Leganes 124

of 24 /24
LEGANÉS Y además... ALCORCÓN GETAFE PINTO FUENLABRADA SUROESTE Publicación controlada por: Número 124– Año 7 21 de abril de 2016 Periódico quincenal D.L.: M-18189-2012 COM Encuesta ¿Cree viable un pacto PSOE-PP para aprobar los presupuestos? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com Cáceres será el escenario donde las chicas de Nacho García luchen desde el día 28 por conseguir el ansiado ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino. A pesar de las bajas y de lo complicado de la empresa, no renuncian a nada Fracasa el pacto de izquierdas para aprobar el presupuesto Último escalón hacia el ascenso para el Grupo EM Leganés GOBIERNO Y LEGANEMOS ROMPEN NEGOCIACIONES 6 Los ediles de ULEG abandonan los consejos de administración de las empresas públicas y el alcalde lo tilda de “circoLocal 4 Cuatro círculos de Po- demos piden la inhabi- litación de su secretaria general por incumplir el régimen interno Local 4 La Policía Local se encar- gará de vigilar la mitad de las órdenes de protección a mujeres gracias a un protocolo con el CNP Local 5 El Pleno da luz verde a la creación de una comisión de investigación para de- purar responsabilidades por sentencias judiciales Local 7 El barrio fue proyectado como uno de los desarrollos más innovadores e importantes de la ciudad, si bien 20 años después aún quedan muchas infraestructuras sin realizar. La biblioteca central, el centro cultural Extremadura o la ausencia de instalaciones deportivas son algunas de las carencias que presenta la zona Leganés Norte pide a gritos terminar sus dotaciones LEÑA 8 PSOE-IU y Leganemos se levantan de la mesa sin alcanzar un acuerdo que desbloquee la situación y dan por zanjadas las conversaciones para sacar adelante las cuentas Llorente cambia ahora de estrategia y lanza el guante al resto de formaciones (PP, ULEG y Ciudadanos) con el objetivo de buscar apoyos a la desesperada DEPORTES 17

Embed Size (px)

description

nº124 del periódico "al cabo de... La Calle" edición Leganés

Transcript of Leganes 124

  • LEGANS

    Y adems...ALCORCN

    GETAFEPINTO

    FUENLABRADASUROESTE

    Publicacin controlada por:

    Nmero 124 Ao 721 de abril de 2016

    Peridico quincenalD.L.: M-18189-2012

    COM

    EncuestaCree viable un pacto

    PSOE-PP para aprobar los presupuestos?

    Vote en nuestra web:www.alcabodelacalle.com

    Cceres ser el escenario donde las chicas de Nacho Garca luchen desde el da 28 por conseguir el ansiado ascenso a la mxima categora del baloncesto femenino. A pesar de las bajas y de lo complicado de la empresa, no renuncian a nada

    Fracasa el pacto de izquierdas para aprobar el presupuesto

    ltimo escaln hacia el ascenso para el Grupo EM Legans

    GOBIERNO Y LEGANEMOS ROMPEN NEGOCIACIONES 6

    Los ediles de ULEG abandonan los consejos de administracin de las empresas pblicas y el alcalde lo tilda de circo

    Local 4Cuatro crculos de Po-demos piden la inhabi-litacin de su secretaria general por incumplir el rgimen interno

    Local 4La Polica Local se encar-gar de vigilar la mitad de las rdenes de proteccin a mujeres gracias a un protocolo con el CNP

    Local 5El Pleno da luz verde a la creacin de una comisin de investigacin para de-purar responsabilidades por sentencias judiciales

    Local 7

    El barrio fue proyectado como uno de los desarrollos ms innovadores e importantes de la ciudad, si bien 20 aos despus an quedan muchas infraestructuras sin realizar. La biblioteca central, el centro cultural Extremadura o la ausencia de instalaciones deportivas son algunas de las carencias que presenta la zona

    Legans Norte pide a gritos terminar sus dotaciones

    LEA 8

    PSOE-IU y Leganemos se levantan de la mesa sin alcanzar un acuerdo que desbloquee la situacin y dan por zanjadas las conversaciones para sacar adelante las cuentas

    Llorente cambia ahora de estrategia y lanza el guante al resto de formaciones (PP, ULEG y Ciudadanos) con el objetivo de buscar apoyos a la desesperada

    Legans Norte LEA 8DEPORTES 17

  • Calle dos2 21 DE ABRIL DE 2016

    EditaMagn co Madrid Films S.L.

    GerenteJuan Manuel Lozano

    Directorscar RubioRedaccinPaco Simn

    Chema LzaroJavier SnchezRoberto Resino

    [email protected] Diseo y MaquetacinAntonio Rodrguez Valds

    [email protected]/Terradas, 20

    28904 GETAFE MadridTel.: 91 697 82 00

    PublicidadTel.: 658686696

    [email protected]

    VCL, S.L.Tel.: 619 564 914

    ImpresinRotomadrid, S.L.

    El Gobierno devolver la paga extra pendiente a los funcionarios

    La decisin ya estaba en los PresupuestosLa devolucin estaba contemplada en los Presupuestos de este ao, si bien Hacienda an no lo haba ejecutado

    Que se extienda a otras administracionesCSIF no cejar hasta que la devolucin de la paga extra se haga extensiva al conjunto de comunidades y ayuntamientos

    Una medida electoralistaEs un mes que no se ha escogido al azar. Es electoralismo puro y duro. No hay otra forma de entenderlo

    No cree que sea casualidadEs vergonzoso e insultante. Habr coincidido as en el calendario, pero lo ha decidido justo esta semana

    Cristbal MontoroPP

    Miguel BorraCSIF

    Pedro Saura PSOE

    igo ErrejnPodemos

    El balancnSube...

    Baja...

    GoterasLas persistentes lluvias cadas han provocado estragos en algunas instalaciones que han visto como de nuevo las goteras han impedido realizar deporte

    Baloncesto LegansEl equipo que dirige Nacho Garca volver a luchar por el ascenso a la mxima categora del baloncesto femenino espaol, por segundo ao consecutivo, a partir del 28 de abril

    Ausbanc y M.Limpias

    ParticipacinDesde la Concejala de Participacin Ciudadana, que dirige Angelines Mic, se van a destinar 334.000 euros para subvencionar a asociaciones y entidades deportivas

    Peligro de contagioEl expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gon-zlez, declaraba el pasado lunes como investigado por el caso de su tico en Marbella. Su estrategia basada en el desconocimiento de los hechos pareci muy similar a la llevada a cabo por Jos Manuel Soria pocos das antes de su dimisin por los Papeles de Panam.

    Vergenza ajenaSin tapujos. El lder de IU-UP no se mordi la lengua tras conocer el tercer grado concedido a Alberto Fabra, y sac a relucir toda su virulencia en un tuit conciso y contun-dente, quiz demasiado para un responsable poltico de un partido con vocacin nacional que optaba incluso a ser ministro con Pablo Iglesias.

    Investigacin y DesarrolloLa na irona es un recurso altamente apreciado en redes sociales cuando se trata de valorar detenciones sobre presuntos casos de corrupcin y/o extorsin, como el que afecta al secretario general de Manos Limpias y al presi-dente de Ausbanc. Investigacin y Desarrollo al poder.

    Es trending topic...

    El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha dictado prisin incondicional para los responsables de Ausbanc y Manos Limpias por mltiples delitos

    INFLEXIONES

    Es abrir los peridicos o encender la televisin y darse de bruces con la ltracin de nuevos nom-bres vinculados a los papeles de Panam. El escndalo alcanza propor-ciones pandmicas y deja a las claras una realidad de la que no podemos es-capar: el sistema est po-drido desde sus cimientos hasta la cspide. En estos das muchos sufridos con-tribuyentes, de esos a los que cuesta trabajo llegar a n de mes y hacer frente a sus facturas, miran con re-celo el temido borrador de la declaracin de la Renta mientras, con el rabillo del ojo, no pierden detalle de lo que polticos, empresa-rios, cantantes, actores o futbolistas llaman in-geniera nanciera y que no es otra cosa que una tremenda tomadura de pelo. Panam es la punta de un vergonzante iceberg que viene a rati car que no todos somos iguales ante la ley. Los sufridos contri-buyentes se preguntan por qu ellos s tienen que pagar. Quin se atreve a responderles sin sonrojo?

    Panama Shamescar Rubio

  • Opinin 321 DE ABRIL DE 2016

    Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrnico a [email protected] Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, telfono y nmero de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imgenes tengan buena resolucin. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colabora-ciones, as como de resumirlas o extractarlas.

    Fotodenuncias

    El Cuerpo de Bomberos de Legans cuenta con un nuevo vehculo para intervenciones peligro-sas, especialmente ante casos de riesgos qumicos y biolgicos. El camin cuenta con ducha de descontaminacin, equipos de tratamiento de fugas de derrames, estacin meteorolgica y trajes de proteccin. Este vehculo permite trabajar en labores de extraccin de humo en garajes y cuenta con dos colchones de salto vertical para personas que se precipiten desde 16 a 25 metros de altura. La inversin realizada para su adquisicin ha sido de 240.000 euros.

    Nuevo camin de bomberos para intervenciones peligrosas

    EL TIEMPO EN LA COMUNIDADJUEVES 15JUEVES 21

    SBADO 23

    VIERNES 22

    DOMINGO 24

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    SBADO 23SBADO 23

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    DOMINGO 24

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    VIERNES 22

    DOMINGO 24

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    Mxima: 17CMnima: 8C

    Mxima: 18CMnima: 8C

    Mxima: 17CMnima: 8C

    Mxima: 18CMnima: 5C

    Fuen

    te: A

    EMET

    Cubierto Nuboso Nubes dispersas Despejado LluviaChubascos Nieve TormentaTormenta

    Se acerca el verano, aunque no lo parezca, y an queda algn municipio de la zona sur con los deberes sin hacer. Ha pasado cer-ca de un ao desde las elecciones, unos comicios que provocaron giros polticos in-esperados en algunas ciudades y la conformacin de Corporaciones heterogneas donde la pluralidad es la principal sea de identidad. Una pluralidad que conlle-va, como dao colateral, problemas a la hora de sumar fuerzas y sacar adelante propuestas, iniciativas o pro-yectos de vital importancia para las ciudades. Legans se ha plantado a nales de abril sin presupuestos para el presente ao y con un Gobierno en minora que ya

    no sabe a quin recurrir para intentar sacar adelan-te su proyecto econmico para la ciudad. Bueno, en realidad sabe bien a quin debera recurrir, aunque esa certeza puede signi -car un harakiri poltico sin precedentes.

    Tendi la mano a Leganemos y la candidatura de unidad popular se la mordi. El rdago orquestado desde PSOE e IU para intentar que el partido de Fran Muoz se retratara le sali rana a Llorente, a pesar de que unos y otros emplearon todo su arsenal para intentar que su rival-aliado doblase la rodilla. Como de egos en esto de la poltica todos andan sobrados, nalmente la baraja se rompi y las negociaciones se quedaron en mero papel mojado, en una prdida de tiempo ms que implica la realidad latente de que Legans contina gobernada por la izquierda con un presupuesto diseado por la derecha. Un galimatas que vive su segunda parte estos das, con Gobierno y Leganemos tirndose los trastos a la cabeza y cul-pndose mutuamente de la parlisis econmica que vive la ciudad. Sea quien sea el culpable, lo que s es fcilmente comproba-ble es quines son las vc-timas, como siempre, los sufridos ciudadanos.

