elaboración propia

154

4.3.8.3. Precio del Servicio

Siendo la Universidad Nacional de Agricultura, una institución subvencionada por

el el Estado de Honduras, la mayoría de sus ingresos provienen de las

transferencias estatales. Sin embargo, existen precios por matrícula previamente

establecidos por la Universidad en una base trimestral de L.4,000.00, la cual es

cancelada tres veces en el año por los estudiantes que gozarán del beneficio del

internado y será utilizada para cubrir los gastos de alimentación, hospedaje,

medicina, etc.

Los estudiantes externos pagan una cuota trimestral de L.400.00 por concepto de

matricula, el cual se iguala a la matrícula trimestral pagada en las universidades

públicas en Honduras.

Debido a que es una universidad pública cuyo propósito es tratar de llevar la

educación universitaria a personas a cualquier nivel económico y social, se trata

de mantener bajo y accesible a personas con bajo nivel de ingreso por lo que no

sufre cambios anuales y se incrementa solamente en casos justificados.

4.3.8.4. Canal de Distribución

Debido a la naturaleza intangible del servicio de educación, éste requiere un

contacto personal con el demandante (estudiante) que requiere el asesoramiento

de servicios educativos ofrecidos a travès de los maestros contratados en el

Centro Educativo. Como la mayoría de los servicios, el canal de distribución

establecido para llevar la educación universitaria al consumidor final es el

siguiente:

155

Figura No.10

Canal de Distribución del Servicio

Productor Consumidor

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar se propone una distribución sin ningún tipo de

intermediarios.

4.3.8.5. Viabilidad comercial del proyecto

Calculada la demanda para las carreras de Ecoturismo y Acuicultura y Pesca se

obtuvo que para el primer año un total de 161 estudiantes, el cual sobrepasa la

oferta de 120 cupos que tiene el Centro Universitario. La demanda se proyectò

aumentando un 10 por ciento anual y considerando que la oferta anual se

mantiene en 120 debido a la capacidad instalada de la infraestructura de 480

estudiantes a ser alcanzada en el cuarto año de operación.

Al comparar la oferta y la demanda, el Centro Universitario tendrá una capacidad

de satisfacer la demanda de 26 por ciento y una participación de mercado del siete

por ciento.

4.3.8.6. Estrategias de Comercialización

Como estrategias de comercialización se definen las siguientes iniciativas:

Centro Universitario

Estudiantes

156

Diseño y elaboración de una página web en donde se muestren cada uno de los

servicios ofrecidos por la universidad y que provea información completa sobre las

carreras, los planes de estudio, las posibilidades de beca, cómo aplicar, etc. Esta

página deberá ser atractiva a la vista y fácil de usar y de encontrar la información.

Celebración de jornadas de puertas abiertas para estudiantes de Bachillerato de

los colegios identificados en el departamento de Valle. Este evento deberá ser

organizado por el Centro Universitario Regional para informar a los estudiantes

potenciales las excelencias de los estudios que allí se imparten, haciendo énfasis

al tipo de trabajos a los que podrán optar una vez concluidos sus estudios.

Campañas intensas de publicidad a través de la radio y televisión local anunciando

las carreras a ofrecer con información sobre éstas que logre atraer la atención de

los estudiantes potenciales. También se debe utilizar estos medios, así como los

medios escritos para anunciar las fechas y lugares en donde se realizará los

exámenes de admisión.

Cobertura en su totalidad de todos los institutos de educación secundaria del

departamento al aplicar el examen de admisión.

Además de los anuncios a través de los medios de comunicación masiva, una

campaña informativa sobre la universidad y las carreras, enviando a los

estudiantes de otros centros a hablar con los estudiantes en cada instituto sobre

las ventajas de poseer una educación universitaria y cómo la UNA se diferencia de

las demás universidades públicas, así como dar información completa sobre las

carreras y las áreas en que pueden desempeñarse después de graduados.

Gestionar becas con la Secretaría de Agricultura y Ganadería y otras

dependencias del Estado para ser ofrecidas a los estudiantes con demostrada

excelencia académica. Estas becas deberán ser debidamente anunciadas en

157

cada instituto para motivas a aquéllos estudiantes que por falta de recursos

económicos podrían no estar interesados en ingresar a la universidad.

En general, se debe publicitar la apertura de la universidad en todo el

departamento e informar a toda la población de la nueva posibilidad que tienen de

tener acceso a una educación universitaria.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Desde el año pasado que iniciaron conversaciones entre el Alcade de

Amapala y el Rector de la Universidad Nacional de Agricultura, se ha

estado trabajando en crearle viabilidad al proyecto, llevando a cabo

acciones concretas como convenios de apoyo entre ambas instituciones y

un convenio entre la UNA y la Universidad de Cádiz que asegura la

cooperación de la segunda hacia la primera en la creación del Centro

Universitario.

• La apertura del Centro Universitario Regional beneficiaría directa e

indirectamente a un total de 165,040 habitantes, que constituyen la

población total del Departamento de Valle, zona que se caracteriza.

• Un hecho que es evidente, es el restringido acceso de la población a la

educación universitaria debido a la concentración de la misma en las

ciudades más importantes, lo que la hace cada vez inalcanzable para los

sectores sociales más desfavorecidos en el mundo rural hondureño.

• De los 28 encuestados que pertenecen al grupo de graduados de

secundaria que no continuó sus estudios universitarios, al preguntárseles la

razón de esa decisión, contestaron en su mayoría que se debía a la falta de

un centro universitario en la zona y en segundo lugar por la falta de

158

recursos económicos. Solamente uno de los entrevistados contestó que

por falta de interés.

• Al desarrollar la proyección de la demanda potencial basada en las carreras

de Ecoturismo y Acuicultura y Pesca, la UNA tendría una demanda inicial el

primer año de apertura de 161 estudiantes de los 682 que se gradúan cada

año de Secundaria y que no siguen sus estudios universitarios debido a dos

principales causas, los bajos recursos económicos y la falta de un Centro

Universitario cercano al que puedan asistir.

• Existen en la Zona Sur del país dos Centros que ofrecen educación

universitaria en carreras a nivel de licenciatura e ingeniería. La oferta

educativa de estos centros ha tenido un crecimiento histórico de 15 por

ciento anual, dato que permitió elaborar la proyección de la oferta

agregando el nuevo elemento (Centro Universitario Regional de la UNA en

Amapala), la cual reveló que en veinte años, la oferta académica puesta en

el mercado por estas tres universidades sería de 7,006 cupos, comparada a

2,627 que se ofrecen en la actualidad.

159

4.4. Estudio Técnico

4.4.1. Clasificación de las materias primas e insumos

En el caso de un centro universitario los estudiantes egresados del nivel

secundario pasan a ser, entre otras alternativas, un potencial insumo, o materia

prima, del nivel superior, considerando que uno de los requisitos para ingresar a

dicho sistema es justamente ser un egresado del nivel medio.

El estudiante es parte del proceso o sistema educativo, en el que es una pieza del

proceso productivo denominado educación, con lo que se transforma en egresado,

pasa a ser un producto terminado. El proceso dura un total de cuatro años, que

termina cuando obtienen su título, convirtiéndose así en un nuevo profesional

universitario.

4.4.2. Características de las materias primas

La calidad de estudiantes que sean admitidos en el Centro Universitario Regional

de la UNA en Amapala, Valle, será determinada en cada una de las fases del

proceso de ingreso, el cual estará a cargo de un Comité de Admisiones nombrado

por la Rectoría de la Universidad.

Esta evaluación de calidad, implica que el estudiante se tenga que someter a un

examen de admisión y aprobarlo con una nota superior a 70 por ciento, para poder

ser admitido en el centro, además de cumplir con todos los requisitos obligatorios

establecidos por el Consejo Superior de Educación.

Además de conocimiento, aptitud, e inteligencia, el Comité de Admisión

determinará que el candidato cuente con las siguientes características:

• Creatividad científica

• Capacidad de observación

160

• Objetividad

• Capacidad de análisis y síntesis

• Capacidad de concentración y atención prolongada

• Afición por actividades al aire libre

• Facilidad para desarrollar trabajo en equipo

• Liderazgo

4.4.3. Disponibilidad

De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de mercado, en el

departamento de Valle se gradúan anualmente un total de 682 de todos los

centros educativos de nivel secundario en el departamento.

En una encuesta realizada a estos estudiantes, se determinó que el 87 por ciento

de éstos estaría interesado a ingresar a la universidad en caso de la creación de

un centro universitario en Amapala.

Basado en los datos anteriores, se determina que anualmente, habría una

disponibilidad total de 595 candidatos sólo en el departamento de Valle, que

representa el área más cercana al Centro Universitario.

Sin embargo, a mediano o largo plazo, podría también considerarse el

reclutamiento de nuevos estudiantes en otras áreas del país, al igual que en los

países vecinos de El Salvador y Nicaragua, con quienes se comparte los recursos

marítimos del Golfo de Fonseca.

161

4.4.4. Condiciones de abastecimiento

Dado que en este caso, la materia prima la constituyen personas que deben

transportarse desde sus lugares de origen hacia la Isla de Amapala, cada uno de

los estudiantes será responsable de sus propios medios de transporte.

Desde cada uno de los municipios y aldeas de Valle hacia el Muelle de Coyolito se

puede llegar en autobús o en un vehículo privado. En ese lugar, es necesario

cruzar hacia el Muelle de Amapala a través de botes, los cuales constituyen el

medio de transporte entre la Isla del Tigre y tierra firme.

Una vez en el Muelle, la Universidad será responsable de proveer un medio de

transporte seguro hacia el campus universitario.

4.4.5. Localización del proyecto

4.4.5.1. Macrolocalización

Factores que Inciden en la Macro localización del Proyecto:

Ecosistema del Golfo de Fonseca Los recursos marítimos del Golfo de Fonseca que permiten al Centro Universitario

ofrecer carreras técnicas orientadas al aprovechamiento sustentable y desarrollo

de dichos recursos.

Ubicación Estratégica de Amapala La ubicación estratégica de la Isla de Amapala permitirá el crecimiento y

expansión del proyecto ofreciendo cupos no sólo a estudiantes hondureños si no

de Nicaragua y El Salvador, siendo estos los países más cercanos al área.

Disponibilidad de Profesionales en Ciencias Acuícolas En la zona sur del país se concentran empresas dedicadas al cultivo, producción y

comercialización de productos del mar. En estas empresas se encuentran

162

empleados profesionales especializados, ya sea por su formación o por su

experiencia, en ciencias acuícolas, lo que facilitaría la contratación de los mismos

para impartir clases por horas en la Isla de Amapala, y en consecuencia, también

reduciría los gastos de movilización.

El Centro Universitario Regional de la Universidad Nacional de Agricultura en

Amapala, Valle estará ubicado en la Isla de Amapala, departamento de Valle. Isla

que está localizada en el Golfo de Fonseca del Océano Pacífico, en la zona sur de

Honduras.

Este territorio marítimo del Golfo de Fonseca está compartido por tres países de

Centro América: Honduras, El Salvador y Nicaragua.

163

Nº. CENTRO LUGAR 1 UNAH Tegucigalpa 2 UJCV Tegucigalpa 3 USPS San Pedro Sula 4 UNITEC Tegucigalpa 5 SMNSS Tegucigalpa 6 UPNFM Tegucigalpa 7 UTH San Pedro Sula 8 EAP Valle Zamorano 9 UNIV. NACIONAL

DE AGRICULT. Catacamas

10 ESNACIFOR Siguatepeque 11 UNICAH Tegucigalpa 12 ISEP El Ocotal 13 CEDAC Tegucigalpa 14 UCENM Tegucigalpa 15 UMH Tegucigalpa 16 UCRISH San Pedro Sula 17 ISTJN San Pedro Sula 18 UPH Tegucigalpa 19 UDH Tegucigalpa

19

Centro Universitario Regional de la UNA. Amapala, Valle

Figura No. 11 Mapa de Macrolocalización del proyecto

Fuente: Elaboración propia

164

Figura No. 12 Mapa ubicación de amapala en el golfo de fonseca

Fuente: Google 2009

165

4.4.5.2. Microlocalización

En la ciudad de Amapala, se han identificado cuatro opciones para la localización

del Centro Universitario:

Opción 1 – Edificio Antigua Municipalidad La antigua Alcaldía Municipal de Amapala está ubicada en el Barrio El Centro a un

costado del Parque Central, en la calle opuesta a la actual Alcaldía Municipal,

cuenta con un área total de 300 mts2. Es un edificio de un solo piso que

actualmente está dividido en seis cubículos que podrían ser utilizados como aulas.

La municipalidad ofreció este edificio como una opción temporal para que el

Centro Universitario pueda comenzar a funcionar. Ya que es un edificio municipal,

no produciría un costo por alquiler. Sin embargo, no es lo suficientemente grande

para el funcionamiento del Centro Universitario y no presenta posibilidades de

expansión, ya que no tiene terreno extra para construcción ni bases para construir

un segundo piso.

Opción 2 – Edificio Casa de la Cultura La Casa de la Cultura es un Edificio Colonial de dos pisos, localizado en el Barrio

El Centro, frente al Parque Central e Iglesia Parroquial de Amapala. Es un edificio

municipal en proceso de restauración que podría estar listo para funcionar a partir

del próximo año.

Cuenta con un área total de terreno de 900.92 mts2, lo que multiplicado por los

dos pisos, nos resulta en un área total utilizable de 1801.84 mts2.

Dado que este edificio había sido utilizado como un museo, no tiene divisiones,

por lo que de ser utilizado para el funcionamiento del Centro Universitario, éste

tendrá que ser acondicionado tanto para aulas para oficinas.

166

Tanto la opción 1 como la opción 2 no presentan oportunidades de prácticas de

campo debido al limitado espacio.

Opción 3 – Terreno Municipal La Municipalidad de Amapala también ha puesto a disposición de la Universidad

Nacional de Agricultura un terreno propiedad de la municipalidad con un área total

de 1,125.92 mts2. Este terreno está ubicado en el Barrio Nuevo, sobre la carretera

principal de la Isla que conduce desde la comunidad de Amapala hasta Playa

Grande, un kilómetro después de la Base Naval de Amapala.

Este terreno presenta la ventaja de que la Universidad puede ser planificada de

acuerdo a sus propias necesidades de construcción de instalaciones. También su

cercanía con la Base Naval podría propiciar una alianza estratégica con ésta para

la utilización de sus buques y equipos marítimos. Sin embargo, debido a su

limitado espacio, no presenta muchas oportunidades de crecimiento y de

construcción futura.

Opción 4 – Adquisición de Terreno Esta opción consiste en adquirir un terreno lo suficientemente grande para

satisfacer todas las necesidades de construcción de aulas, oficinas y laboratorios

del nuevo Centro Universitario de acuerdo a los indicadores estándares del

Consejo de Educación Superior, ubicado en o cerca de áreas marítimas que

facilite el acceso a las áreas de estudio, con acceso a todos los servicios públicos

y vías de comunicación y medios de transporte.

La mayor desventaja de esta cuarta opción es el costo que implicaría para la UNA

lo que afectaría la inversión inicial del Centro Universitario. Esta opción se vería

limitada por la disponibilidad que exista en la isla de un terreno con estas

características.

167

Ubicación de las cuatro opciones

Figura No. 14

Opción recomendada – opción no. 4

Figura No. 13 Ubicación de las tres opciones

Opción No. 1 Opción No. 2 Opción No. 3

4.4.6. Tamaño del proyecto

El tamaño del proyecto está determinado en función de la capacidad del Centro

Universitario en términos de cupos ofrecidos a estudiantes, el cual ha sido

determinado previamente por la Universidad Nacional de Agricultura en 80 cupos

para internado y otros 400 externos. Según esta capacidad máxima,

considerando que los estudiantes ingresarán cada año a una carrera universitaria

de cuatro años, se ofrecerán un promedio de 120 cupos anuales para primer

ingreso.

4.4.7.1. Condicionantes del tamaño

Además de los factores considerados para determinar el tamaño del proyecto,

existen otros factores que influyen en la magnitud del mismo y que condicionan las

alternativas de solución y sus respectivas opciones:

Disponibilidad de Inmuebles. El tamaño que tenga el Proyecto dependerá en

gran parte de la disponibilidad que tenga la Institución de encontrar bienes

inmuebles que se adecúen a sus necesidades en la Isla de Amapala. Actualmente

cuenta con tres opciones que la Municipalidad de Amapala ha puesto a

disposición para su uso temporal:

1. Un edificio en el que funcionaba la Alcaldía Municipal, ubicado a un costado

del parque central, con un área total de 300 mts².

2. Un edifico estilo colonial de dos niveles, ubicado frente al Parque Central,

con un área de 900.92 mts².

3. Un terreno de 1,125.92 mts², ubicado en la Carretera hacia Playa Grande.

4. También se deberán evaluar posibilidades de compra de un terreno para

construir instalaciones permanentes de la universidad, con suficiente

espacio para aulas de clase, dormitorios, laboratorios y prácticas de campo.

169

5. Costo. El costo del Proyecto se encuentra en función de la disponibilidad

de bienes inmuebles y la cantidad de recurso humano a considerar, y si se

parte del hecho que los recursos financieros para la inversión serán

aprobados por el Congreso Nacional, se puede partir del supuesto que la

mejor alternativa de solución será la que mejor se adecúe a las

necesidades del Centro Universitario en cuanto a áreas para construcción y

expansión en base a la demanda proyectada del centro y los indicadores y

estándares del Consejo de Educación Superior.

Por las razones anteriormente expuestas, el análisis de costo de cada una de las

alternativas de solución propuestas y sus respectivas opciones no será una

condicionante fuerte para el tamaño del Proyecto a desarrollar.

Cumplimiento De Reglamentos Y Normativas Vigentes. La construcción del

edificio donde funcionará el Centro Universitario deberá regirse por los Indicadores

y Estándares para la Creación de Centros de Educación Superior en donde

especifican que todo Centro Universitario tendrá que ser provisto de una Planta

física adecuada, teniendo en cuenta el número de alumnos, profesores, directivos,

administrativos y personal de servicio. Las actividades a realizarse como son:

docencia, de aprendizaje, investigativa, de proyección social, desarrollo estudiantil,

cultural, artístico, tecnológico y administrativo.

4.4.7. Cálculo del dimensionamiento del proyecto

Con el fin de determinar el dimensionamiento deben considerarse varios aspectos

en cuanto a infraestructura física y equipamiento, de acuerdo a los estándares

establecidos por el Consejo Superior de Educación, los cuales se muestran a

continuación:

1. Edificios que, preferiblemente no sobrepasen tres niveles, de fácil acceso y

evacuación; que mantengan todas las medidas de seguridad e higiene

170

establecidas por la Ley y de acuerdo a las funciones académicas

correspondientes.

2. Edificios construidos con una orientación de este a oeste, con una mayor

ventilación natural de norte a sur, teniendo en cuenta el número de

estudiantes, empleados, las actividades docentes, de aprendizaje,

investigativas, de proyección social, desarrollo estudiantil, culturales,

artísticas, tecnológicas y administrativas.

3. Edificio localizado en una zona segura y libre de contaminación ambiental y

que el mismo no represente contaminación ambiental para la comunidad

que lo rodea.

4. El campus (edificios, áreas verdes, deportivas, estacionamientos, otros),

debe tener un área de 10 metros cuadrados por persona, en atención a la

proyección de matrícula para los dos primeros años.

5. Los edificios deben contar con medidas de seguridad que permitan un

rápido y seguro desalojamiento en casos de emergencia como las

siguientes:

- Las puertas de salida del edificio deberán tener una capacidad como

para evacuar la institución educativa llena en tres minutos. Por tanto,

deberán tener un ancho mínimo de 1.80 metros.

- Las puertas de las aulas deben ser de hoja y media y tener una anchura

de 1.20 metros mínimos y abrir hacia fuera.

- Los pasillos del aula a la escalera no deben tener más de 30 metros de

longitud y su ancho deberá ser de 1.80 metros como mínimo, pasillos de

emergencia, pasillos y gradas.

- Las salas de reunión y auditorios deberán tener su propia área de

dispersión, equivalente a ¼ de la superficie del salón, como mínimo y

con sus accesos dimensionales con el criterio de posible evacuación en

tres minutos, considerando 0.60 m2 por persona y una persona por

segundo.

171

- En salas de más de 100 personas es obligatorio la dotación de salidas de

emergencia hacia la calle.

- Los escenarios, vestidores, bodegas, talleres, cuarto de máquinas, etc.,

deberán tener salidas independientes a la calle o espacios abiertos.

- La Biblioteca deberá contar con un área minima de 300 mts², en la cual

se podrá ubicar 10 mil unidades (libros, audiovisuales, hemeroteca, etc).

6. Apoyos al aprendizaje de acuerdo a la naturaleza de las carreras:

a) De laboratorios

b) Ayudas audiovisuales

- En los laboratorios y talleres debe contarse con medidas de seguridad

como duchas, extinguidores, salidas de emergencia y canales de

desecho de los productos que se usan en los laboratorios.

- Los laboratorios deben contar con un área de 2 mts. por alumno. Las

salas de dibujo deben contar con un área de 2.30 metros por alumno.

7. Escaleras.- La anchura del tramo en las escaleras para que dos personas

al encontrarse no tengan molestias, debe ser de 1.25 mts., como mínimo.

Las Gradas o peldaños tendrán una huella mínima de 30 cm., y una altura

de 17 cm., la baranda debe ser de 90 cms., de alto.

8. Las Aulas.- Deben de tener una dimensión de 1.20 mts. Cuadrados por

alumno. Número de alumno por aula 40, máximo 50. La altura de las aulas

debe ser de 3 mts

- Las aulas deberán ser iluminadas y ventiladas en todos los casos con

sistemas naturales. La ventilación debe ser cruzada, y se deben de

diversificar las fuentes de iluminación para que en lo posible se eviten las

sombras molestas.

- El uso de ventiladores y acondicionadores de aire son permitidos en

zonas climáticas que lo requieran, siempre y cuando, su instalación

cumpla con las normas de seguridad necesarios.

- Las aulas y todo el edificio deben de tener un confort térmico, visual y

auditivo.

172

9. Oficina de Registro.- Área adecuada con medidas de seguridad totalmente

independiente del área de atención a estudiantes y administración.

10. Enfermería: Todo centro de educación superior deberá contar con su propia

enfermería.

11. Servicios sanitarios.- Deben estar separados por sexo y se calculará así: un

inodoro por cada 45 varones, un urinario por cada 90 varones, un inodoro

por cada 40 mujeres, un lavabo por cada 40 personas. Debe instalarse un

bebedero por cada 100 personas.

12. En general, un centro de educación superior debe contar como mínimo con

los siguientes tipos de espacios.

- Áreas académicas y comunales: aulas generales y especiales,

laboratorios, talleres, espacios de usos múltiples, biblioteca, centro de

multimedia, cocina, cafetería, auditorio o aula magna.

- Áreas administrativas y de servicios: oficinas, registro, sala de

profesores, sala de espera, servicios sanitarios, bodegas, sala de

máquinas, locales de mantenimiento.

- Facilidades para minusválidos: bordes, rampas, escalones, etc.

- Espacio de circulación.

- Áreas verdes, de recreación y estacionamiento con espacios suficientes

para el estacionamiento de vehículos.

- Áreas exteriores: espacios exteriores de enseñanza – aprendizaje de

acuerdo a la naturaleza de las carreras, campos deportivos, patios de

recreo.

13. Mobiliario.- Los muebles para alumnos/personal deben ser construidos

conforme medidas antropométricas, funcionales, cómodos y agradables a la

vista. Se deberá mantener una proporción de mobiliario para personas

zurdas, en consonancia al porcentaje de la población con esta condición

(5%). Estos muebles también deben cumplir diferentes propósitos, el diseño

debe permitir la agrupación de alumnos en distintas situaciones de

aprendizaje: en forma individual, en pequeños grupos, trabajo en seminario,

enseñanza frontal, etc.

173

- Los muebles para almacenaje de materiales, deben ser funcionales,

cómodos, económicos y agradables a la vista.

14. Equipo. El equipo es un conjunto de instrumentos mediante los cuales se

apoya el conocimiento.

- La evolución de las nuevas tecnologías están modificando

aceleradamente el equipo necesario en los establecimientos

educacionales y dando origen a nuevos requerimientos de los espacios,

nuevas distribuciones interiores y nuevas instalaciones; teléfonos, videos,

internet, computadoras, etc.

Tabla No.12

CALCULO DEL TAMAÑO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA

Descripción Cantidad Medida (mts.cuad.)

