MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la...

64

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de
Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ETEWÉMEEJI ESE EJAHA SOWIHO

Ministerio de EducaciónAv. De la Arqueología, Cuadra 2, San BorjaLima, PerúTeléfono: 615-5800www.minedu.gob.pe

Primer edición diciembre de 2012Tiraje: 500 ejemplares

Autores:

María C. Chavarría Mendoza, Elisa Saavedra Viaeja, Yuri Gutiérrez Gavonel, David Viaeja, Rosalía Sewa Kioshe, Gregorio Huajohuajo, Teresa Pikechehue, Fernando Dejaviso, Antonio Kioshe Pino, Hortensia Huajohuajo, Carlos Huajohuajo, Luz Marina Viaeja, Emilia Sonihua, José Mishaja, Miguel Pesha Toyeri, Elba Chambi Macasahua, Docilio Ochavano Raymundo, Arturo Shaetá, Mateo Viaeja, Zenón Yojaje, Miguel Heyahijia, Julio Posho, Lucio Yohahe Shanocua, Luzmila Shanocua, Elisa Saavedra Viaeja, Moisés Saavedra Heyahijia, Jaime Saavedra Heyahijia, Naida Shanocua Mesh, Miriam Shimbo.

Asesoría Técnica:

Vidal Carbajal Solis, Edinson Huamancayo Curi, Mabel Mori Clement, Karina Sullón AcostaEquipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas - DIGEIBIR

Revisión de texto:

Elisa Saavedra Viaeja.

Diagramación:

Renato López Prieto

Ilustración:

Fernando Zavala Zavala

Impresión:Todavia no sabemos el nombre de la imprenta

© Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: ………

Impreso en el Perú / Printed in Perú

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 3

Estimado docente:

Etewémeeji Ese Ejaha Sowiho pertenece al conjunto de materiales educativos que la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) ha proyectado elaborar para fortalecer tus competencias comunicativas y lingüísticas en tu lengua materna.

Desde el año 2006 hasta el 2011, se han desarrollado los procesos de normalización de los alfabetos de las lenguas harakbut, ese eja, shipibo, asháninka, yine, kakataibo, matsigenka, kandozi-chapra, awajún, jaqaru, shawi, nomatsigenga, yanesha y cashinahua. Gracias a ello, estas lenguas cuentan con un alfabeto consensuado y aprobado por sus propios hablantes y oficializado por el Ministerio de Educación, lo que constituye un avance importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de estas lenguas, también cuentan con alfabetos oficiales el quechua y el aimara desde el año 1985.

No obstante, estos alfabetos no son conocidos por todos los hablantes y no siempre son usados adecuadamente al escribir en sus lenguas originarias. De allí la necesidad de contar con documentos en diferentes soportes, donde se transmitan conocimientos útiles para el uso de la lengua materna en el plano oral y escrito. Asimismo, es necesario dar respuestas a preguntas y dificultades relacionadas con la lengua y su uso escrito que han surgido en la práctica docente.

El presente documento está concebido como un texto de referencia para el uso adecuado de las grafías del alfabeto oficial en cada una de las lenguas citadas. El contenido, esquema final y título, fue elaborado de manera participativa con estudiantes, dirigentes, representantes de las organizaciones indígenas de los pueblos involucrados, sabios de las comunidades y especialistas de educación intercultural bilingüe —todos ellos hablantes de su lengua y conocedores de su cultura—, y con el asesoramiento de lingüistas y educadores en distintos talleres organizados por la DIGEIBIR / Ministerio de Educación. Lo señalado ha permitido que cada texto refleje aquellos aspectos de mayor interés e importancia.

El objetivo de este material es ayudarte a que logres utilizar adecuadamente el alfabeto oficial de tu lengua, y puedas producir y comprender textos escritos con él, respetando las variedades dialectales. Consideramos que si haces un uso adecuado de tu lengua en el plano escrito con el alfabeto oficial, vas a contribuir a implementar de manera concreta y efectiva la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para beneficio de tus niños y niñas.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

4 ESE EJA

Aná

Anaa meshiwini ishíkani.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 5

aná ano ako

ato8 ache anoso9

emano asani esapa edaasa

ená ena pahaa kahaa10

8 En Baawaja, como explicamos líneas arriba, la pronunciación es [t] a lo que en Palma Real y Sonene se pronuncia [k].

9 Préstamo del castellano para la pronunciación de ‘arroz’.

10 Cuando uno desea expresar ‘no quiero’, en Baawaja se dice pahaa y en Palma Real y Sonene kahaa.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Ejá teweki.

1. Tewekue a hikioho.

__s__ni b__b__

2. Leíyoakue: asani, baba.

3. Tewekue 3 palabras ánije:

__________________

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

6 ESE EJA

Ejáwi

Ejawi heéishakani

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 7

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

ena eya esapa esé

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Sonene deja jemi

esei11 esope eya

Ejá teweki.

