PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana...

36
LIBERIA PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE

Transcript of PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana...

Page 1: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

LIBERIAPERSPECTIVAS MURALÍSTICAS

SOBRE LA HISTORIA DE

Page 2: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron
Page 3: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Page 4: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

FICHA

Page 5: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

CREDITOS

Page 6: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRELA HISTORIA DE LIBERIA

Lic. Miguel Fajardo KoreaPremio Nacional de Educación Mauro Fernández

Page 7: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Presentación, selección y notas

Coope Ande No 1 se ha fijado la meta de coadyuvar en el fortalecimiento de las comunidades, la afirmación de la identidad nacional y el desarrollo social de nuestro país; esto, aunado al interés de cumplir con su responsabilidad social, le ha permitido auspiciar la elaboración de la obra pictórica, denominada: Mural de la Historia de Liberia (2014).

Esta obra es un excelente ejemplo del arte decorativo y didáctico. Su espacio y soporte plástico se encuentran delimitados por la dimensión de la pared de ladrillo, ubicada en el sector sur de la Escuela Aplicación Alba Ocampo Alvarado, frente al Parque Ecológico Héctor Zúñiga Rovira, en la ciudad de Liberia. En el mural se exponen diversos puntos de vista y diferentes planos espaciales. Su conceptualización es integral y plurisignificativa, por ello, ofrece aristas de la multiculturalidad guanacasteca y, liberiana, en particular. La obra es el mural iluminado más grande de Costa Rica: mide 80 metros de longitud y consta de 42 imágenes, las cuales muestran escenas que reviven historias, personajes, costumbres y tradiciones liberianas y, además, enriquecen el marco vivencial de la Guanacastequidad. En su elaboración, se empleó pintura “fast drift”, la cual ofrece mayor durabilidad; además, cuenta con iluminación artificial del tipo LED, por lo cual su acabado es único y llamativo. Es parte del proyecto tríptico: Parque Ecológico Héctor Zúñiga Rovira; el árbol de Guanacaste, símbolo nacional; y el mural artístico integral. La creación del mural fue dirigida por la Licda. Olga Coronado Calvo, especializada en Artes Plásticas, y contó con el aporte de varios pintores: Eddy Castro, Valentín Díaz, Mónica Rojas, Cecilia Coronado, Marianela

Carballo, Noylin Vega, Arturo Villegas Bonilla, Cristian Cepeda y Yerlin Quintana.

Al contemplar las 42 imágenes, el visitante podrá admirar diversos segmentos de la historia, la cultura y el desarrollo guanacastecos, tales como: la época precolombina; la Conquista; la Evangelización; la hacienda ganadera; la Ciudad Blanca; la monta de toros; el árbol de Guanacaste; el empleo de energías limpias; el trabajo campesino; la partera; la ecología; la cerámica chorotega; las lavanderas del río Liberia; la huelenoche; la Puerta del Sol; los rostros de Johnny García Clachar, Mario Cañas Ruiz, Alba Ocampo Alvarado, Héctor Zúñiga Rovira, Francisco Vargas y Ascensión Esquivel. Asimismo, se observan los estudiantes guanacastecos, la tecnología, la energía geotérmica, la carreta, el boyero, el tope de toros, las fiestas liberianas, el Puente Real, el quijongo, la luna liberiana, la falda campesina, las frutas, el horno de barro, el aeropuerto Daniel Oduber Quirós, los proyectos del científico Franklin Chang Díaz, los petroglifos y la imagen empoderada de la mujer guanacasteca.

Según Magdalena Perkowska “la imagen se textualiza”, puesto que se puede hablar de ella, descodificarla e interpretarla. En el caso del mural liberiano, cada una de las imágenes aporta una faceta dentro del conjunto de la construcción de la Liberianidad y constituye una reflexión estética acerca de los elementos decisivos en la forja de la identidad de la ciudad de Liberia. Además, muestra parte de la memoria histórica de la Guanacastequidad, desde la visión de la “Ciudad Blanca”, mediante una serie de hitos históricos que logran explicar su identidad y origen.

Es importante que un pueblo se redescubra y autodefina, porque nadie defiende lo que no conoce. Precisamente, el mural propicia esa

Page 8: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

dimensión, aunque es claro que faltan otros elementos identitarios de la Liberianidad, los cuales podrían ser fuente para la creación de otros proyectos muralísticos. La identidad de un pueblo se construye cada día, y en ese proceso continuo, cada miembro del sujeto cultural es responsable de su construcción. Somos del lugar donde nacimos, o bien, pertenecemos al sitio que deseamos. Los guanacastecos, al contemplar la obra muralística liberiana, reconocerán su historia y se identificarán con sus acontecimientos, lo cual les permitirá construir su futuro desde el presente en el pasado.

En su conjunto, el mural muestra hechos históricos, políticos, culturales, folclóricos, musicales y educativos, así como el anecdotario de la cotidianeidad vernácula. Esos acontecimientos aparecen dispuestos de oeste a este, en un recorrido, con cierto sentido cronológico, pero con un alcance artístico integral.

Liberia: un legado histórico

El topónimo “Liberia”, proviene de la raíz latina liber, cuyo significado es: libre e independiente, tanto en el aspecto político como en el social. Por ello, “Liberia” significa «tierra libre». Algunos hechos históricos significativos, referentes a Liberia son los siguientes:

Fue fundada el 4 de setiembre de 1769.

El 23 de julio de 1831, se le otorgó el título de villa al poblado de

Guanacaste.

El 25 de marzo de 1835, la Villa de Guanacaste se constituyó en parte del departamento del mismo nombre.

El 30 de setiembre de 1836, Braulio Carillo le confirió el título de ciudad.Desde 1842 es cabecera de Guanacaste.

En 7 de diciembre de 1848, se convirtió en cantón y cabecera de la provincia de Guanacaste.

El 30 de mayo de 1854, pasó a ser capital de la provincia de Guanacaste, empleando el nombre de Liberia.

El 20 de junio de 1860, la denominación Moracia, para la provincia, fue reemplazado por el de Guanacaste, y la ciudad de Liberia conservó su nombre.

En mi artículo “Liberia: pasado en el presente” (Anexión 2000) expresé:

“Liberia se encuentra ubicada en 10°38’49’,’ de latitud norte hasta 10°37’27’’, de la misma latitud. Tiene una longitud de 85°27’13’’ a 85°25’34’’. Se localiza a 144 metros sobre el nivel del mar.

La Ciudad de Liberia recrea un pasado en el presente, cuyo norte forja una recuperación contra el olvido. La Liberia histórica utilizó la arquitectura de tierra (bahareque y adobe).

Page 9: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Liberia es la puerta del sol para compartir. Su espíritu guarda la tradición en los jícaros del llano, en las tinajas de la pasión, para perpetuar la vida de nuestra memoria histórica, con alma de tiempo y fajina de conciencia.

Liberia es la consolación frente a la soledad; al ansiado regreso, sitio de luz, peregrinación de esperanza ante el martirio. Liberia es un pasadizo hecho canción. Restallan los veranos y enamoran sus inviernos. Sus matices son jardines naturales de esencia. Las mariposas ocres vuelan con ardor, como espadones oscuros para el cotidiano aprendizaje que nos enseña a ser mejores.

