Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

11
CONGRESO INTERNACIONAL MULTI E INTERDISCIPLINARIO DE INGENIERÍAS Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa “Ciencia y Tecnología al Servicio de la Comunidad” Ingeniería Informática Ingeniería en Energías Renovables Ingeniería en Desarrollo Comunitario Ingeniería en Industrias Alimentarias Ingeniería Civil Ingeniería Industrial

Transcript of Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

Page 1: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

CONGRESO INTERNACIONAL MULTI E INTERDISCIPLINARIO DE INGENIERÍAS

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

“Ciencia y Tecnología al Servicio de la Comunidad”

Ingeniería

Informática

Ingeniería

en Energías

Renovables

Ingeniería

en Desarrollo

Comunitario

Ingeniería

en Industrias

Alimentarias

Ingeniería

Civil

Ingeniería

Industrial

Page 2: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

I

Page 3: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

II

COMITÉ ORGANIZADOR

DIRECTOR GENERAL ENCARGADO

Lic. Guillermo Alberto Chang Zambrano

COORDINACIÓN GENERAL DEL CONGRESO

MC Jesús Estrada Solís

PUBLICIDAD Y DISEÑO

Ing. Mariana Valdespino León

ADQUISICIONES

Ing. José Luis Yión García

ADMINISTRACIÓN

Mtro. Luis Armando Pimentel Guzmán

COORDINACIÓN CIENTÍFICA Y

EDICIÓN COORDINACIÓN LOGÍSTICA

MC Janet Reyes Cruz Ing. Gabriel Mejia Pola, Mtro. Álvaro Cruz Morales,

Lic. María de los Angeles Clemente Pérez COMITÉ LOGÍSTICA

Mc enIBQ Esther López Muñoz Lic. Adriana Esperanza Pérez Aguilar, Ing. Agustín De Jesús Ley Clemente, Dr. Ludwi Rodríguez Hernández, Mtro. Benjamín Ayvar Ramos, Ing. Carlos Elmer Cruz Salazar, Ing. Carlos Martín Munguía Ballinas, Lic. Carlos Yair Cruz Farrera, MC. Cesar Alberto Camacho Fernández, Mtro. Luis Ernesto López Velázquez, IQ. Ernesto Ayvar Ramos, Ing. Ernesto Guadalupe Roque Niño, Lic. Ernesto Solís Ramírez, Ing. Ervin Cruz Durantes, MC. Anayancy Lam Gutiérrez, IQ. Francisco Caín Ríos Argueta, Mtro. Francisco Javier Ruiz Cruz, Mtro. Héctor Daniel Vázquez Delgado, Mtra. Jannet Adonay Dillman Hernández, Ing. Jorge Iván Bermudez Rodríguez, Ing. José De Jesús Zavala Zavala, Lic. José Domingo Cervantes Cruz, Lic. José Luis García Martínez, Ing. José Manuel Díaz Méndez, Lic. José Roberto Zárate Ramos, Lic. Lidia Ríos Moguel, Ing. Luis Andrés Ríos Lara, Lic. Luis Germán Montesinos Álfaro, Ing. Manuel Ovando Arreola, Lic. Mayra Fujarte Martínez, Ing. Omar Hatziel Garza Pascacio, MC. Paola Tayde Vázquez Villegas, Ing. Pascualita Camacho García, Mvz. Raciel Cigarroa Arreola, Ing. Reynol Roque Farrera, Ing. Ricardo Ramón Martínez Molina, Mtro. Salvador Cruz Cruz, Mtra. Violeta Guadalupe Clemente Arce, Ing. Aurora Calderon Juaez, Ing. José Daniel Luna Macias, Ing. Nelson Archila Lopez, Mtra. Sagrario Martínez Ruíz, Lic. Maricela Duran Ovando, Mtra. Aurora Del Carmen Calderon Juárez, Ing. José Luís Cadenas Ocaña.