Area Total

aulas generales y especiales 16 36 576 laboratorios, talleres y espacios múltiples Laboratorio de Alimentos y Microbiología 1 60 60 Taller de Alimentos 1 60 60 Laboratorio Multifuncional 1 60 60 Taller de Redes 1 60 60 Laboratorio de Alimento Vivo 1 60 60 Laboratorio de Sanidad Acuicola 1 60 60 Laboratorio de Acuicultura 2 60 120 Laboratorio de Peces Marinos 2 60 120 Laboratorio de Quimica Basica 1 60 60 Laboratorio de Ingenieria Civil 1 60 60 Centro de Computo 1 60 60 Biblioteca y centro de multimedia, 1 60 60 auditorio o aula magna. 1 288 288 1128 Complejo Habitacional Dormitorios 25 40 1000 Cocina y Cafeteria 1 200 200 Lavanderia 1 50 50 Duchas 25 2 50 1300 Áreas administrativas y de servicios: Oficinas 5 10 50 registro 1 50 50 sala de profesores 1 30 30 Enfermería 1 12 12

174

sala de espera 1 9 9 Pasillos y Corredores 1.8 96 172.8 6 bebederos 0 323.8 servicios sanitarios 6 inodoros para varones 1 12 12 3 urinarios para varones 1 6 6 8 inodoros para mujeres 1 16 16 15 lavabos 1 15 15 49 Areas de Mantenimiento bodegas, - 20 mts. 1 40 40 sala de máquinas, locales de mantenimiento – 40 mts.

1 40 40

Áreas verdes, de recreación 1 1500 1500 estacionamiento 144.52 12.5 1806.5 Áreas exteriores: espacios exteriores de enseñanza – aprendizaje de acuerdo a la naturaleza de las carreras, campos deportivos, patios de recreo.

1 5000 5000

Campo de Fubol 45 90 4050 AREA TOTAL 12436.5

Fuente: Elaboración propia

Del cuadro presentado se tiene que aproximadamente el área total de la

infraestructura a desarrollar es de 12,436.5 metros cuadros, lo que equivale

aproximadamente a una manzana y media.

Sin embargo, debe considerarse que la estimación de los metros cuadrados

efectuada se llevó a cabo con áreas mínimas, y no es sino hasta la fase de diseño

que podrán ajustarse las dimensiones reales, además que deberán de adicionarse

más metros cuadrados correspondientes a zonas verdes, el cumplimiento de

retiros de ley y al menos un 50% del área estimada para ampliaciones de la

infraestructura a futuro, por lo que en total se estima un terreno de al menos 3 a 4

manzanas.

175

4.4.8. Ingeniería del proyecto

4.4.8.1. Alternativas de proyecto

Plazo de Ejecución. Relacionado con el tiempo que tomará la formulación,

diseño, contratación y desarrollo del proceso constructivo, ya sea de readecuación

de un inmueble existente o la construcción de uno nuevo.

Disponibilidad de Terreno Propio. Este aspecto influye en el plazo de ejecución

en caso de que se desarrolle una obra nueva, pues si se debe adquirir un terreno

el plazo de ejecución se incrementará por el largo proceso que implica que la

Institución adquiera un terreno.

Disponibilidad de Inmuebles. Este aspecto también influye en el plazo de

ejecución en caso de que se desarrolle la adecuación de un inmueble, pues en

caso de adquirir un edificio el plazo de ejecución se incrementará por el largo

proceso que implica que la Institución adquiera un bien inmueble.

Cumplimiento de Reglamentos y Normativas Vigentes. Este aspecto tiene que

ver con el cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes que intervienen en la

construcción de Centros Universitarios y en la construcción de cualquier

infraestructura.

Funcionabilidad. Se relaciona con la posibilidad de que el diseño para la

readecuación infraestructura existente o la construcción de obra nueva pueda

satisfacer las relaciones funcionales y necesidades de espacio de los distintos

departamentos y áreas del Centro Universitario.

Posibilidad de Crecimiento. Se relaciona con la oportunidad de contar con

espacio disponible para ampliar la infraestructura con el fin de albergar mayor

cantidad de estudiantes y/o para ser sujeta a mejoras tecnológicas.

176

4.4.8.2. Análisis y selección de la mejor alternativa

Con el propósito de determinar la mejor alternativa de solución y establecer su

factibilidad, se compararán los índices seleccionados a los cuales se les ha

designado una escala de valor, por lo que la opción con mayor puntaje será la

elegida. En la Tabla No.14 se muestran tanto la escala de valores empleada por

cada indicador como la aplicación de los mismos a las alternativas y analizadas

con sus respectivas opciones:

Tabla No. 13

Escala de valores empleada por cada indicador y su aplicación a las

alternativas Plazo de Ejecución Mayor

1 Intermedio

2 Menor

3 Disponibilidad de Terreno

Terreno Propio 2

Terreno por Adquirir 1

---------

Disponibilidad de Inmueble

Inmueble Propio 2

Inmueble por Adquirir 1

---------

Cumplimiento de Reglamentos y Normativas Vigentes

Sí Cumple 3

Requiere Ajustes 2

No Cumple 1

Funcionalidad Sí Ofrece 3

Limitada 2

No Ofrece 1

Posibilidad de Crecimiento

Sí Ofrece 3

Limitada 2

No Ofrece 1

Fuente: Elaboración propia

Tabla No.14

Aplicación de índices a las Alternativas analizadas Opción 1

Antigua Alcaldía

Opción 2 Casa de la

Cultura

Opción 3 Terreno

Municipal

Opción 4 Adquisición de Terreno

Plazo de Ejecución 1 1 2 2 Disponibilidad de Terreno 2 2 2 1 Disponibilidad de Inmueble 2 2 1 1 Cumplimiento de Reglamentos y Normativas Vigentes

1 1 2 3

Funcionalidad 1 2 2 3 Posibilidad de Crecimiento 1 1 1 3 Puntaje Total 8 9 10 13 Fuente: Elaboración propia

177

La opción No. 4 presenta mejores condiciones para desarrollar el Proyecto debido

a que se trata del uso de terrenos para construcción de una obra nueva, por lo que

el proyecto se puede formular y diseñar cumpliendo en su totalidad con los

requerimientos que se derivan de los indicadores empleados.

Por el contrario, las opciones No. 1 y 2, al desarrollarse en inmuebles ya

construidos no pueden asegurar que el Proyecto se ajuste en su totalidad a los

requerimientos establecidos, debido a que la mayoría de los edificios disponibles

en el centro de Amapala son antiguos y no cumplen con las normas y leyes

constructivas vigentes ni el espacio suficiente para el funcionamiento de un Centro

Universitario, y el costo y tiempo de ejecución de una remodelación a un inmueble

de ese tipo es superior al desarrollo de obra nueva, además que presenta un

grado de ejecución mayor desde el punto de vista constructivo.

En razón de lo anterior, en las etapas sucesivas del presente del documento de

proyecto se llevarán a cabo el análisis de viabilidad y factibilidad a la opción 4, la

cual consiste en la construcción de nueva infraestructura en un terreno adquirido

por la Institución.

4.4.8.3. Selección del terreno donde se ejecutará el proyecto

En lo que corresponde a la selección del mejor terreno disponible, esta se

fundamentará en los parámetros identificados como factores condicionantes de la

localización del proyecto, para lo cual se empleará también la metodología

aplicada a la selección de la mejor alternativa de proyecto14.

4.4.8.4. Descripción del tipo de obra a construir

De acuerdo al cálculo efectuado para establecer el dimensionamiento del

Proyecto, se requerirá diseñar una infraestructura de aproximadamente 12,436.5

m², pudiendo desarrollarse en uno o más pisos según lo determinen los

14 Ver Anexo No. 8. Opción de terrenos para infraestructura

178

diseñadores y los resultados que se obtengan de los estudios preliminares previo

al desarrollo de los planos constructivos.

Podría desarrollarse una infraestructura de concreto reforzado con estructura de

techo de acero y cubierta de lámina galvanizada con aislante térmico incorporado,

piso de porcelanato, cerámica o terrazo (evitando el uso de alfombras), red de

cómputo inalámbrica y sistema de aire acondicionado.

Los ambientes o recintos que deben incluirse dentro del diseño y elaboración de

planos constructivos de la nueva infraestructura se muestran de manera general a

continuación: Tabla No.15

Descripción del tipo de obra a construir

Cantidad Descripción 16 aulas generales y especiales

laboratorios, talleres y espacios múltiples 1 Laboratorio de Alimentos y Microbiología 1 Taller de Alimentos 1 Laboratorio Multifuncional 1 Taller de Redes 1 Laboratorio de Alimento Vivo 1 Laboratorio de Sanidad Acuícola 2 Laboratorio de Acuicultura 2 Laboratorio de Peces Marinos 1 Laboratorio de Quimica Basica 1 Laboratorio de Ingenieria Civil 1 Centro de Computo 1 Biblioteca y centro de multimedia, 1 Auditorio o aula magna. Complejo Habitacional

25 Dormitorios 1 Cocina y Cafeteria 1 Lavanderia

25 Duchas Áreas administrativas y de servicios: 5 Oficinas 1 Enfermería 5 Oficinas 6 bebederos servicios sanitarios 6 inodoros para varones

179

3 urinarios para varones 8 inodoros para mujeres

15 lavabos Áreas de Mantenimiento Bodegas sala de máquinas, locales de mantenimiento Áreas verdes, de recreación

145 Espacios de estacionamiento Áreas exteriores: espacios exteriores de enseñanza – aprendizaje de

acuerdo a la naturaleza de las carreras, campos deportivos, patios de recreo.

Campo de Fútbol Fuente: Elaboración propia

Habiendo definido las áreas mínimas de cada uno de los aposentos que

conformarían el Proyecto con base en la Programación Funcional, a continuación

se presenta una propuesta de distribución arquitectónica que abarca cada una de

las consideración que hasta el momento se han desarrollado en este documento:

Tabla No. 16

Cálculo de costo de inversión fija tangible del proyecto Inversiones Fijas Tangibles L. 56,422,201.58 Compra de terreno L. 15,000,000.00 aulas generales y especiales L. 3,836,145.60 Mobiliario de salones de clases L. 4,000,000.00 laboratorios, talleres y espacios múltiples L. 7,512,451.80 Complejo Habitacional L. 8,657,967.50 Áreas administrativas y de servicios: L. 2,482,838.68 Áreas de Mantenimiento L. 532,798.00 Áreas Verdes y de Recreación L. 2,000,000.00 Sistema de tratamiento de desechos sólidos L. 4,300,000.00 Inversiones Fijas Tangibles Infraestructura para Acuicultura y Pesca y Ecoturismo L. 4,500,000.00 Generador de energía L. 1,000,000.00 Flota de Lanchas para viajes de Investigación L. 2,000,000.00 Vehículo para movilización interna L. 600,000.00

Fuente: Elaboración propia

180

Tabla No.17

Cálculo de costo de inversión fija intangible del proyecto Inversiones Fijas Intangibles L. 2,900,000.00 Capacitación de docentes y Personal Administrativo L. 2,000,000.00 Estudios L. 450,000.00 Legalización, permisos y procedimientos legales L. 450,000.00

Fuente: Elaboración propia

Tabla No. 19

Cálculo de costo de inversión en capital de trabajo Capital de Trabajo L. 1,885,371.43 L. 1,885,371.43

Fuente: Elaboración propia

Las inversiones en infraestructura se calcularon en base al área total en metros

cuadrados resultante de la aplicación de los indicadores y estándares del Consejo

Superior de Educación que regula la creación de nuevos centros universitarios.

Una vez obtenido el tipo y cantidad recintos necesarios, asì como su tamaño en

base a la cantidad de estudiantes a albergar, se calculó el precio utilizando un

costo promedio por metro cuadrado de construcción de US$350.00, lo que dio

como resultado una inversión total en infraestructura de L. 28,479,700.

A esta inversión en infraestructura se le agregaron las inversiones en mobiliario y

equipo, según se muestra en la tabla anterior, lo que resultó en una inversión total

inicial de L. 61,379,344.44.

El costo del terreno fue calculado en base a un precio de mercado de la manzana

de terreno en Amapala, que va desde 3 a 5 millones de lempiras. Con lo que se

prevé un total de L.15,000,000 para adquirir un terreno de 3 a 5 manzanas de

extensión.

Dado que el Centro Universitario sobrevivirá con transferencias del estado en base

al presupuesto anual asignado. El capital de trabajo se calculó tomando en cuenta

181

costos de operación anual por L.8,000,000. Considerando que el gobierno hace

efectivas sus transferencias una vez cada tres meses, el capital de trabajo será la

cantidad suficiente para cubrir los costos de operación de tres meses: L.

2,057,142.86.

5.4.8.2. Diseño de la currícula universitaria del CUR – UNA Implica la elaboración de los planes de estudio de cada una de las carreras que

ofrecerá el Centro. Para tales fines se ha diseñado el Plan de Estudios de la

Carrera de Acuicultura y Pesca, en el grado de Licenciatura de la manera que lo

define el Consejo de Educación Superior. Para los fines del estudio de prefactibilidad, se desarrollo el plan de estudios de la

carrera de Acuicultura y Pesca en el grado de Licenciatura, el cual presenta el

siguiente diseño según la normativa que establece la Educación Superior en

Honduras (Ver Anexo No.9. Plan de estudios de Acuicultura y pesca):

- Datos generales. Comprende el nombre de la carrera, la duración, los

requisitos de ingreso, unidades valorativas, número de asignaturas, grado

académico, acreditación, la fecha de aprobación y la inicial de

funcionamiento.

- Conceptualización de la carrera. Se define la carrera como tal, sus objetivos

y sus áreas de desarrollo, al igual que su visión y misión.

- Fundamentación curricular. Describe el perfil profesional que egresara de la

carrera.

- Campo de acción. Se refiere al área donde se desempañara la persona

formada ya egresada.

182

- Estructura curricular. Contiene el pensum académico, la distribución de

asignaturas en periodos académicos, el flujograma, la descripción de las

asignaturas y el Syllabus.

- Tabla de equivalencia. Establece las asignaturas que podrán se evaluadas

por suficiencia.

- Administración del Plan. Organiza los recursos humanos y materiales que

se necesitan para la puesta en marcha de la carrera.

183

Propuesta de distribución arquitectónica del Proyecto

Figura No. 15

Terreno en el que se diseño la planta arquitectónica

184

Figura No. 16 Propuesta de diseño: planta arquitectónica, 1era planta

185

Figura No. 17

Propuesta de diseño: planta arquitectónica, 2da. Planta

186

4.4.9. Aspectos de Organización

4.4.9.1. Desglose analítico de objetivos

Objetivo de Desarrollo

Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población a través del

fortalecimiento de los procesos de educativos y formación.

Objetivos de Ejecución

Construir las instalaciones para el CUR – UNA en Amapala y consolidar los

procesos organizativos y de gestión de las unidades administrativas y académicas

para la operación del proyecto a un año de ejecución a un costo de

L. 61, 379,344.44.

Objetivo de Operación

Poner en marcha el funcionamiento del CUR –UNA ubicado en Amapala, a un

costo de operación de L. 188¹066,174.34.

4.4.9.2. Organización para la inversión o Ejecución Se ha previsto la planificación de las actividades definidas por el proyecto, a

desarrollarse en 12 meses las cuales se plantean en el siguiente cronograma de

actividades y será ejecutado por la organización que lo gestiona.

187

Tabla No. 20

Cronograma de ejecución del Proyecto

ACTIVIDADES DURACIÓN (semanas) Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13

Actividades Generales: Negociación de la propuesta con el Congreso Nacional

3

Firma de convenios con el Congreso Nacional y otros entes públicos y privados

1

Formulación de la oferta académica del Centro

1

Elaboración del mapa curricular (planes de estudio)

2

Presentación y aprobación de la propuesta y la Guía de Apertura al Consejo de Educación Superior

4

Legalización, permisos y procedimientos legales

4

Elaboración del plan de ejecución del proyecto

4

Evaluación durante y Expost del proyecto 40

Actividades del C1.

Compra de Terrenos 4

Elaboración de diseños y/o estudios 4

Construcción del campus universitario 32

Actividades del C.2.

Compra de bienes y suministros 2

Instalación de mobiliario y equipos 2

Actividades del C.3.

Contratación del personal administrativo y de mantenimiento.

4

Contratación del personal docente. 4

Elaboración y puesta en marcha del proceso de formación del recurso humano del Centro Universitario.

32

Elaboración de la estrategia de prestación de servicios

6

Elaboración de manuales de procedimiento interno.

8

Elaboración de la planificación académica 8

Fuente: Elaboración Propia

188

Aspectos de operación o funcionamiento

Figura No. 16

Universidad Nacional de Agricultura Organigrama General

Fuente: Elaborado por la UNA CIU AMAPALA

189

3.7. Costos de Inversión y Operación del proyecto15

Tabla No.21 Costos totales de inversión

Inversiones Fijas Tangibles

Inversiones Fijas Intangibles

Capital de Trabajo

L. 56,422,201.58 L. 2,900,000.00 L. 2¹057,142.86 INVERSIÓN TOTAL L. 61,379,344.44 Fuente: Elaboración propia

Tabla No.22 Costos operativos totales para 10 años

Costos de Producción L. 99¹122,788.27

Costos de Administración L. 24¹496,039.99

Costos de Venta L. 3¹068,001.00

TOTAL COSTOS OPERATIVOS L. 188¹066,174.34

Fuente: Elaboración propia

3.8. Vida útil del proyecto La Vida útil del proyecto para el periodo de ejecución se estima en 1 año y para el

periodo de operación se estima para 20 años, con un horizonte de evaluación de

10 años para el proyecto.

15 Ver Anexo No. 10 Presupuesto de Inversión del proyecto

190

4.5. EVALUACION FINANCIERA

La evaluación financiera tiene por objeto estudiar la factibilidad de un proyecto,

desde el punto de vista de sus resultados financieros, y comprobar, en esa àrea, la

conveniencia o la inconveniencia de su realización. La evaluación financiera

analiza las interrelaciones entre la inversión, los costos de operación, los ingresos

y la disponibilidad de financiamiento del proyecto. Por consiguiente, los ingresos y

los costos se calculan en términos monetarios a los precios de mercado vigentes.

Es la manera de verificar, con base en la rentabilidad, si vale la pena destinar

recursos a la ejecución de la actividad planteada.

En este proyecto en particular, la evaluación financiera se realizó en base a un

flujo de costos y los indicadores calculados incluyen el Valor Actualizado de

Costos calculados a diez años, y un costo anual equivalente que servirá para

calcular el costo por beneficiario (estudiante). Ambos indicadores fueron

calculados con una tasa social de descuento del 12 por ciento.

4.5.1. Vida Útil del Proyecto

Para efectos de esta evaluación, los flujos financieros se proyectaron a diez años,

aunque la vida útil propuesta para el proyecto es de veinte años. Esta vida útil se

determinó considerando la duración de la infraestructura. Los diez años fueron

determinados como el período que aprobaría el Congreso Nacional para ser

incluido en los prepuestos futuros para ese período.

4.5.2. Costos de inversión

La inversión total del proyecto incluye la inversión tangible, intangible y capital de

trabajo asciende a un total de L.61,379,344, la cual se ejecuta en el año cero, es

decir el perìodo de ejecución del proyecto.

191

La Inversión Fija que comprende la compra del terreno, construcción de la

infraestructura, equipo, vehículos y materiales, asciende a un total de

L.56,422,202.

La Inversión Intangible incluye el desarrollo de recursos humanos, estudios y

legalización y permisos de operación y funcionamiento asciende a un total de

L.2,900,000.

El capital de trabajo fue calculado en base al total de gastos operativos del primer

año. Dado que en el flujo financiero este primer año aparece con un total de

gastos operativos de L. 6,938,000, y que el gobierno realiza sus transferencias de

manera trimestral, el capital de trabajo fue calculado como el dinero suficiente para

cubrir los gastos del primer trimestre del año. Este càlculo resultò en un Capital de

Trabajo de L. 2,057,143

4.5.3. Costos de operación

Los gastos operativos del proyecto incluyen gastos administrativos, de producción

y de ventas y se calculan para el primer año por un total de L.6,938,000. de los

cuales los costos de producción constituyen el monto más alto y de estos, los

gastos por salarios de docentes representan la lìnea màs alta en el presupuesto,

con un total de L.2,520,000, calculado en base a un salario mensual de L.18,000,

en catorce meses anuales y un total de 10 maestros para el primer año,

aumentando a 15 el segundo año hasta llegar a un total de 20 para el terceros, y

un aumento de 10% anual hasta llegar a los veinte años, considerando el aumento

salarial en base a la inflación anual y costo de vida.

De igual forma se calculó la proyección de los salarios del Director, personal

administrativo y de servicio.

192

El resto de los costos operativos no salariales fueron calculados en base a las

necesidades del centro y se proyectaron con un incremento anual del ocho por

ciento basado en la tasa promedio de inflación anual.

Los costos de venta, sin embargo, fueron disminuyendo a partir de la cantidad

destinada para el primer año, debido a que se considera que es importante

promocionar el Centro y las Carreras que éste imparte en los primeros años de

funcionamiento. Una vez el posicionamiento, la necesidad de invertir en

promoción y publicidad se disminuirá.

4.5.4. Ingresos del Proyecto

Debido a que éste es un proyecto de educación pública, todos sus gastos

operativos y de inversión serán subvencionados a través de transferencias del

estado efectuadas de forma trimestral. Las cantidades a ser subvencionadas por

el Estado son las mismas que aparecen en los flujos de costos para cada año.

4.5.5. Otros Ingresos

1. Ingresos por cobro de matrícula trimestral a los estudiantes tanto de

primer ingreso como de reingreso. Se establece una cuota de L.5,000

para los estudiantes internos y de L.400 para los externos. Estos

ingresos se calcularon para el primer año por un total de L.340,000,

L.680,000 para el segundo año, L.1,140,000 para el tercero, y

L.1,360,000 a partir del cuarto año en adelante.

2. Gestión de fondos a través de convenios de cooperación con

Organizaciones de Desarrollo e Investigación, calculados en L.1,000,000

cada año.

193

3. Venta de Servicios de Consultoría e Investigación ofrecidos tanto por los

profesores como por los estudiantes del Centro Universitario, que

tambièn se calculan en un millòn de lempiras cada año.

En resumen, se calcula recibir en concepto de otros ingresos, sin incluir las

transferencias del estado, los totales que aparecen a continuación:

Tabla No. 23

Resumen de otros ingreso del CUR-UNA Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

L. 2,340,000.00 L. 2,680,000.00 L. 3,140,000.00 L. 3,360,000.00 Fuente: Elaboración propia

Estos ingresos se mantienen constantes a partir del cuarto año en adelante.

Cabe mencionar, que los ingresos por concepto de matrícula cobrada a los

estudiantes, y los resultantes de gestiones con otras instituciones y de la venta de

servicios de este proyecto son tan marginales que solamente sirven para cubrir

costos que no están incluidos en los costos de funcionamiento u operativos del

proyecto.

4.5.6. Flujos Financieros

En los flujos financieros del proyecto se tomaron en cuenta los siguientes

supuestos16:

• Siendo una universidad pública, no debe pagar el impuesto sobre la

renta, por lo que el total de ingresos obtenidos por año no ha sido

grabado con ningún tipo de impuestos.

16 Ver Anexo No. 9 Flujos financieros del proyecto

194

• Se utilizó el método de depreciación por línea recta para los activos

principales depreciables del proyecto: El equipo se depreció a una

tasa de 10 por ciento a una vida útil de 10 años, la Infraestructura por

su parte, se depreció a una tasa del 2.5 por ciento y el vehículo se le

aplicó una tasa del 20 por ciento depreciado en un período de 5

años. El método de línea recta es el de aprobación oficial por las

leyes de Honduras.

• Al terreno no se le calculó ninguna depreciación.

• El total del valor de rescate al final de la vida útil del proyecto es de

L. 34,356,787, aunque se calcula que el valor de mercado puede ser

aún más alto para entonces.

• En los dos escenarios en los que se considera un financiamiento por

parte de una institución bancaria, se considera una tasa del 18%

anual pagadero en 5 años, con un período de gracia de un

4.5.7. Indicadores de evaluación financiera

En el análisis de los flujos de costos se utilizaron dos indicadores: el Valor

Actualizado de Costos Neto (VAC), y el Costo Anual Equivalente (CAE).

Para el càlculo de estos indicadores se utilizò la tasa social de descuento utilizada

por el Banco Central de Honduras, que equivale a un 12 por ciento.

El análisis de los flujos dio como resultado un Valor Actualizado de Costos

(VAC) de L.126,943,092.65.

Tambièn se estimò un Costo Anual Equivalente de L.33,284,734.67.

195

Este ùltimo indicador fue utilizado para calcular el Costo por Beneficiario del

Proyecto, calculando un total de 840 profesionales graduados en los primeros diez

años de funcionamiento del Centro Universitario.

4.5.8. Costo por Beneficiario

El costo por beneficiario se determinó dividiendo el Valor Actualizado de Costos

entre el número total de beneficiario en diez años. De este análisis resultó que el

costo que el Estado tiene en educar cada estudiante a nivel universitario en el

presente es de L.151,122.73.