    Llorente ya no puede mirar a su izquierda porque quienes le anquean a ese lado han optado por des-viar la mirada, as que no le queda ms remedio que hacer un guio hacia el otro sentido. All se ha topado con la mirada escudriante de ULEG, una formacin que ya ha demostrado sobradamente en el pasado su escasa disposicin a la colaboracin en aspectos como los que nos ocupan. Poco positivo parece que pueda araar el Ejecutivo de esta propuesta tan ti-morata que suena ms a brindis al sol. Porque real-mente la opcin de PSOE-IU para sacar adelante su proyecto se ubica ms a la derecha, por mucho que unos y otros quieran mirar hacia otro lado.

    Los trastos a la cabeza

    EDITORIAL

    Gobierno local y Leganemos se culpan mutuamente de la parlisis econmica

    La propuesta de negociacin lanzada a ULEG suena ms a un simple brindis al sol

    RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NMERO ANTERIOR

    Cree que Arroyo Culebro necesita un centro de salud?

    Esta encuesta no es cient ca y slo re eja la opinin de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria

    S 55%No 45%

    Entre en nuestra web y vote www.alcabodelacalle.com

    50%

    100%

    55%

    S No

    45%

    Madrid

    GetafeGetafe

    Pinto

    Madrid

    GetafeGetafe

    Pinto

    Madrid

    Getafe

    Pinto

    Getafe

    Pinto

  • Legans4 21 DE ABRIL DE 2016

    Chema Lzaro

    Los tres representan-tes del Grupo muni-cipal de ULEG en las dos empresas pblicas del Ayuntamiento, Emsule y LG Medios, han presentado su dimisin de los respectivos consejos de administracin de estas sociedades dedica-das a la vivienda y la comu-nicacin.

    Al respecto, el alcalde San-tiago Llorente ha declarado sobre la actuacin de estos ediles que se trata de un cir-co poltico en el que esta for-macin se desenvuelve muy bien para crear ruido, aa-diendo que no participar en este juego. Llorente aa-de que ULEG nos tiene ya acostumbrados a estas pues-tas en escena que lleva ms de nueve aos practicando.

    Los ediles Carlos Delga-do, Ricardo Lpez y Virginia Benito toman esta decisin en seal de protesta por las irregularidades en la gestin del alcalde en dichas com-paas y por haber permitido

    que el concejal no adscrito, Jorge Javier Prez, mantenga su puesto en dichos consejos a pesar de haber sido expul-sado del partido Ciudadanos.

    El portavoz de ULEG, Carlos Delgado, califica de gota que colma el vaso esta decisin y seala que el Gobierno se ha enrocado en

    mantener la situacin privile-giada de ese edil trnsfuga y no queremos ser correspon-sables de lo que est pasando en estas empresas pblicas.

    Llorente responde que no se ha producido ningn tipo de irregularidad y considera de forma negativa que haya concejales que se ausenten de

    los foros en los que tienen la obligacin de estar para dar su opinin porque cobran de este Ayuntamiento. A pesar de la ausencia de los tres edi-les, el alcalde asegura que los consejos de administracin de las empresas se van a reunir con total normalidad.

    ULEG critica que dichas compaas pblicas se en-cuentren en una inactividad alarmante y gravemente da-osa para los intereses p-blicos. Aseguran que Em-sule pierde mensualmente 200.000 euros y que est en riesgo de concurso de acree-dores. Tambin se plantean llevar a la Fiscala las actua-ciones que se estn llevando a cabo en dicha compaa pblica y censuran que la di-rectora financiera de Emsule sea la esposa del alcalde.

    Redaccin

    Turbias corren las aguas en el seno de Podemos en Legans. Una buena parte de los crcu-los de barrio han solicitado la inhabilitacin de la secreta-ria general de la formacin, Mercedes Conds, que tiene abierto un expediente sancio-nador por sucesivas denun-cias de los crculos.

    Conds es concejal del Grupo municipal de Legane-mos en el Ayuntamiento de Legans y ocup el puesto nmero cuatro en las listas de esta candidatura de uni-dad popular en las pasadas elecciones de mayo.

    Los crculos dscolos son los de Zarzaquemada, El

    Carrascal, Legans Norte y Legans Oeste, algunos de ellos muy prximos a la Fe-deracin local de asociacio-

    nes de vecinos. En concreto, su presidente ngel Snchez es uno de los mayores rivales de Mercedes Conds dentro

    de Podemos y fue una de las personas que dimiti en julio de 2015 del consejo ciudada-no de la formacin morada en Legans.

    Esos militantes esgrimie-ron que tomaban esa deci-sin por la incapacidad de Mercedes Conds de evitar los sistemticos incumpli-mientos de los documentos que regulan los partidos. La acusaban de un incumpli-miento del cdigo tico, del reglamento y del proyecto poltico-organizativo.

    En marzo, estos crculos mantuvieron una reunin con representantes regiona-les del partido para conocer el porqu de que no se haya resuelto el expediente abier-to contra Mercedes Conds. Adems de la inhabilitacin de esta edil, los crculos pi-den ahora la dimisin del secretario regional de Pode-mos, Luis Alegre.

    Llorente califica de circo la salida de ULEG de las empresas pblicas

    Piden la inhabilitacin de la secretaria general de Podemos

    TREs EDILEs DImITEn de Los Consejos de administRaCin de emsuLe y Lgmedios

    tiene abieRto un expediente en eL paRtido poR Las DEnuncIAs DE vARIos cRcuLos

    Redaccin

    El exportavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Valdemoro en la pasada legislatura, Enrique Mo-rago Martnez, est des-empeando las labores de coordinador del grupo municipal de Ciudadanos tras la crisis abierta en el partido naranja a raz de la expulsin del anterior por-tavoz, Jorge Javier Prez, y de la excoordinadora del grupo Gema Martn.

    Enrique Morago Mar-tnez est al frente del puesto que ocupaba Gema Martn, nmero tres de Ciudadanos en las pasa-das elecciones municipa-les, desde hace varias se-manas. Morago Martnez presidi en Valdemoro la comisin especial de investigacin sobre los contratos del Ayuntamien-to con la empresa Cofely, a raz del proceso penal abierto por el juzgado n 6 de la Audiencia Nacional.

    Redaccin

    Un empate a siete votos hizo que no prosperase la mocin de IUCM para declarar per-sona non grata al obispo de la Dicesis de Getafe, Joa-qun Mara Lpez de And-jar, por una carta sobre la nueva ley regional de tran-sexualidad. A favor de ser declarado non grato se po-sicionaron el concejal propo-nente, Rubn Bejarano, y los seis ediles de Leganemos. En contra votaron los siete con-cejales de PP y Ciudadanos. PSOE, ULEG y el edil no adscrito se abstuvieron. Los socialistas no votaron a favor por entender que el obispo slo poda ser reprobado.

    Un exportavoz de UPyD, nuevo coordinador de Ciudadanos

    El obispo se salva de ser declarado persona non grataen el Pleno

    Censuran que el concejal no adscrito mantenga su puesto en los consejos de administracin

    Sede de la Empresa Municipal del Suelo en la plaza del Salvador

    Mercedes Conds, secretario general de Podemos en Legans

  • Legans 521 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    El Cuerpo Nacional de Polica y el Ayunta-miento de Legans han firmado un protocolo por el cual agentes de Polica Local se encargarn de vigilar la mitad de las rdenes de pro-teccin de casos de violencia de gnero en el municipio.

    Un total de once agentes locales del Servicio de Aten-cin a la Familia se encarga-

    rn de esta unidad. El pasado ao la Polica Local llev a cabo 34 detenciones relacio-nadas con este tipo de violen-cia y se encarg de vigilar 19 rdenes de alejamiento.

    El Protocolo de coordina-cin para la asignacin de r-denes de proteccin ha sido suscrito por el jefe de la Poli-ca Local, Jos Luis Pulido, y el comisario del Cuerpo Na-cional de Polica, Florentino Marn Parra.

    Es un protocolo que pre-tende lograr un compromiso an mayor en la lucha contra la violencia de gnero, ha declarado el alcalde, Santia-go Llorente. Por su parte el comisario de Legans, Flo-rentino Marn, ha incidido en que con la firma de este convenio unimos esfuerzos para ofrecer un servicio mu-cho ms completo a todas las mujeres que sufren este pro-blema

    La Polica Local vigilar la mitad de las rdenes de proteccin a mujeres

    C. Lzaro

    El antiguo ingeniero del Ayuntamiento de Legans, Alejandro Argumosa, ha desvelado que ninguno de los 28.000 puntos de luz que hay en las calles del municipio funciona con tecnologas de ahorro ener-gtico. Adems, se ha ofre-cido a entregar un estudio sobre eficiencia energtica en la ciudad.

    Argumosa pidi que se realizara un proyecto de este tipo en Legans para generar un importante aho-rro en las arcas municipales y critic que existen glo-bos de luz en los parques que slo dan iluminacin hacia el cielo. Tambin, censur que se hubiera adjudicado el contrato de mantenimiento de alumbra-do pblico a una empresa,

    habiendo tres electricistas municipales buensimos.

    Estas declaraciones las realiz durante su compa-recencia en la comisin de investigacin sobre la tra-ma Pnica. La intervencin de Argumosa se debi a su declaracin ante la Guardia Civil por un proyecto de la empresa Cofely en el mu-nicipio de Moraleja de En-medio. Esta empresa solo ha firmado con el Ayunta-miento de Legans el con-trato de climatizacin de la Casa Consistorial.

    Respecto a eficiencia energtica, el concejal no adscrito, Jorge Javier P-rez, ha propuesto que se desarrolle en Legans du-rante esta legislatura un plan de eficiencia energti-ca para todos los edificios y servicios del Ayunta-miento.

    Legans carece de farolas de bajo coste

    FIRmADo un pRotocoLo Con eL Cuerpo naCionaL de poLiCa Segn un antiguo IngEnIERo munIcIpAL

    Representantes polticos y miembros de las Fuerzas de Seguridad acudieron a la firma del protocolo

  • Legans6 21 DE ABRIL DE 2016

    Chema Lzaro

    El Gobierno de Santiago Llorente ha indicado que inicia conversacio-nes con ULEG, Ciudadanos y PP para desbloquear los presupuestos municipales, tras el revs sufrido por la ruptura de las negociaciones con el partido Leganemos. Llorente calific de irreali-zables algunas de las inicia-tivas de este grupo poltico.

    Tras dos meses de nego-ciaciones, la ruptura se ha materializado despus de que Gobierno y Leganemos no se hayan puesto de acuerdo en un documento consensuado. En la ltima reunin, el Gobierno present un documento con 54 medidas y Leganemos otro al-ternativo con 60.

    Respecto a la nueva ronda de conversaciones, el por-tavoz del PP, Miguel ngel Recuenco, ha declarado que no tiene lneas rojas en la

    negociacin, a excepcin de la apertura de las casetas de Polica Local.

    Tambin ha indicado que estn dispuestos a negociar con los socialistas porque podemos proponer cosas interesantes, aunque reco-noci que tal como estn planteadas las cuentas ac-tualmente se tendran que re-

    formar mucho para que sean aprobadas por el PP.

    Por su parte, el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha calificado de veleta al Gobierno de Llorente y ha precisado que los objetivos de su partido pasan por la realizacin de una auditora, la recuperacin de la piscina Solagua o la reduccin de cargos de confianza.

    El alcalde ha anunciado que tiene la intencin de convocar el debate sobre los presupuestos en un centro c-vico para facilitar la entrada al mayor nmero de vecinos. Por otro lado, Leganemos va a realizar esta tarde una asamblea para informar tan-to de su propuesta de presu-puestos como de la realizada desde el Ejecutivo.

    El Gobierno busca nuevos socios para aprobar los presupuestos de 2016 C. Lzaro

    La celebracin a nivel esta-tal de la huelga convocada por el Sindicato de Estu-diantes sirvi para esceni-ficar de nuevo la protesta que llevan a cabo sectores educativos contra la fusin de los institutos de ensean-za secundaria Pedro Duque y Gabriel Garca Mrquez, situados en la calle Beatriz Galindo.