Mtro. Esaú Gómez Hidalgo

MC en IBQ Rudy Zacarías Toledo

MC Lexi Javivi López Ángel

Mtra. Patricia Margarita Aguilar Alvarado

Mtra. Paulina Díaz Pérez

Mtro. Sergio Hernández Cervantes

Page 4: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

III

LINEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE CULTIVAN:

“Componentes Tecnológicos de la Informática”

“Biotecnología Agroalimentaria”

“Calidad y Productividad en la Industria”

“Sistemas de Producción Rural Sustentable”

“Tecnologías Sustentables”

Edita: Instituto Tecnológico

Superior de Cintalapa

Carretera Panamericana Km. 995

Cintalapa de Figueroa, Chiapas,

México, C.P. 30400

Teléfono: (968) 684 47 79

www.tecdecintalapa.edu.mx

Título: Congreso Internacional Multi

e interdisciplinario de Ingenierías

Radicado: 00001811

Fecha de solicitud: 2014-10-09

Tercera Edición: noviembre de 2015

PRESENTACIÓN EN DISCO COMPACTO

ISSN: 2007-9516

HECHO EN MÉXICO

CONGRESO INTERNACIONAL MULTI E INTERDISCIPLINARIO

DE INGENIERÍAS, Año 2, No. 1, Agosto - Diciembre 2015, es una

publicación anual editada por el Instituto Tecnológico Superior de

Cintalapa, a través del Comité Científico y de edición. Carretera

Panamericana Km 995, Cintalapa de Figueroa Chiapas. C.P. 30400,

Tel. 01 (968) 6844779, www.tecdecintalapa.edu.mx,

[email protected]. Editor responsable: Rudy

Zacarías Toledo. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-

2014-062712145300-102, ISSN: 2007-9516, ambos otorgados por

el Instituto Nacional del Derecho de Autor, este número se

terminó de editar el 23 de noviembre de 2015, con un tiraje de

100 CD´s ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no

necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de

los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización

del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa.

Page 5: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

IV

ÍNDICE

TRABAJO PÁGINA

COMUNICACIÓN INALAMBRICA CON Xbee S2 ………………………………………………………………… 2

USO DE SEMÁFORO CON LÓGICA DIFUSA TIPO SUGENO ………………………………………………………………… 9

MODELO PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN EN LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LAS INGENIERÍAS. EL CASO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL TECNOLÓGICO DE CINTALAPA

………………………………………………………………… 16

DISEÑO EXPERIMENTAL PARA ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN VARILLAS MEDIANTE TÉCNICAS CAD/CAE

………………………………………………………………… 22

SISTEMA DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE DE UN AVION USANDO EL MODELO PVTOL (PLANAR VERTICAL TAKE-OFF AND LANDING)

………………………………………………………………… 28

LOGÍSTICA: FACTOR CLAVE EN EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

………………………………………………………………… 33

VIRUS INFORMÁTICOS, CAUSAS Y MANERAS DE ERRADICARLOS

………………………………………………………………… 38

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RUTAS DE LAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS EMBOTELLADOS DEL VALLE DE CINTALAPA

………………………………………………………………… 43

IMPLEMENTACIÓN DE UN HORNO DE INDUCCIÓN Y TRATAMIENTO EN OLLA PARA LA OBTENCION DE HIERRO NODULAR

………………………………………………………………… 50

SALSA A BASE DE CUPAPE Y CHILE BLANCO EMULSIFICADO CON SEMILLA DE CHIA

………………………………………………………………… 56

DEFECTOS DE FUNDICION EN VALVULAS HIDRAULICAS INDUSTRIALES

………………………………………………………………… 61

ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA OPERATIVO ANDROID 5.0 Y IOS 9

………………………………………………………………… 67

MODELO MULTIDISCIPLINARIO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PRODUCTORES DE AGUACATE ‘MÉNDEZ’

………………………………………………………………… 72

SIMULACION MEDIANTE ANALISIS NUMERICOS DEL IMPACTO DE PARTICULAS EN MOVIMIENTO APLICADO EN ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS

………………………………………………………………… 77

LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

………………………………………………………………… 82

SISTEMA NEURO-DIFUSO PARA PLANTAS DE ALBACA ………………………………………………………………… 90

DESARROLLO DE MÁQUINA AUTOMATIZADA PARA RECOLECTAR PET

………………………………………………………………… 98

Page 6: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

V

“ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS NAVEGADORES MOZILLA FIREFOX Y GOOGLE CHROME”

………………………………………………………………… 103

AGENTES CAUSANTES DE LA COLORACIÓN ROSA EN LA CARNE DE POLLO COCIDA

………………………………………………………………… 114

ADEREZO A BASE DE ACEITE DE CACAHUATE (Arachis hypogaea)

………………………………………………………………… 118

IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE MEDIANTE PSP Y TSP PARA LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS

………………………………………………………………… 121

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN COLECTOR SOLAR TUBULAR

………………………………………………………………… 128

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE ACEITE EXTRAÍDO A PARTIR DE SEMILLAS DE CACAHUATE (Arachis hypogaea, L.) PROVENIENTE DE DOS REGIONES DE CINTALAPA, CHIAPAS.

