PARTE I. CONTEXTO GENERAL

54

Transcript of PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Page 1: PARTE I. CONTEXTO GENERAL
Page 2: PARTE I. CONTEXTO GENERAL
Page 3: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

PARTE I. CONTEXTO GENERAL: Redescubriendo la literatura de cordel

1. INTRODUCCIÓN: Adentrándonos en el “viejo infierno literario” 19

1. 1. Campo conceptual: Indefinible crisol de lo multiforme 21

1. 2. Objeto de estudio: Legados desconocidos

1. 3. Estado de la cuestión: Los pliegos en el cordel digital 26

1. 4. Hipótesis: Ecos de modernidad y paneuropeísmo 33

1. 5. Objetivos y limitaciones: Rescatar del olvido 34

1. 6. Interés científico y grado de innovación: Renacer del interés por lo popular 36

1. 7. Fondo documental y metodología: Redescubriendo un “archivo viviente” 38

1. 8. Marco teórico: Múltiples enfoques para un producto heterogéneo 47

1.8.1. Nuevas corrientes historiográficas 48

a) Interpretación y revalorización 48

b) Lecturas emancipadas 50

c) Nueva mirada a la historia 51

1.8.2. Aportaciones recientes sobre el pasado 55

a) Redefinición de la cultura popular 55b) Luces de cordel ante la oscuridad del retraso 58

c) Comparativas internacionales frente a la singularidad 62

2. RASGOS DE LA LITERATURA DE CORDEL: Algo más que un simple pliego 65

2. 1. Publicación sencilla y barata 67

a) Papel, tinta y color 68 b) Tipos de imprenta y grabados 71 c) Taller de imprenta 78d) Precio de venta 87

2. 2. Venta callejera y masiva 89

a) Ciegos copleros 90 b) Marcas de oralidad para lectores analfabetos 102 c) Reclamo visual y sensacionalista 113

2. 3. Anonimia generalizada 121

a) Autoría oculta 123 b) Poetas ciegos 130 c) Romancistas populares 134

ÍNDICE

Page 4: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

3.1.2. Fresh concepts for an obsolete product 181

a) Early media revolution 181

b) Roaring capitalist trade 182

c) Literary globalization 183

d) Organized international distribution 186

3. PANEUROPEÍSMO DEL MERCADO POPULAR: La tradición sensacionalista 189

3. 1. Homogeneización transnacional de un género editorial 194

a) Saturación de imágenes 195b) Escritura parlante 195 c) Novedad como atractivo 195 d) Ciegos voceadores 196 e) Participación femenina 197 f ) Represión legislativa 197 g) Descrédito de la élite 198 h) Revalorización académica 198 i) Correlación literaria y noticiosa 199 j) Localismos en la homogeneidad 201

3.1.1. Paralelismo entre dos modelos opuestos 202

a) Ínfima producción 203b) Reciclaje de temas 203c) Función periodística 204 d) Temática variada 206e) Abuso del sensacionalismo 207f ) Tiradas masivas 208g) Autores anónimos 209h) Impresos orales 210i) Público heterogéneo 210j) Presencia literaria 211

3.1.2. Nuevos conceptos para un producto obsoleto 213

a) Temprana revolución mediática 213b) Negocio capitalista y masivo 215c) Globalización literaria 216d) Distribución internacional y organizada 219

3. 2. Pervivencia de la literatura popular, ¿una singularidad hispánica? 222

3.2.1. Los últimos copleros españoles 225

3.2.2. ¿Temprana decadencia en Reino Unido? 228

3.2.3. Vestigios internacionales de la literatura de larga circulación 232

3.2.4. Apropiación de la literatura de cordel en Brasil 234

2. 4. Diversidad temática 139

a) Medievales 142 b) Históricos y tradicionales 143 c) Novelescos 144 d) Festivos 145 e) Satíricos 147 f ) Burlescos 147 g) Religiosos 148 h) Damas osadas 150 i) Noticieros 150 j) Calendarios y pronósticos 151

2. 5. Evasión de la legalidad 152

2.5.1. Normativa contra los pliegos de cordel 154

PARTE II. PROPUESTA Y ANÁLISIS: Escuchando los ecos desconocidos 161

3. PAN-EUROPEAN POPULAR MARKET: The sensationalist tradition 163

3. 1. Transnational standardization of a publishing genre 163 a) Reuse of images 166 b) Engaging texts 166 c) Novelty appeal 167 d) Blind ballad-singers 167 e) Female participation 168 f ) Legal constraints 168 g) Disdain on the part of the elite 169 h) Scholarly reappraisal 170 i) Literary and news correlation 170 j) Parochialisms in the concordance 171

3.1.1. Parallelisms between two opposing models 172

a) Slipshod production 173b) Recycling of topics 174c) Journalistic role 174d) Variety of subjects 175e) Heavy reliance on sensationalism 176f ) Massive print runs 177g) Anonymous authors 178h) Oral tradition 178i) Heterogeneous audiences 179j) Literary presence 179

Page 5: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

PARTE III. CATALOGACIÓN: Recuperando los papeles de las cajas del maestro

5. LITERATURA DE CORDEL EN EL FONDO HAZAÑAS (1750-1850) 355

5. 1. Medievales 355

5. 1. Históricos y tradicionales 360

5.2.1. Academia del Gato 363

5.2.2. Biblioteca de la Ilustración Popular 367

5. 3. Novelescos 369

5.3.1. Valientes y bandidos 369

5.3.2. Amantes aventureros 377

5.3.3. Cautivos 384

5.3.4. Aventuras diversas 390

5. 4. Festivos 396

5.4.1. Ingeniosos 396

5.4.2. Debates 399

5.4.3. Amorosos 401

5. 5. Satíricos 408

5.5.1. Sociales 408

5.5.1. Políticos 412

5. 6. Burlescos 414

5.6.1. Matrimonio 414

5.6.2. Borrachos 418

5.6.3. Chascos vergonzosos 420

5.6.4. Agustín Nieto 423

5.6.5. Canciones, pasillos y otros temas 425

5. 7. Religiosos 431

5.7.1. Doctrinales 431

5.7.2. Morales 438

5.7.3. Devotos 447

5.7.4. Hagiográficos 470

3. 3. Sensacionalismo como esencia de los pliegos sueltos europeos 238

3.3.1. Fascinación por el crimen: la literatura de patíbulo 243

a) Hegemonía de las Murder ballads 249

3.3.2. Del salteador de caminos al parricida urbano 252

a) Delincuente nato 252b) Bandido social 256c) Homicida en la ciudad 260

3.3.3. Libertad y diversidad de lecturas en los pliegos de cordel 265

4. MODERNIDAD BAJO LA TRADICIÓN: Pervivencia de un producto efímero 271

4. 1. Germen revolucionario de una literatura obsoleta 271

4.1.1. Altavoz de la subversión 272

a) Armas de papel y tinta 273b) Pliegos para el cambio 278

4.1.2. Catarsis ante la represión 282

4.1.3. Doble moral del conservadurismo 288

a) Devoción relajada y tolerante 288b) Erotismo popular 294

4.1.4. Fuerza del sexo débil 304

4.1.5. Toque femenino de cordel 311

4. 2. Claves de la supervivencia de un género perecedero 315

4.2.1. Límites difusos entre la baja y la alta cultura 317

a) Adaptaciones de la alta cultura 319b) Inspiración popular para la élite 322c) Romancero culto para el vulgo 327d) Recuperación de noticias pasadas 331

4.2.2. Función informativa popular y perenne 335

a) Sentimentalismo y participación 338b) Periodismo musical para recordar 340c) Noticias visuales para impactar 341

4.2.3. Identificación de la audiencia con la obra 343

a) Mantenimiento y creación de leyendas 346b) Pertenencia nacional popular 348c) Identidad regional y local 349

Page 6: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

5. 8. Damas osadas 477

5. 9. Noticieros 482

5.9.1. Fenómenos naturales y accidentes 482

5.9.2. Guerra de la Independencia 485

5.9.3. Otras guerras y asuntos 490

5.9.4. Sensacionalistas 498

5.9.5. Reimpresiones (Siglos XVI-XIX) 502

5. 10. Calendarios y pronósticos 505

PARTE IV. COLOFÓN: Revalorizando la literatura popular

6. CONCLUSIONS: Fresh interpretations of obsolete publications 513

6. 1. The complexity of simplicity 514

6. 2. European equivalent of Spanish broadsheets 516

6. 3. Conservative roles with a revolutionary message 518

6. CONCLUSIONES: Lecturas renovadas para impresos anticuados 521

6. 1. La complejidad de la sencillez 522

6. 2. Equivalencia europea de los pliegos españoles 524

6. 3. Papeles conservadores con mensaje transgresor 526

BIBLIOGRAFÍA 529

Fuentes hemerográficas 574

Webs, vídeos y colecciones digitales 575

Bibliotecas consultadas 579

ANEXOS 581

Listado de títulos publicados en el taller de la familia García Rodríguez 581

Relación de obras escritas por Lucas del Olmo Alfonso 602

Page 7: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

PARTE I.CONTEXTO GENERAL:

Redescubriendo la literatura de cordel

Page 8: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

¡Cuánta fuerza, cuánta reserva hay en este viejo infierno literario que hemos examinado como viajeros, como turistas! (Caro, 1990: 531).

1. 1. Campo conceptual: Indefinible crisol de lo multiforme

Adentrarse en ese “infierno literario” que es nuestro objeto de estudio y

tratar de delimitarlo supone todo un desafío insuperable1, pero que nos atrevemos

a afrontar en la presente tesis doctoral. La dificultad radica en la “indefinición de

contornos” (Botrel, 2000: 42) que caracteriza a esa vorágine de heterogéneas y

contradictorias obras que son a la vez impresas y orales, cultas y populares, ficticias y

verídicas, reaccionarias y subversivas, innovadoras y obsoletas, exitosas y marginales.

El propósito de esta osadía no es establecer una completa definición que se convierta

en paradigma para futuros trabajos, sino intentar hacer más comprensible nuestra

propia investigación, en la cual se suceden de forma sinonímica los términos2:

1 Víctor Infantes ya apuntaba que “la crítica literaria (los convencionalismos) no ha sabido ni dar nombre a esta masa libresca al alcance de la mano (y de la lectura) que recorre imperturbable la cultura lectora española” (1996: 286).

2 Todos estos apelativos no son coetáneos al desarrollo de estas obras, de hecho, son relativamente modernos. En concreto, Julio Caro Baroja acuñó el término “literatura de cordel” en 1969, seguido del “romancero popular” de Francisco Aguilar Piñal (1972), la “poesía de cordel” (1973) y “las literaturas marginadas” (1983) de Mª Cruz García de Enterría, la “literatura popular” de Joaquín Marco (1977), la “prensa popular” (1995) de Henry Ettinghausen. Asimismo, otros calificativos habituales son “subliteratura” (1966) de Segundo Serrano Poncela, los “impresos efímeros” o “no libros”, los cuales, Jean-François Botrel conoce a la perfección o los “impresos de larga circulación” de Chartier y Lüsebrink (1996).

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN:Adentrándonos en el “viejo infierno l i terario”

Page 9: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

2322

peculiaridades formales (impresión barata en pliego suelto con tosca tipografía

y venta callejera) como textuales (empleo de un lenguaje sencillo en prosa o en

verso), y que están dirigidas a un público, en general analfabeto, las clases bajas,

aunque no en exclusiva. Este es pues nuestro objeto de estudio, un indefinible

“crisol de lo multiforme” (Díaz G. Viana, 2014).

1. 2. Objeto de estudio: Legados desconocidos

En 1925, el bibliófilo hispalense, Joaquín Hazañas y la Rúa legó su

biblioteca personal a la Universidad de Sevilla con el ánimo de ofrecer este rico

y variado archivo a las nuevas generaciones3. Pasado casi un siglo desde que se

produjera esta donación, este generoso gesto académico-científico aún sigue

dando sus frutos. Una prueba de ello es la presente tesis doctoral4, cuyo corpus

está formado por 891 obras5 conservadas en el Fondo Hazañas. La elección de

esta biblioteca no es aleatoria o baladí, sino que responde a un doble propósito:

archivístico y documental. Es decir, la necesidad de accesibilidad y conservación

de estos impresos, aún en proceso de catalogación6, y su perfecta pertinencia

para el análisis de pliegos sueltos publicados en España entre los siglos XVIII

y XIX, objeto de estudio de esta investigación. En concreto, este fondo posee

una de las colecciones de literatura de cordel española más importantes

del mundo7; afirmación esta que nos atrevemos a lanzar basándonos en el

3 Así lo atestigua el acta de donación: “[Dono] una numerosísima colección de impresos […] que podrá servir para que investigadores más afortunados la utilicen” (Hazañas, 1925: 114).

4 Este trabajo se enmarca dentro de las investigaciones realizadas por la autora entre los años 2013 y 2017 tras la concesión de la Beca de Formación de Profesorado Universitario (AP-2012-3005).

5 La contabilización de obras catalogadas no incluye las copias de las mismas, que están conservadas en el Fondo Hazañas e indicadas en las fichas de catalogación.

6 Durante la realización de esta tesis doctoral la Biblioteca de la Universidad de Sevilla llevó a cabo la catalogación y digitalización de las cajas 29 y 30 del Fondo Hazañas, pero aún hay centenares de documentos pendientes.

7 Es más, en la recopilación hecha por Aguilar Piñal (1972), que sigue siendo una de las más completas publicadas hasta la fecha, la Facultad de Letras de Sevilla (como denomina al Fondo Hazañas) es uno de los archivos más citados entre la veintena de bibliotecas consultadas en toda España, Londres y Lisboa.

literatura de cordel, romancero popular, literatura popular, pliego de cordel, pliego

suelto, menudencias de imprenta, prensa popular o literaturas marginadas. Tras esa

nomenclatura se esconden a su vez un sinfín de denominaciones: romance, relación,

aleluyas (aucas), gozos (goigs), pliego suelto poético, historia, coplas, décimas, trovos,

seguidillas, sainete, matraca, pasillo, sátiras, pliegos carnavalescos, motes, piropos,

cartas de amor, jotas místicas, villancicos, comedias sueltas, relaciones de comedias,

almanaques, mojigangas, canciones, argumentos, cuentos, jácara (xácara), tango,

tanguillo, calendario, paso, recortable, librito, chirigota, chasco, estribillo, evangelio,

lunario, abanico (ventall), cartilla…

Ante tal extensa relación de títulos cabe señalar que el punto en común

entre todos ellos sería su esencia popular, porque son “obras presuntamente

escritas, dirigidas y leídas por el pueblo” (Fernández, 2002: 257). Sin embargo,

no resultaría preciso circunscribirlo sólo a esa característica, porque incluiría

a todo fenómeno cultural originario de la improvisación popular. Otros autores

han preferido calificar de “género menor” a dicho conjunto de publicaciones,

pero sería inexacto aunar en una misma categoría literaria diversos géneros, por

ejemplo, un romance podría ser considerado poesía, una relación de sucesos,

una noticia y un pasillo, una obra de teatro. Es más, dentro de un mismo texto

pueden fusionarse varios géneros. “Más que un género fronterizo, es una

frontera de géneros”, señala Luis Díaz González-Viana (2014). Viendo pues,

que “en la literatura de cordel, no nos sirven las divisiones netas y precisas a

que la Historia de la Literatura nos tiene acostumbrados” (García de Enterría,

1973: 20), consideramos más acertada la propuesta de autores como Jaime

Moll (1994), Víctor Infantes (1995), Jean-François Botrel (2000) o Juan Gomis

Coloma (2015) de definirlo como un “género, forma o producto editorial”. Es

decir, la particularidad unificadora en estos textos no se halla en su temática,

estilo, cronología, autoría o público, sino en su constitución tipográfica como

producto de consumo de masas:

Tratándose de literatura de cordel, el protagonismo indiscutible lo ostentan los editores, quienes saltaban los estrictos límites entre géneros literarios, prosa y poesía, texto e imagen, alta y baja literatura, y empleaban indiscriminadamente cualquier material que augurase una recepción masiva entre el público lector (Gomis, 2015: 31).

Dentro de dicho producto editorial se encuentran una serie infinita de

manifestaciones comunicativas (literarias o periodísticas) que comparten tanto

Page 10: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

2524

despectivas denominaciones, como en el ostracismo científico10 al que han

sido condenadas estas obras:

La eliminación de los romances vulgares, Blind Beggar Ballads, es algo que llevan a cabo in limine casi todos los historiadores de la literatura al estudiar materia tan importante como el romancero español y de los otros géneros de cordel ni siquiera hablan (Caro, 1990: 28).

Es más, Pedro M. Cátedra señala que los investigadores de principios del

siglo XX calificaban a estos impresos baratos, que tanto gustaban al vulgo de la

Edad Moderna, como una fuente secundaria y de escasa fiabilidad científica, sin

reparar en las posibilidades que brindan estos documentos para conocer mejor

el contexto en el que se elaboraron (2002: 17).

Respecto a la elección del período cronológico estudiado (1750-1850)

coincide con las fechas de publicación de la mayoría de los pliegos sueltos

localizados en el Fondo Hazañas, hecho que –a nuestro juicio– no responde al interés

caprichoso de su anterior propietario por obras datadas en dicho espacio temporal

y no otro; sino más bien estamos ante un indicador de la prolífica producción y

venta de la literatura de cordel en dichas centurias. No obstante, se detecta cierta

carestía –aunque se va reduciendo cada año– de investigaciones sobre la literatura

popular dieciochesca y decimonónica, desde un enfoque analítico, diferente a las

clásicas catalogaciones. A ello se suma la mayor dedicación que los historiadores

en comunicación han prestado al estudio de la prensa seria en el siglo XIX, en

detrimento de los pliegos sueltos al ser un género fronterizo entre la ficción y la

realidad. Es más, esta inclinación es comprensible al tener en cuenta la explosión

y auge de los periódicos en la época decimonónica; circunstancia que a prioi hace

poco atractivos los –aparentemente– obsoletos romances, relaciones de sucesos,

canciones… y demás obras populares de herencia medieval.

Sorprende, en cambio, cómo precisamente en esos años florece la fascinación

de los autores románticos por la compilación del romancero tradicional. Una de ellos fue

Cecilia Böhl de Faber, considerada pionera en la recolección de romances de tradición

oral, al recoger algunos textos en 1819. Hecho que ocurrió más de un lustro antes de

que Bartolomé José Gallardo escuchara con admiración las aventuras de Gerineldo

10 Resulta curioso que Luis Díaz González-Viana, haciendo un guiño a Michel De Certeau, afirme que “la literatura de cordel tenía que morir para parecer bella” (2015: 15), refiriéndose a que su revalorización coincide con su decadencia como negocio editorial en la España de los 60, porque el romancero oral, afirma, sigue vivo actualmente.

notable volumen de publicaciones recopiladas, que supera el millar8 y su

representatividad, por contener pliegos de diversa temática y procedencia. Sin

embargo, el legado de Hazañas apenas es conocido, salvo por algunos expertos

en la materia, surgiendo así otro acicate para la realización de este trabajo: la

revalorización de esta colección como reconocimiento de la labor llevaba a

cabo por este erudito sevillano y cumpliendo además, con su deseo de que la

valiosa información que reside en estos “papeles viejos” esté a disposición de

otros científicos.

Cabe advertir que la finalidad del estudio pormenorizado de dichas

publicaciones no es meramente cuantitativa y descriptiva, pues por un

lado, se presenta como base documental para descubrir en profundidad las

características del mercado editorial español de pliegos de cordel (autores,

impresores, público, temática, venta…) y su correspondencia con otros

productos similares publicados en países como Reino Unido (chapbooks),

Alemania (volksbuch), Francia (littérature de colportage), Portugal (literatura

de cordel) e Italia (libri da risma). Más allá de la curiosidad literaria o

bibliográfica que pueden despertar estos impresos, nuestro interés radica en el

conocimiento de sus peculiaridades definitorias como base argumental para

proponer una nueva visión de los mismos dentro de un espacio paneuropeo

comunicativo. Por otro lado, nuestro objeto de estudio también se utiliza como

fuente historiográfica alternativa a la documentación tradicional, lo cual

posibilita escuchar la voz popular en una aproximación diferente a los hitos

históricos ya reconocidos, y también revelar esos hechos protagonizados por

la población humilde, que pasan inadvertidos para la historia con mayúsculas,

pero que forman parte de la microhistoria o intrahistoria, conceptos clave

para la Historia desde abajo, posición epistemológica desde la que se sitúa

este estudio.

Asimismo, la temática escogida responde a la demanda todavía

existente de trabajos que aborden las subliteraturas o literaturas marginadas9,

con una actitud más tolerante que la concepción peyorativa que la Academia

le ha otorgado hasta mediados del siglo XX, hecho patente tanto en esas

8 Son cientos los pliegos que se han descartado para la catalogación de esta investigación, porque su publicación era anterior o posterior al período que hemos estudiado.

9 Mª. Cruz García de Enterría denuncia que “es una literatura de la que se prescinde, que no se estudia, en la que no se pone atención, pero, por otro lado, que existe, que se lee y que debe o debería leerse” (1983: 9).

Page 11: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

2726

de la sociedad de la época. Resulta irónico que estas publicaciones “las más

consumidas de la España moderna” (Gomis, 2015, 536) hayan estado “tan

desatendidas hasta hace pocos años” (Pena, 2001: 51). Una obra representativa

de ese rechazo generalizado fue Romancero general o colección de romances

castellanos anteriores al siglo XVIII (1851-1856) de Agustín Durán, quien

hace una dura crítica al romancero vulgar, argumentando sobre todo razones

morales11, al igual que otros autores de su generación como Meléndez Valdés

o José Marchena12. Simultáneamente, desde la Biblioteca Nacional de Viena,

Ferdinand Wolf y Conrad Hofmann publicaban Primavera y flor de romances,

o colección de los más viejos y más populares romances castellanos (1856).

Teniendo en cuenta estos catálogos puede resultar contradictoria nuestra

afirmación inicial, de ahí, que sea preciso aclarar la diferencia que estos y otros

autores del siglo XIX establecieron entre el romance viejo o tradicional (XVI13) y

el romance de ciego o vulgar (XVIII). En su opinión, el primero era el verdadero

representante del sentir del pueblo, razón por la que se argumentaba la

necesidad de analizarlo y conservarlo, mientras que el segundo no era popular,

al ser una degeneración del original con el único propósito de la venta masiva a

toda costa, mediante el mal gusto y la baja calidad estética y temática. Bajo esa

calificación de vulgar se escondía la justificación de estos autores para negarle

“su propio derecho a existir y a ser estudiado” (Aguilar, 1972: X). Muestra de ello

son las palabras de Antonio Alcalá Galiano en Romancero castellano o colección

de antiguos romances populares de los españoles:

En el siglo XVIII y aun ya en el XVII comenzaron a componerse y publicarse obras de este género despreciabilísimas, ya se atienda a sus argumentos, ya a sus formas. Por cantarlas los ciegos en las calles al son no de la guitarra,

11 El pueblo español “se transformó en vulgo miserable. Como tal aceptó un género de poesía conforme a sus nuevos pensamientos […] este cenagal de corrupción, de falsa ciencia y de fe extraviada, sirvió de materia a los romances que los ciegos empezaron a propagar desde mediados del siglo XVII, y que simpatizan tanto con el vulgo alucinado, que constituyen su catecismo, su encanto, sus delicias, y puede decirse que hasta su único modelo ideal y su verdadero retrato” (Durán, 1851: XXXI).

12 Marchena criticaba los romances que “andaban de boca en boca de toda la plebe” celebrando “las proezas de los salteadores de caminos, presentando por dechado a una mocedad infatuada y pobre la vida de unos miserables que a poder de robos y asesinatos paraban en un patíbulo” (Citado en Aguilar, 1972: XV).

13 Esta fecha corresponde a las primeras manifestaciones de las que se conserva algún romance impreso; sin embargo, sus orígenes como género podrían remontarse hasta los cantares de gesta del siglo X.

entonadas por dos gitanos de Marchena con los que compartía celda en 1825 (De

la Vega, 2012). De igual modo, fuera de nuestras fronteras, los escritores románticos

extranjeros también dieron testimonio de la pervivencia del romancero tradicional

con obras como la Silva de romances viejos (1815) de Jacob Grimm. Hecho que se

aprecia también en la inclinación manifiesta de Washington Irving por formar parte de

fiestas y reuniones donde algún lugareño “acompañado de la guitarra, cantaba alguno

de los romances populares que abundan en España o, lo que era más de mi agrado

[decía], alguna balada tradicional referente a los moros” (1985: 155). No obstante, esta

atención mostrada por algunas célebres figuras del Romanticismo quedó eclipsada

por la fuerte oposición de otros literatos e historiadores decimonónicos, siendo sus

labores de compilación esfuerzos aislados en ese momento.

Este vacío científico supuso un motivo más para acotar la franja temporal

en ese período, en el que se desencadenaron diferentes acontecimientos, que

tuvieron notables repercusiones en el mercado impresor. Fue una coyuntura

histórica muy convulsa ante diferentes cambios políticos nacionales (Trienio

Liberal (1820-1823), Década Ominosa (1823-1833), Guerras Carlistas…), e

internacionales como la Revolución Francesa (1789-1799), entre otros sucesos.

Nos referimos sobre todo al terremoto de Lisboa del día 1 de noviembre de 1755,

calificado como el primer acontecimiento mediático de Europa (Espejo, 2005:

157), por las numerosas relaciones de sucesos y noticias que propició y a la Guerra

de Independencia (1808-1814), que generó abundantes folletos patrióticos.

En definitiva, esta tesis doctoral aspira a rescatar del olvido el legado que

dejó Hazañas una centuria atrás, un archivo que se asemeja a un pliego suelto al

ser heterogéneo, multitudinario, desconocido y sobre todo, valioso para aportar

nuestro granito de arena en ese afán por ir completando “el campo de las lecturas

reales de las gentes y de un pueblo que encuentra en ellas la respuesta a estímulos

y deseos muy profundos” (García de Enterría, 1983: 9).

1. 3. Estado de la cuestión: Los pliegos en el cordel digital

Antes de adentrarnos en un breve recorrido sobre la situación actual

de la investigación en torno a la literatura popular conviene hacer un repaso

a sus orígenes no muy gloriosos, debido a que ha sido un objeto de estudio

menospreciado por la comunidad científica, a pesar de que gozó del aplauso

Page 12: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

2928

desinterés por el romancero tradicional en favor del romance vulgar mostrado

por los investigadores de su generación14.