    Alrededor de un centenar de alumnos parti de estos centros hasta la cercana sede de la Direccin del rea Te-rritorial (DAT Madrid Sur) de la Consejera de Educa-cin de la Comunidad de Madrid, bajo una pancarta donde se protestaba contra la masificacin de estudian-tes en las aulas.

    No se pueden juntar cen-tros y tener de la noche a la

    maana un instituto con 900 alumnos para ahorrarse el gas y la luz de un edificio, declaraba Yolanda Vidales, presidenta del AMPA del instituto Pedro Duque. En este centro se ha realizado una gran inversin por un proyecto acadmico de in-novacin tecnolgica.

    No creemos que un ma-croinstituto sea lo mejor para la educacin pblica, queremos mantener el fun-cionamiento del proyecto educativo de nuestro centro porque lo ms importante es la educacin de nuestros hi-jos, aada.

    Estas protestas surgen a raz de que la Consejera de Educacin haya planificado llevar a cabo esta fusin en el curso 2017/18. En contra de esta decisin se ha posi-cionado la FAPA Giner de los Ros y C COO.

    Aprovechan la huelga de estudiantes para luchar contra la fusin de institutos

    LLoREntE ABRE LA puERtA a PP, Ciudadanos y uLeg MAnIfEstAcIn DE ALuMnos ante La dat

    Rueda de prensa donde el alcalde, Santiago Llorente, anunci la ruptura de las negociaciones con Leganemos

    Llorente calific de importante revs la ruptura de conversaciones con Leganemos

    Manifestacin realizada por los alumnos de los dos institutos

  • Legans 721 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    El Pleno del Ayunta-miento de Legans ha dado luz verde a la creacin de una comisin de investigacin respecto a las sentencias judiciales que condenan al Consistorio al pago de veinte millones de euros. Los principales agu-jeros para las arcas pblicas se deben a expropiaciones de terrenos.

    En concreto, se adeudan siete millones de euros por el parque Picasso, cinco mi-llones en el Plan Parcial 5 (Poza del Agua), ms de un milln y medio de euros por la expropiacin de la antigua va del paseo de Paquita Ga-llego, as como un milln por terrenos en el centro comer-cial Plaza Nueva y la misma cantidad por la parcela del colegio Azorn de Vereda de los Estudiantes.

    Tambin se adeudan otras

    cantidades a una empresa por incumplimiento de contrato pblico, indemnizaciones a funcionarios y el pago por distintos trabajos a profesio-nales. A ello hay que sumar el pago de intereses y costas por dichas sentencias judi-ciales.

    El Grupo municipal de ULEG fue el proponente de esta iniciativa, que pretende indagar y depurar las res-ponsabilidades que corres-

    pondan por las resoluciones que estn condenando al Consistorio y que podran alcanzar los veinte millones de euros entre pagos, indem-nizaciones y costas, segn el enunciado de la mocin aprobada.

    Esta es la tercera comisin de investigacin que se pone en marcha esta legislatura en el Ayuntamiento, tras las creadas sobre el polgono Legatec y la trama Pnica.

    Crean una comisin de investigacin sobre el pago de sentencias judiciales

    SeR la tERcERA comIsIn quE sE cREA en eSta legiSlatuRa

    El Ayuntamiento adeuda cinco millones por parcelas en Poza del Agua

    Redaccin

    La gran acogida que han tenido los huertos urbanos ubicados en el parque de la Hispanidad ha origina-do la propuesta del PP de ampliar el nmero de par-celas dedicadas a las labo-res agrcolas. En la pasada

    legislatura se adaptaron 67 huertos en esta zona. Se-gn el portavoz popular, Miguel ngel Recuenco, se trata de una actividad que, adems de rememo-rar los orgenes agrcolas de nuestra ciudad, sirve de ejercicio fsico para nues-tros mayores.

    Solicitan la creacin de nuevos huertos urbanos

    ActuALmEntE hAy 67 en Quinto CentenaRio

    Redaccin

    El certamen teatral AnimaT.sur, que dirige Concha G-mez, estrena este ao como novedades premios con dotacin econmica y la publicacin de la obra ga-nadora. Esta ser puesta en escena por la Compaa de Teatro Estable de Legans. Adems, se otorgar una mencin a la obra finalista. El plazo de recepcin de obras para la decimoterce-ra edicin de este certamen concluir el 30 de mayo. Los textos deben ser indi-tos, escritos en castellano, con temtica libre. No se aceptan monlogos ni tex-tos dramticos basados en otras obras ya escritas. Se-gn los promotores de este concurso teatral se estn recibiendo obras de Espa-a, Francia, Alemania y Latinoamrica. El objetivo de este certamen es promo-cionar autores de habla his-pana, crear nuevos pblicos y potenciar la lectura de textos teatrales.

    Dotacin econmica para un premio teatral

    El trabajo en los huertos sirve de ejercicio y distraccin para los mayores

    La Junta de Gobierno de Legans ha decidido destinar 102.300 euros a la entidad urbanstica de conservacin del Polgono Nuestra Seora de Butarque para la realizacin de diversas mejoras en este motor industrial de la ciudad. En-tre las obras a realizar estn las de mantenimiento de calles, arreglo de seales y el cambio de la iluminacin.

    Fotonoticia

    Obras de mejora en el polgono industrial de Butarque

    en la sede de Cruz Roja en legans se va a impartir un curso de espaol para perso-nas extranjeras. las clases se impartirn los martes de 10:00 a 12:00 horas y son gratuitas. las inscripciones para este curso se pueden realizar del 25 al 29 de abril en la sede de Cruz Roja, si-tuada en la avenida de los Derechos Humanos. esta ac-tividad est enmarcada den-tro del proyecto de integra-cin de inmigrantes que lleva a cabo Cruz Roja espaola en nuestra ciudad. en dicho programa se lleva a cabo una primera entrevista de acogi-da con el fin de facilitar su inclusin en la sociedad.

    las intensas lluvias registra-das en los ltimos das han provocado la aparicin de goteras en el pabelln Blan-ca ares, situado en la plaza Mayor. Por tal motivo tuvieron que suspenderse varias acti-vidades deportivas que se estaban celebrando durante el pasado fin de semana. Los problemas en la cubierta de este centro deportivo ocasio-naron filtraciones de agua que afectaron a la pista de esta cancha.

    ante las denuncias realiza-das por el grupo municipal de uleg sobre una presunta plaga de ratas en varias zo-nas de la ciudad, el alcalde Santiago Llorente ha infor-mado que el pasado ao se registraron algo ms de seis-cientos avisos, mucho menos que en el anterior, cuando se registraron en torno a 900, segn datos de los tcnicos municipales. Por otro lado, el alcalde ha informado que se ha establecido un operativo para detectar a la persona que est esparciendo comida para perros con alfileres en varios parques de la ciudad.

    Curso de espaol para extranjeros en Cruz Roja

    Goteras en el pabelln Blanca Ares

    Descienden los avisos por apariciones de ratas

    AL CABO DE...la call En breve

  • 21 DE ABRIL DE 2016Lea al mono8

    El barrio de Legans Nor-te fue diseado hace dos dcadas y naci como uno de los proyectos urbansti-cos ms importantes de la ciu-dad. El inicio de su construc-cin marc una ilusin para aquellos jvenes del munici-pio que queran seguir vivien-do en la ciudad y no tener que desplazarse a otra localidad ms alejada de la capital.

    Sus amplias avenidas, di-bujadas en una perfecta cua-drcula, le convertan en una zona residencial modlica. A eso se sumaban unas comuni-caciones ms que aceptables, con una estacin de tren junto al barrio y rpidos accesos a la M-40 y a la M-45. Adems, la comunicacin con el resto de

    Legans, a travs de la ronda Norte y la carretera de Cara-banchel hacen que sea uno de los barrios del municipio con un mejor acceso.

    Sin embargo, veinte aos despus de su nacimiento, todava quedan muchas in-fraestructuras proyectadas sin ejecutarse en el barrio. La principal es la Biblioteca Central. Situada en una de las entradas de Legans Norte, este edificio iba a convertirse en el principal equipamiento cultural de estas caractersti-cas en la zona sur, pero toda-va sigue paralizado.

    Comenz a construirse en 2008 pero sus obras se vieron estancadas en 2011 al caer en concurso de acreedores la em-presa constructora. Despus de solucionarse el vericueto

    legal, el Gobierno de Santiago Llorente present como una de sus medidas estrella para esta legislatura su finalizacin, pero todava no han podido re-tomarse los trabajos.

    Tambin en materia cultu-ral se proyect la construc-cin de un centro cvico en el barrio. A da de hoy slo estn puestos los pilares de hormign del edificio, que en un principio se planific que albergase la sede de la Casa regional de Extremadura. Esta parcela presenta serios problemas de seguridad.

    Otras infraestructuras que se echan en falta en el barrio de Legans Norte son las de-dicadas al deporte. Ninguna instalacin pblica existe ac-tualmente en esta zona don-de residen un total de 13.000 vecinos.

    A este respecto, desde el PP, que present una mocin en el pasado Pleno del Ayuntamiento para solicitar ms equipamien-tos en el barrio, indican que los vecinos se tienen que tras-

    ladar a otras zonas de Legans y creemos que es un barrio ya lo suficientemente consolidado para tener esta instalacin.

    Este grupo poltico tam-bin reivindica la apertura de la caseta de Polica Local que se construy la pasada legis-latura junto a la estacin de Renfe para aumentar la segu-

    ridad ciudadana, un proyecto que no ha retomado el actual Ejecutivo socialista.

    Los vecinos de Legans Norte necesitan ms atencin del alcalde. Tienen que des-plazarse para hacer deporte a otros barrios. Ven como, pese a las promesas, la biblioteca se marchita sin ponerse en funcionamiento; como la in-seguridad crece da a da en el barrio y como la carencia

    de limpieza suficiente ha he-cho ver ratas en el barrio, ha indicado el portavoz del PP, Miguel ngel Recuenco.

    Tambin en ese Pleno, el Grupo municipal de ULEG pidi al Gobierno que se des-tinen ms medios y recursos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lega-ns Norte. Este partido propo-ne que en la futura biblioteca se ubique la nueva junta de

    distrito, la sede de la asocia-cin de vecinos y un centro de usos mltiples. Otras pro-puestas son la mejora de la limpieza, sobre todo en el t-nel de debajo de la estacin; solucionar los problemas de circulacin existentes en al-gunas calles del barrio, y la mejora del camino de acceso al polgono de Prado Overa.

    A pesar de estas carencias, Legans Norte puede sacar pecho de sus zonas verdes, ya que el talud que le protege de la va del tren y el parque de Palestina son pulmones que da a da van consolidn-dose. Tambin, en la parte positiva de la balanza de este barrio se puede resear la facilidad de aparcamiento y los equipamientos sanitarios y de integracin de la pobla-cin. Indicar que este barrio alberga un importante nme-ro de poblacin realojada a travs de planes regionales

    de vivienda social.Recientemente, en el ba-

    rrio han comenzando algunos vecinos a movilizarse para recuperar la actividad de la antigua asociacin y volver a reclamar esos equipamientos que consideran necesarios. El crculo de Podemos de Legans Norte llevar a cabo este sbado una jornada ldi-ca para reclamar la termina-cin de la biblioteca.