196

4.6 Evaluación Económica-Social

4.6.1 Marco Teórico

La evaluación económica y social de un proyecto consiste en realizar una

comparación entre los recursos que, según lo estimado, van a ser utilizados y los

beneficios esperados con el propósito de determinar si el proyecto se adecua a los

objetivos planteados y, por lo tanto, se asignan óptimamente los recursos de la

sociedad.

La evaluación económica y social de proyectos persigue medir la verdadera

contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información,

por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones

para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su

mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación

económica y social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos,

la decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas,

políticas y sociales.

La evaluación económica y social de proyectos es así mismo útil para el caso de

tomar decisiones de proyectos que significan un drenaje al presupuesto nacional:

de proyectos que tienen rentabilidad privada negativa y que por lo tanto requieren

de subsidios para operar.

Por último, la evaluación económica y social de proyectos es útil también para el

diseño de políticas económicas que incentiven o desincentiven la inversión

privada. Por ejemplo, si acaso es cierto que el llamado precio social de la divisa es

mayor que el precio fijado por el banco central a los exportadores, deberán

buscarse políticas que incentiven al sector exportador y sustitutivo de

importaciones no protegidos; si es cierto que el precio social de la mano de obra

es menor que el salario de mercado, deberán buscarse maneras de alentar las

197

industrias más intensivas en el uso de la mano de obra y desalentar la importación

y utilización de maquinaria (capital) que la desplaza, etc.

Cuando un proyecto es grande con relación a los mercados, y su operación altera

los precios de los insumos o de los productos competitivos es razonable esperar

que los precios de mercado no sirvan para cuantificar los verdaderos beneficios y

costos del proyecto.

Podemos señalar algunas diferencias significativas entre la "evaluación

económica" de un proyecto y su "evaluación financiera." :

1. En el análisis económico de proyectos se debe valorar la rentabilidad del

proyecto con base a los llamados "precios sombra", en tanto que en la

evaluación privada o financiera, se utilizan los precios de mercado,

incluidos impuestos y subsidios.

2. Cuando se trabaja en el análisis macroeconómico, los impuestos y

subsidios se consideran como pagos de transferencias entre diferentes

sectores. La nueva riqueza creada por un nuevo proyecto incluye todos los

impuestos que se deben pagar durante el período de instalación y en el

período de funcionamiento. Los impuestos se pueden considerar como

parte del beneficio global del proyecto que se transfiere a la sociedad en su

conjunto para que se invierta en la forma que se considere conveniente. Por

lo contrario, un subsidio se considera un costo para la sociedad, ya que se

trata de la enajenación de recursos que se realiza para explotar un

proyecto. Esta discriminación no se considera en la evaluación financiera,

puesto que los impuestos se comportan como cualquier costo, en tanto que

los subsidios se tratan como ingresos.

3. En la evaluación económica, los intereses del capital no se deducen del

rendimiento bruto, ya que son parte del rendimiento global del capital que

obtiene la sociedad en su conjunto. Mientras que en la evaluación

financiera, los intereses pagados por el uso del capital ajeno se consideran

198

como costos y el reembolso del capital de deduce antes de llegar a la

corriente de beneficios.

4.6.1.1. Precios de Mercado

El precio de mercado es un concepto económico de gran aplicación en la vida

diaria. El precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede adquirirse

en un mercado concreto. El estudio del precio de mercado tiene interés

principalmente en microeconomía.

4.6.1.2. Precios Sociales (Precios Sombra - Precios de Cuenta)

Precio sombra es el precio de referencia que tendría un bien en condiciones de

competencia perfecta, incluyendo los costos sociales además de los privados.

Representa el costo de oportunidad de producir o consumir un bien o servicio.

Un bien o servicio puede no tener un precio de mercado, sin embargo siempre es

posible asignarle un precio sombra, que permite hacer un análisis de costo-

beneficio y cálculos de programación lineal.

Representan el costo real de un recurso para la sociedad.

Son calculados por especialistas y deben actualizarse regularmente.

199

Los más utilizados son:

• Tasa social de descuento

• Valor social del trabajo

• Valor social de la divisa

• Valor social del tiempo

• Valor social de combustibles y lubricantes

4.6.1.3. Conversión de precios de mercado a precios de cuenta

Cuando se tiene un beneficio o un costo que representa un valor de consumo (por

asociarse con un aumento o un sacrificio de oportunidades de consumo), es

preciso adelantar dos pasos para convertir su valor en precios de cuenta:

1. Identificar si el precio de mercado refleja la utilidad marginal que presenta el

producto a su consumidor y si no lo hace, es preciso sustituir el precio de

mercado por un precio que refleje esta utilidad.

2. Traducir este valor en unidades del numerario seleccionado.

4.6.1.4. Método de las Distorsiones:

Este método como su nombre lo indica trata de cuantificar las diferencias

existentes entre los precios de mercado y los verdaderos costos de oportunidad.

La corrección se realiza tratando de establecer los efectos que los impuestos, los

subsidios, las externalidades, las condiciones de imperfecciones etc., producen

sobre los precios de mercado.

La filosofía de este método sostiene, que los precios mundiales reflejan

adecuadamente la verdadera oportunidad de un país en materia de intercambio, y

que por lo tanto esos precios sirven de base para valorar todos los elementos que

deben considerarse al analizar un proyecto.

200

El principio que sustenta esta posición es que cualquiera sea el bien que se

pretende producir y cualquiera sean los factores que intervienen en su fabricación

siempre será posible identificar mediante una cadena de sustituciones los efectos

del proyecto sobre la balanza de pagos; además se puede afirmar que cualquier

bien se puede cambiar por divisas.

4.6.1.5. Relación precios cuenta (RPC):

La RPC se puede definir en los siguientes términos:

RPCi = Precio cuenta bien i

Precio de mercado bien i

por lo tanto:

Se utilizan RPCs por ser una herramienta conveniente para convertir los flujos

financieros en flujos económicos.

En condiciones particulares de mercado (libre funcionamiento del mercado), el

precio de mercado, el valor de consumo (precio de demanda) y el valor de oferta

(costo marginal) deben coincidir. Sin embargo, la realidad es otra, la intervención

gubernamental en los mercados laborales (salario mínimo), de divisas y los

precios políticos determinan que esos tres precios sean diferentes.

En consecuencia, es necesario definir una razón entre los precios de mercado y

los valores de consumo y, otra, para expresar el valor económico de oferta y el

precio de mercado. Cuando un proyecto aumenta la oferta de un producto o

servicio y, como resultado genera nuevas oportunidades de consumo, se registra

201

como beneficio el valor de consumo, a precios de cuenta, del bien o servicio. Por

el contrario, cuando un proyecto determina la sustitución de un bien por otro, su

beneficio es el valor de oferta del bien sustituido, o sea, los recursos que ahorra

por no tener que adquirir dicho bien a través de la producción, importación o

sacrificio de la exportación. La conversión de los beneficios y costos del proyecto a

precios cuenta requiere claridad sobre el tipo de valor que se debe asignar a cada

uno.

4.6.2 Método

Para la Evaluación Económica Social de este proyecto se utilizó el método de

eliminar transferencias mediante la Razón Precio de Cuenta de Mano de Obra,

Razón Precio de Cuenta de la Divisa, la Tasa Social de Descuento, y el Factor de

Corrección Estándar.

4.6.2.1. La Razón Precio de Cuenta de la Mano de Obra.

Se dividió en dos:

Razón Precio de Cuenta de la Mano de Obra No Calificada – Valor que fue

tomado de un estudio realizado por un grupo de estudiantes de post-grado

ICAP-UNAH en Copán, en el año 2004. Ellos calcularon esta razón en

0.71.

Razón Precio de Cuenta de la Mano de Obra Calificada – Un grupo de la

clase de Evaluación Económica Social de la Maestría en Gerencia de

Proyectos de Desarrollo llevada a cabo por el ICAP en Catacamas,

Olancho, elaboró un estudio para calcular esta razón, determinando un

valor de 0.91, siendo este el valor utilizado en este proyecto.

202

4.6.2.2. La Razón Precio de Cuenta de la Divisa.

Fue calculada en base a la tasa prima y el costo bancario del paìs, establecida en

1.1317.

4.6.2.3. Tasa Social de Descuento.

La utilizada es el porcentaje establecido por el Banco Central de Honduras y por

los organismos financieros internacionales para Honduras.

4.6.2.4. actor de corrección estándar.

Se calculò con datos estadìsticos de la Secretarìa de Finanzas, el Banco Central

de Honduras y compañìas privadas, actualizados al año 2006. Este factor

corresponde a 0.7189.

Tabla No. 24 Razones Precio de Cuenta

VALOR

RPCMONC 0.71

RPCMOC 0.91

RPCD 1.1317

TSD 12

FCS 0.7189 Fuente: BCH

4.6.3 Eliminación de transferencias

El primer paso en una evaluaciòn económica y social es la eliminación de las

transferencias. Dado que para este proyecto, debido a su naturaleza de proyecto

público, no se elaboraron flujos financieros, si no flujos de costos, en los cuales

solamente se cuantificaron los costos tanto de inversión como operativos para los

203

primeros diez años de funcionamiento, las ùnicas transferencias eliminadas en el

fujo económico y social se identificaron en los costos de inversión y corresponden

a los estudios del proyecto y al Capital de Trabajo.

4.6.4 Conversión de precios de mercado en precios sociales

Después de la eliminación de las transferencias existentes en el flujo, a los costos

de inversión y operativos se aplicaron los respectivos precios sociales o precios

sombra y pasaron de ser costos financieros a ser costos económicos y sociales.

(Véase Flujo Económico y Social en Anexo No. 11).

4.6.5 Resultados de los indicadores económicos

De estos flujos actualizados se calcularon los indicadores económicos del Valor

Actualizado de Costos Económicos y el Costo Económico Anual Equivalente,

utilizando una tasa social de descuento de 12 por ciento, cuyos resultados se

presentan en la siguiente tabla:

Tabla No.25

Indicadores económicos actualizados de Costo Económico y Costo

Económico Anual Equivalente

COSTO TOTAL SIN ACTUALIZAR = L. 152,454,506.45 TASA DE ACTUALIZACIÒN = 12%

VALOR ACTUALIZADO DE COSTOS ECONÓMICOS =

L. 108,513,123.03

COSTO ECONÓMICO ANUAL EQUIVALENTE = 26,982,033.40 Fuente: Elaboración propia

El costo económico por beneficiario de este proyecto es de L. 129,182.29.

El análisis anterior se elaboró solamente con beneficios y costos tangibles y

directos del proyecto. Sin embargo, dada la naturaleza del proyecto, siendo éste

204

un proyecto de educación pública, se hace necesario realizar un análisis utilizando

los beneficios y costos intangibles e indirectos que este proyecto ocasionaría tanto

al estado como a los usuarios y a la sociedad.

4.6.6 Análisis cuantitativo/cualitativo de la situación con y sin proyecto

Gran parte de los beneficios de la educación superior corresponde a los

estudiantes y sus familias: mayor remuneración consecuencia de los niveles más

altos de educación para todos los miembros de los grupos demográficos. Una

persona con título universitario reporta ingresos mayores al típico graduado de

secundaria. Además tiene menos probabilidades de estar desempleado y menos

probabilidades de vivir en la pobreza.

La sociedad en su conjunto también goza de un rendimiento financiero de la

inversión en la educación superior. Además de los aumentos de la productividad

generalizada, los mayores ingresos de las personas con educación superior

genera mayores pagos de impuestos, el empleo productivo y coherente reduce la

dependencia de los ingresos públicos de programas de transferencia. El éxito

académico también reduce la tendencia a cometer el delito.

4.6.7 Reducción en gastos por encarcelamiento

Los números de encarcelamiento para los adultos con por lo menos algún estudio

universitario son alrededor de un cuarto de los individuos que lograron educación

no más alta que la de secundaria. (Bureau of Justice Statistics, 2004)

Según información presupuestaria brindada por las autoridades penitenciarias, en

Honduras, para el año 1999, el costo mensual por preso era de US$43.9. En otros

205

datos reportan que existen en Honduras un total de 175 presos por cada cien mil

habitantes. Basado en estos datos se muestra a continuación el costo de un

preso proyectado anualmente hasta veinte años.

Tabla No. 25 Proyección anual del costo del Estado por un preso

Costo Mensual por

Preso Costo Anual

Costo Total en 20 años

Costo en Lempiras

Deja de Percibir en Impuestos

$ 43.90 $526.80 $ 10,536.00 L. 200,184.00 L. 173,005.22

Estudiantes Graduados

por año No. De años

Total graduados en

20 años

Probabilidad de No Ingreso a la

Càrcel Ahorro en Lempiras

Deja de Percibir en Impuestos Total Ahorro

120 20 2400 3 L. 600,552.00 L. 519,015.66 L. 1,119,567.66 Fuente: Elaboración propia

4.6.8 Pago de impuestos sobre la renta

El individuo con nivel medio comenzaría su vida laboral a los 18 años mientras

que el de nivel superior a los 23. Si se supone que ambos se retiran a los 65

años, y que el individuo de nivel superior obtiene un mayor ingreso, consecuencia

de su mayor escolaridad, por lo tanto, la cantidad percibida por el estado en

concepto de impuestos es mayor.

A continuación se presenta un cálculo detallado de los impuestos a pagar por un

individuo que ha cursado educación secundaria y uno de educación superior a lo

largo de su vida. Los cálculos se hicieron tomando en cuenta los ingresos

promedios según nivel educativo reportados por la Trigésima Quinta Encuesta

Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples publicada por el Instituto Nacional

de Estadística de Honduras en septiembre de 2007.

De acuerdo con esta encuesta, una persona con educación a nivel de secundaria

percibe un salario mensual de L.5,461, mientras que para un graduado

universitario los ingresos mensuales promedios son de L.12,226.

206

Para la proyección de salarios anuales se utilizó un aumento del 5 por ciento cada

año, considerando que la inflación en los últimos años se ha mantenido entre 7 y 9

por ciento y que no todas las empresas hacen los aumentos de salario en base a

la inflación correspondiente cada año.

Al salario anual de cada nivel se le aplicaron los porcentajes correspondientes

según la ley del Impuesto sobre la Renta de Honduras y su última modificación en

diciembre del 2008 para implementar a partir de enero del 2009.

Tabla No.26 Cálculo de Pago de Impuesto según Nivel Educativo

Educaciòn Secundaria Educación Superior

Salario Anual Impuestos Anuales Salario Anual

Impuestos Anuales

Salario Mensual L. 5,461.00 L. 12,226.00 18 años Año 1 L. 65,532.00 L. - L. - L. - 19 años Año 2 L. 68,808.60 L. - L. - L. - 20 años Año 3 L. 72,249.03 L. - L. - L. - 21 años Año 4 L. 75,861.48 L. - L. - L. - 22 años Año 5 L. 79,654.56 L. - L. 146,712.00 L. - 23 años Año 6 L. 83,637.28 L. - L. 154,047.60 L. 607.14 24 años Año 7 L. 87,819.15 L. - L. 161,749.98 L. 1,762.50 25 años Año 8 L. 92,210.10 L. - L. 169,837.48 L. 2,975.62 26 años Año 9 L. 96,820.61 L. - L. 178,329.35 L. 4,249.40 27 años Año 10 L. 101,661.64 L. - L. 187,245.82 L. 5,586.87 28 años Año 11 L. 106,744.72 L. - L. 196,608.11 L. 6,991.22 29 años Año 12 L. 112,081.96 L. - L. 206,438.52 L. 8,787.70 30 años Año 13 L. 117,686.06 L. - L. 216,760.44 L. 10,852.09 31 años Año 14 L. 123,570.36 L. - L. 227,598.47 L. 13,019.69 32 años Año 15 L. 129,748.88 L. - L. 238,978.39 L. 15,295.68 33 años Año 16 L. 136,236.32 L. - L. 250,927.31 L. 17,685.46 34 años Año 17 L. 143,048.14 L. - L. 263,473.67 L. 20,194.73 35 años Año 18 L. 150,200.54 L. 30.08 L. 276,647.36 L. 22,829.47 36 años Año 19 L. 157,710.57 L. 1,156.59 L. 290,479.72 L. 25,595.94 37 años Año 20 L. 165,596.10 L. 2,339.42 L. 305,003.71 L. 28,500.74 38 años Año 21 L. 173,875.91 L. 3,581.39 L. 320,253.90 L. 31,550.78 39 años Año 22 L. 182,569.70 L. 4,885.46 L. 336,266.59 L. 34,753.32

207

40 años Año 23 L. 191,698.19 L. 6,254.73 L. 353,079.92 L. 38,115.98 41 años Año 24 L. 201,283.09 L. 7,692.46 L. 370,733.92 L. 41,646.78 42 años Año 25 L. 211,347.25 L. 9,202.09 L. 389,270.61 L. 45,354.12 43 años Año 26 L. 221,914.61 L. 10,787.19 L. 408,734.14 L. 49,246.83 44 años Año 27 L. 233,010.34 L. 12,451.55 L. 429,170.85 L. 53,334.17 45 años Año 28 L. 244,660.86 L. 14,199.13 L. 450,629.39 L. 57,625.88 46 años Año 29 L. 256,893.90 L. 16,034.09 L. 473,160.86 L. 62,132.17 47 años Año 30 L. 269,738.60 L. 17,960.79 L. 496,818.91 L. 66,863.78 48 años Año 31 L. 283,225.53 L. 19,983.83 L. 521,659.85 L. 72,914.96 49 años Año 32 L. 297,386.80 L. 22,108.02 L. 547,742.84 L. 79,435.71 50 años Año 33 L. 312,256.14 L. 24,338.42 L. 575,129.99 L. 86,282.50 51 años Año 34 L. 327,868.95 L. 26,680.34 L. 603,886.49 L. 93,471.62 52 años Año 35 L. 344,262.40 L. 29,139.36 L. 634,080.81 L. 101,020.20 53 años Año 36 L. 361,475.52 L. 31,721.33 L. 665,784.85 L. 108,946.21 54 años Año 37 L. 379,549.30 L. 34,432.39 L. 699,074.09 L. 117,268.52 55 años Año 38 L. 398,526.76 L. 37,279.01 L. 734,027.80 L. 126,006.95 56 años Año 39 L. 418,453.10 L. 40,267.96 L. 770,729.19 L. 135,182.30 57 años Año 40 L. 439,375.75 L. 43,406.36 L. 809,265.65 L. 144,816.41 58 años Año 41 L. 461,344.54 L. 46,701.68 L. 849,728.93 L. 154,932.23 59 años Año 42 L. 484,411.77 L. 50,161.77 L. 892,215.38 L. 165,553.84 60 años Año 43 L. 508,632.36 L. 69,658.09 L. 936,826.14 L. 176,706.54 61 años Año 44 L. 534,063.97 L. 76,015.99 L. 983,667.45 L. 188,416.86 62 años Año 45 L. 560,767.17 L. 82,691.79 L. 1,032,850.82 L. 200,712.71 63 años Año 46 L. 588,805.53 L. 89,701.38 L. 1,084,493.37 L. 213,623.34 64 años Año 47 L. 618,245.81 L. 97,061.45 L. 1,138,718.03 L. 227,179.51 65 años Año 48 L. 649,158.10 L. 104,789.52 L. 1,195,653.94 L. 241,413.48 Total Impuestos L. 1,032,713.67 L. 3,299,441.99

Fuente: Elaboración propia

Analizando los resultados se puede observar que una persona con un nivel de

educación media no pagaría impuestos al estado en los primeros diecisiete años

de empleo debido a que su salario anual bruto no supera los L.150,000.

Por otro lado, un individuo con nivel universitario comienza a pagar impuestos al

estado el segundo año de trabajo y el sexto año después de graduarse de

secundaria. El estado, en este último caso, recuperaría su inversión en la

educación universitaria del individuo en el año 22, cuando éste tenga 39 años de

edad, si consideramos que éste comienza a laborar tan pronto se gradúa de la

universidad a los 22 años, calculando una tasa del cero por ciento.

208

Al final de la vida laboral de cada uno de estos individuos, el estado recuperaría un

total de: L.1,032,713.67 para una persona con nivel educativo de secundaria y de

L.3,299,441.99 para una persona con educación universitaria completa.

Al aplicar una tasa de descuento del 12 por ciento y trayendo todas esas

cantidades a valor presente, éstas se traducen en L. L. 16,869.67 y L. 87,451.82

respectivamente

4.6.9 Razón beneficio costo

Para efecto de calcular la razòn beneficio-costo de este proyecto utilizaremos dos

tipos de beneficios y costos: primero los beneficios que el proyecto produciría a los

usuarios del proyecto, es decir a los graduados universitarios, así como los gastos

en que incurrirían durante los cuatro años de su educación universitaria; y

segundo, dado que es un centro universitario público, subsidiado en su mayor

parte por el estado, se evalúan los costos en los que incurre el estado para su

inversión y funcionamiento durante los veinte años de su vida útil y los beneficios

en función de impuestos percibidos por éste durante la vida laboral de los

individuos una vez obtenido su título universitario.

En los cuadros siguientes se muestra la situación sin proyecto y con proyecto y se

determinan tanto los beneficios netos como los costos netos del proyecto de un

Centro Universitario Regional en Amapala, Valle para los usuarios del proyecto. Al

final se determina los beneficios netos totales y los costos netos totales.

Estos cálculos fueron efectuados con valores presentes a una tasa social de

descuento del 12 por ciento.

209

Según el análisis anterior, cada estudiante que se gradúe en el centro universitario

obtendría en concepto de salario a lo largo de su vida laboral un total de

L.22,174,492.64, lo que en valor presente equivale a L. 1,254,128.09 mientras que

los costos totales (incluyendo gastos por matrícula, transporte, uniformes, útiles

escolares, artículos personales, costos de tesis, y los salarios dejados de percibir

por los cuatro años en que permanecen en la universidad) ascienden a un total de

L. 323,589, también actualizados a valor presente.

Al calcular la razón beneficio costos para los usuarios, utilizando los datos

anteriores, se obtiene una razón de 1.11. (Véase Tabla No. ) Esto significa que

por cada lempira que estos individuos invirtieron en su educación reciben L.1.11

en beneficios.

Los beneficios cuantificados para el estado representan los impuestos que los

individuos con educación universitaria pagarían al estado durante los 54 años de

su vida laboral. Por cada graduado del CUR de Amapala, Valle, los impuestos

recuperados por el estado ascienden a L. 87,451.82. En caso de que este

individuo no recibiera una educación universitaria, el estado recuperaría en

impuestos L. 16,869.67 (situación sin proyecto). La diferencia entre estas dos

cantidades equivale a L. 70,582.00, lo que resulta en los beneficios netos por

impuestos recuperados para el estado consecuencia del proyecto.

También se cuantificaron como beneficios para el estado los ahorros que tiene al

disminuir las probabilidades de encarcelamiento para los graduados universitarios,

los impuestos dejados de percibir durante el tiempo que estas personas

permanecen en la cárcel; y la reducción en el gasto público en programas sociales

que representa para el estado el hecho de que los universitarios sean más

probables de tener trabajos que proporcionan seguros médicos y ventajas de retiro

que trabajadores sin una educación universitaria, consecuentemente, tienen

acceso a mejor cuidado médico, el cual conduce a vidas más sanas y largas.

210

Después de este análisis, se espera que los beneficios cuantificables para el

estado asciendan a un total de L. 230,400,000 por cada profesional graduado del

centro universitario, comparados con los costos por L. 161,371,790, se obtiene

una razón beneficio costo para el estado de 1.44, lo que significa que por cada

lempira que el estado invierta en cada profesional graduado, recibirá un total de

1.44 lempiras en beneficios.

Como en todo proyecto público, los beneficios se espera que ocurran en un

período extenso de tiempo. En este caso, los costos de inversión y operación que

incurrirá el estado, tienen un período de recuperación de beneficios de

aproximadamente 68 años.

Tabla No. 29 Beneficios netos del Estado proyecto: CUR Amapala, Valle

Fuente: Elaboración propia

VARIABLES SIN PROYECTO CON PROYECTO BENEFICIOS NETOS

Sì hay un ingreso Aumenta el Ingreso

L. 16,869.67 Ahorro = beneficio 70,582

Impuesto sobre la Renta

L. 87,451.82

No hay costo.

Sì hay un costo Ahorro = beneficio

Encarcelamiento (3 Presos a 20 años)

600,552 600,552 600,552

No hay costo.

Sì hay un costo Ahorro = beneficio

Impuestos dejados de percibir por

Encarcelamiento

598,773 598,773 598,773

No hay costo.