Todas estas investigaciones han sentado las bases de los estudios que se

han ido publicando a lo largo de las últimas décadas; de los cuales destacamos:

Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX (1993) de Jean-François Botrel,

Los libros de cordel en el siglo ilustrado (1997) de Mª Ángeles García Collado,

Palabras para el pueblo. Aproximación general a la literatura de cordel (2000) de

Luis Díaz González-Viana, Panorama de la literatura de cordel española (2001) de

Francisco Mendoza Díaz-Maroto, Invención, difusión y recepción de la literatura

popular impresa (siglo XVI) (2002) de Pedro M. Cátedra García y Menudencias

de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular en la Valencia del

siglo XVIII (2010) de Juan Gomis Coloma. Gracias al esfuerzo de estos expertos

en la materia estamos obteniendo una imagen cada vez más precisa de los rasgos

definitorios (autores, impresores, títulos, temáticas o volumen de producción)

de este negocio editorial. No obstante, todavía hoy se desconocen muchos datos

de estas publicaciones de gran éxito de venta, visto los millares de ejemplares

que se vendían en algunos talleres del siglo XVIII y XIX, tal y como se verá a lo

largo de esta tesis.

En los últimos años el estudio de la literatura popular española ha

experimentado un inesperado resurgir gracias a las Humanidades Digitales,

donde la red de redes se ha convertido en el nuevo cordel que presenta estas

obras al público más extenso, que el mejor de los ciegos voceadores haya

tenido nunca: el mundo, y al precio más ínfimo que se haya visto: gratis. Lejos

quedan ya los primeros acercamientos científicos al romancero, impulsados

por bibliófilos, hispanistas y folkloristas nacionales o extranjeros de mediados

del siglo XIX y principios del XX como Georges B. Depping, Agustín Durán,

Ramón Menéndez Pidal o Edward M. Wilson, cuya pionera tarea es clave para

posteriores estudios, pero sus trabajos pecan de positivistas, al hacer hincapié

en atesorar y no en analizar estos documentos como útil herramienta para la

reescritura de la historia cultural y social. Para la consecución de ese objetivo

es necesario facilitar el acceso a estas fuentes y es ahí donde entran en juego

las nuevas tecnologías para actualizar estas viejas historias. El amplio abanico

14 El interés por el romancero tradicional se debía a que permite “comprobar cómo el pueblo re-crea el contenido y la forma”; en cambio, el romancero vulgar, según Catalán, es un bien de consumo, que “está lejos de ser el público quien «decide el contenido y la forma», como se pretende que aceptemos” (1997: 332-333).

sino de un mal violín tomaron y aun llevan el nombre de romances de ciego, con cuyo apodo suelen tachar los Españoles las peores poesías. Milagros disparatados, y sobre todo hazañas de bandoleros eran la materia de semejantes obras no menos ofensivas a la moral que repugnantes al buen gusto (Depping y Alcalá, 1844: LXXIX).

Esta tendencia cambiará a partir de la publicación en 1969 de Ensayo

sobre la literatura de cordel de Julio Caro Baroja cuyo trabajo ostenta la función

de pilar básico para cualquier investigación sobre este asunto. El propio Caro

confiesa que hereda ese gusto por los pliegos de cordel de su tío Pío Baroja,

quien, de hecho, le proporcionó buena parte de la colección que atesoró. Esta

anécdota pone de manifiesto la aceptación de este género editorial por parte

de autores de la Generación del 98 como Miguel de Unamuno, Ramón del

Valle-Inclán y Antonio Machado. En concreto, en su novela Paz en la guerra,

Unamuno elogiaba a los pliegos por encerrar “la flor de la fantasía popular y

de la historia” (1999: 160), mientras que el esperpento de Valle-Inclán se nutre

de los grotescos relatos de los romances (Gomis, 2015: 11). Machado –nieto

de Agustín Durán, por cierto– homenajea la literatura popular al versionar la

leyenda de La tierra de Alvargonzález, afirmando que “el romance es la suprema

expresión de la poesía” y que el suyo “ha brotado del pueblo mismo” (Citado en

Panizo, 1986: 212).

No obstante, no será hasta la década de los 70 y gracias al estudio de

Caro Baroja cuando comience el desarrollo de la investigación relacionada

con la literatura popular. Nos referimos a trabajos, ya clásicos, que son

imprescindibles en la bibliografía sobre los pliegos de cordel, como Diccionario

de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI) (1970) de Antonio Rodríguez-Moñino, El

romancero: tradicionalidad y pervivencia (1970) de Manuel Alvar, Romancero

popular del siglo XVIII (1972) de Francisco Aguilar Piñal, Sociedad y poesía

de cordel en el Barroco (1973) de Mª Cruz García de Enterría y Literatura

popular en España en los siglos XVIII y XIX (Una aproximación a los pliegos

de cordel) (1977) de Joaquín Marco. En este grupo se incluye también Diego

Catalán, que siguió la estela emprendida por su abuelo, Ramón Menéndez

Pidal, concluyendo en su honor la ambiciosa recopilación Catálogo General

del Romancero Panhispánico (1984). Aunque la aproximación realizada

por Catalán se enmarca dentro de la “miopía elitista y romanticoide” (Díaz

G. Viana, 2015: 18) de algunos recopiladores del romancero de la década de

1970 que excluían los romances de ciego. De hecho, a Catalán le sorprendía el

Page 13: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

3130

Asimismo, existen bibliotecas especializadas16 en este género editorial, a saber:

• Fundación Joaquín Díaz (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes):

Ofrece una colección de 1.200 aleluyas y la descarga de los artículos de La

Revista de Folklore, entre otros documentos sobre la cultura popular.

• Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos: Da acceso a

más de 5.000 fichas de relaciones de sucesos catalogadas en diferentes

bibliotecas europeas, de las cuales superan el millar de ejemplares

digitalizados.

• Estudio, catálogo y biblioteca digital de pliegos sueltos derivados del

teatro: Permite la consulta a texto completo de 439 impresos teatrales

publicados en España entre 1675 y 1825. Incluye un índice de impresores

y estudios de algunas obras, realizado todo ello por el profesor de la

Universidad Nacional Autónoma de México, Santiago Cortés Hernández.

• Spanish Chapbooks: Desde su inauguración en 2014 se ha consolidado

como uno de los lugares de referencia para la consulta de más de 4.500

pliegos sueltos publicados en España entre 1800 y 1936, conservados en

la Biblioteca Universitaria de Cambridge y en la Biblioteca Británica de

Londres.

Asimismo, Jean-François Botrel (Rennes, 1942) y Joaquín Díaz (Zamora,

1947), representan ese esfuerzo por aunar tradición e innovación en la literatura

popular a través de distintos trabajos. Ambos investigadores poseen una

reconocida trayectoria profesional con numerosas publicaciones e iniciativas

(congresos, seminarios, proyectos…) que han impulsado en torno a este asunto.

16 La equivalencia anglosajona y francesa de estas bibliotecas digitales la encontramos en los siguientes portales web [todas con acceso el 27-01-2017]:

–– English Broadside Ballad Archive (University of St. Barbara): http://ebba.english.ucsb.edu/

–– The McGill Library’s Chapbook Collection: http://digital.library.mcgill.ca/chapbooks/index.php

–– The Word on the Street (National Library of Scotland): http://digital.nls.uk/broadsides/

–– The Bibliothèque Bleue Online: http://www.lib.uchicago.edu/efts/ARTFL/projects/BibBl/

de posibilidades que brinda la digitalización (accesibilidad internacional,

consulta del texto completo, garantía de conservación, búsqueda detallada…)

supone un gran avance documental en todos los campos científicos; pero sobre

todo, para el análisis de los pliegos sueltos, debido a su dispersión por diferentes

bibliotecas, archivos y fondos de todo el mundo. Cabe señalar la valiosa labor

realizada al respecto en bibliotecas digitales15 nacionales de temática general

con un elevado volumen de obras, entre las cuales hallamos un notable corpus

de impresos de la literatura popular:

• Biblioteca Valenciana Digital: Recopila 219 romances españoles

publicados en el siglo XVIII y más de una veintena de romances históricos

procedentes de la colección de la imprenta de José María Ayoldi (Valencia,

en torno a 1870).

• Catálogo Bibliográfico del CSIC: Conserva más de 300 ejemplares

decimonónicos, de los cuales 282 pertenecen a la célebre Imprenta

Hernando, taller madrileño de la segunda mitad del siglo XIX, y el

resto fueron publicados en su mayoría por la imprenta barcelonesa, El

Abanico.

• Biblioteca Digital de Castilla y León: Alberga 3.568 pliegos de cordel

editados en España entre los siglos XVIII y XX, junto con otros sueltos

impresos en el XXI en Brasil, donde la literatura de cordel sigue viva

actualmente.

• Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional): Entre su

heterogénea colección de más de 60.000 folletos impresos desde el

siglo XVI hasta el XX podemos encontrar todo tipo de pliegos de cordel

(relaciones de sucesos, impresos satíricos, villancicos, gozos, novenas…).

En concreto, realizando una búsqueda con la palabra clave “romance” se

contabilizan 469 resultados.

15 Véase el apartado Webs, vídeos y colecciones digitales dentro de la Bibliografía para encontrar los enlaces a todos estos catálogos online.

Page 14: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

3332

1.4. Hipótesis: Modernidad y paneuropeísmo

Como si del encabezamiento de un romance se tratase (caracterizado

por su larga extensión, que llega a ser un resumen de lo narrado) la presente tesis

realiza una declaración de intenciones en su propio título Ecos de modernidad

y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850). Catalogación

y análisis del Fondo Hazañas, al sintetizar en pocas palabras las dos hipótesis

fundamentales que son el motor de toda esta investigación:

La literatura de cordel fue una manifestación cultural popular que

reflejó los indicios de una mentalidad más abierta de la población

humilde española de los siglos XVIII y XIX.

En otras palabras, apostamos por la existencia de discursos con una

doble moral dentro de los mensajes aparentemente conservadores de este género

editorial. De este modo, se produciría un velado cuestionamiento de la ideología

impuesta por el poder, jugando un relevante papel de válvula de escape ante la

represión política, social y religiosa.

El paralelismo de la literatura popular europea, siendo un exitoso

mercado editorial con un constante intercambio trasnacional de temas

y con una pervivencia generalizada hasta el siglo XX.

Creemos en la homogeneización del mercado editorial popular en

Europa durante siglos tanto en formato, temática, producción, distribución y

consumo. Asimismo, no compartimos el lugar común historiográfico que asocia

la continuidad de los pliegos de cordel en España con un retraso cultural propio

de este país. Es más, la tardía extinción de estas publicaciones se da también en

otros países, a pesar de sus avances en otras áreas.

Conscientes de la osadía de nuestras teorías –debido a que la mayoría

de los trabajos publicados sobre este objeto de estudio lo han calificado de

altavoz reaccionario y símbolo del atraso español– sustentamos ambas premisas

bajo una base documental al exponer diversos ejemplos de dichos fenómenos,

procedentes tanto del Fondo Hazañas como de otros archivos. Asimismo, se

atisban ciertas coincidencias entre nuestras hipótesis y los planteamientos dados

por algunos autores –como se verá más adelante– pero sus propuestas apenas

quedan esbozadas, quizás porque desafían nociones ya asentadas en este ámbito.

El hispanista bretón, especialista en la historia del libro, el no libro y la lectura,

es autor de unos 200 trabajos sobre la historia cultural española, muchos de los

cuales aparecen a texto completo en internet. El folklorista español, divulgador

del romancero y otras canciones tradicionales, preside una fundación a su nombre

desde 1994, cuya sede en Urueña (Valladolid) alberga diversas colecciones y

archivos orales, escritos y gráficos que pueden ser consultados a través de su

página web.

En el desarrollo de esta temática también ha jugado un papel

fundamental la creación en 1998 de la Sociedad Internacional para el Estudio de

las Relaciones de Sucesos (SIERS). Esta organización aspira, según sus Estatutos,

a recopilar información bibliográfica sobre relaciones de sucesos, la cual publica

anualmente en el Boletín Informativo sobre las Relaciones de Sucesos Españolas

en la Edad Moderna, y además, difunde los resultados de diversos proyectos

de investigación, en los que participan universidades españolas y extranjeras.

Junto con los coloquios trienales en torno al estudio de las relaciones de sucesos,

la SIERS ha apoyado la creación de otros eventos con proyección de futuro

como las I Jornadas sobre literaturas marginadas, prensa y sátira en tiempos de

crisis. Géneros, discursos y prácticas (2015) que supuso un lugar de encuentro

internacional para el estudio interdisciplinar de la prensa popular, organizado

por el grupo de investigación Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en

Andalucía, al cual pertenecen la co-directora y la autora de esta tesis doctoral. 

A pesar de estos avances “urgen proyectos de catalogación realizados con

criterios bibliográficos comunes que, a través de trabajos parciales en bibliotecas,

vayan enriqueciendo un catálogo general” (Pena, 2001: 47). Conscientes de ese

problema un equipo de expertos17 está creando actualmente una base de datos

de pliegos sueltos publicados en España dentro del proyecto Literatura de cordel:

Mapping Pliegos, que cuenta con la participación de instituciones tan prestigiosas

como la Universidad de Cambridge, la British Library, la Biblioteca Nacional, la

Biblioteca de Catalunya o la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC), entre

otras. Por tanto, el estado de la cuestión es muy positivo en comparación con décadas

anteriores, donde la literatura de cordel era considerada un producto despreciable,

pero estamos en los inicios del camino y aún queda mucho por recorrer.

17 Pura Fernández (CSIC), Alison Sinclair (Universidad de Cambridge) y Juan Gomis (Universidad Católica de Valencia) son los directores de este proyecto, en el que también participan Jean-François Botrel (Universidad de Rennes 2), Joaquín Díaz (Fundación Joaquín Díaz) y la autora del presente trabajo, entre otros.

Page 15: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

3534

de este mercado editorial. Por ejemplo, facilita la precisión del período de

producción de un taller, dato que los bibliotecarios intentan completar con la

información mostrada en el Catálogo de Autoridades de la Biblioteca Nacional. A

pesar de la validez de este recurso, a veces resulta insuficiente al apenas disponer

de datos sobre algunos autores o impresores. En esta investigación tratamos

de acotar con la mayor exactitud posible la producción de profesionales de la

literatura popular como Rafael García Rodríguez o José María Marés, entre otros.

De igual modo, analizamos el éxito editorial de algunos relatos, dato que nos

aporta información sobre la influencia del mensaje transmitido en la sociedad y

en especial, la apropiación que hace el público de esas lecturas. De esta manera,

se observa que el logro de nuestra meta fundamental desencadena otros objetivos

no menos importantes, porque rescatar del olvido al Fondo Hazañas, conlleva

a su vez descubrir la literatura de cordel española en general. Otros propósitos

específicos son:

• Contribuir a la recuperación de la memoria histórica andaluza,

española y en menor grado –pero no por ello menos importante– europea.

Hacemos hincapié en el concepto memoria histórica por su destacado

carácter colectivo y emotivo, rasgo que entronca perfectamente con

nuestro objeto de estudio: la literatura de cordel, cuyas historias apelaban

a los sentimientos de su amplio público, que compartía un imaginario

común, el cual queremos conocer en este trabajo.

• Establecer los rasgos generales y las excepciones del corpus

documental mediante un análisis cuantitativo y cualitativo de los

impresos (autores, temáticas, grabados…), teniendo en cuenta el

contexto en el que se elaboraron y comparando sus características con

las peculiaridades de la prensa popular europea.

• Destacar la figura de la mujer como autora, impresora y protagonista

de la temática en los pliegos de cordel, utilizando los ejemplos

encontrados en los impresos analizados.

• Realizar una aproximación a la historia de las mentalidades de las

clases populares españolas de los siglos XVIII y XIX, descubrir sus gustos,

su moral, sus costumbres, su imaginario común, a través del producto

más consumido de la época, la literatura de cordel.

1.5. Objetivos y limitaciones: Rescatar del olvido

Anteriormente se ha apuntado el objetivo principal de esta tesis doctoral:

la revalorización del Fondo Hazañas como archivo en general y como representante

de la literatura de cordel española, cuyos motivos expusimos al comienzo de este

trabajo. La preferencia por esta colección frente a otras responde a la escasez de

estudios que presten atención a esta fuente documental, por lo que no estamos ante

una mera preferencia de la investigadora a cargo. Es más, nuestro afán se circunscribe

a las cajas de folletos, al ser el sector más abandonado dentro de la Biblioteca de

la Universidad de Sevilla (BUS), ya que continúa a la espera de ser catalogado y

digitalizado por completo, proceso que aseguraría su conservación ante los estragos

del paso del tiempo. Por suerte este propósito puede que se cumpla en pocos años,

porque la BUS ya ha iniciado estas labores. Sin duda, esto supondrá un relevante

avance bibliófilo y precisamente ese intento de garantizar la perdurabilidad de estos

escritos en peligro de extinción ha sido un aliciente importante para desarrollar este

trabajo. Pero no es el único a tener en cuenta, también nos ha estimulado el poder

beneficiar a la comunidad científica y a la sociedad, ya que estas fuentes históricas

podrían ser consultadas en cualquier parte del mundo de forma gratuita, sencilla y

rápida vía internet. Por tanto, aspiramos a fomentar la colaboración internacional

e interdisciplinar que contribuya a la creación de un verdadero espacio de

conocimiento en continua ampliación y regeneración.

Y concretando aún más si cabe, nuestro estudio se centra en los pliegos de

cordel almacenados en el Fondo Hazañas, porque no tenemos conocimiento de

que hayan sido objeto de estudio como fuente histórica por otros investigadores

anteriormente, a excepción de Francesco Evangelisti y Mª Eugenia Gutiérrez18.

Cabe subrayar que entre los impresos allí conservados se hallan

ejemplares únicos, que merecen ser estudiados y ayudarían a ir completando

ese inmenso puzle de las lecturas populares. Incluso, aquellas obras de dicha

colección con copias ya registradas en otros repositorios pueden sernos de

utilidad, sobre todo si son ediciones distintas, para conocer el éxito de venta de

un texto, su circulación espacial y temporal en aquella época. La comparación

entre distintos ejemplares o ediciones de un mismo relato a través de diferentes

catálogos digitales nos abre un amplio abanico de posibilidades en el análisis

18 Ambos autores han publicado conjuntamente dos artículos sobre los romances burlescos (2013) y la sátira (2012) empleando como fuente pliegos del Fondo Hazañas.

Page 16: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

3736

de Chile (2014); la colección digital Spanish Chapbooks (2014) o las I Jornadas

sobre Literaturas Marginadas de la Universidad de Sevilla (2015), entre otros

eventos. También destaca la labor de proyectos y equipos de trabajo como News

Networks in Early Modern Europe y EDPOP: The European Dimensions of Popular

Print. Todas estas iniciativas sirven de muestra del interés científico que está

despertando nuestro objeto de estudio en los últimos años.

En cuanto al grado de innovación de la presente tesis doctoral, aparte

del enfoque paneuropeo –apuntado por otros investigadores- y los indicios de

modernidad, podemos señalar algunas aportaciones difíciles de encontrar en

trabajos previos al nuestro:

• La catalogación de la literatura popular conservada en el Fondo

Hazañas. A pesar de que se han marcado unos límites temporales, este

trabajo ha realizado una labor inédita, pues sólo Aguilar Piñal había

recopilado algunas de estas obras restringiéndose a los pliegos sueltos

publicados en el siglo XVIII.

• La elaboración de biografías19 de autores, impresores e impresoras

de este género editorial, caracterizado por la anonimia de sus textos.

Para ello se ha alternado la lectura de bibliografía especializada con la

consulta de diferentes catálogos digitalizados para trazar la producción

de estos personajes.

• La reconstrucción casi completa y en orden de los romances publicados

por la familia cordobesa, García Rodríguez20. Al ser este taller uno de

los más representativos de la época, este descubrimiento nos sirve de

modelo para aproximarnos a los catálogos que pudieran haber en otras

imprentas similares.

• La comparativa a través de ejemplos textuales y visuales de la literatura

de cordel en Europa. De hecho, no hemos hallado análisis en profundidad

19 A lo largo de la tesis se citan aquellos estudios –creemos escasos todavía– que sí han estudiado el trabajo de algún impresor o autor.

20 La elaboración de este listado ha sido posible mediante el hallazgo de una obra [Spanish Romances] no citada por otros autores y conservada en la Wren Library del Trinity College Library de Cambridge. El título fue añadido por los bibliotecarios que lo catalogaron porque realmente es un libro anónimo compuesto por unos 300 pliegos sueltos impresos principalmente por Rafael García Rodríguez.

Respecto a los problemas que hemos tenido que afrontar, la limitación

principal ha sido el gran volumen de nuestro corpus, por lo que asumimos que quedarán

preguntas por responder, asuntos sin abordar con toda la profundidad que merecen y

enriquecedoras lecturas complementarias pendientes. No obstante, esperamos que

los análisis y argumentos expuestos a lo largo de este trabajo sean lo suficientemente

rigurosos como para considerar válido este estudio, a pesar de sus carencias. La falta de

tiempo tampoco nos ha permitido hacer una catalogación de todos los pliegos sueltos

que contienen las cajas de Hazañas, sólo de aquellos que se ajustaban al período

establecido. Lógicamente habremos perdido una valiosa información con esa decisión,

pero de lo contrario el volumen de documentos a analizar hubiera sido inabarcable

y corríamos el riesgo de no prestarle la atención requerida a los ejemplares, lo que

podría conducirnos a malas interpretaciones de los textos.

1.6. Interés científico y grado de innovación: Renacer del interés por lo popular

La presente tesis doctoral se presenta como la continuación del Trabajo

Fin de Máster (TFM) titulado El éxito de lo marginal. Historia de la prensa popular

en España (1750-1850). Localización catalogación y análisis del discurso (2011),

un estudio sobre los documentos conservados en la caja 29 del Fondo Hazañas.

Este primer acercamiento a la investigación, que obtuvo la máxima calificación,

alcanzó un inesperado éxito a través de su adaptación, Romances con acento

andaluz. El éxito de la prensa popular (1750-1850), obra que fue galardonada

en 2012 con el primer premio del II Concurso de Divulgación de la Historia de la

Comunicación en Andalucía, promovido por el Centro de Estudios Andaluces de

la Junta de Andalucía. La buena acogida y repercusión de este trabajo impulsó

la participación de la autora en distintos congresos, seminarios y jornadas de

carácter internacional, donde ha desarrollado aspectos concretos históricos y

socio-culturales utilizando como fuente documental dicha colección.

Todas estas actividades no hubieran sido posibles sin la afortunada

coincidencia del renacer científico-divulgativo que han experimentado los

pliegos de cordel en los últimos años, mediante iniciativas como: el I Encuentro

de Coplas de Ciegos (2013), organizado por la ONCE; el XVI Seminario sobre

Patrimonio Cultural: Del cordel a las redes sociales celebrado en la Universidad

Page 17: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

3938

notable interés por la escritura, fundando un periódico para niños a los 15 años.

Faceta que continuó cultivando al fundar en 1886 junto con otras personalidades

(el Duque de T’Serclaes, José Gestoso…) la revista Archivo Hispalense, que sigue

publicándose en la actualidad. Asimismo, colaboró con más de 200 artículos de

diversa temática en casi todas las publicaciones sevillanas: La Revista Católica,

El Correo de Andalucía, El Porvenir, El Universal, El Noticiero Sevillano, Bética…,

donde firmaba con frecuencia como “Lisardo, el estudiante”. Un más que

apropiado pseudónimo para un alumno ejemplar con una doble licenciatura y

un Doctorado en Filosofía y Letras.

Su dedicación en el estudio y elocuencia llamó la atención de profesores

tan ilustres como Marcelino Menéndez Pelayo, quien le brindó su amistad

tras felicitarle por una disertación sobre la Tragicomedia de Calixto y Melibea.

“Una Celestina nos había dado a conocer y la misma había unido para siempre

nuestras voluntades”, solía recordar el propio Hazañas (Guerrero, 1974: IX).

Mantuvieron una afectuosa relación epistolar durante 24 años hasta la muerte

del santanderino en 1912.23 Hazañas llamaba a Menéndez Pelayo “querido

maestro”, un apelativo que bien podía suscribirse a él mismo por su brillante

carrera académica como docente con su doble cátedra en Historia Universal y

Bibliología, y como Rector en dos ocasiones en 1904 y en 1921. Además, Hazañas

era considerado por sus alumnos como “maestro, en la auténtica y venerable

acepción de la palabra” (Camacho, 2001: 21), hecho que explica que fuera el

primer Rector elegido mediante el voto del propio alumnado. Su discípulo

más célebre fue Juan Ramón Jiménez, a quien curiosamente suspendió en la

asignatura de Historia Crítica de España. Sin embargo, este suceso no minó

la admiración que el joven poeta profesaba a su maestro, a quien dedicó

afectuosamente varias de sus primeras publicaciones. El afán de Joaquín

Hazañas por la calidad en la enseñanza fue una de sus metas profesionales,

objetivo que quiso trasmitir en repetidas ocasiones como en el Discurso de

apertura del curso académico 1922-1923:

Los Catedráticos debemos considerar la Universidad como a nuestra casa propia, a los alumnos como a una segunda familia, los intereses de la Universidad son nuestros intereses, su honra es nuestra honra, el mal o el bien que de ella se diga sobre nosotros cae (Hazañas, 1923: 33).

23 Véase la transcripción de la veintena de cartas de Menéndez Pelayo remitidas a Hazañas realizada por Francisco López de Estrada (1956: 89-103).

de esta clase, tan sólo menciones aisladas a la existencia de productos

similares de la literatura popular europea.

• El estudio de las colecciones la Academia del Gato21 y la Biblioteca

de la Ilustración Popular, no citadas en la bibliografía especializada, a

pesar de su interés como manifestaciones de la élite por mantener vivo

el romancero tradicional.

1.7. Fondo documental: Redescubriendo un “archivo viviente”

Tal y como se ha apuntado anteriormente, el corpus de esta investigación

está formado por 891 pliegos sueltos procedentes del Fondo Hazañas de la

Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Sevilla. Dada la caótica

diversidad temática y editorial de los documentos allí conservados, conviene

conocer la biografía del que fuera propietario de este archivo para comprender

las razones que le motivaron a recopilar esta heterogénea colección.