    Legans Norte necesita acabar sus inversiones

    La terminacin de la Biblioteca Central, la paralizacin del centro cultural Extremadura o la ausencia de instalaciones deportivas son algunas de las carencias del barrio de Legans Norte, que naci en su da como una de las zonas residenciales con mayor atractivo para los vecinos ms jvenes de la ciudad

    Estado actual en el que se encuentra la Biblioteca Central, cuyas obras se paralizaron en 2011

    Imagen del centro cultural planificado para la Casa de Extremadura

    La parcela donde se ubica el centro cvico presenta problemas de seguridad

    20 aos despus de su nacimiento quedan muchos equipamientos sin realizarse

  • Municipios 921 DE ABRIL DE 2016

    L e g a n s n o t i e n eP r e s u p u e s t o s 2 0 1 6

    Participa en el cambio para Legans

    Local Butarque ,11

    Gr.Municipal Antonio

    Machado 4, 2 [email protected]

    [email protected]

    /cuplegamenos

    www.leganemos.org

    912488938

    Participa en el cambio para Legans

    Local Butarque ,11

    Gr.Municipal Antonio

    Machado 4, 2 [email protected]

    [email protected]

    /cuplegamenos

    wwwww wwww .leganemos.org

    912488938

    Redaccin

    Los bomberos de la Co-munidad de Madrid rescataron a dos perso-nas del techo de un todoterre-no que haba encallado en el ro Guadarrama, que con las ltimas precipitaciones de

    estos das ha incrementado su caudal.

    El vehculo iba ocupado por cuatro personas. Dos de ellas consiguieron alcanzar la orilla, mientras que las otras dos ocupantes, asustadas, se subieron al techo hasta que llegaron los profesionales de

    salvamento. Al lugar de los hechos

    tambin se personaron efec-tivos del SUMMA 112 que atendieron a los heridos, que presentaban leves sntomas de hipotermia y que recibie-ron el alta en el mismo lugar del rescate. Los bomberos tuvieron que intervenir en el rescate

    NAVALCARNERO

    Rescatan a dos personas que quedaron atrapadas en el ro Guadarrama

    LAS LLUVIAS INCREMENTAN EL NIVEL DEL AGUA

    MSTOLES

    Redaccin

    La Junta de Gobierno de Msto-les ha aprobado la cesin de una parcela al Centro de Investiga-cin IMDEA (Instituto Madrileo de Energa) ubicado en Mstoles Tecnolgico para la construccin de una instalacin solar experi-mental con campo de heliostatos.

    Los heliostatos son aparatos que hacen que un espejo siga el movimiento diurno del Sol, re-cogiendo as la mxima energa para su utilizacin calorfica. Su funcin es redirigir la energa so-lar que recibe la tierra de forma natural para concentrarla en un punto. Con este calor se puede generar vapor para accionar una turbina convencional y, as, gene-rar electricidad limpia.

    El campo de heliostatos se con-vertir en un elemento distinti-vo de Mstoles Tecnolgico y se pretende que sea un punto de atraccin de empresas y centros de investigacin del mundo solar y energtico.

    El alcalde de Mstoles, el so-cialista David Lucas, ha destaca-do la buena colaboracin que mantienen el Ayuntamiento e IM-DEA Energa, y ha indicado que esta iniciativa supondr facilitar las relaciones formales con cen-tros de investigacin y de educa-cin superior como universidades y centros tecnolgicos.

    El Ayuntamiento cede una parcela para investigacin de energa solar

    EL INSTITUTO MADRILEO DE ENERGA SE OCUPAR DEL ANLISIS

  • Municipios10 21 DE ABRIL DE 2016

    Alcorcn

    Redaccin

    La Polica Local de Arroyomolinos detuvo durante el fin de sema-na a dos hombres de 25 y 36 aos de edad respectivamen-te que portaban 5,2 kilos de cocana.

    Los agentes recibieron una llamada de una vecina hacia las 19.55 horas del sbado alertando de la presencia sospechosa de un vehculo en las inmediaciones de la calle Francia en el munici-pio.

    Tras desplazarse al lugar de los hechos, los agentes de la polica localizaron a uno de los sospechosos portando una bolsa de papel y a otro en el interior de un coche. En el momento en el que los po-licas intentaron identificar al conductor, ste se dio a la fuga, al igual que el hombre que portaba la bolsa, que huy a pie aprovechando las circunstancias.

    Sin embargo, ambos fue-ron detenidos poco despus de intentar huir de las fuer-zas de seguridad. El sospe-choso que huy a pie fue interceptado por uno de los agentes de la Polica Local, mientras que el conductor fue detenido gracias a otra vecina de la localidad que fren su huida cortndole el paso con su coche.

    De esta manera, los agen-tes pudieron constatar en-tonces que la bolsa que portaban ambos individuos contena 5,2 kilos de coca-na, por lo que trasladaron a los detenidos al puesto de la Guardia Civil que se encarg entonces de su custodia.

    Los dos hombres dete-nidos son un espaol de 25

    aos y un dominicano de 36, que tras ser detenidos por los agentes y custodiados por la Guardia Civil fueron pues-

    tos a disposicin judicial siguiendo el procedimiento legal en estos casos.

    El alcalde de Arroyomo-linos, Carlos Ruiprez, ha querido felicitar a la Poli-ca Local por su gran labor en esta importante operacin que se ha saldado con la in-cautacin de una cantidad importante de droga.

    La Polica Local detiene a dos hombres con 5,2 kilos de cocana

    Los dos detenidos portaban 5,2 kilos de cocana al ser detenidos

    Se tRata de un eSpaol de 25 aoS y un dominicano de 36 aoSArroyomolinos PArlA

    Redaccin

    La Polica Nacional detuvo este lunes en Parla a un fal-so polica por estafar y ro-bar al menos a una veintena de mujeres con las que con-tactaba a travs de redes so-ciales de contacto social bajo el perfil Puma 30.

    Segn informaba la Jefatura Superior de Polica, se le acu-sa de delitos de usurpacin de funciones publicas, apropia-cin indebida, hurto, estafa y falsas amenazas de bomba.

    El hombre se haca pasar por funcionario de la Unida-des de Intervencin Policial para que las victimas confia-ran rpidamente en el. A las pocas semanas de iniciar las relaciones, el arrestado apro-vechaba esa confianza para sustraer efectos y estafarlas.

    Adems, durante la inves-tigacin se constat que esta persona haba llamado hasta en cuatro ocasiones amena-zando con falsas bombas en estaciones y trenes de la Co-munidad de Madrid

    Detenido un falso polica por robar y estafar a mujeres

    Uno de los detenidos fue arrestado gracias a que una vecina le cerr el paso

    El alcalde, Carlos Ruiprez, ha querido felicitar a la Polica por su gran labor

    Redaccin

    Un Jurado Popular de la Au-diencia Provincial de Ma-drid ha declarado culpable por unanimidad al acusado de matar en junio de 2014 a martillazos a una compaera de trabajo, cuyo cadver ocult en el cuarto de limpieza de un bloque de pisos de Pinto.

    En su declara-cin, el hombre manifest que le haba dado un arrebato, reco-nociendo que solo recuerda que le golpeara en una oca-sin y no que la machacara la cabeza..

    Tras deliberar, los miem-bros del Jurado Popular han considerado al acusado cul-pable de los hechos que se le imputan. Se le acusa de matar en junio de 2014 a su compaera, una trabajado-ra de la limpieza de 50 aos

    cuyo cuerpo destrozado fue encontrado por un vecino en un cuarto de un blo-que de viviendas de Pinto.

    Se estima que le propin hasta

    30 martillazos en la cabeza, lo que le produjo la prdida de la masa sea. El acusa-do deba a la fallecida 500 euros.

    Culpable por matar a su compaera a martillazos

    condenado poR un juRado populaRPinto

    Se estima que el acusado le propin a la vctima hasta 30 martillazos en la cabeza

    agentes de polica municipal detuvieron en la noche del lunes al conductor de un turismo que choc contra un autobs cuando ambos circulaban por la avenida 1 de mayo, en el barrio del ensanche Sur. Segn inform la polica municipal, el conductor iba a gran velocidad y bajo la influencia del alcohol, lo que provoc el accidente, en el que no se produjeron vctimas.

    FotonoticiaDetenido un conductor tras chocar con un autobs

  • Municipios 1121 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    El alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, ha anuncia-do su intencin de iniciar contactos con el resto de gru-pos polticos con represen-tacin en el Ayuntamiento y asociaciones locales con el fin de plantear el hecho de la necesidad de traslado del recinto ferial del casco urba-no a la zona intermedia entre La Avanzada y La Pollina.El rea, situada en una par-cela municipal, ocupara una extensin de 100.000 metros cuadrados. Su concepcin inicial es que sea un parque urbano donde ira metido el recinto ferial para las fies-tas patronales. Un proyecto que, segn el alcalde, se rea-lizara a lo largo de la legis-

    latura y que estn estudiando los tcnicos y est abierto a las sugerencias del resto de grupos.

    Robles ha asegurado, por otro lado, que el Gobierno local tiene capacidad eco-nmica para afrontar este trabajo a los largo de la le-

    gislatura. De esta manera, el traslado supondra, adems, aumentar la capacidad de las casetas y la creacin de una gran zona de conciertos que entorpezca lo menos posi-ble la vida cotidiana de los vecinos y que est pegado a la ciudad.

    El recinto ferial se trasladar a las inmediaciones de La Pollina

    PREvIo AcuERDo DE toDAs LAs fuERzAs ocupaR 100.000 metRos cuadRados

    El actual recinto ferial se ubica en el centro de Fuenlabrada

    Redaccin

    La Polica Nacional se ha incautado de 590 plantas de marihuana en Getafe que se cultivaban en un garaje acondicionado para la obten-cin de este estupefaciente, hallazgo que se realiz tras acudir por el aviso de una re-yerta que se estaba producien-do en la va pblica.

    Segn informa Jefatura Su-perior de Polica, se ha dete-nido tambin en el dispositivo a un varn de 34 aos y a una mujer de 41 aos como presun-tos autores de un delito contra la salud pblica por cultivar las plantas de marihuana en el garaje de su propio domicilio, ubicado en Perales del Ro.

    La investigacin se inici a raz de una llamada en la que se alertaba de una reyerta entre varios individuos en va pbli-ca y, segn dicho aviso, uno de los implicados haba sido

    introducido a la fuerza en el garaje de un domicilio.

    Una vez en el lugar de los hechos, los agentes se entre-vistaron con los dueos y se cercioraron de que no haba retenida ninguna persona. Sin embargo, los agentes detecta-ron un fuerte olor a marihuana que provena del garaje.

    Tras la peticin de la pertinen-

    te entrada y registro, los agentes pudieron comprobar que efec-tivamente los detenidos haban establecido una plantacin de marihuana en su garaje.

    Los detenidos estaban es-pecializados en este tipo de cultivo y contaban con todo el material necesario para el crecimiento de ms de 1.000 plantas de cannabis sativa.

    Incautadas 50 plantas de marihuana en un garaje

    Las plantas incautadas se cultivaban en un garaje para su posterior venta

    DEtEnIDos un vaRn de 34 aos y una mujeR de 41 aosGetafe

    Redaccin

    El Gobierno municipal de Getafe ha anunciado su in-tencin de proponer que los 8 de Airbus sean pregone-ros de las Fiestas Patronales de la localidad, que se ce-lebrarn el prximo mes de mayo.

    As lo ha sealado la con-cejala de Cultura, Raquel Alczar, quien ha explicado que el objetivo es que el pregn de las fiestas vuelva a ser de los vecinos y de las vecinas de Getafe. La pro-puesta se elevar ahora al Foro de Cultura para que se tome una decisin definitiva al respecto.

    Estos ocho sindicalistas de la fbrica de Getafe sa-lieron absueltos despus de que se les acusara de delitos de lesiones contra la autori-dad pblica durante el trans-curso de la huelga general del ao 2010.

