Libro verde final_15.01.2013_tcm7-247905

697
LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN CENTRO DE PUBLICACIONES Pº Infanta Isabel, 1 - 28014 Madrid LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

description

planeamiento y modificaciones de las urbes.

Transcript of Libro verde final_15.01.2013_tcm7-247905

  • 1. LIBRO VERDEDE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN LA ERA DE LA INFORMACINCENTRO DE PUBLICACIONESP Infanta Isabel, 1 - 28014 MadridLIBRO VERDEDE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL EN LA ERA DE LA INFORMACIN

2. LIBRO VERDEDE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN LA ERA DE LA INFORMACINMadrid, 2012 3. Autor:D. Salvador Rueda PalenzuelaDirector de la Agencia de Ecologa Urbana de BarcelonaDireccin institucional:D. Soledad Perlado HerguetaConsejera Tcnica. Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental yMedio NaturalCon la colaboracin de: Con la participacin de:D. Joan AltabellaD. Berta CormenzanaD. Albert CuchD. M. del Mar DelgadoD. Ignacio ElorrietaD. Antonio EstevanD. Cecilia GanD. Jos Emilio GuerreroD. Jos Ramn GuzmnD. Mireia de MingoD. Moiss MoratD. Jos Manuel NaredoD. Imma QuintanaD. Alfonso SanzD. Joan SubiratsD. Jaume TerradasD. Isabela VelzquezD. Carlos VerdaguerD. Mercedes VidalD. Marta VilaEl Libro Verde de Sostenibilidad Urbana y Local en la Era de la Informacinha sido realizado en el marco del Convenio de colaboracin entre elMinisterio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambientey la Agencia de Ecologa Urbana de BarcelonaRed de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha.D. Eugenia Rodrguez, D. Ramn SotosRed Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad.D. Rafael TortajadaXarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat (Catalua).D. Nuria Buenaventura, D. Domnec Martnez.Xarxa Balear de Sostenibilitat (Islas Baleares). D. Jos M. MartorellRed de Municipios Sostenibles de la Provincia de Jan. D. SoniaBermdez.Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21 (Andaluca). D.Antonio LlagunoXrcia de Municipis Valencians cap a la Sostenibilidad (Provinciade Valencia). D. Julio Chanza, D. Miguel Muoz, D. Valero EustaquioRed de Entidades Locales del Altoaragn por la Sostenibilidad RETE 21. (Provincia de Huesca). D. Francisco Ordua, D Pilar IbarzRed Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad UDALSAREA 21.D. Jos Luis AurrecocheaFederacin Espaola de Municipios y Provincias. D Ana Barroso.D. Jordi AbadalD. David AndrsD. Marta BlancoD. Manuel GarcaD. Carmen MatD. Llus OteroD. Josep PuigD. Jordi RenomD. Annabel SubiasD. Joan PalouD. Xavier PontMINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIN Y MEDIO AMBIENTEEdita: Distribucin y venta: Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente P de la Infanta Isabel, 1Secretara General Tcnica 28014 MadridCentro de Publicaciones Telfono: 91 347 55 41Fax: 91 347 57 22Diseo y maquetacin:Agencia de Ecologa Urbana de BarcelonaImpresin y encuadernacin: Tienda virtual: www.magrama.esV.A. Impresores, S.A. [email protected]: 280-12-195-1ISBN:Depsito Legal: M-41085-2012Catlogo de Publicaciones de la Administracin General del Estado:http://publicacionesoficiales.boe.es/Datos tcnicos: Formato: 16,5 x 24 cm. Caja de texto: 12,8 x 18,6 cm. Composicin: una columna. Tipografa:Avenir Next LT Pro Regular con cuerpo 9. Papel: Interior en estucado con certificacin FSC de 115 g. Cubier-taen Symbol Card de 300 g. con certificacin FSC. Tintas: 4/4 ms barniz. Encuadernacin: rstica.El certificado FSC (Forest Stewardship Council) asegura que la fibra virgen utili-zadaen la fabricacin de este papel procede de masas certificadas con las mximasgarantas de una gestin forestal social y ambientalmente responsable y de otrasfuentes controladas. Consumiendo papel FSC promovemos la conservacin de losbosques del planeta y su uso responsable.Con la participacin de:Con la colaboracin de:Edaimon DeJuanCon la colaboracin de:Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha.D. Eugenia Rodrguez, D. Ramn SotosRed Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad.D. Rafael TortajadaXarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat (Catalua).D. Nuria Buenaventura, D. Domnec Martnez.Xarxa Balear de Sostenibilitat (Islas Baleares). D. Jos M. MartorellRed de Municipios Sostenibles de la Provincia de Jan. D. SoniaBermdez.Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21 (Andaluca).D. Antonio LlagunoXrcia de Municipis Valencians cap a la Sostenibilidad (Provincia deValencia). D. Julio Chanza, D. Miguel Muoz, D. Valero EustaquioRed de Entidades Locales del Altoaragn por la Sostenibilidad RETE21. (Provincia de Huesca). D. Francisco Ordua, D Pilar IbarzRed Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad UDALSAREA 21.D. Jos Luis AurrecocheaFederacin Espaola de Municipios y Provincias. D Ana Barroso.D. Joan AltabellaD. Berta CormenzanaD. Albert CuchD. M. del Mar DelgadoD. Ignacio ElorrietaD. Antonio EstevanD. Cecilia GanD. Jos Emilio GuerreroD. Jos Ramn GuzmnD. Mireia de MingoD. Jordi AbadalD. David AndrsD. Marta BlancoD. Manuel GarcaD. Carmen MatD. Llus OteroD. Moiss MoratD. Jos Manuel NaredoD. Imma QuintanaD. Alfonso SanzD. Joan SubiratsD. Jaume TerradasD. Isabela VelzquezD. Carlos VerdaguerD. Mercedes VidalD. Marta VilaD. Josep PuigD. Jordi RenomD. Annabel SubiasD. Joan PalouD. Xavier PontCoordinador de la edicin: D. Edaimon DeJuan 4. ndiceEL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL ENLA ERA DE LA INFORMACIN . 21I. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DEL URBANISMO. 311. LOS GRANDES CONFLICTOS DEL PROCESO URBANIZADOR. . 312. CAUSAS Y TENDENCIAS. . 463. OBJETIVOS PARA UN URBANISMO MS SOSTENIBLE. . 474. DIRECTRICES VINCULADAS A LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDADURBANA Y LOCAL EN EL MBITO DEL URBANISMO . 494.1. Directrices vinculadas a la estructura fsica urbana: ordenar la expansin y laremodelacin urbana. . 494.2. Directrices vinculadas a la complejidad y la mixticidad de usos urbanos y lasociedad del conocimiento. . 74 5. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local44.3. Directrices vinculadas a la biodiversidad y a la preservacin de valoresgeogrficos naturales. . 804.4. Directrices relacionadas a la eficiencia de los recursos y al metabolismourbano. . 834.5. Directrices vinculadas a la cohesin social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .875. UN MODELO DE ORDENACIN DEL TERRITORIO Y LA CONCEPCIN DEUN NUEVO URBANISMO: EL URBANISMO ECOLGICO PARA RESOLVER LASDISFUNCIONES Y CONFLICTOS ACTUALES DEL PROCESO URBANIZADOR YABORDAR LOS RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. . 89II. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DE LA MOVILIDAD. 951. MARCO DE INTERPRETACIN. . 952. LOS GRANDES CONFLICTOS DE LA MOVILIDAD URBANA. . 963. CAUSAS Y TENDENCIAS. . . 994. OBJETIVOS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE. . 1035. DIRECTRICES DE EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DE LA MOVILIDAD . 1055.1. Urbanismo de proximidad, que facilita el uso de los medios de transportealternativos al automvil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1075.2. Redes viarias de la sostenibilidad, que faciliten el control del uso delautomvil en lugar de su estmulo indiscriminado. . 1095.3. Polticas de aparcamiento sostenibles, en coherencia con un menor uso delautomvil . 1125.4. Protagonismo de los modos de transporte sostenibles, relevancia yoportunidades para el peatn, la bicicleta y el transporte colectivo . 1165.5. Espacio pblico multifuncional, que equilibre la preponderancia actual deluso para el transporte y, en particular, para el automvil. . 1205.6. Nueva cultura de la movilidad, que estimule los patrones dedesplazamiento ms sostenibles . 1265.7. El marco legal, administrativo y fiscal propicio a la movilidad sostenible . 1255.8. Nueva direccin de la innovacin tecnolgica, que apueste especialmentepor la reduccin de la potencia, la velocidad y el peso de los vehculos urbanosy la introduccin del conocimiento en la gestin de la movilidad urbanasostenible. . 129 6. ndice5.9. Bases prcticas para un modelo integral de movilidad y espacio pblicoms sostenible que reduzca los conflictos y disfunciones de la movilidadactual y que incorpore los objetivos y la mayor parte de las directrices de estaestrategia en el mbito de la movilidad y el espacio pblico. . 131III. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DE LA EDIFICACIN . 1391. LOS PROBLEMAS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL MBITO DE LAEDIFICACIN. . 1392. ANLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS . 1483. OBJETIVOS PARA UNA EDIFICACIN MS SOSTENIBLE. . 1494. DIRECTRICES PARA EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA EDIFICACIN. . 1534.1. Directrices referidas a la promocin de la complejidad urbana y a laconsecucin de la cohesin social. . 1534.2. Directrices tendentes a incrementar la eficiencia en el uso de los recursos yel mantenimiento de la biodiversidad. . 1584.3. La nueva habitabilidad . 162IV. EL LIBRO VERDE DE MEDIO URBANO EN EL MBITO DELA BIODIVERSIDAD. 1751. LOS PROBLEMAS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL MBITO DE LABIODIVERSIDAD . 1752. ANLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS . 1902.1. Problemas . 1902.2. Nuevos planteamientos, nuevas herramientas. . 1953. OBJETIVOS PARA UNA BIODIVERSIDAD SOSTENIBLE. . 2004. DIRECTRICES PARA EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN RELACIN CON LA BIODIVERSIDAD. . 2024.1. Directrices referidas a la promocin de la biodiversidad urbana y a sudisfrute por la poblacin. . 2025 7. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local64.2. Directrices destinadas a facilitar el acceso de los ciudadanos a lanaturaleza, minimizando el impacto sobre la misma. . 2044.3. Las conexiones entre la ciudad y el entorno. . 2074.4. Directrices relacionadas con el efecto del metabolismo urbano sobre labiodiversidad. . 2084.5. Directrices destinadas a impedir las malas prcticas comercialesrelacionadas con la biodiversidad. . 2094.6. Directrices destinadas a mejorar las condiciones de las reas periurbanas . 2105. LA GESTIN DE LA BIODIVERSIDAD. . 2156. LA INFORMACIN SOBRE LA BIODIVERSIDAD. . 216V. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DE LA ENERGA . 2211. PROBLEMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL MBITO DE LA ENERGA. . 2212. ANLISIS DE LAS CAUSAS Y TENDENCIAS . 2253. OBJETIVOS PARA LA CREACIN DE UN ESCENARIO ENERGTICO MSSOSTENIBLE. . 2274. DIRECTRICES PARA UNA GESTIN DE LA ENERGA MS SOSTENIBLE. . 2304.1. Directrices para la reduccin de la demanda energtica. . 2324.2. Directrices para la disminucin de la dependencia y vulnerabilidadenergtica. . 2535. HACIA UN NUEVO SISTEMA ENERGTICO. . 258VI. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DEL AGUA. 2631. EL DESARROLLO HIDRULICO DEL SIGLO XX Y LOS CONFLICTOS DELAGUA EN ESPAA. . 2652. ANLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS . 2692.1. La sobrevaloracin de los recursos de agua. . 2692.2. La reactivacin de las demandas urbanas. . 2712.3. El deterioro de la calidad del agua urbana en Espaa . 272 8. ndice2.4. La eficiencia en el uso del agua en Espaa. . 2753. OBJETIVOS DE LA POLTICA DEL AGUA URBANA. . 