Joaquín Hazañas (1862-1935)22

La figura de Hazañas va inseparablemente unida a tres pilares básicos: Los

libros, que él mismo consideraba sus “mejores amigos y constantes compañeros”

(Hazañas, 1925: 115), Sevilla, su objeto de estudio por excelencia, al cual dedicó

toda una vida de paciente investigación, y la Universidad Hispalense, donde

ejerció como profesor durante 40 años. Una entidad a la que estaba destinado

desde su nacimiento. Joaquín Hazañas y la Rúa nació en Sevilla el 19 de agosto

de 1862, en el edificio de la Fábrica de Tabacos, actual sede de la Universidad,

donde su padre trabajaba como administrador-jefe. Desde muy joven mostró un

21 En este caso también fue crucial la localización y consulta de una obra en concreto, La academia del gato del Marqués de Lozoya (1973), que nos ha aportado valiosos datos, no publicados por otros investigadores, sobre esta colección y sus promotores.

22 Este apartado ha sido adaptado para formar parte del guión del documental Hazañas del maestro, proyecto divulgativo dirigido por la autora de esta tesis y Manuel A. Broullón Lozano. Un avance del documental está disponible en https://vimeo.com/139995597 [acceso el 27-01-2017].

Page 18: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

4140

último forma parte de la Biblioteca una numerosísima colección de impresos sevillanos que he reunido con el propósito de dar cima a la empresa en que hace tiempo trabajo, de escribir la bibliografía de Sevilla, la que no sé si podré terminar, pero que en todo caso podrán servir para que investigadores más afortunados la utilicen (Hazañas, 1925: 113-114).

Historia, arte, lingüística, literatura, filosofía, derecho, bibliofilia, religión…

todos los saberes humanísticos reunidos en cerca de “9.000 volúmenes, algunos

de rareza extraordinaria” (Bermúdez, 2001: 42) y en diferentes idiomas: español,

francés, inglés, alemán, latín, portugués e italiano. La diversidad temática es un

fiel reflejo de la personalidad ecléctica y curiosa de este maestro, pues él mismo

era un “archivo viviente y biblioteca ambulante” (Camacho, 2001: 21), a quien

siempre acudían a consultar sus alumnos y colegas, pues “conocía como nadie los

fondos bibliográficos de las riquísimas bibliotecas sevillanas” (Muro, 1986: 169). En

cuanto a la copiosísima colección de “folletos” –como los denominaba Hazañas–

repartidos en más de un centenar de cajas y que supera el millar de ejemplares, aún

está en proceso de catalogación y digitalización, final último que cumpliría con el

deseo de Hazañas de que su donación fuera del provecho de la juventud escolar.

En los últimos años esas cajas olvidadas del Fondo Hazañas están obteniendo

el reconocimiento que merece una colección como ésta de valor incalculable.

No obstante, el legado de Hazañas apenas es conocido, de ahí la necesidad de

reivindicar su presencia siempre oculta a simple vista.

De las cajas olvidadas a Internet…

El hallazgo de un volumen tan alto de pliegos sueltos en el Fondo Hazañas

ha supuesto un afortunado descubrimiento, porque no es frecuente encontrar

colecciones de estas características. De hecho, el carácter efímero, escasa calidad

y bajo precio han sido motivos suficientes para no admitirlos como documentos

dignos de tasación ni para los bibliotecarios ni para los coleccionistas

particulares en busca de una futura rentabilización. Ese generalizado desinterés

por salvaguardarlos también pudo deberse a su formato, pues ¿por qué incluir en

una biblioteca un no libro? Incluso, en los casos en los que sí se han conservado

estas obras en algún archivo lo habitual es delegarlos a volúmenes misceláneos o

cajas. Por todo ello, el estudio pormenorizado de los pliegos de cordel supone un

verdadero reto para el investigador.

Otro asunto que despertó su constante celo fue el estudio de la historia de

Sevilla, ciudad a la que “tanto quería, a cuyo mejor conocimiento aplicó su mayor

esfuerzo” (Guerrero, 1974: VIII). Como “investigador meticuloso y honrado”

(Collantes de Terán, 2001: 26) que era, Hazañas pasaba largas jornadas del día

en las bibliotecas en busca de referencias para hacer una completa y rigurosa

descripción de la tipografía hispalense desde sus inicios hasta el siglo XIX.

Aunque no pudo superar ese reto, en La Imprenta en Sevilla, su obra póstuma,

recupera la historia de la imprenta hispalense de los siglos XV-XVI al registrar más

de medio centenar de impresores. Dentro de su prolífica producción bibliográfica

podemos destacar estudios sobre la vida y obra de escritores sevillanos del Siglo

de Oro como Gutierre de Cetina, Rodrigo Fernández de Ribera y Mateo Alemán.

También realizó análisis sobre la génesis de la leyenda de don Juan Tenorio o Los

rufianes de Cervantes, pero sobre todo, uno de sus trabajos más reconocidos es la

biografía del Maese Rodrigo, fundador de la Universidad de Sevilla

Joaquín Hazañas fue uno de los promotores de la brillante vida cultural

de la Sevilla intersecular congregada en torno a instituciones literarias y

sociales como la Academia de Buenas Letras y Bellas Artes de Sevilla o la

sede hispalense de la Cruz Roja. También fue académico de la Real Academia

Española y promotor de los Juegos Florales en el Ateneo de Sevilla, donde

fue nombrado presidente en varias ocasiones. Hazañas compaginó su vida

profesional con la personal tras casarse a los 21 años con Ángeles Isern Maury,

con quien tuvo tres hijos, Joaquín, Rafael y Ángeles. Familia a la que profesaba

un gran cariño, aunque su total entrega a la Universidad de Sevilla le hacía ser

calificado también como “padre de los estudiantes sevillanos” (Camacho, 2001:

22), a quienes en 1925, una década antes de que le llegara la muerte, les dejó en

herencia su biblioteca.

Por gratitud a la Universidad de Sevilla, […] me propongo hacer donación de mi biblioteca a la Facultad de Filosofía y Letras de la misma […] No se trata de una colección de extraordinario valor en el mercado de los libros, como yo hubiera deseado, pero sí de algo que por su origen, por el cariño que he puesto en su formación y por las materias a que se refiere, se puede decir que condensa y expresa mi actividad universitaria durante un ya largo periodo de tiempo. Aun sin ese valor extraordinario, en los libros que a la Facultad ofrezco no deja de haber algunos ejemplares muy peregrinos, abundando los pocos frecuentes, y muchos de ellos tienen el carácter de únicos en nuestra ciudad. El fondo principal está constituido por obras de Literatura Española, no escaseando la de Historia, ni las de Bibliología, disciplinas todas que he explicado en esta Facultad y materia la última de mi predilecto estudio […] Por

Page 19: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

4342

y criminal. Más tarde, entre los años 2009 y 2012 el grupo de investigación

de Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía –al cual

pertenece la autora de este trabajo– con la colaboración de alumnos internos del

departamento de Periodismo I digitalizaron y registraron en la base de datos del

Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII) unas

50 relaciones de sucesos. Cabe reseñar también el artículo de Carmen de Tena

Ramírez (2012) sobre las fuentes documentales relacionadas con la Historia del

Arte existentes en el Fondo Hazañas.

Hasta la fecha, la catalogación más completa se llevó a cabo en 1988,

cuando diversos jóvenes investigadores24 redactaron informes individuales

sobre el contenido completo de dichas cajas, sin distinción de edición o género

(separatas, libros, pliegos…). Paradójicamente su esfuerzo ha quedado relegado

en unas nuevas cajas del Fondo Hazañas para consulta de los pocos que sepan

de su existencia. Se desconocen las razones de este hecho, pero es posible que

la falta de criterios unificados entre estos registros bibliográficos motivara el

rechazo de la directiva de la biblioteca a exportar estos datos a Fama, el catálogo

de la BUS. Mejor suerte corrió el trabajo de Cipriano López Lorenzo que en el

curso 2008-2009 registró en dicho catálogo online los documentos desde la caja

4795 hasta la 4806, pero sin digitalizarlos.

En 2015, la autora de la presente tesis propuso a la directora de la BUS, que el

Fondo Hazañas formara parte de las bibliotecas integrantes de la futura base de datos

del proyecto Literatura de cordel: Mapping pliegos; sugerencia esta que fue aceptada,

pero para ello era necesario que estos impresos estuvieran registrados en Fama. De

ahí que en ese año, unos alumnos en prácticas de la Facultad de Filología (de Clásicas

e Hispánicas) bajo la tutela de Eduardo Peñalver Gómez, jefe de sección del Fondo

Antiguo y Archivo Histórico de la BUS, iniciaron la catalogación y digitalización de

todos los documentos conservados en las cajas 29 y 30 de Hazañas.

Al iniciar esta investigación la búsqueda de pliegos partió de las referencias

de la obra de Aguilar Piñal, Romancero popular del siglo XVIII; sin embargo, al

24 Rafael Callejo Jiménez (cajas 16-23), José Javier Paisano y Vergara (24-30), Manuela Santana Rite (31-38), Ana Mª Parrado Trujillo (39-45), José Javier Paisano y Vergara (51-57), Ana Mª Parrado Trujillo (58-60, 68-72), Nieves Vargas Lucuix (61-62, 65-67), Mª Dolores Montes de la Cruz Cajas (73-75), Mª Jesús Bajo Martínez (76-85), Cristóbal Monzón (86-90, 96-105), Encarnación Caballero González (91-95), Irene Tenorio Vázquez (106-108), Mª Dolores Montes de la Cruz (111-120), Mª Dolores Cano Carballar (121-135), Rosario Romero Romero (136-150), Mª Salud Garrido Gómez (151-165), Mª Pilar Millán Martínez (166-170), Florencio Torres Presa (171-180, 191-195), Natalia García Cantos (202-210).

A esta problemática se añade su carácter de “suelto”, que dificulta su

localización en las bibliotecas, ya que estos impresos suelen hallarse diseminados

sin orden coherente alguno -y en algunos casos, aún a la espera de ser catalogados-

dentro de cajas o tomos de varios junto con otras publicaciones de diversa índole.

Es más, algunos ejemplares han permanecido al ser utilizados como relleno de

encuadernaciones o mediante otros pragmáticos usos al margen de su primigenia

función informativa o de entretenimiento; ya que una vez cumplido su cometido

estos impresos carecían de valor, al ser considerados papeles viejos de la literatura

de consumo (Moll, 1994). Por tanto, el azar ha jugado un importante papel en

la supervivencia de estas fuentes historiográficas, que han sido infravaloradas

hasta hace apenas unas décadas, razón ésta por la que no solían incorporarse en

los inventarios bibliográficos y pasaban a formar parte de lo que Infantes (1997)

denomina la biblioteca ausente.

De este modo, observamos que los pliegos sueltos han estado inmersos

en una vorágine archivística, lo cual ha supuesto una importante traba para una

correcta catalogación de los mismos. En nuestro caso, el Fondo Hazañas no es

una excepción, ya que el registro completo de estos impresos es todavía una tarea

pendiente para la BUS. Independientemente de otras justificaciones burocrático-

administrativas, sospechamos que la demora se debe a los siguientes factores

que dificultan dicha labor:

• Su notable volumen y heterogeneidad de género (almanaques,

canciones, relaciones de sucesos, sermones, comedias, romances…),

fecha (XVI-XX) y lugar de publicación (Sevilla, Madrid, Valencia,

Córdoba…).

• Su dispersión sin orden alguno en 162 cajas ubicadas en distintos

espacios. En concreto 150 cajas negras identificadas en su lomo con las

iniciales J.H., situadas en la 3ª planta del depósito de la Biblioteca de

Humanidades y 12 cajas rojas de la 1ª planta donde se encuentran casi

5.000 libros donados por Hazañas.

Hacer una catalogación completa implica meses o años de dedicación

para una sola persona, quizás por ello se han realizado trabajos parciales por

temática u otras razones a lo largo de las últimas décadas. En 1995 Olympe

Puget publicó una tesis que catalogaba unos 260 pliegos de contenido amoroso

Page 20: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

4544

religiosos y teatrales. Con el fin de alcanzar la máxima precisión posible nuestra

versión tiene ciertas variantes (Academia del Gato, Biblioteca de la Ilustración

Popular, amantes aventureros, debates, amorosos, satíricos: sociales o políticos,

burlescos: matrimonio, borrachos, chascos vergonzosos, Agustín Nieto o

canciones, pasillos y otros temas) y nuevos apartados (medievales, damas osadas,

noticiero: fenómenos naturales y accidentes, guerra de la independencia, otras

guerras y asuntos, sensacionalistas y reimpresiones (siglos XVI-XIX) y calendarios

y pronósticos).

En cuanto a la catalogación, tras revisar las propuestas de otros autores

hemos decidido elaborar un modelo propio de ficha27 similar al empleado por

Aguilar Piñal en su citado romancero y al utilizado por Sonia Morcillo-García,

catalogadora del Spanish Chapbooks, al ser ambos los patrones más adecuados

para alcanzar los objetivos de esta investigación. Asimismo, se aúna una

perspectiva clásica con lo más reciente en este ámbito. Tomando de ejemplo

el pionero romancero de Agustín Durán hay catálogos que muestran todo o

parte del texto, pero sin información sobre el ejemplar (extensión, edición,

grabado…), carencia que no nos permite conocer la producción y distribución

del producto. Otras colecciones sí recogen el pie de imprenta tras el título de la

obra, pero continúan sin ofrecer datos sobre los grabados, parte fundamental

en estos textos, cuya venta en muchas ocasiones dependía más del poder de

atracción de la imagen que lo ilustraba que del contenido en sí. Por tanto, la

propuesta de Aguilar Piñal y la de la prestigiosa base de datos online son ambas

muy completas, pero sin resultar abrumadoras como en el caso del Catálogo y

Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII). En concreto, este

repositorio posee una treintena28 de campos, rasgo que sin duda otorga rigor

a esta catalogación, pero que supondría un trabajo imposible de llevar a cabo

para una sola persona con centenares de ejemplares, como sucede en esta tesis.

27 Hay claras semejanzas entre este modelo y la catalogación realizada en la obra Romances con acento andaluz. El éxito de lo marginal (1750-1850), pues en sendos casos adaptar la ficha de Aguilar Piñal fue el método más conveniente para el estudio a realizar.

28 Los campos utilizados son: título, autor, temática, año y lugar del acontecimiento, editor, impresor, año y lugar de impresión, colofón, número de páginas, tamaño, biblioteca, signatura, biblioteca, modalidad, tipología, subgénero, epítetos, signatura tipográfica, idioma, portada, ilustrado, privilegio, aprobación, inicial, reclamos, dedicatoria, tipo de letras, encuadernación, ex libris, comentarios, investigador, vista, fuente bibliográfica, texto transcrito y páginas digitalizadas.

abarcar nuestro estudio el siglo XIX y viendo las complicaciones existentes para

saber con certeza el paradero de esos documentos, el criterio de localización

de los mismos fue topográfico, es decir, mirando caja por caja al completo. La

revisión de visu de todo el Fondo Hazañas supuso meses de dedicación al revisar

exhaustivamente 286 cajas negras de la tercera planta del depósito y las 12 cajas

rojas de la primera planta. A pesar de que la mayoría de las obras que hemos

incluido en nuestra catalogación pertenecen a las 15025 cajas marcadas con las

iniciales J.H., optamos por abrir las 136 restantes ante los indicios de que pudiera

haber algún pliego suelto entre ellos. Y así fue, al localizar 55 impresos sin el ex

libris de Hazañas ni de ninguna otra procedencia y que incluimos ante la duda

de que pudieran pertenecer al primero. Asimismo, se añaden dos publicaciones

cuyo propietario fue el catedrático Francisco de las Barras de Aragón (1869-

1955), al llevar su sello, pero dado el interés temático de los ejemplares optamos

por admitir esas excepciones.

La selección del corpus de esta tesis se ajustó principalmente a tres

parámetros: el tipo de documento (pliego suelto), la fecha de publicación (1750-

1850) y su procedencia (Fondo Hazañas). La fecha escogida no implica un límite

estricto, de hecho, admitimos documentos posteriores y anteriores a ese período

dentro de un margen de 40 años, siempre y cuando averiguáramos que no existía

un ejemplar similar (por autoría, temática o formato) o estuviera publicado por

algún impresor, del que queríamos conocer su trayectoria profesional. Los títulos

repetidos o muy similares no se han descartado, porque conocer las distintas

ediciones de una misma obra o asunto nos revela el éxito de venta de un relato o

noticia. No obstante, sí hemos prescindido de las relaciones de comedias, no sólo

porque el corpus hubiera sido inabarcable (calculamos que hay unas 300 o más26),

sino porque este género ha sido bastante estudiado por otros investigadores, al ser

muchas de ellas versiones de obras de autores muy reconocidos como Calderón

de la Barca, Lope de Vega o Cervantes.

La clasificación por temática sigue el modelo de la ya mencionada obra

de Aguilar Piñal, quien distingue entre romances históricos, novelescos, festivos,

25 A partir de la caja 132 los documentos conservados no están marcados con el sello de Hazañas, sino el de “Facultad de Filosofía y Letras”, pero al estar dentro de las cajas identificadas como parte del Fondo Hazañas se incluyen ante la duda de su procedencia original.

26 En concreto las cajas con más volumen de relaciones de comedias son: 19, 38, 42, 50, 53, 94, 102, 166, 182, 188.

Page 21: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

4746

de Sucesos (siglos XVI-XVIII) establecidos por el Seminario Interdisciplinar para

el Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE)30. Una de las normas es el

respeto de las grafías originales en el título, el cual no se moderniza, sino que se

ha recogido tal y como aparecía en el impreso. La misma pauta seguimos para

el pie de imprenta y al transcribir algún extracto del documento como en los

ejemplos que se expondrán a lo largo de este estudio. Otro aspecto destacable es

el uso de la cursiva para los títulos y el pie de imprenta por razones de legibilidad

y siguiendo el ejemplo de otros autores que optan por este recurso gráfico en sus

trabajos.

Por último, en este estudio no sólo se han catalogado los impresos

que componen el corpus, sino que se ha realizado una lectura de los

mismos que posibilitara un profundo análisis y así responder a los objetivos

propuestos y las hipótesis planteadas, comparando a su vez, las afirmaciones

al respecto de otros autores. En resumen, todas las labores realizadas ponen

de manifiesto que el Fondo Hazañas es un “archivo viviente”, que está en

pleno redescubrimiento, del cual este trabajo pretende hacer su pequeña

aportación.

1.8. Marco teórico: Múltiples enfoques para un producto heterogéneo

La presente tesis doctoral realiza un acercamiento multidisciplinar

de los pliegos de cordel dada la complejidad de nuestro objeto de estudio, el

cual puede analizarse desde diferentes posicionamientos teóricos según la

consideración que se le otorgue. En vez de abordar este asunto desde una sola

óptica, ya sea literaria, histórica o bibliográfica –tal y como ocurre en la mayoría

de trabajos al respecto – nuestro propósito ha sido realizar una aproximación lo

más completa posible y exenta de los prejuicios que siempre han rodeado a la

literatura popular, interrelacionando distintos enfoques, sobre todo histórico,

comunicativo y cultural. Nuestra atención se centra en el conocimiento de la

literatura de cordel como fuente histórica, medio de comunicación y producto

30 Las pautas a seguir están recogidas en SIELAE (2007). Guía básica para inserción de datos en el Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (Siglos XVI-XVIII). A Coruña: Grupo SIELAE (UDC).

29

La coincidencia entre estos modelos es evidente con leves cambios

con el fin de aligerar la lectura y reducir el espacio de las fichas. Por ejemplo,

los campos “lugar de impresión, impresor y año de impresión” lo sintetizamos

en “pie de imprenta” que recoge todos esos datos. Respecto a la “ubicación”,

prescindimos de ello, porque todos los documentos analizados proceden del

mismo lugar, el Fondo Hazañas. También se facilitan los enlaces al registro

en Fama con el ejemplar digitalizado o en su defecto a las copias, emisiones

o ediciones similares digitalizadas en otras bibliotecas digitales, sobre todo la

Biblioteca Digital Hispánica y la Spanish Chapbooks. Este último punto supone

un notable avance, ya que los investigadores actuales no sólo demandan conocer

los datos de una obra, sino tener acceso directo al texto completo, mediante la

digitalización facsimilar

Con el fin de que los resultados obtenidos durante este estudio puedan

ser de utilidad a otros investigadores este proyecto ha respetado las reglas de

catalogación e inserción de datos del Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones

29 Las pautas a seguir están recogidas en SIELAE (2007). Guía básica para inserción de datos en el Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (Siglos XVI-XVIII). A Coruña: Grupo SIELAE (UDC).

AGUILAR PIÑAL

Autor

Título

Lugar de impresión

Impresor

Año de Impresión

Extensión

Tamaño

Inicio del texto

Ubicación (ciudad, bibliotecay signatura)

SPANISH CHAPBOOKS

Title

Physical location

Classmark

Subject

Author

Publisher

Place of publication

Date of publication

Notes

Extent

CASAS-DELGADO

TÍtulo

Autor

Tamaño

Extensión

Pie de imprenta

Signatura

Ejemplar digitalizado

Copia digitalizada

Edición o emisión similar

digitalizada

Page 22: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

4948

con frecuentes alusiones a obras recogidas en la catalogación realizada,

sobre todo analizando su contenido.

• Conocimiento del mercado comunicativo en todas sus vertientes

(autoría, impresión, distribución, consumo…), al ser factores influyentes

entre sí y que configuran la esencia de la publicación analizada. Con el

propósito de mejorar la definición y conocimiento acerca de la literatura

de cordel, hemos tenido en cuenta todo el universo (producción,

difusión y recepción) en torno a un género editorial fundamental para la

economía de muchos talleres durante décadas32:

• Revalorización de la cultura popular como referencia histórica y objeto

de estudio en sí mismo de igual estimación que la alta cultura. Las

menudencias de imprenta son empleadas en esta investigación como

fuente de conocimiento sobre el gusto popular y se consideran obras

cuya pervivencia merece ser analizada sin caer en los tópicos que le han

rodeado.

• Conciencia de la intencionalidad política de las manifestaciones

culturales no sólo por parte de sus creadores sino también del público.

Mediante la interpretación de algunas canciones belicosas difundidas

en la Guerra de la Independencia hacemos hincapié en la capacidad

de estos impresos para movilizar a la población, convirtiéndose en una

verdadera arma propagandística.

32 Según García Collado “en la época de las Luces la literatura popular impresa continuaba siendo una de las fuentes que mejores ingresos proporcionaba a las imprentas peninsulares y negocios asociados al libro. Ciertamente la variedad de formas impresas que con personalidad propia definían la edición popular del setecientos –pliegos sueltos, historias, relaciones de comedias y series de comedias sueltas, relaciones de sucesos, calendarios, almanaques y pronósticos, libros de rezo, vidas de santos, cartillas, catecismos, y guías de forasteros, entre otros impresos de gran difusión– constituyó la base de numerosas pequeñas imprentas y librerías que florecieron en todo el territorio español” (2003: 368).

de la cultura popular, adquiriendo, además, una percepción renovada a través

de la redefinición de conceptos y la inclusión de otros nuevos vinculados a la

literatura popular. La perspectiva general asumida corresponde con las bases

de dos disciplinas gnoseológicas de larga trayectoria, la Historia social de la

comunicación y la Historia de las mentalidades o de las representaciones31,

junto con novedosos argumentos, como la trasgresión y el paneuropeísmo de

la literatura de cordel, que están defendiendo algunos autores en los últimos

años y que conectan con los dictados de esa historiografía más conocida.

A lo largo de la tesis se profundiza en estas teorías a través de ejemplos; no

obstante, conviene definir sus características principales, autores de referencia

y anotar sus orígenes para mejorar la comprensión de los posicionamientos

epistemológicos que rigen este estudio.

1.8.1. Nuevas corrientes historiográficas

a) Interpretación y revalorización

Los fundamentos de la renovada Historia social de la comunicación,

cuyo mayor representante es el historiador inglés Peter Burke, se pueden

resumir de la siguiente manera, mostrando además, la incidencia de este

enfoque en nuestro trabajo:

• Superación del análisis, heredero del positivismo histórico, meramente

cuantitativo-descriptivo de los estudios hemerográficos y bibliográficos,

aportando un estudio cualitativo-interpretativo del contenido de los

documentos. A lo largo de la tesis se ejemplifican nuestros argumentos

31 Ambos posicionamientos se enmarcan dentro del Giro cultural, una tendencia historiográfica de los años 70 y 80 que concede primacía a la cultura e ideología de cada sociedad como una vía óptima para acercarse al pasado, debido al “poder de la cultura como fuente fundamental de comprensión histórica” (Aurell, 2005: 178). Michel Foucault, Roland Barthes, Pierre Bourdieu y Raymond Williams son algunos de los referentes teóricos de esta corriente, que conecta con estudios narrativos, etnográficos o de microhistoria.

Page 23: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

5150

resiste a aceptar las premisas del autor de la obra y la reinterpreta adecuándola

a su propia moral.

c) Nueva mirada a la historia

Las dos corrientes epistemológicas que sustentan nuestro trabajo son

herederas de la Nouvelle histoire, una concepción de investigación histórica

ligada a la escuela francesa de los Annales36, que debe su nombre a la revista

homónima fundada por los historiadores Marc Bloch y Lucien Febvre en 1929.

Esta corriente, que se extendió en todo el mundo, parte de la inexistencia de la

historia con mayúsculas ante la creación de una amplísima gama de “Historias

de...”, que proponen cubrir cualquier faceta de la vida humana, lo cual implica el

uso de nuevas fuentes documentales. En su obra Formas de hacer historia, Burke

ofrece una clara descripción y comparación entre la vieja y la nueva historia, que

resumimos a continuación:

• Los historiadores tradicionales recurrían a la política como temática

exclusiva en sus trabajos, en cambio la Nueva Historia reivindica el

valor de otros aspectos de la actividad humana bajo la premisa de que

todo acontecimiento es digno de ser considerado histórico. Se percibe

en dicho objetivo un intento de alcanzar la Historia total propugnada

por Fernand Braudel37, quien define la historia como “una canción

que debería cantarse a muchas voces” (2001: 787). No obstante, Burke

36 La publicación gala Annales: économies, sociétés, civilisations continúa editándose en la actualidad, pero su título original se modificó en 1994 por Annales: histoire, sciences sociales.