    Redaccin

    ADIF llevar a cabo un pro-yecto integral de reforma y mejora de la estacin de Ge-tafe Industrial y realizar un anlisis de demanda con el objetivo de estudiar la posi-bilidad de construir nuevas estaciones en Tecnogetafe y el rea Empresarial Andaluca, segn confirmaba este martes el Ayuntamiento de la locali-dad tras la reunin mantenida por la alcaldesa, Sara Hernn-dez, con responsables de In-fraestructuras del Gobierno re-gional y de la empresa pblica.

    En este sentido, ya se est elaborando un proyecto de re-forma integral de la estacin, por un valor cercano a los cinco millones de euros. La finalizacin de la redaccin de este proyecto est previs-ta para el mes de junio, con el objetivo de que las obras estn licitadas antes de que acabe el presente ao.

    Los 8 de Airbus podran ser pregoneros de las Fiestas

    ADIF remodelar la estacin de Getafe Industrial por 5 millones

    R.Resino

    El Ayuntamiento de Fuenla-brada dispone de 13 millones de euros para llevar a cabo importantes inversiones a lo largo de este 2016 con el ob-jetivo de mejorar la ciudad y la calidad de vida de los vecinos, como sealaba el alcalde, Manuel Robles.

    De esa canti-dad destacan los ms de seis mi-llones de euros destinados a infraestructuras, que abarcan la creacin de 60 plazas de aparcamiento en el barrio La Avanzada, que servirn para dar respuesta a una reclamacin de los veci-nos del barrio.

    Otra partida importante que se ha aprobado es la desti-nada a deportes, que con-tar con un presupuesto de casi tres millones de euros para acometer mejoras en equipamientos deportivos y polideportivos de la ciudad,

    adems de la ad-judicacin de las obras del skate-park que se ubi-car en la zona del colegio Vc-tor Jara.Finalmente, el Gobierno muni-

    cipal tambin destinar cerca de dos millones de euros para la limpieza de parques y jar-dines, que se suman a otros dos millones para seguridad ciudadana, cultura, bienestar social e igualdad.

    La Avanzada tendr 60 plazas de aparcamiento

    apRobado un nuEvo PAquEtE DE InvERsIonEs

    El Gobierno municipal destinar 13 millones para acometer inversiones

    fuenlabrada

  • Comunidad12 21 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    Alumnos de tercero y sexto de Educacin Primaria de los cole-gios pblicos y privados de la Comunidad de Madrid se sometern a las pruebas de conocimiento establecidas por la Ley Orgnica de Me-jora de la Educacin (LOM-CE) del 10 al 13 de mayo.

    As se establece en el Bo-letn Oficial de la Comuni-dad de Madrid (BOCM), en el que se especifica que los alumnos de tercero de Prima-ria realizarn la prueba los das 10 y 13 de mayo mien-tras que los alumnos de sexto lo harn el 11 y el 12.

    Estas pruebas servirn para conocer el nivel en Matem-ticas y Lengua Castellana de los alumnos, algo que permi-tir a la Consejera de Educa-cin, Juventud y Deporte y a los centros conocer la efica-cia de sus planes y acciones

    educativos.Antes de que termine el

    curso escolar, el centro en-tregar a la familia de cada alumno un informe con las calificaciones en cada una de las partes de la prueba, con

    las medias del centro y de la Comunidad de Madrid.

    Lo anunciado por el Bole-tn Oficial de la Comunidad de Madrid est en conso-nancia con lo ya anunciado por el Gobierno regional de Cristina Cifuentes, que ase-gur que se cumplira con la LOMCE. Terminos similares que utiliz el consejero de Educacin de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grie-ken.

    Alumnos de colegios de la regin se sometern a las pruebas de conocimientos de la LOMCE en mayo

    estn pRevistas los das 10, 11, 12 y 13 DEL pRxImo mEs

    Redaccin

    La Comunidad de Madrid va a potenciar la participacin de los ayuntamientos en la proteccin del patrimonio de la regin de forma que ser obligatoria la existencia de comisiones locales en todos los municipios que tengan conjuntos histricos prote-gidos como Bien de Inters Cultural (BIC).

    Adems, los consistorios participarn en la gestin de determinados bienes de su patrimonio incluidos en sus respectivos catlogos de bie-nes y espacios.

    En este sentido, el Con-sejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un informe sobre la modificacin de la Ley de Patrimonio Histrico de la Comunidad de Madrid de 2013, que actualmente se

    est tramitando, con el fin de incrementar la proteccin y conservacin del patrimonio histrico para lo que se han introducido nuevas medidas como la corresponsabilidad de los ayuntamientos.

    Asimismo, con la nueva ley se van a agilizar los pro-cedimientos administrativos para fomentar la proteccin de los bienes de patrimonio histrico, como en el caso de la declaracin de un Bien de Inters Patrimonial (BIP), cuya competencia le corres-ponder al director general de Patrimonio Cultural, lo que redunda en una mayor proteccin al ser ms gil la declaracin.

    En el texto que salga de la modificacin, adems, se protegern nuevos tipos pa-trimoniales, como por ejem-plo el paleontolgico.

    La Comunidad quiere que los ayuntamientos se impliquen en la proteccin del patrimonio

    se moDIfIcAR LA LEy de patRimonio HistRico

    Los alumnos de la regin se examinarn durante cuatro das de mayo

    Redaccin

    La Comunidad de Madrid se ha personado como acusa-cin popular en el caso de la mujer muerta a manos de su pareja el 4 de enero, la pri-mera vctima de violencia de gnero en 2016 en la regin y la primera desde que se aprob la Estrategia Madri-

    lea contra la Violencia de Gnero aprobada en noviem-bre, segn confirmaba la presidenta regional, Cristina Cifuentes.

    La intencin es hacerlo en los posibles futuros proce-sos de esta ndole para que las vctimas y sus familiares sientan el apoyo y el compro-miso del Ejecutivo regional.

    Redaccin

    El presidente de la Conferen-cia de Rectores de las Univer-sidades Madrileas y rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas, ha sealado que las univer-sidades pblicas madrileas tienen una deuda de 445 mi-llones de euros derivada de los planes de inversiones previs-tos entre los aos 2007 a 2011.

    As lo ha trasladado a los cua-tro grupos parlamentarios de la

    Asamblea de Madrid durante su comparecencia ante la co-misin de educacin y deporte. El Gobierno es consciente de esto y estamos trabajando para ver que se puede hacer frente a esta cantidad, ha trasladado el presidente de la CRUM.

    Asimismo, ha sealado que estas cantidades aparecan en planes que al ser firmados se consideraban importantes entre los aos 2007 y 2011 y que si entonces eran impor-tantes ahora lo son ms.

    La Comunidad se personar en casos de violencia de gnero

    Las universidades madrileas deben 445 millones de euros

    en calidad de AcusAcIn pARtIcuLAR

    deRivados de pLAnEs DE InvERsIonEs de 2007

    Redaccin

    La Comunidad de Madrid trabajar para cumplir el d-ficit pero prestando los ser-vicios pblicos con la mis-ma calidad, segn afirmaba el portavoz del Ejecutivo autonmico, ngel Garrido.

    Preguntado por la postu-ra de la Comunidad ante la convocatoria de una nueva reunin del Consejo de Po-ltica Fiscal y Financiera (CPFF) esta semana, Garri-do dijo que la consejera de Hacienda ya ha explicado las lneas del Gobierno de la Comunidad respecto del objetivo de dficit, pero las lneas que se marcan son seguir prestando los servi-cios pblicos en las mismas condiciones de calidad

    Cumplir el dficit con los mismos servicios

    Cristina Cifuentes, tras el Consejo de Gobierno

    La deuda de las universidades contina en ascenso

    Estas pruebas servirn para conocer el nivel en Matemticas y Lengua Castellana

  • Comunidad 1321 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Gonzlez, y el presidente del Atltico de Madrid, Enrique Cere-zo, coincidan en denunciar ante la jueza que les inves-tiga por el caso del tico en Estepona haber sido vcti-mas de un montaje urdido por el comisario de la Poli-ca Nacional Jos Villarejo.

    Gonzlez se refera al en-cuentro que mantuvo con el citado comisario en 2011 en una cafetera en la Puerta del Sol. El expresidente regio-nal reconoci que tom un caf con l, pero neg que lo que se public en prensa sobre esa cita se correspon-da con la conversacin real que mantuvieron. Las gra-baciones tomadas por parte de uno de estos comisarios no reflejan adecuadamente lo que tuvo lugar en reali-dad. Est absolutamente sa-cada de contexto y alterada para dar una impresin con-traria a lo que fue realmente la conversacin, defenda Gonzlez.

    En las grabaciones que se hicieron pblicas y volvie-ron a reproducirse durante el juicio, se escucha como Villarejo le informa de que

    hay una persona que le vin-cula a una sociedad radica-da en Delaware. Gonzlez lo niega y aade: El tema es que si sale... Eso es lo que yo no quiero. Efec-tivamente, efectivamente, eso es lo que hay que evi-tar, responde Villarejo.

    Gonzlez aclaraba ante la magistrada que a lo que se refera es que no le inte-

    resaba que saliese a la luz ningn montaje sobre l y el alquiler del tico (in-mueble que luego termin comprando por cerca de 750.000 euros).

    Al expresidente regional le provoc sorpresa que el comisario le pidiese un recibo de alquiler del piso para callar el caso ya que eso le pareci totalmente

    anormal. Gonzlez alega-ba en el Juzgado que ese tipo de documento es to-talmente accesible a una in-vestigacin policial. Segn declar, fue ah cuando ya le pareci que eso era un montaje, y que tras esa reunin no envi ninguna informacin a Villarejo ni par la investigacin que poco despus se hizo pbli-ca, amparndose adems en las declaraciones que realiz el ministro del Interior Jorge Fernndez Daz, que defini esas pesquisas como ilegales porque no respondan a nin-guna investigacin policial.

    Por su parte, Enrique Cerezo tambin se vio afectado por la publica-cin de una conversacin mantenida presuntamente entre l y Villarejo. Pre-suntamente porque Cerezo ha negado que la voz que se escucha en el audio sea suya y pens que era una broma de uno de sus imi-tadores.

    Gonzlez y Cerezo denuncian ser vctimas de un montaje del comisario Villarejo

    AmBos hAn DEcLARADo AntE LA juEzA que instRuye el caso sobRe la legalidad del tico en estepona

    Ignacio Gonzlez y Enrique Cerezo estn imputados por el caso del tico en Estepona

    Cerezo ha negado que la voz del audio sea la suya y lo achaca a uno de sus imitadores

    Gonzlez dice que no le interesaba que saliese a la luz ningn montaje sobre l

    tanto el expresidente regional como el presidente del atltico de Madrid acusan al mando policial de manipular las grabaciones de sus conversaciones

  • Comunidad14 21 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    La Comisin Europea ha in-terrumpido el pago de 24 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desa-rrollo Regional (FEDER) para

    proyectos en la Comunidad de Madrid, mientras audita la ges-tin que el Gobierno autonmi-co realiz de otras partidas de los mismos fondos en el perio-do 2007-2013.

    La Comisin ha detectado

    problemas de auditora relacio-nados con algunos proyectos confinanciados por el FEDER en la Comunidad de Madrid en el periodo 2007-2013, han in-formado fuentes comunitarias.

    Mientras se aclara el expe-diente, el pago de los montos que podran estar afectados por irregularidades han quedado interrumpidos, a la espera del resultado de los anlisis.

    Bruselas contact con el Ministerio de Hacienda y Ad-ministraciones Pblicas por ser la autoridad competente en la gestin de fondos europeos y le solicit que llevara a cabo verificaciones de auditora y confirmara si el uso que se dio a los fondos en la Comunidad de Madrid cumple la normativa comunitaria.