Sì hay un costo Ahorro = beneficio

Gastos Pùblicos en Programas Sociales

230,400,000 230,400,000 230,400,000 TOTAL BENEFICIOS NETOS 231,669,907

211

Tabla No. 30 Costos netos estado proyecto: CUR Amapala, Valle

VARIABLES SIN PROYECTO CON PROYECTO COSTOS NETOS

Sí hay Inversión

No hay Costo Costos = L. 52,858,667.00 Inversión

L. 52,858,667.00

Sí hay Costo

No hay Costo Costos = L. 108,513,123.03

Costos Económicos Actualizados

L. 108,513,123.03 TOTAL COSTOS SOCIALES NETOS 161,371,790 Fuente: Elaboración propia

Tabla No. 31 Comparación de la razón B/C del Estado con razón B/C de las profesionales

RAZON BENEFICIO / COSTO PARA

EL ESTADO RAZÒN BENEFICIO / COSTO PARA

LOS PROFESIONALES TOTAL BENEFICIOS 231,669,907 TOTAL BENEFICIOS 360,221TOTAL COSTOS 161,371,790 TOTAL COSTOS 323,589

R - B/C = 1.44 R - B/C = 1.11

Fuente: Elaboración propia

212

Algunas de las ventajas más amplias producidas por los ciudadanos educados en

la universidad son relativamente fáciles de cuantificar; otros son más subjetivos

pero igualmente o aún más importantes. Las ventajas sociales cuantificables

incluyen muchas que se relacionen con las ventajas económicas gozadas por los

graduados de la universidad, las que se han tratado de cuantificar lo más

precisamente posible en esta evaluación. Junto con ingresos más algos, la gente

con más educación tiene más tiempo libre, una salud mejor, mejores

oportunidades para sus hijos, y una calidad de vida mejor en general.

Los graduados de la universidad son estadísticamente más probables de tener

niños sanos y estar más involucrados en la educación de sus niños (College

Board).

Para cuantificar más difícilmente, pero igual o aún más importante, son los

reultados de una educación cívica. Las universidades y los colegios públicos e

independientes o privados tienen educación cívica dentro de sus misiones

educativas. Una de sus metas es la educación basada en que los estudiantes

sean ciudadanos eficaces y contratados en nuestra sociedad y para ser buenos

ciudadanos en nuestro mundo cada vez más internacional. Los resultados de una

educación universitaria son difíciles de documentar, pero son importantes las

contribuciones cívicas que las universidades proporcionan a la sociedad.

Las investigaciones indican que la educación universitaria promueve el contrato

cívico, incluyendo la participación en servicio a la comunidad, votación en

elecciones locales y nacionales, y comprensión de otros grupos raciales y étnicos.

(Wellman, 999)

La investigación ha demostrado que los graduados de la universidad son más

probables que otros individuos a exhibir los rasgos tales como los procesos de

pensamiento activos reflexivos de un más complejo modo menos automático del

pensamiento; una amplia gama de habilidades intelectuales y académicas;

213

motivación a participar en las actividades que afectan la sociedad y la estructura

política, así como para participar en servicio de comunidad; motivación a

enganchar a las actividades que promueven la comprensión racial; y creencia que

los valores básicos son comunes a través de categorías raciales y étnicas. (Gurin,

999)

214

4.6.10 Datos utilizados para el cálculo del factor de conversión estándar

Tabla No. 32

Exportaciones FOB por principales productos

(En Millones de US$)

2002 1,324.3

2003 1,339.1

2004 1,549.0

2005 1,716.6

2006 1,929.5

2007

1,968.5

Fuente: Sidunea/DEI, Eurotrace/INE y compañías exportadoras.

Tabla No. 33 Importaciones CIF por principales rubros

(En Millones de US$)

2002 p/ 95.2

2003 p/ 120.6

2004 p/ 127.6

2005 p/ 139.9

2006 p/ 167.3

2007 p/ 203.0 Fuente: Sidunea/DEI, Eurotrace/INE y compañías importadoras

Tabla No.34

215

Balanza de pagos de Honduras (En Millones de US Dólares)

Exportaciones Importaciones

de Mercaderías de Mercaderias

Años

y Servicios y Servicios

2002 p/ 2,565.3 3,770.9

2003 p/ 2,726.5 4,114.1

2004 p/ 3,154.2 4,983.8

2005 p/ 3,598.0 5,689.5

2006 p/ 3,924.6 6,798.1

Fuente: Cifras de Eurotrace, Sidunea, compañías privadas, Secretaría de Finanzas y Banco Central de

Honduras.

/ CAMBIO RESER. INTERNAC. NETAS (- Aumento).

216

4.7. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

4.7.1. Datos Generales

El proyecto “Estudio de prefactibilidad para la creación y funcionamiento de un

Centro Regional Universitario de la UNA en Amapala, Departamento de Valle”,

tiene como finalidad, Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de la

población a través del fortalecimiento de los procesos de educación y formación

El monto total estimado del proyecto asciende a L. 108, 074,262.00, que será

ejecutado por la UNA, con el apoyo financiero de El Estado de Honduras.

4.7.2. Descripción Biofísica del Área de ubicación del proyecto

Geográficamente la macro localización del proyecto se sitúan en el casco

municipal de Amapala, específicamente en la Isla del Tigre la cual forma parte del

Archipiélago del Golfo de Fonseca en la zona sur de Honduras17 y que en su

totalidad pertenece al Departamento de Valle con una extensión Superficial 75.2

Km², distribuidos en 13 aldeas y 63 caseríos.

En general, los terrenos de esta localidad se caracterizan por presentar las

siguientes características: pendientes de 10 a 20 por ciento y de 30 a 60 por

ciento, moderada capacidad de drenaje, moderado peligro de erosión y limitado

uso por la presencia de rocas y resequedad (Los suelos de Honduras, FAO 1969).

El municipio de Amapala esta comprendido en un área climática lluviosa con

verano muy seco. La temperatura media oscila entre 27 y 30 grados centígrados, 17 La Isla del Tigre está declarada área protegida con la categoría de manejo Área de Uso Múltiple (AUM) bajo el Decreto No.5-99.

217

la precipitación promedio anual es de 2000 milímetros con una humedad relativa

de 66% (Eco-Honduras, pár. 1).

El uso que actualmente se le da al suelo incluye uso forestal pero sin

aprovechamiento, se divide en 1. Agricultura Tradicional-Matorral 2. Bosque mixto,

3. Bosque latífoliado 4. Agricultura Tecnicaza, la mayor parte le corresponde a la

agricultura tradicional. En la Isla del Tigre no existen ríos, lo que si hay son

quebradas intermitentes por donde circula el agua que proviene de la montaña

cada ves que hay tormentas fuertes, por lo que no deja de ser peligroso. (Eco-

Honduras, pár.9)

Las comunidades donde las personas están en riesgo son: El Caracolito,

Hacienda El Caracolón, Laguna Seca, El Jocotillo y Playa del Cedro ya que están

ubicadas en áreas por donde circula agua cuando hay lluvias fuertes (Eco-

Honduras, pár.10)

4.7.3. Situación Socioeconómica Amapala, cuenta con una población de 9,687 habitantes según el Censo Nacional

de Población y vivienda del 2001. Gracias a un profundo canal natural, ya pesar

de que carecen de una infraestructura moderna, Amapala ha sido durante muchos

años el principal puerto de Honduras en el Océano Pacífico.

El acceso por vía marítima puede hacerse desde los puertos de San Lorenzo,

Coyolito, Amapala y Puerto Grande. Otra vía la constituye Puerto Soto, en donde

se hizo el relleno para la construcción de la carretera asfaltada a Coyolito.

Existe servicio telefónico en las ciudades de San Lorenzo, Amapala, Nacaome y

Alianza, así como en varias comunidades menores, al igual que servicio de correo

terrestre, telégrafo y Fax. Algunas de las ciudades y comunidades del

departamento cuentan con el servicio de telefonía móvil.

218

La mayoría de los habitantes se dedican a la pesca y en menor grado a la

agricultura de subsistencia, por el limitado acceso a la tierra que en su mayoría

están en manos de pocas familias. Otra actividad económica es el transporte

marítimo de pasajeros y mercancías que a diario se trasladan hasta Coyolito y

Viceversa, la existencia de algunos hoteles de veraneo y dos laboratorios de

larvas de camarón, que aunque no se encuentran dentro del área son

representativos de la economía de la zona.

El turismo es una actividad que crece aceleradamente en la Isla principal en la

zona de amortiguamiento y de influencia del área, cuentan con muy pocas

acciones para mejorar la infraestructura que se requiere para este tipo de

servicio18.

4.7.4. Descripción del proyecto El proyecto ha definido dos (2) etapas: inversión o construcción y operación

Inversión

Construcción

1. Nivelación del terreno

2. Acarreo y deposición de material local (tierra, piedra, arcilla)

3. Construcción de edificios (aulas generales y especiales, laboratorios,

talleres y espacios múltiples, Complejo Habitacional, Áreas administrativas

y de servicios, servicios sanitarios, Áreas de Mantenimiento)

4. Equipamiento de instalaciones

Inversiones Fijas Intangibles

1. Capacitación de docentes y Personal Administrativo

2. Estudios

3. Legalización, permisos y procedimientos legales

18 En general las actividades económicas identificadas que generan ingresos a la población en el Departamento de Valle son la industria camaronera, salinera, la agricultura, la ganadería, la pesca artesanal, el comercio, la captura de larvas de camarón y el turismo.

219

Operación

1. Desarrollo estudiantil (Alimentación, equipo medico, costos médicos y

atención estudiantil)

2. Docencia e investigación: Utilización de laboratorios y áreas de producción

3. Salarios para Docentes

4. Materiales didácticos

5. Mantenimiento de equipo y edificios

6. Director del Centro

7. Salarios Administrativos

8. Salarios Personal de Servicios Generales

9. Costos administrativos y de servicio

10. Costos de Mercadeo y Promoción

El proyecto tendrá una infraestructura física con capacidad máxima de 420

estudiantes, entre internos y externos. (Ver Figura No... Planta Arquitectónica de

una rosquillera)

220

Infraestructura:

1. aulas generales y especiales 2. laboratorios, talleres y espacios múltiples - Laboratorio de Alimentos y Microbiología

- Taller de Alimentos

- Laboratorio Multifuncional

- Taller de Redes

- Laboratorio de Alimento Vivo

- Laboratorio de Sanidad Acuícola

- Laboratorio de Acuicultura

- Laboratorio de Peces Marinos

- Laboratorio de Química Básica

- Laboratorio de Ingeniería

- Centro de Computo

- Biblioteca y centro de multimedia,

- Auditorio o aula magna.

3. Complejo Habitacional - Dormitorios

- Cocina y Cafetería

- Lavandería

- Duchas

221

4. Áreas administrativas y de servicios: - Oficinas

- Registro

- Sala de profesores

- Enfermería

- Sala de espera

- Pasillos y corredores

- Bebederos

5. servicios sanitarios - Inodoros para varones

- Urinarios para varones

- Inodoros para mujeres

- Lavabos

6. Areas de Mantenimiento - Bodegas

- Sala de máquinas, locales de mantenimiento

- Áreas verdes, de recreación

- Estacionamiento

- Áreas exteriores: espacios exteriores de enseñanza – aprendizaje de

acuerdo a la naturaleza de las carreras.

- Campo de fútbol

4.7.5. Recurso Humano Para la etapa de construcción de infraestructura física, se contratará a una

empresa constructora, la cual realizará una propuesta con todas las

especificaciones técnicas y de recursos humanos para la obra.

En la etapa de funcionamiento la UNA, definirá los procedimientos para la

contratación del personal administrativo y docentes del centro.

222

4.7.6. Servicios Básicos La localidad donde se construirá el centro cuenta con los siguientes servicios

básicos:

- Abastecimiento de agua proveniente de pozos y de la planta de tratamiento

para la desalinización del agua. Esta es conducida por tuberías en la

ciudad.

- El servicio de electricidad, Telefonía y telegrafía, esta abastecido mediante

un cable submarino interconectado de la subestación San Lorenzo que

tiene una capacidad instalada de 3.5 KV que también da cobertura a San

Lorenzo, Nacaome, Alianza, Goascorán y Coyolito.

- Telefonía y Comunicaciones. Cuentan con 219 líneas telefónicas; una

oficina de correos (HONDUCOR); y periódicos de circulación nacional

- Alcantarillado y Sanitario. Los servicios básicos en este municipio como ser:

el sistema de potabilización de agua para consumo humano, alcantarillado

sanitario, letrinización, manejo y disposición final de desechos sólidos y

líquidos entre otros servicios básicos, no presentan una excelente calidad y

eficiencia. En la zona rural no se cuenta con un relleno sanitario o basurero

municipal,

- Desechos Sólidos. Tiene una cobertura del 100%, este servicio de

recolección de basura se realiza tres veces por semana y se deposita en

las cercanías de un colegio donde es incinerada.

- Transporte terrestre. Es regular, la ruta que cubre es de San Lorenzo –

Coyolito, con una capacidad de 40 a 55 pasajeros y la frecuencia de viajes

es diaria. Cuenta con 6 unidades, viajes cada media hora. También existe

223

una ruta desde Tegucigalpa a Coyolito, consta de 3 unidades en buenas

condiciones.

- Transporte marítimo. El medio de transporte que se utiliza especialmente

en la ruta Coyolito- Amapala es por lanchas con motor fuera de borda,

conocidas popularmente como pangas, con capacidad para 10 a 12

pasajeros, que viajan en regulares condiciones, cuentan con salvavidas.

4.7.7. Actividades de Control Ambiental Se deberá tener en cuenta las carencia de algunos servicios muy importantes a la

hora de la construcción de infraestructura, el hacer un relleno sanitario para el

manejo de la basura producida por la población estudiantil en la cotidianeidad;

también se deberá dar manejo a las descargas de desechos de laboratorios y

áreas de practicas, aguas grises y negras del centro mediante un plan de

mitigación y manejo adecuado orientado al reciclaje.

En general, los pobladores locales desconocen sobre las áreas protegidas del

SINAPH y en particular sobre el Área de Usos Múltiples de la Isla del Tigre.

Las actividades promovidas dentro de lo que se considera como extensión

universitaria deberán ser orientadas a educar a la población para el manejo

racional de los recursos naturales, conforme a las disposiciones legales de las

UMAs municipales.

224

ANEXO No34…Matriz simple de interacción de acciones del proyecto y factores del medio Etapa de construcción

Medio Físico Medio Biótico Medio Perceptual

Medio Sociocultural Medio económico

AC

CIO

NES

DEL

PR

OYE

CTO

Suel

o

Clim

a

Aire

Agu

a

Vege

taci

ón

Faun

a

Pais

aje

Pobl

ació

n

salu

d

cultu

ra

Econ

omía

Construcción de Infraestructura Nivelación del terreno x

Acarreo y deposición de material local (tierra, piedra, arena)

x x

Construcción de edificios x x x x x x

Equipamiento de instalaciones x x

Capacitación de docentes y Personal Administrativo

x x x

Estudios x x

Legalización, permisos y procedimientos legales

x x x

225

ETAPA DE OPERACION

Medio Físico Medio Biótico

Medio Perceptual

Medio Sociocultural

Medio económico

AC

CIO

NES

DEL

R

OYE

CTO

Suel

o

Clim

a

Aire

Agu

a

Vege

taci

ón

Faun

a

Pais

aje

Pobl

ació

n

salu

d

cultu

ra

Econ

omí

a

Operación Desarrollo estudiantil (Alimentación, equipo medico, costos médicos y atención estudiantil)

x x x x

Docencia e investigación: Utilización de laboratorios y áreas de producción

x x x x x x x x x

Salarios para Docentes x

Materiales didácticos x x x

Mantenimiento de equipo y edificios x x x x x x x

Salarios Administrativos x x

Salarios Personal de Servicios Generales x x

Costos administrativos y de servicio x x

Costos de Mercadeo y Promoción x

226

4.7.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es necesario que el Centro Universitario Regional de Amapala, encamine

esfuerzos orientado al Ecodesarrollo Humano.

Se deben tener medidas de mitigación para aminorar el impacto que las áreas de

producción que implementara el CUR para el desarrollo de las asignaturas o

módulos técnico – científico. Se deben crear lagunas de oxidación para el manejo

de desechos generados y para el tratamiento de aguas residuales.

La universidad deberá promover a nivel general el manejo racional de estos

desechos, a través del impulso de programas de educación ambiental, orientado a

la implementación de tecnologías productivas más limpias y amigables con el

ambiente.

227

CAPITULO V CONCLUSIONES FINALES

228

CAPITULO V

5. Conclusiones y Recomendaciones finales

5.1 Conclusiones

1. El estudio de mercado aplicado a los 8 de los 9 municipios del

Departamento, arrojo datos precisos sobre la necesidad de carreras

universitarias y demanda potencial encontrándose que prefieren en primer

lugar la carrera de Ingeniería Agronómica, carrera administrativa, seguida

de ecoturismo, Ecología Marina y por ultimo acuicultura y pesca.

2. Se comprobó que existe la factibilidad técnica para la creación del CUR-

UNA, al contar con disponibilidad de terrenos y áreas de producción que

pueden ser destinadas a los procesos educativos, de investigación

científica y proyección comunitaria de la universidad.

3. El análisis Económico y social, indica que el costo económico por

estudiante de este proyecto es de L. 129,182.29. Cada estudiante

graduando en el centro universitario obtendría en concepto de salario a lo

largo de su vida laboral un total de L. 22,174,492.64, lo que en valor

presente equivale a L. 1,254,128.09 mientras que los costos totales

incluyendo los gastos de manutención de cada estudiante ascienden a un

total de L. 323,589, también actualizados a valor presente.

229

4. La razón beneficio costos para los usuarios es de 1.11; esto significa que

por cada lempira que estos individuos invirtieron en su educación reciben

L.1.11 en beneficios. Los beneficios cuantificados para el estado

representan los impuestos que los individuos con educación universitaria

pagarían al estado durante los 54 años de su vida laboral. Por cada

graduado del CUR de Amapala, Valle, los impuestos recuperados por el

estado ascienden a L. 87,451.82. En caso de que este individuo no

recibiera una educación universitaria, el estado recuperaría en impuestos L.

16,869.67 (situación sin proyecto). La diferencia entre estas dos cantidades

equivale a L. 70,582.00, lo que resulta en los beneficios netos por

impuestos recuperados para el estado consecuencia del proyecto.

5.2 Recomendaciones

1. Se recomienda a la UNA, tener en cuenta la demanda definida por el

estudio de mercado a la hora de elaborar y promocionar su oferta

académica del CUR.

2. El análisis financiero nos demostró que este tipo de proyectos públicos no

son rentables y que para su sostenibilidad son necesarias las

subvenciones del Estado, con lo cual se corre l riesgo que por cambios en

el contexto y de posición de actores en el mismo no se hagan efectivas

estas transferencias. Se recomienda crear mecanismos para la obtención

de recursos por cuenta misma de la gestión de la UNA y así preveer estas

dificultades.

3. Es necesario que la UNA acompañe procesos de incidencia orientada a

promover y fortalecer iniciativas para la creación de centros de educación

superior en otras regiones rurales del país, encaminando a dar apertura a la

230

territorialidad de la educación superior que tomen en cuenta el entorno y a

la humanidad misma como agente de transformación de la realidad.

BIBLIOGRAFIA 1. (1989, Octubre). Diario Oficial La Gaceta No. 25961. Tegucigalpa, Honduras.

p.6.

2. (2005, Abril). La filosofía de la educación. Recuperado el 29 de mayo del 2009,

de http://www.monografias.com/trabajos20/filosofia-de-educacion/filosofia-de-

educacion.shtml.

3. (2008, Agosto). Subempleo y desempleo golpean a casi dos millones de

hondureños. Univision.com, p.1. Recuperado el 10 de mayo del 2009, desde

http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=noticiasdehondura

s&message.id=278485 - 67k.

4. (2008, Diciembre). Gobierno de Honduras fija el salario mínimo en $289. Diario

Las Américas, p.1. Recuperado el 10 de mayo del 2009, desde

http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=68874.

5. (2009, Febrero). 179 millones de dólares en remesas enviaron en enero. Diario

La Tribuna, p.5. Recuperado el 10 de mayo del 2009, desde

http://www.elsalvador.com/noticias/2004/01/14/negocios/neg5.asp .

6. Agencia Noruega para la Cooperación para el Desarrollo. (1993). Enfoque de

marco lógico como herramienta para planificación y gestión de proyectos

orientados por objetivos. Recuperado el 23 de mayo del 2007, de http://

www.preval.org/documentos/00479.pdf .

231

7. Aquino, M. (2007, marzo). Centros universitarios regionales: pertinencia y vías

para la descentralización. En: Conferencia dictada en el Centro Universitario

Regional de Mao, República Dominicana. Costumbresdominicanas. pp. 1-5.

8. Banco Central de Honduras. (2001). La actividad maquiladora en Honduras,

1998-2000. Tegucigalpa.

9. Carías, N. (2006). Informe sobre el Empleo Juvenil y Experiencias en

Honduras. Recuperado el 9 de diciembre del 2008, de

http://www.joveneslac.org/portal/000/honduras/informe-inj-honduras.doc.

10. Declaración Universal de derechos humanos. (1948, Diciembre). Asamblea

General de las Naciones Unidas, Resolución 217 A (III). Paris, Francia.

11. Del Cid, J. (2002). Trabajo y pobreza en Honduras: diagnostico y

recomendaciones de política para un impacto social para el combate de la

deuda externa. Recuperado el 15 de mayo del 2009, de

http://www.esa.hn/pub/OIT2.pdf.

12. Escoto, M. (2008). Entrevista con Marlon Escoto Valerio, Rector de la

Universidad Nacional de Agricultura Catacamas, Departamento de Olancho,

Honduras: 15 de noviembre del 2008.

13. Fontaine, E. (2007). Evaluación social de proyectos. Recuperado el 10 de

marzo del 2009, de http://www.librosgratis.org/stag/fontaine-ernesto-

evaluacion-social-de-proyectos.html.

14. Instituto Nacional de Estadística. Censo nacional de población y vivienda del

2001. Recuperado el 9 de mayo del 2009, de http://www.ine-

hn.org/censo2001/indexcenso2001.html - 19k.

232

15. Mejía, T. (2002). Mapa de ecosistemas vegetales de Honduras. Recuperado el

8 de enero del 2009, de http://www. Projectmosquitia.com/files/Manual_Mapa_

Ecosistemas.pdf.

16. Miranda, J. (2004). Evaluación Económica Social. Gestión de proyectos:

identificación-formulación evaluación financiera-económica-social-ambiental

(pp. 45-92). Colombia. MM Editores.

17. Programa Ambiental Regional para Centroamérica (2004, Agosto). Plan de

manejo de la Bahía de Chismuyo. Recuperado 10 de octubre del 2008, de

http://www.ccad.ws/proarca/p_proarca/pdf_apm/Serie_Comanejo_de_Areas_Pr

otegidas/Plan_de_Manejo_de_la_Bahia_Chismuyo.pdf.

18. Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos (2001).

Informe del progreso educativo Regionales. Recuperado el 5 de enero del

2009, de

http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/PRALEBAH-

Honduras.doc.

19. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo

humano 2007/2008. Recuperado el 5 de mayo del 2009, de

http://www.undp.un.hn/Desarrollo_humano.htm.

20. Rosales , R. (2005). La formulación y evaluación de proyectos con énfasis en

el sector agrícola. San José, Costa Rica: EUNED. P. 24.

21. Rosales, R, (1999). Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 17-52). San

José, Costa Rica: Departamento de publicaciones del Instituto

Centroamericano de Administración Pública.

233

22. Salgado, R. (2001, Julio). La educación superior en Honduras. Theorethikos

(Año V, No. 002). Recuperado el 12 de noviembre del 2008, de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/116/11650208.pdf.

23. Sapag, N y Sapag, R. (2003). Preparación y evaluación de proyectos.

Recuperado el 15 de mayo del 2009, de

http://rapidshare.com/files/105185293/Preparacion_y_Evaluacion.pdf.

24. Secretaria de Educación de Honduras. Portal educación superior. Recuperado

el 25 de noviembre del 2008, de

http://www.se.gob.hn/index.php?a=Webpage&url=educ_superior - 49k.

25. Stein, E. (2007). La intervención educativa en la educación superior.

reflexiones para el cambio e innovación. Recuperado el 29 de mayo del 2009,

de http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib7/67.htm.

26. Venegas, M. (2009). Entrevista con Melvin Venegas, Docente de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras: 29 de

enero del 2009.

234

ANEXOS

235

Anexo No.1

Cuestionario para el diagnóstico de la demanda y la oferta

Somos estudiantes de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo de ICAP-UNA y como parte de nuestro trabajo de tesis, estamos aplicando la siguiente encuesta, a fin de determinar la posibilidad de apertura de un Centro Asociado de la Universidad Nacional de Agricultura en la ciudad de Amapala. A continuación se le presenta una serie de preguntas, las cuales rogamos contesten con la mayor precisión posible. Gracias!

1. ¿Ha terminado o está por terminar la Educación Secundaria? Sí ______ No _____ (Si su respuesta es NO, No llene la encuesta.)