1. Tewekue e hikioho.

Son__n__ om__ __na

2. Leíyoakue: Sonene, omé, ena, omé.

3. Tewekue 3 palabras énije:

11 Cuando se tiene una secuencia vocálica de vocal abierta (a, e, o) seguida de la única vocal cerrada (i) y el acento recae sobre la vocal abierta, se pronuncia en una sola sílaba e.séi, En este caso se pone el acento ortográfico en la vocal e de la segunda sílaba porque se trata de una palabra aguda.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

8 ESE EJA

Ibábi

Ibabía kekuákani.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 9

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

iñakue ibá ijiakue eíña12

sisi echii etii jemi

nasi ekí epí etí

Ejá teweki

1. Tewekue i hikioho.

asan__ __bab__ jem__

2. Leíyoakue: asani, ibabi, jemi.

3. Tewekue 3 palabras ínije:

12 En esta secuencia vocálica, la fuerza de voz cae sobre la vocal i, entonces se la acentúa para evita que sea pronunciada como una sola sílaba, pues cortando en sílabas debería separarse e.i.ña.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

10 ESE EJA

Ome

Ome jajaji.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 11

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

ome oya owe

bejo biobío13 anoso

esó bo do

Ejá teweki.

1. Tewekue o hikioho.

b__ba __me chip__

2. Leíyoakue: boba, ome, chipo.

3. Tewekue 3 palabras ónije:

13 Nombre de un pajarito no identificado, información de Elisa Saavedra.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

12 ESE EJA

Baa

Ekueya baa kiashéjinee.

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 13

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

bobi beni baa

boba baba ibá

Ejá teweki.

1. Tewekue b hikioho.

__o__a __ejo i__a__i __a__a

2. Leíyoakue: boba, bejo, ibabi, baba.

3. Tewekue 3 palabras bánije.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

14 ESE EJA

Chipo

Chipowa eshihi so ijiákani.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 15

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue:

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue:

chapa chipo chako chato14

chamá chipeti picheki15

chichapi picheme chipeme16

Ejá teweki.

1. Tewekue ch hikioho.

___apa a____e ___i____e

2. Leíyoakue: chapa, ache, chiche.

3. Tewekue 3 palabras chánije.

14 En En el habla del Baawaja.

15 En ese eja se han producido ciertas metátesis o cambio del orden de las sílabas como se ve en chipeti (Baawaja) y picheki (Palma Real y Sonene) para ‘tábano’

16 En el dialecto del Baawaja, en la actual comunidad de Infierno, se dice chípeme y en Palma Real y Sonene, los hablantes producen pícheme.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

16 ESE EJA

Dokuei

Dokueiha bakua kiabame.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 17

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

di do dokuéi

edaasa edono edana

daki deja

dedekue dedokue

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Ejá teweki.

1. Tewekue d hikioho.

__eja __i__ o e__ojo ha__ana

2. Leíyoakue: deja, di, do, edojo, hadana.

3. Tewekue 3 palabras dánije.

17 En la pronunciación de Baawaja. En Palma Real se pronunciación es [haʔana].

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

18 ESE EJA

Be’o

Be'o kia'íwineenee.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 19

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

ba'i ta' a' a tsa'a'a18

apo'e be'o sa'ona

emé'ai 19 be'o'ai bame'ama 20

Ejá teweki.

1. Tewekue ' hikioho.

ta__a__a tsa __ a__ sa__ona

2. Leíyoakue: ta'a'a, tsa'a'a, sa'ona.

3. Tewekue 3 palabras ' nije

18 En el dialecto del Baawaja, para denominar a la chicharra.

19 Una de las formas de expresar los adjetivos es utilizando el prefijo kya- y entonces se escribe kia-’ai para ‘grande’. La otra forma es añadir al nombre el morfema –’ia como en estos ejemplos donde emé’ai se traduce por ‘mano grande.’ Y be’o ’ai ´gallinazo grande’

20 La negación del adjetivo se produce agregando el sufijo adjetival, la negación -’ama. .y entonces la traducción es ‘ que no es bonito’

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

20 ESE EJA

Hai

Owaya hai jeki kuayakánahe.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 21

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

hi hai hibi haio

hahakue hahikue

Ejá teweki.

1. Tewekue h hikioho.

__ i e__ aaji __a__akue __adana

2. Leíyoakue: hi, ehaaji, hahakue, hadana.

3. Tewekue 3 palabras hánije.

hae ehaa ehaaji

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

22 ESE EJA

Jaa

Jaaa shiwijaja ijiákani.

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 23

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

jemi joi jo'i

johi jepi jisha

ejii ejaja deja

Ejá teweki.

1. Tewekue j hikioho.

de__a __ono edo__o e__a__a apio__i

2. Leíyoakue: deja, jono, edojo, ejaja, apioji.

3. Tewekue 3 palabras jánije.

_____________________________________________________________

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

24 ESE EJA

Kosi

Eponaa kosi dawákani.21

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 25

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

kaka ke kosi

kajo ekí ekibo

Ejá teweki.

