Limites en la educación como forma de inclusión

6

Click here to load reader

Transcript of Limites en la educación como forma de inclusión

Page 1: Limites en la educación como forma de inclusión

LIMITES EN LA EDUCACIÓN COMO FORMA DE INCLUSIÓN EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD.

JANNET VIDAL VIDAL

Page 2: Limites en la educación como forma de inclusión

ANTECEDENTES• La mayoría de los padres, de niños con discapacidad enfrenta

una serie de creencias y mitos alrededor de su crianza, estos mitos o ideas que se han ido formando alrededor de los niños con capacidades diferentes, generalmente nacen del hecho de que sus padres no han interiorizado la cuestión de que es una discapacidad, o que significa el tener un hijo con discapacidad.

• Creo importante mencionar el hecho de que en el titulo me refiero a niños con discapacidad y no a niños con capacidades diferentes como se puede esperar, porque últimamente se menciona la discapacidad como una cuestión de capacidades diferentes, pero la realidad es que no es el término correcto, ya que todos tenemos capacidades diferentes, pero no todos tenemos una discapacidad; para poder entenderlo definiremos primero que es la Discapacidad.

Page 3: Limites en la educación como forma de inclusión

• “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.” Definición por la OMS.

Page 4: Limites en la educación como forma de inclusión

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• La discapacidad debe comprenderse dentro del contexto de

historia de vida de los padres y no en la sociedad. Dicha reflexión debe ser emocional y racional e implica quebrar los paradigmas de lo que es ser discapacitado.

• Es aquí donde se enfrenta el problema más grande de los padres con niños con discapacidad y es: el sentimiento de culpa; este sentimiento los acompaña casi enseguida de que reciben la noticia de la discapacidad del niño, el sentirse responsable de la situación, el que algo hicieron mal, o el hecho de que pudieron hacer algo para evitarlo, es algo muy fuerte, y conforme se van presentando las limitaciones del niño, se va incrementando este sentimiento que a su vez se vuelve una premisa en donde los padres creen estar en deuda con su hijo y por lo tanto actúan permisivamente, evitándoles el dolor a toda costa con la pretensión de una felicidad eterna, que compense su discapacidad.

Page 5: Limites en la educación como forma de inclusión

• ¿ES LA AUSENCIA DE LÍMITES EN LA EDUCACIÒN DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD UN PROBLEMA?

• ¿COMO PUEDEN LOS LIMITES SER UNA FORMA DE INCLUSION?

Page 6: Limites en la educación como forma de inclusión

JUSTIFICACION• La mayoría de las familias de niños con discapacidad, no llevan

una vida social muy activa, ellos lidian con su niño y su comportamiento como algo que viene incluido en su discapacidad, y esto da como resultado una permisividad total, y una sumisión a los deseos y humor de los niños en cuestión, muchos padres acaban siendo los esclavos de sus hijos. La discapacidad si es una variable que pueda afectar la vida social de una familia, pero también es cierto que si la familia procura llevar una vida lo más normal posible, también puede hacerlo, cada vez es mayor la difusión y sensibilización hacia la discapacidad, tanto física como intelectual, cada vez, hay más lugares adecuados para que ellos puedan gozar de las mismas distracciones que los demás, la publicidad y las campañas de distintas instituciones sin fines de lucro han ido venciendo los miedos y tabús alrededor de este tema, generalmente provocado por la ignorancia.