Neuritis y neuronitis vestibular

11
Nombres: Catherine Díaz A. Milena Valdés S. III TM ORL 2011

Transcript of Neuritis y neuronitis vestibular

Page 1: Neuritis y neuronitis vestibular

Nombres: Catherine Díaz A.

Milena Valdés S.

III TM ORL 2011

Page 2: Neuritis y neuronitis vestibular

¿Qué es la neuronitis vestibular?

Lesión del sistema vestibular periférico caracterizado por pérdida súbita y unilateral de la función vestibular y que no manifiesta síntomas cocleares ni neurológicos.

Page 3: Neuritis y neuronitis vestibular

Neuritis vs. Neuronitis

1. Según localización 2. Según reiteración

Page 4: Neuritis y neuronitis vestibular

Etiología

Viral: Generalmente por cuadros respiratorios altos.

Causas vasculares.

Page 5: Neuritis y neuronitis vestibular

Sintomatología

Vértigo:- Objetivo

- Cuadro de inicio súbito

- Intenso y persistente

- Duración: hrs a días

- Mejora espontáneamente

Sin compromiso auditivo. Síntomas neurovegetativos

Page 6: Neuritis y neuronitis vestibular

Evolución

Resolución espontánea que va de una semana a varios meses.

-Sd perceptivo

-Oculomotor Mejoría progresiva

-Postural

Frente a un nuevo cuadro infeccioso se puede observar una nueva crisis vertiginosa.

Page 7: Neuritis y neuronitis vestibular

Características y prevalencia

Unilateral. Se observa especialmente entre los

20-40 años, sin distinción de género.

Page 8: Neuritis y neuronitis vestibular

Diagnóstico

Audición: Normal

Examen vestibular:1.- Alejado a la crisis

Calorigrama Paresia vestibular unilateral

Page 9: Neuritis y neuronitis vestibular

Diagnóstico

2.- Próximo a crisis vertiginosaa) Equilibriob) Cerebelo: Sin alteracionesc) Nistagmo:

-Espontáneo: unidireccional y horizontal → I, II grado. →fase rápida hacia el lado sano.

→disminuye con la fijación ocular → Desaparece entre las 4-8 semanas -Posturald) Prueba calórica: Normal, hiporrespuesta o arreflexia.

Page 10: Neuritis y neuronitis vestibular

Tratamiento

Reposo relativo, tranquilizante o sedante.

Antieméticos e hidratación. Medicamentos antivertiginosos. Vasodilatadores Rehabilitación vestibular

Page 11: Neuritis y neuronitis vestibular

Bibliografía Morales C., Cap.6. Sindromes Vestibulares Periféricos. En

Otoneurología Clínica, Editorial Universitaria,1992. Basterra J. Tratado de Otorrinolaringología y Patología

Cervicofacial. Editorial Elsevier Masson, 2009 Becker W., Heinz Naumann H., Pfaltz R.. En Tomo I

Otorrinolaringología Manual Ilustrado. Correa A.. Manual de Otorrinolaringología. Editorial

Mediterraneo. Leyton J., Exploración del nistagmo espontáneo, Manual de

consulta "Estudio de la función vestibular“. 2005. Kioko Ishiwara. Guía Clínica de Neuronitis Vestibular, 2010.