2. Fecha de finalización: Por favor seleccione una opción: _____ Antes de 2008 _____ En el 2008 _____ Del 2008-2011 _____ Después del 2011

3. ¿Está usted estudiando en algún centro universitario?

Sí _______ No ______

4. Si su respuesta es NO, Seleccione, la razón por la que no siguió sus estudios a nivel universitario: a. Falta de recursos económicos b. Falta de un centro universitario en la zona c. Falta de Interés

5. Si se ofreciera la oportunidad de un Centro Asociado en Amapala con la modalidad de internado y

medias becas para estudios universitarios, ¿estaría usted interesado en ir a la universidad? Sí _______ No ______

Si su respuesta es NO, pase a datos demográficos al final de la encuesta.

6. ¿Qué razones lo motivarían a estudiar en un centro asociado de la Universidad Nacional de

Agricultura en Amapala? ____ El sistema de internado que se ofrece ____ Mejorar sus ingresos ____ Obtener un mejor empleo ____ Establecer su propia empresa ____ Conveniente ubicación ____ Otra. Especifique ____________________________________________

7. Seleccione en orden de importancia, enumerando del 1 al 6 la carrera que le gustaría estudiar en

este centro (siendo 1 el de mayor interés y 6 el de menor) ____ Agricultura ____ Ecoturismo ____ Acuicultura y Pesca ____ Biología Marina ____ Carrera Administrativa ____ Otra. Especifique: _______________________________________

8. Al momento de elegir una carrera a estudiar, ¿qué aspectos tomaría en cuenta? Puede seleccionar

más de uno. ____ Costos ____ Prestigio de la institución ____ Ubicación del centro universitario ____ Posibilidades de trabajo al terminar la carrera ____ Otra. Explique ___________________________________________

236

9. ¿Qué modalidad o jornada se ajusta mejor a su horario? Favor seleccione sólo uno..

____ Tiempo completo ____ Fines de semana continuos ____ Fines de semana alternos (cada 15 días) ____ Jornada Nocturna (de lunes a viernes) ____ Otra. Explique ____________________________________

10. DATOS DEMOGRÁFICOS

Edad: ____ Menor de 15 años ____ Entre 15 y 18 años ____ Entre 19 y 25 años ____ Mayor de 25 años

Sexo: ____ Masculino ____ Femenino

Ocupación: ____ Estudiante de secundaria ____ Estudiante Universitario ____ Graduado de Secundaria

Si es graduado de secundaria, a qué se dedica actualmente:

__________________________________________________________________

Dirección: (Favor seleccione su comunidad de origen) ____ Amapala ____ Coray ____ Alianza ____ San Lorenzo ____ Nacaome Ingreso familiar promedio mensual: ____ Menos de L.3, 500 ____ De L.3,5001 a 5,000 ____ De 5,001 a L.10,000 ____ De 10,001 en adelante

11. Si está interesado en ser contactado para admisiones en caso de la apertura de un Centro Asociado

de la Universidad Nacional de Agricultura en Amapala, por favor proporcione su información de contacto:

Nombre: _____________________________________________________________

Correo Electrónico: ____________________________________________________

Teléfono: ____________________________________________________________

Otro medio de comunicación: ____________________________________________

237

Anexo No. 2.

GUÍA PARA LA ENTREVISTA CON EMPLEADORES

1. NOMBRE DELENTREVISTADO

2. CARGO QUE DESEMPEÑA

3. COMPAÑÍA

4. ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICA

5. UBICACIÓN

6. ÁREA DE COBERTURA

7. ORIGEN DE LA COMPAÑÍA

8. NO. DE EMPLEADOS

9. NÚMERO DE PLAZAS QUE REQUIEREN INSTRUCCIÓN UNIVERSITARIA

10. CUÁNTAS DE ESTAS PLAZAS ESTÁN OCUPADAS POR PERSONAS DE

LA ZONA

11. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN CARRERAS UNIVERSITARIAS QUE SE REQUIEREN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

12. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN A NIVEL TÉCNICO REQUERIDOS

PLANES DE EXPANSIÓN DE LA EMPRESA

238

Anexo No.3

Levantamiento de La información en campo

Encuesta aplicada al 2do Bachillerato del Instituto Terencio Sierra de Nacaome

Encuesta aplicada al 2do y 3er Bachillerato Técnico Agrícola de la Escuela

Luis Landa en Nacaome

239

Encuesta aplicada al 3ero Bachillerato en Computación del Instituto John F. Kennedy del Municipio de Langue

Encuesta aplicada al 3ero de

Educación Comercial en el Instituto ….. de Amapala

240

Encuesta aplicada al 2do Bachillerato en Computación del Instituto Honduras en Alianza

Encuesta aplicada al 2do Bachillerato en Salud y Nutrición del Instituto Felipe Enrique Agustino en Amapala

241

Anexo No.4. Matriz de Análisis de Involucrados

Grupo de atores

identificados Tipo de

participación Intereses y

expectativas Fortalezas Debilidades Posibles conflictos Relación con otros

actores Alumnos-as de los Institutos y Escuelas de Educación Media

Beneficiarios-as directos-as

- Recibir un servicio educativo especializado y afín con las potencialidades y necesidades de la zona -Tener la oportunidad de avanzar académicamente en estudios superiores -Tener otras posibilidades de ingresos y obtener mejores empleos - mejorar sus capacidades -Mejorarse como personas -Establecer su propia empresa

-Tienen conocimiento práctico de las actividades económicas de las familias -Capacidad y experiencias propias -Medios de producción (tierras, mano de obra)

-Desmotivados -Desorganizados -Débil formación técnica y organizativa -Débil mentalidad empresarial

Inquietud Desconfianza Renuencia a organizarse

Con : Padres y madres, Institutos, Gobiernos locales, El Estado de Honduras, ONGs, Empresa agroindustriales y acuícolas

Padres y madres de familia

Beneficiarios indirectos

-Organizarse y asociarse -Ahorrar recursos económicos al abaratar los costos que implican los estudios superiores de de sus hijos-as -Mejorar su calidad de vida -Mejorar sus ingresos

-Tienen conocimiento práctico de las actividades económicas de las familias -Capacidad y experiencias propias -Medios de producción (tierras, mano de obra)

-No competitivos -Desorganizados -Débil formación técnica y organizativa -Débil mentalidad empresarial -Desmotivados -Bajos ingresos - Desempleo y sub empleo

-Inquietud -Desconfianza -Dificultad para organizarse

Con los Institutos, con los gobiernos locales, El Estado de Honduras, Empresas, Asociación de pescadores

242

-Mejorar sus capacidades

Grupo de atores identificados

Tipo de participación

Intereses y expectativas

Fortalezas Debilidades Posibles conflictos Relación con otros actores

Gobiernos locales de las comunidades de la Bahía de Chismuyo

Facilitadores y financiadores

-Promover el desarrollo económico -Fortalecer los procesos organizativos comunitarios -Generación de empleo -Captar fondos de la cooperación -Mantener y mejorar su imagen -Rédito político -Ejecutar fondos propios

-Recursos propios -Diagnósticos municipales -Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM) -Organización en Mancomunidades

-Clientelismo y bipartidismo político - Dependencia de la transferencia del estado -Limitada capacidad de gestión municipal -Compromisos incumplidos en gestiones anteriores -Escasa credibilidad frente a la población -Diferencias políticas -Baja inversión pública -Falta de sinergia entre el gobierno central y los locales -No hay un vigilancia de las autoridades competentes sobre la regulación y control para el uso de recursos naturales -Las municipalidades promocionan el turismo, pero no desde un punto de vista ambiental -Falta de capacidades para aplicar la política de ordenamiento territorial -Desconocimiento de la dinámica poblacional

-Recelos -Rencillas con otros partidos políticos -Desconfianza de la población por la mala gestión municipal

Con los padres y madres de familia, Asociaciones de pescadores artesanales, El Estado de Honduras, Empresas, Institutos, Población de las comunidades, ONGs

Grupo de atores identificados

Tipo de participación

Intereses y expectativas

Fortalezas Debilidades Posibles conflictos Relación con otros actores

243

Empresas agroindustriales y acuícolas

Beneficiarios indirectos

-Disponer de mano de obra calificada en la zona -Apertura de otras oportunidades de negocio - Diversificación de la producción

-Poseen tecnología y recursos económicos - Acceso a mercados -Capacidad de competir en el mercado -Apoyo estatal y leyes que les garantizan sus bienes e inversiones en el país -Poseen medios de producción (tierra, concesiones de recursos naturales, etc.)

-El enfoque agroexportador a la larga hace insostenible su operación a largo plazo -Falta de personal capacitado en la zona -Empresas operando sin licencia ambiental.

-Disputas de tierras y humedales con los habitantes de las zonas -Disputas por el recursos hídrico que compite con las necesidades de la gente y los sembradíos -Bajos salarios aplicados a mano de obra calificada y semicalificada -Con las cooperativa de pescadores artesanales

Con la población, Los Gobiernos locales, El Estado de Honduras, Asociaciones de pescadores artesanales y pequeños productores agrícolas, Institutos, padres y madres de familia

Pescadores artesanales y productores agrícolas

Beneficiarios indirectos

-Fortalecimiento de sus procesos organizativos y asociativos -Mejorar sus conocimientos y capacidades productivas y de comercialización -Manejo conciente de los Recursos Naturales

-Tienen conocimiento práctico de las actividades económicas de las familias -Capacidad y experiencias propias -Procesos organizativos y asociativos en marcha

-Desanimo -La dependencia de los paquetes tecnológicos del estado -Desconocimiento sobre procesos de auto gestión orientados al desarrollo empresarial y productivo -Manejo irracional de los recursos naturales -Carecen de recursos y tecnologías -Modelo productivo reduccionista y orientado a la agro exportación de la producción -No existen alternativas para los momentos de veda de los pescadores

-Disputas de tierras y humedales con los habitantes de las zonas -Disputas por el recursos hídrico que compite con las necesidades de la gente y los sembradíos

Gobiernos locales, El Estado,

Grupo de atores identificados

Tipo de participación

Intereses y expectativas

Fortalezas Debilidades Posibles conflictos Relación con otros actores

Población de las Beneficiarios -Desarrollo de las -Cultura Organizativa -Desanimo - Disputas por la Empresas, Institutos,

244

comunidades de la Bahía de Chismuyo

indiretos potencialidades turísticas, pesqueras y agrícolas de la zona -Mejora sus ingresos -Generación de empleo -Diversificación de la producción

comunitaria -Interés en desarrollar potencialidades productiva que les brinda la zona - Capacidad y experiencias propias -Medios de producción (tierras, mano de obra

-Partenalismo y clientelismo político genera dependencia en las comunidades -Desconocimiento sobre procesos de auto gestión comunitaria -Analfabetismo y bajo índice de escolaridad -Aislamiento del territorio de los procesos de desarrollo emprendidos por las políticas públicas -Falta de educación ambiental

tierra y los recursos naturales en las comunidades

El Estado, Gobiernos Locales, ONGs, Asociación de productores y pescadores,

Empresarios locales (Comerciantes y lancheros)

Beneficiarios indirectos

- Mayor inversión -Activar la economía local -Generación de empleos directos e indirectos -Oportunidad de negocios -

-Experiencia en su que hacer -Poseen un nivel básico de infraestructura de servicios -Recursos -Cuentan con un proceso organizativo y asociativo

-Desconocimiento sobre como ofrecer servicios -Se manejan como una isla dentro de la dinámica comunitaria --Escasa capacidad económica para la inversión

Ninguno Gobiernos locales, el Estado, la población, Asociación de pescadores y productores, lancheros, Institutos

ONGs Facilitadores y financiadores

-Generar empleo -Promover desarrollo local -Captación de recursos de la cooperación

-Proyectos ejecutados en la zona -Línea base de las comunidades -Comunidades organizadas -Diagnósticos y sistematización Conocimiento del Departamento de Valle

-Fondos limitados de la cooperación en la zona -No se ha incorporado el esfuerzo que requiera la gente para el cambio tecnológico -Falta de financiamiento para sostenibilidad de los proyectos -Redundancia de elaboración de

Ninguno Institutos, Gobiernos locales, El Estado, la cooperación , la población, asociaciones de pescadores, empresas

245

diagnósticos. -Falta de coordinación entre los países-organismos cooperantes

Grupo de atores identificados

Tipo de participación

Intereses y expectativas

Fortalezas Debilidades Posibles conflictos Relación con otros actores

Otras Universidades Facilitadoras

-Intercambio de conocimientos y experiencias -Fortalecer redes de cooperación entre universidades

-Desarrollo tecnológico y científico -Cuentan con recursos propios -Experiencia en la labor educativa similar a la que se pretende implementar en el CUR-Amapala

Ninguno UNA UNAH

UNAH Facilitadores

-Promover el desarrollo local -Incrementar la oferta educativa -Contribuir al desarrollo socioeconómico de la zona y el país

-Desarrollo tecnológico y científico -Cuentan con recursos propios -Tiene personal de alto nivel formación

-Deserción universitaria -El modelo centralizado de Educación Superior -La crisis presupuestaria de la UNAH en los últimos tiempos. -Poca difusión de la información de la UNAH en la zona -Oferta académica poco atractiva para las y los jóvenes -Escasa infraestructura educativa

Conflictos de reconocimiento de los planes de estudios

UNA El Estado de Honduras EL Consejo de Educación Superior

UNA Unidad Ejecutora -Generar empleo -Contribuir al desarrollo de la zona -Incrementar la oferta educativa

-Desarrollo tecnológico y científico -Cuentan con recursos propios -El contar con

-Inexperiencia en las carreras que pretende establecer en el CUR-Amapala - Los retrasos en los desembolsos de las asignaciones

El que la UNAH y el Consejo de Educación Superior complique el tramite para la apertura del CUR en Amapala

246

-Implementar un sistema alternativo de educación superior accesible para las mayorías -Fortalecer sus procesos de autogestión educativa

convenios con universidades iberoamericanas

presupuestarias del estado para la UNA

Grupo de actores identificados

Tipo de participación

Intereses y expectativas

Fortaleza Debilidades Posibles conflictos Relación con otros actores

Consejo de Educación Superior

Facilitadores -Aprobar el funcionamiento de un Centro Regional Universitario que cuente con las condiciones básicas para su funcionamiento -El CUR-Amapala funcione en el marco de la Ley de Educación superior -Contribuya al desarrollo humano de jóvenes y de las comunidades de la zona

Cuenta con profesionales de reconocida capacidad en el área de Educación superior.

-El modelo centralizado de Educación Superior que no ha respondido a las necesidades del país -La politización y el juego de intereses que representa la aperturas de centros educativos con otras modalidades

El Consejo de Educación Superior complique o no apruebe el tramite para la apertura del CUR en Amapala

Con la UNA, UNAH y el Estado de Honduras

Grupo de actores identificados

Tipo de participación

Intereses y expectativas

Fortaleza Debilidades Posibles conflictos Relación con otros actores

Estado de Honduras Facilitador y financiador

-Generación de ingresos -Generación de empleos en las comunidades -Promover el desarrollo local -Ejecutar presupuestos -Captar fondos de la cooperación -Mantener y mejorar su imagen

-Cuenta con recursos propios -Cuenta con políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la educación

-Los niveles de corrupción del estado, le ha restado credibilidad frente a la población -El no tener elaborado un plan estratégico nacional de desarrollo a largo plazo, pone en riesgo este tipo de inversión -La politización de los recursos y de los esfuerzo en harás de desarrollar proyectos estratégicos

El Estado se vea obligado a intervenir en las decisiones del Consejo de Educación Superior y la UNAH, en caso de que no sea aprobada la apertura del CUR-Amapala

Con la UNA, UNAH, El Consejo de Educación Superior, Gobiernos locales, población, Comerciantes, Asociaciones de pescadores y pequeños productores, Empresas, Institutos de Educación Secundaria.

247

-Rédito político -Aplicación de políticas publicas en torno a la educación y el desarrollo humano de la población en el país

-Poco interés del estado por desarrollar esta zona en el país -No hay una legislación pesquera para el Golfo de Fonseca, que identifique las Características de cada sector, vedas, artes de pesca, entre otros

Fuente: Elaboración propia

248

Anexo no.5 Matriz para el Análisis de Opciones de Proyectos

Sostenibilidad del proyecto

Alternativas Ventajas Desventajas Recursos disponibles

Probabilidad de alcanzar los objetivos

Factibilidad Horizonte del proyecto Impacto

duraderoImpacto sostenido

Complementación con otros proyectos

Modalidad A: Centro Estudios Universitarios con oferta académica completa

-Abre la oportunidad de concluir una carrera

-Abarata los costos de estadía de los estudiantes

-La población estudiantil no se ve obligada a trasladarse de una ciudad a otra

-Mayor acercamiento de la universidad con la comunidad

- Brinda

-Oferta académica limitada

-Altos costos de operación

-Requiere de un campus más grande

-Requiere de mayor número de profesores

Si Alta Alta 20 años Si Si si

249

facilidades para que un mayor números de mujeres accedan a la educación superior -Mayor probabilidad de que los profesionales egresados emprendan procesos productivos locales

Modalidad B: Centro de Iniciación

-Mayor oferta académica -Costos de operación relativamente mas bajo en relación a la propuesta anterior

-Se corre el riego de que los/as estudiantes no logren terminar su carreras -Las familias no tienen capacidad económica para sostener a sus

Si Baja Alta 20 años No No si

250

-Requiere de un campus mas pequeño -Demanda menor número de profesores

hijos-as en otras ciudades -Se rompen los lazos del proceso de formación integral que beneficiaría a las comunidades de manera indirecta -Las mujeres por ser las mas excluida en los procesos socioeconómicos no logran accesar de manera mas fácil a la universidad

251

Anexo no.6.

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Lógica de Intervención Indicadores Verificables

Objetivamente

Fuentes de Verificación

Supuestos

Fin: Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población a través del fortalecimiento de los procesos de educativos y formación

I.O.V.1. Infraestructura requerida I.O.V.2. Personal adecuado y disponible I.O.V.3. Cantidad de servicios ofrecidos

F.V.1. Observación directa F.V.2. Acciones del personal F.V.3. Oferta de servicios

- Los tramites legales están en orden y al día

- Voluntad política y presupuestaria del Estado de Honduras, la comunidad, el Consejo de Educación Superior y la UNA

Propósito: Ofrecidas oportunidades de formación y capacitación integral a la población a través de la creación de un centro de estudios superiores a nivel universitario ubicado en la ciudad de Amapala en el Departamento de Valle

I.O.V.1. Número de personas matriculadas I.O.V.2. Cantidad de personas capacitadas I.O.V.3.Número de cursos ofrecidos I.O.V.4. Oferta académica I.O.V.5. Solicitud de servicios de parte de la comunidad, instituciones y organizaciones

- Informes de matricula

- Informes

estadísticos

- Informes de graduados

- Número de

proyectos desarrollados en conjunto con la comunidad

- Conciencia y respuesta de la comunidad frente a la importancia de cursar y concluir estudios en el Centro Universitario Regional de la UNA

- Una vez formados, estos-as profesionales

busque el permanecer en la zona y poner en practica sus conocimiento técnico-científicos aprendidos en su campo de estudio

Lógica de Intervención Indicadores Verificables

Objetivament

Fuentes de Verificación

Supuestos

252

e Componentes: C.1. Establecida infraestructura básica C.2. Equipadas la infraestructura C.3. Establecidos y fortalecidos los procesos organizativos para el funcionamiento del centro (incluir la oferta de servicios y contratación del personal) C.4. Promovidos esfuerzos coordinados entre universidades, otros entes educativos e instituciones públicas y privadas. C.5. Fortalecidas las capacidades organizativas y productivas de iniciativas empresariales en las comunidades

I.O.V.1.1. Inversión en la construcción I.O.V.2.1. Inversión en el equipamiento I.O.V.3.1. Costos de operación I.O.V.3.2. Planillas y ofertas por servicios I.O.V.3.3. Ingresos generados por matricula I.O.V.3.4. Número de asesorías, consultorías y donaciones I.O.V.4.1.Cantidad de convenios firmados I.O.V.5.1. Número de acciones realizadas para el fortalecimiento de emprendimientos locales

- Informes

presupuestarios

- Documentos

de convenios

- Informes del desarrollo de los emprendimientos apoyados por el centro

-Se cuenta con los recursos humanos y financieros necesarios para desarrollar las actividades de cada resultado

Actividades Generales: A.1. Negociación de la propuesta con el Congreso Nacional A.2. Firma de convenios con el Congreso Nacional y otros entes públicos y privados A.3. Presentación y aprobación de la propuesta y

Recursos Materiales y humanos

Costes (ver presupuesto desglosado en detalle)

-El proyecto es aprobado y se mantiene la viabilidad del mismo - Las actividades del proyecto se realizan según los planificado

253

la Guía de Apertura al Consejo de Educación Superior A.4. Legalización, permisos y procedimientos legales A.5. Formulación de la oferta académica del Centro A.6. Elaboración del mapa curricular (planes de estudio) A.7. Elaboración del plan de ejecución del proyecto A.8. Evaluación Durante y Expost del proyecto Actividades Resultados: Actividades del C1. A.1.1. Compra de Terrenos T.1.1.1. Licitación para la compra de terrenos T.1.1.2. Selección de terrenos T.1.1.3. Compra de terrenos A.1.2. Elaboración de diseños y/o estudios T.1.2.1. Licitación para la elaboración de diseños T.1.2.2.Selección y contratación de la firma para la elaboración de diseños T1.2.3. Elaboración de diseños arquitectónicos de las instalaciones A.1.3. construcción del campus universitario T.1.3.1. Licitación para la construcción de la infraestructura del campus T.1.3.2. Selección y contratación de la firma constructora T.1.3.3. Licitación para la compra de materiales de construcción

Materiales, humanos y financieros

L.450,000.00

L. 44,972,202.00

-Las transferencia del estado son recibidas a tiempo para el cumplimiento de las actividades -La construcción y equipamiento se realiza según lo planificado

254

T.1.3.4. Compra de materiales de construcción T.1.3.5. Construcción de la infraestructura del campus (salones de clase, dormitorios, laboratorios, auditorio, biblioteca, área de recreación, etc.) T.1.3.6.Supervisión de la obra Actividades del C.2. A.2.1. Compra de bienes y suministros T.2.1.1. Licitación para la compra Bienes y suministros T.2.1.2. Compra de suministros de reactivos, materiales y repuestos. T.2.1.3. Compra de Suministro de equipos y materiales de audio. T.2.1.4. compra de útiles y elementos para oficina, papelería, toner y tintas para impresoras. T.2.1.5. Compra de computadoras T.2.1.6. Compra de Software. T.2.1.6. Adquisición de equipos para laboratorios T.2.1.7. Adquisición de material bibliográfico. T.2.1.8. Compra de mobiliario para dormitorios. T.2.1.9. Compra de suministros eléctricos. T.2.1.10. Compra de mobiliario y equipo de cocinas y comedores. T.2.1.11. Compra de vehículos T.2.1.1.2.Supervisión de las compras. A.2.2. Instalación de mobiliario y equipos T2.2.1. Licitaciones para la prestación de servicios de instalación de mobiliario y equipos

Materiales, humanos y financieros Materiales, humanos y financieros

L. 11,909,000.00

-Se reciben las instalaciones a tiempo para ser acondicionada con mobiliarios y equipos -Hay una buena coordinación institucional para desarrollar los eventos planificados en la contratación y selección del personal -Se cuenta con el personal disponible para el funcionamiento del centro

255

T.2.2.2. Instalación de equipos de laboratorio T.2.2.3. Instalación de equipo de computo T.2.2.4. Instalación de mobiliario (salones, laboratorios, oficina, biblioteca, etc.) T.2.2.4. Supervisión de instalación de mobiliario y equipo. Actividades del C.3. A.3.1. Contratación del personal administrativo y de mantenimiento. A.3.1.1. Apertura de postulaciones A.3.1.2. Recepción y selección de hojas de vida A.3.1.3. Entrevistas y selección a candidato/as A.3.1.4. . Firma de contratos A.3.2. Contratación del personal docente. A.3.2.1.Apertura de postulaciones A.3.2.2. Recepción y selección de hojas de vida A.3.2.3. Entrevistas y selección del cuerpo docente A.3.2.4.Firma de contratos A.3.3. Elaboración y puesta en marcha del proceso de formación del recurso humano del Centro Universitario. A.3.3.1. Diseño del plan de formación de docentes del centro A.3.3.2. Puesta en marcha el proceso de formación A.3.4. Legalización, permisos y procedimientos legales

Materiales, humanos y

L. 39, 932,738.00

- El plan de capacitación resulta adecuado a las necesidades del personal docente - Los talleres cumplen con los objetivos y son replicados en las fechas previstas -Se incluye el enfoque de género en el diseño planeación curricular del centro de manera que las mujeres tengan mayor acceso a la educaron superior -Hay voluntad política para la articulación a redes con otras universidades e Instituciones públicas y privadas

256

T.3.4.1. Tramite de permiso de operación T.3.4.1. Tramite de permiso de construcción A.3.5. Elaboración de la planificación académica T.3.5.1. Elaboración de Reglamentos de planificación académica T.3.5.2. Elaboración de la programación académica T.3.5.3. Diseño y elaboración de la planeación curricular. A.3.6. Elaboración de manuales de procedimiento interno. T.3.6.1. Elaboración de reglamento interno T3.6.2. Elaboración del manual administrativo A.6.7. Elaboración de la estrategia de prestación de servicios T.6.7.1. Diseño de la estrategia para la prestación de servicios (administrativos, tutorías, programas de apoyo a emprendimientos empresariales locales, investigación científica, desarrollo de proyectos institucionales, etc.) T.6.7.2. Puesta en marcha de la estrategia A.6.8. Mantenimiento de edificios y equipos T.6.8.1. Mantenimiento de áreas verde, edificios administrativos, dormitorios y otras instalaciones del campus A.6.9. Acciones para el desarrollo estudiantil T.6.9.1. Intercambios, giras y pasantías T.6.9.10. Becas Actividades del C.4.

financieros Materiales, humanos y financieros

L. 6,562,168.00

- La cooperación internacional para el desarrollo esta dispuesta a canalizar recursos para apoyar y fortalecer el sistema de becas -Hay voluntad política de los gobiernos locales para la puesta en marcha del programa - La socialización del proyecto es exitosa y contribuye a que la asistencia de las convocatorias sean masivas - Existe anuencia de la población para participar el programa fomentado por la universidad que contribuyan a fortalecer la economía local.