1. Tewekue k hikioho.

__a__a e__ibo __ osi da__i e__í

2. Leíyokue: kaka, ekibo, kosi, daki, ekí.

3. Tewekue 3 palabras kánije.

_____________________________________________________________

21 El sonido [k] es usado en las comunidades de Palma Real y Sonene y en la zona de Bolivia. En el dialecto del Baawaja, su equivalente es el sonido [t].

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

26 ESE EJA

Epona kiabame.22

kiabame kiabiso kiahebo

kiabahi kiabicho kia'ao

Ejá teweki.

1. Tewekue adjetivokuana hikioho.

__hebo __ sisi __ 'ao

22 En ese eja todos los adjetivos empiezan con el prefijo kia-

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 27

2. Leíyoakue: kiahebo, kiasisi, k ia'ao.

3. Escriba un adjetivo que sirva para describir las siguientes personas o cosas.

Ejemplo: un bebé kiasisi

a. una muchacha bonita ____________________________________

b. un árbol de castaña ______________________________________

c. una hormiga ____________________________________________

d. la sal ______________________________________________

e. el limón _______________________________________________

f. una canasta ___________________________________________

g. un gallinazo ___________________________________________

h. miel dulce _____________________________________________

i. una sachavaca grande __________________________________

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

28 ESE EJA

Kui’ao

Kui'aowa eja heákani.

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 29

a. Muchas palabras en ese eja tienen la secuencia ku + vocal como en kuaeo.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

kuehi kuei kuaeo kuahe

ekuasa ebakua kuakuakue

Ejá teweki.

1. Tewekue ku hikioho.

e__ __asa __ __ ehi a__ __i __ __ati

eba__ __a bia__ __a kia__ __a

2. Leíyoakue: ekuasa, kuehi, akui, kuati, ebakua, biakua, kiakua.

b. Muchos verbos terminan en la secuencia kue, para indicar el modo imperativo. Los verbos son palabras que sirven para expresar acciones. Es posible reconocer que una palabra en ese eja es un verbo porque cuando ordena algo termina en la forma kue. Estas formas equivalen a la forma imperativa del castellano.

Ejemplo: hahakue ‘¡corta!'

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

30 ESE EJA

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

kuikue kiakue kuakuakue

akue mimikue potikue

1. Tewekue ku hikioho.

__ __a__ __a__ __e __ __ihi__ __e

2. Leíyoakue: kuakuakue, kuihikue.

3. Tewekue 5 verbokuana.

Ejá teweki

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 31

Niña ese eja con su mascota

Don Benjamín Deja Biso con su familia en Infierno

Fotografía. M. Chavarría

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

32 ESE EJA

Maja

Ekuea maja daki kiabamenee.

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 33

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

mamoi 23 mei mae mahi

emé emeeji emajii

ema'i tojamá homá

1. Tewekue m hikioho.

e__eeji e__a'i __a__ oi __apakue __aja

2. Leíyoakue: emeeji, ema'i, mapakue, maja.

3. Tewekue 3 palabras mánije.

Ejá teweki.

23 En el caserío de Palma Real se evidencia otro proceso bastante innovador que es la desnasalización de los fonemas /m/ y /n/ que se realizan como [b] y [d], pero ligeramente nasalizados. Así nono ‘hermano’se escucha como [dõdõ] ligeramente nasalizado y sin esa característica implosiva de las oclusivas sonoras.

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

34 ESE EJA

Naha

Naha kiawiso

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 35

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

nai nene nochikue

enaba enachichi banakue

ena ená24 nasi na 'o'

1. Tewekue n hikioho.

__ai e__ asisi e__a 'ai __asi

2. Leíyoakue: nai, enasisi ena 'ai, nasi

3. Tewekue 5 palabras nánije:

_____________________________________________________________

Eteweji.

24 En esta lengua el acento puede crear diferencias fonológicas. En el ejemplo, hay una oposición evidente éna ‘agua’ y ená ‘ sangre´-

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

36 ESE EJA

Ño

Ño seani.

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 37

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

ño niñe eñá

iñakue ño'ai

1. Tewekue ñ hikioho.

__o e__ á i__akue __amá

2. Leíyoakue: ño, eñá, iñakue, ñemá.

3. Tewekue 3 palabras ñánije.

_____________________________________________________________

Ejá teweki.

Page 38: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

38 ESE EJA

Pojochó

Pojochoa sipíkani ehá.

Page 39: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 39

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

piso pojeje pikue

picheme chipeme25

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

epí kiapiso piópiokue

kiapisi epiti epitisa

1. Tewekue p hikioho.

__ ichokue __otikue

2. Leíyoakue: pichokue, potikue.

3. Tewekue 5 palabras pánije.

____________________________________________________________

Ejá teweki.