Liberia es desvelo de llama luz; sentencia acrisolada de espumas y calles solas y blancas, dispuestas a recibir con hospitalidad.

Si amamos la ciudad que nos vio nacer, tratamos de conocerla, honrarla, defenderla, de hacerla crecer con cada uno de nuestros actos, porque Liberia es la región del arcoíris.

Posee su Calle Real, su huelenoche noviera, su sombrero de lana blanca, su marimba y su guitarra enamoradas. Alguna vez suena el quijongo contra la nostalgia y los recuerdos. Solo quedan dos longevos quijongueros. No debe morir la tradición de quienes ejecuten tan bello y sensitivo instrumento.

Liberia es el cruce de vías para llegar al destino del sol, la arena, o el mar. El cielo todo, albísimo”. (Fajardo, 2000:22)

A petición Hugo Zúñiga Clachar, Nuria Cuadra, Mélida Obando Viales y Manuel Martínez, miembros de la Junta Directiva de la Asociación para la Cultura de Liberia (1986-2015), en esta obra planteo un acercamiento interpretativo en relación con el conjunto de imágenes contenidas en el Mural sobre la Historia de Liberia, el cual, cada uno de los observadores de la obra puede enriquecer con sus propias aportaciones culturales, estéticas e históricas.

Agradezco a Coope-Ande su decidido esfuerzo por cumplir con su responsabilidad social empresarial, pues le ha entregado a Liberia, un insumo artístico de gran significado para el reconocimiento identitario, que mucho nos hacía falta en la Ciudad Blanca. ¡Albricias!

Page 10: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Orígenes

Al recorrer el mural, nos percatamos de que éste se inicia con un diseño de cerámica precolombina, proveniente de la cultura chorotega, y constituye un hecho diferenciador de su identidad mesoamericana. Es una invitación a realizar un recorrido visual socio-histórico de oeste a este.

La multiculturalidad

El conquistador español Gil González Dávila arriba a Nicoya y con ello se inicia el proceso de conquista y evangelización de los habitantes amerindios. Desde 1522, Nicoya queda bajo el dominio español, y sus poblaciones sufren más rápidamente la pérdida demográfica ocurrida en el siglo XVI, esto debido al traslado de poblaciones indígenas a Sur América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron a diezmar la población autóctona, al punto de que en 1557, la población indígena se redujo, drásticamente, a unas 500 personas.

González Dávila introdujo la etnia negra como parte de su estrategia para la conquista y sometimiento de los indígenas. Su ingreso en el territorio costarricense obedece al comercio de esclavos de África a Europa y al descenso del número de las poblaciones indígenas, resultado del choque con los conquistadores.

Como consecuencia, se produjo una combinación étnica entre el indígena, el español y el negro, de la cual se deriva el cholo guanacasteco y, con él, se inicia la formación de una identidad particular, la cual se configurará

con el transcurrir del tiempo. Para profundizar en esta temática, se recomienda leer los estudios realizados por diversos historiadores costarricenses, en los cuales se exponen distintas perspectivas acerca del proceso de conquista y colonización de Guanacaste.

La centenaria Casona de la Hacienda El Jobo, muestra el valor arquitectónico de las vetustas haciendas ganaderas guanacastecas. Fue construida con materiales autóctonos, como el bahareque y la madera trabajada a mano; también, mantiene las tejas de barro cocido y los famosos corrales de piedra, que son sitios cerrados y descubiertos, donde se guarda el ganado. Por ello, esta edificación merece ser conservada como legado de la historia constructiva guanacasteca y, como patrimonio arquitectónico nacional.

Asimismo, cabe destacar que la Casona de la Hacienda El Jobo fue escenario histórico y geográfico de una decisiva batalla: el enfrentamiento, ocurrido el 26 mayo de 1919, entre los partidarios de la dictadura de los hermanos Tinoco contra las fuerzas revolucionarias, conocido históricamente como la Revolución del Sapoá.

Los motivos y diseños chorotegas complementan la integralidad del mural, y con ello, no solo se conserva un arte ancestral, sino también las mejores manifestaciones de la expresión artística autóctona.

Page 11: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

La Ermita del Señor de la Agonía (1865) es patrimonio histórico arquitectónico desde 1999.

En la puerta de ingreso a la ermita se puede leer la historia de Liberia, y a través de ella se accede a la tranca por donde antiguamente entraba y salía el ganado. Este elemento evidencia un topo arquitectónico de vetusta existencia, que ha ido venciendo al tiempo, producto de su fortaleza física y de su ética reflexiva, y como reforzamiento de una espiritualidad viva, arraigada en los aleros de la fe, en la devoción de los rezos, en los oficios de las creencias más filiales y honestas, en la

transparencia individual, sostenida por las columnatas que desvelan el sueño de los años.

Las puertas de acceso responden a fuerzas trinitarias de entradas o salidas. Son señal inequívoca para recibir nuestro aire en dimensiones trípticas, con el propósito de salvaguardar el frescor natural de nuestro entorno.

La puerta principal ha sido un ícono en la retina artística del alma para fortificar el espíritu de la feligresía, o bien, de los innumerables visitantes a lo largo de su existencia. El campanario guardó su espacio y escondió entre las nubes la claridad de su sonido, como una voz liberiana para conquistar la eternidad del sueño, el compás rítmico de la voz o la consigna a favor de los desheredados y la fe.

La Ermita es un corazón cultural irreemplazable. Sus latidos emanan una energía sin fronteras, capaz de alcanzar los ideales más hermosos del corazón y avivar la fuente lluviosa del mejoramiento interpersonal, en aras de forjar la efervescencia de las oraciones filiales.

El templo se ha convertido en un espacio acogedor para albergar las expectativas del silencio que nos acerca a Dios, por medio de los signos emblemáticos de la razón y el pensamiento plural, sin dogmatismos que rebajen la condición humana.

Este santuario simboliza un sitio de luz y una dirección de convergencia para creer en la asertividad de la grandiosa figura crística, en sus nobles causas a favor del prójimo y de las acciones para el mejoramiento interior.

Page 12: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

La Ermita, como es llamada popularmente, es una plegaria de bondad. Su poder de convocatoria es un secreto del espíritu que guardan sus columnas siemprevivas, en posición de aceptar los retos de la vida y su calidad certificada.

El templo al Señor de la Agonía es una referencia arquitectónica de la Ciudad Blanca.

Desde Liberia, la Ermita inspira respeto y aires de confianza dentro de sus paredes omniscientes, resguardadas por el tiempo y la fe; por la vida y la entrega más solemne, desde la meditación y el ejercicio pleno de vida, desde la región del arcoíris.

En 1856, durante la Campaña Nacional (1856-1857), aparecen los héroes, quienes inspirados por Juanito Mora, iniciarán la defensa de la soberanía nacional contra el invasor filibustero. Sin duda, Guanacaste se unió a esa hazaña en una manera valerosa y decidida. Juan Rafael Mora Porras (1814-1860) fue presidente de Costa Rica durante cuatro períodos consecutivos. Este constructor de nuestra nacionalidad pronunció varias proclamas las cuales “siguen escuchándose, las dicta el viento en el corazón de los corrales, en la sangre del caído, contra la intención expansionista”. Fue nombrado Benemérito de la Patria, y en el 2014, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, lo declaró Libertador y Héroe Nacional. Murió fusilado el 30 de setiembre de 1860.