    Bruselas congela 24 millones de euros en ayudas a la Comunidad

    La Comisin Europea audita la gestin de la Comunidad de Madrid

    Redaccin

    El 32,4% de los alquileres en la Comunidad no se declaran, un importe que ascendera a los 728,3 millones de euros, segn las estimaciones de los Tcnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

    Se trata de un porcentaje por debajo de la media en Espaa, donde el 41,4 % de los arrendamientos no se de-claran. De este modo, el im-porte de las rentas no decla-radas en la CAM ascienden a 728,3 millones de euros.

    As, a da de hoy existen algo ms de un milln de vi-viendas alquiladas que esca-pan al control del fisco en Es-paa, de las que 139.042 se encuentran en la Comunidad de Madrid. Adems, existen otras 367.059 viviendas que se ceden de forma gratuita o a bajo precio, normalmente a familiares, las cuales en general no producen fraude porque el propietario aplica en el IRPF un porcentaje del valor catastral como renta imputada.

    Redaccin

    La Comunidad de Madrid ha expulsado cautelarmente a Ausbanc-Madrid del Regis-tro Asociaciones de Consu-midores de la Comunidad de Madrid (RACCM), segn ha informado el Ejecutivo auto-nmico en un comunicado.

    Esta medida se deriva del expediente de exclusin que el Ejecutivo de Cristina Ci-fuentes ha iniciado con fe-cha 15 de abril, cuyo plazo de resolucin ser de tres meses. La suspensin en el RACCCM lleva aparejada la suspensin del derecho a participar en el Consejo de Consumo de la Comunidad.

    La Ley de Proteccin de Consumidores de la Comu-nidad establece que las aso-ciaciones no podrn gozar de los derechos como el de par-ticipar en los Consejos Con-sultivos de temas de inters para la proteccin de los consumidores citados cuan-do se dediquen a actividades distintas a la defensa de los intereses de estos.

    El 32,4% de los alquileres en la Comunidad no se declaran

    Ausbanc Madrid expulsada del Registro de Asociaciones

    Redaccin

    Metro de Madrid in-vertir 3,3 millones de euros hasta el ao 2019 para mantener los siste-mas de seguridad en parte de la flota de los trenes con que cuenta la compaa.

    La inversin, que se rea-lizar en los trenes pertene-cientes a los modelos 6000, 7000 y 8000 1, permitir el mantenimiento de los siste-mas de video vigilancia que contribuyen a reducir los riesgos de agresiones a viaje-ros y empleados, al permitir contar con imgenes en caso de que se produzca cualquier tipo de delito en los trenes.

    El material mvil objeto de esta actuacin circula actual-mente por la Lnea 9 (Paco de Luca-Arganda del Rey), Lnea 10 (Hospital Infanta Sofa-Puerta del Sur), Lnea 8 (Nuevos Ministerios-Aero-puerto T4), y Lnea 12 (Me-trosur). En total, cerca de 396 coches que circulan por la red

    vern mejorados sus sistemas de seguridad embarcados.

    Adems de los sistemas de video vigilancia, funda-mentales para la seguridad personal de viajeros y tra-bajadores, se actuar sobre

    otros elementos que forman parte del sistema de seguri-dad, como es la red WLAN embarcada y el sistema de mando de los trenes, que tie-ne como funcin controlar el acceso a los mandos del tren. De esta forma, mediante el uso de una tarjeta sin con-tacto y de la gestin de los permisos, se puede restringir la conduccin de los trenes al conjunto de personas que se desee.

    Metro de Madrid invierte 3,3 millones en sistemas de seguridad en los trenes

    La inveRsin se ReaLizaR hAstA EL Ao 2019

    El material mvil objeto de esta actuacin circula por las Lneas 8, 9, 10 y 12

    el delegado de Desarrollo Urbano sostenible, Jos Ma-nuel Calvo, confirmaba este mircoles que el grupo in-versor chino Wanda contest a la carta enviada por el Ayuntamiento de Madrid solicitando la reanudacin del proyecto en el Edificio Espaa, donde se mantendr la fachada.

    Fotonoticia

    Wanda quiere reanudar el proyecto manteniendo la fachada del Edificio Espaa

    Metro mejroarar la seguridad en los convoyes de las Lneas 8, 9, 10 y 12

  • 124

    LEG

    ANS

    -21/

    04/2

    016-

    Pgi

    na 1

    5

  • Deportes16 21 DE ABRIL DE 2016

    La LigaSegunda divisin

    Clasificacin Jornada 34Dos tantos de Toribio -ste con la involuntaria colabora-cin del guardameta Seran-tes- y scar Plano sellaron el triunfo del Alcorcn sobre el CD Legans, que pese a la derrota encajada en Santo Domingo mantiene el lide-rato de la categora de pla-ta y conserva cuatro puntos de distancia sobre el tercer clasificado. Los de Garitano reciben este sbado (Butar-que, 18.00 horas) a la Pon-ferradina, que anda metida de lleno en la lucha por evi-tar el descenso.

    23 y 24 de abril Da Hora Partido

    23 18:00 Albacete Balompi - Girona FC

    23 18:00 CD Legans - SD Ponferradina 23 18:00 UE Llagostera - Gimnstic de Tarr.

    23 18:00 Real Oviedo - SD Huesca

    23 20:15 Deportivo Alavs - Elche CF

    24 12:00 Club Atl. Osasuna - R. Valladolid CF

    24 17:00 Crdoba CF - CD Tenerife

    24 17:00 CD Lugo - RCD Mallorca

    24 17:00 UD Almera - Athletic Club B

    24 17:00 CD Mirands - CD Numancia de S.

    24 19:15 Real Zaragoza - AD Alcorcn

    Jornada 35

    El derbi del sur se decant esta vez del lado de un Alcorcn ms efectivo (2-0)

    Pos. Equipo Ptos. J G E P 1 CD Legans 57 34 15 12 7 2 Deportivo Alavs 57 34 16 9 9 3 Real Oviedo 53 34 14 11 9 4 Gimnstic de Tarr. 53 34 13 14 7 5 Real Zaragoza 52 34 14 10 10 6 AD Alcorcn 52 34 14 10 10 7 Elche CF 52 34 13 13 8 8 Crdoba CF 51 34 15 6 13 9 Club Atl. Osasuna 50 34 13 11 10 10 Girona FC 49 34 12 13 9 11 CD Tenerife 49 34 12 13 9 12 CD Mirands 48 34 12 12 10 13 CD Lugo 47 34 11 14 9 14 Real Valladolid CF 45 34 11 12 11 15 CD Numancia de S. 43 34 9 16 9 16 RCD Mallorca 39 34 9 12 13 17 SD Ponferradina 38 34 10 8 16 18 UD Almera 37 34 7 16 11 19 SD Huesca 36 34 8 12 14 20 UE Llagostera 32 34 9 5 20 21 Albacete Balompi 32 34 8 8 18 22 Athletic Club B 28 34 7 7 20

    Paco Simn

    No anda fino el Club De-portivo Legans desde que el Tenerife asaltase Butarque hace poco ms de un mes. Es como si le hubie-sen puesto palos en las rue-das y ahora vaya a trompico-nes. De los ltimos 18 puntos en juego tan solo ha sumado 5 y quiz lo ms inquietante sea que en cuatro de esos seis compromisos se ha quedado sin marcar.

    En cualquier caso, el equi-po pepinero sigue mirando desde arriba a los otros 21 equipos de la categora y to-dava tiene a cuatro puntos de distancia al tercero, por lo que tampoco hay motivos para que cunda la inquietud. O eso al menos piensa uno de los capitanes del plantel, Csar Soriano, que este fin de semana regresa al equipo una vez cumplido su partido de sancin ante el Alcorcn.

    No, no creo que nos haya entrado mal de altura, ase-gura cuando se le cuestiona si el equipo ha podido acusar el vrtigo que acarrea encara-marse a lo ms alto de la tabla porque al Alavs, por ejem-plo, tambin le ha pasado. A estas alturas le cuesta ganar a todos los equipos, subraya, pero lo bueno es que habien-

    do ganado un solo partido de los ltimos seis seguimos a cuatro puntos del tercero.

    Lo que s tiene asumido el veterano lateral pepinero es que las postrimeras de la com-peticin vienen cargadas de emociones fuertes. Esto tiene toda la pinta de que el final va a ser muy bonito, sospecha, porque hay mucha gente me-

    tida tanto por arriba como por abajo y eso desde luego va a crear muchsima emocin en los ocho partidos que restan.

    Desde su prolfica expe-riencia el valenciano apela a la cautela, pero no esconde que el reto del ascenso sigue estando al alcance de la mano. S, a veces me imagino que lo conseguimos porque cada

    vez queda menos tiempo y seguimos estando ah. Yo desde luego lo veo factible, recalca con un significativo convencimiento, mxime si son capaces de sacar adelante los dos prximos compromi-sos ante rivales presuntamen-te asequibles como la Ponfe-rradina y el Bilbao Athletic. No va a ser fcil porque ellos tambin se estn jugando co-sas, pero est claro que si fu-semos capaces de ganar esos dos compromisos seguro que abriramos una brecha muy importante.

    Su compaero Serantes fue el infortunado protagonis-ta de la derrota en Alcorcn al fallar en el primer tanto alfarero, posiblemente des-lumbrado por el sol. Soriano dice verle bien y sostiene que fue un caso puntual. Por eso recomienda al joven guardameta olvidarse de eso y pensar que nos ha salvado en muchos partidos. Lo que tiene que hacer, concluye, es seguir haciendo las cosas como las estaba haciendo.

    No creo que nos haya entrado mal de altura; a todos les cuesta ganar

    Csar Soriano, durante un partido de esta temporada (Foto: CD Legans)

    Lo bueno es que habiendo ganado un partido de los ltimos 6 seguimos a 4 puntos del 3

    Redaccin

    La aficin pepinera sigue enganchndose a su equipo conforme avanza la compe-ticin y el Lega se man-tiene en lo ms alto de la tabla. Tal es as que el club anunciaba a principios de la presente semana que se ha rebasado el listn de los 6.000 abonados y siguen pulverizndose todos los registros histricos.

    El porcentaje de ocupa-cin del aforo de Butarque supera ya, por tanto, el 73 por ciento y son muy po-cos los abonos que quedan disponibles en las oficinas del club. Al equipo pepine-ro todava le restan cuatro compromisos por disputar en Butarque ante Ponferra-dina, Numancia, Huesca y Llagostera.

    El club rebasa el listn de los 6.000 abonados

    El Lega tiene ya 6.000 abonados

    CSAR SORIANO, UNO DE LOS CAPITANES DEL CD LEGANS, ATAJA CUALQUIER ATISBO DE DEPRESIN

  • Deportes 1721 DE ABRIL DE 2016

    Paco Simn

    La fase regular no ha es-tado exenta de contra-tiempos para el Grupo EM Legans, perturbado en varias ocasiones por ficha-jes que acababan yndose al garete y constreido en otras por inoportunas lesiones que cortaban el ritmo competiti-vo. El caso es que el colecti-vo pepinero, fiel a su indmi-to carcter, ha ido capeando como buenamente ha podido las adversidades hasta certifi-car a ltima hora su clasifica-cin para disputar por segun-do ao consecutivo la fase de ascenso a Liga Femenina 1, la mxima categora del ba-loncesto femenino espaol.

    Ser a partir del prximo jueves da 28 en Cceres, tie-rra de conquistadores, donde emprenda el segundo asalto hacia el ascenso. Y de nuevo la ruta ser tremendamente escarpada. No ya solo por la entidad de los tres rivales que le han correspondido en la fase de grupos (Alcoben-das, Ibaizabal y Araski), sino sobre todo por la infortunada baja de Lola de ngelis, una jugadora sustancial en los es-quemas de Nacho Garca y que se pierde la cita por una intempestiva rotura de liga-

    mentos. La francesa no po-dr, pues, vestirse de corto, pero s viajar con el grupo dado su enorme ascendente en el vestuario.

    Tambin andan entre algo-dones varias jugadoras ms como Yohanna Morton, Paula Justel o Marta Prez, pero to-das ellas estarn s o s en el pabelln Multiusos cacereo. No vamos a llegar en las me-

    jores condiciones. Est siendo una temporada complicada, admite el presidente, Jacinto Ramos, pero nunca se sabe porque estar en la fase por se-gundo ao consecutivo supone ya un gran xito y desde luego no vamos a renunciar a nada.

    Ramos destaca, adems, el enorme apoyo que esta-mos recibiendo en la ciudad y anuncia que independien-temente de lo que ocurra en esta fase vamos a seguir in-tentndolo porque este pro-yecto est muy consolidado, recalca antes de subrayar que de cara a la cita cacerea el primer partido -ante Alco-

    bendas- va a marcar mucho de lo que pueda suceder.

    Por su parte, la capitana Alba Garca resume el am-bicioso planteamiento con el

    que el colectivo encara esta nueva fase de ascenso. Va-mos sin ningn complejo y sobre todo con mucha ilu-sin, avanza. Ni siquiera la trascendente ausencia de Lola merma el nimo del grupo. Al revs. Esto es un motivo ms para dejarlo todo en la cancha. Ha sido una tempo-rada muy irregular por varias razones, pero aun as estamos

    en la fase y llegados a este punto no tenemos nada que perder y s mucho que ganar.

    Para abrir boca toca el temi-ble Alcobendas, uno de los favoritos y seguro que va a ser duro, apunta, pero en una fase puede pasar de todo. Nos conocemos muy bien y ser un partido superbonito, vaticina.

    La clave del xito para Alba radica en luchar hasta el final de cada partido sea cual sea el resultado. sta es una competicin superatrac-tiva porque nunca se sabe lo que puede pasar y tenemos que competir sin ningn mie-do ni complejo, apostilla.

    Segundo asalto al ascensoBALONCESTO - EL GRUPO EM LEGANS INICIA EL JUEVES 28 LA FASE DE ASCENSO A LIgA fEmENINA 1 EN CCERES

    Las jugadoras chocan sus manos durante un tiempo muerto en un partido de la presente temporada

    Alba Garca: Llegados a este punto no tenemos nada que perder y s mucho que ganar

    Jacinto Ramos: No vamos a llegar en las mejores condiciones, pero tampoco vamos a renunciar a nada

    CALENDARIO DE LA FASE DE ASCENSOJueves 28 (12.00 horas)

    Fundal Alcobendas - Grupo EM Legans

    Viernes 29 (16.00 horas)GDKO Ibaizabal -

    Grupo EM LegansSbado 30 (16.00 horas)

    Grupo EM Legans - ADB Araski

  • Deportes18 21 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    Suma y sigue del Club Unihockey Floorball (CUF) Legans, que recientemente conquistaba por 13 vez consecutiva la liga regular del campeonato nacional de unihockey floor-ball, una disciplina cuyas reglas guardan no pocas si-militudes con las del hockey sobre hielo. Con este nuevo entorchado, el equipo lega-nense sigue siendo el nico campen de la fase regular que conoce la competicin desde que se regl en 2002.

    Y nada ms concluir la liga regular dieron comienzo los partidos de semifinales del

    playoff por el ttulo. El CUF Legans qued empareja-do con el CUF Las Rozas, cuarto clasificado, en una eliminatoria al mejor del tres partidos y que ya consumi

    el pasado fin de semana su primer duelo, que cay del lado leganense por un con-cluyente 9-2.

    La segunda cita tendr lu-gar este domingo da 24 a las 19.30 horas en el pabelln

    Entremontes de Las Rozas. En caso de que el colectivo pepinero vuelva a ganar se clasificara de manera auto-mtica para disputar la final por el ttulo, que ha sido fi-jada para el prximo 22 de mayo. Si pierde, el tercer y definitivo partido de la elimi-natoria se disputara el 8 de mayo.

    La otra semifinal enfren-ta al Floorball Escorial, se-gundo clasificado en la liga regular, y al CDE El Valle, tercero, con pronstico favo-rable a priori para el conjunto escurialense, que a punto es-tuvo de dar la sorpresa y des-bancar al CUF Legans del campeonato de liga regular.

    El CUF Legans gana la liga regular y ya apunta a la final por el ttulo

    unIhockEy fLooRBALL 13 vez que conquista la pRimeRa fase

    El CUF Legans vuelve a aspirar a proclamarse campen de la liga nacional (Foto: Floorball Legans)

    Redaccin

    El nuevo curso gratuito para directivas y directivos de entidades deportivas que organiza el Ayuntamiento de Legans ha disfrutado de una excelente acogida por parte de los responsables de los clubes leganenses. En concreto han sido 57 los ins-critos pertenecientes a una veintena de entidades de la ciudad y a otras dos de mu-nicipios aledaos.

    El objetivo de este curso consiste en aprender de for-ma terica y con consejos prcticos cmo gestionar as-pectos claves en el da a da de las entidades deportivas tales como la prevencin, los posibles conflictos con las familias o la igualdad.

    La primera sesin fue im-partida por Elida Alfaro, di-rectora del seminario Mujer y Deporte, de la facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y Deporte de la Uni-versidad Politcnica, bajo el ttulo La perspectiva de gnero en la direccin y ges-tin del deporte.

    Para este jueves est pre-visto un taller sobre preven-cin que llevar el nombre El papel de las entidades para la prevencin de la vio-lencia en el deporte y ser impartido por Jos Luis Cal-vo, experto en seguridad en el deporte. Por ltimo, el da 28 la psicloga deportiva Pilar Jerez hablar sobre el Anlisis de los nuevos con-flictos con las familias de los deportistas.

    22 clubes participan en el curso para directivos

    gRAtuIto y oRgAnIzADo poR el ayuntamiento

    Aspecto de la sala durante el primer seminario

    El equipo leganense ya ha ganado el primer duelo de semifinales ante Las Rozas (9-2)

    Jess Ruiz, que compiti en la categora m65, y carmen arias, que lo hizo en la f55, se proclamaron campeones en el campeonato de madrid de veteranos de 10 kil-metros en ruta celebrado el pasado fin de semana en la localidad de mejorada del campo.

    FotonoticiaDoble triunfo del Atletismo Legans en los 10 kms del Autonmico de veteranos

    Redaccin

    Alejandro Garca Rivilla y Miriam Rodrguez Carrace-ro, ambos componentes del Club Judo Legans, obtu-vieron plaza para participar en el prximo Campeonato de Espaa a celebrar el 8 de mayo en el Palacio de los Deportes de Madrid gracias a su destacada actuacin en el reciente campeonato au-tonmico madrileo de las categoras infantil y cadete. Alejandro se proclam cam-

    pen regional en la categora infantil masculino (+66 ki-los), mientras que Miriam lo-

    gr la medalla de bronce en la categora cadete femenino (+70 kilos)

    Dos integrantes del Judo Legans logran plaza para el Campeonato de Espaa

    Alejandro Garca subi a lo ms alto del podio en su categora

    ALEjAnDRo gARcA y mIRIAm RoDRguEz competiRn el 8 de mayo

  • Deportes 1921 DE ABRIL DE 2016

    P. Simn

    Quedan cinco jornadas para la conclusin del campeonato liguero y la situacin es verdadera-mente agnica para el Getafe, que tras su derrota del pasado fin de semana ante el Real Madrid (1-5) ha cado hasta el ltimo puesto de la tabla, igualado a puntos con el Le-vante, a uno del Sporting y a dos del Granada, equipo que a da de hoy marca la fronte-ra de la permanencia.

    As las cosas, el equipo azuln se ha quedado prc-ticamente sin licencia para fallar y la presente semana se antoja especialmente decisi-va para sus intereses al tener que afrontar dos compromi-sos, el primero de ellos este jueves ante la Real Sociedad en Anoeta y el segundo el domingo en el Coliseum ante el Valencia. Ambos rivales tienen asegurada ya la per-manencia y se juegan poco ms que el orgullo, pero no estn los de Esnider para confianzas.

    Este martes compareca en rueda de Prensa Vicente Guaita, que no esconda la trascendencia de la cita de este jueves en Anoeta. Se nos est acabando el tiempo. Ya solo quedan cinco parti-dos y este jueves nos lo te-

    nemos que dejar todo ante la Real Sociedad, subrayaba, porque ya no nos vale otra cosa que sacar puntos.

    El guardameta valenciano precisaba que a da de hoy somos ltimos en la clasifi-cacin y sabemos que tene-mos que hacerlo mejor, por lo que insista en que tene-mos que conseguir ya puntos y romper esta racha. Pese a que ellos estn ya salva-dos, Guaita desconfiaba del

    equipo donostiarra porque juegan delante de su aficin y nos lo querrn poner difcil, as que tendremos que dejar-lo todo para tratar de sacar los tres puntos.

    Agotados los fondosYa de cara al compromiso del domingo ante el Valencia, el club azuln anunciaba este martes que se encuentran completamente agotadas las localidades disponibles para los dos fondos del Coliseum, lo que certifica el xito que esta teniendo la promocin especial para abonados. Todo hace indicar, pues, que el re-cinto getafense registrar una magnfica entrada.

    El Getafe ya no tiene margen para el error ante la Real Sociedad

    viSita eSte jueveS anoeta con la ImpERIosA nEcEsIDAD DE gAnAR

    Guaita, durante el partido ante el Real Madrid (Foto: LFP)

    P. S.

    A siete jornadas para el tr-mino de la fase regular de la Liga ACB las acciones del Montakit Fuenlabrada para disputar el playoff por el t-tulo crecen como la espuma, mxime tras su categrico triunfo del pasado fin de se-mana ante el Iberostar Tene-rife (67-92), un rival directo en la lucha por acabar entre los ocho primeros y que que-d reducido a cenizas ante la portentosa exhibicin de los de Cuspinera.

    Era la primera vez que el conjunto fuenlabreo gana-ba en Tenerife despus de cuatro visitas plagadas de sinsabores y en esta ocasin no solo se impuso al conjun-to canario sino que incluso

    remont con holgura los nueve puntos por lo que ha-ba cado ante el mismo rival en la primera vuelta.

    As las cosas, al Montakit Fuenlabrada le bastara con ganar entre dos y tres parti-dos ms para asegurarse un puesto en el playoff y en el club saben que una de las claves pasa por sacar ade-lante los tres compromisos que le restan en el Fernan-do Martn. Para ello, y con el fin de lograr la mayor afluencia de pblico posi-ble, ha puesto en marcha una promocin que inclu-ye los tres partidos ante el Laboral Kutxa (domingo, 12.30 horas), CAI Zarago-za y UCAM Murcia por tan solo 20 euros en los fondos y 30 euros en lateral.

    El Montakit Fuenlabrada tiene ya a tiro de piedra el playoff por el ttulo

    BALoncEsto le BaStaRan 2 3 tRiunFoS MS

    Josip Sobin, izquierda, forcejea con Javier Beirn (Foto: ACB Photo)

    Redaccin

    El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Ra-joy, hizo entrega este martes de la Medalla de Oro de la Real Orden al Mrito Depor-tivo al patinador Javier Fer-nndez, doble campen del mundo y feliz por recibir un

    regalo de su pas y una de las cosas ms grandes que puede tener.

    Vinculado desde nio a Legans por razones familia-res y deportivas, el madrile-o revalid el pasado mes su medalla de oro mundialista en Boston (Estados Unidos). Lo nico que puedo decir es

    que para m esto es una de las cosas ms grandes que puedo tener. Esto es un regalo de mi propio pas, no de una com-peticin sino que es un reco-nocimiento de mi propio pas que me da las gracias por competir y seguir trabajan-do, afirm durante el acto celebrado en La Moncloa.

    El patinador madrileo Javier Fernndez recibe la Medalla de Oro al Mrito Deportivo

    Javier Fernndez junto a Mariano Rajoy en La Moncloa

    pAtInAjE ARtstIco el PaSado MeS Revalid en BoSton el ttulo Mundial y aSPiRa a SeguiR logRando xitoS

    Guaita: Se nos est acabando el tiempo; ya no nos vale otra cosa que sacar puntos

  • 12 DE ENERO DE 201121 DE ABRIL DE 2016Viajar20

    A solo 70 kilmetros de la capital de Espaa, flanqueado por el im-ponente ro Tajo, nos encon-tramos Toledo, capital del imperio de Carlos V y donde las tres culturas -cristianos, judos y musulmanes- se abrazaron en tiempo menos convulsos de convivencia.Las calles de Toledo son un placer visual y esttico para el turista. Vas empedra-

    das que esconden muchos misterios. De hecho en la actualidad cobran fuerza las rutas nocturnas por la ciudad para conocer sus orgenes y entresijos ms misteriosos.

    Desde el punto de vista artstico, es el Alczar de Toledo el primer enclave monumental que se erige ante nuestros ojos. Se trata de una fortificacin sobre

    rocas situada en la parte de la ciudad que domina todo el terreno que se expande a su alrededor.

    En este punto gozamos de una panormica envidia-ble, gracias a que Toledo se levanta sobre una colina a orillas del Tajo, formando un curioso meandro deno-minado Torno del Tajo.Si seguimos adentrndo-nos por sus calles, encon-traremos restos arqueol-gicos de todas las culturas que en siglos han atrave-sado la Pennsula, pero a nuestros ojos volvern a ser los monumentos y edificios, algunos de ellos Patrimo-nio de la Humanidad, los que se llevan toda nuestra atencin, como la catedral de Santa Mara o el Monas-terio de San Juan de los Re-yes, ambos de estilo gtico.

    Adems, en Toledo pode-mos contemplar el hogar de artistas tan destacados de nuestro arte como Garci-laso de la Vega o El Greco. Aspecto que convierten a la ciudad en la excusa per-fecta para pasar una noche toledana.

    Sevilla es una de las ciudades ms visita-das de Andaluca y de Espaa en General, pero lo que muchos no saben es que a solo diez kilmetros de la capital btica se en-cuentra un municipio con

    muchas historia y encanto. Hablamos de Santiponce, cuna de los emperadores Trajano y Adriano, los pri-meros hispanos que ocu-paron el trono de Roma y dieron origen al periodo do-rado del Imperio.

    En lo alto de una colina, en el centro de la localidad, se erigen las ruinas de It-lica, la antigua ciudad fun-dada hace siglos por Publio Cornelio Escipin. Un con-junto histrico que se con-serva en perfecto estado

    y al que se puede acceder de forma gratuita. Ejemplo de ello es el anfiteatro, uno de los ms grandes del Im-perio en Espaa que tena la capacidad de albergar 25.000 almas. Ruinas ar-queolgicas a las que se suma el teatro, que an en verano da cabida a espec-tculos dramticos que nos trasportan a ese pedacito de nuestra historia.

    Santiponce, adems, des-taca por una gran variedad

    de parques y un entorno natural donde predomina el verde. Famosos son sus ba-res de tapas despus de un largo da entre las ruinas ro-manas. Pero adems, para aquellos que busquen reco-gimiento, cabe la posibili-dad de visitar el Monasterio de San Isidoro del Campo, que data del siglo XIV y pone el contrapunto a uno de los enclaves con ms historia de nuestro pas.

    Castilla la ManChatoledo La ciudad imperial a orillas del Tajo

    andaluCasantiponCeCuna de los emperadores de Roma

    Datos a consiDerarVisitas Ro Tajo,

    Alczar, catedral, monasterio

    Alojamiento Hoteles y hostales

    Visitas Guiadas o por cuenta propia

    Cmo llegar Tren o por A-42

    GastronoMa

    La gastronoma toledana es la cocina castellanomanchega, arraigada en sus tradiciones y muy ligada a la caza. De ah que destaque el guiso de perdiz. Pero no hay que olvidar el mazapn ni el queso manchego por excelencia.

    Cultura

    La riqueza artstica y cultural de Toledo es de sobra conocida. Cuna de las tres culturas, el Alczar, la catedral o el monasterio son los lugares ms visitados.

    itliCa

    Las ruinas de Itlica son de las mejores conservadas en todo el mundo. Destacan por su belleza arquitectnica y por ser la cuna de dos de los mejores emperadores que vio Roma: Marco Ulpio Trajano y Adriano.

    Monasterio

    Poco antes de llegar a Santiponce y sumergirnos en sus calles nos recibe el imponente Monasterio de San Isidoro del Campo, construido en el ao 1301 y que destaca por su monumentalidad y decoracin.

    En R

    uta

  • 21 DE ABRIL DE 2016 Motor 21

    Redaccin

    Este deportivo descapo-table de altas presta-ciones abre un captulo nuevo en la exitosa historia del Audi R8. Todo comenz en 2007 con la introduccin en el mercado del Coup de la primera generacin, seguido por el Spyder en 2010. Las ventas de las dos versiones alcanzaron casi 27.000 unidades, una prueba de la capacidad tecnolgica de Audi y su relacin con la competicin. La marca lo ha vuelto a demostrar en la se-gunda generacin del R8 con el nuevo Audi R8 Le Mans, un coche para la categora GT3, desarrollado por los ingenieros en paralelo con el modelo de serie. Como re-sultado, casi el 50% de los elemen-tos del

    R8 LMS se encuentran tam-bin en el R8. Con rman el xito del nuevo Coup los prestigiosos galardones reci-bidos el pasado ao, como el Golden Steering Wheel y el Auto Trophy.

    Nissan desvel en el Sa-ln Internacional del Au-tomvil de Nueva York el nuevo GT-R 2017, que destaca tanto por su fas-cinante nuevo aspecto interior y exterior, como por las grandes mejoras

    en prestaciones y rendi-miento. Estas mejoras su-ponen las modi caciones ms importantes que ha recibido este modelo in-signia de la marca desde su presentacin mundial en 2007.

    Nuevo estilo, ms potencia y acabados premium

    NISSAN GT-R 2017

    Tras su anuncio, el nuevo modelo de SEAT sale al exterior por primera vez para comprobar sobre el terreno sus prestacio-nes. El primer SUV salido de Martorell es ya una realidad y promete emo-ciones fuertes e innova-ciones de postn.

    El jurado de expertos del Premio Red Dot ha pro-clamado al nuevo koda Superb Combi ganador en la categora de Diseo de Producto. Con ello, el Su-perb Combi, presentado hace 6 meses, gana una de las competiciones de diseo ms prestigiosas.

    Primeras sensaciones

    Premio al diseo de producto

    SEAT ATECA KODA SUPERB COMBI

    Audi R8 Spyder V10: La emocin de la competicin

    PRESENTADO EN EL SALN DE NUEVA YORK

    El concepto de manejo est orientado hacia el conductor, como en un coche de carreras. Todas las funciones pueden controlarse desde

    el volante.

    Nuevo deportivo descapotable de altas prestaciones

    Redaccin

    El megatruck, un camin de 25,25 metros de longitud y una capacidad mxima de 60 toneladas, circul el pasado 4 de abril por primera vez en Espaa en un trayecto por carretera y autopista entre Palau-solit i Plegamans y Martorell. Este primer reco-rrido ha sido impulsado por el Clster de la Industria de Automocin de Catalua (CIAC) con la participacin

    de SEAT, como lder del pro-yecto, Grupo Ses, CIMAL-SA, Grupo Carreras, Tecni-carton y SF Consultants. Estas empresas han traba-jado conjuntamente en la Comisin de Logstica del CIAC, desde junio de 2015, para llevar a cabo esta pri-mera prueba piloto con el objetivo de demostrar la via-bilidad de la implantacin de los megatrucks y reivindicar su circulacin regular. En ese sentido, en el trayecto el

    vehculo incorpor sensores para monitorizar parmetros correspondientes a diferen-tes sistemas, especialmente en lo relativo a los aspectos de seguridad (frenada, ma-niobrabilidad, resistencia de

    elementos mecnicos, etc.). Desde CIAC de enden que la circulacin de los mega-trucks supone un ahorro del 22% en costes de logstica al reducir el precio de la tonela-da transportada.

    MIDE 25,25 METROS Y PERMITE CARGAR 60 TONELADAS

    El primer megatruck circula con xito en su trayecto inaugural

    Saln de las Novedades

  • 12 DE ENERO DE 201121 DE ABRIL DE 2016Cultura22

    Roberto Resino

    Javier Alonso no necesita presentacin para los lecto-res de Al Cabo de la Calle. Con l hemos recorrido la his-toria del mundo y de Espaa en 25 divertidos y didcticos relatos que ahora nos lleva a re-pasar a otros tantos genios de la humanidad en su libro Gran-des genios de la historia en 25 historias. Un trabajo que repa-samos con uno de los princi-pales colaboradores de Nacho Ares en SER Historia e Iker Jimnez en Cuarto Milenio.

    Cmo se elige a 25 genios en tantos siglos de humanidad?El criterio final que hemos seguido es el de incluir cierto nmero de mujeres, naciona-lidades y que no todos fuesen cientficos. Se buscaba tam-bin que no se repitiesen los perfiles, porque puede haber dos genios muy parecidos.

    Si tuvieras que quedarte con la vida de uno de ellos...Me quedo con Mandela, pero

    no me apunto a pasar lo que pas l. Como ser humano, Mandela porque hay algunos genios que me gustan como Bobby Fischer, pero me pare-ce insoportable. Tambin con Hawking por el sentido del hu-mor que tiene y el optimismo, a pesar de todo lo que les ha ocurrido en la vida.

    A pesar de que les separan siglos, qu tienen en comn todos ellos?Que dan soluciones diferentes a problemas que todos nos en-contramos. Creo que muchos de ellos seguramente tendran fracaso escolar en el colegio ahora mismo. Lo que no quiere decir que todos los que tengan

    fracaso escolar sean genios. Pero creo que un sistema es-colar tan cuadriculado como el que tenemos deja pasar a gente as. No los ves. Los consideras simplemente tipos raros que no quieren someterse a unas disciplinas y unas estructuras y no los percibes.

    Eso nos lleva a la idea este-reotipada del genio como al-guien soberbio o insociable.En realidad no todos son ex-cntricos y con manas. Hay algunos que si encajan en esta descripcin. Por ejemplo, Newton es un tipo despistado, era capaz de dejarse la cabeza en un sitio y se le olvidaba. O las manas de Bobby Fischer. Hay algunos que s son ma-niticos, despistados, raros... Como la ropa de Einstein. Pero hay otros que son bas-tante normales. Alan Turing s era bastante extrao, pero probablemente porque tena algn tipo de patologa. Pero hay otros que son seres hu-manos normales y corrientes. Hawking si fuera por su en-

    fermedad, no tendra ningn rasgo especialmente llamati-vo en su carcter.

    Narrar sus historias con un deje cmico y cercano es una forma de dar una imagen ms humana de mentes tan brillantes?Es una forma de humanizarles y presentarlos para chavales. Porque en algunos casos, la presentacin de su logro en s es difcil de transmitir. Por ejemplo a m hay dos que me presentaron un gran proble-ma: Marie Curie y Simone de Beauvoir. Era muy difcil ex-plicar a un adolescente o a un nio en qu consista su genia-lidad. Ha descubierto un nuevo elemento qumico. Y qu? Qu importancia real tie-ne eso? Era complicadsimo. Entonces s, es una forma de acercar al personaje ms que al logro en s. Que luego a travs de la curiosidad del personaje, el nio si quiere, ya se enterar

    de lo qu