257

A.4.1. Articulación a redes o espacios T.4.1.1. Reuniones de coordinación para la articulación a Redes o espacios T.4.1.2. Firma de convenios T.4.1.3. Intercambios de experiencias T.4.1.4. Seguimiento a las acciones emprendidas A.4.2.Creación del programa de becas T.4.2.1. Firma de convenios T.4.2.2. Diseño y formulación del programa de becas T.4.2.3. Puesta en marcha del programa. A.4.3 Proyección universitaria T4.3.1. Gira de visitas para la socialización en las comunidades T4.3.2. Elaboración de estrategias de proyección de la universidad en la comunidad T.4.3.3. . Puesta en marcha de la estrategias T.4.3.4 Diseño de una campaña de sensibilización ambiental T4.3.3.Puesta en marcha de la campaña de sensibilización ambiental Actividades del C.5. A.5.1. Creación del programa de apoyo para el fortalecimiento de emprendimientos productivos T.5.1.1. Diseño y formulación del programa T.5.1.2. puesta en marcha del programa T.5.1.3. Firma de convenios con las comunidades, gobiernos locales y organizaciones de cooperación T.5.1.4.Diseño del proceso de formación

258

comunitaria T.5.1.5 Inicio del proceso de formación comunitaria T.5.1.5. Seguimientos y evaluación del proceso de formación comunitaria Condiciones Previas

- El Estado de Honduras mantiene su voluntad

política para apoyar el centro

- El Consejo de Educación Superior aprueba la currícula de la oferta de carreras del centro

- La comunidad esta receptiva con la apertura

de la Regional de la UNA en Amapala

- Se logra coordinar con la Cooperación para el desarrollo para el aporte de recursos humanos y financieros a la UNA

Fuente: Elaboración propia

259

Anexo No. 8 Opción de terrenos para infraestructura

OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

OPCIÓN 3

260

261

Anexo No. 9

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL AMAPALA, VALLE

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ACUICULTURA Y PESCA, EN EL GRADO DE LICENCIATURA

CÒDIGO:

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE:

VICE-RECTORÍA ACADÉMICA

Catacamas, Olancho, mayo de 2009

262

TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS ....................................................................................... 262 DATOS GENERALES ............................................................................................... 263

NOMBRE DE LA CARRERA: .............................................................................. 263 CÓDIGO: ....................................................................................................................... DURACIÓN: ............................................................................................................ 263 REQUISITOS DE INGRESO: .............................................................................. 263 UNIDADES VALORATIVAS ................................................................................. 264 NÚMERO DE ASIGNATURAS ............................................................................ 264 GRADO ACADÉMICO .......................................................................................... 265 ACREDITACIÓN .................................................................................................... 265 FECHA DE APROBACIÓN: ................................................................................. 265 FECHA INICIAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA: ....................... 265

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 266 MARCO CONCEPTUAL O TEÓRICO..........................................................................

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 266 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CARRERA...................................................... 267 Misión ....................................................................................................................... 268 Visión........................................................................................................................ 268 FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR ................................................................. 268 PERFIL PROFESIONAL ....................................................................................... 268 ESTRUCTURA CURRICULAR............................................................................ 272 Objetivos:................................................................................................................. 272 Pensum Académico:.............................................................................................. 273 Distribución de asignaturas en períodos académicos ..................................... 276 Flujograma .............................................................................................................. 277 Descripción mínima de asignaturas .................................................................... 278 Requisitos de Graduación .................................................................................... 291 TABLA DE EQUIVALENCIA ................................................................................ 291 ADMINISTRACIÓN DEL PLAN ........................................................................... 291 Recursos Humanos ............................................................................................... 291 Recursos Materiales .................................................................................................... BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................

263

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA CARRERA:

Ingeniería en Acuicultura y Pesca

DURACIÓN:

Dado que el Centro Universitario funcionará con la modalidad de tres períodos

académicos de quince semanas al año, la carrera tendrá una duración de cuatro

años, es decir doce períodos académicos de quince semanas.

REQUISITOS DE INGRESO:

Los requisitos de admisión son los siguientes:

a) Solicitud formal de admisión

b) Tomar y pasar el examen de admisión de acuerdo a las normas internas de

la UNA

c) Tìtulo original y fotocopia cotejada o legalizada del mismo, que acredite los

estudios cursados en el ciclo diversificado del Nivel Medio. En el caso de

reconocimiento de estudios del nivel medio realizados en el extranjero, se

deberá presentar acuerdo del Poder Ejecutivo.

d) Certificado de aprobación de los requisitos de admisión para el nivel

superior.

Los requisitos de matrìcula son los siguientes:

a) Resolución favorable a la solicitud de admisión y haber cursado el examen

de admisión

b) Presentación de documentos (título original y fotocopia cotejada del mismo,

o en su defecto, original del acta de graduación, dos fotografías tamaño

carnet, certificación de estudios original, fotocopia de tarjeta de identidad u

original de la partida de nacimiento).

264

c) Pago de derechos de matrícula según el Plan de Arbitrios del Centro

Los exámenes de admisión serán aplicados por el equipo de docentes asignado

por la Universidad en institutos designados en la zona, sin embargo, también

podrán ser tomados en la sede de la Universidad Nacional de Agricultura en

Catacamas.

El Centro designará un período de matrícula de acuerdo al Calendario Académico,

para que todo estudiante que cumpla con los requisitos pueda efectuar su proceso

de matrícula, sin embargo, habrá también un período extraordinario de matrícula

durante la primera semana de clases, siempre y cuando hayan cupos disponibles

para aceptar más admisiones en el Centro.

UNIDADES VALORATIVAS

Para poder obtener el título de INGENIERO (A) EN ACUICULTURA Y PESCA,

todo estudiante deberá cursar en un período de cuatro años, de acuerdo al plan

establecido por la UNA y a las normas educativas que rigen la Educación

Universitaria en el país, un total de 160 unidades valorativas.

Estas unidades valorativas son asignadas a cada asignatura de acuerdo al

número de horas de clase que reciben semanalmente. Cada asignatura no podrá

tener màs de cinco unidades valorativas, ni menos de tres.

NÚMERO DE ASIGNATURAS

La carrera tiene un total de 54 asignaturas, divididas en:

• 21 asignaturas de formación general

• 15 asignaturas de formación sustantiva profesional

• 5 asignaturas de formación integral profesional

• 5 asignaturas de formación transversal, y

• 6 asignaturas de formación complemetaria.

265

GRADO ACADÉMICO

La culminación de la carrera, lo facultará a recibir el grado académico de

Licenciatura.

ACREDITACIÓN

El título recibido será otorgado como: Ingeniero (a) en Acuicultura y Pesca en el

Grado de Licenciatura.

FECHA DE APROBACIÓN:

Sometido a aprobación del Consejo Superior de Educación

FECHA INICIAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA:

Por ser determinada.

266

INTRODUCCIÓN

Este plan de estudios para la carrera de Ingeniería en Acuicultura y Pesca ha sido

elaborado en base al cuerpo de normas establecidas por el Consejo de Educación

Superior que comprenden todos los aspectos administrativos y técnicos de la vida

institucional de los centros de educación superior. El Consejo de Educación

Superior en sus organismos, contempla como unidad ejecutiva la Dirección de

Educación Superior, unidad que propone la Guía para la Elaboración de planes de

estudio en el nivel superior, documento fundamental, tomado en cuenta en la

estructuración del presente Plan de Estudios.

En el apartado de Conceptualización de la Carrera se incluye la misión y visión de

la misma, así como su fundamentación curricular.

En el perfil profesional se definen el conjunto de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales que vienen a representar al sujeto que la

institución educativa quiere formar.

La Estructura Curricular incluye los objetivos de la carrera y su pensum

acadèmico, incluyendo una distribución de asignaturas por períodos académicos

en períodos académicos por cada año, un flujograma que muestra esta

distribución así como los requisitos de cada asignatura, y un sílabo de la

asignatura de Introducción a la Acuicultura y Pesca.

JUSTIFICACIÓN

De las ramas de ingeniería en América, unas de las que más tiene auge y

progreso es la ingeniería pesquera, por ser una actividad eficiente y de

aprovechamiento de un recurso natural renovable demandando un seguimiento

sistemático y oportuno del impacto que dicha actividad ejerce sobre el sistema.

Su plan de estudio promueve el desarrollo y avance de una nueva era de

tecnología, constituyéndose de esta manera a una carrera profesional, con visión

267

de futuro para nuevas alternativas de investigación, cultivo de especies , desarrollo

armónico de la conservación ambiental y el estudio biológico y marino de las

regiones costeras. El gran avance que ha logrado la pesca requiere de tecnologías

profesionales dirigidas por personal de reconocido conocimiento científico y de

localizaciones con proyección investigativa de los recursos marinos, para su

recolección como pesca y procesamiento industrial.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CARRERA

La carrera de Ingeniería en Acuicultura y Pesca tiene como objetivo la formación

de un profesional sólido e integral, capacitado para desempeñarse en la empresa

privada, universidades, institutos de investigación y organismos estatales

dedicados al desarrollo de acuicultura productiva, de tecnologías innovadoras de

cultivo, a la búsqueda y adaptación de nuevas especies comerciales y a la

recuperación de recursos hidrobiológicos.

Esta carrera tiene cuatro áreas principales de desarrollo:

Acuicultura

• Conducir procesos de producción de recursos hidrobiológicos de acuerdo a

los requerimientos de la empresa.

• Dirigir Centros de Producción de recursos biológicos en condiciones de

seguridad y respetando el medio ambiente.

Gestión Pesquera

• Diseñar proyectos de inversión pesquera según requerimientos de las

organizaciones y según demandas del mercado;

• Promover actividades de extracción, cultivo y procesamiento de recursos

hidrobiológicos de acuerdo a planes de desarrollo local, regionales y

nacionales.

Procesamiento de Productos Pesqueros

268

• Investigar y desarrollar tecnologías de procesos y productos pesqueros de

acuerdo a los requerimientos del sector y

Aseguramiento de la calidad en Acuicultura e Industria Pesquera

• Gestionar la calidad en los centros de producción de recursos

hidrobiológicos según los planes establecidos.

Misión

Formación integral de profesionistas en la producción de organismos acuáticos,

mediante el diseño, adaptación y generación de biotecnologías, que promuevan el

aprovechamiento racional de los recursos acuícolas en un marco de equidad y

sustentabilidad.

Visión

Consolidarse como la Ingeniería en Acuicultura y Pesca líder en la región,

mediante la formación integral de profesionales con aptitud y actitud

emprendedora, generadores de conocimientos y tecnologías que favorezcan la

producción acuícola de la región y el país, respetando el entorno ecológico.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

PERFIL PROFESIONAL

INGENIERO EN ACUICULTURA Y PESCA Estará capacitado para operar y planificar Sistemas Pesqueros de extracción y en

Centros de Cultivos. Entre sus tareas deberá planificar las operaciones asociadas

a los sistemas de extracción y cultivo de especies hidrobiológicas y resolver los

problemas operativos que se presenten en su ejecución.

269

Con base en los conocimientos adquiridos y en su desempeño profesional

esperado, los principales rasgos de su perfil lo habilitarán para:

• Ejercer su profesión dentro del marco legal.

• Observar las normas y especificaciones nacionales e internacionales para

preservar el medio ambiente, relacionadas con el tratamiento adecuado de

los productos residuales, generados en los sistemas de producción acuícola

pesquero

• Diseñar, implantar y mejorar sistemas de planeación y control de

producción de bienes y servicios en el área acuícola pesquera.

• Diseñar, implantar y mejorar sistemas y métodos adecuados de trabajo.

• Formular y evaluar proyectos de inversión acuícola y pesqueros

• Diseñar, implantar y mejorar sistemas de control de calidad en la industria

pesquera.

• Desarrollar y aplicar técnicas para la medición y evaluación de la

productividad, para elevar la eficiencia de la empresa

• Realizar estudios de localización y distribución de granjas e instalaciones

acuícolas pesqueras

• Integrar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios relacionados con el

diseño, la implantación y el mejoramiento de sistemas productivos.

• Asumir actitudes emprendedoras y de liderazgo en su entorno social y en

su disciplina, de creatividad al enfrentar los retos y de ética profesional en

todas sus actividades.

• Ejercer su profesión con principios éticos y valores universales.

• Elaborar, interpretar y comunicar, en forma oral, escrita y gráfica: reportes,

propuestas y análisis de ingeniería acuícola

270

• Diseñar y adaptar biotecnologías de punta en el campo de la acuicultura

para el cultivo de especies nativas y exóticas.

• Contribuir a la producción de alimentos de origen acuícola que eleven el

nivel nutricional y socioeconómico equitativo de la sociedad.

• Elaborar planes para la alimentación natural de organismos acuáticos.

• Participar interdisciplinariamente en la elaboración de leyes y normas para

la producción, procesamiento y comercialización de productos acuícolas.

• Crear, participar y evaluar en el diseño de proyectos de investigación y

desarrollo tecnológico.

• Manejar los recursos acuáticos sustentablemente.

• Participar interdisciplinariamente en programas de conservación de

ecosistemas acuáticos.

• Participar en la selección y mejoramiento genético de las especies

acuícolas.

• Participar interdisciplinariamente en la aplicación de normas de

bioseguridad y buenas prácticas dentro de sistemas de producción

comercial.

• Monitorear la calidad del agua de ecosistemas acuáticos.

• Aplicar técnicas para la administración de los recursos humanos,

económicos y materiales en la operación de instalaciones dedicadas a la

acuicultura.

• Caracterizar los productos acuícolas terminados en función de su calidad e

inocuidad.

• Identificar y resolver problemas de enfermedades en organismos acuáticos.

271

• Realizar estudios de prospección para la localización geográfica y

distribución espacial de instalaciones dedicadas a la acuicultura.

• Desarrollar, implementar y operar programas educativos formales de

actualización y/o capacitación técnica en acuicultura.

• Realizar actividades de consultoría y asesoría a productores, empresarios y

sociedades cooperativas.

• Promover la difusión y divulgación de los avances de la acuicultura.

Partiendo de las características del egresado, los estudiantes deben de tener las

siguientes características:

• Creatividad científica

• Capacidad de observación

• Objetividad

• Capacidad de análisis y síntesis

• Capacidad de concentración y atención prolongada

• Afición por actividades al aire libre

• Facilidad para desarrollar trabajo en equipo

• Liderazgo

CAMPO DE ACCION El egresado estará capacitado para desempeñarse en los sectores público y

privado en granjas acuícolas, sociedades cooperativas de producción acuícola y

pesquera, empresas productoras de alimentos para acuicultura, compañías

distribuidoras de productos y equipo para la acuicultura, bancos e instituciones

financieras que apoyen la acuicultura, dependencias de pesca y acuicultura de los

gobiernos estatales y Gobierno Federal, así como firmas especializadas en

272

asistencia técnica. Se puede desarrollar en las Instituciones de educación e

institutos de investigación o establecer su propia empresa de producción y/o

consultoría.

ESTRUCTURA CURRICULAR

Objetivos:

Formar profesionales altamente capacitados para generar, instrumentar y adoptar

tecnología de punta en la producción y explotación racional e integral de los

recursos acuícola-pesqueros del país, actuando como agentes de cambio y

comprometidos con la problemática alimentaria nacional e internacional.

Formar un profesional capacitado para enfrentar con éxito los procesos

productivos de la Industria pesquera y acuícola, la Producción de recursos

acuáticos mediante acuicultura, la Administración y fiscalización de la actividad

pesquera, Aplicación de investigación biotecnológica a la acuicultura Gestión y

desarrollo de empresas

273

Pensum Académico: ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREAS DE FORMACIÓN NÚMERO DE

ASIGNATURAS NÚMERO DE CRÉDITOS

PORCENTAJES

General 21 80 40,00%

Sustantiva profesional 15 62 31,00%

Integral profesional 5 23 11,50%

Transversal 5 15 7,50%

Complementarias 6 20 10,00%

TOTAL 54 200 100%

ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL CLAVE ASIGNATURAS HT HP H CR

MMG - 0111 Matemática I

0 5

QMG - 0111 Química I

0 4

Historia de Honduras 0 4 Español 0 4 Electiva de Ciencias Naturales 0 3 Matemática II 0 5 Química II 0 4 Física I 0 4 Introducción a la Pesca y Acuicultura 0 3 Inglés I 0 3 Cálculo I 0 5 Biología General 0 4 Física II 0 4 Sociología 0 4 Ecología y Medio Ambiente 0 3 Cálculo II 0 5 Inglés II 0 3 Electiva Arte o Deporte 0 3 Inglés III 0 3 Electiva de Lenguaje (Taller de Redacción) 0 3 Filosofía 0 4 TOTAL 0 0 0 80

*Optativa: Se elige una de acuerdo a la Competencia deseada.

H= Total de horas a la semana

HT= Horas teóricas a la semana

HP= Horas prácticas a la semana

CR= Créditos

274

ÁREA DE FORMACION SUSTANTIVA PROFESIONAL CLAVE ASIGNATURAS HT HP H CR

Oceanografía 0 4 Bioquímica 0 4 Ingeniería en Acuicultura I 0 4 Genética 0 4 Microbiología 0 4 Ingeniería en Acuicultura II 0 4 Fisiología de Organismos Acuáticos 0 4 Mecánica de Fluidos 0 4 Limnología 0 4 Ingeniería de Artes de Pesca 0 4 Patología de Organismos Cultivables 0 4 Nutrición y Alimentación Acuícola 0 3 Sanidad Acuícola 0 4 Hatchery 0 4 Legislación Acuícola 0 3 Higiene y Seguridad Industrial 0 4 TOTAL 58 0 0 62

*Optativa: Se elige una de acuerdo a la Competencia deseada. H= Total de horas a la semana

HT= Horas teóricas a la semana

HP= Horas prácticas a la semana

CR= Créditos ÁREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL CLAVE ASIGNATURAS HT HP H CR

Buques y Equipos Pesqueros 0 3 Cultivo de Algas 0 4 Cultivo de Peces 0 4 Cultivos de Crustáceos 0 4 Cultivo de Moluscos 0 4 Manejo de Post-Cosecha 4 TOTAL 0 0 0 23

*Optativa: Se elige una de acuerdo a la Competencia deseada.

H= Total de horas a la semana

HT= Horas teóricas a la semana

HP= Horas prácticas a la semana

CR= Créditos

275

ÁREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL CLAVE ASIGNATURAS HT HP TH CR

Formulación y Evaluación de Proy. De Inversión 3 Taller de Investigación I 0 Prácica de Buceo y Navegación 4 Taller de Investigación II 0 Formulación Tesis de Grado 8 TOTAL 0 0 0 15

*Optativa: Se elige una de acuerdo a la Competencia deseada.

H= Total de horas a la semana

HT= Horas teóricas a la semana

HP= Horas prácticas a la semana

CR= Créditos ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS CLAVE ASIGNATURAS HT HP H CR F0110 Estadísitca Aplicada 4 F0111 Ingeniería Económica 3 F0112 Administración de Empresas 3 F0113 Natación y Buceo 4 Contabilidad de Costos 3 F0114 Comercialización de productos acuícolas 3 TOTAL 0 0 0 20 *Optativa: Se elige una de acuerdo a la Competencia deseada. H= Total de horas a la semana HT= Horas teóricas a la semana HP= Horas prácticas a la semana CR= Créditos

276

Distribución de asignaturas en períodos académicos Período I U.V. Período II U.V. Período III U.V.

Matemática I 5 Matemática II 5 Cálculo I 5

Química I 4 Química II 4 Biología General 4

Historia de Honduras 4 Física I 4 Física II 4

Español 4 Introducción a la Pesca y Acuicultura 3 Oceanografía 4

Electiva de Ciencias Naturales 3 Inglés I 3 Sociología 4

Ecología y Medio Ambiente 3

Año 1

20 19 24

Cálculo II 5 Estadísitca Aplicada 4 Mecánica de Fluidos 4

Bioquímica 4 Microbiología 4 Fisiología de Organismos Acuáticos 4

Ingeniería en Acuicultura I 4 Ingeniería en Acuicultura II 4 Higiene y Seguridad Industrial 4

Genética 4 Limnología 4 Buques y Equipos Pesqueros 3

Inglés II 3 Inglés III 3 Filosofía 4

Electiva Arte o Deporte 3 Electiva de Lenguaje (Taller de Redacción) 3

Año 2

23 22 19

Ingeniería de Artes de Pesca 4 Cultivo de Peces 4 Cultivo de Moluscos 4 Patología de Organismos Cultivables 4 Cultivos de Crustáceos 4 Sanidad Acuícola 4 Nutrición y Alimentación Acuícola 3 Natación y Buceo 4 Hatchery 4 Cultivo de Algas 4 Contabilidad de Costos 3 Ingeniería Económica 3 Administración de Empresas 3 Legislación Acuícola 3

Año 3

18 15 18 Comercialización de productos acuícolas 3 Taller de Investigación II 0 Presentación Tesis de Grado 8

Manejo de Post-Cosecha 4 Formulación Tesis de Grado

Formulación y Evaluación de Proy. De Inversión 3

Taller de Investigación I 0

Prácica de Buceo y Navegación 4

Año 4

14 0 8 Total Unidades Valorativas 200

277

Flujograma UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTRUA

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL, AMAPALA, VALLE PLAN DE ESTUDIOS INGENERÍA EN ACUICULTURA Y PESCA

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO 1ER PERIODO 2DO PERIODO 3ER PERIODO 4TO PERIODO 5TO PERIODO

6TO PERIODO 7MO PERIODO 8VO PERIODO 9NO PERIODO 10MO PERIODO 11AVO PERIODO 12AVO PERIODO

Matemática I Matemática II Cálculo I Cálculo II Estadística Aplicada Mecánica de

Fluidos Ingeniería de Artes de pesca Cultivo de Peces Cultivo de

moluscos Taller de Investigación I

Taller de Investigación II

U.V. 5 U.V. 5 U.V.5 U.V.5 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.0 U.V.0

Química I Química II Biología General Bioquímica Microbiología Fisiología de

Organ. Acuáticos Patología Org.

Cultivables Cultivo de Crustáceos Sanidad Acuícola Manejo de Post-

Cosecha Tesis de Grado

U.V. 4 U.V. 4 U.V. 4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.8

Hist. De Honduras Física I Física II Ingeniería en Acuicultura I Ingeniería en

Acuicultura II Higiene y Seg. Industrial Nutrición y

Alim. Acuícola Natación y Buceo Hatchery Form./Eval. De

Proy. Inversión

U.V. 4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.3 U.V.4 U.V.4 U.V.3

Español Intro. A la Pesca y Acuicultura Oceanografía Genética Limnología Buques y Equ.

Pesqueros Cultivo de Algas Contabilidad de Costos Ingeniería

Económica Com. Productos Acuícolas

U.V. 4 U.V. 3 U.V.4 U.V.4 U.V.4 U.V.3 U.V.4 U.V.3 U.V.3 U.V.3

Electiva CC.NN. Ingés I Sociología Inglés II Inglés III Filosofía Administ. De Empresas Legislación

Acuícola Práct de Buceo y Navegación

U.V. 3 U.V. 3 U.V.4 U.V.3 U.V.3 U.V.4 U.V.3 U.V.3 U.V.4

Ecología y Medio Ambiente Electiva Arte o

Deporte Electiva Lenguaje

U.V.3 U.V.3 U.V.3

278

Descripción mínima de asignaturas

ASIGNATURA DESCRIPCIÓN

Administración de Empresas

Desarrollar en el alumno la competencia para describir y

verificar los fundamentos de administración de

organizaciones productivas, aplicar metodologías y

herramientas básicas para abordar problemas o

situacciones concretas de gestión empresarial.