25 Como se puede observar, el dialecto del Baawaja presenta otra forma para la soga tamshi. Sería importante conocer la dirección del cambio

Page 40: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

40 ESE EJA

Se’ao

Se'ao wejaho káwiani.

Page 41: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 41

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

sea'o semá saso

sisi asa asaja

soso siaje se'ao

asani besasá esajo

1. Tewekue s hikioho.

e__ajo a__ ani __i__i __o__o

2. Leíyoakue: esajo, asani , sisi, soso.

3. Tewekue 5 palabras sánije.

____________________________________________________________

Ejá teweki.

Page 42: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

42 ESE EJA

Shawekuana

Shawekuana.

Page 43: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 43

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

shai shabo shani

eshaja eshaha shajaja

shemo shesho shetikue

esheti eshije shetikue

1. Tewekue sh hikioho.

__ __ emo __ __ abo e__ __aja e__ __eki

2. Leíyoakue: shemo, shabo, eshaha, esheki

3. Tewekue 5 palabras shánije.

________________________________________________________

________________________________________________________

Ejá teweki.

Page 44: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

44 ESE EJA

Tewi

Tewi wehajo neki.26

26 Todos los ejemplos solo son válidos para el dialecto hablado en Palma Real y Sonene pues en Baawaja el sonido equivalente es [ts].

Page 45: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 45

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

taja tepe taooo

taaa tewi tojo

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

toto etewe etona

etaja eta'a

1. Tewekue t hikioho.

t__aja t__epe e__ona e__ewe

2. Leíyoakue: kiatio, shatata, etoja, etójana, esheti.

3. Tewekue 3 palabras tánije.

______________________________________________________________

Ejá teweki (Baawajaho)

Page 46: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

46 ESE EJA

Tsaja

Tsajaa nao kekuani.

Page 47: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 47

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

tsa'a'a tsepe tsaja

tsee kiatsona tsotso

tsanítsanikue tsajakue

1. Tewekue ts hikioho.

__o__o__a'__'a__epe __oboto

2. Leíyoakue: tsotso, tsa'a'a, tsepe, tsoboto.

3. Tewekue 3 palabras tsánije

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Eteweji.

Page 48: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

48 ESE EJA

Wipa

Wipaa kachínaha bakua dohókani.

Page 49: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 49

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

wisoso wapehe weshe

wanowano ewí

1. Tewekue w hikioho.

__apehe __ipa e__ojaña __isoso

2. Leíyoakue wapehe, wipa, ewoja, wisoso.

3. Tewekue 3 palabras wánije.

______________________________________________________________

Ejá teweki.

Page 50: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

50 ESE EJA

Yisa

Yehekuana kiahowa.

Page 51: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 51

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

Banéimaje mimikue, mahoya tewekue.

yohi yeh yoikue

eyaya miyaya oya

1. Tewekue y hikioho.

__ohi __ehe e__aya o __a

2. Leíyoakue: yohi, yehe, eyaya, oya.

3. Tewekue 3 palabras yánije.

______________________________________________________________

Ejá teweki.

Page 52: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

52 ESE EJA

La lengua ese eja es la única representante de la familia Takana que se habla en Perú y Bolivia; las otras lenguas, araona, cavineña, tacana y reyesano (Maropa) se encuentran en Bolivia.

La palabra ese eja denomina tanto al pueblo como a su idioma. Éste presenta dos variantes lectales en Perú: baawaja o tambopatino y palmarrealino o beniano; la diferencia es principalmente fonético-fonológica y afecta en menor grado el componente morfológico y léxico (Chavarría 1973, 1980, 2003).

La variedad baawaja se habla en la comunidad de Infierno en el río Baawaja o Tambopata. El dialecto denominado “palmarrealino o beniano” se habla en la cuenca del Na’ai o Madre de Dios, en la Comunidad de Palma Real y en la comunidad de Sonene, a orillas del río del mismo nombre. Esta variante se habla en territorio boliviano, probablemente con algunos cambios. Entre Perú y Bolivia se calcula una población de aproximadamente 1,500 personas.

La lengua ese eja

a) Cuando una lengua tiene hasta dos o varias variantes, a estas se les llama dialecto o variedad lectal. Esto quiere decir que hay diferencias entre dos o más comunidades de hablantes. Sin embargo, la existencia de estas variedades no impide la comunicación.

El ese eja tiene dos variantes lectales o dialectos en el Perú. La primera variedad lectal, denominada palmarrealino o beniano está localizada en el río Madre de Dios, Heath y Beni y sus tributarios (Chavarría 1973). Se habla principalmente en la comunidad de Palma Real, en la margen derecha del río Madre de Dios y en Sonene, en el río del mismo nombre. Es hablada por la mayoría de la población peruana y presumo por la totalidad de los hablantes ese eja del Beni. En esta variedad aparecen los segmentos consonánticos oclusivos alveolar sordo /t/ y el velar /k/.