37 El historiador francés explica de la siguiente manera cómo escribir esa Historia total: “Si la Nueva historia debe ser, como creo, una reconstrucción del pasado captado en toda su amplitud y en toda su complejidad, tendrá que incorporar en sus cuadros y explicaciones la obra entera, tan rica, de las ciencias sociales, sus vecinas. Por consiguiente el historiador tendrá que ser, desde luego, historiador, pero también y a un tiempo economista, sociólogo, antropólogo y hasta geógrafo. En este alcance imperialista de lo social (en el sentido amplio de la palabra), no nos extrañemos de que el historiador encuentre ante sí dificultades en verdad insuperables que hacen que la realidad de la vida humana, tanto en el presente como en el pasado, deba captarse en talleres diferentes, por ciencias particulares, y abordarse, en suma, simultáneamente por varios lados. Ninguna inteligencia puede captar hoy la realidad social de una vez y en toda su viviente amplitud (Braudel, 2001: 9).

b) Lecturas emancipadas

Otra gnoseología clave es la Historia de las mentalidades33, la cual

implica un análisis de los pensamientos compartidos por los individuos de una

comunidad y que influyen en su conducta. Roger Chartier habla de mentalidad

como ejercicio intelectual y afectivo, es decir, lo que piensa y siente la sociedad34.

Para la consecución de dicho objetivo este historiador francés propone estudiar

las prácticas de la lectura, es decir, las obras y modos de leer de un individuo o

un colectivo. Aunque este autor “no fue ni mucho menos el primero en señalar

la importancia de la literatura para determinar la mentalidad de los sujetos

históricos, sí fue un pionero en cuanto a la valoración de los relatos populares,

romances e impresiones de bajo coste” (Baldellou, 2015a: 1-2).

Todo ello se adecúa a la perfección con la presente investigación, porque

tenemos en cuenta estas publicaciones para conocer el sentir del pueblo español

dieciochesco y decimonónico. Cabe apuntar que la lectura de estas obras no

ha sido superficial, sino recordando la pluralidad de sentidos (el del autor, la

forma del texto y el lector) que todo producto cultural posee, según Chartier.

Quien produce la obra le imprime su propio sentido, pero esa significación no

es inmutable, pues en el momento que alguien lee el documento se produce

un fenómeno de lectura desplazada con respecto a la intención del autor, al

realizar su interpretación personal. No hay una única lectura correcta, sino

que “es preciso, entonces, reconocer una mayor tensión entre las intenciones,

explícitas o implícitas, que proponen un texto a la mayoría de los lectores y sus

recepciones que frecuentemente se desplazan hacia otros registros” (Chartier,

1994: 55). El historiador galo otorga dignidad a cada lector porque afirma que

con su práctica de la lectura hacen una pequeña revolución, una apropiación

de la lectura35 como ejercicio crítico por parte del pueblo, que en ocasiones se

33 Las influencias teóricas, el génesis y los fundamentos de la Historia de las mentalidades quedan ampliamente expuestos en El mundo como representación. Historia cultural: entre prácticas y representación (Chartier, 1995: 23-33).

34 Chartier puntualiza que su objeto de estudio es “diametralmente opuesto al de la historia intelectual clásica: frente a la idea, construcción consciente de un espíritu individualizado, se opone, la mentalidad siempre colectiva que regula, sin explicitarse, las representaciones y los juicios de los sujetos en sociedad” (1995: 23).

35 Siguiendo los argumentos de Paul Ricoeur, Chartier define la apropiación en un doble sentido como “actualización de las posibilidades semánticas del texto” y como “mediación a través de la cual el lector puede llevar a cabo la comprensión en sí y la construcción de la realidad” (1998: 424).

Page 24: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

5352

aceptamos como un reflejo totalmente verídico de la realidad, sino como

un espejo cuya fidelidad en ocasiones se ve truncada por los intereses del

autor, según Jacques Le Goff39.

• Ranke, además, creía en la objetividad de la historia, creyendo en la

veracidad de los hechos narrados. Sin embargo, las nuevas perspectivas

historiográficas niegan esa objetividad y aceptan la existencia del

relativismo en la historia, porque el ser humano es subjetivo, todo le

influye, por tanto, es imposible que el historiador pueda dejar atrás sus

propias convicciones y perjuicios cuando escribe la historia, como si

fuera un experimento científico aséptico sin carga ideológica, política…

El sujeto, el historiador influye inevitablemente en el objeto de estudio,

la historia. La objetividad, la honestidad y el rigor científico han sido

las normas de este trabajo, no obstante, somos conscientes de que

inexorablemente nuestra subjetividad estará presente de un modo u otro

a largo de esta investigación.

• El paradigma tradicional afirma que la escritura del pasado es un ejercicio

mental en el que sólo tienen cabida los historiadores profesionales.

Sin embargo, las corrientes más novedosas recurren a la colaboración

interdisciplinar que posibilite una comprensión más completa de la

realidad. Este rasgo de amplitud de miras científicas se aprecia con

claridad en las investigaciones existentes sobre la literatura popular,

que proceden de distintas ramas de las ciencias sociales, en especial, la

antropología social, la filología, la historia o el periodismo.

• La historiografía clásica narraba los hechos del pasado, centrándose sólo

en los acontecimientos protagonizados por las élites, y legitimando por

tanto el dominio de unos pocos “elegidos” frente al pueblo. Es abundante

la bibliografía sobre la realeza, la aristocracia, los altos cargos eclesiásticos

o las grandes figuras del arte, la literatura, la música…, pero, hasta hace

39 “Si la literatura puede ser definida, no sin cierta retórica, como un espejo de la sociedad, se trata por supuesto de un espejo más o menos deformante según los deseos conscientes o inconscientes del alma colectiva que se mira en él y sobre todo según los intereses, los prejuicios, las sensibilidades, las neurosis de los grupos sociales que fabrican ese espejo y lo tienden a la sociedad […] Al historiador de las sociedades y de las civilizaciones la literatura le ofrece más imagos que imágenes” (Le Goff, 1983: 125).

advierte de que “no sería realista creer que este objetivo pueda ser

alcanzado alguna vez; pero se han dado algunos pasos hacia él” (1993:

37). Esta nueva concepción historiográfica da paso al estudio de

asuntos considerados irrelevantes hasta el momento como: la niñez, la

feminidad38, las relaciones afectivas, la muerte, la locura, la lectura…

La heterogeneidad temática de los pliegos sueltos posibilita conocer

diversas facetas de la vida cotidiana de la época en la que fueron

publicados, por lo que pueden ser unas útiles herramientas para los

historiadores que adopten dicho planteamiento.

• La historiografía hasta el siglo XX se presentaba como una narración

de los acontecimientos del pasado (Histoire événementielle), pero los

nuevos enfoques se centran en el análisis de las estructuras sociales y los

cambios económicos a largo plazo (la longue durée). En esta investigación

no describimos los acontecimientos narrados en los pliegos sueltos

como hechos aislados, sino que nos interesan las conexiones sociales

(impresor-público, hombres-mujeres, culto-popular...) reflejadas en la

literatura de cordel.

• Según los postulados de Leopold Von Ranke, padre del positivismo

histórico, las fuentes historiográficas deben proceder de documentos

oficiales administrativos, excluyendo otras alternativas. Por su parte,

la Nueva Historia rechaza dicha pauta, al juzgarla limitada, y aporta

nuevas fuentes visuales, orales, estadísticas, etc. Apostamos por el uso

de la literatura de cordel como referencia histórica alternativa, de la

cual se pueden extraer algunas interpretaciones que se alejan mucho

de los textos escritos por la clase hegemónica. Asimismo, aceptamos

la subjetividad intrínseca de nuestro objeto de estudio, por tanto, no lo

38 El interés por los asuntos femeninos abrió una nueva vía de estudio, la Historia de las mujeres. Dicha corriente, que aparece en las últimas décadas de la centuria pasada, está muy relacionada con los movimientos feministas, de ahí, los evidentes tintes ideológicos y políticos de algunos trabajos en torno a este asunto. Esta disciplina reivindica la presencia de las féminas en las narraciones históricas, donde han sido invisibilizadas durante siglos, lo cual conlleva a la errónea idea de que la mujer no ha participado en los acontecimientos que se han ido desarrollando en la sociedad (Burke, 1993: 59-88). Nuestro trabajo aporta su grano de arena en estos estudios de género al prestar atención a ciertos textos con protagonismo femenino y realizar semblanzas sobre impresoras de la época.

Page 25: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

5554

1.8.2. Aportaciones recientes sobre el pasado

a) Redefinición de la cultura popular

Dentro de esa nueva mirada al pasado aparece el redescubrimiento

de lo popular de la mano de autores como Chartier, Burke y Jesús Martín-

Barbero, entre otros, los cuales se interesan por el pueblo como sujeto activo

en la historia y no como el conjunto de unas cifras estadísticas anónimas.

Nuestra tesis doctoral, que pretende insertarse dentro de esa historiografía

reivindicativa de la cultura popular, propone, al igual que otros autores, el

replanteamiento del concepto de la cultura popular42 y las obras pertenecientes

a este ámbito, desechando connotaciones peyorativas43 como los epítetos

“vulgar”, “despreciable” o “deformación”, tan frecuentes al abordar la calidad

de esta clase de composiciones. Tampoco compartimos la acepción extendida

por los folkloristas españoles hasta la segunda mitad del siglo XX que idealizaba

al pueblo como garante de la tradición, el ruralismo, la pureza y la oralidad.

Dentro de esta concepción no tenía cabida la literatura de cordel, porque “no

podían admitir que ese pueblo, postrado material y espiritualmente, fuera el

ostentador de la tradición y, en último término, la representación genuina del

«alma» o espíritu de la nación” (Ortiz, 2000: 157). Tanto Caro Baroja (1990:

521) como Molho aseguran que el origen de la literatura de cordel no es

“estrictamente popular”, y es por ello que hablan de literatura “popularizada”.

Sin embargo, el primero reconoce la necesidad de estudiar estas publicaciones

“si se quiere tener una idea clara de la complejidad de los modos de transmisión

y de selección que se han dado en el pueblo” (Caro, 1990: 521-522); mientras

que el segundo no contempla esa posibilidad e insiste en que es “una literatura

de evasión destinada a divertir y tranquilizar los grupos mayoritarios de una

sociedad dominada y alienada” (Molho, 1976: 30).

42 Resultan pertinentes los adjetivos con los que Maurice Molho relaciona la noción de “popular” en la literatura, a saber: oral, transformable, funcional, impersonal y colectiva. Estos calificativos, a nuestro juicio, coinciden con las características de la literatura de cordel, a pesar de que el hispanista francés lo niegue con rotundidad (1976: 11-33).

43 Respecto a la literatura de cordel Cortés la denomina “no como un burdo terreno documental en el que van a parar los últimos productos de la escala estética, sino como el extraordinario territorio cultural en el que la literatura de una época adquiere movimiento y se llena de vida y de significado” (2010).

poco, nada se sabía del sentir de la gente común, colectivo este que era

definido con unas pocas características generales y estereotipadas en

muchos casos. En contraposición al protagonismo de la Historia desde

arriba en 1966 aparece la History from below (Historia desde abajo)

término introducido por Edward P. Thompson40, que corresponde a

una manera de interpretar el pasado compartida por los historiadores

marxistas británicos41. Esta es una disciplina histórica cuyo objetivo

es el estudio de las clases bajas, prestando una especial atención a las

manifestaciones de la cultura popular. Cabe preguntarse, ¿por qué nos

interesa el pasado de las clases humildes?, la repuesta la encontramos

en la conciencia del pueblo, en la necesidad de conocer nuestro pasado

como grupo social. Burke también enuncia otro motivo de interés

histórico, que “los miembros de las clases inferiores fueron agentes

cuyas acciones afectaron al mundo (a veces limitado) en que vivieron”

(1993: 56). Esa capacidad participativa y de actuación de la población

humilde o agency, como lo denominan los historiadores marxistas

británicos, puede apreciarse en textos de la literatura de cordel, sobre

todo en los clandestinos. La Historia desde abajo es la piedra angular

epistemológica de la presente tesis doctoral, que reivindica el valor de los

géneros populares y a través de su análisis aspira a interpretar la realidad

social de los españoles de los siglos XVIII y XIX. Se pretende obtener una

perspectiva distinta a la de la Academia, la cual permita tener una visión

más completa frente a la óptica interesada del poder.

40 El concepto se hizo célebre a raíz de la publicación del artículo “History from below” en la revista The Times Literary Suplemment, escrito por Edward P. Thompson. Este historiador inglés se proponía “rescatar al humilde tejedor de medias y calcetines, al jornalero ludita, al obrero de los más anticuados telares, al artesano utopista y hasta al frustrado seguidor de Joanna Southcott, rescatarlos de una posteridad demasiado condescendiente […] Sus aspiraciones fueron válidas a la luz de su propia experiencia. Realmente, cayeron víctimas de la historia, pero, ya condenados en vida, aún permanecen como víctimas” (Citado en Muñoz, 2009: 31).

41 Edward P. Thompson, Raymond Williams y Eric Hobsbawm fueron dos de los autores más destacados de la historiografía marxista británica. Las grandes líneas de trabajo de este grupo de historiadores fueron: el liberalismo, Labour history (historia del sindicalismo y la resistencia obrera) y el culturalismo. Este último punto, desarrollado en el Centro para Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham, se basa en la idea de que todas las producciones culturales tienen el mismo valor y por ende, merecen ser estudiadas, debido a que en todas se manifiesta la lucha de clases, contribuyendo así a la evolución de la sociedad.

Page 26: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

5756

otro, estas publicaciones no estaban libres de las injerencias que en ocasiones podían

darse por parte de las autoridades para controlar la conducta de las masas. Es decir,

“sí existieron textos de larga circulación al servicio de la monarquía, pero en ningún

caso un programa ideológico aplicado de modo sistemático” (Gomis, 2012: 67).

Asimismo, sobrepasamos la dualidad culto-popular, es decir, la

separación que, supuestamente se produjo en la Europa del siglo XVIII entre

las manifestaciones culturares procedentes de la élite y las del pueblo, como

si de dos bandos enfrentados y excluyentes se trataran. Cuestionamos que

los mencionados círculos fueran ajenos el uno del otro, al apostar por las

conexiones entre sí. De nuevo, el sustento teórico de nuestro argumento recae

en los trabajos de Burke y Chartier. El historiador inglés asume la mencionada

dicotomía al proponer la existencia de dos tradiciones culturales, la grande

(ligada a la escritura y la Universidad) y la pequeña (relacionada con la oralidad

y la cotidianidad). Respectivamente podrían corresponder a una minoría culta

y a una masa iletrada, pero la innovación de Burke radica en la aceptación de

las influencias entre ambas tradiciones y el acceso de las clases privilegiadas a

la pequeña tradición. En otras palabras, la cultura popular sería común para la

élite y la población humilde, mientras que la gran tradición sólo contaría con

la participación del primer colectivo48. Por su parte, el investigador galo se

refiere a lo popular no como un conjunto de costumbres o productos concretos,

sino la manera de utilizarlos, la apropiación que hace de ellos una comunidad.

En este sentido la cultura popular se definiría como un espacio mixto49 de

retroalimentación50 donde los textos “eran compartidos por lectores de condición

y cultura harto diversas” (Chartier, 1998: 423) y las prácticas de la lectura pueden

ser muy diversas (dependientes, autónomas, sumisas, divergentes…). Es por esa

48 Burke resume de este modo su hipótesis: “La diferencia cultural crucial en la Europa Moderna se dio entre la mayoría de la población, para quien la cultura popular fue la única, y aquella minoría que, teniendo acceso a la gran tradición, participó en la pequeña como una segunda cultura. Eran por lo tanto ambivalentes, biculturales y también bilingües […] Para la élite –y sólo para ellos– las dos tradiciones tenían diferentes funciones psicológicas. La gran tradición era seria, la pequeña era como una diversión” (Burke, 1996: 68).

49 En cuanto a las menudencias de imprenta formarían parte de un discurso mixto dada su tendencia a la heterogeneidad social de autores y público y a la combinación de factores aparentemente opuestos (oral y escrito, culto y popular…).

50 Frente a la supuesta subordinación y limitación de la audiencia a las clases bajas Chartier sostiene que la literatura popular y la religión popular son “entidades aculturadas y aculturadoras” (1994: 50).

Optamos por definiciones menos valorativas como la que presenta Rudolf

Schenda, quien sostiene que el calificativo popular “se refiere a la gran tirada

(producción) y a la amplia aceptación (difusión, consumo) de los diferentes tipos

de textos o de un género literario en conjunto” (2002: 8). Este investigador alemán

defiende la dignificación de este objeto de estudio, teniendo en cuenta la difusión

masiva de las creaciones de este tipo y su influencia en la sociedad, mayor que

los productos de la alta cultura (Schenda, 2002: 7). En cuanto al debate sobre

si la literatura popular era verdaderamente humilde o fingida por el poder44,

confiamos en que las publicaciones dirigidas principalmente a las clases bajas sí

pueden considerarse un altavoz, con sus posibles distorsiones, del pensamiento

y las preferencias del pueblo de aquella época, tal y como sostienen actualmente

diversos investigadores45. Dicho argumento se asemeja a la concepción de la

literatura de colportage propuesta en el estudio de Robert Mandrou titulado De

la culture populaire aux 17e et 18e siècles. La Bibliothèque bleue de Troyes (1964):

La bibliothèque de colportage représente sans doute la meilleure information sérielle, dont l´historien puisse disposer à l´heure actuelle, pour approcher la culture populaire française sous l´Ancient Régime46 (Mandrou, 1985: 19).

No obstante, aceptamos las críticas47 vertidas al respecto, por un lado, la

audiencia de estas obras no estaba formada en exclusiva por las clases bajas y por

44 Diego Catalán advierte de la sumisión de los pliegos sueltos desde finales del siglo XVI dada su función como “vehículo de los intereses de las elites y de los esquemas ideológicos dominantes” (1997). Opinión que contrasta con la de Luis Díaz G. Viana, quien afirma que “para nada es lo que han dicho algunos estudiosos sobre que [la literatura de cordel] fue inventada por las elites para tener al pueblo entretenido con bazofias. Hay testimonios, en concreto en periódicos del siglo XIX en Valladolid, de cómo gentes de las que en épocas más o menos conflictivas cantaban por las calles vendiendo pliegos habían sido apresadas, porque al final decían “¡muera Pío Nono y viva la libertad!” (2015: 34).

45 Al respecto Caro Baroja recalca que la literatura de cordel es la “expresión perfecta del gusto popular” (1990: 20) y García de Enterría apunta que es “la literatura más directamente enraizada en lo popular (1989: 123). Asimismo, Céline Gilard comenta sobre los pliegos de cordel que “reflejaban la opinión, las preocupaciones y los gustos del pueblo, aunque no siempre pertenecieran a él sus autores […] El cordel es una fuente que nos permite conocer, en parte, el pensamiento popular” (2001: 27).

46 “La bibliothèque de colportage representa sin duda la mejor información seriada, de la que puede disponer actualmente el historiador para acercarse a la cultura popular francesa en el Antiguo Régimen” [Traducción nuestra].

47 Ginzburg reprocha a Mandrou “la influencia desproporcionada” que concede a la literatura de colportage y “la absoluta pasividad cultural” que otorga a las clases bajas, quienes, según el historiador galo, aceptarían sin más la aculturación a la que eran sometidos por las élites (2009: 16).

Page 27: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

5958

autores52 están llevando a cabo en el desarrollo de enfoques alternativos en

torno a la literatura de cordel. En concreto, se rebaten argumentos generalizados

y aceptados hasta hace apenas unas décadas. Uno de ellos es la transgresión

ante la opresión del statu quo reflejada en los pliegos sueltos, a pesar del

conservadurismo asociado a esta clase de obras, debido en gran parte a su

conexión con la tradición y su obsoleta producción:

Los cánones de cordel, ya constituidos, evolucionaron poco entre el siglo XVII y el siglo XIX. Sin embargo, esta literatura, que puede parecer torpe e ingenua, acogía sin dificultad sucesos de tipo inédito o ideas nuevas sin renunciar a sus normas estéticas y narrativas: éstas no limitaban su universo ideológico (Gilard, 2001: 34-35).

Esta característica, que Céline Gilard53 denomina las “Luces de cordel”, suele

aparecer de forma latente en muchos de estos textos, pero está manifiestamente

presente en los relatos de bandoleros y otros malhechores, cuyas hazañas podrían

ser interpretadas, más allá del puro entretenimiento, como narraciones con una

fuerte carga de reivindicación social. Historias que posibilitan al pueblo alzar su

voz y desquitarse de la opresión del poder, aunque sea sólo en la ficción:

Los héroes son, en la literatura de cordel, los Diego Corrientes, Francisco Esteban y Luis Candelas. No hay sólo anacronía, como piensan los literatos, sino el uso rebelde de la cultura tradicional de que habla Thompson, un contrateatro que al voltear y confundir los tiempos le permite al pueblo hacer oír su voz. Al aplicar las “viejas” ideas del honor y la caballerosidad a los bandoleros y otros delincuentes, los pliegos de cordel no hablan, o al menos no hablan sólo, de un pasado trasnochado, se vengan a su modo de una burguesía aristocrática erigiendo sus propios héroes (Martín-Barbero, 1993: 117).

52 La publicación de la obra colectiva, Palabras para el pueblo (2000) abrió un nuevo camino en la investigación de este objeto de estudio en España, sentando las bases de la interdisciplinariedad y la transnacionalización. En este libro la literatura de cordel es abordada por autores de distintas ciencias con el fin de ofrecer una visión más completa del universo que rodeaba este género editorial (marco legal, religiosidad, grabados…). Incluso, se alude a la existencia de productos o relatos similares en América y África, dedicando algunos capítulos a dichos asuntos.

53 En un artículo sobre El Cortante de Cádiz la autora hace hincapié en la reivindicación social presente en la mencionada obra, que expresa la dignificación reclamada por un gremio despreciado, los cortantes de carne. “Este motivo refleja cierta insatisfacción por parte del público ante el determinismo social del Antiguo Régimen, y su aspiración, tal vez inconsciente, a un sistema social en el que el individuo pueda medrar según su mérito o fuerza vital” (Gilard, 2001: 28).

razón que resultaría más conveniente hacer un análisis de las maneras de leer

que de la posesión de libros que se tenga51.

La superación de dicha oposición (culto-popular) reconoce a su

vez el valor de la mediación entre diferentes contextos socioculturales, que

enlaza con las ideas de Martín-Barbero, las cuales compartimos en esta tesis

doctoral. Este autor destaca dos funciones del pliego de cordel, una como

agente “mediador” entre esferas diferentes, y la otra, su capacidad para

“reapropiar o resignificar” modelos narrativos como venganza social ante el

desprecio de la élite:

El pliego de cordel es mediación. Por su lenguaje, que no es alto ni bajo, sino la revoltura de los dos. Revoltura de lenguajes y religiosidades. En eso es que reside la blasfemia. Estamos ante otra literatura que se mueve entre la vulgarización de lo que viene de arriba y su función de válvula de escape a una represión que estalla en tremendismo y burla […] Al divorcio cultural, a la distancia y las barreras que la clase alta española del siglo XVIII erige ostensiblemente, el pueblo responde revolviendo, imitando burlonamente y mestizando […] A las historias amorosas provenientes de “dramas y comedias estimadas” se le mezclan escenas de violencia y hechizos. Y al revés: a las historias de bandoleros se les convierte en lances de honor donde se exalta al que vive fuera de la ley y se glorifica el valor de vivir arriesgadamente (1993: 113-117).

Esa idea de lo popular como intercambio o fusión de esferas culturales

enfrentadas puede relacionarse con las culturas híbridas, término utilizado por

Néstor García Canclini para referirse a la realidad cultural actual, pero que podría

aplicarse al pasado, según Luis Díaz G. Viana porque la cultura popular y la

hegemónica “convivieron en los papeles de masiva difusión –que hoy llamamos

pliegos de cordel– durante siglos” (2003: 116).

b) Luces de cordel ante la oscuridad del retraso

En esa línea de emitir nuevos juicios sobre la cultura popular, liberados

de estereotipos negativos, nuestra investigación se une al impulso que algunos

51 Si nos atenemos a las obras que componen la pequeña biblioteca privada de Menocchio, un molinero italiano del siglo XVI, éste poseía obras que no estaba dirigidas a la clase social a la que pertenecía. El hecho que lo convierte en lector popular es su forma de leerlos e interpretarlos. “El desfase entre los textos leídos por Menocchio y la manera en que los asimiló y refirió a sus inquisidores, indica que sus actitudes no son imputables o reducibles a tal o cual libro” (Ginzburg, 2009: 27).

Page 28: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

6160

publicaciones no sólo como entretenimiento o evasión de los problemas

cotidianos, sino como reacción frente al patriarcado, reafirmación de su

individualidad y emancipación55.

Otra aportación que constituye parte crucial del posicionamiento de

nuestro trabajo es la redefinición de la pervivencia de la literatura de cordel

española relacionándola con aspectos progresistas de la mentalidad popular

y no como consecuencia de un atraso cultural nacional. Ante la carencia de

bibliografía especializada que aluda a esta idea, hemos recurrido a una base

teórica procedente de investigaciones sobre los medios de comunicación de

masas y la cultura popular, tanto en América Latina, con Martín-Barbero y García

Canclini, como en Europa a través de Martin Conboy. Este último subraya algunas

de las características que posibilitan la continuidad de la prensa tabloide como:

el nacionalismo, el poder propagandístico, el uso de la imagen y el lenguaje

informal o la intertextualidad (Conboy, 2002: 134-167). Curiosamente, esos

rasgos son propios de la literatura de cordel y podrían haber motivado también

su prolongada existencia, como se plantea en este trabajo. Conboy, además,

recuerda que la notoriedad de la prensa popular no es un fenómeno actual y que

se debe a su capacidad para mantener ciertas tradiciones:

It success has not sprung from a vacuum. The dominance of a consumerist popular press is based on its ability to continue to carry traditions of popular appeal and legitimate its claim to popularity within a commercial framework56 (Conboy, 2002: 144).

La conservación de ciertos hábitos, conocimientos o ritos del pasado

conecta con las matrices culturales a las que alude Martín-Barbero como

respuesta para comprender las causas de la fidelidad de la audiencia de las

telenovelas latinoamericanas. Su atractivo reside en su habilidad para “activar

una memoria y de hacerla entrar en complicidad con el imaginario de masa”

(1988: 137). Asimismo, considera que el uso del melodrama en los culebrones

55 Así queda expuesto en palabras de la propia autora: “That romance reading is valued by the Smithton women because the experience itself is different from ordinary existence. Not only is it a relaxing release from the tension produced by daily problems and responsibilities, but it creates a time or space within which a woman can be entirely on her own, preoccupied with personal needs, desires, and pleasure” (Radway, 1984: 61).