Biología General Conceptos biológicos básicos de la organización y

funcionamiento de los organismos y los procesos

fundamentales comunes a todos los seres vivientes.

Comprende las interacciones entre organismos y con el

medio ambiente. Conceptos de evolución, ecología y

genética.

Bioquímica Estructura de biomoléculas y las reacciones químicas que

se producen en el interior de las células: metabolismo de

glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Conceptos

de enzimología.

Buques y Equipos Pesqueros

El estudiante adquirira conocimientos sobre los diferentes

tipos de embarcaciones usadas en el sector pesquero a

nivel regional y nacional.

Formar conciencia en el estudiante sobre la importancia

que tiene una embarcación diseñada según su uso

aplicación para la realización de actividades extractivas,

estudios bioceanográficos que repercutan en la

explotación racional de los recursos en armonía con la

preservación del medio ambiente.

279

Cálculo I El estudiante dominará el concepto de cálculo de

funciones de varias variables. Aplicará estos

conocimientos como una herramienta para la solución de

problemas prácticos del área de ingeniería en que se

imparte esta materia.

Cálculo II El estudiante adquirirá los conocimientos del álgebra lineal,

los aplicará como una herramienta para la solución de

problemas prácticos del área de ingeniería en que se

imparte esta materia.

Comercialización de productos acuícolas

Dominar las herramientas de mercado que sirven para la

comercialización de los productos acuícolas tanto a nivel

regional, nacional, como internacional o de exportación.

Contabilidad de Costos

Busca dar al alumno capacidad de análisis y comprensión

de la contabilidad, con todos sus estados financieros. El

alumno deberá ser capaz de realizar flujos de caja y otros

análisis propios de la contabilidad de costos

Cultivo de Algas Criterios de selección de especies a cultivar, atributos

biológicos de micro y macroalgas, morfofisiología,

crecimiento, reproducción, medios y tecnologías de

cultivos de micro y macroalgas, manejo y control de

cultivos intensivos e impacto ambiental.

Cultivo de Moluscos Aspectos biológicos asociados a los procesos de

alimentación, nutrición, crecimiento y reproducción de

moluscos en sistemas de cultivo.

280

Cultivo de Peces Identificación de rubros de cultivos de peces a nivel

comercial y experimental, tecnologías de cultivo de peces,

diseño y operación de instalaciones, manejo y control de

producción intensiva de peces anádromos marinos y

dulceacuícolas

Cultivos de Crustáceos

Biología de crustáceos, reproducción, desarrollo y

crecimiento, alimentación, patología, rubros productivos y

experimentales, tecnologías de cultivos, manejo de centros

de cultivos intensivos e impacto ambiental.

Ecología y Medio Ambiente

Principios generales de ecología. Concepto de

comunidad, población, nicho trófico, distribución de las

comunidades en los diversos ecosistemas, dinámica de las

poblaciones, competencia intraespecífica, depredación y

competencia interespecífica.

Electiva Arte o Deporte

Curso no profesional destinado a desarrollar la cultura, la

formación integral y personal del alumno

Electiva de Ciencias Naturales

Curso no profesional destinado a desarrollar la cultura, la

formación integral y personal del alumno

Electiva de Lenguaje (Taller de Redacción)

Curso no profesional destinado a desarrollar la cultura, la

formación integral y personal del alumno

Español La asignatura proporcionará al estudiante herramientas

para desarrollar sus habilidades comunicativas en su

expresión oral y escrita, que serán aplicadas en su vida

diaria y en el ejercicio de su profesión mediante el uso de

las Tecnologías de la Información y Comunicación. Está

281

integrada por 4 unidades didácticas: La comunicación,

Lectura, Redacción y la Ortografía.

Estadística Aplicada Diseñará experimentos y procesará datos estadísticos

para la toma de decisiones en el plano individual y en

equipos interdisciplinarios.

Filosofía Aportar referentes confiables de la capacidad de

organización conceptual, de reflexión e indagación sobre

las preocupaciones propias de la Filosofía, particularmente

sobre las concepciones del mundo, la sociedad y

problemática del hondureño, así como de su práctica

histórica.

Física I Aplicará las leyes y principios fundamentales de la

mecánica a la solución de problemas prácticos y adquirirá

bases para cursos posteriores.

Física II Comprenderá los conceptos básicos de fluidos, gases,

temperatura y calor y las leyes de la termodinámica, para

entender los fenómenos físicos requeridos en el

desempeño profesional del Ingeniero en Acuicultura.

Fisiología de Organismos Acuáticos

Conceptos básicos de fisiología: funcionamiento de los

organismos eucarióticos vegetales y animales de

ambientes acuáticos. Fisiología celular, fisiología de

sistemas y ecofisiología

282

Formulación y Evaluación de Proy. De Inversión

Conceptos básicos del proceso de formulación y

evaluación de proyectos de inversión en acuicultura,

análisis preliminar de mercado, abastecimiento de materias

primas e insumos, infraestructura yu equipamiento,

decisión de inversiones, identificación de criterios de

valoración, examen de alternativas de financiamiento y

evaluación de los riesgos de las decisiones involucradas.

Genética obtendrá los conocimientos básicos sobre leyes y normas

que rigen la actividad acuícola para enfocarlos dentro de

este ámbito.

Hatchery Conocimientos y herramientas necesarias para diseñar,

operar y administrar un centro de producción de semillas y

juveniles de organismos hidrobiológicos.

Higiene y Seguridad Industrial

Aplicara programas de seguridad e higiene enfocados a la

prevención de lesiones y enfermedades laborales y

conservación del medio ambiente, Conocerá la integración

y funcionamiento de las comisiones de seguridad e

higiene.

Supervisará y propondrá alternativas de solución a las

condiciones de riesgo, de las empresas dedicadas a la

producción de bienes y servicios acuícolas

Historia de Honduras

conjunto de competencias conceptuales, procedimentales

y actitudinales que debe poseer el (la) aspirante a ingresar

a El Nivel, sobre el desarrollo histórico-social del país,

desde sus orígenes prehispánicas hasta la actualidad,

priorizando los procesos y hechos históricos de especial

relevancia para el hondureño

283

Ingeniería de Artes de Pesca

Profundizar en el conocimiento específico del Buque

Pesquero, tanto en el aspecto de proyecto como en el

constructivo. Conocer el Equipamiento de los Buques

Pesqueros: Aparejos, Parques de Pesca, Conservación del

pescado a bordo. Conocer los diferentes Sistemas de

Pesca Industriales: su descripción, su funcionamiento y su

comportamiento en operación . Iniciar en el Proyecto y

Construcción de los Artes de Pesca: criterios, armamento,

materiales, comportamiento hidrodinámico, etc... Iniciar en

el conocimiento de la transformación industrial del

pescado: Líneas de Tratamiento, Productos Derivados.

Ingeniería Económica

Analizará los criterios de evaluación en proyectos de

inversión a efecto de tomar decisiones desde el punto de

vista económico, social y financiero con un enfoque ético y

sustentable.

Ingeniería en Acuicultura I

Identificara las características de los materiales y

maquinaria utilizados para la construcción de instalaciones

acuícolas.

Planeará las estrategias de diseño de infraestructura

acuícola en función de las características del sitio.

Ingeniería en Acuicultura II

Formulará un estudio técnico para el diseño y construcción

de instalaciones de producción acuícola.

Inglés I El objetivo prioritario de la asignatura es conseguir que el

alumno sepa comprender y deducir información de textos

técnicos y científicos de las especialidades Acuícolas y

Pesqueras. Como objetivo complementario se considera

necesario que el alumno sea capaz de comunicarse en el

entorno académico y técnico específico de la formación del

284

Ingeniero de Montes.

Inglés II Continuidad del objetivo de Inglés I

Inglés III Continuidad del objetivo de Inglés II

Introducción a la Pesca y Acuicultura

Conocerá la situación nacional y mundial de la acuicultura

y su perspectiva de desarrollo.

Legislación Acuícola

Obtendrá los conocimientos básicos sobre leyes y normas

que rigen la actividad acuícola para enfocarlos dentro de

este ámbito. Reglamentación nacional sobre acuicultrua y

pesca y regímenes especiales de la Convención sobre

Derechos del Mar, normativa ambiental. Certificaciones de

calidad de: procesos, productos y procesos

medioambientales.

Limnología Conceptos básicos de limnología: análisis y características

de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los

sistemas lacustres, fluviales y los embalses.

Manejo de Post-Cosecha

Integración de bases fisiológica, bioquímica y

microbiológica sobre los procesos de cosecha, post-

cosecha y transformación de recursos hidrobiológicos.

Matemática I El estudiante dominará el concepto de función y

desarrollará la habilidad numérica y geométrica para

representar las funciones, aplicara la derivada como una

herramienta para la solución de problemas prácticos del

área de ingeniería en que se imparte esta materia.

285

Matemática II El estudiante dominará el concepto de diferencial e integral

y observará la relación que existe entre el cálculo

diferencial e integral Aplicará la integral como una

herramienta para la solución de problemas prácticos del

área de ingeniería en que se imparte esta materia

Mecánica de Fluidos Definiciones y propiedades de fluidos, estática de fluidos,

ecuaciones básicas y conceptos de flujo, flujo viscoso en

tuberías y canales abiertos, cálculo y selección de

bombas.

Microbiología Examinará las diferencias de los principales

microorganismos sobre la base de sus características

morfológicas, fisiológicas, metabólicas, antigénicas y

genéticas. Contrastando la distribución de los principales

grupos de microorganismos presentes en agua, suelo y

aire; así como su aislamiento e identificación en el

laboratorio, formas de evaluación, control y posibilidades

de aplicación tecnológica.

Natación y Buceo Curso complementario que permitirá al estudiante

familiarizarse con el medio acuático tanto de la superficie

como del fondo del océano y le brindará las herramientas

de supervivencia en dicho medio.

Nutrición y Alimentación Acuícola

Principios básicos sobre nutrición y alimentación con

énfasis en acuicultura. Tipos de alimentos, elaboración de

dietas: formulación, materias primas, ración y distribución.

286

Oceanografía Historia de la Oceanografía. Origen de los Océanos.

Tectónica de placas: teoría y evidencias, geología

continental y marina. Provincias marinas. Sedimentos

marinos: clasificación y distribución. Propiedades del agua

de mar: temperatura, salinidad, densidad. Interacción

océano-atmósfera. Circulación oceánica. Olas:

características y clasificación. Mareas, Procesos costeros

y estuarinos: corrientes costeras, dinámica de playas

Patología de Organismos Cultivables

Analizar las diferentes patologías que se pueden presentar

en el cultivo de moluscos, crustáceos, algas y peces. Y

facilitar las técnicas empleadas en patología para

diagnosticar, prevenir y controlar las enfermedades en

organismos cultivables.

Práctica de Buceo y Navegación

En este curso el estudiante tendrá la oportunidad de poner

en práctica las habilidades aprendidas en varios cursos

anteriores sobre buceo, navegación, natación, legislación,

etc.

Química I Analizará la estructura de los compuestos químicos

inorgánicos, sus propiedades físicas y químicas, como

fundamento para su aplicación en la industria acuícola.

Química II Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos en la

identificación estructural de los grupos funcionales de la

química del carbono que intervienen en los procesos

acuícolas.

287

Sanidad Acuícola Reconocerá los principales agentes causales de

enfermedades en organismos acuáticos en condiciones de

cultivo, analizando los cuadros clínicos

anatomopatológicos para realizar el diagnóstico respectivo,

que permita aplicar los tratamientos profilácticos y

terapéuticos para su control.

Sociología Proveer conocimiento y comprensión del funcionamiento

de la sociedad hondureña contemporánea, así como de

sus diferentes dimensiones o manifestaciones: social,

cultural, político.

Taller de Investigación I

El estudiante desarrollará un protocolo de investigación

,definiendo un tema específico, en el área de su formación

profesional.

Taller de Investigación II

El estudiante desarrollará un protocolo de investigación

,definiendo un tema específico, en el área de su formación

profesional.

Tesis de Grado

288

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL

AMAPALA, VALLE

SYLLABUS

ASIGNATURA: Introducción a la Acuicultura y Pesca

CÓDIGO: ACU-0111

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Vicerrectoría Académica

CARRERA: Ingeniería en Acuicultura y Pesca REQUISITOS: NINGUNO HORAS SEMANALES: H/T: 2 H/P: 1 U.V.: 3 OBJETIVOS:

Conocer la situación nacional y mundial de la acuicultura y su perspectiva de desarrollo.

APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO:

• Manejar los recursos acuáticos sustentablemente. • Promover la difusión y divulgación de los avances de la acuicultura.

• Participar interdisciplinariamente en programas de conservación de ecosistemas acuáticos.

CONTENIDOS:

UNIDAD TEMAS SUBTEMAS

1 Generalidades. 1.1 Conceptos fundamentales.

1.2 Origen y desarrollo de la actividad pesquera.

1.3 Bases fundamentales de las pesquerías. 1.4 Ciclos de actividad de las pesquerías.

1.5 Instituciones relacionadas con la acuicultura y la pesca.

2 2.1 Producción de la acuicultura.

Situación mundial y nacional de la acuicultura y la pesca. 2.2 Producción de la pesca.

2.3 Situación de la infraestructura acuícola y

289

pesquera.

2.4 Situación de los recursos acuícolas y pesqueros.

3 3.1 Factores que hacen posible el desarrollo acuícola.

Especies de importancia comercial acuícola en México y el mundo. 3.2 Especies de importancia acuícola.

3.3 Actividades acuícolas desarrolladas y potenciales.

3.4 Acuicultura marina. 3.5 Acuicultura estuarina. 3.6 Acuicultura continental. 3.7 Infraestructura acuícola nacional. 3.8 Generalidades de la acuicultura mundial.

4 4.1 Métodos y Artes de Pesca aplicados a la acuicultura.

Clasificación de los métodos de cultivo. 4.2 Métodos de cultivo.

4.2.1 Métodos intensivos. 4.2.2 Métodos extensivos. 5 5.1 Demanda y oferta de productos acuícolas.

Perspectivas de desarrollo de la acuicultura. 5.2 Modelos bioeconómicos.

5.3 Políticas de desarrollo pesquero y acuícola.

5.4 Proyecciones nacionales y mundiales de la acuicultura.

METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Investigaciones en diversas fuentes de información. Visitas a unidades de producción pesquera y acuícola. Asistencia a foros especializados. Sesiones grupal. Elaboración de resúmenes. Prácticas de campo. PRÁCTICAS PROPUESTAS. Visita a una unidad de producción acuícola comercial.

Visita a Centros de investigación acuícola.

Visita a empresa de procesamiento y comercialización de productos pesqueros.

290

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica Presentación de reportes técnicos Participación individual y grupal Exámenes escritos Informes de prácticas de laboratorio y de campo Reportes técnicos Mapas conceptuales

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Aguilera, P. y Noriega P. Qué es la acuicultura. Editorial Fondepesca. México. 1986. 2. Baranov, F. I. Bases biológicas de las pesquerías. o. Editorial S.T.C. México. 1965.

3. Bottemane, C. J. Economía de la pesca. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1972.

4. Bucki, F. Diseño de las artes de pesca de arrastre. Editorial SEP. México. 1981.

7. De la Cueva, S. M. S. Artes y Aparejos, Tecnología Pesquera; España; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General de Pesca Marítima. México. 1990.

8. FAO. El estado mundial de la pesca y la acuicultura Servicio de Gestión de las Publicaciones FAO. Roma, Italia. 2004.

9. FAO. Understanding aquaculture. Rome, Italy. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2005.

10. FAO. Cuestiones de ética en la pesca. Rome, Italy. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2005.

11. Hamlish, R. Methodology and Guidelines for Fisheries Development Planning, (With Special Reference to the Developing Countries in the African Region);. Editorial FAO. Roma, Italia. 1988.

15. Okonski, S. L. y L. W. Martini. Materiales didácticos para la capacitación en tecnología en artes y métodos de pesca. SEP. México. 1980.

18. Seijo, J. C., O. Defeo y S. Salas. Bioeconomía pesquera. Teoría, modelación y manejo. FAO. Roma, Italia. 1997.

19. Sevilla, H. M. L. Introducción a la acuacultura. Editorial CECSA. México. 1990. 21. Valencia, M. Economía Pesquera. Editorial U.A.S. Mexico. 1988.

22. Von Brandt, A. Fishing Catching Methods of the World. England. Fishing News Book, LTD. 1984.

23. Willman, R. y S. M. García. Modelo Bioeconómico para el análisis de Pesquerías Artesanales e Industriales de Camarón Tropical (Con un Estudio de la Pesquería del Camarón de Surinam). Editorial FAO. Roma, Italia. 1986.

291

Requisitos de Graduación

• Haber aprobado los 54 cursos del Plan de Estudios

• Desarrollar, presentar y defender el trabajo de tesis de acuerdo al

reglamento interno de la Universidad

TABLA DE EQUIVALENCIA

ASIGNATURAS QUE PUEDEN SER APROBADAS MEDIANTE EXÁMENES DE

SUFICIENCIA

Debido a las características del sistema de educación promovido por la UNA, en el

que todos los estudiantes ingresan en el primer año de la carrera, y que las

asignaturas deben cursadas en el período previamente especificado, para las

únicas asignaturas que se permite tomar exámenes de suficiencia es para las de

Inglés, en el primero, segundo y tercer nivel.

ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

Recursos Humanos

Los recursos Humanos que conformarán el Cuerpo Docente responsable de la

formación de los Ingenieros en Acuicultura y Pesca, serán contratados por la

Rectoría de la Universidad Nacional de Agricultura, y deben incluir profesionales

de las siguientes áreas:

Ingeniero Pesquero

Ingeniero en Acuicultura

Biológo Marino

Profesor de Ciencias Naturales

Profesor de Matemáticas

292

Profesor de inglés

Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su

especialidad, fortalecerán la docencia de la carrera.

Recursos Materiales

La Universidad Nacional de Agricultura cuenta con recursos materiales

indispensables para la viabilización de la carrera de Acuicultura y Pesca en el

Centro Universitario Regional en Amapala, Valle.

Para lograr este objetivo se cuenta con todos los recursos bibliográficos en

categoría de libros de texto necesarios para cada una de las asignaturas del plan

de estudio, los cuales son posesión de la universidad y son asignados en calidad

de préstamo a los estudiantes. En esta misma categoría, también tiene una

biblioteca completa con volúmenes en todas las áreas de ciencia, ficción,

literatura, etc.

El centro cuenta con un terreno de tres manzanas de extensión y una

infraestructura física de 12,436.5 metros cuadrados de construcción que incluye:

Cantidad Descripción 16 aulas generales y especiales laboratorios, talleres y espacios múltiples 1 Laboratorio de Alimentos y Microbiología 1 Taller de Alimentos 1 Laboratorio Multifuncional 1 Taller de Redes 1 Laboratorio de Alimento Vivo 1 Laboratorio de Sanidad Acuícola 2 Laboratorio de Acuicultura 2 Laboratorio de Peces Marinos 1 Laboratorio de Quimica Basica 1 Laboratorio de Ingenieria Civil 1 Centro de Computo 1 Biblioteca y centro de multimedia, 1 auditorio o aula magna.

293

Complejo Habitacional 25 Dormitorios 1 Cocina y Cafeteria 1 Lavanderia 25 Duchas Áreas administrativas y de servicios: 5 Oficinas 1 registro 1 sala de profesores 1 Enfermería 1 sala de espera

1.8 Pasillos y Corredores 6 bebederos servicios sanitarios 6 inodoros para varones 3 urinarios para varones 8 inodoros para mujeres 15 lavabos Áreas de Mantenimiento Bodegas sala de máquinas, locales de mantenimiento Áreas verdes, de recreación

145 Espacios de estacionamiento Áreas exteriores: espacios exteriores de enseñanza –

aprendizaje de acuerdo a la naturaleza de las carreras, campos deportivos, patios de recreo.

Campo de Fútbol

294

Anexo No. 12

Ley de Educación Superior -DECRETO NUMERO 142-89 (EMITIDO EL 14/09/1989) LEY DE EDUCACION SUPERIOR (GACETA NO.25961 DEL 17/10/1989) EL CONGRESO NACIONAL, * -CONSIDERANDO: QUE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, DISPONE QUE LOS NIVELES" DE LA EDUCACION FORMAL, SERAN DETERMINADOS EN LA LEY RESPECTIVA, EXCEPTO EL" NIVEL SUPERIOR QUE CORRESPONDE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS. * -CONSIDERANDO: QUE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL, EXCEPTO EL NIVEL SUPERIOR, SERA AUTORIZADA, ORGANIZADA, DIRIGIDA Y" SUPERVISADA EXCLUSIVAMENTE POR EL PODER EJECUTIVO, POR MEDIO DE LA SECRETARIA" DE EDUCACION PUBLICA. * -CONSIDERANDO: QUE CONFORME AL ARTICULO 160 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA," SE ATRIBUYE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH), LA" EXCLUSIVIDAD DE ORGANIZAR, DIRIGIR Y DESARROLLAR LA EDUCACION SUPERIOR Y" PROFESIONAL. * -CONSIDERANDO: QUE EL TEXTO CONSTITUCIONAL DISPONE QUE LA LEY FIJARA LA" ORGANIZACION, FUNCIONAMIENTO Y ATRIBUCIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA" DE HONDURAS, PARA EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS. * -CONSIDERANDO: QUE ES NECESARIO QUE LA EDUCACION SUPERIOR ESTE REGULADA POR" UNA LEY QUE DESARROLLE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES. * -POR TANTO, DECRETA: LA SIGUIENTE, LEY DE EDUCACION SUPERIOR -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO I. NATURALEZA Y FINES. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0001 -ESTA LEY REGULA LA ORGANIZACION, DIRECCION Y DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR. Artículo 0002 -LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, COMO ORGANISMO AUTONOMO Y DESCENTRALIZADO DEL ESTADO, TIENE A SU CARGO LA EXCLUSIVIDAD DE ORGANIZAR, DIRIGIR Y DESARROLLAR LA EDUCACION SUPERIOR Y PROFESIONAL. Artículo 0003 -LA EDUCACION SUPERIOR TIENE COMO FINES LA INVESTIGACION CIENTIFICA, HUMANISTICA Y TECNOLOGICA; LA DIFUSION GENERAL DE LA CULTURA; EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS NACIONALES; LA CREACION Y TRANSMISION DE LA CIENCIA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL. LA EDUCACION SUPERIOR, DEBERA

295

PROMOVER LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD HONDURENA. SU MISION SE ORIENTARA HACIA UNA FORMACION INTEGRAL DE CIUDADANO PARA EL LOGRO DE UNA OPTIMA CALIDAD ACADEMICA, CONJUGANDO EL DOMINIO DEL SABER, EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL, CON EL CULTIVO DE LAS MAS PURAS, CUALIDADES ETICAS E INCREMENTO DEL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD FRENTE A SU MISION PROFESIONAL. CAPACITARA AL EDUCANDO PARA PROMOVER EL DESARROLLO Y FORTALECER LAS CONDICIONES DE INDEPENDENCIA NACIONAL EN EL MARCO DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES. -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO II. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0004 -SON PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA EDUCACION SUPERIOR Y LA APLICACION DE LA PRESENTE LEY: SU CARACTER DEMOCRATICO SIN DISCRIMINACIONES POR RAZON DE RAZA, CREDO, IDEOLOGIA, SEXO, EDAD Y CONDICION ECONOMICA O SOCIAL; LIBRE ACCESO AL NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR, SIN MAS LIMITACIONES QUE LA APROBACION DEL NIVEL DE EDUCACION MEDIA Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS, EN CUANTO A CANTIDAD, CALIDAD E IDONEIDAD DEL ALUMNADO, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL DESARROLLO NACIONAL. SON PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GOZAN DE LA PROTECCION ESTATAL: LA LIBERTAD DE INVESTIGACION, DE APRENDIZAJE, DE CATEDRA Y DE ORGANIZACION. Artículo 0005 -LA DOCENCIA, LA INVESTIGACION Y LA EXTENSION SON ELEMENTOS ESENCIALES Y CONCURRENTES EN EL PROCESO EDUCATIVO DEL NIVEL SUPERIOR. Artículo 0006 -LA EDUCACION SUPERIOR TIENE COMO CONTENIDO CARACTERISTICO, EL DOMINIO DE SUS DISCIPLINAS, EL INCREMENTO DEL SABER Y LA CONSERVACION, CREACION Y TRANSFORMACION DE LA CIENCIA, LA FILOSOFIA, LAS ARTES, LAS TECNICAS Y DEMAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA Y LA CAPACIDAD DE PROYECCION EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD, EN CUYA TRANSFORMACION DEBE PARTICIPAR. Artículo 0007 -EL NIVEL SUPERIOR DE LA EDUCACION COMPRENDERA LA EDUCACION FORMAL Y LA EDUCACION NO FORMAL. LA EDUCACION FORMAL RESPONDERA A UNA ESTRUCTURA DE GRADOS ACADEMICOS PUDIENDO INCLUIR ADEMAS ESTUDIOS TECNICOS Y DE ESPECIALIZACION. LA EDUCACION NO FORMAL SE DESARROLLARA EN CURSOS LIBRES, CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y OTRAS FORMAS QUE CONTRIBUYAN A LA INVESTIGACION CIENTIFICA, HUMANISTICA Y TECNOLOGICA, A LA DIFUSION GENERAL DE LA CULTURA Y AL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS NACIONALES. SE EMITIRAN LAS CORRESPONDIENTES NORMAS ACADEMICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR. Artículo 0008