Variación dialectal o dialectos ese eja

Page 53: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 53

Otra característica reciente del dialecto hablado en Palma Real es que presenta un proceso de despalatalización del fonema /tʃ/ en algunos contextos. Así una palabra muy usada como echii ‘viejo’ se pronuncia [etii] en Palma Real. En esta comunidad de se evidencia otro proceso que es la desnasalización de los fonemas /m/ y /n/ que se realizan como [b] y [d], pero ligeramente nasalizados. Así nono ‘hermano’se escucha como [dõdõ] ligeramente nasalizado y sin esa característica implosiva de las oclusivas sonoras. Sin embargo, los hablantes aceptan ambas pronunciaciones.

Una fonología de la lengua en territorio boliviano ha sido hecha por Vuillermet (2005), quien se apresta a defender su tesis doctoral. Por razones prácticas, los ejemplos de esta variedad serán identificados con la abreviatura PS (que significa Palma Real y Sonene).

b) La variedad baawaja es hablada a orillas del río del río Baawaja o Tambopata, en los asentamientos de la comunidad de Infierno y La Torre. Considero que esta variante, que tiene pocos hablantes, es la variante más conservadora y por ello es urgente documentarla. Para identificarla usaremos la abreviatura B (Baawaja).

Este dialecto presenta en vez de [k] un alófono que se realiza como oclusivo alveolar sordo [t]; a su vez, para lo que en Palma Real es [t], en Baawaja hay una realización africada alveolar sorda [ts]. Los fenómenos que se dan en ambos dialectos no interfieren la comunicación. En el taller, también hemos visto cierta variación con el componente léxico. Graficando estas variedades, las principales variaciones fonéticas, serían:

Variedad baawaja (B) Variedad palmarrealina o beniana (PS)

[t] tata [k] kaka ‘padre’

[ts] tsotso [t] toto ‘tío’

[y] yo’o [w] wo’o ‘rojo’

[tʃ] echii [ti ] etii ‘viejo/a’

[n] nono [d] dõdõ o nono ‘hermano’

Page 54: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

54 ESE EJA

La lengua tiene 18 fonemas. La consonante oclusiva glotal /ʔ/ tiene una realización fonética muy restringida en posición inicial absoluta; es más frecuente encontrarla al interior de la palabra, al inicio de la sílaba como en [taʔaʔa] que significa ‘chicharra’. Este fonema se va a escribir con un signo de apóstrofe como se observa en ta’a’a.

Existe una tendencia muy marcada de palatización en los segmentos consonánticos, al entrar en contacto con las vocales palatales. Esta fue la razón por la que en un primer análisis no dimos estatus de fonemas a los fonos [tʃ] y [ñ] y, más bien, formuláramos en nuestra primera tesis un sistema redundante de vocales prepalatalizadas (ver Chavarría 1973).

Los fonemas oclusivos sonoros se realizan fonéticamente como consonantes oclusivas implosivas, algunos los han transcrito como si fueran preglotalizados en posición intervocálica, pero en el alfabeto los escribiremos simplemente con las letras b y d.

Fonología Fonética Escritura

/bebokwe/ ------------> [ɓeɓokwe] bebokue

/dedokwe/ ------------> [ɗeɗokwe] dedokue

El sonido [k] se realiza ligeramente palatalizado ante vocal [i] en las secuencia [ky]. Esta secuencia se escribirá ki + vocal. Esta secuencia se da únicamente con el prefijo que permite formar adjetivos kya-. Así tenemos:

kiasisi ‘chico

kia’ai ‘grande’

kiasese ‘salado’

kia’iwi ‘podrido

kiahawa ‘amarillo, maduro para los frutos’

Aspectos fonológicos

Page 55: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 55

Esta información la incluimos en la sección de la letra k.

Llama poderosamente nuestra atención la ausencia en el sistema vocálico del segmento alto posterior /u/ que sí aparece en otras lenguas takana.

El fonema /kw/ que se realiza por una consonante oclusiva velar con redondamiento labial [kw] se va a graficar en el alfabeto con el dígrafo ku. Este es el único caso en que aparece una vocal [u].

Transcripción fonológica T. Fonética Escritura

/kwakwakwe/ ------------> [kwakwakwe] kuakuakue

/mahamahakwe / ------------> [mahamahakwe] mahámahakue

Una sílaba en la lengua se puede construir con una sola vocal (V) o con una consonante y su respectiva vocal (CV).Todas las sílabas son sílabas abiertas; es decir que no pueden terminar en consonante. Por esta razón escribir y leer en ese eja no debe representar mayor dificultad.

Para separar en sílabas, se debe considerar que cuando hay una secuencia de vocales abiertas [a], [e], [o] forman sílabas separadas como sucede en castellano, así se observa en el ejemplo a).

a) taaa ‘rayo’.