56 “El éxito no ha nacido del vacío. El dominio de una prensa popular consumista se basa en su capacidad de seguir llevando tradiciones de atractivo popular y legitimar su reivindicación de popularidad dentro de un marco comercial” [Traducción nuestra].

Asimismo, otros pliegos sueltos proclives al fomento de la subversión

son las historias carnavalescas, estudiados por Mª Cruz García de Enterría, quien

resalta la doble capacidad de este género editorial para en ocasiones promover el

orden establecido y en otros momentos atacarlo54:

La literatura de cordel anda siempre a vueltas con su propia identidad: transgresora o sometida: Y así se encuentran en ella apologías de diversiones transgresoras de su tiempo y, casi a la vez, utilización de esas mismas realidades para encuadrarlas dentro de un contexto aceptable por el mundo oficial (1989: 123).

También en los romances sobre mujeres díscolas se percibe esa doble

moral, tal y como analiza Daniel Baldellou al advertir de los difusos límites

existentes en un mismo texto entre la aceptación del discurso institucional y el

cuestionamiento del mismo “en ocasiones separados por una sutil frontera que

podía traspasarse en clave de humor o de melodrama” (2015: 207). A pesar de

que este autor no cree que haya tanto una mentalidad transgresora detrás de los

relatos de damas guerreras como una caricaturización de los valores morales

dominantes, sí que admite que “los relatos sobre mujeres heroicas sentaban

un importante precedente sobre cómo las jerarquías sociales podían variar”

(Baldellou, 2015: 234). Es decir, planteaban una opción diferente a la habitual,

independientemente de que la intención de la obra fuera o no incitar el cambio

entre la población. Al no tener constancia de la existencia de testimonios de

la época no podemos confirmar qué actitud tomaron las lectoras de entonces

antes tales romances de temática femenina. No obstante, creemos que se

pueden extrapolar ciertas ideas basadas en las conclusiones del estudio de

Janice Radway sobre el éxito editorial de las novelas románticas (romances)

en la década de 1980 en Estados Unidos. La atención de esta autora se centra

en la consciente selección y apropiación que hacen las consumidoras de estas

54 Burke plantea la doble función de las manifestaciones culturales populares donde se representaba “el mundo al revés” como protesta y control social al mismo tiempo, ya que parece que los dirigentes “fueran conscientes que una sociedad como la suya –con profundas desigualdades en la riqueza, el poder y el estatus– no podría sobrevivir sin una válvula de seguridad, a través de la cual las clases subordinadas purgasen sus resentimientos y viesen compensadas sus frustraciones” (1996: 287). Asimismo, Álvarez Barrientos sostiene que “el ciego y los que componen los romances dan expresión a ese resentimiento latente, «inconsciente» en palabras de Jameson, y lo devuelven ordenado” (1987: 325).

Page 29: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Introducción: Adentrándonos en el “viejo infierno literario”Capítulo 1

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

6362

aparecen estudios como el de Laurence Fontaine (1993) que transforma la idea

de los buhoneros como comerciantes errantes al presentarlo como un negocio

exitoso y controlado. Otro autor que revoluciona este campo teórico es Henry

Ettinghausen con su visión paneuropeísta de las relaciones de sucesos, recogida

en diferentes trabajos. En los últimos años se ha continuado esta senda mediante

publicaciones de estudio comparado y la creación de redes internacionales, entre

los cuales, cabe señalar: Libri per tutti. Generi editoriali di larga circolazione tra

antico regime ed età contemporánea (2010) bajo la coordinación de Lodovica

Braida y Mario Infelise, La aparición del periodismo en Europa: comunicación

y propaganda en el Barroco, editado por Roger Chartier y Carmen Espejo (2012)

y los equipos de trabajo News Networks in Early Modern Europe59 y EDPOP: The

European Dimensions of Popular Print60. De esta tendencia se desprende un

interés por la prensa popular desde un posicionamiento nuevo al considerarla un

próspero negocio editorial de carácter internacional y no un fenómeno aislado

y vestigio decadente de un pasado remoto. Argumento este que compartimos

en esta tesis doctoral, donde apostamos por la homogeneización de temática,

formato y distribución de los géneros populares en Europa.

59 Esta red dirigida por Joad Raymond analizó entre 2011 y 2013 los circuitos por los que se distribuyeron las noticias en Europa entre los siglos XV y XVIII. Las aportaciones de los encuentros realizados se publicaron en el libro titulado News Network in Early Modern Europe (2016).

60 Jeroen Salman coordina este equipo internacional, actualmente vigente, el cual focaliza su atención en la prensa popular europea publicada entre los siglos XV y XX con el fin de descubrir los intercambios, diferencias y similitudes entre los géneros populares.

y en el folletín –y dadas sus semejanzas, podríamos incluir a los pliegos

sueltos– no es una degradación o una artimaña comercial, sino que forma

parte del relato de género. Este es un modo de comunicación no relacionado

con categorías literarias, sino con funcionamientos culturales y sociales con los

que se identifica el público.

García Canclini rechaza los postulados de los historiadores y sociólogos

que no conciben ninguna posibilidad de progreso dentro de la cultura popular,

debido a su tradicionalismo que lo ancla al pasado. Todo ello justificaría su

papel secundario y la hegemonía de la alta cultura57. En cambio, el antropólogo

argentino afirma que “el desarrollo moderno no suprime las culturas populares

tradicionales” (2001: 203), sino que se transforman, se adaptan a los nuevos

tiempos58. Es precisamente ese cambio, ese hibridismo sin perder su esencia

dentro de las sociedades industriales la clave de la continuidad de unas obras y

costumbres, que a los ojos de los folkloristas estaban abocadas a la muerte.

c) Comparativas internacionales frente a la singularidad

Con el fin de rebatir apriorismos como la singularidad hispánica en

la continuidad de la literatura de cordel, tomamos una óptica internacional

y comparativa, lejos de los habituales estudios de carácter local o nacional.

Las investigaciones de este cariz son relativamente recientes, ya que surgen

a raíz de un coloquio celebrado en 1991 en Wolfenbüttel (Alemania), que

dio lugar a la publicación Colportage et lecture populaire. Imprimés de large

circulation en Europe XVIe- XIXe siècles (1996), una obra colectiva de referencia

en esta materia, editada por Chartier y Hans-Jürgen Lüsebrink. En este contexto

57 En palabras del propio García Canclini: “La bibliografía sobre cultura acostumbra a suponer que existe un interés intrínseco de los sectores hegemónicos por promover la modernidad y un destino fatal de los populares que los arraiga en las tradiciones. Los modernizadores extraen de esa oposición la moraleja de que su interés por los avances, por las promesas de la historia, justifica su posición hegemónica; en tanto, el atraso de las clases populares las condena a la subalternidad. Si la cultura popular se moderniza, como en los hechos ocurre, esto es para los grupos hegemónicos una confirmación de que su tradicionalismo no tiene salida” (2001: 195-196).

58 Haciendo referencia a los pliegos sueltos “si uno compara los variopintos catálogos de las imprentas de finales de siglo […] con los portales internáuticos de Terra u otros, encontrará que la oferta no es ahora menos estrambótica y diversa, o que la astrología y las leyendas siguen interesando en nuestros días tanto como en las pasadas centurias” (Díaz G. Viana, 2003: 116).

Page 30: PARTE I. CONTEXTO GENERAL
Page 31: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

530Bibliografía

531

––– ÁLVAREZ SANTALÓ, C., BUXÓ I REY, M. J., RODRÍGUEZ BECERRA. S.

(coords.) (1989). La religiosidad popular. Vol. II Vida y muerte: La imaginación religiosa. Barcelona: Anthropos.

––– ÁLVAREZ BARRIENTOS, J. y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M. J. (1997).

Diccionario de literatura popular española. Madrid: Colegio de España.

––– ÁLVAREZ BARRIENTOS, J. (1987). Literatura y economía en España. El ciego.

Bulletin Hispanique. Tomo 89, N°1-4, pp. 313-326. Disponible en: http://

www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1987_num_89_1_4624 [acceso el 27-

01-2017].

––– ANDRIÈS, L. y BOLLÈME, G. (2003). La bibliothèque bleue. Littérature de colportage. Paris: Robert Laffon.

––– ANTÓN RAMÍREZ, B. (1988). Diccionario de bibliografía agronómica y de toda clase de escritos relacionados con la agricultura: seguido de un índice de autores y traductores. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

––– ARMENTEROS, D. (1759). Coloquio entre un poeta, y un ciego: desengaño, que ofrece como acuchillado d. diego armenteros a los poetas, que han escrito a la aclamacion de nuestro catholico monarca d. carlos tercero, (que dios guarde). Madrid: Imprenta de Francisco Javier García. Disponible en: http://bdh.bne.

es/bnesearch/detalle/bdh0000106625 [acceso el 27-01-2017].

––– ASHTON, J. (1898). History of Gambling in England. London: Duckworth & Co.

– (1888). Modern Street Ballads. London: Chatto & Windus.

––– AURELL, J. (2005). La escritura de la memoria. De los positivismos a los posmodernismos. Valencia: Universitat de València.

––– BAENA, F. (2008). Entre quality papers y prensa amarilla: los “casos espantosos”.

En Espejo, C., Peñalver, E., y Rodríguez, M. D. (coords.), Relaciones de Sucesos en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla,

pp. 72-81. Disponible en: http://expobus.us.es/relaciones/ARTICULOS/

articulo6.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– BAENA, F., CASAS, I., CUADROS, M. T. (2013). Una biblioteca digital de prensa

antigua. El caso de las relaciones de sucesos sevillanas (siglo XVI-XVIII).

Revista Internacional de Historia de la Comunicación, Núm. 1, Vol.1, pp.

1-32. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24774 [acceso

el 27-01-2017].

––– BAJTIN, M. (1990). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza.

––– BALDELLOU MONCLÚS, D. (2015). El ascenso a la masculinidad: mujeres

transgresoras en la literatura popular del siglo XVIII. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, Núm. 21, pp. 205-236. Disponible en: http://revistas.uca.es/

index.php/cir/article/view/2155 [acceso el 27-01-2017].

– (2015a). Ficción cercana y sociedad inalterada: la pervivencia de Calderón

de la Barca en la literatura popular del siglo XVIII. Arte Nuevo. Revista de estudios áureos, Núm. 22, pp. 1-22. Disponible en: http://doc.rero.ch/

record/234821/files/Badellou_Moncl_s_Daniel_-_Ficci_n_cercana_y_

sociedad_inalterada_20150303.pdf?version=1 [acceso el 27-01-2017].

––– BARANDA, N. e INFANTES, V. (1995). Narrativa popular de la Edad Media.

Torrejón de Ardoz: Akal.

––– BARATA, F. (2003). Los mass media y el pensamiento criminológico. En

Bergalli, R., Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo Blanch,

pp. 487-514.

––– BARGA, C. (1979). Espectáculos. En Los pasos contados: Una vida española a caballo en dos siglos (1887-1957). Puerilidades burguesas (Vol. 2). Madrid:

Alianza Editorial, pp. 81-112.

––– BAROJA, P. (1985). El horroroso crimen de Peñaranda del Campo y otras historias. Madrid: Caro Raggio.

– (1948). Vitrina pintoresca. En Obras completas. (Vol. 5). Madrid: Biblioteca

Nueva, pp. 713-859.

– (1947). Carteles de feria y literatura de Cordel. Revista de información médico-terapéutica, XXII, Núms. 21 y 22, pp. 1.024-1.033.

Page 32: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

532Bibliografía

533

––– BELTRÁN, R. (2000). Historia, reescritura y pervivencia del romancero: estudios en memoria de Amelia García-Valdecasas. Valencia: Publicacions de

la Universitat de València.

––– BERMÚDEZ PLATA, C. (2001). Don Joaquín Hazañas y la Universidad. En

VV. AA., Discursos leídos en la solemne sesión de apertura del curso de 1935 a 1936 dedicada a honrar la memoria del Ilm. Sr. D. Joaquín Hazañas y la Rúa, celebrada el 29 de octubre de 1935. Ateneo de Sevilla: Sevilla, pp. 35-48.

––– BERNAL RODRÍGUEZ, M. y ESPEJO CALA, C. (2003). Tres relaciones de

sucesos del siglo XVII. Propuesta de recuperación de textos preperiodísticos.

IC-Revista Científica de Información y Comunicación, Núm. 1, pp. 133-17.

Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/13894/

file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y [acceso el 27-01-2017].

––– BERNALDO DE QUIRÓS, C. (1906). Criminología de los delitos de sangre en España. Madrid: Internacional.

––– BERNALDO DE QUIRÓS, C. y ARDILA, L. (1988). El bandolerismo andaluz.

Madrid: Turner.

––– BLANCO WHITE, J. M. (1986). Carta novena. En Cartas de España. Madrid:

Alianza, pp. 202-246.

––– BLASCO RUIZ, P. (1986). Literatura popular en el Madrid decimonónico. En

Otero Carvajal, L. y Bahamonde, A., Madrid en la sociedad del siglo XIX. (Vol. 2). Madrid: Consejería de Cultura, pp. 467-484.

––– BOJNICANOVÁ, R. (2007). La figura del bandolero en la literatura oral eslovaca y catalana: paralelos folclórico-literarios. Madrid: Servicio de Publicaciones

de la Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.

ucm.es/7663/ [acceso el 27-01-2017].

––– BOLUFER, M. y GOMIS, J. (2011). Literatura popular y delitos “privados” en

los orígenes de la opinión pública: a propósito del crimen de Castillo. Estudis: Revista de historia moderna, Núm. 37, pp. 217-233. Disponible en: http://

roderic.uv.es/handle/10550/26188 [acceso el 27-01-2017].

––– BORREGUERO BELTRÁN, C. (2010). Philip of Spain: The Spider’s Web of

News and Information. En Dooley, B. (ed.), The Dissemination of News and the Emergence of Contemporaneity in Early Modern Europe. Farnham-Surrey:

Ashgate, pp. 23-49.

––– BOTREL, J. F. (2011). Imágenes sin fronteras: el comercio europeo de las

ilustraciones. En  Rodríguez Gutiérrez, B. y Gutiérrez Sebastián, R. (eds.),

Literatura ilustrada decimonónica, 57 perspectivas. Santander: PUbliCan,

pp. 129-144. Disponible en: http://www.botrel-jean-francois.com/Images_

imagenes/Sin_fronteras.html [acceso el 27-01-2017].

– (2009). La alegoría del soldado y la baraja o el poder del no libro. En

Genoud de Fourcade, M. y Granada de Egües, G. (eds.),  Unidad y multiplicidad: tramas del hispanismo actual. Mendoza: Zeta Editores, pp.

23-33. Disponible en: http://botrel-jean-francois.com/Pueblo_y_masas_

peuple_et_masses/Baraja.html [acceso el 27-01-2017].

– (2008). Leer láminas: la doble función de las ilustraciones en las novelas

por entregas. En Botrel, J. F. [et al.],

Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX. IV Coloquio. La Literatura

Española del siglo XIX y las artes (Barcelona, 19-22 de octubre de 2005),

Barcelona: PPU, pp. 67-74.

– (2000). El género de cordel. En Díaz G. Viana, L. (coord.), Palabras para el pueblo. Vol. I. Aproximación general a la Literatura de Cordel. Madrid:

CSIC pp. 41-69.

– (2000a). Pueblo y literatura. España, siglo XIX. En Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid 1998, II. Madrid:

Castalia, pp. 49-66.

– (1999). Las historias de cordel y la historia del tiempo presente en la España

del siglo XIX. Roman populaire et/ou roman historique, pp. 51-64.

– (1996). La literatura popular: tradición, dependencia e innovación.

En Escolar, H. (dir.), Historia ilustrada del libro español. La edición moderna. Siglos XIX y XX. Madrid: Fundación Germán Sánchez

Ruipérez, pp. 239-271.

– (1996a). La littérature de cordel en Espagne. Essai de synthèse. En Chartier,

R. y Lüsebrink, H. J. (dirs.), Colportage et lecture populaire. Imprimés de large circulation en Europe XVIe- XIXe siècles. Paris: IMEC, pp. 271-281.

– (1993). Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid: Fundación

Germán Sánchez Ruipérez.

Page 33: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

534Bibliografía

535

––– BOTREL, J. F. (CONTINUACIÓN)

– (1993a). Narrativa y lecturas del pueblo en la España del siglo XIX.

Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 516, pp. 69-91.

– (1974). Les aveugles, colporteurs d’imprimés en Espagne. II. Des aveugles

considérés comme mass-media. Mélanges de la Casa Velázquez, X, pp.

233-271.

––– BOZAL, V. (2001). La estampa popular en el siglo XVIII. En Carrete, J., Checa,

F. y Bozal, V. (eds.), El grabado en España (siglos XV al XVIII). Madrid: Espasa-

Calpe, pp. 645-756.

––– BRAGA, G. F. (2011). Entre o  fanatismo e a utopia: a  trajetória  de  Antônio Conselheiro  e do  beato Zé Lourenço  na  literatura  de  cordel.  Dissertação  de mestrado. Belo Horizonte: UFMG.

––– BRAGADO LORENZO, J. y CARO LÓPEZ, C. (2004). La censura gubernativa

en el siglo XVIII. Hispania: revista española de historia, Vol. 64, Núm. 217, pp.

571-600. Disponible en: http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/

article/viewFile/188/191 [acceso el 27-01-2017].

––– BRAUDEL, F. (2001). El Mediterráneo y el mundo mediterraneo en la época de Felipe II. (Tomos I y II). México: Fondo de Cultura Económica.

––– BROUCHON, P. (1954). Le livre de colportage en France depuis le XVIe siècle. Sa littérature-Ses lecteurs. Paris: Librairie Gründ.

––– BURKE, P. (2002). Oral Culture and Print Culture in Reinaissance Italy. En

Scafoglio, D. (dir.), Le letterature popolari. Prospettive di ricerca e nuovi orizzonti teorico-metodologici. Napoli: Edizioni Scientifiche Italianne, pp.

573-588.

– (1996). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.

––– CABALLÉ Y CLOS, T. (1945). La criminalidad en Barcelona: Funcionamiento de la Audiencia Provincial Barcelonesa de 1885 a 1908. 21 procesos célebres. Memorias íntimas de un abogado criminalista y reportero. Barcelona: Ariel.

––– CALCAÑO, J. A. (1985). La ciudad y su música: Crónica musical de Caracas.

Caracas: Monte Ávila.

––– CAMACHO BAÑOS, A. (2001). Don Joaquín Hazañas y el Ateneo de Sevilla.

En VV. AA., Discursos leídos en la solemne sesión de apertura del curso de 1935 a 1936 dedicada a honrar la memoria del Ilm. Sr. D. Joaquín Hazañas y la Rúa, celebrada el 29 de octubre de 1935. Ateneo de Sevilla: Sevilla, pp. 9-22.

––– CAMARGO GÓMEZ, J. y DURÁN LÓPEZ, F. (eds.) (2007). Memorias del Vivillo. Seguidas de otros testimonios sobre el fin de la leyenda del bandolerismo andaluz (1906-1812). Sevilla: Espuela de Plata.

––– CAMBIASO Y VERDES, N. M. (1830). Memorias para la biografía y para la bibliografía de la isla de Cádiz. Tomo 2º. Madrid: Imprenta de la Viuda de

Villalpando.

––– CANET VALLÉS, J. L. (2009). Algunas reflexiones sobre el proceso de edición

en el siglo XVI y la bibliografía textual. Edad de Oro, Vol. 28, pp. 59-72.

Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/26263 [acceso el 27-01-

2017].

––– CANTIZANO PÉREZ, F. (2012). Eros prohibido: transgresiones femeninas

en la literatura española anterior al siglo XVIII. Anacleta malaciana: AnMal Electrónica, Núm. 32, pp. 197-232. Disponible en: http://www.anmal.uma.

es/numero32/Eros_prohibido.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– CAÑAS MURILLO, J. (2002). Un suceso del siglo XVI en un pliego de cordel

del XIX: la historia de La Renegada de Valladolid. Anuario de Estudios Filológicos, Vol. XXV, pp. 35-46. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/

servlet/articulo?codigo=298566 [acceso el 27-01-2017].

––– CARBONERO Y SOL, L. (2001). Índice  de los libros prohibidos por  el Santo Oficio de la Inquisición española, desde su primer decreto hasta el último, que espidió en 29 de mayo de 1819, y por los Rdos. obispos españoles desde esta fecha hasta fin de diciembre de 1872. Valladolid: Maxtor.

Page 34: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

536Bibliografía

537

––– CARDINALE, R. (2010), El bandolero español entre la leyenda y la vida real. Calas en configuraciones del bandolero en textos paradigmáticos de los siglos XVII-XX. Madrid: Verbum.

––– CÁRCEL ORTI, M. M. y TRENCHS ODENA, J. (1979). La tinta y su composición.

Cuatro recetas valencianas (siglos XV-XVII). Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Núm. 82 (3), pp. 415-426. Disponible en: http://www.sciencia.cat/

biblioteca/documents/Tinta_CarcelTrenchs.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– CARNELOS, L. (2016). Street voices. The role of blind performers in Early

Modern Italy. Italian Studies, Vol. 71, pp. 1-13.

– (2010). Libri da grida, da banco e da bottega. Editoria di consumo a Venezia tra norma e contraffazione (XVII-XVIII). Venezia: Università Ca’ Foscari

Venezia. – (2008). I libri da risma. Catalogo delle edizioni Remondini a larga diffusione

(1650-1850). Milano: FrancoAngeli.

––– CARO BAROJA, J. (1990). Ensayo sobre la literatura de cordel. Madrid: Itsmo.

––– CARRANZA VERA, C. (2007). Monstruos y prodigios en la literatura de

cordel del siglo XVII. Revista de literaturas populares, Año VII, Núm. 1, pp.

5-35. Disponible en: http://www.rlp.culturaspopulares.org/textos/13/01-

Carranza.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– CARREIRA, A. y CID, J. A. (1971). La vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor. Compuesto por él mesmo. Madrid: Narcea.

––– CASAS-DELGADO, I. (2016). La pervivencia del bandido generoso. Del

asesino nato a la víctima de las injusticias sociales. Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo, 22, pp. 35-56. Disponible en: http://revistas.uca.es/index.

php/cir/article/view/2386 [acceso el 27-01-2017].

– (2015). La sonrisa prohibida de las damas. En Laguna Platero, A. y Reig

Cruañes, J. (coords.), El humor en la historia de la comunicación en Europa y América. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha,

pp. 217-232.

– (2012). Romances con acento andaluz. El éxito de la prensa popular (1750-1850). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

––– CASCUDO, L. d C. (1968). Vaqueiros e cantadores. Rio de Janeiro: Edições de

Ouro.

––– CASTILLO GÓMEZ, A. (2005). Leer en la calle: coplas, avisos y panfletos aúreos.

Literatura: teoría, historia y crítica, Núm. 7, pp. 15-43. Disponible en: http://

www.revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/viewFile/60108/57285

[acceso el 27-01-2017].

––– CASTILLO MARTÍNEZ, C. (2008). Partos asombrosos: a propósito de dos

relaciones de sucesos acaecidos en Jaén (siglos XVI-XVII). Bulletin hispanique,

Núm. 110-2, pp. 625-642. Disponible en: https://bulletinhispanique.revues.

org/807 [acceso el 27-01-2017].

––– CATALÁN, D. (1997). El romance de ciego y el subgénero «romancero

tradicional vulgar». En Arte poética del romancero oral. Los textos abiertos de creación colectiva (Parte 1ª), Madrid: Siglo XXI, pp. 325-362. Disponible en:

http://www.poesiagalega.org/uploads/media/catalan_1997_romance.pdf

[acceso el 27-01-2017].

––– CANTEL,  R. (1970). La  persistencia  de los temas medievales de Europa en

la literatura popular del Nordeste brasileño. En Magis, C. H. (coord.), Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas. México: El Colegio de México,

pp. 175-185. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/03/

aih_03_1_021.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– CÁTEDRA, P. M. (2002). Invención, difusión y recepción de la literatura popular impresa. Mérida: Editora Regional de Extremadura, D.L.

––– CÁTEDRA, P. M. e INFANTES, V. (1983). Los pliegos sueltos de Thomas Croft (siglo XVI). Valencia: Albatros.

––– CHARTIER, R. (1998). Lecturas y lectores “populares” desde el Renacimiento

hasta la época clásica. En Cavallo, G. y Chartier, R. (dirs.), Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus, pp. 413-434.

– (1995). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.

Page 35: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

538Bibliografía

539

––– CHARTIER, R. (CONTINUACIÓN)

– (1994). Cultura popular: Retorno a un concepto historiográfico. Manuscrits,

Núm. 12, pp. 43-62. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/

Manuscrits/article/viewFile/23234/92462 [acceso el 27-01-2017].

– (1993). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza.

––– CHARTIER, R. y ESPEJO, C. (eds.) (2012). La aparición del periodismo en Europa: comunicación y propaganda en el Barroco. Madrid: Marcial Pons.

––– CHARTIER, R. y LÜSEBRINK, H. J. (dirs.) (1996). Colportage et lecture populaire. Imprimés de large circulation en Europe XVIe- XIXe siècles. Paris:

IMEC.

––– CHECA GODOY, A. (2016). Censo de la prensa española del sexenio democrático 1868-1874: (y relación de fuentes). Sevilla: Padilla Libros.

– (2014). Historia de la comunicación. Loja: Universidad Técnica Particular

de Loja.

– (2009). La prensa española durante la guerra de la independencia (1808-1814). Cádiz: Quorum Editores.

––– CHEESMAN, T. (1994). Bänkelsang: seeing, hearing, telling and singing

in the German ballad picture show. En Kirk, J. M. y Nielands, C. (eds.), Images, identities and ideologies. Papers from the 22nd International Ballad Conference, Belfast, 29 June-3 July 1992. Enfield Lock: Hisarlik,

pp. 41-57. – (1994a). The shocking ballad picture show: German popular literatura and

cultural history. Oxford: Berg Publishers.

––– CHEVALIER, M. (1976). Lectura y lectores en la España de los siglos XVI y XVII.

Madrid: Turner.

––– CHOZAS RUIZ-BELLOSO, D. (2005). La literatura de cordel brasileña y sus

conexiones con la Edad Media. Espéculo. Revista de estudios literarios, Núm.

30. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/cordelbr.

html [acceso el 27-01-2017].

––– CERVANTES, M. de (1994). The history of Don Quixote de la Mancha. Chicago:

Encyclopaedia Britannica.

––– CIVIL, P. (1995). Iconografía popular en la estampa religiosa de los siglos XVI

y XVII. Anthropos: Boletín de información y documentación, Núm. 166/167,

pp. 113-116.

––– COLLIER, J. P. (1868). Broadside Black-letter Ballads, printed in the sixteenth and seventeenth centuries. London: Thomas Richards.

––– COLLANTES DE TERÁN, F. (2001). Notas bibliográficas. En VV. AA., Discursos leídos en la solemne sesión de apertura del curso de 1935 a 1936 dedicada a honrar la memoria del Ilm. Sr. D. Joaquín Hazañas y la Rúa, celebrada el 29 de octubre de 1935. Ateneo de Sevilla: Sevilla, pp. 23-34.

––– CONBOY, M. (2002). The press and popular culture. London: SAGE.

––– CONTRERAS ÍÑIGUEZ, M. (2011). Pliegos de cordel y romances de ciego durante el romanticismo. Bandoleros y delincuentes en Andalucía. Granada: GEU.

––– CORTÉS, F. y ESTEVE, J. J. (2012). Músicas en tiempos de guerra. Cancionero (1503-1939). Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.

––– CORTÉS HERNÁNDEZ, S. (2010). Selección, impresión y lectura de textos

teatrales como literatura de cordel en los siglos XVII y XVIII. En Civil, P. y

Crémoux, F. (eds.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo… (París, del 9 al 13 de julio de 2007) Vol. 2 [CD-ROM], Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.

– (2008). Resúmenes de comedia en pliegos de cordel. En Literatura de cordel y teatro en España (1675-1825). Estudio, catálogo y biblioteca digital de pliegos sueltos derivados del teatro. Disponible en: http://www.pliegos.

culturaspopulares.org/estudio.php [acceso del 27-01-2017].

– (2005). Elementos de oralidad en la literatura de cordel. Acta Poética, Vol.

26, Núm. 1-2, pp. 281-311. Disponible en: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.

ap.2005.1-2.173 [acceso el 27-01-2017].

Page 36: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

540Bibliografía

541

––– CORTÉS HERNÁNDEZ, S. (CONTINUACIÓN)

– (2003).Vida de san Albano: herencia del teatro del Siglo de Oro en los

pliegos de cordel. Revista de literaturas populares, Año 3, Núm. 2, pp. 73-

91, http://www.rlp.culturaspopulares.org/textos%20III-2/05-Cortes.pdf

[acceso el 27-01- 2017].

––– COSSÍO, J. M. (1947). Romances de tradición oral. Buenos Aires: Espasa-

Calpe.

––– COTARELO Y MORI, E. (1934). Capítulo IX. En Historia de la zarzuela o sea el drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo XIX. Madrid:

Tipografía de Archivos, pp. 275-318.

––– CRESPO, A. (2009). Un poetastro murciano en el Madrid del XIX. Murgetana,

Núm. 120, pp. 175-179. Disponible en: http://www.regmurcia.com/docs/

murgetana/N120/N120_007.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– CRUZ CASADO, A. (1999). Un bandolero lucentino en los albores del siglo

XVIII: Francisco Esteban de Castro. En Merinero Rodríguez, R. (ed.), El bandolerismo en Andalucía. II Jornadas sobre el bandolerismo en Andalucía.

Lucena: Excmo. Ayuntamiento de Lucena, pp. 67-102.

––– CUE FERNÁNDEZ, B. y LÓPEZ ÁLVAREZ, J. (2012). Baltasar Cue Fernández. Galería fotográfica de tipos populares, 1891-1894. Gijón: Fundación Municipal

de Cultura, Educación y Universal Popular. Disponible en: http://museos.

gijon.es/multimedia_objects/download?object_type=document&object_

id=153543 [acceso el 27-01-2017].

––– CURTO, D. R. (1996). Littératures de large circulation au Portugal (XVIe-

XVIIIe siècles). En Chartier, R. y Lüsebrink, H. J. (dirs.), Colportage et lecture populaire. Imprimés de large circulation en Europe XVIe- XIXe siècles. Paris:

IMEC, pp. 299-329.

––– DAVILLIER, J. C. (1991). Viaje por España. Tomos I-IV. Madrid: Ediciones Giner.

––– DAVIS, N. Z. (1990). Un mundo al revés: Las mujeres al poder. En Amelang,

J. S. y Nash, M. (eds.), Historia y género: Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea. Valencia: Alfons el Magnànim, pp. 59-92.

––– DEBLOCK, G. (2008). Impressions populaires. La collection de livrets

conservée au MuCEM et la diffusion des savoirs par les livres de colportage

(XVIIe-XIXe siècles). Documents pour l’histoire des techniques, Núm. 16,

pp. 101-107. Disponible en: https://dht.revues.org/677 [acceso el 27-01-

2017].

––– DEKKER, R. M. & POL, L. C. van de. (1989). The tradition of female transvestism in early modern Europe. Basingstoke: Macmillan.

––– DE LA VEGA DE LA MUELA, C. (2012). Fernán Caballero, pionera en

la recolección del romancero de tradición oral moderna. Revista de Humanidades, Núm. 19, p. 25-36. Disponible en: http://revistas.uned.es/

index.php/rdh/article/view/12841/11944 [acceso el 27-01-2017].

––– DE PABLO ZAMORA, A. (2013). El repertorio del ciego coplero a través de la figura de Juan de la Cruz (1871-1960). Valladolid: Universidad de Valladolid. Disponible

en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3547 [acceso el 27-01-2017].

––– DEPPING, G. B. y ALCALÁ GALIANO, A. (1844). Romancero castellano o colección de antiguos romances populares de los españoles. Leipsique: F. A.

Brockhaus.

––– DE TENA RAMÍREZ, C. (2012). Fuentes documentales para la historia del

arte en el fondo bibliográfico de Don Joaquín Hazañas y la Rúa. Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, Nª 24, 2, pp. 819-

822. Disponible en: http://institucional.us.es/revistas/arte/24/t2_art_25.pdf

[acceso el 27-01-2017].

––– DE VEGA, L. (1940). Acto Tercero. En Santiago el Verde, Madrid: C. Bermejo,

impresor, pp. 93-140.

Page 37: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

542Bibliografía

543

––– DE VIRUÉS, J. J. (1832). El Cerco de Zamora. Poema en cien octavas en cinco cantos, seguido de un discurso crítico apologético. Madrid: Miguel de

Burgos. Disponible en: http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.

cmd?id=1052 [acceso el 27-01-2017].

––– DÍAZ CASSOU, P. (1897). Pasionaria murciana. La cuaresma y la semana santa en Murcia. Costumbres, romancero, procesiones, esculturas y escultores, cantos populares, folk-lore. Madrid: Imprenta Fortanet. Disponible en: http://

bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=441738 [acceso el 27-01-2017].

––– DÍAZ, J. (2009). Diseño gráfico en el comercio de Valladolid 1850-1950. Urueña:

Fundación Joaquín Díaz. Disponible en: http://jdiaz.cervantesvirtual.com/

templates/paginas/obra.php?obra=diseno-grafico-en-el-comercio-de-

valladolid-1850-1950&tipo=bibliografia [acceso el 27-01-2017].

– (1997). Las  ilustraciones en los pliegos de cordel. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, Núm.

32, pp. 131-146. Disponible en: http://www.realacademiaconcepcion.net/

index_files/boletin/bbaa32.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (1996). El ciego y sus coplas. Selección de pliegos en el siglo XIX. Madrid:

Escuela Libre Editorial. Fundación ONCE. Disponible en: http://www.

cervantesvirtual.com/obra/el-ciego-y-sus-coplas-seleccion-de-pliegos-

en-el-siglo-xix/ [acceso el 27-01-2017].

––– DÍAZ DE ESCOVAR, N. (1930). Comediantes de otros siglos. María Antonia

Fernández, “La Caramba”. Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo

96, pp. 774-784. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/

ark:/59851/bmchm5t5 [acceso el 27-01-2017].

––– DÍAZ G. VIANA, L. (2015). Oralidad y literatura de cordel en la transmisión

de la cultura popular: una relación problemática. En DIBAM, XVI Seminario sobre patrimonio cultural. Del cordel a las redes sociales. Santiago de Chile:

DIBAM, pp. 15-41. Disponible en: http://www.dibam.cl/614/articles-53008_

archivo_01.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (2014). Luis Díaz González Viana: “La literatura de cordel es, antes que un

género, un crisol de lo multiforme”. Entrevista publicada en la web Memoria chilena de la Biblioteca Nacional de Chile. Disponible en: http://www.

memoriachilena.cl/602/w3-article-126231.html [acceso el 27-01-2017].

––– DÍAZ G. VIANA, L. (CONTINUACIÓN)

– (2012). Bajo “la sombra de Caín” (o todo lo que puede contar un romance

de ciego): Literatura de cordel postrera y oralidad. eHumanista, Vol. 21,

pp. 56-86. Disponible en: http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.

lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume21/3%20

ehumanista21.diaz.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (2003). El regreso de los lobos. La respuesta de las culturas populares a la era de la globalización. Madrid: CSIC.

– (coord). (2001). Palabras para el pueblo. Vol. II, La colección de pliegos del CSIC: fondos de la Imprenta Hernando. Madrid: Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, Departamento de Antropología de España y

América.

– (coord.) (2000). Palabras para el pueblo. Vol. I. Aproximación general a la Literatura de Cordel. Madrid: CSIC.

– (1987). Palabras para vender y cantar. Literatura popular en la Castilla de este siglo. Valladolid: Ámbito Ediciones.

––– DÍAZ NOCI, J. y DA SILVA JR., J. A. (2015). El poeta reportero: la literatura

de cordel en el siglo XXI. Relaciones de noticias en el nordeste de Brasil. En

García López, J. y Boadas S. (eds.). Studia Aurea Monográfica: Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa moderna, Vol. 6.

Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 447-472.

––– DICKENS, C. (1995). Seven Dials. En Sketches by Boz. London: Penguin, pp. 90-96.

––– DI PINTO, E. (2004). Relación burlesca de los  Hechos de un jaque y sus hazañas. En Domínguez Matito, F. y Lobato López, M. L. (coords.), Memoria de la palabra: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Burgos-La Rioja 15-19 de julio de 2002) Vol. 1. Madrid: Iberoamericana,

pp. 629-646. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/06/

aiso_6_1_052.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– DOOLEY, B. (1990). From Literary Criticism to Systems Theory in Early

Modern Journalism History. Journal of the History of Ideas, Vol. 1, Nº 3 (Jul.-

Sep.), pp. 461-486.

Page 38: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

544Bibliografía

545

––– DOTOLI, G. (1991). La scritura parlante della Bibliothèque bleue. En

Letteratura per il popolo in Francia (1600-1750). Proposte di lettura della Bibliothèque bleue. Fassano: Schena, pp. 41-73.

––– DUFOUR, G. (1983). Andanzas y muerte de Luis Gutierrez, autor de la novela Cornelia Bororquia. Caligrama. Revista peninsular de literatura, pp. 83-96.

––– DUGAW, D. (1989). Warrior women and popular balladry, 1650-1850,

Cambridge: Cambridge University Press.

––– DURÁN, A (1851). Romancero  general o colección de  romances castellanos anteriores al siglo XVIII. Madrid: Rivadeneyra.

––– DURÁN LÓPEZ, F. (2003). El vértigo de la identidad: Joaquín Camargo

(el Vivillo) y Julián de Zugasti ante la autobiografía. En Merinero Rodríguez,

R.  (ed.), El bandolerismo en Andalucía. Actas de las VI Jornadas sobre el bandolerismo en Andalucía, Fundación para el desarrollo de los pueblos de la Ruta del Tempranillo, en Jauja (Córdoba), 26-27 de octubre de 2002. Lucena:

Ayuntamiento de Lucena, pp. 82-125.

––– DUVAL, G. (1991). Littérature de colportage et imaginaire collectif en Angleterre à l’époque des Dicey (1720 - v. 1800). Talence: Presses Universitaires de

Bordeaux.

––– EGUIZÁBAl, J. E. de (1879). APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE IMPRENTA DESDE EL AÑO DE 1480 AL PRESENTE. Madrid: Imprenta de la Revista de Legislación. Disponible en:

http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/apuntesLegislacionSobreImprenta.pdf

[acceso el 27-01-2017].

––– ESCRIBANO ESCRIBANO, J. M. (1996). El «Capitán Coplero»: Lobo y los

pliegos sueltos. En Biografía y obra de Eugenio Gerardo Lobo. Toledo: Instituto

Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos. Diputación Provincial de

Toledo, pp. 76-85.

––– ESPEJO, C. (1925). Pleito entre ciegos e impresores (1680-1755). Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, Año II, Núm. 6, pp. 206-236.

––– ESPEJO  CALA, C (2013).  Gacetas y relaciones de sucesos  en la  segunda

mitad  del XVII: una comparativa europea. En Cátedra, P. M (dir.), Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna. Salamanca: SIERS y

SEMYR, pp. 71-88. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/25624 [acceso

el 27-01-2017].

– (2008). El impresor sevillano Juan Gómez de Blas y los orígenes de la prensa

periódica. La Gazeta Nueva de Sevilla (1661-1667). Zer Revista de Estudios de la Comunicación, 25, pp. 243-267. Disponible en: http://hdl.handle.

net/11441/26056 [acceso el 27-01-2017].

– (2008a). El tiempo de los ciegos: de las relaciones a los romances noticieros.

En Espejo, C., Peñalver, E., y Rodríguez, M. D. (coords.), Relaciones de Sucesos en la Bibioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad

de Sevilla, pp. 50-55. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/26057

[acceso el 27-01-2017].

– (2008b). Los inicios del periodismo en Sevilla: desde las cartas de aviso

a las relaciones de sucesos. En Espejo, C., Peñalver, E., y Rodríguez, M.

D. (coords.), Relaciones de Sucesos en la Bibioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 26-37. Disponible en: http://

hdl.handle.net/11441/26055 [acceso el 27-01-2017].

– (2006). El Romancero vulgar del siglo XVIII en Sevilla: estrategias de

producción de los impresores. En Cátedra, P. M. (ed.), La Literatura popular impresa en España y en la América colonial. Formas & temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría (pp. 425-436). Salamanca: SEMYR e

Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, pp. 425-436. Disponible en:

http://hdl.handle.net/11441/25625 [acceso el 27-01-2017].

– (2005). Un texto de Nipho sobre el terremoto de Lisboa. La reacción de la

prensa europea y española ante la catástrofe. Cuadernos Dieciochistas. Revista de la Sociedad Española del Siglo XVIII, 6, pp. 153-172. Disponible

en: http://hdl.handle.net/11441/23170 [acceso el 27-01-2017].

––– ESTEPA, L. (1998). La colección madrileña de romances de ciego que perteneció a don Luis Usoz y Río. Madrid: Biblioteca Nacional.

Page 39: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

546Bibliografía

547

––– ÉTIENVRE, J. P. (1990). Naipes a lo divino. Textos literarios y folklóricos. En

Márgenes literarios del juego. Una poética del naipe siglos XVI-XVIII. London:

Tamesis Book Limited, pp. 55-131.

––– ETTINGHAUSEN, H. (2015). How the Press Began. The Pre-Periodical Printed News in Early Modern Europe. Janus, Anexo 3. Disponible en: http://www.

janusdigital.es/anexo.htm?id=7 [acceso el 27-01-2017].

– (2015a) Relaciones internacionales: las relaciones de sucesos un

fenómeno paneuropeo. En García López, J. y Boadas S. (eds.), Studia Aurea Monográfica: Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa moderna (Vol. 6). Bellaterra: Universitat Autònoma

de Barcelona, pp. 13-27.

– (2012). Prensa amarilla y barroco español. En Chartier, R. y Espejo, C. (eds.),

La aparición del periodismo en Europa: comunicación y propaganda en el Barroco. Madrid: Marcial Pons, pp. 127-157.

– (2006). ‘Tabloids’ y ‘Broadsheets’: la prensa española y sus lectores en el

primer tercio del siglo XVII. En Bégrand, P. (ed.), Las relaciones de sucesos, relatos fácticos, oficiales y extraordinarios. Paris: Presses Universitaires de

Franche-Comté.

– (1996). Hacia una tipología de la prensa española del siglo XVII: de «hard

news» a «soft porn». En Arellano, I., Pinillos, C., Vitse M. y Serralta, F.

(coords.), Studia Aurea: Actas del III Congreso de la AISI (Toulouse, 1993)

(Vol. 1). Pamplona: GRISO, pp. 51-66. Disponible en: http://cvc.cervantes.

es/literatura/aiso/pdf/03/aiso_3_1_006.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (1995) Noticias del siglo XVII: Relaciones españolas de sucesos naturales y

sobrenaturales. Barcelona: Puvill Libros.

– (1995a). Política y prensa “popular” en la España del siglo XVII. Anthropos: Boletín de información y documentación, Núm. 166-167, pp. 86-90.

– (1993) Sexo y violencia: Noticias sensacionalistas en la prensa española del

siglo XVII. Edad de oro, XII, pp. 95-107.

– (1993a). The Illustrated Spanish News: Text and Image in the Seventeenth-

Century Press. En Davis, C. y Smith, P. J. (eds.), Art and Litterature in Spain 1600-1800: Studies in Honour of Nigel Glendinning London: Tamesis, pp.

117-133.

––– EVANS, R. J. (1996). Rituals of Retribution. Capital Punishment in German 1600-1987. Oxford: Oxford University Press.

––– FERNÁNDEZ CHAVES, M. F. (2008). Entre quality papers y prensa amarilla:

Turcos, moriscos y renegados. En Espejo, C., Peñalver, E., y Rodríguez, M. D.

(coords.), Relaciones de Sucesos en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 82-94. Disponible en: http://expobus.

us.es/relaciones/ARTICULOS/articulo7.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– FERNÁNDEZ, P. (2002). La literatura trashumante europea: notas sobre

la Bibliothèque bleue. Revista de dialectología y tradiciones populares,

Tomo 57, Cuaderno 2, pp. 257-278. Disponible en: http://digital.csic.es/

bitstream/10261/12627/1/20090427141253887.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (2000). El estatuto legal del romance de ciego en el siglo XIX: a vueltas

con la licitud moral de la literatura popular. En Díaz G. Viana, L. (coord.),

Palabras para el pueblo. Vol. I. Aproximación general a la Literatura de cordel. Madrid: CSIC, pp. 71-120.

– (1992). Datos en torno a la bibliografía y difusión de la literatura popular

en el Madrid del siglo XIX: La imprenta de Manuel Minuesa (1816-1888).

Anales del Instituto de Estudios Madrileños 31, pp. 225-238. Disponible en:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/12487/1/20090317093210005.pdf

[acceso el 27-01-2017].

––– FERNANDEZ DE RIBERA, R. (1632). Mesón del mundo. Madrid: Imprenta del

Reyno.

––– FERRER DEL RÍO, A. y PÉREZ CALVO, J. (1844). El ciego. En VV. AA., Los españoles pintados por sí mismos. Tomo II. Madrid: I Boix, pp. 472- 482.

Disponible en: http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=469721

[acceso el 27-01-2017].

––– FONTAINE, L. (2002). Colportage. En Fouché, P., Péchoin, D. y Schuwer, P.

(dirs.)  Dictionnaire encyclopédique du livre, París: Éditions du Cercle de la

Librairie, pp. 578-581.

– (1993). Histoire du colportage en Europe (XVe-XIXe siècle). París: Albin Michel.

Page 40: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

548Bibliografía

549

––– FONTBONA, F. (1992). Deberny;  prolífic i incògnit. En   La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923. Barcelona: Biblioteca de Cataluña, pp. 152-157.

––– FRENK, M. (1997). Lectores y oidores en el Siglo de Oro. En Entre la voz y el silencio. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 21-38.

––– FRONTÓN, M. A. (1989). Del Olivier de Castille al Oliveros de Castilla: Análisis

de una adaptación caballeresca. Criticón, Núm. 46, pp. 63-76.

––– FUMERTON, P. y GUERRINI, A. (eds.) (2010). Ballads and Broadsides in Britain, 1500-1800. Farham: Ashgate.

––– GALLARDO DE ÁLVAREZ, I. (1944). La Navidad en Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, Tomo XVIII, Núm. 1, pp. 89-105.

––– GAMMON, V. (1989). The Grand Conversation: Napoleon and British Popular

Balladry. RSA Journal, Vol. 137: 5398, pp. 665-673.

––– GARCÍA BELSUNCE, C. A. (2013). Pertenencias extrañas. Libros en Buenos Aires en 1815. Buenos Aires: Editorial Dunken.

––– GARCÍA CANCLINI, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Paidós.

––– GARCÍA COLLADO, M. A. (2003). Los pliegos sueltos y otros impresos

menores. En Infantes, V., López, F. y Botrel, J. F. (dirs.), Historia de la edición y de la lectura en España: 1472-1914. Madrid: Fundación Germán Sánchez

Ruipérez, pp. 368-377.

– (1997). Los libros de cordel en el Siglo Ilustrado. Un capítulo para la historia literaria en la España Moderna, Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco.

––– GARCÍA DE ENTERRÍA, M. C. (1998). Magos y santos en la literatura popular

(Superstición y devoción en el Siglo de las Luces). En Huerta Calvo, J. y Palacios

Fernández, E. (eds.), Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Amsterdam-Atlanta: Rodopi, pp. 53-76.

– (1995). Pliegos de cordel, literaturas de ciego. En Díez-Borque, J. M. (dir.),

Culturas en la Edad de Oro. Madrid: Editorial Complutense, pp. 97-112.

––– GARCÍA DE ENTERRÍA, M. C. (CONTINUACIÓN)

– (1989). Transgresión y marginalidad en la literatura de cordel. En Huerta

Calvo, J. (ed.), Formas carnavalescas en el arte y la literatura. Barcelona:

Serbal, pp. 119-144.

– (1983). Literaturas marginadas, Madrid, Playor.

– (1973). Sociedad y poesía de cordel en el Barroco. Madrid: Taurus.

– (1971). Un memorial «casi» desconocido de Lope de Vega. Boletín de la Real Academia Española, tomo LI, cuaderno CXCII, enero-abril, pp. 139-160.

––– GARCÍA DE LA HUERTA, V. (1785). THEATRO HESPAÑOL. PARTE SEGUNDA. COMEDIAS DE CAPA Y ESPADA. TOMO III. Madrid: Imprenta Real.

––– GARCÍA LORCA, F. (1989). La zapatera prodigiosa. Madrid: Alianza.

––– GARCÍA RODRÍGUEZ, R. [Spanish romances]. Córdoba: Rafael García Rodríguez.

––– GARCÍA TEJERO, A. (1849). LA BIBLIOTECA DE UN CIEGO. Obra popular,

satírica, de costumbres, con una coleccion de letrillas y canciones. Madrid:

José Valls. Disponible en: https://catalog.hathitrust.org/Record/001589167

[acceso el 27-01-2017].

– (1845). El PILLUELO DE MADRID. BIBLIOTECA pintoresca, original, curiosa y entretenida. Tomo I. Madrid: Sociedad Literaria. Disponible en: https://

babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=wu.89099505836;view=1up;seq=48;size=75

[acceso el 27-01-2017].

––– GAVIRA, J. (1927). La Hermandad de Ciegos de Madrid. Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, Año IV, Núm. 16, pp. 482-484.

––– GEMBERO USTÁRROZ, M. (2006). La música en España e Hispanoamérica

durante la ocupación napoleónica (1808-1814). En Acosta Ramírez, F.

(coord.), Cortes y revolución en el primer liberalismo español. Actas de las Sextas Jornadas sobre la Batalla de Bailén y la España Contemporánea. Bailén: Universidad de Bailén, pp. 188-189. Disponible en: http://digital.

csic.es/bitstream/10261/20783/1/Gembero%202006.%20M%C2%AA%20

Espa%C3%B1a%20e%20Hispanoam%C3%A9rica%201808-14.pdf [acceso el

27-01-2017].

Page 41: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

550Bibliografía

551

––– GILARD, C. (2001). Luces, familia y reivindicación social en la literatura de

cordel: El Cortante de Cádiz. En Fernández, R. y Soubeyroux, J. (eds), Historia social y literatura. Familia y clases populares en España (siglos XVIII-XIX) Vol. I. (Primer Coloquio Internacional Acción Integrada Francoespañola. Université Jean Monnet. Saint-Étienne, septiembre de 2000). Lleida: Milenio,

pp. 27-36.

––– GINZBURG, C. (2009). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península.

––– GONZÁLEZ BARRERA, J. (2007). Lope de Vega y su lectura de la Historia de la doncella Teodor. Anacleta malaciana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 30, Núm. 2, pp. 435-442.

– (2006). La Historia de la doncella Teodor: Una invención grecobizantina, un

cuento de Las mil y una noches y, finalmente, un pliego de cordel. Boletín Hipánico Helvético, Núm. 8, pp.5-33.

––– GONZÁLEZ CAÑAL, R. (2010). Las relaciones de comedias de Rojas Zorrilla.

En González, A., González, S., Walde L. von der (eds.), Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos del Siglo de Oro. México: El Colegio de México-Universidad

Autónoma Metropolitana-AITENSO, pp. 15-40. Disponible en: http://www.

cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc2n716 [acceso el 27-01-2017].

––– GONZÁLEZ CASTAÑO, J. y MARTÍN-CONSUEGRA BLAYA, G. J. (2004).

Antología de la literatura de cordel en la región de Murcia: (siglos XVIII-XX). Murcia: Scripta Pretiosa.

––– GONZÁLEZ PALENCIA, Á. (1931). Meléndez Valdés y la literatura de cordel.

Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, Núm. XXX, pp. 117-136.

––– GONZALO GARCÍA, R. C. (2016). Pasión por las relaciones de sucesos:

Bibliofilia, bibliografía y documentación de casos. Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro, Núm. 5, pp. 1-40.

––– GÓMEZ-MORENO, Á. (2012). El retraso cultural de España: fortuna de una

idea heredada. En Sesma, Á. (ed.), Actas de la XXXVIII Semana de Estudios Medievales. Estella: Gobierno de Navarro, pp. 353-416.

––– GOMIS COLOMA, J. (2016). Los rostros del criminal: una aproximación a la

literatura de patíbulo en España. Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo,

22, pp. 9-33. Disponible en: http://revistas.uca.es/index.php/cir/article/

view/2385 [acceso el 27-01-2017].

– (2016a). Viajando sobre hojas volanderas: representaciones del viaje en

pliegos sueltos del siglo XVIII. Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, Núm. 29, pp. 17-38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/

etfiv.29.2016.16800 [acceso el 27-01-2017].

– (2015). Menudencias de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular (Valencia, siglo XVIII). Valencia: Institució Alfons el Magnànim.

– (2012). El pueblo y la nación. España en la literatura de cordel del siglo

XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, Núm. XI, pp. 49-72. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/viewFile/40683/39005

[acceso el 27-01-2017].

– (2009). Romances conyugales: buenas y malas esposas en la literatura popular

del siglo XVIII. Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna,

Vol. 6, Núm. 18, pp. 01-26. Disponible en: http://www.tiemposmodernos.

org/tm3/index.php/tm/article/view/160/217 [acceso el 27-01-2017].

– (2007). «Porque todo cabe en ellas»: Imágenes femeninas en los pliegos

sueltos del siglo ilustrado. Estudis, Revista de historia moderna, Núm.

33, pp. 299-312. Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/34418

[acceso el 27-01-2017].

– (2006). Un espejo para las mujeres: El romance de Griselda (del medievo al

siglo XVIII)” Cuadernos de estudios del siglo XVIII, Núm. 16, pp. 89-112.

––– GOMIS COLOMA, J. y SINCLAIR, A. (2016). Gentes de mal vivir. Ejemplaridad

e infamia en el siglo XVIII. Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo, 22,

pp. 1-7. Disponible en: http://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/2514

[acceso el 27-01-2017].

––– GOODMAN, J. (1993). Bloody Versicles. The Rhymes of Crimes. Kent, Ohio,

London: Kent University Press.

––– GRANT, H. (1964). Una «aleluya erótica» de Federico García Lorca y las

aleluyas populares del siglo XIX. En Jones, C. A. y Frank Pierce, F. (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas (Oxford, 6-11 de septiembre de 1962), pp. 307-314.

Page 42: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

552Bibliografía

553

––– GRETTON, T. (1980). Murders and moralities: English catchpenny prints (1800-1860). London: British Museum.

––– GUADALAJARA MEDINA, J. (2005). Dos romances del siglo XVIII sobre el

Anticristo y el Juicio Final. Dieciocho: Hispanic Enlightenment, Vol. 28, Núm.

2, pp. 81-100. Disponible en: http://www.joseguadalajara.com/romances-

del-siglo-xviii-anticristo/ [acceso el 27-01-2017].

––– GUERRERO LOVILLO, J. (1974). D. Joaquín Hazañas y la Rúa (1862-1935).

En Hazañas y la Rúa, J., Historia de Sevilla. Colegio Oficial de Aparejadores y

Arquitectos Técnicos de Sevilla: Sevilla, pp. VII-XVII.

––– GUMMERE, F. B. (1907). The popular ballad. London, Boston, New York: A.

Constable, Houghton Mifflin.

––– GUTIÉRREZ-SOLANA, J. (1961). Madrid, escenas y costumbres. En Obra literaria. Madrid: Taurus, pp. 67-289.

– (1961a). Madrid callejero. En Obra literaria. Madrid: Taurus, pp. 459-597.

––– GUTIÉRREZ BALLESTEROS, J. M. (2015). La imprenta en Sevilla. El impresor Enrique Rasco (1847-1910). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

Asociación Amigos del Libro Antiguo.

––– GUTIÉRREZ CARBAJO, F. (1999). La influencia de la tradición oral en los

poetas del 27. En Piñero, P. M, Enrique Baltanás, E. y Pérez Castellano A. J.

(eds.), Romances y canciones en la tradición andaluza. Sevilla: Fundación

Machado, pp. 191-215.

––– GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, M. (1981). El incesto en el romancero popular hispánico: Un ensayo de análisis estructural. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

––– GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, M. E. y EVANGELISTI, F. M. (2013). Los romances

burlesco-satíricos como soportes de la risa popular en el XIX: aproximación

a las estrategias comerciales. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, Núm. 1, Vol.1, pp. 33-55. Disponible en: http://hdl.handle.

net/11441/41395 [acceso el 27-01-2017].

––– GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, M. E. y EVANGELISTI, F. M. (CONTINUACIÓN)

– (2012). La satira come prodotto culturale: la letteratura di cordel nella Spagna

della prima metà dell’Ottocento. Diacronie, Núm. 11 (3), pp. 1-19. Disponible

en: http://diacronie.revues.org/2688 [acceso el 27-01-2017].

––– HARMS, R., RAYMOND, J. y SALMAN, J. (2013). Not Dead Things The Dissemination of Popular Print in England and Wales, Italy, and the Low Countries, 1500–1820. Leiden-Boston: Brill.

––– HARVEY, W. (1903). Scottish Chapbook Literature. Paisley: Alexander Gardner.

––– HAZAÑAS Y LA RÚA, J. (1925). Libro de actas de la facultad de Filosofía y Letras, 1921-1931. AHUS Legajo 1230, pp. 113-117.

– (1923). Discurso leído en la Universidad de Sevilla en la apertura del curso académico de 1922-1923. Sevilla: Imprenta y librería de Eulogio de las Heras.

––– HENDERSON, W. (1937). Victorian Street Ballads. Selection of Popular Ballads sold in The Street in the Nineteenth Century. London: Country Life.

––– HEPBURN, J. (2000). A Book of Scattered Leaves. Poetry of Poverty in Broadside Ballads of Nineteenth-Century England. Study and Anthology. Vol 1. Lewisburg-London : Bucknell University Press-Associated University

Presses.

––– HERMIDA DE BLAS, F. (1998). Ricardo Macías Picavea: Artículos de La Libertad (1884-1896). Monte Buciero, Núm. 3, pp. 1-276. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206308 [acceso el 27-01-

2017].

––– HERNÁNDEZ DÍAZ, J. (1986). Semblanza humana y Académica del Prof.

Hazañas. Boletín de Bellas Artes, 2ª Época, Núm. XIV. Real Academia de Bellas

Artes de Santa Isabel de Hungría: Sevilla, pp. 173-181.

––– HINDLEY, C (1970). The Life and Times of James Catnach (Late of Seven Dials) Ballad monger. Welwyn Garden City: Seven Dials Press.

– (1966). Curiosities of Street Literature. London: Broadsheet King.

– (1886). The History of the Catnach Press. London: Hindley [the younger].

Page 43: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

554Bibliografía

555

––– HOBSBAWM, E. J. (2004). Sobre la historia. Barcelona: Crítica.

– (1976). Bandidos. Barcelona: Ariel.

– (1959). Rebeldes primitivos: Estudios sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Barcelona: Ariel.

––– HOLLOWAY, J. y BLACK, J. (1975-1979). Later English Broadside Ballads (Vols. 1-2). London: Routledge and Kegan Paul.

––– HONE, W. (1827). The table book, of daily recreation and information

concerning remarkable men, manners, times, seasons, solemnities, merry-makings, antiquities and Nobelties. Forming a complete history of the year.

London: William Tegg.

––– IGLESIAS CASTELLANO, A. (2014). La representación de la mujer en las

relaciones de sucesos. Revista Internacional de Historia de la Comunicación,

Núm. 2, pp. 1-22. Disponible en: http://www.bidiso.es/upload/estaticas/

file/mujerRRSS.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– INFANTES, V. (2014). Fingir la historia. La Colección de varias historias de

Hilario Santos Alonso y Manuel Joseph Martín (1767-1780), un testimonio

editorial de (re)escritura literaria», Historias Fingidas, Núm. 2 , pp. 25-48.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.13136/2284-2667/15 [acceso el 27-01-

2017].

– (1997). Las ausencias en los inventarios de libros y bibliotecas. Bulletin Hispanique, Tomo 99, Núm. 1, pp. 281-292.

– (1996). Los pliegos sueltos del Siglo de Oro: hacia la historia de una poética

editorial. En Chartier, R. y Lüsebrink, H. J. (dirs.), Colportage et lecture populaire. Imprimés de large circulation en Europe XVIe- XIXe siècles. Paris:

IMEC, pp. 283-298.

– (1995). La poesía de cordel. Anthropos: Boletín de información y documentación, Núm. 166-167, pp. 43-46.

––– INFELISE, M. (2010). News Networks between Italy and Europe. En Dooley,

B. (ed.), The Dissemination of News and the Emergence of Contemporaneity in Early Modern Europe. Farnham-Surrey: Ashgate, pp. 51-67.

––– INSTITUTO NACIONAL DEL LIBRO ESPAÑOL (INLE) (1943). Ensayo de bibliografía marítima española. Barcelona: Diputación Provincial de Barcelona.

––– IRIARTE LOREA, J. (1900). HISTORIA vida y muerte de Antonio Maceo, guerrillero titulado General Mayor en la guerra que los Estados Unidos protejen contra Cuba Española. Zamora: Imp. de “El Comentarista”. Disponible en:

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000136819 [acceso el 27-01-

2017].

––– IRVING, W. (1985). Cuentos de la Alhambra. Madrid: Alianza.

––– IZQUIERDO VILLAVERDE, J. C. (1998). Un acercamiento a la obra de Benito

Carrasco: Autor en pliegos sueltos. En García de Enterría, M. C. y Cordón Mesa,

A. (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996), Vol. 2. Alcalá

de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 857-868.

––– JERROLD, W. (1901). Alsatia. En Pendennis. Vol. 2. London: J. M. Dent & Co.,

pp. 234-245.

––– LE GOFF, J. (1983). Tiempo, trabajo y cultura en el Occidente medieval. 18 ensayos. Madrid: Taurus.

––– LEONETTI, F. (2013). Entre refundiciones y continuaciones o de la

sorprendente historia de Francisca la cautiva. En Andrés, G. (ed.), Proto-giornalismo e letteratura. Avvisi a stampa, relaciones de sucesos. Milano:

FrancoAngeli, pp. 91-106.

––– LIÉBANA COLLADO, A. (2009). La educación en España en el primer tercio

del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización. Cuadernos de la Universidad de Mayores Experiencia Recíproca, Núm. 58, pp. 1-24. Disponible en:

http://umer.es/wp-content/uploads/2015/05/n58.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– LIMA, F. C. P. (1962). A Princesa Magalona. Lisboa: Fundação Nacional para

a Alegria no Trabalho.

Page 44: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

556Bibliografía

557

––– LOLO, B. (2007). La música al servicio de la política en la Guerra de la

Independencia. Cuadernos Dieciochistas, Núm.8, Universidad de Salamanca,

pp. 223-245. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.

php/1576-7914/article/view/775/7063 [acceso el 27-01-2017].

––– LÓPEZ CÉSPEDES, J. (1998). El Casamiento entre dos damas, un romance

novelesco de la primera mitad del siglo XVIII. En García Lara, F. (ed.), Actas del I Congreso Internacional sobre novela del siglo XVIII (Almería, 28-30 de noviembre de 1996). Almería: Universidad de Almería, pp. 207-214.

––– LÓPEZ DE ABIADA, J. M. (coord.) (2008). La verdad de la ficción: bandolerismo,

historia, literatura, sociedad. Iberoamericana, VIII, 31, pp.79-84.

––– LÓPEZ ESTRADA, F. (1956). Menéndez Pelayo y Sevilla (Relaciones entre

Menéndez Pelayo y don Joaquín hazañas, a través de su Epistolario). Anales de la Universidad Hispalense, Año XVII, Núm. I, Universidad de Sevilla:

Sevilla, pp. 57-145.

––– LORENZO, VÉLEZ, A. (1984). Temas y motivos tradicionales en Pliegos

de Cordel (Siglos XVIII y XIX). Revista de Folklore, Núm. 37, pp. 16-22.

Disponible en: http://jdiaz.cervantesvirtual.com/templates/paginas/obra.

php?obra=revista-de-folklore-201&tipo=revista [acceso el 27-01-2017].

––– LÓPEZ-VIDRIERO, M. L. (2002). Guerrilleros de papel: mil y más papeles en

torno a la Guerra de la Independencia. Cuadernos de Historia Moderna, Vol.

27, pp. 199-215. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/

article/view/23902 [acceso el 27-01-2017].

––– LOZOYA, DE CONTRERAS, J., MARQUÉS DE (1973). La academia del gato.

Madrid: Artes gráficas municipales. Disponible en: http://bibliotecadigital.

jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=4733 [acceso el 27-01-2017].

––– LUNDELIUS, R. (1991). Paradox and Role Reversal in La serrana de la Vera. En

Stoll, A. K and Smith D. L. (eds.), The Perception of Women in Spanish Theater of the Golden Age. Lewisburg: Bucknell University Press, pp. 220-244.

––– LÜSEBRINK, H.-J. (1982), La  letteratura  del  patibolo. Continuità e

trasformazioni tra ‘600 e ‘800. Quaderni Storici, n º 49 (abril), pp. 285-301.

––– LÜSEBRINK, H.-J. [et al.] (dirs.) (2003). Les lectures du peuple en Europe et dans les Ameriques du XVIIe au XXe siècles. Bruxelles: Complexe.

––– LÜSEBRINK, H. J. y MOLLIER, J. I. (2000). Presse et événement: Journaux, gazettes, almanachs (XVIII-XIX siècles) Bern: Peter Lang.

––– MACLAGAN, P. J. (1898). Notes on some Chinese chap-books II. The China Review, or notes & queries on the Far East, Vol. 23, Núm. 3, pp. 163-167. Disponible

en: http://hkjo.lib.hku.hk/archive/files/b16ba272371d456e1cff22b71e736b50.

pdf [acceso el 27-01-2017].

––– MAFFRE, C. (1994). L’oeuvre satirique de Nicolau Tolentino présenté par Claude Maffre. Paris: Centre Cultural Calouste Gulbekian.

––– MAILLARD ÁLVARES, N. y RUEDA RAMÍREZ, P. (2008). Sevilla en el mercado

tipográfico (siglos XV y XVIII): De papeles y relaciones. En Espejo, C., Peñalver,

E., y Rodríguez, M. D. (coords.), Relaciones de Sucesos en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 13-25. Disponible

en: http://expobus.us.es/relaciones/ARTICULOS/articulo1.pdf [acceso el

27-01-2017].

––– MANDROU, R. (1985). De la culture populaire aux 17e et 18e siècles. La Bibliothèque bleue de Troyes. Paris: Imago.

––– MARBACH, G. O. (1839). Volksbücher. Leipzig: G. O. Marbach.

––– MARCO, J. (1998). Bandidos y bandoleros en la literatura de cordel. En Huerta

Calvo, J. y Palacios Fernández, E. (eds.), Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Amsterdam-Atlanta,

Rodopi, pp. 39-52.

– (1977). Literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX. (Vol. 1 y Vol. 2). Madrid: Taurus.

Page 45: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

558Bibliografía

559

––– MARÍN PINA, C. (2011). Pliegos sueltos poéticos femeninos en el camino

del verso al libro de poesía. Bulletin hispanique, Núm. 113-1, pp. 239-267.

Disponible en: https://bulletinhispanique.revues.org/1341 [acceso el 27-01-

2017].

––– MARTÍN, J. M. (1782). Tertulia de la aldea  y miscelanea curiosa de sucesos notables, aventuras divertidas y chistes graciosos para entretenerse las noches del invierno y del verano.Tomo I. Madrid: Oficina de Manuel Martín.

Disponible en: http://bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/

i18n/consulta/registro.cmd?id=4003 [acceso el 27-01-2017].

––– MARTÍN BARBERO, J. (1993). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: G. Gili.

– (1988). Matrices culturales de la telenovela. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. II, Núm. 5, pp. 137-164. Disponible en: http://www.

redalyc.org/articulo.oa?id=31620505 [acceso el 27-01-2017].

––– MARTÍNEZ MARTÍN, J. A. (2005). La lectura en la España contemporánea:

lectores, discursos y prácticas de lectura. Ayer, Núm. 58 (2), pp. 15-34. Disponible

en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3250.

pdf [acceso el 27-01-2017].

––– MARTÍNEZ OLMO, P. (2001). Un proyecto de catalogación y conservación

para la colección de pliegos de cordel del Fondo Hernando (SS. XIX-XX)

del CSIC. En Díaz G. Viana, L. (coord.), Palabras para el pueblo. Vol. II. La colección de pliegos del CSIC. Fondo de la Imprenta Hernando. Madrid: CSIC,

pp. 27-34.

––– MARTÍNEZ RUÍZ, E. (1982). La delincuencia contemporánea. Introducción a la delincuencia isabelina. Granada: Universidad de Granada.

––– MARTÍNEZ SARIEGO, M. M. (2010). El casamiento entre dos damas: motivos

narrativos en un peligro de cordel. En Civil, P. y Crémoux F. (eds.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo… (París, del 9 al 13 de julio de 2007) Vol. 2 [CD-ROM], Madrid-

Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.

––– MARTÍNEZ TORNEL, J. (1917). El ciego. En Romances populares murcianos.

Murcia: Imprenta Lourdes, pp. 84-88. Disponible en: http://bvpb.mcu.es/es/

consulta/registro.cmd?id=442010 [acceso el 27-01-2017].

––– MAYHEW, H. (1967). London labour and London poor: a cylopaedia of conditions and earnigs of those will work, those that cannot work, and those that will not work. Vols. I, III. London: Cass.

––– MCDOWELL, P. (1998). The Women of Grub Street: Press, Politics, and Gender in the London Literary Marketplace 1678-1730. Oxford: Clarendon Press.

––– MCILVENNA, U. (2015). The Power of Music: the Significance of Contrafactum

in Execution Ballads. Past & Present, Vol. 229, Núm. 1, pp. 47 -89

– (2012). Singing of Executions: Ballads as News Media in Early Modern

Europe. En Davidson, J. & Prince, R. (eds.), Singing Emotions: Voices from History. Perth: ARC (Centre of Excellence for the History of Emotions), pp.

13-16. Disponible en: http://www.historyofemotions.org.au/media/57754/

musica_viva_ebook_optimised.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– MCKENDRICK, M. (1974). Woman and Society in the Spanish Drama of the Golden Age. A study of the mujer varonil. Cambridge: Cambridge University

Press.

––– MCLEAN, S. K. (1972). The Bänkelsang and the Work of Bertolt Brecht. The

Hague: Mouton.

––– MCSHANE JONES, A. (2005). ‘The Gazet in Metre; or the Rhiming Newsmonger’.

The English broadside ballad as intelligencer. En Koopmans, J. W. (ed.), News and politics in early modern Europe (1500-1800). Leuven, Dudley, M A: Peeters,

pp. 131-152.

––– MELÉNDEZ VALDÉS, J. (1821). Discurso sobre la necesidad de prohibir

la impresión y venta de las jácaras y romances vulgares por dañosos a las

costumbres públicas y de ser sustituidas por otras canciones verdaderamente

nacionales, con motivo de ciertas coplas mandadas recoger por orden

superior. En Discursos forenses. Madrid: Imprenta Real, pp. 167-187.

Page 46: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

560Bibliografía

561

––– MENA, J. M. de (2006), Los últimos bandoleros. Una historia del bandolerismo. Contiene las memorias del bandolero Juan Caballero. Córdoba: Almuzara.

––– MENARINI, P. (2006). El malicioso erotismo de los pliegos de cordel.

La colección de Marés. En Romanticismo 9. El eros romántico. Actas del IX Congreso del Centro Internacional de Estudios sobre el Romanticismo Hispánico “Ermanno Caldera” (Saluzzo, 17-19 de Febrero de 2005), Bologna,

Il Capitello del Solle, pp. 131-154.

––– MENDOZA DÍAZ-MAROTO, F. (2009). Catálogo del fondo antiguo de

una biblioteca de Albacete. Suplemento III. Al-Basit. Revista de estudios albacetenses, Núm. 54, pp. 79-140. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/

servlet/articulo?codigo=3210669 [acceso el 27-01-2017].

– (2001). Panorama de la literatura de cordel española. Madrid: Ollero &

Ramos.

– (1997). Manuscritos e impresos del siglo XVII en una biblioteca de Albacete.

Al-Basit. Revista de estudios albacetenses, Núm. 41, pp. 105-147. Disponible

en: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Albasit/

ALB41_MendozaManuscritos.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (1993). Literatura de cordel albacetense. Al-Basit. Revista de estudios albacetenses, Núm. 33, pp. 157-178. Disponible en: http://biblioteca2.

uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb33Mendoza.pdf

[acceso el 27-01-2017].

––– MENÉNDEZ PIDAL, J. (1986). Romancero asturiano: 1881-1910. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid.

––– MENÉNDEZ PIDAL, R. (1971). Los españoles en la literatura. Madrid: Espasa-

Calpe.

––– MENÉNDEZ PIDAL, R., CATALÁN, D. y GALMES, A. (1954). Cómo vive un romance: dos ensayos sobre tradicionalidad. Madrid: CSIC.

––– MENÉNDEZ PELAYO, M. (2008). Orígenes de la novela. Vol. I. Madrid: Gredos.

– (1904). La doncella Teodor (Un cuento de Las mil y una noches, un libro

de cordel y una comedia de Lope de Vega). En Homenaje a D. Francisco Codera. Zaragoza: M. Escar, pp. 483-511.

––– MESONERO ROMANOS, R. (1881). Contrastes. En Tipos y caracteres: bocetos de cuadros de costumbres: (1843 a 1862). Madrid: Oficinas de la Ilustración

Española y Americana. Disponible en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/

la/1080043059/1080043059_08.pdf [acceso el 27-01-2017].

– (1880). Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid. Madrid:

Oficinas de la Ilustración Española y Americana.

––– MESTRE, A. (1975). Problemas con la “Censura”. Informe de Mayáns sobre el

auto de censura de libros establecido por Juan Curiel en 1752. Homenaje al Dr. D. Juan Reglà Campistol, Vol. 2, pp. 333-350. Disponible en: http://bivaldi.gva.

es/es/corpus/unidad.cmd?idCorpus=20000&idUnidad=56611&posicion=1

[acceso el 27-01-2017].

––– MILANO, A. (2013). Selling prints for the Remondini: Italian pedlars travelling

through Europe during the eighteenth century. En Harms, R., Raymond, J.

y Salman, J. (eds.), Not Dead Things The Dissemination of Popular Print in England and Wales, Italy, and the Low Countries, 1500–1820. Leiden-Boston:

Brill, pp. 75-96.

––– MOLHO, M. (1976). La noción de «popular» en la literatura. En Cervantes: raíces folklóricas. Madrid: Gredos, pp. 11-33.

––– MOLL, J. (1994). De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. Madrid: Arco Libros.

– (1981-82). Un catálogo de pliegos sueltos de la imprenta de Agustín

Laborda y Campo. Cuadernos de Bibliofilia, Núm. 8, pp. 57-66. Disponible

en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc6t2d4 [acceso

el 27-01-2017].

––– MONTOTO, M. y LÓPEZ ÁLVAREZ, J. (1995). Modesto Montoto: Una visión fotográfica de Asturias (1900-1925). Gijón: Fundación Municipal de Cultura,

Educación y Universal Popular. Disponible en: http://s3.redmeda.com/

biblioteca/lopez_1995_montoto.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– MORCILLO PÉREZ, J. J. (1997). Un pliego suelto poético de 1681. Al-Basit, Núm.

23, pp. 149-158. Disponible en: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/

ARTREVISTAS/Albasit/ALB41_MorcilloPliego.pdf [acceso el 27-01-2017].

Page 47: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

562Bibliografía

563

––– MUÑOZ LÓPEZ, B. (2009). La Escuela de Birmingham: la sintaxis de la

cotidianidad como producción social de la conciencia. I/C. Revista Científica de Información y Comunicación, Núm. 6, pp. 21-68. Disponible en: http://

icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/188/185 [acceso el 27-

01-2017].

––– MURO OREJÓN, A. (1986). La obra literaria de Don Joaquín Hazañas. Boletín de Bellas Artes, 2ª Época, Núm. XIV. Real Academia de Bellas Artes de Santa

Isabel de Hungría: Sevilla, pp. 165-170.

––– NAVARRO, C. (1881). El ciego. En Díaz de Benjumea, N. y Ricardo Fors,

L. (eds.), Los hombres españoles, americanos y lusitanos pintados por sí mismos. Tomo I, Barcelona: Establecimiento Tipográfico-Editorial de Juan

Pons, pp. 730-744. Disponible en: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/

bdh0000070012 [acceso el 27-01-2017].

––– NAVARRO MARCHANTE, V. J. (2011). El Decreto IX de las Cortes de Cádiz de

1810 sobre la libertad de imprenta. En García Trobat, P. y Sánchez Ferriz, R.

(coords.), El legado de las Cortes de Cádiz. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 335-

354.

––– NEUBURG, V. E. (1977). Popular literature: a history and guide, from the beginning of printing to the year 1897. Harmondsworth: Penguin Books.

– (1972). Chapbooks. A guide to reference material on English, Scottish and American chapbook literature og the eighteenth and nineteenth centuries.

London: Woburn Press.

––– NOGUEIRA, C. (2014). Arnaldo Saraiva y las literaturas marginales

y marginalizadas. BLO, Núm. 4, pp. 63-76. Disponible en: http://

revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/846/1181 [acceso

el 27-01-2017].

– (2012). A literatura de cordel portuguesa. eHumanista, Vol. 21, pp. 195-222.

Disponible en: http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.

edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume21/7%20ehumanista21.

nogueira.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– NOMBELA, J. (1914). Impresiones y recuerdos. Tomo III. Madrid: La última moda.

––– NÚÑEZ DE PRADO Y CLAVELL, S. M. (1997). Los antecedentes del periódico de masas: ocasionales, canards y almanaques. Madrid: Universidad Europea

de Madrid-CEES.

––– O´CONNELL, S. (1999) The popular print in England 1550-1850. London:

British Museum Press.

––– ORTEGA Y GASSET, J. (1942). Teoría de Andalucía y otros ensayos. Madrid:

Revista de Occidente.

––– ORTIZ GARCÍA, C. (2000). Papeles para el pueblo. Hojas sueltas y otros

impresos de consumo masivo en la España de finales del siglo XIX. En Díaz

G. Viana, L. (coord.), Palabras para el pueblo. Vol. I. Aproximación general a la Literatura de Cordel. Madrid: CSIC, pp. 145-190.

––– PABA, T. (2015). Marginalidad social y aspiración de medro en las relaciones

de sucesos: el caso de El hijo del verdugo. En García López, J. y Boadas S. (eds.).

Studia Aurea Monográfica: Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa moderna, Vol. 6. Bellaterra: Universitat Autònoma de

Barcelona, pp. 369-379.

––– PACHECO TORRES, P. (2008). De la Marsellesa a Eurovisión. El Genio Maligno: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Núm. 3, pp. 62-66. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2721795 [acceso el 27-01-2017].

––– PALACIOS FERNÁNDEZ, E. (1998). Contrabandistas, guapos y bandoleros

andaluces en el teatro popular del siglo XVIII. En Huerta Calvo, J. y Palacios

Fernández, E. (eds.), Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Ámsterdam-Atlanta, Rodopi, pp. 3-38.

––– PANIAGUA, C. (2012). La psicología social en los romances de ciego. Dendra Médica. Revista de Humanidades, Vol. 11, Núm. 2, pp. 154-163. Disponible

en: http://www.dendramedica.es/revista/v11n2/Psicolog%C2%A1a_social_

en_los_romances_de_ciego.pdf [acceso el 27-01-2017].

Page 48: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

564Bibliografía

565

––– PANIZO RODRÍGUEZ, J. (1986). Anotaciones al romance: La tierra de Alvargonzález. Revista de Folklore, Núm. 72, Valladolid: Obra Cultural

de la Caja de Ahorros Popular, pp. 212-216. Disponible en: http://media.

cervantesvirtual.com/jdiaz/rf072.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– PARKER, M. (1996). The story of a story across cultures. Tha case of the Doncella Teodor. London: Tamesis.

––– PEDROSA BARTOLOMÉ, J. M. (2013). La renegada de Valladolid: romances,

canciones y fábulas de cautivos. Etiópicas. Revista de letras renacentistas, Núm. 9, pp. 212-260. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/

handle/10272/6656/La_renegada_de_Valladolid.pdf?sequence=2 [acceso el

27-01-2017].

– (2011). De plumas, tinteros y otros útiles eróticos: la cultura de la voz contra

la cultura de la letra. STVDIA ZAMORENSIA, Vol. X, pp. 31-66. Disponible

en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4156306 [acceso el

27-01-2017].

––– PENA SUERIO, N. (2001). Estado de la cuestión sobre el estudio de Relaciones

de sucesos. Pliegos de Bibliofilia, Núm. 13, pp. 43-66. Disponible en: http://

www.bidiso.es/upload/estadocuestion.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– PÉREZ ESCRICH, E. (2010). El frac azul. Episodios de un joven flaco. Montana:

Kessinger.

––– PÉREZ GALDÓS, B. (2011). Una visita al Cuarto Estado. En Fortunata y Jacinta. Dos historias de casadas. Vol. 1. Madrid: Cátedra, pp. 428-494.

– (2011a). Naturalismo espiritual. En  Fortunata y Jacinta. Dos historias de casadas. Vol. 2. Madrid: Cátedra, pp. 381-453.

– (1993). Capítulo XIII. En Episodios nacionales. La batalla de los Arapiles. Madrid: Historia 16, Caja Madrid, pp. 85-92.

– (1909). A ó B… Palante. En La desheredada. Vol. 2. Madrid: Librería de

Perlado, Páez y Compañía (Sucesores de Hernado), pp. 46-62.

––– PERRY, R. (2010). War and the Media in Border Minstrelsy: The Ballad of

Chevy Chase. En Fumerton, P. y Guerrini, A. (eds.), Ballads and Broadsides in Britain, 1500-1800. Farham: Ashgate, pp. 251-270.

––– PINTO, V. d. S. y RODWAY, A. E. (1957). The common muse. An anthology of popular British ballad poetry XVth-XXth century. London: Chatto & Windus.

––– PLA VIVAS, V. (2010). La puesta en escena de tragedias y crímenes en las

ilustraciones de las décadas centrales del XIX. En La ilustración gráfica del siglo XIX. Funciones y disfunciones. Valencia: Universitat de Valencia, pp. 67-100.

––– PORRO HERRERA, M. J. (2001). La española inglesa cervantina en dos pliegos

de cordel. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes, Núm. 141, pp. 271-290. Disponible en: http://helvia.uco.es/

xmlui/bitstream/handle/10396/10107/braco141_2001_3.pdf?sequence=1

[acceso el 27-01-2017].

– (2000). Imprenta y lectura en Córdoba (1556-1900). Arbor, Vol. 166, Núm.

654, pp. 253-275. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/

arbor/article/view/1013/1020 [acceso el 27-01-2017].

––– PORTÚS, J. (2000). Imágenes de cordel. En Díaz G. Viana, L. (coord.), Palabras para el pueblo. Vol. I. Aproximación general a la Literatura de cordel. Madrid:

CSIC, pp. 403-428.

––– PUERTO MORO, L. y CORTIJO. OCAÑA, A. (2012). La ilusión de la literatura

popular. eHumanista, Vol. 21, pp. I-XXI. Disponible en: http://www.ehumanista.

ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/

volume21/eHumanista21.introduccion.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– PUGET, O. (1995). Crimen y transgresión amorosa en los pliegos de cordel de la Biblioteca de Filología de la Universidad de Sevilla, siglos XVIII-XIX. Tesis-

Université de Toulouse-Le Mirail.

––– RADWAY, J (1984). Reading the romance. Women, patriarchy and popular literature. Chapel Hill: University of North Caroline Press.

––– RAMÍREZ DE ARELLANO, R. (1921). Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con descripción de sus obras. Tomo I. Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Page 49: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

566Bibliografía

567

––– RECIO DE TIRTEAFUERA, P. (1811). DIARREA DE LAS IMPRENTAS. MEMORIA SOBRE LA EPIDEMIA DE ESTE NOMBRE, QUE REINA ACTUALMENTE EN CADIZ: Se describe su orígen, sus  síntomas, su índole perniciosa, su terminacion, y su curacion. Cádiz: En la Oficina de la Viuda de

Comes. Disponible en: http://hdl.handle.net/10550/43252 [acceso el 27-01-

2017].

––– REDONDO, A. (2007). De molinos, molineros y molineras. Tradiciones

folklóricas y literatura en la España del Siglo de Oro. En Revisitando las culturas del Siglo de Oro: mentalidades, tradiciones culturales, creaciones paraliterarias y literaria. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca,

pp. 133-147.

– (1995). Características del “periodismo popular” en el Siglo de Oro.

Anthropos: Boletín de información y documentación, Núm. 166-167, pp.

80-85.

––– RODRÍGUEZ CAMPOMANES, P. (1775). Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento. Madrid: Imprenta de Antonio Sancha. Disponible

en: http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=14109 [acceso

el 27-01-2017].

– (1761). ITINERARIO REAL DE POSTAS de dentro y fuera del Reyno. Madrid:

Imprenta de Antonio Pérez de Soto. Disponible en: http://bibliotecavirtual.

asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=19 [acceso el 27-01-2017].

––– RODRÍGUEZ CEPEDA, E. (1984). Romancero impreso en Cataluña. (Imprenta de J. Jolis a Viuda de Pla) Tomo I. Madrid: José Porrúa Turanzas.

––– RODRÍGUEZ FERRER, R. (2014). Poesía de cordel española y lira popular

chilena: una lectura desde la materialidad y su apropiación popular. Revista de Humanidades, Núm. 30, julio-diciembre, pp. 129-165. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/3212/321232867007.pdf [acceso el 27-01-2017].

––– RODRÍGUEZ MARÍN. F. (1911). El “Quijote” y Don Quijote en América. Madrid:

Librería de Sucesores de Hernando.

––– RODRÍGUEZ MARTÍN, J. A. y LÓPEZ DE ABIADA, J. M. (2006). Calas en el

fenómeno del bandolerismo andaluz desde la literatura y la historiografía.

Bibliografía reciente. Iberoamericana, VI, Núm. 22, pp. 181-192.

––– RODRÍGUEZ-MOÑINO, A. (1966). Historia de los catálogos de librería españoles (1661-1840). Estudio bibliográfico. Madrid: Artes Gráficas Soler.

– (1976). Cristóbal Bravo, ruiseñor popular del siglo XVI (intento bibliográfico,

1572-1963). En La transmisión de la poesía española en los siglos de oro.

Barcelona-Caracas-México: Ariel, pp. 253-283.

– (1970). Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI).

Madrid: Castalia.

––– RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M. J. (1996). Literatura popular. En Aguilar

Piñal, F. (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid: Trotta, pp.

327-367.

––– ROLLINS, H. E. (1919). The Black-Letter Broadside Ballad, PMLA, Vol. 34, No.

2, pp. 258-339.

––– ROMERA-NAVARRO, M. (1934). Las disfrazadas de varón en la comedia.

Hispanic Review, Vol. 2, Núm. 4, pp. 269-286.

––– ROMERO TOBAR, L. (1998). Lecturas y lectores en la primera mitad del

siglo XIX: balance   y perspectivas de investigación. Bulletin Hispanique,

Vol. 100, Núm. 2, pp. 561-576. Disponible en: http://www.persee.fr/doc/

hispa_0007-4640_1998_num_100_2_4986 [acceso el 27-01-2017].

––– ROMERO Y MURUBE, J. (2007). El poeta y los barrios. En Estos son los famosos memoriales de Joaquín Romero y Murube. Universidad de Sevilla: Sevilla, pp.

122-125.

––– RUBIO ARQUEZ, M. (2006). Testamentos poéticos burlescos: hacia la

definición de un subgénero literario popular. En Cátedra, P. M. (dir.), La literatura popular impresa en España y en la América colonial: formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría. Salamanca: Seminario

de Estudios Medievales y Renacentistas, pp. 241-251.

Page 50: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

568Bibliografía

569

––– RUEDA, P. (2012). Libros venales: Los catálogos de venta de los libreros e

impresores andaluces (siglos XVII-XVIII). Estudios Humanísticos. Historia. Núm.11, pp. 195-222. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/

articulo?codigo=4112394 [acceso el 27-01-2017].

– (2011). Las estampas en los catálogos españoles de venta de libros en el

mundo moderno. Temporalidades – Revista Discente do Programa do Programa de Pós-graduação em História da UFMG, Vol. 3, Núm.1, Janeiro/

Julho, pp. 141-161. Disponible en: http://hdl.handle.net/10760/16491

[acceso el 27-01-2017].

––– RUIZ FERNÁNDEZ, M. J. (2012). La niña y el soldado: La Guerra de la

Independencia y otras guerras en el cancionero tradicional hispánico.

Boletín de Literatura Oral, Núm. 2, pp. 91-119. Disponible en: http://

revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/685/595 [acceso

el 27-01-2017].

––– SALMAN, J. (2014). Pedlars and the Popular Press. Itinerant Distribution Networks in England and the Netherlands 1600–1850. Leiden-Boston: Brill.

– (2013). Pedlars in the Netherlands from 1600 to 1850: Nuisance or

necessity? En Harms, R., Raymond, J. y Salman, J. (eds.), Not Dead Things The Dissemination of Popular Print in England and Wales, Italy, and the Low Countries, 1500–1820. Leiden-Boston: Brill, pp. 53-74.

––– SÁNCHEZ, J. J. (1860). Observaciones sobre el comercio del papel. En Nuevo manual de cambios e intereses, ó sean, tablas de reducción de las monedas de Francia y Bélgica, Inglaterra, Hamburgo y Holanda á reales vellón á diferentes cambios por el tipo fijo de 20 reales. Málaga: Librería Universal de Francisco

de Moya, p. 119.

––– SÁNCHEZ HITA, B. (2008). Mayo de 1808 en la Prensa Gaditana de la Guerra

de la Independencia. El Argonauta español, Núm. 5. Disponible en: http://

argonauta.revues.org/920 [acceso el 27-01-2017].

––– SÁNCHEZ PÉREZ, M. (2011). La escalada del crimen en la mentalidad del

siglo XVI en una relación de sucesos de 1588. Nueva revista de filología hispánica, Tomo 59, Núm. 1, pp. 173-195.

––– SÁNCHEZ PÉREZ, M. (CONTINUACIÓN)

– (2008). La poética de las relaciones de sucesos tremendistas en pliegos

sueltos poéticos (siglo XVI): Construcción y reelaboración. Etiópicas, Núm.

4, pp. 1-20.

– (2006). «A todos quiero contar /un caso que me ha admirado»: la convicción

del público en los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI. En Cátedra, P. M.

(dir.), La literatura popular impresa en España y en la América colonial: formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría. Salamanca:

Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, pp. 145-159.

––– SANTOS TORRES, J. (2002). Proceso y muerte del bandolero Diego Corriente (1776-1781) según los documentos judiciales. Una página negra de la historia judicial de Sevilla en el siglo XVIII. Sevilla: Gráfica

Rodríguez Domínguez.

––– SANZ HERMIDA, J. (2006). La literatura popular, ¿una escuela portátil?

En Cátedra, P. M. (dir.), La literatura popular impresa en España y en la América colonial: formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, pp.

349-360.

––– SARMIENTO, M. (1931). La educación de los niños. Folleto inédito del sabio

benedictino fray Martín Sarmiento. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Año XXXV, Núm. 7-9, pp. 281-301.

––– SCHENDA, R. (2002). Las lecturas populares y su importancia para la

narrativa oral en Europa. Un estado de la cuestión. SIGNO. Revista de Historia de la Cultura Escrita, Núm. 10, pp. 7-33. Disponible en: http://dspace.uah.

es/dspace/bitstream/handle/10017/7583/lecturas_schenda_SIGNO_2002.

pdf?sequence=1 [acceso el 27-01-2017].

––– SCHULZE SCHNEIDER, I. (2001). Federico Koenig, inventor de la prensa

a vapor. Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 38. Disponible en:

http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina38feb/125schulze.htm

[acceso el 27-01-2017].

Page 51: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

570Bibliografía

571

––– SEBOLD, R. P. (1998). Sadismo y sensibilidad en Cornelia Bororquia o la

Víctima de la Inquisición. En García Lara, F. (ed.), Actas del I Congreso Internacional sobre novela del siglo XVIII (Almería, 28-30 de noviembre de 1996). Almería: Universidad de Almería, pp. 63-78.

––– SEGURA, I. (1984). Romances horrorosos. Selección de romances de ciego que dan cuenta de crímenes verídicos, atrocidades y otras miserias humanas.

Barcelona: Alta Fulla.

– (1981). Romances de señoras. Selección de romances de ciego relativos a la vida, costumbres y propiedades atribuidas a las señoras mujeres. Barcelona:

Alta Fulla.

––– SEIBEL, B. (1998). El cantar del payador. Antología. Buenos Aires: Ediciones

del Sol.

––– SELDEN, J. (1927). Table Talk of John Selden. London: Quaritch.

––– SERRANO PONCELA, S. (1966). Literatura y subliteratura. Caracas:

Universidad Central de Venezuela.

––– SHAKESPEARE, W. (1996). The winter’s tale. Oxford: Clarendon Press.

– (1947). El cuento de invierno. Buenos Aires: Espasa Calpe.

––– SHEPARD, L. (1973). The history of street literature: the story of broadside ballads, chapbooks, proclamations, news-sheets, election bills, tracts, pamphlets, cocks, catchpennies, and other ephemera. Detroit: Singing Tree

Press.

– (1969). John Pitts. Ballad printer of Seven Dials, London 1765-1844, with a short account of his predecessors in the ballad and chapbook trade. London:

Private Libraries Association.

– (1962). The broadside ballad: a study in origins and meaning. London: H.

Jenkins.

––– SIELAE (2007). Guía básica para inserción de datos en el Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (Siglos XVI-XVIII). A Coruña: Grupo SIELAE.

––– SILVA, G. F. (2008). 100 cordéis históricos segundo a Academia Brasileira de Literatura de Cordel. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Literatura de

Cordel.

––– SILVESTRINI, E. (2002). Xilografie nelle edizioni napoletane di letteratura

popolare. En Scafoglio, D. (dir.), Le letterature popolari. Prospettive di ricerca e nuovi orizzonti teorico-metodologici. Napoli: Edizioni Scientifiche Italianne,

pp. 249-268.

––– SIMÓN DÍAZ, J. (1967). Las ferias de Madrid en la literatura. Anales del Instituto de Estudios Madrileños II, pp. 249-274. Disponible en: http://digital.

csic.es/handle/10261/31432 [acceso el 27-01-2017].

––– SIMÓN PALMER, M. C. (2003). La mujer lectora. En Infantes, V., López, F. y

Botrel, J. F. (dirs.), Historia de la edición y de la lectura en España: 1472-1914.

Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 745-753.

––– SLATER, C. (1982). Stories on a string. The Brazilian Literatura de cordel. Berkeley: University of California Press.

––– SPAMER, A. (1935). Die Deutsche Volkskunde (Vol. II). Leipzig, Berlin:

Bibliographisches Institut, H. Stubenrauch.

––– SPIERENBURG, P. (1984). The spectacle of suffering. Executions and the evolution of repression. From a preindustrial metropolis to the European experience. Cambridge: Cambridge University Press.

––– STEVENS-COX, J. (1976). Broadside Ballads of the 18th and early 19th centuries. Reproductions from the original 32. St. Peter Port: Toucan Press.

––– STOLL, A. K & SMITH D. L. (1991). The Perception of Women in Spanish Theater of the Golden Age. Lewisburg: Bucknell University Press

––– SUÁREZ ÁVILA, L. (2006). Pliegos de cordel, Bernardo Núñez, impresor

popular y su Gerineldo de El Puerto de Santa María. Culturas populares, Núm.

3, pp. 1-39. Disponible en: http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/19614

[acceso el 27-01-2017].

Page 52: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

572Bibliografía

573

––– SUTHERLAND, M. (1994). La leyenda de Lisardo en la literatura española. En

Villegas, J. (coord.). Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Encuentros y desencuentros de culturas: desde la Edad Media al siglo XVIII. Vol. 3, pp. 282-291.

– (1991). Mass culture in the Age of the Enlightenment: the blindman’s ballads of Eighteenth-century Spain. New York: Peter Lang.

––– [TAPIA, E. de] (1810). LA CONSTITUCION DE ESPAÑA FORJADA EN BAYONA PUESTA EN CANCIONES DE MUSICA CONOCIDA. Para que pueda cantarse al piano, al órgano, al violín, al bajo, á la guitarra, á la flauta, á los timbales, al arpa, á la bandurria, á la pandereta, al tamboril, al pandero, a la zampoña, al rabel; y todo género de instrumentos campestres. POR UN APRENDIZ DE POETA. CUARTA IMPRESION [Roto] A la que van añadidos quatro decretos del rey intruso en Zorongo.Disponible en: http://

www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.

cmd?id=1041009 [acceso el 27-01-2017].

––– TORRES PÉREZ, J. M. (2008). Pliego suelto fechado en 1781. Revista General de Información y Documentación, Núm. 18, pp. 147-159. Disponible en: https://

revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID0808110147A/9257

[acceso el 27-01-2017].

––– TRUEBA, A. (1882). Los romances de ciego. Revista del Turia. Ciencias, letras, artes e intereses materiales, Año II, Núm. 22, pp. 285-288. Disponible

en: http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.

cmd?path=3704662 [acceso el 27-01-2017].

––– UHAGÓN, F. R. de (1896) Relaciones históricas de los siglos XVI y XVII. Madrid:

imprenta de Viuda e hijos de M. Tello.

––– UNAMUNO, M. de (1999). Paz en la guerra. Madrid: Cátedra.

––– VALDENEBRO Y CISNEROS, J. M. (1900). La imprenta en Córdoba. Ensayo bibliográfico. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

––– VALERO-CUADRA, P. (1994). El mito literario medieval de la mujer sabia: La

doncella Teodor. En Graña Cid, M. M. (ed.), Las sabias mujeres: Educación, saber y autoría (siglos III-XVII). Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna, pp.

147-154.

––– VALLE-INCLÁN, R. del (1989). Martes de Carnaval. Madrid: Espasa Calpe.

––– VALLS, J. F. (1988). Prensa y burguesía en el XIX español. Barcelona: Anthropos.

––– VAZ DE SOTO, J. M. (1981). Defensa del habla andaluza. Sevilla: Coedición de

la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Edisur.

––– VEGA, J. (2013). Fernando VII: resistencia y deseo. Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 14, Núm.4, pp. 348-399. Disponible en: http://www.tandfonline.

com/doi/full/10.1080/14636204.2013.916025?scroll=top&needAccess=true

[acceso el 27-01-2017].

––– VELASCO, H. M. (2000). Cultura tradicional en fragmentos. Los almanaques

y calendarios y la cultura «popularizada». En Díaz G. Viana, L. (coord.),

Palabras para el pueblo. Vol. I. Aproximación general a la Literatura de cordel. Madrid: CSIC, pp. 121-144.

––– VÉLEZ DE GUEVARA, L. (1981). El diablo cojuelo. Madrid: Espasa-Calpe.

––– VICINUS, M. (1974). Street Ballads and Broadsides: The Foundations of a

Class Culture. En The  industrial muse. A study of nineteenth century British working-class literature. London: Croom Helm, pp. 8-59.

––– VILLALBA, E. (1790). VISITA DE LAS FERIAS DE MADRID. Madrid:

Palas Roman. Disponible en: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/

bdh0000132924 [acceso el 27-01-2017].

––– WATT, T. (1996). Cheap print and popular piety, 1550-1640. Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 53: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

574Bibliografía

575

––– WEISS, H. B. (1932). The Charms of Chap-books. The American Book Collector,

Núm.1, March, pp. 166-169.

––– WITTMANN, R. (1998). ¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo

XVIII?. En Cavallo, G. y Chartier, R. (dirs.), Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus, pp. 435-472.

––– WOLF, F. (2002). Historia de las literaturas castellana y portuguesa. Hildesheim-

Zurich-New York: Georg Olms.

––– ZAVALA, I. M. (1983). Inquisición, erotismo, pornografía y normas literarias en

el siglo XVIII. Anales de Literatura Española, Núm. 2, pp. 509-529. Disponible

en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7402/1/ALE_02_25.pdf [acceso

el 27-01-2017].

– (1981). Entre ciegos anda el libro. En El texto en la historia, Madrid: Editorial

Nuestra Cultura, pp. 155-183.

– (1978). Clandestinidad y libertinaje erudito en los albores del siglo XVIII.

Barcelona: Ariel.

Fuentes hemerográficas [Todo con acceso el 27-01-2017].

––– DIARIO DE MADRID, Núm. 35 (04-02-1816)

Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A00

01510462&lang=es&s=10136

––– DIARIO DE MADRID, Núm. 104 (13-04-1812)

Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A00

01510462&lang=es&s=8751

––– DIARIO DE MADRID, Núm. 99 (09-04-1811)

Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A00

01510462&lang=es&s=8386

––– DIARIO DE MADRID, Núm. 260 (17-09-1797)

Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A00

01510462&lang=es&s=3536

––– EL HERALDO DE MADRID, Año XXII, Núm. 7527 (09-07-1911)

Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A00

00384902&lang=es&s=7423

––– OCIOS DE LOS ESPAÑOLES EMIGRADOS, Tomo III, Núm. 14, mayo de 1825.

Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/ocios_de_espanoles_

emigrados/obra-visor/ocios-de-espanoles-emigrados-periodico-mensual--33/

html/02831e14-82b2-11df-acc7-002185ce6064_19.html

––– RAMÍREZ ÁNGEL, E. (04-01-1925). «La Dolores», de Feliu y Codina. Blanco y Negro (ABC, Madrid), p. 90.

Disponible en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/

blanco.y.negro/1925/01/04/090.html

––– SAINETE NUEVO TITULADO PERICO EL EMPERADOR, Ó CIEGOS HIPÓCRITAS Y EMBUSTEROS (1873). Madrid: Despacho de Marés y

Compañía.

Disponible en: http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=7052

[acceso el 27-01-2017].

––– SEMANARIO PINTORESCO ESPAÑOL, Núm. 38 (22-09-1850).

Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A00

03096384&lang=es&s=758

Webs, vídeos y colecciones digitales [Todo con acceso el 27-01-2017].

––– ACADEMIA BRASILEIRA DE LITERATURA DE CORDEL

http://www.ablc.com.br/

––– A VOZ DO CORDEL

https://barretocordel.wordpress.com/

––– BAJO LOS TECHOS DE PARÍS (Fragmento titulado Under the rooftops of Paris

opening)

https://www.youtube.com/watch?v=kpeZPCJBndA

Page 54: PARTE I. CONTEXTO GENERAL

Ecos de modernidad y paneuropeísmo en la literatura de cordel española (1750-1850)Inmaculada Casas-Delgado

576Bibliografía

577

––– BIBLIOTECA COLOMBINA

http://www.icolombina.es/colombina/index.htm

––– BIBLIOTECA DE ARTE, FUNDAÇAO CALOUSTE GULBENKIAN

https://gulbenkian.pt/biblioteca-arte/

––– BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/

inicio

––– BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA (BIBLIOTECA NACIONAL)

http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html

––– BIBLIOTECA NACIONAL DE PORTUGAL

http://www.bnportugal.pt/

––– BIBLIOTHÈQUE NATIONALE DE FRANCE

http://www.bnf.fr/fr/acc/x.accueil.html

––– BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DI NAPOLI

http://www.bibliotecauniversitarianapoli.beniculturali.it/

––– BIBLIOTECA VALENCIANA DIGITAL

http://bivaldi.gva.es/va/cms/elemento.cmd?id=estaticos%2Fpaginas%2Finicio.

html

––– BIESES (Bibliografía de Escritoras Españolas)

http://www.bieses.net/

––– BRISTISH MUSEUM

http://www.britishmuseum.org/

––– BROADSIDE BALLADS ONLINE

http://ballads.bodleian.ox.ac.uk/

––– CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CSIC.

http://aleph.csic.es/F?func=file&file_name=find-b

––– CATÁLOGO Y BIBLIOTECA DIGITAL DE RELACIONES DE SUCESOS

http://www.bidiso.es/RelacionesSucesosBusqueda/FindSimpleSearchConditions.

do;jsessionid=C9FABD1B447BDF8D944865E251860D68

––– DAVÍ TEIXEIRA

http://www.daviteixeira.com.br/

––– DBNL

http://www.dbnl.org/

––– EDITORA LUZEIRO

http://www.editoraluzeiro.com.br/5-cordeis

––– ENGLISH BROADSIDE BALLAD ARCHIVE (UNIVERSITY OF ST. BARBARA)

http://ebba.english.ucsb.edu/

––– ESTUDIO, CATÁLOGO Y BIBLIOTECA DIGITAL DE PLIEGOS SUELTOS

DERIVADOS DEL TEATRO

http://pliegos.culturaspopulares.org/

––– FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ

http://www.funjdiaz.net/

––– GUSTAVO DOURADO

http://www.gustavodourado.com.br/cordel.htm

––– HARVARD BROADSHEET LIBRARY

https://iiif.lib.harvard.edu/manifests/view/drs:4787716$1i

––– HAZAÑAS DEL MAESTRO https://vimeo.com/139995597