296

-EL DERECHO A REPRESENTACION ESTUDIANTIL ANTE LOS ORGANISMOS DE GOBIERNO, SERA EL QUE ESTABLEZCA CADA CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR EN SU ESTATUTO Y REGLAMENTOS. Artículo 0009 -SE GARANTIZA A LOS PROFESIONALES EN EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACION SUPERIOR, SU ESTABILIDAD EN EL TRABAJO, UN NIVEL DE VIDA ACORDE CON SU ELEVADA MISION Y UNA JUBILACION JUSTA. PARA LOS FINES ANTERIORES SE EMITIRA LA CORRESPONDIENTE REGLAMENTACION DE CARRERA DOCENTE DE LA EDUCACION SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO III. ORGANIZACION. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0010 -LA ORGANIZACION, DIRECCION Y DESARROLLO DEL NIVEL DE LA EDUCACION SUPERIOR, ESTA A CARGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, MEDIANTE LOS SIGUIENTES ORGANOS: A) CLAUSTRO PLENO; B) CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR; C) CONSEJO TECNICO CONSULTIVO; Y, CH) DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- SECCION A. EL CLAUSTRO PLENO. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0011 -EL CLAUSTRO PLENO FUNCIONARA DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LA LEY ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS. PARA LOS FINES DE ESTA LEY TIENE COMPETENCIA PARA CONOCER DEL RECURSO DE APELACION CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR. SERA TAMBIEN ORGANO DE CONSULTA PARA ESTABLECER CRITERIOS DE DOCTRINA ACADEMICA EN ASUNTOS QUE SE LE SOLICITE. -------------------------------------------------------------------------- SECCION B. EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0012 -EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR, ES EL ORGANO DE DIRECCION Y DECISION DEL SISTEMA. ESTA INTEGRADO POR: A) EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS; B) SEIS MIEMBROS REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS; C) SEIS RECTORES, DIRECTORES O AUTORIDAD JERARQUICA SUPERIOR DE LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR, ELECTOS POR EL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO, DE LOS CUALES, POR LO MENOS TRES CORRESPONDERAN A LOS CENTROS PRIVADOS DE EDUCACION SUPERIOR; Y, CH) EL TITULAR DE LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR. EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DEL PROPIETARIO LO REEMPLAZARA EL SUSTITUTO LEGAL O EL SUPLENTE DESIGNADO. LOS MIEMBROS INDICADOS EN LOS LITERALES B) Y C), DURARAN DOS ANOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCION, PUDIENDO SER REELECTOS. SI ALGUNO VACARE EN EL CARGO QUE OSTENTA EN SU RESPECTIVA

297

INSTITUCION, LO SUSTITUIRA QUIEN DEBA REEMPLAZARLO Y POR EL TIEMPO QUE FALTARE PARA COMPLETAR EL PERIODO. EN CASO DE NO COMPLETARSE O DE REDUCIRSE EL NUMERO DE MIEMBROS INDICADOS EN EL LITERAL C), LOS REPRESENTANTES SENALADOS EN EL LITERAL B), SE REDUCIRAN EN LA MISMA PROPORCION, A EFECTO DE MANTENER LA IGUALDAD DE PARTICIPACION. Artículo 0013 -EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, PRESIDIRA EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Y SOLO USARA DE SU VOTO EN CASO DE EMPATE EN LOS ASUNTOS SOMETIDOS A DEBATE. Artículo 0014 -LOS MIEMBROS REPRESENTANTES INDICADOS EN EL LITERAL B), DEL ARTICULO 12, SERAN ELECTOS POR EL CLAUSTRO PLENO A PROPUESTA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, SELECCIONADOS ENTRE DOCENTES UNIVERSITARIOS CON AMPLIA EXPERIENCIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA SUPERIOR. Artículo 0015 -LOS MIEMBROS REPRESENTANTES INDICADOS EN EL LITERAL C), DEL ARTICULO 12, SERAN ELECTOS POR MAYORIA DE VOTOS, POR LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO. Artículo 0016 -QUIEN DESEMPENE LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, TENDRA A SU CARGO LA SECRETARIA DEL CONSEJO Y TENDRA VOZ, PERO NO VOTO. Artículo 0017 -EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A) DICTAR LAS POLITICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR; B) APLICAR ESTA LEY, LA DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS O PARTICULARES Y CUALESQUIERA OTROS REGIMENES LEGALES APLICABLES A LA EDUCACION SUPERIOR; C) APROBAR LA CREACION Y EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR, PUBLICOS O PRIVADOS; CH) APROBAR LA APERTURA, FUNCIONAMIENTO, FUSION O SUPRESION DE CARRERAS, ESCUELAS, FACULTADES, INSTITUTO Y CENTROS DE INVESTIGACION CIENTIFICA, ASI COMO LOS PLANES CURRICULARES Y LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE NIVEL SUPERIOR DE LAS UNIVERSIDADES PARTICULARES O PRIVADAS Y DE LOS CENTROS ESTATALES DE EDUCACION SUPERIOR, REGIDOS MEDIANTE ESTA LEY. ES ENTENDIDO QUE LA APROBACION DE CARRERAS, ESCUELAS, FACULTADES, INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACION CIENTIFICA, ASI COMO LOS PLANES CURRICULARES Y PROGRAMAS ESPECIALES EN LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR, SE HARA A PETICION DE ESTOS; Y, EN CUANTO A LA SUPRESION, SE ACTUARA PREVIA EVALUACION, OYENDO EN TODO CASO, A LA INSTITUCION AFECTADA. EN TODO CASO EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR, ESTA OBLIGADO A RESOLVER SOBRE DICHAS SOLICITUDES EN UN PLAZO NO MAYOR DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS; D) DETERMINAR LA ESTRUCTURA

298

DE GRADOS ACADEMICOS DEL NIVEL SUPERIOR; E) FIJAR LOS CRITERIOS PARA EVALUAR LA EXCELENCIA ACADEMICA; F) EJERCER LA POTESTAD NORMATIVA PARA EMITIR LOS REGLAMENTOS DE ESTA LEY Y DE LAS DEMAS LEYES APLICABLES AL NIVEL; G) PRESENTAR A LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES PARA SER INCLUIDO EN EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, EL PROYECTO DE PRESUPUESTO, PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS DEL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR; H) PROPONER AL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION EL PLAN GENERAL PARA QUE LA EDUCACION SE INTEGRE EN UN SISTEMA COHERENTE, A FIN DE QUE LOS EDUCANDOS RESPONDAN ADECUADAMENTE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA EDUCACION SUPERIOR; I) COORDINAR CON LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION PUBLICA, LAS REGULACIONES Y ACCIONES DEL NIVEL EDUCATIVO NACIONAL UN TODO ARMONICO Y COHERENTE; J) SOLICITAR LA CREACION DE DOCTRINA ACADEMICA; Y, K) LAS DEMAS QUE LE SENALE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES. Artículo 0018 -------------------------------------------------------------------------- SECCION C. EL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO. -------------------------------------------------------------------------- -EL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO, ES UN ORGANO QUE DEBE SER OIDO PARA RESOLVER SOBRE CUALQUIER ASUNTO DE CARACTER GENERAL O CUANDO EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR LE SOLICITE OPINION. SUS DICTAMENES TENDRAN CARACTER ILUSTRATIVO. Artículo 0019 -EL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESTA INTEGRADO POR LOS RECTORES, DIRECTORES O LA AUTORIDAD SUPERIOR JERARQUICA O SUS REPRESENTANTES DE LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR DEBIDAMENTE AUTORIZADOS. EL PRESIDENTE SERA ELECTO POR SIMPLE MAYORIA DE VOTOS ENTRE SUS MIEMBROS, POR EL TERMINO DE UN ANO, NO PUDIENDO SER REELECTO PARA EL PERIODO SIGUIENTE. EN CASO DE CESAR EN SUS FUNCIONES, DE AUSENCIA, INCAPACIDAD O IMPEDIMENTO DEL PROPIETARIO, LO REEMPLAZARA EL SUSTITUTO LEGAL EN AUSENCIA DE ESTE, O EL SUPLENTE DESIGNADO. Artículo 0020 -EL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A) ELEGIR SEIS RECTORES, DIRECTORES O AUTORIDAD JERARQUICA SUPERIOR DE LOS CENTROS, PARA INTEGRAR EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR; B) ASESORAR AL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR; C) DICTAMINAR EN ASUNTOS ACADEMICOS SOBRE LOS QUE DEBA EMITIR RESOLUCION DEFINITIVA DE FONDO, EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR; CH) DICTAMINAR SOBRE LA CONVENIENCIA O INCONVENIENCIA DE LA AUTORIZACION, FUSION O CIERRE DE CARRERAS O DE CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR; D) PRONUNCIARSE SOBRE ASUNTOS ACADEMICOS DE INTERES GENERAL PARA EL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR; E) ELEVAR

299

CONSULTAS ANTE EL CLAUSTRO PLENO, PARA LOS EFECTOS DE CREAR DOCTRINA ACADEMICA; F) ELABORAR ANTEPROYECTOS DE REGLAMENTOS Y DE REFORMAS A LOS MISMOS, EN ASUNTOS DE EDUCACION SUPERIOR, PARA SOMETERLOS AL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR; G) PRESENTAR RECOMENDACIONES AL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR PARA LOGRAR LA EXCELENCIA ACADEMICA EN LOS CENTROS DEL NIVEL; H) SERVIR DE ORGANO DE CONSULTA DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION; E, I) LAS DEMAS QUE LE SENALE LA LEY Y LOS REGLAMENTOS. -------------------------------------------------------------------------- SECCION CH. LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0021 -LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, ES EL ORGANO EJECUTIVO DE LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR. ACTUA COMO SECRETARIA DEL NIVEL Y SU DIRECTOR ES EL MEDIO DE COMUNICACION Y ENLACE CON LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR. SU ORGANIZACION ESTARA DETERMINADA EN EL REGLAMENTO DE LA DIRECCION. Artículo 0022 -LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, ESTARA A CARGO DE UN DIRECTOR ELECTO POR EL CLAUSTRO PLENO UNIVERSITARIO SELECCIONADO DE UNA TERNA PROPUESTA POR EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, DE ACUERDO A LOS REQUISITOS DE LA REGLAMENTACION INTERNA DE ESTA Y DEBE SER UN PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE RECONOCIDA HONORABILIDAD Y DE EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA SUPERIOR. DURARA EN SU CARGO UN PERIODO DE TRES ANOS, PUDIENDO SER REELECTO POR UNA SOLA VEZ. Artículo 0023 -EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, INTEGRARA EN UN SISTEMA HOMOGENEO A LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR, RESPETANDO LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE SUS CAMPOS EDUCATIVOS. Artículo 0024 -LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, EMITIRA SU OPINION RAZONADA, PREVIAMENTE A LA RESOLUCION DEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR, SOBRE: A) AUTORIZACION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR, ESTATALES O PRIVADOS; B) APROBACION O REFORMAS CURRICULARES Y REGLAMENTACION ACADEMICA CONTENIDA EN EL ESTATUTO DE CADA CENTRO; C) CREACION Y SUPRESION DE CARRERAS Y UNIDADES ACADEMICAS EN LAS INSTITUCIONES AUTORIZADAS; CH) APLICACION DE LAS NORMAS ACADEMICAS DEL NIVEL EN CASO DE CONFLICTO; D) REQUISITOS ACADEMICOS REGLAMENTARIOS DEL PERSONAL DOCENTE Y ALUMNADO; E) INFORME O MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DE CADA INSTITUCION; F) LEGALIZACION DE DOCUMENTOS ACREDITANTES; Y, G) LOS DEMAS ASUNTOS QUE LE SENALEN LOS REGLAMENTOS. Artículo 0025 -LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, ELABORARA ANUALMENTE SU PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS. --------------------------------------------------------------------------

300

CAPITULO IV. ACREDITACION Y VALIDACION DE ESTUDIOS. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0026 -LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS OTORGARA MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO LOS TITULOS ACADEMICOS QUE EXPIDAN LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR ESTATALES Y PRIVADOS. Artículo 0027 -LA VALIDACION DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO SE HARA MEDIANTE SU RECONOCIMIENTO O INCORPORACION DE ACUERDO A LA REGLAMENTACION RESPECTIVA. Artículo 0028 -LAS EQUIVALENCIAS, RECONOCIMIENTOS DE ESTUDIOS, Y LAS INCORPORACIONES SERAN REGULADAS POR LAS NORMAS ACADEMICAS CORRESPONDIENTES. Artículo 0029 -LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, LLEVARA UN REGISTRO DE TITULOS Y DIPLOMAS DE LOS CENTROS DEL NIVEL; ASIMISMO, DE LAS INCORPORACIONES QUE SE SOMETAN A SU APROBACION. SOLO LAS PERSONAS QUE OSTENTEN TITULOS VALIDOS PODRAN EJERCER ACTIVIDADES PROFESIONALES. -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO V. EL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0030 -INTEGRAN EL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR, LOS ORGANOS INDICADOS EN EL ARTICULO 10, DE ESTA LEY Y LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR DEBIDAMENTE AUTORIZADOS. Artículo 0031 -EL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR, DEBERA DESARROLLARSE A TRAVES DE ESCUELAS, INSTITUTOS, ACADEMIAS, UNIVERSIDADES Y OTROS CENTROS ESPECIALIZADOS QUE SE CREAREN PARA ESTOS EFECTOS, DEBIENDO RESPONDER A UN MODELO ACORDE CON UNA TEORIA EDUCATIVA QUE CUMPLA LOS FINES CONSTITUCIONALES Y RESPONDA A LAS NECESIDADES SOCIALES. PARA CUMPLIR CON LOS PROPOSITOS ANTERIORES, PERIODICAMENTE DEBERA ELABORARSE UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR. Artículo 0032 -LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR PODRAN SER PUBLICOS O ESTATALES Y PRIVADOS O PARTICULARES; SE REGIRAN POR ESTA LEY Y SU RESPECTIVO ESTATUTO. CORRESPONDE A LA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, PROPONER AL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR, LA CREACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS ESTATALES DE EDUCACION SUPERIOR. SE RECONOCE A LAS PERSONAS JURIDICAS HONDURENAS, CREADAS ESPECIALMENTE PARA ELLO, LA INICIATIVA DE PROMOVER LA FUNDACION DE CENTROS O UNIVERSIDADES PARTICULARES DENTRO DEL

301

RESPETO DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES. LA PROPUESTA DE CREACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS PRIVADOS SE HARA DE CONFORMIDAD A LA LEY DE LAS UNIVERSIDADES PARTICULARES. Artículo 0033 -PARA SOLICITAR LA CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS ESTATALES DE EDUCACION SUPERIOR, EL ORGANO OFICIAL COMPETENTE DEBERA ACREDITAR: A) PROYECTO DE ESTATUTO DE LA INSTITUCION; B) ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y DE LOS RECURSOS DE QUE DISPONDRA; C) INDICACION Y JUSTIFICACION DE LAS CARRERAS QUE SERVIRAN AL MOMENTO DE INICIAR SUS ACTIVIDADES, Y DE LOS GRADOS Y TITULOS CORRESPONDIENTES; CH) LISTADO DEL PERSONAL DOCENTE CON SU RESPECTIVO GRADO Y TITULO ACADEMICO VALIDO, Y DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO CON QUE FUNCIONARA; Y, D) QUE CUENTA CON LAS INSTALACIONES FISICAS MINIMAS PARA SU FUNCIONAMIENTO. Artículo 0034 -NINGUN CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR PODRA OFRECER CONOCIMIENTOS DE CALIDAD INFERIOR A LOS DEL NIVEL SUPERIOR. -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO VI. EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0035 -EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, SE INTEGRA POR LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION PUBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS. Artículo 0036 -LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION PUBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, DEBERAN ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROGRAMAR LA EDUCACION NACIONAL, INTEGRANDOLA EN UN SISTEMA COHERENTE E INTERRELACIONADO. Artículo 0037 -EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, SERA COORDINADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION, INTEGRADO ASI: A) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA O SU SUSTITUTO LEGAL, QUIEN LO PRESIDIRA; B) EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION PUBLICA; C) EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS; CH) EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE CULTURA Y TURISMO; D) EL SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE PLANIFICACION, COORDINACION Y PRESUPUESTO; E) DOS REPRESENTANTES DEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR, UNO POR LOS CENTROS ESTATALES Y OTRO POR LOS CENTROS PRIVADOS; F) EL DIRECTOR DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, QUIEN ACTUARA COMO SECRETARIO. LOS FUNCIONARIOS INDICADOS EN LOS LITERALES B) Y C)

302

ACTUARAN COMO VICE-PRESIDENTES. Artículo 0038 -SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION: A) LOGRAR LA INTEGRACION DE LOS NIVELES DE EDUCACION EN UN SISTEMA COHERENTE Y COORDINADO; B) PROPONER A LA SECRETARIA DE PLANIFICACION, COORDINACION Y PRESUPUESTO, EL PROYECTO DE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR EDUCACION; C) PROPONER AL PODER EJECUTIVO, LA POLITICA EDUCATIVA DEL ESTADO; CH) ASESORAR A LOS NIVELES DE EDUCACION Y PRESTARLES APOYO; D) PROPONER MECANISMOS DE EVALUACION DEL SISTEMA Y DE LOS NIVELES QUE LO CONFORMAN; Y, E) DICTAR NORMAS REGLAMENTARIAS DE CARACTER GENERAL PARA LOGRAR LA PLENA INTEGRACION DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO VII. DISPOSICIONES GENERALES. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0039 -SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, CONSERVA LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNA LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, SU LEY ORGANICA CREADA MEDIANTE DECRETO NO.170, DEL 15 DE OCTUBRE DE 1957, Y SUS REFORMAS. Artículo 0040 -LAS TASAS QUE POR DERECHOS DE REGISTRO DE TITULOS, RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS, INCORPORACIONES Y OTROS SERVICIOS QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS BRINDE AL SISTEMA, SE ESTABLECERAN EN EL RESPECTIVO REGLAMENTO. IGUALMENTE SE REGULARA POR REGLAMENTO LAS TARIFAS Y OTROS CARGOS QUE POR SERVICIOS BRINDEN LOS CENTROS DE EDUCACION ESTATAL. Artículo 0041 -LA PERSONA NATURAL O JURIDICA QUE FUNDE CENTROS O CARRERAS DE EDUCACION SUPERIOR AL MARGEN DE ESTA LEY, SE LE SANCIONARA CON EL CIERRE DEL CENTRO O DE LA CARRERA CREADA, SIN PERJUICIO DE LAS ACCIONES CIVILES, PENALES O ADMINISTRATIVAS QUE PROCEDAN. Artículo 0042 -ESTA LEY DEROGA LOS ARTICULOS 2, 11 Y 12 DE LA LEY DE UNIVERSIDADES PARTICULARES, REFORMADOS POR DECRETO 752 DEL 23 DE ABRIL DE 1979; Y DEROGA EL ARTICULO 7 DE DICHA LEY EMITIDA EN DECRETO 577 DE 27 DE ENERO DE 1978 Y CUALQUIER DISPOSICION LEGAL QUE SE LE OPONGA. Artículo 0043 -LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR, ESTATALES Y PRIVADOS, ORGANIZADOS SIN FINES DE LUCRO, ESTAN EXENTOS DE TODA CLASE DE IMPUESTOS, ARBITRIOS Y CONTRIBUCIONES, LOCALES O NACIONALES, SIN EXCEPCION ALGUNA, EN TODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS EN QUE INTERVENGA. SERAN DEDUCIBLES DE LA RENTA NETA GRAVABLE, LAS

303

DONACIONES HECHAS A FAVOR DE LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR. EL ESTADO PODRA DAR ASISTENCIA TECNICA A LOS CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES. -------------------------------------------------------------------------- CAPITULO VIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. -------------------------------------------------------------------------- Artículo 0044 -POR ESTA UNICA VEZ, TRES DE LOS SEIS MIEMBROS RESPECTIVOS, INDICADOS EN LOS LITERALES B) Y C) DEL ARTICULO 12, SERAN NOMBRADOS POR EL PERIODO DE UN ANO. Artículo 0045 -SE SENALA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS, UN PLAZO NO MAYOR DE TREINTA (30) DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY, PARA QUE INTEGRE LOS ORGANISMOS DE LA EDUCACION SUPERIOR Y TREINTA (30) DIAS DESPUES DE DICHA INTEGRACION PARA QUE REDACTE LOS REGLAMENTOS QUE ESTA LEY CONTEMPLA. Artículo 0046 -LA ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA (ENA) Y LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORESTALES (ESNACIFOR) A TRAVES DE LOS ORGANISMOS ESTATALES DE LOS QUE DEPENDEN PODRAN PRESENTAR ANTE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS POR CONDUCTO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, SUS SOLICITUDES DE INCORPORACION AL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR CONFORME LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY. Artículo 0047 -EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR, DENTRO DE LOS SESENTA (60) DIAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE VIGENCIA DE ESTA LEY Y MEDIANTE PETICION DEL PODER EJECUTIVO A TRAVES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA O EN SU DEFECTO DE LA ESCUELA SUPERIOR DEL PROFESORADO "FRANCISCO MORAZAN", APROBARA LA CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL "FRANCISCO MORAZAN" A PARTIR DEL MES DE ENERO DE 1990, CON SUJECION A LA PRESENTE LEY, QUEDANDO DEROGADO EN ESTA FECHA EL DECRETO NO.24 DEL 15 DE DICIEMBRE DE 1956. LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDAGOGICA "FRANCISCO MORAZAN", POR EL SOLO HECHO DE SU CREACION, GOZARA DE PERSONALIDAD JURIDICA. EL PODER EJECUTIVO, POR MEDIO DE LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION PUBLICA, TRANSFERIRA A LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL "FRANCISCO MORAZAN", LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES QUE POSEA LA ESCUELA SUPERIOR DEL PROFESORADO "FRANCISCO MORAZAN", TANTO EN SU SEDE CENTRAL COMO EN SUS CENTROS REGIONALES, PARA SERVICIO Y FUNCIONAMIENTO DE AQUELLA. EL PRESUPUESTO PARA SU FUNCIONAMIENTO LO ASIGNARA EL ESTADO Y LOS FONDOS, EN NINGUN CASO, SERAN INFERIORES A LA SUMA CON QUE ACTUALMENTE OPERA LA ESCUELA SUPERIOR DEL PROFESORADO "FRANCISCO MORAZAN". LA SITUACION LABORAL DE SU PERSONAL ACTUAL, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, EN NINGUN CASO PODRA SER DISMINUIDA, DESCONOCIDA O TERGIVERSADA.

304

Artículo 0048 -LOS CENTROS PRIVADOS DE EDUCACION SUPERIOR QUE AL MOMENTO DE ENTRAR EN VIGENCIA ESTA LEY, NO HUBIEREN CUMPLIDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 8 Y 10 DE LA LEY DE UNIVERSIDADES PARTICULARES, DECRETO 577 DEL 27 DE ENERO DE 1978, TENDRAN UN PLAZO DE NOVENTA (90) DIAS PARA LEGALIZAR SU SITUACION. Artículo 0049 -LA PRESENTE LEY ENTRARA EN VIGENCIA A PARTIR DE SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL "LA GACETA". DADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, EN EL SALON DE SESIONES DEL CONGRESO NACIONAL, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE. HECTOR ORLANDO GOMEZ CISNEROS PRESIDENTE OSCAR ARMANDO MELARA MURILLO SECRETARIO LUIS ANTONIO ORTEZ TURCIOS SECRETARIO AL PODER EJECUTIVO. POR TANTO: EJECUTESE. TEGUCIGALPA, M.D.C., 21 DE SEPTIEMBRE DE 1989 JOSE SIMON AZCONA HOYO PRESIDENTE EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION PUBLICA, ELISA ESTELA VALLE DE MARTINEZ PAVETTI.