En esta palabra tenemos tres sílabas: ta.a.a1 Igual sucede cuando hay secuencia de vocal cerrada [i] como se observa en b)

b) ediiji ‘rallador’

La estructura silábica es (C) V

1 En esta guía usaremos los puntos para separar las sílabas, pero en clase el profesor puede usar guiones (-) o barras.

Page 56: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

56 ESE EJA

La separación silábica será así e.di.i.jiOtra posibilidad que tiene la sílaba es tener una consonante seguida de una vocal como se observa en c)

c) japipi ‘ mariposa’

Aquí tenemos tres sílabas: ja.pi.pi.

Un hecho interesante es que cuando hay secuencias de vocales, existe la tendencia a repetir la misma vocal, hecho que se conoce en lingüística como armonía vocálica como se puede comprobar en los siguientes ejemplos:

taaoo ‘vidrio’hihikue ‘arder’ekii ‘nalga’

La lengua ese eja es principalmente sufijante, es decir, que puede recibir partículas que siguen a una raíz o base de la palabra, y por ello una palabra puede ser muy grande:

emimimeeji ‘algo que sirva para hablar: radio, grabadora, teléfono celular’.Si separamos en sílabas tenemos seis sílabas: e.mi.mi.me.e.ji

También existen un número reducido de palabras que son monosilábicas,2 estas palabras no llevan acento porque siempre van a tener acento prosódico como en la palabra di ‘zancudo’, que no deberá llevar acento escrito. Ejemplos de sílabas:

a. CV do ‘mono coto’

b. CV.CV sewa ‘pez boquichico’

c. V.CV owe ‘uno’

d. CV.V.V taaa ‘gritar’

e. V.CV.CV esapa ‘cabeza’

f. CV.V.CV.V meemee ‘abeja ronsapa’

g. CV.V.V.CV taaani ‘(él) grita’

2 Monosilábica es la palabra de una sola sílaba.

Page 57: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 57

Breve historia

En 1998, los ese eja de la CCNN de Infierno, tuvieron el “Primer Taller de Lengua y Cultura Ese Eja”, donde se esbozaron los lineamientos de una propuesta de alfabeto, como parte de un proyecto de Rescate Cultural que tenía como objetivo recopilar la tradición oral y preservar los saberes del pueblo baawajakuiñaji.

Los ese eja han sido el pueblo indígena con mayor compromiso para desarrollar su propia escritura. La necesidad surgió de querer escribir la gran variedad de tradición oral que los ha hecho famosos y que corre el peligro de perderse, si no se documenta. Por encargo de la FENAMAD en 1983 y 1984 destacaron a Tadeo Mishaja Tii Hewa para que viniera a Lima donde se recogió una gran cantidad de textos que fueron publicados en versión bilingüe con el título de Con la voz de nuestros viejos antiguos o Eseha echiikiana esoiho (Chavarría1984), que ha sido adaptado al alfabeto y solo requiere de un auspicio para la publicación.

Si bien en Bolivia existía un alfabeto, desde hace más de 40 años, este solo fue usado en Bolivia y fue propuesto por el Instituto Lingüístico de Verano y mantenido después por Misiones Nuevas Tribus. Este alfabeto resultaba muy complicado para el caso peruano pues tenía dígrafos como jj, para lo que era un sonido fricativo velar sordo [x].En el alfabeto peruano se usa la letra j. La fricativa aspirada glotal [h] se transcribía en Bolivia con la letra j y en el alfabeto peruano se hace con la letra h. Para el sonido oclusivo velar sordo [k], el ILV y Misiones Nuevas Tribus presentaba hasta dos grafías del castellano: ca, co, cu y que, qui. En el alfabeto peruano, la grafía correspondiente es k. Después de la iniciativa

El alfabeto ese eja

3 Estos talleres fueron posible gracias a la ayuda de la Unión Europea y su proyecto en el Perú, denominado FORTE-PERU.

Page 58: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

58 ESE EJA

de la gente de la CN Infierno, se logró obtener un alfabeto por consenso en 2000, con dos talleres donde participaron las tres comunidades3. En esa oportunidad los facilitadores fueron Claudia Gálvez-Durand, bióloga, Alfredo García Altamirano, antropólogo y María C. Chavarría, lingüista, con la colaboración de dos hablantes de la lengua que siempre han apoyado estos eventos: Elisa Saavedra Viaeja, original de Palma Real y José Mishaja, baawajakuiñaji. Fue un taller sin precedentes en la historia de los pueblos indígenas sin escritura. La asistencia fue masiva, hubo gente de distintas generaciones contando siempre

con la presencia de los echiikiana, sabios y sabias de todas comunidades. Posteriormente se publicaron hasta dos

guías de difusión del alfabeto, la última publicada por el Ministerio de Educación (2001). Este alfabeto

fue aprobado por Resolución Ministerial 0683- ED del 8 de abril de 2006. Después de tanta

espera, los ese eja ya tienen su alfabeto, que necesita ser difundido en todas las

oficinas gubernamentales y ONGs, que hasta han escrito de manera errónea el nombre del pueblo y de la lengua en sus páginas web.