En territorio guanacasteco, los costarricenses libraron una lucha contra el yugo opresor: la Batalla de Santa Rosa, donde participó con heroísmo la tropa de sabaneros guanacastecos, conocida como el Batallón de Moracia. Respecto de la participación de soldados guanacastecos en la defensa de la soberanía nacional, Marco Tulio Gardela (2002), creador del término Guanacastequidad, aduce lo siguiente:

Se cubrió de gloria en la Batalla de El Coyol, Nicaragua, donde derrotó al cuerpo de élite enemigo: los rifleros del Coronel Sanders. Su comandante fue Tomás Guardia. Luego lo sucedió Juan Estrada, al caer herido Guardia. El general José María Cañas formó y dirigió este batallón, desde 1855, en Liberia, al que por su valentía y lucha sobresaliente se le denominó División de Vanguardia de Costa Rica (…) Estaba constituido por 300 hombres que se dividían en tres compañías de infantería y un pelotón de caballería” (50).

Page 13: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

La Casona de Santa Rosa es una infraestructura icónica, signo de la enorme importancia que adquirió Guanacaste durante la Campaña Nacional contra los filibusteros de William Walker. Miguel Fajardo, en su poema “Santa Rosa: ¡Entren ustedes!”, expresa lo siguiente:

“Santa Rosa: sangre alzadacon el sacrificio cívicode la Campaña Nacional.La ardorosa defensa de la soberaníafue otro resplandorde Prometeo

en la corteza de nuestroárbol territorio:puño abierto del destino,legendario testigode la traicióny el desembarcoen el Puerto de Piedras.Fue necesario desnudarlos caminos del llano,formar batallonespara sumar las manoscon el cuartel en marchadel ejército campesino.Los escuadrones de caballeríaforjaron una expediciónde jáquimas y aperos.Otro Cid cabalgó en Guanacaste.Las tropas no estuvieron descubiertas:centenas de soldadosentregaron su cuotade aliento eternocontra los esclavistasde William Walker”.

Santa Rosa es la Casona del coraje, del patriotismo y de la heroicidad en defensa de los más altos valores de la libertad y la soberanía de Costa Rica, gestados desde el espacio geográfico guanacasteco. San Rosa evoca una lección cívica para la defensa de la integridad

Page 14: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

territorial y cultural.

El Dr. Francisco Vargas Vargas (1909-1995), guanacasteco, y su “Grito de Llano Grande” (1937), junto con los cinco mil jinetes, reivindican sus luchas desde la provincia de Guanacaste.

Francisco Vargas Vargas es el gestor de una nueva actitud. Su legado histórico se encuentra en los llanos “que dan libertad para opinar”. Siempre se mostró preocupado por la conciencia cívica de su pueblo; su causa fue de convicciones y en su capricho hipocrático expresó: “No dejar morir a ningún guanacasteco”.

Su compromiso se convirtió en una máxima de acción: “Medicina sin contenido moral no es medicina”. Su denodada lucha se convirtió en una fervorosa defensa de la dignidad humana, para que no siguieran mirando a Guanacaste “como una bestia de carga apta para tributar”.

No cabe ninguna duda de que el Dr. Vargas libró sus batallas, inmerso en un horizonte sombrío: pobreza, abandono, aislamiento, latifundio, enfermedades, ignorancia y vicios; y combatió el triángulo fatídico: trabajo, taquilla y tumba. También, soportó agresiones físicas y persecución.

La Confraternidad Guanacasteca fue su espacio de lucha política. Llegó a la Asamblea Legislativa en 1938; asimismo, integró la Asamblea Constituyente en 1949.

El “¡Viva Vargas!” es un grito de fe y cambio; un reto, cuyo eco seguirá repitiendo la historia, cuando cinco mil humildes mujeres y hombres guanacastecos, realizaron, con enorme convicción, la maravillosa marcha, tanto a pie, como a caballo y en carreta.

Francisco Vargas Vargas estudió en la Universidad de París, entre 1929 y 1934. Regresó graduado como médico y cirujano. Su vocación profesional debe emularse. Su sólida formación humanista le permitió ser el abanderado de una cruzada cívica, producto de su indignación contra el abandono en que se encontraba Guanacaste en los años treinta. El pensamiento de Vargas Vargas afirma un símbolo de lealtad y acción en favor del ser humano, en contra de la pequeñez de sus adversarios. Luchó contra la cincha, la bajeza y el encarcelamiento. El oscuro panorama de Guanacaste en la década de los 1930, lo convirtió en un adalid para iniciar el progreso material, social y humano de la provincia.

El poder de convocatoria de Vargas Vargas no tiene parangón en la historia de Guanacaste. Cinco mil luchadores en Llano Grande significaron un respaldo contra la intolerancia y la injusticia, pues “El insulto y la calumnia son las armas de los cobardes y los incapaces”.

En 1974, el Dr. Vargas Vargas es declarado Hijo Ilustre de Guanacaste, y el Colegio de Médicos y Cirujanos le confiere el grado de Apóstol de la Provincia en 1995.

La Asamblea Legislativa lo declara Benemérito de la Patria en el 2002.Una torreta de la Comandancia de Plaza de Liberia, cuya construcción se inició en la administración de Ricardo Jiménez (1932-1936) y concluyó en la de León Cortés (1936-1940). Esta edificación comprende una cuadra completa, cuya área constructiva es de 4 432,52 m².

Page 15: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Page 16: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

En la página electrónica muniliberia.go.cr se lee lo siguiente:

“La edificación presenta una distribución en forma de cuadro amurallado, propio de la arquitectura militar, el cual fue diseñado por el Arq. José María Barrantes y la construcción fue dirigida por el Ing. Max Effinger” (2012:párr.12).

Este inmueble adquirió preponderancia estratégica en el plano militar, durante los hechos bélicos de 1948. Actualmente, alberga al Museo de Guanacaste, creado en el 2005, mediante el decreto ejecutivo No 32531 C.

El antiguo cuartel se enlaza con el parque principal de Liberia, el cual, desde el 30 de enero de 1975, ostenta el nombre de Mario Cañas Ruiz. El quiosco, construido en madera, ha sido declarado, junto con el parque, Patrimonio Histórico Arquitectónico. La edificación militar es de las más antiguas del país, su arquitectura es vernácula y data de fines del siglo XIX y principios del XX.

El quiosco y el Parque Central de Liberia son el epicentro de las actividades más relevantes, donde se realizan actos importantes de la comunidad, de índole educativa, cultural y social.

De acuerdo con el Informe técnico, preparado por el historiador Santiago Quesada Vanegas para el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Ministerio de Cultura, 2002), el quiosco fue construido por Ismael Umaña Rojas; su diámetro es de 10 metros y su forma, octagonal. Se accede a él mediante gradas con cuatro escalones, y las columnas miden cinco metros de altura.

El quiosco liberiano es una adaptación de patrones arquitectónicos europeos, con influencia del estilo victoriano. Su estructura es de madera, adornada con crestería y detalles ornamentales realizados con calador, estilo que en la arquitectura caribeña, se denominó “ginger bread”.También, en el mural pueden observarse las típicas casas blancas que le ganaron a la capital de la provincia de Guanacaste, el significativo epíteto de “Liberia, Ciudad Blanca”. Además, destaca el árbol sembrado en media calle, como ejemplo de una convivencia cívica y natural. Al respecto, Miguel Fajardo ha escrito: “Te plantás / en media calle / como emblema y desafío / en el tiempo chorotega / de las raíces / contra el olvido” (2010: 37).

La huelenoche, “Brassavola nodosa”, es la flor regional de Guanacaste. Es una bella orquídea de flores blancas, de gran fragancia durante la nocturnidad. Es la hermosa flor que ha adornado los sombreros de los sabaneros y ha engalanado el cabello de las mujeres de la pampa.

Page 17: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

La Prof. María del Socorro Clachar Hurtado la denominó “Moza de los campos”. Miguel Fajardo le dedicó un poema en su libro Son otras palabras, que en unos fragmentos puntualiza lo siguiente:

“Blanca orquídeaque perfuma la nochecon los secretos profundosque surcan los pedúnculossembrados en los jícarosdel Llano Grande histórico. (…) Flor distintivadel Guanacaste eterno.

Planta epífita verdiblanca,cuyas hojas puntiagudasacompañan las flores blancasde erectos racimosbajo la lluvia liberianasin fronteras marcadas.

(…) Huelenoche, perfume cítricocon el alba de los díasdespués de la noche virginal,inscrita en tus raícesque amarran los piesen esta tierra nuestra,no ajena al sacrificio,dispuesta a no dejarse

quitar la fragancia perdurableen el sembradío de los manojos.… Mi madre me enseñóa amar la huelenochecolgada en los aleros dela infancia entredormida”.

Page 18: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas; su objetivo es plasmar dibujos que permiten exhibir una escena o narrar, de cierta manera, una historia antigua, cuya interpretación original todavía no se ha establecido. Son testimonios de otras generaciones que registraron su paso por el mundo. Los petroglifos existentes en Guanacaste signan un pasado en el presente, cuya orientación se proyecta hacia el futuro por medio de sus mensajes cifrados.

El rostro expresivo de Ascensión Esquivel Ibarra (1844-1923), quien fue presidente de la República (1902-1906). Durante su gestión gubernamental se construyó la segunda escuela liberiana (1904), la cual ostenta su nombre. Existe otra escuela homónima localizada en Cartago (1902).

El proceso de conquista y colonización trajo a tierras guanacastecas a Francisco Fernández de Córdoba, Pedrarias Dávila y Rodríguez de Contreras, con quienes se inició el establecimiento de las primeras explotaciones ganaderas en la región de Nicoya. Gran parte de la identidad guanacasteca fue marcada y definida por la hacienda ganadera.

Hombre y caballo formaron dos elementos primordiales en la hacienda. Esos universos modelaron al sabanero, personaje legendario, trabajador del ganado y símbolo sociocultural de Guanacaste.

Para ahondar sobre el tema del sabanero y la hacienda en Guanacaste, recomiendo la lectura de la tesis Transformaciones en la cultura del sabanero guanacasteco en una sociedad posmoderna y globalizada (UNA, 2015: 401), del Dr. Víctor Julio Baltodano Zúñiga.

Parte del folclor guanacasteco se origina en el proceso de formación y consolidación de la hacienda, la cual se constituye en fuente nutricia de una cultura vernácula que le brinda fisonomía a Guanacaste, pues en ella se crean leyendas, tallas, tradiciones, personajes. También, surge el tope de toros, el montador y el sabanero (hombre típico de la pampa), cuyo estilo de vida impregna el quehacer provincial, en aspectos históricos, económicos, sociológicos, y marca una huella, tanto en el folclor como en la cultura de la Guanacastequidad.

La imagen de la monta y las haciendas ganaderas hace referencia a la importancia histórica y presente de la ganadería en la región, no solo en el aspecto económico, sino también en el cultural.

Page 19: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

En Guanacaste se dice “monta” o “montadera” de toros. El espectáculo consiste en que el montador no caiga de los lomos del toro, es decir, que le “haga la pega”. Un ícono de la monta liberiana es el popular sabanero y legendario montador Camilo Reyes Ruiz (1896-1936), quien murió trágicamente, el 7 de enero de 1936, en el marco de las montaderas de toros de Liberia. En su honor, Liberia bautizó la plaza de toros con el nombre “Camilo Reyes”.

En el poema que dedica a tan recordado personaje de la cultura popular liberiana, Miguel Fajardo escribe:

“No es una plaza la que testimoniatu valentía o la destrezacomo sabanero y montador.La faena de siempreen el sueño telúrico del Guanacasteque defendiste.Camilo Guanacaste,Camilo surco,Camilo historia.Tradición festivacon la cimarrona del corazóno el pasacalle en el alma.Montaste con bríopara la historia;la historia taurina sigue recordándote, más allá del Chirriche o el Malacrianza.Camilo Reyes:tu nombre sigue convocándonoscontra las otras cornadasque hierenla geografía del Guanacaste ajeno”.

Page 20: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Los campesinos labran la tierra de sol a sol, y descansan a la sombra del árbol de Guanacaste, el cual fue declarado Árbol Nacional y, por lo tanto, es símbolo nacional desde el 31 de agosto de 1959, mediante Decreto No 7, durante la presidencia de Mario Echandi Jiménez (1958-1962).Respecto de este árbol, en la página electrónica del Instituto Nacional de Biodiversidad se puede leer lo siguiente:

“En el 2005 el INBio otorgó al árbol de Guanacaste, ubicado en el parque Héctor Zúñiga de Liberia, el Premio al Árbol Excepcional. El jurado basó su justificación en sus características naturales y su importancia para la comunidad; además, el árbol posee las siguientes características físicas: amplitud en su copa de 44 metros, 5,20 metros de circunferencia, 40 metros de sombra y 15 metros de altura. Su edad aproximadamente es de 75 años” (INBio.ac.cr 2015, párr.5).

Los campesinos guanacastecos son símbolo del esfuerzo por lograr un trabajo honesto que brinda su valioso aporte al progreso de la provincia. La tierra es generosa, pero debe trabajarse con denuedo para obtener sus frutos. Las jornadas de sol a sol son una constante en el espacio regional.

A la fecha, el árbol premiado por el INBio en el 2005, ya cuenta con 85 años aproximadamente. En el poema “El cielo Quauhnacaztli”, Miguel Fajardo realiza un acercamiento poético sobre este árbol-territorio, que es el Guanacaste. Este poema alude al árbol localizado en la región de Condega:

Page 21: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

“Tus hojasalcanzan la historia.El cielo Quauhnacaztli,árbol de orejascon la verdad total, sin entreguismos.

Tus cortezasguardan el grito Varguistade la Patria Regional.Gigantede libertad extendidacomo pararrayo centenario.Te plantásen media callecomo emblema y desafíoen el tiempo chorotegade las raícescontra el olvido.

Enterolobium cyclocarpum,pedestal en el tiempode los trípodespara reconocerla geografíadel árbol nación,del árbol territorio,del árbol chorotega

contra las injusticias del llano.

Nos asimos de vospara sabernos vivosen esta pampaque amarralos pies Amatecuauhuitlnacaztli,en el “Hallazgo conspirador” de tres gritos:-silencio, despertar y esperanza-“.

Mario Cañas Ruiz (1922-1974). Nació en Liberia, Guanacaste. Cursó los estudios primarios en la escuela Ascensión Esquivel. Obtuvo una beca del Estado para ingresar en las Escuelas Profesionales Salesianas. Trabajó como ebanista, rotulista, fotógrafo, pintor y agente de la compañía LACSA.

El Parque Central de Liberia ostenta su nombre desde el 30 de enero de 1975. Fue aficionado a la música y se desempeñó como ejecutor del redoblante. Compuso numerosas canciones y comentó diversas piezas.

En sus escritos, supo perpetuar las tradiciones de su pueblo. Escribió leyendas, estampas y tradiciones. En 1977, Guillermo García Murillo recopiló su obra en el libro Mario Cañas… Un Artista Guanacasteco.

Sobre la poesía de Cañas Ruiz, Miguel Fajardo ha expresado lo siguiente:

“La poesía de Mario Cañas se inscribe, por derecho propio, en el alma popular. Su expresión lírica es experiencia de vida. Su oficio fue extenso e intenso, rico en sustratos e imágenes con la soledad del corazón y el rezo a flor terrestre.

Page 22: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

En su obra existe una sentida preocupación por el Guanacaste y sus valores. Asimismo, un acento místico con el sufrimiento; destaca la fe como una búsqueda interior.

Su creación deja sentir un halo nostálgico. La multiplicidad de sus actividades le dio una gama de visiones, con atmósfera silenciosa y eco vislumbrado entre la vida y la muerte. Nunca se olvidó de la mirada humana. Su honestidad como ser se

tradujo en su trabajo cultural, con acento amoroso, raigal y visionario”.

En la fotografía central aparece Johnny García Clachar (Liberia, 1938), quien, con su obra, testimonia diferentes épocas. En su pintura, interesa la figura humana. Su lenguaje artístico establece un sistema de valores de hondo significado sociocultural. Las facetas en su obra pictórica y de escultura confirman que el suyo es un caso inscrito en el pulso eterno de la región; su estilo provoca un sacudimiento interior de ajuste y cambio, como receptores de su oficio; identificado con sus raíces; lleno de mudanzas; dentro de una concepción optimista del tránsito terrestre vital.

En su pensamiento artístico, Johnny García expresa la razón y la necesidad de exteriorizar su herencia artística sin imposiciones, por ello, se identifica con nuestro pasado histórico y se afinca en el devenir que se hace todos los días en libertad.

García Clachar efectúa tallado en madera, así como alto relieve y pirograbado. Su temática reconoce significaciones visuales, acentuadas y convincentes. Su paleta refleja una naturaleza íntima con los elementos duales: tierra-ser humano. Sus numerosas obras escultóricas constituyen un legado que engalana espacios públicos y privados, en diversos cantones de la provincia de Guanacaste.

La distinguida educadora Alba Ocampo Alvarado (Liberia, 1927-1972). Se graduó en Pedagogía, en la Escuela Normal de Heredia (1947) y en la Universidad de Costa Rica (1949). Se desempeñó en la docencia durante 24 años. Fue una educadora de profunda vocación filantrópica, abnegada y apasionada por la enseñanza. Colaboró en la formación de veinte generaciones de maestros de la Escuela Normal de Guanacaste, con quienes contribuyó para la aplicación de las mejores técnicas de

Page 23: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

enseñanza-aprendizaje.

Laboró en la Escuela Ascensión Esquivel (1949-1965) y en la Escuela Aplicación (1966-1972). Formó parte de la Escuela Normal de Guanacaste (1949-1972). La Escuela Aplicación de Liberia lleva su nombre desde 1973. También, fungió como directora de la Colonia Veraniega para Escolares de Tilarán (1952-1953) y la Escuela Nocturna de Liberia (1953-1955). Fue profesora en el Instituto de Guanacaste (1956-1957). Además, fue elegida tesorera escolar del cantón de Liberia (1949-1968), regidora municipal (1953) y presidenta del Comité pro Construcción de la Escuela de Enseñanza Especial de Liberia (1971).La centenaria Escuela Ascensión Esquivel Ibarra fue fundada en 1904. Es una institución paradigmática de la educación liberiana. Sus diversas generaciones han sabido brindarles esplendor al saber y al progreso. Miguel Fajardo, en su libro Casa Guanacaste, le dedica este poema:

“Tus columnas avivanlos abecedarios del sueño,las puertasde la vida,el silabario más hermosoen el siglo de los días,en la mágica memoriade las aulas siemprevivas.

La campana acrecentaba

la fiesta del recreo,tu sabiduría centenaria.Ascensión Esquivel Ibarra,escuela de todosentre el siglo XXy el tercer milenio.

(…)Ascensión Esquivel Ibarra,escuela líder en el arte decrecer con Guanacaste,en la luchapor la equidad social,en la batalla confraternitariade la más hermosa sed,el saber holístico sin exclusiones sociales”.

Al otro lado de ese enorme y frondoso árbol de Guanacaste, el cual le da vida y nombre a la provincia número cinco de Costa Rica, aparecen imágenes de especies, tanto de la fauna como de la flora autóctonas.

La flora y la fauna de Guanacaste son de gran riqueza, lo cual debe comprometernos a velar por su conservación, en pro de la biodiversidad sustentable.

Page 24: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Museos de Costa Rica, expresa lo siguiente respecto del árbol de Guanacaste:

“Símbolo de estabilidad y crecimiento, irradia pujanza a su alrededor, elegante la silueta, resistente al viento, solemne, poderoso, el guanacaste cautiva a primera vista con su copa vasta, redondeada, en forma de sombrilla” (Museos de Costa Rica, párr. 1).

Se le denomina, asimismo, árbol de la oreja, ya que su fruto tiene esa forma. Es un árbol que escucha y habla, un árbol territorio, árbol provincia, árbol nación y árbol del cielo.

Guanacaste es un espacio para quedarse donde hay un señorial Guanacaste, sembrado en media calle, intocable, con su años de árbol territorio, que nos cobija con sus ramas; y con sus orejas centenarias, que con sabiduría nos escuchan.

Dentro de ese hábitat ecológico, se han desarrollado creencias tradicionales y han surgido oficios como el de la lavandera y el de la partera. Valga señalar que la Organización de las Naciones Unidas declaró el 5 de mayo como el Día Internacional de la Partera, y desde 1992 se lleva a cabo esta celebración, la cual dignifica aún más la labor de las mujeres que ayudan a recibir las nuevas generaciones de guanacastecos.

La Puerta del Sol, elemento característico de la arquitectura liberiana, está presente en el patrimonio cultural. La arquitectura tradicional la caracteriza por medio de dos puertas dirigidas, tanto al este como al norte, lo cual permite mirar el alba y el crepúsculo. Esta particularidad alarga las horas de luz natural para obtener una ventilación adecuada.

La Ciudad Blanca, con sus puertas del sol, se encuentra enclavada sobre un terreno cascajoso. La tradición estableció casas pintadas de blanco, con cal, o repelladas con masas de polvo de cascajo, mediante sistemas de construcción de origen tectónico: el adobe y el bahareque.

Las puertas del sol son las almas reunidas en los párpados. Refulgen como piedras, reconquistan su luz de semillas solas. Las puertas no se cierran para usted: apagan su luz para encenderla mañana.

La puerta del sol que abre Liberia es signo capital de su vigencia como ciudad versátil y moderna, donde se conserva la herencia colonial como

Page 25: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

testigo callado del tiempo. Liberia, la puerta del sol devolverá un aliento de párpados, porque tus pilares poderosos descubren el alma e irradian luces, que no cesan de iluminar tu bienestar.

La modernidad y la tradición son dos conceptos sociológicos que se conjugan en el Guanacaste de hoy. El volcán Rincón de la Vieja, con una altitud de 1 916 metros, genera energía eléctrica por medio de la planta geotérmica Las Pailas, inaugurada en el 2011.

Al respecto, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) señala lo siguiente:

“El Proyecto Geotérmico Las Pailas se ubica en las faldas del Volcán Rincón de la Vieja en la provincia de Guanacaste. La capacidad de generación de esta obra será de 35 WM, abasteciendo de electricidad a 95 000 hogares.

(…) Las Pailas será la planta geotérmica más grande Costa Rica (…) La torre de enfriamiento tendrá ocho celdas y su laguna será de 16 000 m2. La Casa de Máquinas consta de dos edificios que albergan los equipos principales, donde se ubican los dos convertidores de energía de Ormat, según tecnología binaria” (Grupoice.com).

La actividad hidrotermal en el Rincón de la Vieja es de origen geotermal y contiene fumarolas, pailas de barro, lagunas fumarólicas y aguas termales. Simultáneamente, en la sabana guanacasteca se desarrolla la ganadería y la agricultura. Ambas actividades socioeconómicas son de gran importancia para el desarrollo de las comunidades de la provincia.

Es decir, en la sociedad guanacasteca del siglo XXI, la modernidad y la tradición, como elementos decisivos, se conjugan en el Guanacaste eterno y plasman dos momentos históricos que convergen en un mundo de drásticos cambios socio-estructurales.

Page 26: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

De generación en generación, la trilogía: boyero, carreta y bueyes, desarrolló y conservó el oficio del boyeo. Éste constituye un patrimonio intangible, que implica largas y duras jornadas de trabajo, por caminos complejos. La carreta, el yugo, el chuzo y las órdenes del boyero conjugan un trabajo arduo, tanto para el guiador como para los animales.Icomos concibe la actividad socio-laboral del boyeo en la siguiente manera:

“El chuzo permite establecer jerarquías, pero no se utiliza para agredir al animal.

Arar el campo o hacer girar las muelas del trapiche.

Transportar leña, caña dulce, maíz y otros productos (…) Trasladar a los enfermos, brindar el servicio de fletes o ir de paseo. Estas han sido algunas de las funciones que boyero, bueyes y carreta, han permitido en Costa Rica.

Todo este cúmulo de conocimientos y habilidades, intangibles e imperceptibles, pero arraigados en la memoria, han contribuido, en alguna medida, a la definición de la identidad costarricense” (icomoscr.org).

El Día Nacional del Boyero fue declarado en 1988, mediante decreto ejecutivo y se celebra el segundo domingo de marzo. Asimismo, desde el 25 de noviembre del 2005, el Boyeo y la Carreta de Costa Rica forman parte del Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Page 27: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Se observa una serie de imágenes pintorescas de las fiestas bravas, donde concurren comparsas y mascaradas, alrededor del conocido Puente Real. Esta construcción representa otro hito arquitectónico que, en su época, fue imagen de progreso y que es Patrimonio Histórico Arquitectónico desde el 26 de agosto del 2011, por ello, se le debe defender con tenacidad y convicción.

En su libro Son otras palabras, Miguel Fajardo ha escrito un poema que le dedica al puente:

“Desde 1907, el Puente Realarticuló a Condega,La Victoria,Los Ángeles,Los Cerros.Consolidó el casco histórico liberiano (…)Puente remodelado de la Calle Real.Desde 1907 has resistido al tiempo.Has recuperado tus energías dormidascomo Patrimonio Histórico Arquitectónico,desde el 26 de agosto del 2011,para seguir protegiendo el casco liberianode la identidad con alma,símbolo del paso guanacastecoque nos pertenece a todos:lejos de criterios devaluados,de quienes quisieron tu demoliciónantes de reconstruirte (…)

Puente de la Calle Real,pilar de la globalizaciónen esta feroz era mundializada.Puente con señorío, que alguna vez cruzóVargas Vargas con el mensaje honestodel Espíritu Confraternitario,donde las carretas, con manteados de lona,descifraron las raícesdel Guanacaste eterno.Puente Real, arrebatado al tiempo de la ignorancia, el 23 de febrero del 2013”.

Page 28: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

El acervo musical de la región es muy amplio. En un primer plano, se observa el quijongo, instrumento musical de cuerda, perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda percutida.

El quijongo es patrimonio cultural intangible de Guanacaste. Consiste en un instrumento de percusión, con un arco de madera y alambres metálicos conectados a una jícara y a una caja de resonancia. La música del quijongo es un deleite para el espíritu guanacasteco. Eulalio Guadamuz Guadamuz e Isidoro Guadamuz de la O recibieron el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014, por ser dos de los últimos maestros vivos en la construcción, interpretación, promoción y difusión del quijongo guanacasteco.

“Tiene forma de arco y mide unos 140 centímetros de largo. Está fabricado en madera flexible y sus extremos están unidos por una cuerda tensada, generalmente de metal.

A un tercio de distancia de uno de los extremos se une con una jícara o una calabaza, a modo de caja de resonancia. El sonido se genera tras percutir dicha cuerda bien templada con un palo y se modifica al cerrar el orificio de la jícara con los dedos de la mano, variando de una cuarta o una sexta. Este sonido oscilado es similar al silbar del viento entre los bosques” (Wilkipedia, 2015, párr. 2).

La tradición del Tope de Toros de Liberia fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante los Decretos Ejecutivos N° 37607-C, del 22 de febrero del 2013 y el N° 38426-C, de Interés Público, en el 2014. Nuria Cuadra aduce que sus orígenes se remontan a los años 1800, poco tiempo después de que la ciudad de Liberia se fundara, gracias al establecimiento de las haciendas ganaderas en el siglo XVIII.Por otra parte, la fiesta guanacasteca se ve simbolizada mediante la tradición del “tope de toros”. Esta actividad se lleva a cabo al mediodía, durante el desarrollo de las Fiestas Cívicas de Liberia, y los liberianos esperan con pasión la llegada de los toros, los gritos de los sabaneros, el tronar de los cascos, la música, los payasos, los pasacalles y la radiante alegría.

Page 29: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

El tope de toros es un singular encuentro entre el público y los animales. Su recorrido es de carácter popular, amenizado por música vernácula y animado por mascaradas. Implica un gran dinamismo, dentro de un marco festivo, de gritos y alegría por doquier.

En el mural se destaca, como personaje singular, el ingeniero y compositor musical Héctor Zúñiga Rovira (1913-1995). En todo el país, en algún momento, alguien canta una de sus magníficas piezas. No importa cuál. Su pasión y su vibrante voz sacuden lo anodino. La pampa continúa recibiendo sus cantos infinitos.

El Ing. Héctor Zúñiga Rovira, Hijo Ilustre de Guanacaste (1913-1993) es un “Cantor cósmico, forjador de conciencia infinita e histórica. Su canto creador es devoción de Guanacastequidad. Pan eterno, iluminado. Hijo pródigo de un Guanacaste que piensa”. El anterior pensamiento, escrito por Miguel Fajardo, se encuentra en la placa colocada en la peana del Parque Mario Cañas Ruiz.

Don Héctor jinetea en su pampa la canción de amor. Rasga su guitarra para marcar los caminos de la vaquiada, la fierra de los sueños. El Tempisque desborda sus aguas de silencio para llegar a Dios.

Mientras tanto, nuestra tierra sigue amarrándole los pies para el regreso, desde su canto para la vida. Su canto es ineludible; su palabra y canto, infinitos, porque la albarda o la polca rompen el fuego de cada corazón sin asombro.

El Ing. Héctor Zúñiga Rovira ganó el Premio Nacional de Cultura Popular en 1993, y el 16 de setiembre de ese año ingresó en la Galería Nacional de Cultura Popular.

Page 30: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

En 1995, se inauguró el Parque Ecológico Héctor Zúñiga Rovira, el segundo más importante del cantón de Liberia, también conocido como “El Pulmón”, sitio público, muy concurrido, donde los habitantes liberianos acuden diariamente a practicar ejercicios físicos y disfrutar de una sana y armónica convivencia. Coope-Ande colocará ahí un busto del maestro Héctor Zúñiga.

De las canciones escritas por don Héctor, “Amor de temporada” es la pieza más conocida y la de mayor fuerza popular. Otras composiciones predilectas por el público son: “Están yeguando”, “El burrro ΄e Chilo”, “La muerte del sabanero” y “El huellón de la carreta”. Ésta última fue su punta de lanza y contextualiza, en su primera estrofa, cómo se gestó la canción.La trilogía nucleadora de los ejes temáticos en el acervo musical de Héctor Zúñiga son: hombre-campo-amor. Otro nudo de significación es la dicotomía hombre-caballo.

Las composiciones de este insigne compositor son un legado infinito para todos, y constituyen un riquísimo material para estudios lingüísticos del español guanacasteco. Asimismo, sus letras permitirán, a no dudarlo, confrontar situaciones y deslindar tópicos. Cabría analizar, por ejemplo, perspectivas sociológicas, arqueológicas, o bien, la tipificación de la hacienda ganadera. Igualmente, se puede establecer una visión histórica evolutiva del Guanacaste eterno.

Miguel Fajardo escribió el libro Héctor Zúñiga: palabra y canto, auspiciado por la Asociación para la Cultura de Liberia (1993: 120). Se encuentra agotado y sería valioso publicar una reedición, corregida y aumentada, con otras facetas de la obra de Rovira, pues han transcurrido más de dos décadas desde su desaparición física.

Alguna vez escribiste: “Ante Dios yo me arrodillo para orar”. Descansa en paz, Héctor Zúñiga, pero sigue cantando. Infinitamente…

“Luna liberiana” es una canción del compositor Jesús Bonilla Chavarría (1911-1999), quien fue director de las bandas militares de Guanacaste y Alajuela. Es un bolero extraordinario; un himno espiritual enraizado en el alma de la luz y el amor, en el fogón estelar de un Guanacaste que piensa, existe y escribe. Escuchar esa pieza crea la hermosa sensación de una melodía forjada para la esplendente ruta de los corazones enamorados de la vida.

Una vez le preguntaron al maestro por qué “Luna Liberiana” había calado tanto, el compositor respondió: “Porque es una canción sencilla como el corazón de mi pueblo”. La Municipalidad lo declaró Himno de Liberia. El reconocimiento es meritorio, pero el pueblo le había conferido esa categoría desde 1958, cuando el cantante Manuel Chamorro la grabó con el trío “Los Ticos” para el disfrute de los espíritus sensitivos.

Jesús Bonilla es uno de los nombres emblemáticos del talento musical guanacasteco. Su repertorio incluye más de 300 composiciones. Sus temas revitalizaron ríos, paisajes, escenas, atardeceres, fiestas, lunas, costumbres y tradiciones, para fortalecer las raíces de los poblados y su gente. Su obra es un pasadizo honesto y necesario, para reconocer la proyección identitaria de Guanacaste.

Jesús Bonilla no usó batuta. No la consideró necesaria. Le bastaron sus manos extendidas hacia la melodía del alma. Ese detalle marcó su sello y le trajo envidias. En muchos lugares, alguien entona sus canciones, himnos, boleros, fantasías o valses. Es parte de su apreciable aportación

Page 31: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

artística contra fronteras o exclusiones.

El maestro Bonilla ejerció el magisterio, tanto en escuelas como en colegios costarricenses. Compuso 41 himnos, entre los que destaca el “Himno de la Anexión de Guanacaste”, que se canta en la provincia durante todo el mes de julio.

Jesús Bonilla seguirá cantando, pues su obra nació para quedarse en todas las sendas que llevan al corazón de la patria-espíritu, desde la melodía telúrica. Su legado artístico es abierto.

Miguel Fajardo y Fernando Gutiérrez publicaron el libro Jesús Bonilla… dimensiones, auspiciado por la Asociación para la Cultura de Liberia (2011: 242).

Jesús Bonilla Chavarría fue declarado “Hijo Benemérito de Guanacaste”, en 1990. Obtuvo el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional en 1999. El Conservatorio Municipal de Alajuela bautizó con su nombre la sala de recitales en el año 2000. Asimismo, en 2012, la Asociación para la Cultura de Liberia y la Municipalidad designó su nombre y el de su hermana, Lía Bonilla Chavarría, para una de las Salas de la Casa de Gobernación de Guanacaste.

El horno de barro es construido sobre la base de materiales de la tradición chorotega, a saber: tierra negra, vidrios, cal y boñiga de vaca. Su forma cóncava es particular. Donde hay un horno de barro, no habrá antojos. Un horno en una casa humilde es un signo de trabajo y esfuerzo por

mantener una de las tradiciones telúricas más auténticas.

El horno de barro constituye una de las estructuras más hermosas que adornan los patios de las casas. Simboliza esfuerzo, faena ardua, compromiso con la tradición culinaria y capacidad de trabajo; la actividad que se desarrolla en su entorno incorpora a todo el núcleo familiar. La tradición gastronómica que emana del horno de barro implica productos deliciosos, tales como rosquillas, rosquetes, tanelas, tayuyas…

Page 32: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

En conjunción con la herencia de nuestros antepasados y como un contrapunto pictórico, se observa la torre de control del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, inaugurado en 1995 y ubicado a doce kilómetros al oeste de la ciudad de Liberia, en las históricas planicies de Llano Grande. Esta terminal aérea es la segunda en importancia del país, y se erige como otro hito reciente de la modernidad, al abrir sus puertas al ingreso de turistas, provenientes de todo el mundo. El nombre de este vínculo con el exterior le rinde homenaje al Lic. Daniel Oduber Quirós (1921-1991), presidente de Costa Rica (1974-1978), quien siempre se mantuvo ligado fuertemente con Guanacaste y preocupado por su desarrollo.

Vale destacar que durante el 2013 ingresaron por este aeropuerto un total de 684 142 turistas, y durante el 2014 los visitantes aumentaron a 789 467, lo cual significa una apuesta por la diversificación económica provincial, vinculada con la actividad turística, y donde la economía de servicios adquiere gran importancia.

Afortunadamente, las nuevas tecnologías también ocupan un lugar significativo en el desarrollo económico y social de Guanacaste, como herramientas para su consolidación, tal es el caso de la empresa Ad Astra Rocket Company, liderada por el Dr. Franklin Chang Díaz, la cual se encuentra en el campus de la Universidad Earth, localizado en La Flor, Liberia. Esta compañía es pionera en el ámbito tecnológico moderno de Costa Rica. Cabe destacar su objetivo:

“La intención del proyecto es crear un motor de iones de plasma que sirva como una alternativa barata y eficaz, como fuente de energía de propulsión para naves espaciales. Está enfocado particularmente en la idea de explorar otras partes del sistema solar, tal como un posible viaje a Marte. Con esta tecnología el trayecto sería 10 veces más rápido que el actual y posibilitaría los viajes tripulados hacia el planeta rojo, reduciendo el tiempo de 18 meses a 39 días aproximadamente” (Wilkipedia, 2015, párr. 3).

Actualmente, conformamos una aldea global. La información sustenta el poder y, por ello, la educación cobra vigencia a fin de crear una sociedad preparada, que enfrente los grandes cambios con base en las tecnologías de la modernidad.

Las soluciones van desde el descubrimiento de nuevos planetas y la creación de plataformas espaciales, hasta la producción de otras formas de energía y transporte. Con los avances de la Ciencia y Tecnología se ha logrado solucionar grandes problemas de la humanidad.

Page 33: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

El desarrollo sustentable y positivo de Guanacaste, y de todo el país, depende de cuán rápido, las actuales y nuevas generaciones, tomen conciencia de proteger y generar tecnologías que beneficien a la humanidad. Esto se logrará mediante la implantación de un modelo educativo pertinente y acorde con la Ciencia y la Tecnología, el cual profundice en la ética, las competencias ciudadanas, el correcto uso y el aprovechamiento de los recursos naturales y las economías sostenibles.

Este es un mundo de cambio constante y debemos sumarnos a él, a riesgo de ser excluidos o marginados por el progresivo y vertiginoso avance que experimenta la humanidad en todos los campos.

El mural más extenso de Costa Rica, auspiciado por Coope-Ande, en Liberia, culmina con el expresivo y altivo rostro de una mujer empoderada, revestida del arraigo en su memoria histórica y su identidad. Su perfil y su cabello extendido dinamizan su presencia.

En el mural, la mujer muestra un gesto que parece reflexionar sobre su pasado y su herencia ancestral, de cara a los procesos globalizadores de la modernidad. Su mirada es de reto, de compromiso para no dejar que se invisibilice su herencia telúrica, lo cual se revela en su ojo vigilante y en su figura en movimiento, cuya dinamicidad es la que la mujer le imprime a nuestra cultura.

Las mujeres guanacastecas se encuentran empeñadas en la afirmación de sus propias costumbres y tradiciones. Sin duda, su espíritu de lucha y su acento chorotega les han provisto de las fuerzas necesarias para enfrentar los retos diarios, en aras de forjar su identidad con digno orgullo.

Desde los tiempos de la hacienda ganadera, la mujer de esta provincia ha luchado con denuedo para aportar su cuota en la forja de un Guanacaste mejor. Su trabajo constante y tesonero, contra los horarios de la comodidad, ha sido ejemplo de esfuerzo y entrega, en pro de sus hogares y de la familia guanacasteca como un todo.

Su presencia en la Campaña Nacional de 1856 fue decisiva, a pesar de la visión patriarcal de los acontecimientos. En esa guerra contra el invasor, se destacó Rafaela Elizondo, una luchadora, quien desde la cocina y con el coraje guanacasteco, se convirtió en un símbolo de la conciencia de Guanacaste contra las fronteras de la pereza.

Page 34: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Desde 1884, en un bolso sin amarras escribieron su propia historia: Carmen Serrano, Antonia Cortés, Pepa Moreira y Mercedes Panza, esta última logró fama debido a sus arengas contra los registros corporales que rebajaban la moral y la dignidad de los mineros; con su pañuelo rojo supo exhortar a los trabajadores con el grito: “¡No aflojen, muchachos!”

La mujer guanacasteca también ha logrado un lugar preponderante dentro de la literatura costarricense. María Leal, Ofelia Gamboa Solórzano, Edith Vargas Cubillo y Ligia Zúñiga, desde la pampa, han construido un legado cultural, auténtico y decisivo, por medio de sus cuentos, poemas, bombas y retahílas. Las manifestaciones multidisciplinarias de las mujeres artistas de Guanacaste conforman una legión de entereza y valor indiscutibles: Daniela Navarro Mora, Karen Clachar, Guadalupe Urbina, Pilar Rodríguez, Argemira Faerron, Elda Gavarrete, Ruth Mattey y Lidia Fennell, han contribuido a conformar y salvaguardar la Guanacastequidad.

Por otra parte, en las luchas cívicas de la Confraternidad Guanacasteca, la participación femenina fue clave y reconfortante para su líder, el Dr. Francisco Vargas Vargas. Entre las valientes mujeres destacaron María Clara Álvarez, Rita Vado, Orfilia Ruiz y Socorro Bolívar. La historia local de Guanacaste testimonia esas conquistas cívicas, hermosas lecciones en pro de la tierra amada.

Brillantes educadoras como Mireya Hernández Faerron, María del Socorro Clachar, Alba Ocampo Alvarado, Ana Lorena Camacho, Mélida Obando Viales, Socorro Garnier Fuentes, Anny Watson Céspedes, Alicia García

Montano y un brillante etcétera, se pueden ver simbolizadas en el rostro femenino que engrandece el Mural de la Historia de Liberia.

El Guanacaste auténtico continúa creciendo mediante el trabajo incansable y tesonero de las galardonadas con el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional: Hortensia Villafuerte, cuyo aporte a la artesanía auténtica nace en el corazón de cada jornada con el barro guaitil; Margarita Marchena Marchena, con sus faenas durante las altas madrugadas; Lía Bonilla Chavarría y su extraordinario legado por la cultura popular de la mujer memoria; y Gina Acevedo López, con su tenaz quehacer artístico.

La mujer guanacasteca ha ido creciendo en sus perspectivas, anhelos y logros, y su inserción en el desarrollo de la provincia ha sido determinante en numerosos espacios del afán que forja la Guanacastequidad, en diversos momentos de su construcción histórica.

La mirada de la mujer guanacasteca que cierra el mural sobre la Liberianidad es un compromiso vigilante para no perder nuestras raíces auténticas, las cuales nos permiten ver y remirar el mundo con acentos vernáculos, para conocernos mejor y poder defender nuestra identidad legendaria.

Espero que esta aproximación a la Guanacastequidad, al Guanacaste y a la ciudad de Liberia sirvan de guía para lograr una mejor remirada sobre las perspectivas muralísticas acerca de la historia de la Ciudad Blanca.

Page 35: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Page 36: PERSPECTIVAS MURALÍSTICAS SOBRE LA HISTORIA DE LIBERIA · América, a fin de proveer fuerza humana para la conquista de Perú. También, las nuevas enfermedades y la esclavitud contribuyeron

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia

Perspectivas muralísticas sobre la historia de liberia