2764. DIRECTRICES DE LA POLTICA DEL AGUA URBANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2774.1. La Directiva Marco del Agua: la sostenibilidad como referencia. . 2774.2. Los temas clave en la gestin del agua urbana. . 2804.3. La necesidad de asegurar la calidad del agua en las ciudades. . 2824.4. La garanta de abastecimiento para los usos necesarios. . 2864.5. Asumir la mejora de la eficiencia como una responsabilidad urbana. . 2944.6. Consumo energtico. . 3025. RECUPERAR LA RELACIN DE LAS CIUDADES CON EL AGUA. . 307VII. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DEL USO DE RECURSOS Y LAGESTIN DE RESIDUOS. 3091. CONFLICTOS DERIVADOS DE LA GENERACIN Y LA GESTIN DE LOSRESIDUOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL EN ESPAA . 3112. ANLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS . 3192.1. Generacin de residuos . 3202.2. Composicin de los residuos . 3212.3. Modelos actuales de gestin de residuos. Puntos fuertes y dbiles. . 3223. OBJETIVOS PARA UN USO DE RECURSOS Y GESTIN DE RESIDUOSSOSTENIBLE. . 3254. DIRECTRICES PARA EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA GESTIN DE RESIDUOS. . 3324.1. Directrices de gestin de residuos dirigidas a la ciudadana. . 3344.2. Directrices para la gestin: organizacin y logstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3504.3. Directrices referidas a las infraestructuras de gestin de residuos . 3627 9. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y LocalVIII. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA CALIDAD DEL AIRE . 36581. LOS GRANDES CONFLICTOS REFERENTES A LA CALIDAD DEL AIRE ENESPAA. . 3652. ANLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS . 3723. OBJETIVOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE. . 3774. DIRECTRICES Y LNEAS DE ACTUACIN PARA EL LIBRO VERDE DESOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL EN EL MBITO DE LA CALIDAD DEL AIRE. .3784.1. Directrices vinculadas al conocimiento de la calidad del aire . 3794.2. Directrices y lneas de actuacin vinculadas a restablecer, mantener omejorar la calidad del aire. . 3834.3. Directrices y lneas de actuacin vinculadas al acceso a la informacin . 3954.4. Directrices y lneas de actuacin vinculadas a la coherencia de las medidasde control de la contaminacin atmosfrica. . 396IX. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCALEN EL MBITO DEL RUIDO URBANO. 3991. PROBLEMAS DEL RUIDO EN LAS CIUDADES. . 3992. ANLISIS DE TENDENCIAS. . 4063. OBJETIVOS PARA CREAR ESCENARIOS SONOROS DESEABLES. . 4064. DIRECTRICES PARA EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DEL RUIDO . 4074.1. Directrices vinculadas a la mejora de los ambientes sonoros de los espaciospblicos. . 4104.2. Directrices vinculadas a la mejora de los ambientes sonoros de los espaciosinteriores destinados al descanso . 4204.3. Directrices vinculadas a la mejora de los ambientes sonoros de los espaciosdestinados al trabajo . 422 10. ndiceX. EL LIBRO VERDE DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MBITODEL CAMBIO CLIMTICO.. 4251. EL IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LAS CIUDADES. . 4252. EL ACTUAL METABOLISMO URBANO, CAUSA PRINCIPAL DELCALENTAMIENTO . 4283. EL LIBRO VERDE DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL ANTE ELFENMENO DEL CAMBIO CLIMTICO. . 4313.1. Reducir las emisiones de los sectores difusos.. . 4313.2. Adaptacin de las ciudades espaolas a los efectos del cambio climtico. . 4314. DIRECTRICES Y MEDIDAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMTICO EN LASCIUDADES ESPAOLAS. . 4314.1. Directrices para mitigar el cambio climtico desde la gestin de la energa.La reduccin de la demanda energtica. . 4324.2. El cambio climtico y la gestin de residuos urbanos. Directrices y medidas. . 4404.3. Agua y cambio climtico. . 4445. ADAPTACIN DE LAS CIUDADES AL CAMBIO CLIMTICO. . 4465.1. Reducir la escorrenta torrencial . 4475.2. Evitar o reducir los daos de las inundaciones en la edificacin y lasinfraestructuras . 4485.3. Adaptacin al cambio climtico por sequas extremas. . 4495.4. Adaptacin al cambio climtico por olas de calor. . 451XI. EL LIBRO VERDE DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL:HBITAT URBANO E INCLUSIN SOCIAL. 4531. HBITAT URBANO Y EXCLUSIN SOCIAL. . 4571.1. La exclusin social . 4621.2. Especificidades urbanas de la exclusin social. . 4661.3. Segregacin urbana y exclusin social. . 4671.4. Exclusin social urbana en Espaa. . 4729 11. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local101.5. Exclusin social, vulnerabilidad y barrios desfavorecidos en Espaa. . 4782. SOSTENIBILIDAD URBANA E INCLUSIN SOCIAL. . 4862.1. Sostenibilidad urbana: lmites y potencialidades del concepto . 4902.2. Ciudades sostenibles. . 4933. PROPUESTAS PARA AVANZAR HACIA HBITATS URBANOS MSINCLUSIVOS Y SOSTENIBLES. . 5003.1. Liderazgo local. . 5033.2. Actuaciones y prcticas estratgicas e integrales. . 5033.3. Actuaciones preventivas, educativas y de inclusin social . 5043.4. Actuaciones que promuevan el trabajo en red y la participacin. . 5053.5. Actuaciones adaptadas al territorio . 5063.6. Actuaciones para estimular la creacin de ciudades complejas inclusivas . 5073.7. Actuaciones basadas en una gestin urbana transversal . 5093.8. Actuaciones innovadoras . 5104. EL URBANISMO ECOLGICO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA INCLUSINSOCIAL. . 5114.1. La importancia de la mixticidad como elemento de inclusin social . 5114.2. La inclusin social en las propuestas del Libro Verde de SostenibilidadUrbana y Local. . 513XII. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA ECONOMA. 5231. MARCO DE INTERPRETACIN. . 5232. LOS NUEVOS ENFOQUES PROPUESTOS Y SU APROXIMACIN AL ANLISISDE LOS PROBLEMAS DEL MEDIO URBANO. . 5283. PROBLEMAS ACTUALES, PERSPECTIVAS Y ALTERNATIVAS . 5484. BASES PARA LA IMPLANTACIN DE UNA ECONOMA ECOLGICA EN LOSSISTEMAS URBANOS . 5574.1. La organizacin interna y la competencia entre territorios: . 5574.2. De la ciudad dispersa a la ciudad compacta y al Urbanismo Ecolgico.. . 5614.3. Bases para la configuracin de un nuevo modelo metablico.. . 565 12. ndice4.4. Directrices para implantar un modelo inmobiliario ms acorde con losobjetivos de este Libro Verde. . 573XIII. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO RURAL-URBANO. 5951. LOS GRANDES CONFLICTOS DE LAS INTERRELACIONES RURAL-URBANO. 5952. ANLISIS DE CAUSAS Y TENDENCIAS . 6173. OBJETIVOS PARA UNAS INTERRELACIONES RURAL-URBANO MSSOSTENIBLES. . 6204. DIRECTRICES PARA EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL AMBITO DE LAS INTERRELACIONES RURAL-URBANO. . 6214.1. Directrices referidas al reconocimiento y cuantificacin de la complejidadterritorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6214.2. Directrices referidas a un nuevo enfoque de planificacin dinmica. . 6234.3. Directrices referidas a la creacin de una nueva institucionalidad . 6274.4. Directrices referidas a la potenciacin de las sinergias y oportunidades. . 6324.5. Directrices referidas al reconocimiento e integracin de los espaciosperiurbanos . 6364.6. Directrices referidas al desarrollo de una nueva generacin de estrategias .6395. HACIA UN MODELO DE TERRITORIO RURAL-URBANO SOSTENIBLE.REFLEXIONES FINALES. . 640XIV. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA GESTIN URBANA. 6471. NUEVO CONTEXTO URBANO: OPORTUNIDADES Y RETOS. . 6472. NEXOS CAUSALES, TENDENCIAS Y BASES DEL NUEVO LIBRO VERDE. . 6533. OBJETIVOS PARA UNA GESTION URBANA Y PARTICIPATIVA QUE BUSQUELA SOSTENIBILIDAD SIN PERDER COMPLEJIDAD Y COHESIN SOCIAL . 6564. DIRECTRICES PARA EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDAD URBANA YLOCAL EN EL MBITO DE LA GESTIN URBANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65911 13. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local124.1. Otorgar a la gestin urbana una dimensin estratgica que ane criteriosde sostenibilidad y de cohesin social . 6594.2. Auspiciar el compromiso colectivo para impulsar el cambio urbano hacia lasostenibilidad. . 6634.3. Desarrollar instrumentos de planificacin urbana para la consecucin deuna estrategia ambiental y de sostenibilidad. . 6644.4. Promover el desarrollo de instrumentos de gestin urbana en el planosocial, econmico y ambiental . 6724.5. Establecer mecanismos de evaluacin y seguimiento de la polticaambiental. . 6754.6. La colaboracin en red como agente multiplicador de la estrategiaambiental. . 6794.7. Los retos de la administracin local como ncleo de cambio hacia lasostenibilidad. . 6824.8. El aprendizaje, elemento clave para avanzar en la cultura de lasostenibilidad. . 6865. LA GESTIN DE LA COMPLEJIDAD URBANA. . 6876. LA GESTIN DE LOS SERVICIOS URBANOS EN LA ERA DE LAINFORMACIN: LAS SMART CITIES O CIUDADES INTELIGENTES. . . . . . . . . . . . . .691 14. ndiceLista de figurasFigura 1.1: Distribucin de la edificacin en Galicia.. . 36Figura 1.2: Reciclaje de residuos de la construccin y demolicin1995-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4113Figura 1.3: ndice de desigualdad socioeconmica nacional en Barcelona(a partir del porcentaje de la poblacin en paro y el porcentajede la poblacin sin estudios, estandarizados respecto a losvalores nacionales, 2001).. . 43Figura 1.4: Ordenacin del subsuelo. Ecobarrio Sector de Llevant deFigueres (Catalua) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Figura 1.5: Compacidad absoluta. Ecobarrio Sector de Llevant de Figueres(Catalua).. . 56Figura 1.6: Compacidad absoluta: intensidad edificatoria en los municipiosde Oleiros y Sada en la zona afectada por el Plan deOrdenacin del Litoral de Galicia . 59Figura 1.7: Tipos de edificacin construida hasta 2005. . 61Figura 1.8: Propuesta de ordenacin del espacio pblico en las Casernesde Sant Andreu.. . 68Figura 1.9: Espacio viario peatonal. Ecobarrio Sector de Llevant deFigueres (Catalua). . 70 15. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y LocalFigura 1.10: Distrito de Gracia (Barcelona). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Figura 1.11: Confort trmico. Ecobarrio Sector de Llevant de Figueres14(Catalua).. . 73Figura 1.12: reas de nueva centralidad de Barcelona. . 75Figura 1.13: Escenario de mxima diversidad prevista para el rea 22@ deBarcelona.. . 77Figura 1.14: Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. . 81Figura 1.15: ndice bitico del suelo. Ecobarrio Sector de Llevant deFigueres (Catalua). . 83Figura 2.1: Impactos negativos del trfico en la calidad de vida urbana. . . . 98Figura 2.2: Seal de entrada a la zona de peaje (calle Old Street,Londres). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Figura 2.3: Aparcamiento en va bsica y desvinculado de las viviendasEcobarrio Sector de Llevant de Figueres.. . 115Figura 2.4: Tiempo medio de desplazamiento por modo de transporte enmbito urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Figura 2.5: Carril VAO (Vehculos de Alta Ocupacin).. . 118Figura 2.6: Sistema de transporte pblico en bicicleta Bicing. Barcelona.. . 119Figura 2.7: Viajeros en transporte pblico en Vitoria tras la implantacin delas lneas de tranva (T1 y T2), y la nueva red de autobs urbano(PMS F1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Figura 2.8: Gravedad de los accidentes en funcin de la velocidad.. . 121Figura 2.9: (1) Aplicacin accesible de gua inteligente en transportepblico en la ciudad. (2) Gestin de aparcamiento inteligenteen Santander.. . 131Figura 2.10: Esquema conceptual de Supermanzana.. . . . . . . . . . . . . 132Figura 2.11: Espacio pblico actual e interior de Supermanzana(reproduccin). . 133Figura 2.12: Distribucin del espacio pblico en Gracia, Barcelona,tras la aplicacin de un modelo de movilidad urbana basadoen Supermanzanas.. . 137Figura 3.1: Proyeccin de poblacin a largo plazo.. . 141Figura 3.2: Portada del libro: Cuch, A. y Sweatman, P. (2011). Una visin-paspara el sector de la edificacin en Espaa. Hoja deruta para un Nuevo Sector de la Vivienda. Grupo de Trabajosobre Rehabilitacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Figura 3.3: Viviendas rehabilitadas anualmente y viviendas principalesrehabilitadas.. . 170Figura 3.4: Inversin anual en miles de euros.. . 171 16. ndice15Figura 3.5: Localizacin de la poblacin, de los equipamientos y servicios yde los recorridos de acceso a pie. Escenario estndar.. . 172Figura 3.6: Accesibilidad de 100 habitantes del barrio de Llevant enrelacin a otros entornos urbanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 174Figura 4.1: Estratificacin del verde en el Urbanismo de los tres niveles.. . 179Figura 4.2: ndice de Afectacin de las Barreras (IAB), regin deBarreiros-Foz (Galicia).. . 185Figura 4.3: Itinerarios en el mbito metropolitano de Barcelona conpresencia de Cotorra Argentina (Myiopsitta monachurus).. . 189Figura 4.4: ndice de naturalidad. Regin de Oleiros-Sada (Galicia).. . 192Figura 4.5: ndice de habitabilidad del espacio pblico (actual y futuro). . 206Figura 4.6: Corredores verdes urbanos de Barcelona.. . 208Figura 5.1: Evolucin de la demanda de energa primaria (1990-2010). . 222Figura 5.2: Origen de las emisiones de efecto invernadero en Espaa.. . 224Figura 5.3: Disipacin energtica del ruido: seccin transversal de laintensidad sonora que producen dos carriles de trfico rodadoen zona semiurbana.. . 224Figura 5.4: Relacin entre el consumo energtico y el Producto InteriorBruto (PIB).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226Figura 5.5: Modelo de un sistema energtico con generacin distribuida yredes inteligentes.. . 229Figura 5.6: Urbanismo de los tres niveles. . 234Figura 5.7: Representacin del sistema SCACS. . 246Figura 5.8: Instalacin de contadores inteligentes.. . 248Figura 5.9: Esquema de planta desalinizadora de smosis inversa. . . . . . 251Figura 7.1: Evolucin de la generacin de residuos urbanos en Espaa yen la UE-27 (1995-2009) y tasa de crecimiento interanual delPIB per capita (2000-2011). Previsin de Eurostat para 2010 y2011.. . 310Figura 7.2: Evolucin de la generacin y tratamiento de residuos decompetencia municipal EU-27 (1995-2009) . 320Figura 7.3: Generacin y destino de los residuos de competenciamunicipal EU-27 (2006). . 321Figura 7.4: Matriz jerrquica de gestin de residuos. Elementos acontemplar.. . 334Figura 7.5: Relacin entre coste total de vertedero y porcentaje deresiduos urbanos vertidos (2009).. . 336Figura 7.6: Programa de Mejora Continua. Ciclo de Deming aplicado aresiduos. . 357 17. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y LocalFigura 7.7: Ejemplo de balance de masas para evaluar el xito del modelo16de recogida y tratamiento. Sistema de Informacin yModelizacin Urbana aplicado a los Residuos (SIMUR). . . . . . 359Figura 7.8: Ejemplo de perfil ambiental del modelo de gestin. Sistema deInformacin y Modelizacin Urbana aplicado a los Residuos(SIMUR).. . 360Figura 8.1: Representacin de los diferentes efectos de la contaminacinatmosfrica sobre la salud.. . 368Figura 8.2: Visibilidad deficiente en mbito urbano debido a lacontaminacin atmosfrica. . 371Figura 8.3: El trfico rodado es la principal fuente de emisin en lasciudades.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372Figura 8.4: Ejemplo de contaminacin por la actividad constructiva. . . . . 373Figura 8.5: En las ciudades martimas el trfico portuario es una fuente deemisin. . 374Figura 8.6: La industria ha disminuido sus emisiones pero aun son unafuente relevante.. . 375Figura 8.7: Evolucin de la media anual de NO2 en Barcelona(2005-2011).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376Figura 8.8: Evolucin de la media anual de PM10 en Barcelona(2005-2011).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376Figura 8.9: Estacin de medida de calidad del aire. . . . . . . . . . . . . . . 380Figura 8.10: Ejemplo de modelizacin de la calidad del aire .. . . . . . . . 381Figura 8.11: Ejemplo de modelizacin de emisiones de trfico. . . . . . . . 382Figura 8.12: Bus hbrido: gas natural y electricidad. . . . . . . . . . . . . . . 385Figura 8.13: Logotipo del proyecto MOVELE: movilidad elctrica.. . 386Figura 8.14: Factor de emisin Nox Passenger Car Euro 3 gasolina(CORINAIR).. . 386Figura 8.15: Emisiones en la red actual y futura de Barcelona (inicio de lascinco primeras lneas, Otoo 2012). . 389Figura 8.16: Red de autobuses urbanos en Vitoria-Gasteiz despes delPlan de Movilidad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390Figura 8.17: Red de autobuses urbanos en Vitoria-Gasteiz. Situacin previaal Plan de Movilidad.. . 391Figura 8.18: Red de autobuses urbanos en Vitoria-Gasteiz despes delPlan de Movilidad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Figura 8.19: Isopletas de ozono.. . 397Figura 9.1: Tolerancia al ruido en especies de aves que respondensignificativamentea la contaminacin acstica. . 403 18. ndice17Figura 9.2: Liberacion del ruido interior con el modelo deSupermanzanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411Figura 9.3: Nivel sonoro diurno segn aplicacin de supermanzanas enVitoria-Gasteiz.. . 414Figura 9.4: Impacto sonoro de la recogida de residuos. . . . . . . . . . . . 418Figura 10.1: Evolucin de las emisiones de CO2 equivalente en Espaa.Comparacin con compromiso de Kioto (1990-2010).. . . . . 426Figura 10.2: Comparativa entre las emisiones de GEI en Espaa y elobjetivo establecido en el Protocolo de Kioto.. . 430Figura 10.3: Tendencia de la ciclicidad hiperanual de las lluvias.Pluvimetro de Tablada y Sevilla (1923-2030). . 450Figura 11.1: Componentes que facilitan una mayor inclusin socialurbana . 508Figura 12.1: Medio ambiente fsico inestudiado por el enfoque econmicocorriente.. . 526Figura 12.2: Ampliacin del objeto de estudio.. . 529Figura 12.3: Cambios en el metabolismo urbano. . . . . . . . . . . . . . . . 535Figura 12.4: Flujo de agua, materiales y energa en la Comunidad deMadrid (1984-2001).. . 537Figura 12.5: Entrada y salida de materiales (1984 y 2005). . 538Figura 12.6: Modelos inmobiliarios.. . 545Figura 12.7: Comparativa de construccin de viviendas entre Espaa,Francia y Alemania (2001-2007). . 551Figura 12.8: Ejemplo de espacio periurbano madrileo. . . . . . . . . . . . 552Figura 12.9: Monocultivo de viviendas unifamiliares de la provincia deAlicante. . 554Figura 12.10: Deuda hipotecaria de los hogares segn renta disponible.. . 555Figura 12.11: Actual modelo de ocupacin del territorio. . 562Figura 12.12: Modelo de ocupacin del territorio que mejor se acomoda alos principios de la economa ecolgica urbana. . . . . . . . 564Figura 12.13: Actual modelo de energa basado principalmente en elconsumo de combustibles fsiles y de uranio. . 566Figura 12.14: Autosuficiencia energtica con recursos locales yrenovables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567Figura 12.15: Relaciones ms importantes de la gestin de los residuosmunicipales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569Figura 12.16: Modelos de gestin del ciclo hdrico urbano, actual ypropuesto.. . 571 19. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y LocalLista de tablasTabla 2.1: Comparativa entre el escenario actual y con Supermanzanas. . 135Tabla 3.1: Viviendas iniciadas en Alemania, Francia y Espaa (2001-2004).. . 142Tabla 3.2: Alcances del Plan de Accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Tabla 3.3: Tabla resumen de los escenarios urbanos analizados.. . 172Tabla 3.4: Clculo de accesos: distancia de los recorridos.. . . . . . . . . . 173Tabla 6.1: Eficiencia de distribucin en los abastecimientos espaoles . 275Tabla 6.2: Lmites de mineralizacin aconsejados por la OMS . . . . . . . . 283Tabla 6.3: Protocolos si el recurso no cubre la garanta de suministro . 288Tabla 6.4: Tasas propuestas para tipos de urbanizacin . 296Tabla 6.5: Condiciones de utilizacin de los diferentes recursos hdricos. . 299Tabla 7.1: Composicin de los residuos en Espaa. . 322Tabla 7.2: Sistemas de recogida y su incidencia sobre los condicionantes18de gestin y su incidencia sobre los condicionantes de gestin.. . 348Tabla 7.3: Resultados del anlisis energtico realizado con el Sistema deInformacin y Modelizacin Urbana aplicado a los Residuos(SIMUR) por circuitos de recogida.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Tabla 8.1: Objetivos de calidad del aire para la proteccin de la salud.. . 366 20. ndice19Tabla 8.2: Resumen de los efectos de la exposicin a partculas ensuspensin.. . 369Tabla 10.1: Previsiones de emisiones de CO2 segn escenarios delmundo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427Tabla 11.1: ndice de urbanizacin y puntos de inflexin urbano vs rural . 457Tabla 11.2: Distribucin de la poblacin espaola segn el tamao delmunicipio de residencia 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459Tabla 11.3: Densidad del hecho urbano por Comunidades Autnomas,2010 (hab/km2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459Tabla 11.4: Evolucin de la tasa de riesgo de pobreza en Europa2000-2010 (%). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460Tabla 11.5: Evolucin de la tasa de pobreza relativa por edad en Espaa(2007 2011). . 473Tabla 11.6: Evolucin de la tasa de riesgo de pobreza en Espaa antes ydespus de transferencias sociales (2007 2010). . 474Tabla 11.7: Exclusin social urbana. Barrios multidegradados y aspectossocio-habitacionales (2000). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482Tabla 11.8: Caractersticas de los barrios desfavorecidos en Espaa(municipios de ms de 50.000 hab) . . . . . . . . . . . . . . . . 485Tabla 11.9: Municipios espaoles en redes de desarrollo local sostenible(2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493Tabla 11.10: Modelo de ciudad compacta vs modelo de ciudadextensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495Tabla 12.1: Requerimiento directo de materiales de la Comunidad deMadrid.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540Tabla 12.2: Analoga entre el comportamiento del melanoma y del modelode la conurbacin difusa.. . 542 21. Introduccin21EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDADURBANA Y LOCAL EN LA ERA DE LAINFORMACIN1Salvador RuedaLas ciudades espaolas constituyen, sin duda, el patrimonio ms importante que tiene elpas. Son sistemas urbanos que se han adaptado a los retos que se han ido sucediendoa lo largo de la historia. Son lugares que han ido creciendo en la medida que creca, entodos los trminos, la sociedad espaola. Han sido y son lugares bellos y por ello admira-dos,creativos y en buena medida seguros, en donde la convivencia se ha revelado comouno de los bienes ms preciados de la vida urbana de nuestras ciudades.Hasta hace unas dcadas eran ciudades compactas, con una elevada mixticidad deusos y funciones, razonablemente eficientes y con una buena cohesin social. El campoy la ciudad se visualizaban como entidades perfectamente distinguibles y complemen-tarias.Ahora bien, de un tiempo a esta parte, las cosas han sufrido cambios sustanciales entodas las escalas. Los retos que afrontan las sociedades del siglo XXI vienen y son fruto,en buena medida, de los cambios ocurridos en la manera de producir ciudad y tambinpor el desarrollo de la tecnologa que nos ha situado a las puertas de una nueva era: laera de la sociedad de la informacin y el conocimiento.1 La Estrategia de Medio Ambiente Urbano siguiendo los pasos de la Estrategia Europea se centra en los municipiosde ms de 100.000 habitantes para algunas de las directrices en ella incluidas, no obstante, se constata que lamayora de stas son perfectamente aplicables a la mayor parte de los municipios espaoles con una poblacinsignificativamente menor. 22. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local22Los modelos de producir ciudad son hoy muy parecidos en todos los sistemas urba-nosde la Tierra, tambin lo son los sistemas urbanos espaoles. El automvil, la viviendaunifamiliar y las hipotecas, dos artefactos y un mecanismo financiero explican en buenamedida la direccin del cambio de territorios extensos. Las hipotecas y los crditos per-sonaleshan permitido, por una parte, el uso masivo del automvil y, por la otra, el accesoa la vivienda. Con el automvil se han desarrollado las infraestructuras de transporte quehan producido una mayor accesibilidad y se han revelado como la vanguardia de unproceso de urbanizacin que ha ido ocupando territorios extensos con asentamientos, amenudo, de muy baja densidad.El resultado ha sido una ocupacin explosiva del territorio, produciendo la dispersinde la ciudad y, con ella, la insularizacin de los espacios naturales con la consiguienteprdida de biodiversidad, la impermeabilizacin y el sellado de superficies inmensas, ladistorsin del ciclo hdrico, la ruina de muchos valores paisajsticos, un galopante consu-mode materiales, de agua y de energa y, con ello, una emisin de cantidades ingentesde contaminantes atmosfricos.Este proceso global de urbanizacin (en muchas ciudades espaolas en tres dcadasse ha duplicado y en ocasiones triplicado el suelo ocupado en toda la historia) suponetal consumo de recursos y tan elevado impacto contaminante sobre el conjunto de eco-sistemasde la Tierra, que las incertidumbres creadas por ello nos llevan a afirmar queestamos inmersos en un proceso que no nos asegura el futuro y por ello es insostenible.Hoy se puede afirmar que las ciudades son los sistemas que mayor impacto generan enel Planeta y, por esto, sabemos que la batalla de la sostenibilidad la vamos a ganar o lavamos a perder en base a la organizacin y la gestin urbanas que desarrollemos a partirde ahora.No obstante, en la medida que se mantengan las ciudades extrayendo el capital na-turaly humano, sin medida, de otros territorios, el logro de la sostenibilidad local nogarantiza automticamente el logro de la sostenibilidad global.En efecto, las ciudades pueden conseguir buenas condiciones locales a corto plazo yplantear al mismo tiempo demandas insostenibles sobre los recursos naturales (importargrandes cantidades de agua, energa y exportar abundantes residuos). Analizar los vn-culosentre la sostenibilidad local y global es, por tanto, esencial para buscar el equilibrioterritorial.Repensar las ciudades abordando los dos retos que hoy tiene la sociedad, la sosteni-bilidady la entrada en la era de la informacin, es obligado, pues si no se abordan, poruna razn o por otra, no hay futuro. El abordaje de los dos retos se sita en el centro delLibro Verde de Sostenibilidad Urbana y Local que tiene por objeto combinar un modelode ciudad ms sostenible con un modelo de ciudad del conocimiento. 23. IntroduccinSiguiendo con las caractersticas del proceso urbanizador y con vistas a definir unmodelo urbano ms sostenible, se constata que la produccin de ciudad tiende a espe-cializarfuncionalmente el territorio, de manera que, empujados por su capacidad diversade competir en el mercado del suelo, los usos residenciales, comerciales e industrialesse han ido separando, generando, por un lado, un empobrecimiento y simplificacin denuestras ciudades y, por el otro, como se ha explicitado, un aumento explosivo de lamovilidad.Por otro lado, el mercado de la vivienda est empujando a amplias capas de la pobla-cina buscar reas urbanas, en la mayora de los casos en periferias extensas, con precios23relativamente ms bajos.Esta dinmica supone una segregacin social que va separando a los grupos de po-blacinsegn su renta (ltimamente tambin su cultura y/o religin), con los peligrosderivados que supone la descohesin social y las dificultades para acceder a los serviciosbsicos.Por ltimo, y fruto de este proceso de urbanizacin, los flujos metablicos urbanosestn creciendo exponencialmente y, aparte del impacto de carcter global antes men-cionado,el consumo de materiales, agua y energa est suponiendo a escala local unamerma de la calidad urbana y de vida, que tienen que soportar niveles de ruido, de con-taminacinatmosfrica, etc. superiores a los lmites establecidos, generando, en ocasio-nes,problemas de salud de primer orden. El proceso supone un despilfarro de recursosque son consumidos de modo ineficiente, con el consiguiente impacto en la ciudad y suspobladores.El modelo de ciudad mediterrnea2, compacta, compleja, eficiente yestable socialmente3El modelo de ciudad mediterrnea, su preservacin y su adaptacin a los tiempos mo-dernosconstituye uno de los ejes principales de la Estrategia, enmarcando el conjuntode directrices que para cada mbito de actuacin se proponen.Espaa cuenta con unas ciudades que constituyen su mayor patrimonio pero necesitaacomodarlas a los retos planteados. Retos, como el de la sostenibilidad, que estn aso-2 Espaa cuenta con un modelo urbano que se extiende, salvo excepciones, a lo largo y ancho de su geografa.Es un modelo que con las modificaciones y adaptaciones necesarias se muestra como uno de los ms adecuadospara abordar los retos enunciados en esta introduccin. Como todo modelo, expresa ciertas regularidades de unadeterminada realidad, en este caso urbana, que permite sintetizarla y visualizarla de manera singular. As comose acepta que el modelo de clima mediterrneo se extiende a Australia, California y Sudfrica, del mismo modo sepuede aceptar que el modelo de ciudad mediterrnea se extienda al conjunto de ciudades espaolas aunque estnen la vertiente atlntica.3 La Estabilidad social est aqu definida en trminos ecolgicos como la capacidad del sistema social de soportarperturbaciones sin perder su cohesin. 24. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Localciados a las dinmicas de la dispersin de la urbanizacin, a la simplificacin del tejidourbano y a la especializacin funcional, a la ineficiencia y el despilfarro de recursos y susimpactos derivados y a los riesgos de segregacin social que de mantener la actual ten-dencia24al alza, puede suponer un proceso de insostenibilidad global y local, una dilucinde la organizacin urbana, una degradacin del territorio y un incremento de la inestabi-lidady la descohesin social.El Libro Verde de Sostenibilidad Urbana y Local se articula como el marco estratgi-copara reorientar los procesos tendenciales, frenando algunos de ellos y potenciandoaquellos otros que mejor respuesta den a los retos anunciados. En este sentido, el LibroVerde de Sostenibilidad Urbana y Local propugna un modelo de ordenacin del territorioque potencie, a la vez, que el campo sea ms campo y la ciudad ms ciudad, y un modelourbano que crezca en contigidad y con densidades razonablemente elevadas. Es decir,frente a la dispersin la Estrategia propugna la compacidad. Frente a la especializacinterritorial y la simplificacin de los tejidos y al crecimiento en manchas monofuncionalesque suponen la destruccin del tejido urbano organizado y la degradacin del paisajetanto urbano como territorial, la Estrategia propugna la complejidad. Frente al despilfarrode recursos y al impacto contaminante la Estrategia propugna la eficiencia en los flujosmetablicos. Y, finalmente, frente a los procesos de segregacin social y la expulsin delos ciudadanos a periferias, cada vez ms extensas, para poder acceder al mercado de lavivienda, con los peligros que comporta la guetizacin, la Estrategia propugna la estabi-lidady la cohesin social.Compacidad, complejidad, eficiencia metablica y estabilidad social son los cuatrosejes del modelo de ciudad propugnados en el Libro Verde de Sostenibilidad Urbana yLocal, con el fin de producir ciudad y no urbanizacin, con el objeto de caminar hacia unmodelo de ciudad ms sostenible.Se propugna tambin un modelo de ordenacin del territorio basado en una redarticulada de pueblos y ciudades que sigan el modelo de compacidad y complejidadpropuesto. Fuera de los ncleos urbanos, el campo y la naturaleza.Una ciudad ms sostenible en un modelo de ciudad delconocimiento: el cambio de estrategia para competir entreterritoriosReducir la presin sobre los sistemas de soporte es el primer eje de la sostenibilidad, esel camino para aumentar nuestra capacidad de anticipacin hoy reducida por el aumentocreciente de las incertidumbres fruto de la accin de transformacin humana (sobre todourbana) sobre los ecosistemas de la Tierra. La insostenibilidad se asienta en la crecientepresin sobre los sistemas de soporte. La presin por explotacin y/o impacto conta- 25. Introduccinminante aumenta hoy, tal como se ha dicho, de manera explosiva debido a las lgicasinherentes al actual modelo de producir ciudad. Son lgicas que en lugar de reducir lapresin sobre los sistemas de soporte (las propias en un proceso hacia la sostenibilidad),las aumentan puesto que son lgicas econmicas y de poder que basan su estrategiacompetitiva en el consumo de recursos. Los indicadores macroeconmicos como el PIBy su crecimiento continuo as lo atestiguan. El PIB, como es sabido, orienta parte de sucrecimiento en el consumo de recursos y es un indicador que seala el camino del cre-cimientoeconmico que actualmente se confunde con el de desarrollo. De ah que ha-blarhoy de desarrollo sostenible sea una contradiccin, puesto que el desarrollo suponeun aumento creciente de la presin sobre los sistemas de soporte y la sostenibilidad locontrario. Desarrollo y sostenible, con la actual estrategia para competir basada en elconsumo de recursos son palabras contradictorias, es decir, constituyen un oxmoron. Lanica posibilidad de acercarlas vendra, necesariamente, de la mano de un cambio deestrategia competitiva, una estrategia basada en el aumento de la informacin y el cono-cimiento25que sustituyera a la actual fundamentada en el consumo de recursos.La informacin organizada, el aumento de la complejidad organizativa de los sistemasurbanos de manera eficiente, constituye el segundo eje de la sostenibilidad (el primerose refiere a la explotacin de recursos y al impacto contaminante). Los sistemas comple-josen la naturaleza nos muestran cmo desde estructuras simples (molculas primige-niasen el caso de la evolucin) se pasa a las estructuras ms complejas que conocemos(el cerebro humano), en un proceso donde prima la eficiencia: la potencia energticainstalada en un ser humano no supera los 150w (el equivalente a una bombilla domsti-ca).En la naturaleza se adquiere complejidad (informacin) aumentando la eficiencia enel proceso4. Los sistemas que no han seguido el principio de eficiencia se han extinguido.Este proceso hacia la eficiencia no es el camino escogido para construir la ciudad queaunque aumenta en informacin organizada (en complejidad), lo hace a expensas deldespilfarro siguiendo la actual estrategia para competir basada en el consumo de recur-sos.Por unidad de energa empleada, la complejidad urbana mantenida o aumentada esciertamente reducida puesto que la lgica seguida no es la lgica de la eficiencia.Las interacciones entre los entornos econmicos sociales y ambientales que configu-rancada ciudad pueden plantear problemas de compatibilidad entre los principios deeficiencia relativos al crecimiento econmico, equidad social (relativo a la distribucin dela renta) y equidad ambiental (relativo a la conservacin del equilibrio ecolgico).La solucin a estos problemas, a corto, medio y largo plazo, vendr dada medianteel desarrollo de instrumentos institucionales y de mercado que permitan internalizar lasexternalidades y conformar el consenso de los ciudadanos para encontrar soluciones a4 En trminos ecolgicos se expresa como el principio que maximiza la entropa en trminos de informacin. 26. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Locallos problemas que recaen en una ciudad y tambin sobre su zona de influencia, contribu-yendo26as, aunque esas polticas se implementen en funcin de los intereses locales, a lamejora del medio ambiente global.Reducir la presin sobre los sistemas de soporte y aumentar la complejidad urbanason partes de la misma funcin para avanzar hacia la sostenibilidad5.Reducir el consumo de recursos naturales se enfrenta a la actual estrategia compe-titivaentre territorios, que se basa, justo en sentido contrario, en un aumento de stos.Cambiar de estrategia supone un cambio copernicano de la actual lgica econmica y,con ello, de los estilos de vida basados en la adquisicin masiva de bienes de consumo,de ocupacin del suelo, de consumo de materiales, agua y energa. La nica estrategiapara competir entre territorios que podra acercar de nuevo la idea de desarrollo y soste-nibilidades aquella basada en la informacin y el conocimiento.La informacin y el conocimiento en los sistemas urbanos se concentran en las per-sonasjurdicas: actividades econmicas, instituciones, centros tecnolgicos y del saber, yen las asociaciones, siendo stas las que establecen el nivel de complejidad organizativay las relaciones multivariadas entre ellas, con distintos grados de especializacin.Aumentar la complejidad urbana significa aumentar la diversidad de las personasjurdicas y, con ello, el nivel de conocimiento que atesoran. Cuando se alcanza deter-minadamasa crtica, un nmero mayor de actividades prosperan por las sinergias queproporciona una complejidad creciente. La atraccin de inversiones aumenta a medidaque lo hace la diversidad de personas jurdicas, es decir, en la medida que aumenta elcapital econmico y social.Al aumento de la complejidad urbana debera ir acompaada de un incremento delas actividades densas en conocimiento, es decir, actividades con informacin como valoraadido, tambin denominadas actividades @. En la ciudad, la informacin como valoraadido no slo se da en las nuevas actividades TIC, sino que es conveniente extenderlaal conjunto de usos y funciones urbanas. Edificios con @ (bioclimticos, por ejemplo); vi-viendascon @ (aplicacin de la domtica en ellas); espacio pblico con @, que incorporala informacin a travs del diseo y el mobiliario inteligente; servicios con @: hoteles,escuelas, centros de salud, etc.; o bienes de consumo con @ (por ejemplo, si lo impor-tantees ver imgenes, la tecnologa hoy permite obtenerlas de varios metros de anchocon artefactos -proyectores- de tamao minsculo, sin necesidad de verlas en televisoresinmensos, haciendo compatible la obtencin de imgenes grandes con un proceso de5 Una expresin de la ecuacin podra ser el cociente E/nH, donde E sera la energa (como expresin del consumode recursos) que necesita el sistema para mantener la complejidad urbana H. E/nH se convierte en la funcin guade la sostenibilidad, puesto que su evolucin en el tiempo pone de manifiesto los dos aspectos ligados a la misma:el consumo de recursos con la consiguiente simplificacin de los ecosistemas de soporte y la organizacin urbana.[Rueda, S. Ecologa Urbana, Ed. Beta. 1995] 27. Introduccindesmaterializacin), son ejemplos de aplicacin prctica para el desarrollo del modelode ciudad del conocimiento.La incorporacin a la nueva era de la informacin y el conocimiento es el nuevo retode la sociedad del siglo XXI. Este reto, combinado con el de la sostenibilidad, ha de per-mitirel traspaso de la actual estrategia para competir por la nueva basada en la informa-ciny el conocimiento. Ha de permitir una mayor eficiencia en todos los componentesdel sistema urbano a la par que se produce un efecto de desmaterializacin de artefactosy procesos.Reducir el consumo de recursos y a la vez aumentar la informacin y el conocimiento,forman parte de la misma ecuacin. No es posible alcanzar el modelo de ciudad soste-niblesin el desarrollo del modelo de la ciudad del conocimiento y la ciudad del conoci-mientosin el desarrollo del modelo de ciudad sostenible, no tiene futuro.El marco bsico de referencia espaol y europeo de El Libro Verdede la Sostenibilidad Urbana y LocalLa Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible, que fue renovada en el Consejo de Bru-selasde 2006, incluye entre sus objetivos: la contribucin a frenar el proceso del cambioclimtico, la sostenibilidad en los sistemas de transporte, la adopcin de patrones de pro-ducciny consumo sostenible, la mejora en la gestin y la prevencin de la sobreexplo-tacinde los recursos naturales, la proteccin y mejora de la salud pblica, la solidaridadintergeneracional, la seguridad y el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos,y en general el desarrollo sostenible global y el cumplimiento de sus mandatos interna-cionales.En este marco de accin, el Gobierno espaol y la Red de Redes de Desarrollo LocalSostenible elaboraron la Estrategia Espaola de Desarrollo Sostenible en noviembre de2007 con los siguientes objetivos: garantizar la prosperidad econmica, asegurar la pro-teccindel medio ambiente, evitar la degradacin del capital natural, fomentar una ma-yorcohesin social teniendo en cuenta las tendencias demogrficas actuales y contribuirsolidariamente al desarrollo de los pases menos favorecidos en aras de la sostenibilidadglobal.Entre sus objetivos se encuentra el de alcanzar una sostenibilidad ambiental a travsdel desarrollo territorial y urbano sostenible y equilibrado incentivando asimismo el de-sarrollosostenible en el medio rural, teniendo en cuenta los usos del suelo y la ocupacin27del territorioPor otra parte, la Unin Europea ha aprobado diversas Estrategias temticas com-plementariascomo la de Contaminacin Atmosfrica o Prevencin y Reciclado de resi-duos,que debern tener un reflejo en las diferentes Estrategias de carcter nacional de 28. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Locallos pases miembros, constituyendo todo ello un conjunto coherente dirigido hacia eldesarrollo sostenible y estrechamente enlazado con las polticas que impulsa NacionesUnidas, en especial la Organizacin Mundial de la Salud, OMS. En este sentido, el Gobier-no28ha aprobado la Estrategia Espaola de Calidad del Aire y trabaja en el Plan NacionalIntegrado de Residuos 20082015, actualmente sometido al proceso de evaluacin delos efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente conforme a la ley9/2006, de 28 de abril.La Unin Europea, en coherencia con la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible,ha promovido la Estrategia Temtica Europea de Medio Ambiente Urbano6, la cual reco-geel sentir de los estados miembros y las instituciones europeas sobre los problemasmedioambientales que presentan las zonas urbanas y la necesidad de abordarlos demanera integrada, incidiendo en las bases que los generan. Vinculada a esta estrategiatemtica, el Gobierno espaol aprob el 30 de abril de 2009 la Estrategia Espaola deMovilidad Sostenible, mientras que la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible enEspaa7 aprob en Albacete, en junio de 2006, la Estrategia de Medio Ambiente Urbanoy la Estrategia Espaola de Sostenibilidad Urbana y Local el da 17 de junio de 2011.El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local es un documento que pretende serun marco conceptual que, yendo ms all de las Estrategias, recoja principios, objetivos,directrices y medidas cuya aplicacin efectiva permita avanzar en la direccin de unamayor sostenibilidad urbana y local.En la elaboracin de la Estrategia Espaola de Sostenibilidad Urbana y Local y sustrabajos preparatorios han participado institucionalmente los Ministerios de Fomento,Administraciones Pblicas, Vivienda, y Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente,habiendo actuado estos dos ltimos como coordinadores de la misma. Asimismo hanparticipado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a travs del Instituto para laDiversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE), el Centro de Estudios y Experimentacinde Obras Pblicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, y el Observatorio de la Sostenibi-lidaden Espaa (OSE). La han informado todas las Comunidades Autnomas y slo restasu aprobacin por el Consejo de Ministros.La estructura del presente documento parte de una reflexin crtica sobre la situacinactual, mediante una descripcin del marco general, seguido de un anlisis y diagns-ticopormenorizado en relacin a una serie de mbitos o reas temticas que se hanconsiderado como prioritarios: el punto de vista territorial y urbano; los instrumentosurbansticos; las cuestiones relacionadas con la accesibilidad, movilidad y transporte; lagobernanza urbana; las relaciones entre el mundo urbano y el rural; el cambio climtico;6 COM (2005) 718 final de 11 de enero de 2006.7 La Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible que engloba a 2411 municipios y 24,5 millones de habitantes en16 redes. 29. Introduccinla edificacin y la rehabilitacin; el metabolismo urbano; la sostenibilidad social y la sos-tenibilidad29econmica.A continuacin se propone el enunciado de los principios generales y objetivos queson los que sostienen El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local, a partir de loscuales se desarrolla de manera detallada cada uno de las reas temticas citadas, reco-mendandouna serie de directrices por cada mbito. Finalmente, cada directriz se des-pliegamediante una serie de criterios y medidas concretas.Desde el punto de vista operativo se incluyen tambin las herramientas para el desa-rrolloy seguimiento de la Estrategia.La Estrategia Espaola de Sostenibilidad Urbana y Local, en coherencia con la Estra-tegiaEspaola de Desarrollo Sostenible en la que est referenciada en su apartado demovilidad, (como documento en el que se contienen los diagnsticos y propuestas deactuacin mbitos como la planificacin urbanstica, gestin urbana o movilidad), no slosupone una adaptacin a Espaa de la Estrategia Temtica Europea de Medio AmbienteUrbano sino que va ms all de las zonas urbanas y apuesta por un enfoque integrado,dando cumplimiento, en consecuencia, al principio de desarrollo territorial y urbano sos-tenibletal y como se recoge en el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por elque se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo (que deroga la Ley 8/2007, de 28de mayo, de Suelo) y la Ley 45/2007, de desarrollo sostenible del medio rural. Esto es v-lidotanto para municipios de marcado carcter urbano como para el resto de entidadeslocales territoriales. 30. Captulo I: Urbanismo31I. EL LIBRO VERDE DE SOSTENIBILIDADURBANA Y LOCAL EN EL MBITO DELURBANISMOIsabela Velzquez, Carlos Verdaguer y Salvador Rueda1. LOS GRANDES CONFLICTOS DEL PROCESO URBANIZADORUn ciclo de urbanizacin acelerada y desregulacin legislativaLas pautas que han definido el urbanismo de nuestro entorno en los ltimos aos hastael pinchazo de la burbuja inmobiliaria en el ao 2007, han estado profundamente deter-minadaspor patrones de crecimiento que creamos olvidados: la presin de la promo-cininmobiliaria ha sido determinante en un pas cuya economa ha gravitado de formaimportante sobre la construccin de viviendas y obras pblicas1 arruinando cualquiertipo de contencin o racionalizacin urbanstica, cualquier tendencia a la planificacin,o cualquier avance en el sentido de incorporar necesarios planteamientos ambientalesy sociales acordes con el momento que nos ha tocado vivir. El crecimiento de la pro-duccinde viviendas se ha desacoplado de las pautas de crecimiento de la poblacin,incluso incorporando la llegada de las nuevas migraciones, a las que tampoco sirvi dadala escasa produccin de vivienda social.La legislacin urbanstica promulgada en las ltimas dcadas, tanto desde las compe-tenciasdel Estado como desde la legislacin autonmica, se ha caracterizado por ajus-1 El Sector de la Construccin movi un porcentaje aproximado del 16,18% del PIB en Espaa (135.600 millones deeuros), de los cuales el 8,3% del PIB se destin a vivienda y el 7,9% se destin a otras construcciones, segn informa-cinde 2005 recopilada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Espaa. 31. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Localtarse a los intereses de la promocin inmobiliaria, primando la agilidad y la flexibilidadadministrativa sobre cualquier otro tipo de objetivo: la urgencia por urbanizar dentrodel ciclo corto econmico garantizaba las ventas y, por tanto, las ganancias vinculadas aesta actividad econmica. Se lleg a amenazar incluso el derecho de propiedad, bsicoen toda la cultura urbanstica espaola, sacrificndolo a esta urgencia gestora en casonecesario2.32El primer paso para integrar legislativamente este enfoque fue la promulgacin dela Ley Reguladora de la Actividad Urbanstica valenciana LRAU (1994) que crea la figuradel agente urbanizador con el objetivo de luchar contra la retencin especulativa de lospropietarios y regular la planificacin. Su planteamiento ha servido de referencia directapara la legislacin urbanstica de muchas autonomas. Este marco legislativo permite quelos promotores inmobiliarios obtengan la delegacin de parte del poder pblico urba-nizador,reduciendo la influencia y las oportunidades de reaccin de los propietarios delsuelo situados en una zona destinada a un proyecto de urbanizacin.Este hecho supone el abandono del urbanismo ordenancista, bienintencionado y di-fcilmenteviable del siglo XX, en el que se da por supuesto que las instituciones pblicasgarantizan el inters general, frente a las presiones de los grupos promotores.El resultado de la aplicacin de estas nuevas pautas de regulacin se ha reflejado enuna urbanizacin masiva y acelerada de las zonas costeras, tambin de zonas de montaay metropolitanas, en la que la iniciativa y algunos instrumentos urbansticos se han trans-feridoa los agentes privados, con nimo de lucro.El marco ha sido definido como la ciudad de los promotores3, que enraza en la pues-taen cuestin de la planificacin urbanstica en las dcadas de los 70 a los 90, que seprodujo en los aos del malestar urbano y de la fuerte crisis econmica y urbanstica. Esteenfoque desregulador arrincona el planeamiento general y renuncia a los instrumentosurbansticos clsicos para apostar por un planeamiento estratgico, flexible y a corto pla-zo.La planificacin sigue su curso: los municipios siguen aprobando Planes Generales,Planes Parciales y Programas de Actuacin Urbanstica, pero la ltima generacin de pla-nesse instrument al servicio del crecimiento y de la facilidad de promocin.Este nuevo enfoque que abandona la criticada filosofa reactiva del urbanismo de los80, se aplica antes de poner en marcha sistemas pblicos eficientes de control y segui-2 La Ley Reguladora de la Actividad Urbanstica de 1994 de la Comunidad Valenciana, modelo de las sucesivasleyes autonmicas en muchos de sus aspectos innovadores, ha sido objeto de llamadas de atencin de la Comi-sinEuropea, a partir del Informe Fourtou en el que se pide una moratoria urbanstica para el Pas Valenciano,tras la recepcin de 15.000 quejas de propietarios afectados por procesos urbansticos en la costa espaola en elParlamento Europeo.3 Concepto acuado por Peter Hall en su conocido ensayo Cities of Tomorrow (1988). Publicado en Espaa porEdiciones del Serbal, Ciudades del maana. 1996. 32. Captulo I: Urbanismomiento, y ha sido causa de un momento especialmente crtico del urbanismo en toda lapennsula.El motor ha sido la demanda inmobiliaria inducida por la inversin en vivienda, tantointerna como extranjera y por el impacto de fondos financieros de difcil control. Deman-daque no est en funcin de la necesidad de vivienda: de hecho, la subida de precioscorrespondiente a esta presin inversora alej econmicamente a los realmente necesi-tadosde vivienda de su acceso al alojamiento. En el ao 2005, se construyeron 800.000viviendas en Espaa4, una cantidad mayor que las construidas simultneamente en trespases de nuestro entorno: Francia, Alemania y Reino Unido juntos5, nos ofrece una cifradel carcter indomable de aquel urbanismo acelerado y desacompasado del crecimien-toreal del pas.La inversin en vivienda acompa una fase de enorme liquidez, fruto de la huida decapitales de las Bolsas tras la cada del 2000, que se tradujo en un incesante flujo hacia elsector inmobiliario6, continuamente revalorizado en los pases de la OCDE. Se describeel protagonismo de la construccin y las obras pblicas en el desarrollo econmico es-paolcomo la comercializacin y venta/alquiler por parcelas/apartamentos del territorionacional7. Y recalca la vulnerabilidad de este modelo a los ciclos del mercado mundialdel turismo-ocio y a los precios del binomio energa-transporte.El coste de esta especializacin econmica ha sido enorme, pero fue muy rentable acorto plazo para sus beneficiarios. La otra cara de la moneda fue la desinversin en otrossectores productivos que esta concentracin supuso. Y, a medio plazo, un crecimientotan rpido y con tan escasos controles urbansticos, a pesar de realizarse dentro de lalgica de los planes generales y parciales definidos por la Ley, ha dado lugar a un parqueresidencial y de actividad econmica ingente, con unas necesidades de mantenimientoy gestin de servicios urbanos que estn suponiendo una gran presin sobre las arcasmunicipales. El impacto fiscal es mayor an en el caso de la ciudad dispersa. La estructuraadministrativa de las ciudades espaolas no recoge an ninguna figura especfica paralas zonas urbanas dispersas, del estilo de la aglomeracin urbana francesa8.4 Contrastan estas cifras con la media anual de construccin de viviendas en los aos 90, que se sita en cifras de350.000 viviendas.5 Formulacin de Julio Rodrguez Lpez que recalca que estos tres pases cuentan con una poblacin conjunta cuatroveces superior a la espaola, as como una renta per cpita netamente superior a la nuestra.6 El boom inmobiliario fue espacialmente intenso en la Europa de los 15, destacando en primer lugar el caso deEspaa. Seguido de Irlanda, Gran Bretaa, Francia y Suecia. The Economist 18/06/2005, citado por Ramn FernndezDurn.7 Ramn Lpez de Lucio (2006) en la Web del Club de Debates Urbanos.8 Las mancomunidades municipales se crean con objetivos mnimos de gestin de residuos o servicios sociales y laspocas entidades que competen a las reas Metropolitanas tienen un papel ms simblico que real.33 33. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local34En conclusin, el urbanismo ha perdido su carcter reactivo, pero no ha conseguidopasar a ser proactivo y presentar una visin de futuro interesante que implique a la socie-daden su desarrollo. Los proyectos de ciudad integrados de los aos 80 se han sustituidopor una apuesta por la reclasificacin y el crecimiento en una magnitud inimaginablehace unos aos. Faltan instrumentos que permitan el control pblico de los nuevos pro-cesos.Simplificacin de la organizacin urbanaLa gran diversidad de pueblos y ciudades que componen nuestro entorno habitado hamanifestado desde su origen un perfil semejante: entes discretos, escala local de funcio-namiento,variedad de tipologas arquitectnicas, estructura compleja y articulada y unared de espacios urbanos singulares que cualificaban el espacio pblico.En las ltimas dcadas, el crecimiento de la motorizacin y el impacto de las nuevastecnologas ofrecen muchas oportunidades, que no se han traducido en mayor accesibi-lidady/o comunicacin sino en todo lo contrario: en el sacrificio de los espacios urbanosy residenciales a una ciudad del trfico o de las redes, que a la larga se define como unaciudad de la congestin o del aislamiento. Como bien intuyeron los precursores, los mo-delosde transporte determinan la estructura de la ciudad9.La periferia que acoge las migraciones campo-ciudad ya supone una primera sim-plificacinde la estructura urbana. Los barrios obreros residenciales del MovimientoModerno, con poca actividad econmica y escasos equipamientos conforman un pocoapreciado cinturn urbano en casi todas nuestras ciudades. Los mismos bloques, con lamisma penuria de espacios urbanos, los mismos tristes interbloques y el omnipresenteaparcamiento constituyen el paisaje comn de estas amplias zonas que no consiguenalcanzar el prestigio de la ciudad clsica10.La suburbanizacin o ciudad difusa responde al mismo esquema de zonas unifuncio-nalesy reas especializadas11, con el agravante de su vinculacin a sistemas intensivos detransporte motorizado. Presentan un perfil homogneo de ciudadanos. El arraigo ya nose produce por identificacin con el territorio12.9 Arturo Soria o Ildefonso Cerd aportan esta visin integrada de urbanismo y transporte a la teora urbansticauniversal en sus formulaciones tericas y en sus proyectos construidos.10 La ciudad que se muestra, que se visita siempre es el centro urbano. El marketing urbano se refiere a la ciudadcentral y al espacio de los grandes eventos y las grandes intervenciones.11 Las urbanizaciones de viviendas se completan con parques industriales, parques de oficinas, centros comercialesy de ocio, parque tecnolgicos o grandes equipamientos siempre vinculados a la red viaria.12 Se produce, como seala Joel Garreau para las Edge Cities, mediante asociaciones de agrupacin de iguales,voluntarias (como los scouts o el Rotary Club) o pagando como algunas asociaciones de amistad, de bsqueda deparejas, de singles, ) que empiezan a aparecer en el nuevo tejido. Ref. Edge Cities: Living in the New Frontier. JeolGarreau. Doubleday New york 1971. 34. Captulo I: UrbanismoEl paisaje se empieza a poblar con estas zonas comerciales y residenciales de bajadensidad orientadas al automvil. La industria ya ha dejado hace tiempo el centro de laciudad y las actividades de alto valor aadido, asociadas al conocimiento y la tecnologa,con frecuencia se sitan fuera de la ciudad: parques tecnolgicos, universidades, centrosde investigacin y de actividad econmica abandonan el centro urbano en busca, comotodos los dems usos, de suelo barato, accesibilidad por carreteras an no congestiona-das,aparcamiento in situ y espacios de mayor calidad ambiental que los urbanos.El patrn de hbitat de iguales con iguales detrae de las ciudades la convivencia entrediferentes, que es la base de lo urbano. En los dos extremos de esta categorizacin apa-recendos tipos de guetos: las urbanizaciones cerradas exclusivas13 o excluyentes paralas familias de alta capacidad econmica y los barrios de excluidos donde se agrupan losque quedan fuera de los circuitos econmicos, herederos del chabolismo no hace tantoerradicado de las ciudades espaolas, que comienza de nuevo a acoger a los no integra-dosentre los nuevos pobres: los inmigrantes, los sin papeles, etc.Paralelamente, la presin urbana en las ciudades ms importantes, deficitarias en es-paciosverdes, de relax y de ocio, ha supuesto una perdigonada, en territorios extensos,de segundas residencias buscando el contacto (terico en muchos casos) con el campo,el mar o la montaa y provocando un impacto significativo sobre el paisaje y tambinsobre las variables ambientales, sin que ello tenga compensaciones suficientes sobre losterritorios de acogida.Insularizacin de los sistemas naturalesLa teora urbanstica nunca se ha sentido muy vinculada a la defensa o la colaboracincon la naturaleza. El respeto a la vocacin del territorio y del medio natural ha sido unobjetivo secundario del planeamiento, en los casos en que se ha tenido en cuenta. Pode-mosafirmar que el urbanismo como campo de conocimiento nunca ha destacado por susensibilidad hacia la naturaleza, el medio natural o rural, a pesar de las recientes aporta-ciones35de la geografa y la ecologa.El lenguaje traduce las actitudes, y el concepto que subyace en el concepto de suelono urbanizable define claramente la falta de entendimiento del territorio que caracterizaa los instrumentos inerciales del urbanismo. Los objetivos de creacin de suelo urbani-zabley de redes de infraestructuras (que hasta hace pocos aos casi equivale a decirinfraestructuras viarias y servicios urbanos) gozan de un incuestionado consenso sobresu beneficio social. Incluso se produce una preocupante tendencia a la desaparicin de13 Country clubs o gated communities en terminologa anglosajona, que se replican en tipologas ms urbanas enmanzanas o condominios exclusivos. 35. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Localcualquier proteccin al sistema natural y agrcola. En principio, todo el suelo es urbani-zable36salvo reductos excepcionales de especial valor ecolgico. Ni siquiera se prev queese valor ecolgico pueda desaparecer en poco tiempo, ya que espacios no urbanizadosaislados en un mar de hormign y asfalto inevitablemente perdern su rica biodiversidaden un plazo ms corto que largo.Figura 1.1: Distribucin de la edificacin en Galicia.Fuente: Trabajo de ensayo en curso Instrumentos para la gestin dinmica del territorio y la aplicacin al Plan deordenacin del litoral. BCNecologia, Xunta de Galicia e Eixo Atlntico do Noroeste Peninsular.La poblacin espaola se concentra en el 20% del territorio, caso excepcional en elterritorio europeo a excepcin de los pases nrdicos. La ocupacin del territorio por el 36. Captulo I: Urbanismoproceso urbanizador de los 90 creci ms (un 6%) en Espaa que el resto de EU-15 y su-perel 25% del suelo previamente urbanizado, al tiempo que el bosque perda 250.000hectreas. El consumo de suelo medio por vivienda, segn datos de GBC14, suma 143 m2.Contando con el dato de viviendas construidas en los ltimos aos, y el bajo peso de larehabilitacin15, tenemos otra aproximacin al impacto de los procesos de urbanizacinen el territorio virgen. Son aproximaciones que intentan suplir la falta de informacincompleta y fiable sobre la ocupacin de suelo.La estructura de crecimiento urbano se concentra en las zonas litorales y el centro dela pennsula, con la regin metropolitana de Madrid. En algunas provincias como Madrid,Valencia, Murcia y Navarra, la nueva ocupacin de los 90 alcanza cifras que superan el50% del territorio ya urbanizado16.Este consumo de suelo, directo e indirecto a travs de las infraestructuras asociadasal desarrollo, genera un conflicto permanente con la estructura de supervivencia de lossistemas naturales, La proteccin de los sistemas naturales es muy desigual en el terri-torioespaol, en funcin de los criterios de las administraciones regionales responsa-blesde su definicin y gestin. La afeccin por las infraestructuras territoriales provocala fragmentacin e insularizacin de los ecosistemas, con amenaza a medio plazo de supermanencia y de la calidad de su diversidad biolgica.Al tiempo, la fragmentacin del sistema de espacios naturales y las afecciones a es-paciosde alta calidad ecolgica como humedales o bosques testigo se une a una cre-cientevulnerabilidad de amplias zonas en proceso de desertificacin o afectadas poraccidentes naturales o antrpicos como erosin, incendios o inundaciones, factores quese agravarn presumiblemente en el momento en que el impacto del cambio climticocomience a hacerse visible en nuestro territorio.Los ecosistemas ms interesantes y frgiles son los ms presionados: los sistemasinsulares, la costa, los mosaicos de cultivos, la montaa o los valles son objeto de expec-tativaspor parte de asentamientos tursticos, corredores viarios, instalaciones de ocio yotros proyectos urbansticos de diversa ndole (residencia permanente para jubiladoseuropeos, etc.). Y los compromisos de crecimiento establecidos por el planeamientoaprobado, multiplican por 2 o 3 veces la presin urbanstica actual en el Mediterrneo yen las islas.14 Green Building Challenge.15 No superan las 47.000 viviendas/ao.16 Datos del Instituto Geogrfico Nacional (2004), procedentes del programa CORINE Land Cover citados por RamnFernndez Durn. La precisin de estos datos de anlisis de la evolucin de usos de suelo no es muy grande. Launidad mnima de referencia en el CORINE es de 25ha.37 37. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y LocalPerturbacin del ciclo hdricoEntre las zonas de mayor crecimiento y de mayor presin inmobiliaria en el ltimo lustro,se encuentran las zonas tursticas de Valencia, Murcia, Baleares y Canarias, as como lacosta atlntica de Andaluca, caracterizadas por su dficit hdrico. La presin constructorase manifiesta intensamente en estas zonas donde menos agua hay17. Es la paradoja delclima mediterrneo, atractivo precisamente porque combina altas temperaturas con au-sencia38de lluvia, lo que procura un clima especialmente agradable para el turismo, perolimitado por la escasez de los periodos de agua.La aplicacin de la nueva Directiva europea del Agua del ao 2000 debera garantizarla conservacin de las redes hidrogrficas no urbanas. Las ciudades deberan considerarpolticas no slo de conservacin y mejora sino de restitucin de los elementos naturalesde importancia ecolgica integrados en su zona de influencia. Los escasos proyectosurbanos de recuperacin de riberas o de cordones dunares resultan meramente testi-monialesfrente a la tendencia acelerada a urbanizar y sellar cualquier espacio naturalintegrado en las cada vez ms amplias zonas urbanas. Es especialmente grave la situa-cinde los ros urbanos, susceptibles de convertirse en infraestructuras hidrulicas bajovas de trfico, en la creciente demanda de ampliacin de infraestructuras viarias para eltrfico creciente.Otro proceso preocupante es la destruccin del ecotono de la costa mediterrnea,sustituyendo territorios vivos por playas muertas, extremadamente vulnerables en fen-menosrelacionados con el cambio climtico. La situacin de vas de acceso rodado enparalelo a la costa, la ocupacin de la franja de contacto tierra-agua por edificaciones ozonas asfaltadas o cementadas o la eliminacin de cualquier tipo de vegetacin, conducea crear una franja de contacto sin capacidad de renovacin natural. Los riesgos para lasalud de estas playas y costas biolgicamente inertes son tambin relevantes en un pasen el que el turismo tiene gran importancia econmica.En amplias zonas de la geografa espaola hay que destacar asimismo la necesidadde proteger la existencia de zonas naturales hmedas, como principal oportunidad decontar con zonas verdes de calidad sin hacer frente a nuevas demandas de agua.No hay que olvidar la continuacin de la poltica de seguimiento y control de zonasinundables, zonas de proteccin de riberas y otros sistemas de conocimiento del medioque debe extenderse a todo el territorio y completarse con urgencia en las reas conpresin urbanstica. Las previsiones de los anlisis prospectivos asociados al cambio cli-mticodeben aumentar la alerta, recordando que no hace tanto tiempo, se han produ-17 La demanda de agua en estas zonas mediterrneas se suma a la presin de una agricultura tambin intensiva enuso del agua. 38. Captulo I: Urbanismocido catstrofes de origen natural en nuestro territorio o en pases de nivel de desarrollosemejante.Impermeabilizacin y sellado del sueloLos procesos de urbanizacin no tienen en cuenta las consecuencias en los procesosvivos que el suelo mantiene con el resto de ecosistemas. La urbanizacin sellada que noconsidera las necesidades de permeabilizacin del suelo contribuye a empeorar las con-dicionesclimticas locales (isla de calor, sequedad excesiva, riesgo de inundacin, ). Laimpermeabilizacin y sellado del suelo en las amplias zonas detradas al medio naturalo rural y la intensificacin de la agricultura no colaboran a la prevencin de estructurasresistentes a los probables efectos del cambio climtico. La capacidad de absorcin delsuelo disminuye da a da en nuestro territorio y, por tanto la capacidad de reaccin anteinundaciones. Suelo urbanizado equivale a suelo sellado, absolutamente impermeable ycerrado a la interaccin con el entorno.Los proyectos de urbanizacin son uno de los aspectos sectoriales en los que el con-ceptode sostenibilidad ha permeado menos. Los criterios de urbanizacin de vas y es-paciospblicos estn basados en las pautas de la ingeniera de carreteras, con sobredi-mensionamientosy utilizacin de firmes y secciones inadecuados en la mayora de loscasos. La repercusin de las obras de urbanizacin en los procesos de edificacin es muyreducida, por lo que se valora ms la facilidad de gestin que los ahorros puntuales porracionalizacin econmica de la obra.Es necesario incorporar la necesidad de crear una buena red de espacios pblicosverdes a los proyectos urbanos: el estndar urbanstico se suele resolver con la creacinde grandes parques aislados, sin optimizar la continuidad de los corredores verdes parael mejor funcionamiento de los espacios libres y verdes. Los municipios temen el excesode zonas verdes por su responsabilidad futura en su mantenimiento. El inadecuado dise-oy la errnea ubicacin pueden hacer que, efectivamente, ese mantenimiento supongaun peso econmico para el municipio. Pero hay soluciones en las que la colaboracin conla naturaleza contribuye a procesos ms naturales que reducen notablemente la facturade la conservacin de espacios verdes. Los ejemplos de recuperacin de las riberas se-govianaso la rehabilitacin del humedal vitoriano de Salbura son ejemplos de parques39recientes con este criterio de mantenimiento naturalizado.El riesgo de crear superficies urbanas completamente aisladas del medio natural setraduce en una mayor vulnerabilidad ante todo tipo de incidencias naturales y, en parti-cular,en la indefensin ante los efectos del previsto cambio climtico. 39. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y LocalConsumo masivo de energa, agua y materialesEdificios y estructura urbana son grandes consumidores de energa, agua y materiales yresponsables de una parte importante de las emisiones de CO2. El consumo energticoasociado a la construccin de una vivienda media en Espaa se evala en unos 150.000kWh, que traducido a emisiones de CO2 supone unas 42 tCO2. A esta energa incorpora-da40al ciclo de la construccin habra que aadir un consumo energtico medio de 12.000kWh/ao y 1,9 t/ao de emisiones, con un horizonte de 75 aos de vida media de losedificios.Planteamientos evidentes como la orientacin de bloques y manzanas en considera-cinal mejor aprovechamiento de la energa solar, la iluminacin y la ventilacin an noestn integrados en las pautas asumidas por los arquitectos en sus diseos urbansticos.Y presentan alternativas de consumo energtico en viviendas similares, simplemente conorientaciones adecuadas, que superan el 50% de ahorro real18 en su funcionamiento ha-bitual.No hay que perder de vista que el consumo energtico de los edificios durante suuso es netamente superior al empleado en su construccin.En cuanto a la eficiencia energtica y la integracin de energas renovables, la ten-denciadefinida por la Ordenanza Solar de Barcelona de 1990 y su rplica por ciudadescatalanas y algunas capitales espaolas permite abrir expectativas para un planteamientogeneral. El Cdigo Tcnico establece un nuevo marco a nivel estatal que ya ha empezadoa dar sus frutos.Residuos (slidos, lquidos y gaseosos)En los ltimos aos la sistematizacin de los ciclos del agua urbanos, con la generaliza-cinde sistemas de depuracin para el consumo urbano, la reutilizacin de aguas trata-dasy el inicio en algn caso de Planes Estratgicos del Agua en varias ciudades, permiteser optimistas en cuanto a la solucin a medio plazo del tema del ciclo del agua en laciudad.Las emisiones y contaminacin acstica, atmosfrica, etc. asociadas al trfico comocausa principal, se beneficia de las mejoras tecnolgicas en los vehculos y combustibles,al tiempo que sufre del crecimiento constante de las magnitudes que definen el trficourbano. Las medidas de impulso del transporte pblico, fomento de los modos no moto-rizados,calmado del trfico, no revierten la tendencia reafirmada en las encuestas origen-destinoms recientes en prcticamente todas las ciudades espaolas, que detectan unmayor peso relativo y absoluto de los km-recorridos en los modos ms contaminantes.18 Investigaciones del CIEMAT sobre proyectos piloto realizados y monitorizados en Navarra y Madrid, entre otrasmuchas experiencias. 40. Captulo I: UrbanismoEl tema de los residuos slidos urbanos es tambin objeto de un crecimiento conti-nuado,asociado a las nuevas pautas de consumo y modos de vida. El ciclo de gestinde los residuos se percibe como un elemento incmodo en la vida urbana y tiende aevitarse en las estrategias pblicas relacionadas con el metabolismo urbano. Ello explicala demanda de los sistemas subterrneos para su trnsito por las zonas urbanas. Por otraparte, el volumen de residuos de la construccin, an siendo muy elevado no se reutilizams que una nfima cantidad.41Reciclaje de residuos de la construccin y demolicin1009080706050403020100ATBECYCZDKEEFIFRDEHUIELVLTNLPLESUK1995-1999 2000-2003 2004 2005-2006Figura 1.2: Reciclaje de residuos de la construccin y demolicin 1995-2006Fuente: Use of economic instruments and waste management performances Final Report. 10 April 2012. (CE)Vinculacin de la urbanizacin al transporte motorizado y lacongestin que se va extendiendo por el territorio a medida queavanza la urbanizacinLa vida en la ciudad dispersa exige una movilidad continua y obligada para acceder a losdiferentes espacios de la cotidianeidad: el trabajo, las compras, la enseanza reglada ovoluntaria, el deporte o el ocio, las dotaciones, el encuentro con otros, implican desplaza-mientosimportantes en un tejido caracterizado por la monofuncionalidad.De hecho, el desarrollo de estas zonas de suburbanizacin est directamente relacio-nadocon la construccin de una red de infraestructuras viarias, que permite la accesibi-lidaduniversal a amplias zonas del pas. La asfaltizacin del territorio, ms importante enlas zonas metropolitanas y costeras, es la clave para la expansin de las zonas de viviendaadosada y aislada. Al no estar relacionadas las polticas de urbanizacin y transporte, laampliacin de la red de carreteras induce la urbanizacin de los terrenos a los que pro- 41. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Localporciona nueva accesibilidad. Los nuevos desarrollos generan congestin y, de nuevo,presionan para la ampliacin de las redes, en un crculo vicioso de difcil resolucin.Segregacin socialLos procesos econmicos vinculados al peso de la economa en el sector de la construc-cin42tienen efectos directos en las opciones personales de alojamiento.En nuestro pas coexiste una huida de la ciudad por parte de las clases medias emer-gentes,que se produce en coincidencia con etapas de la vida como la formacin de unafamilia o la natalidad19, y una expulsin de clases medias bajas, obreros y empleados debaja capacidad adquisitiva, que no pueden pagar los precios consolidados en el centrode la ciudad.El centro de la ciudad simplifica su poblacin, con una tendencia dual: clases pro-fesionalesde lite con un gran peso porcentual de personas que viven solas y hogaressin hijos, e inmigrantes que se ubican en los elementos de menor habitabilidad, aban-donadospor las clases populares, y que aprovechan las oportunidades de empleo enel creciente sector de servicios a las personas y a los hogares o en comercio y hosteleraurbana. Slo los equipamientos y servicios urbanos constituyen el lugar de encuentroentre estas dos sociedades.La periferia sigue siendo el espacio de las rentas ms limitadas, afectadas por el im-pactodel nuevo marco de empleo. Los barrios se dividen entre zonas con tendencia alcambio de clase, a la gentrificacin a medida que su centralidad se ve valorada. Barriosque consiguen normalizarse e incrementar gradualmente su calidad de vida. Y barrios derelegacin, con poblacin cautiva y suma de problemas urbanos y sociales.El periurbano o la ciudad difusa asimismo es, cada vez ms, la opcin de los grupossociales de empleados y obreros20. Su presencia en la ciudad difusa e incluso en la ruralcoincide con los enclaves de prestigio reservados a las clases de alta capacidad adquisi-tiva,con carcter de urbanizacin exclusiva, de acceso restringido.La deseada mezcla social de ciudadana que permite el conocimiento mutuo, la con-certacinde intereses y que crea instrumentos para la convivencia, no es fcil ni respon-dea procesos emergentes. Prueba de ello son los infructuosos resultados de las polticasurbanas de los pases europeos cercanos21 que tienen en la mezcla social uno de sus19 La necesidad de mayor espacio residencial se une a la inadecuacin de la ciudad existente para los nios o deci-sionesvinculadas a la calidad de la oferta escolar.20 En Francia se calcula que en 1999 ya son ms del 30% de las clases populares las que se alojan en el periurbano,que suponen un 53% del total de activos. Datos INSEE.21 La mezcla social, que evite los ghetos y la gentrificacin, es el eje de las polticas de o para la ciudad, de 20 aosde tradicin en Francia y de numerosas iniciativas nacionales en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda,Blgica, Italia, etc., con diferentes instrumentos urbansticos y planes integrados. 42. Captulo I: Urbanismoobjetivos prioritarios. Desde las medidas de demolicin-reconstruccin en Francia, has-tael control del suelo y la concertacin social en Holanda, las polticas de integracinhomognea de vivienda social en la ciudad en el Reino Unido o el control a travs de lafiscalidad de la propiedad del suelo de las ciudades alemanas, las soluciones avanzadasson diversas y con pocas garantas de eficacia. La discriminacin positiva o las estrategiasde empoderamiento social caracterizan la vida urbana americana.43IDSN: ndice de Desigualdad Socioeconmica Nacional1.20.70.1-0.8Figura 1.3: ndice de desigualdad socioeconmica nacional en Barcelona (a partir del porcentaje de la poblacinen paro y el porcentaje de la poblacin sin estudios, estandarizados respecto a los valores nacionales, 2001).Fuente: Atlas de la Vulnerabilidad Urbana22. Ministerio de Fomento.22 http://atlasvulnerabilidadurbana.vivienda.es/carto.php? 43. El Libro Verde de la Sostenibilidad Urbana y Local44Sin articular polticas que combinen prevencin de situaciones de crisis, mejora cons-tantede todas las zonas que componen la ciudad en sentido amplio, ingeniera sociale intervencin en lo urbano, lo ms probable es que los grupos sociales opten por laproteccin y la creacin de espacios individuales frente al desarrollo de pautas de con-vivencia.Proximidad no es sinnimo de convivencia. Se da una tendencia a coexistir conpautas de vida que permiten a grupos muy diferentes ignorarse mutuamente.Las soluciones vienen de crear espacio para la convivencia y tambin de la arquitectu-rasocial, de reciente implantacin en nuestras ciudades, gozando de gran tradicin en elresto de pases desarrollados23. Las iniciativas de Planes Comunitarios o procesos en losque la ciudadana se hace cargo de su propio proyecto local son escasas en los barriosespaoles, pero suponen ya una referencia a tener en cuenta. Actualmente los barriosno existen, sino que se hacen24. La complejidad de los agentes sociales y las relacionesactuales, hacen necesario el trabajo de promocionar la vida urbana: arquitectos sociales,mediadores, expertos en organizacin de procesos sociales complejos son un nuevo ele-mentoimprescindible en la construccin de las ciudades.La situacin en nuestro pas, de muy reciente internacionalizacin, no es grave an,pero puede llegar a serlo como ha ocurrido en otras zonas en el momento en que setransforma en una sociedad multicultural25. Trabajar en la creacin de espacios adecua-dospara esta sociedad compleja exige proyectos integrados de ambiciosa factura y unalnea de accin en este sentido que se aplique en todas las actuaciones urbansticas,econmicas y sociales.Deterioro del espacio pblicoLa decreciente calidad del espacio pblico tiene varias causas concomitantes: la primeray ms consensuada, el impacto de la presencia continua del automvil, dominando elespacio no edificado, ya sea en los espacios de la circulacin, ya sea en los de estacio-namiento.Ocupacin fsica y dominio cultural: el derecho internalizado a la circulacin,23 Los community builders trabajan en EEUU desde que se pone en marcha la poltica de renovacin de barrios, trasel sonado fracaso de las intervenciones propiciadas por la Urban Renewal Act (1949), tambin descritos como bu-lldozerrenewal. La concertacin social continua en Holanda o los programas Soziale Stadt en Alemania dan lugara procesos muy eficaces. El Community planning anglosajn se extiende por pases como Italia, Japn o Taiwan, ascomo las iniciativas del tercer sector, que bajo el nombre de Housing Associations o Community Development Cor-porationsen EEUU se