Page 59: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 59

Letra Ese eja Castellano

a ano abuela, suegra

b boba corona

ch chipo ardilla

d do mono coto‘ ba’i luna

e emé mano

h hibi manco (mamífero)

i ibá tigre

j jono ayahuasca

k ke4 kiabame

chacrabonito(a)

ku kuakuakue cocinar

m mamói sábalo (pez)

n nai madre

ñ ño sajino

o ome yarina (palmera)

p pojeje pivicho (periquito)

s soso gusano

sh shemo caracol

t toto5 tío

ts tsotso6 tío

w wisoso achuni (mamífero)

y yisa mono huasa o huasita

El alfabeto ese eja

4 Solo en palmarrealino o beniano. En baawaja, sería [te]. Para la realización del prefijo adjetivizador kia-, en el dialecto baawaja la realización es /kia/ por lo tanto, su escritura con k es más coherente y sencilla que en Bolivia donde usan un alfabeto castellanizado y escriben queabame.

5 Nuevamente hay que subrayar la diferencia entre el dialecto palmarrealino o beniano que realiza el fonema /t/ como el sonido [t] mientras que en baawaja el alófono es una africada alveolar [ts].

6 La grafía ts será usada en el dialecto baawaja, pero su uso e inclusión en el alfabeto fue una decisión de todas las comunidades ese eja.

Page 60: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

60 ESE EJA

Normas generales para la escritura

7 Disilábica es la palabra que tiene dos sílabas.

El acento y sus reglas

Las palabras ese eja son generalmente disilábicas7, con excepción de las formas verbales que por su complejo sistema de composición y afijación son muy largas.

Acento grave

El acento recae, con muy pocas excepciones, en la penúltima sílaba como en a) y b). Estas palabras se llaman palabras graves

a) wipa ‘gavilán’ [wipa]b) epiki ‘cuello’ [epiki]

Como la sílaba siguiente va a terminar siempre en vocal, las palabras graves no necesitan acento ortográfico.

Acento agudo

Se llaman agudas a las palabras que tienen la fuerza de voz en la última sílaba. En ese eja se tienen pocos casos de palabras agudas, siempre se acentúan ortográficamente. Si no lo hacemos podríamos hacer que se lean como graves y el significado variarEjemplos:

a) esé ‘diente’ [esé] b) emé ‘ mano’ [emé]c) bishé ‘canoa’ [biʃé]d) semá ‘desmuelado’ [semá]

Acento esdrújulo

Se llaman esdrújulas a aquellas palabras que llevan la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y se acentúan, ortográficamente siempre. En ese eja se colocan la mayor parte de los afijos a la derecha de la raíz y por eso las palabras pueden parecer muy largas. Por ejemplos si tenemos la raíz mimi ‘hablar' y si queremos decir algo muy complejo como ‘grabadora' tendremos:

Page 61: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 61

emimímeeji. Si cortamos en sílabas tendríamos: e.mi.mi.me.e.ji. El acento principal cae sobre sobre la segunda mí. Y lo que estamos diciendo es ‘algo que sirve para poder hablar'. El acento de los verbos es más complejo y depende del número de sílabas, si se trata de un verbo simple o compuesto. Como única regla, acentuaremos siempre las palabras esdrújulas o sobreesdrújulas tal como se ve en los ejemplos siguientes:

a) kuahíkuahikue ‘¡corre!'b) sípisipiani ‘está tejiendo'c) shakuáshakuakue ‘lava la ropa'

Como podemos observar, los verbos que implican movimiento seguido, simplemente duplican la raíz y este fenómeno se llama reduplicación, la repetición crea la sensación de movimiento continuo.

En conclusión, todas las palabras que llevan la intensidad o acento en la antepenúltima sílaba llevarán el acento ortográfico.

Diptongos e hiatos.

Las reglas para poner un acento ortográfico deben considerar los criterios para formar sílabas. El ese eja es una lengua que tiene sus propias reglas para crear sílabas.

Diptongo

Cuando se tiene una secuencia de vocal abierta [a], [e], [o] más una vocal cerrada [i] y la vocal abierta lleva la fuerza de voz, se pronuncia en una sola sílaba como en castellano. A este fenómeno se le llama diptongo como se observa en la segunda sílaba de e.séi. En este caso se pone el acento ortográfico en la segunda vocal e, porque se trata de una palabra aguda. Otro caso es hai, ‘zúngaro' donde tenemos una sola sílaba pues la fuerza recae en la vocal [a]. No lleva acento pues es palabra monosilábica. Las palabras de una sílaba no se acentúan ortográficamente.