………………………………………………………………… 136

HARINA DE GUINEO VERDE (Musa paradisiaca) PARA ELABORAR PANQUECITOS

………………………………………………………………… 142

SIMULACIÓN DE UN CONTROLADOR PI DIFUSO PARA UN PÉNDULO INVERTIDO

………………………………………………………………… 145

EVALUCIÓN DE LA ADAPTABILIDAD INICIAL DE Quercus Spp. PARA LA RESTAURACION DE BOSQUES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS

………………………………………………………………… 153

USO DE LA CASCARA DE BETABEL (BETAVUGARIS L) PARA LA ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO.

………………………………………………………………… 158

ANÁLISIS FÍSICO DEL ACEITE DE NUEZ DE MACADAMIA

………………………………………………………………… 164

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN COLECTOR SOLAR PLANO CON ABSORBENTE ORGÁNICO

………………………………………………………………… 168

EVALUACIÓN DE UNA BIOPELICULA ANTIFÙNGICA CON ACEITE DE ORÉGANO PARA EL QUESO BOLA DE OCOSINGO

………………………………………………………………… 175

ANÁLISIS DE TRASFERENCIA DE CALOR EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA TECHOS EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS BASADO EN EL FACTOR DE DECREMENTO DE LA CANTIDAD Y TIPO DE MATERIALES.

………………………………………………………………… 180

INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PURIFICADORAS DE AGUA DE LA REGIÓN VALLE DE CHIAPAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE ESTANDARIZACIÓN A SUS PROCESOS

………………………………………………………………… 186

DISEÑO DE FOGON ECOLOGICO APLICANDO OPTICA NO ENFOCANTE

………………………………………………………………… 191

OBTENCIÓN DE HARINA PARA HOT-CAKE A BASE DE NOPAL (Opuntia ficus indica)

………………………………………………………………… 199

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS ELBORADOS APARTIR DE ESTEVIA (Stevia rebaudiana Bertoni) Y NEEM (Azadirachta indica A.Juss), PARA EL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus)

………………………………………………………………… 202

PERFIL AROMÁTICO DE UNA BEBIDA FERMENTADA OBTENIDA UTILIZANDO MICROORGANISMOS AUTÓCTONOS ENCAPSULADOS

………………………………………………………………… 211

Page 7: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

VI

ESTUDIO COMPARATIVO DE PLATAFORMAS E-COMMERCE POR MEDIO DEL ALGORITMO DE AGRUPAMIENTO K-MEANS

………………………………………………………………… 217

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ROBOT´S DE 15 Y 24 PULGADAS CÚBICAS PARA COMPETENCIA VEX ROBOTIC´S SKY RISE 2014-2015

………………………………………………………………… 223

APLICACIÓN MÓVIL, COMO INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA, PARA LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL MODERADA EN EDAD INFANTIL

…………………………………………………………………

234

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE R communis L. PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN TRÓPICO HUMEDO

………………………………………………………………… 240

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA, PARA LAS COMUNIDADES MARGINADAS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

………………………………………………………………… 246

PROPUESTA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BANCA ECOLÓGICA DE CONCRETO POROSO PERMEABLE

………………………………………………………………… 251

APROVECHAMIENTO DEL MAÍZ (Zea mays l.) PROVENIENTE DE CHIAPAS PARA LA OBTENCIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA.

………………………………………………………………… 256

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL ENVASADO DEL CACAHUATE

………………………………………………………………… 260

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE DEFECTOS EN GARRAFONES DE LAS PURIFICADORAS DE AGUA DE CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS

………………………………………………………………… 273

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE LÁMINAS ECOLOGICAS SUSTENTABLES “SHEETS P-U-R” PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR LA BASURA

………………………………………………………………… 279

RECUPERACION DE COMPONENTES DE ACERO GRADO HERRAMIENTA CON APORTE M2 APLICANDO EL PROCESO DE PLASMA TRAMSFERIDO POR ARCO (PTA).

………………………………………………………………… 284

SISTEMA DE MONITOREO-ADQUISICIÓN DE DATOS CON PORTAL WEB APLICADO A UN PAR MOTORGENERADOR DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

………………………………………………………………… 289

VIABILIDAD DE MICROORGANISMOS AUTÓCTONOS ENCAPSULADOS A DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

………………………………………………………………… 294

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DMAIC PARA LA MEJORA DEL PROCESO EN UNA EMPRESA DE PASTAS

………………………………………………………………… 301

SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIÑOS CON IMPLANTE COCLEAR

………………………………………………………………… 308

ANÁLISIS DE TRASFERENCIA DE CALOR EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA TECHOS EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS BASADO EN EL FACTOR DE DECREMENTO DE LA CANTIDAD Y TIPO DE MATERIALES

………………………………………………………………… 313

Page 8: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

VII

ESTRATEGIA DE MEJORA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS MUDAS EN LOS ASERRADEROS DE LA REGIÓN DEL VALLE DE CINTALAPA, CHIAPAS”.

………………………………………………………………… 320

ANÁLISIS DE LAS INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ DESDE DE LA PERSPECTIVA DE GESTIÓN TERRITORIAL

………………………………………………………………… 326

DEGRADACIÓN DE LA AMOXICILINA EN SOLUCIÓN ACUOSA MEDIANTE EL SISTEMA FENTON

………………………………………………………………… 339

ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA LIBRE COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS INGENIERÍAS

………………………………………………………………… 347

MODELO ESTADISTICO DEL CALENTAMIENTO VOLUMETRICO DEL POLIETILENO CON MICROONDAS DURANTE GIRO BIAXIAL

………………………………………………………………… 355

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CACAHUATE (Arachis Hypogaea) CULTIVADA EN LA LOCALIDAD TRIUNFO DE MADERO DE LA REGIÓN ZOQUE DE CHIAPAS

………………………………………………………………… 360

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN ZONAS CAFETALERAS (SIGIZOCAF), PARA SU APLICACIÓN EN LA REGIÓN CAFETALERA DEL SOCONUSCO

………………………………………………………………… 363

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN CACAOTALES PARA

INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD

………………………………………………………………… 371

CLASIFICACIÓN MELISOPALINOLÓGICA DE LAS MIELES:

EL CASO DE LAS MIELES TABASQUEÑAS ………………………………………………………………… 375

PROPAGACIÓN IN VITRO DE Stanhopea graveolens Lindley

(ORCHIDACEAE) ………………………………………………………………… 380

RENDIMIENTO Y COMPONENTES EN GIRASOL EN

FUNCIÓN DEL NITRÓGENO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN

EN CLIMA TEMPLADO ………………………………………………………………… 385

PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTABILIDAD OXIDATIVA

DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE GUAYA (Melicoccus

bijugatus Jacq.) ………………………………………………………………… 390

PLATAFORMA DE INVESTIGACION BASADO EN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN LA MESETA

COMITECA: AVANCES AÑO CERO ………………………………………………………………… 395

CONCRETO ECOLÓGICO A BASE DE HULE GRANULADO:

TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN COMO OPCIÓN PARA LA

MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE ………………………………………………………………… 402

CONCRETO POROSO: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA ………………………………………………………………… 408

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ………………………………………………………………… 414

IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL

DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ………………………………………………………………… 419

Page 9: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

VIII

OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DEL JUGO DE

TUNA (Opuntia spp.) MEDIANTE FERMENTACIÓN LÍQUIDA

EMPLEANDO EL CONSORCIO MICROBIANO DEL

AGUAMIEL

…………………………………………………………………

425

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETOS

SUSTENTABLES EXPUESTOS EN UNA SOLUCIÓN AL 3%

Y 5% DE SULFATO DE MAGNESIO.

………………………………………………………………… 430

CULTIVO IN VITRO DE Hyptis suaveolens Poit. ………………………………………………………………… 435

ANALISIS COMPARATIVO DE LA GENERACION DE

RESIDUOS SOLIDOS URBANOS (RSU`s) EN EL INSTITUTO

TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA ………………………………………………………………… 438

PRODUCCIÓN DE DESHIDROGENASA EN SUELO DE

CULTIVO DE MAÍZ ………………………………………………………………… 443

EFECTO DE MIMOSA PIGRA SOBRE SUELO DE

AGRICULTURA CONTAMINADO CON ANTRACENO Y

FENANTRENO ………………………………………………………………… 447

EFECTO DEL PETROLEO SOBRE MICROORGANISMOS

CULTIVABLES DE LA RIZOSFERA DE ARBOLES

TROPICALES ………………………………………………………………… 456

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CASO DE

ESTUDIO ITSC ………………………………………………………… 467

Page 10: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

IX

INTRODUCCIÓN

El Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa en el 2015 decide unir a todos los

Instotutis Tecnológicos del estado de Chiapas para compartir como una sola

Institución el 4to Congreso Internacional Multi e Inter disciplinario de Ingenierías, en

donde los temas como el cambio climatico y el cambio social, cultural y tecnológico

en México serán ejes principales en las platicas presentadas a la comunidad

tecnológica local, estatal y nacional quienes reflexionan acerca de la situación de

Chiapas, México y el mundo en estos temas.

En esta edición del congreso nuevamente se logró conjuntar reconocidas

personalidades del área de ingeniería con especialidades en alimentos, energías

renovables, industrial, desarrollo comunitario, informática y civil quienes discutieron

temas de actualidad que se desarrollan en México y su repercusión en diferentes

países, creando un espacio de reflexión para los participantes en donde el objetivo

multidisciplinario se logró. En ese mismo contexto 76 investigadores de diferentes

estados de la República Mexicana eligieron este foro para presentar los avances en

investigación en las diferentes áreas, los cuales a lo largo de dos días dieron a

conocer técnicas y resultados que han generado el nuevo conocimiento tecnológico

en nuestro país durante el 2015.

Las conclusiones de este evento muestras a un Sistema De Instututos Tecnologícos

unidos para generar escenarios dediscusion de nuevas tecnologías, reflexión de

temas que aquejan social y culturalmente y de cómo la formación de científicos y

tecnólogos pueden hacer frente a todas estas situaciones.

Page 11: Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

X

PRÓLOGO

Actualmente ciencia y la tecnología se representan como la tabla de salvación para un país

con una economía emergente como la nuestra, por lo que en el 2015 se presenta la cuarta

edición del Congreso Internacional Multi e Interdisciplinario de Ingenierías en donde es una

gran satisfacción tener invitados de talla internacional quienes en conjunto con la

comunidad estudiantil, profesores y población en general unen esfuerzos para lograr

conclusiones en temas de ingeniería, tecnología, ciencias agronómicas, ciencias sociales y

administrativas y ciencias de la tierra.

En la edición 2015 se presenta como un punto de encuentro para la comunidad científica,

tecnológica y emprendedora de nuestro país, donde más de 2000 asistenten consolidan

este evento como uno de los más importantes del 2015.Diversos trabajos de investigación

de jóvenes investigadores e investigadores consolidados presentan avances en diversas

áreas que provocan una derrama de conocimientos que nuestros estudiantes necesitan y

lo mas importante quedan plasmadas en el presente libro.

La difusión del saber ha otorgado a las Instituciones de Educación Superior un papel central

en la sociedad del conocimiento, por lo cual, las lleva a definir las estrategias para la

formación de recursos humanos de alto nivel que coadyuve al crecimiento y cumpla las

necesidades del sector productivo, respondiendo a retos sociales e identificando su función

estratégica en la actualización profesional y tecnológica; el Instituto Tecnológico Superior

de Cintalapa, a través del esfuerzo conjunto del personal docente y administrativo, ha

logrado posicionarse como la institución más importante en la difusión de la ciencia y la

tecnología en nuestra región, priorizando con ello la libertad de expresión, acceso a la

información y el conocimiento, respetando la diversidad social, cultural y religiosa,

enfocándose a desarrollar educación de calidad para nuestros estudiantes.

Finalmente esperamos contar con su presencia en la edición 2016, en donde las

expectativas son cada vez mayores, asegurando a nuestros lectores, asistentes y

participantes un espacio de conjunción para compartir el conocimiento que día a día se

genera.