Otro tipo de diptongo se produce cuando hay una secuencia de la vocal [i] más una vocal abierta y donde la vocal abierta tiene mayor intensidad, entonces se pronuncian en una sola sílaba como en las siguientes palabras:

piópiokue ‘tiembla' cuyas silabas son pió.pio.kue

Page 62: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

62 ESE EJA

Hiato

Cuando se tiene una secuencia de vocales abiertas (a, e, o), y no importa cuál de ellas es más intensa, tenemos siempre sílabas diferentes. Al hecho de separar en sílabas diferentes las vocales abiertas se le llama hiato de vocales abiertas, como se observa en los siguientes ejemplos:

kuaeyo ‘camote' kua. e. yo.

Como esta palabra es grave que termina en vocal, no se acentúa.

El caso de los monosílabos.

Como ya se había comentado antes, las pocas palabras monosilábicas no precisan acento ortográfico. Tenemos varios ejemplos:

ño ‘huangana' di ‘zancudo' do ‘mono coto' bo ‘nube' hi ‘hongo'

Se debe escribir con mayúsculas los nombres propios; es decir, los nombres de las personas, lugares geográficos (ríos, quebradas, comunidades), etc. Antes no se conocían los nombres de los territorios tradicionales y aparecían voces del inglés como Heath para lo que originalmente era Sonene. El Parque Nacional Bahuaja Sonene, por ejemplo, recupera el topónimo Sonene y en vez de Tambopata, voz quechua, usa el topónimo ese eja: Baawaja. Difundir el alfabeto va a ser beneficioso para todos, especialmente para quienes trabajan en áreas naturales protegidas, universitarios y público en general. Los nombres propios de las personas han sido mal escritos en las partidas de nacimiento y bautismo porque los registradores o sacerdotes no sabían escribir ese eja.

Los nombres y apellidos en ese eja, deben llevar mayúscula.

Aquí incluimos una lista de los nombres originales de algunos participantes que asistieron al taller:

Page 63: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

ESE EJA 63

1. Motewe Julio Meshi2. Kibotewe Miguel Heyahijia3. Poja Mateo Viyaeja 4. Mo'o'o José Mishaja5. Wínasi Rosalia Sewa6. E'be Gregorio Huajohuajo7. Ichahi Fernando Dejaviso8. Dejaka'a Arturo Chaetá9. Pikikepe Naida Shanocua10. Sejenene Luz Marina Viaeja11. Chíicha Elisa Saavedra12. Sapahewa Teresita Pikichehue13. Shemano Carlos Huahohuajo14. Doshida Luzmila Shanocua15. Biya Wendy Tucha16. So'ipa Antonio Kioshe17. Kádokuei Lucio Yojajé18. Pona'iwi Hortencia Huajowajo

Uso de signos de puntuación

Este aspecto normativo de la lengua escrita debe limitarse a las necesidades más inmediatas porque no conocemos mucho sobre cómo funcionan las oraciones compuestas y subordinadas.

Punto y seguido. Cuando una oración termina, debe escribirse punto y seguido (.) y continuar con mayúscula.

Punto y aparte. Cuando se termina el párrafo se pone punto y se escribe en el siguiente renglón, empezando con letra mayúscula.

Ejemplo: Anaa meshiwini ishíkani. Aná edosikiana kua.Se pone coma (,) cuando se hace una enumeración:

Eyaya kekuakanahe dokuei, shawe, ño.

Page 64: MINISTERIO DE EDUCACIÓN · importante en la toma de decisiones para la apropiación de la escritura y el desarrollo de la literacidad en nuestras lenguas originarias. Además de

I La democracia y el sistema interamericano

Artículo 1 Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de pro-moverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas. Artículo 2 El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Ameri-canos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. Artículo 3 Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los dere-chos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufra-gio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. Artículo 4 Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las activi-dades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmen-te fundamentales para la democracia. Artículo 5 El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades. Artículo 6 La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.

II La democracia y los derechos humanos

Artículo 7 La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter uni versal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internaciona-les de derechos humanos. Artículo 8 Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo. Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.

Artículo 9 La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y reli-giosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

Artículo 10 La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejo-ramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.

III Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza

Artículo 11 La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.

Artículo 12 La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la im-portancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia.

Artículo 13 La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustan-ciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio.

Artículo 14 Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo inte-gral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos.

Artículo 15 El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones.Artículo 16 La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zo nas rurales y las personas que pertenecen a las minorías.

IV Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 17 Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática. Artículo 18 Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.

Artículo 19 Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.

Artículo 20 En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente. El Consejo Permanen-te, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática. Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Artículo 21 Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato. El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos.Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Artículo 22 Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.

V La democracia y las misiones de observación electoral

Artículo 23 Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos. Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito.

Artículo 24 Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión de observación electoral. Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada. Las misiones de observación electoral pre-sentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades. Artículo 25 Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas. La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear o mejorar dichas condiciones.

VI Promoción de la cultura democrática

Artículo 26 La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos. Artículo 27 Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social. Artículo 28 Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de

la cultura democrática.

CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA