Plan de mk para colegio consolidado

15
Plan de Marketing Colegios de Consultores ag.

Transcript of Plan de mk para colegio consolidado

  • Plan de MarketingColegios de Consultores ag.

  • Consideraciones inicialesEsta breve propuesta busca dar respuesta a las necesidades de la Institucin hoy.Por su naturaleza no puede ser un acabado trabajo, sino algunos lineamientos generales

  • AntecedentesEl Colegio se encuentra en una etapa de instalacin por lo que requiere definir su Identidad y su estrategia de posicionamiento institucional.Caractersticas. Nuestro desarrollo est marcado por:Una baja influencia de los Colegios Profesionales en el ejercicio de las profesiones, salvo escasas excepcionesEl carcter de consultor aglutina a una amplia gama de profesiones y actividades que en definitiva representan expertices particulares que le dan el carcter.La cultura nacional est muy marcada por el desarrollo del individualismo lo que hace que muchos no estn motivados por incorporarse a organizaciones de esta naturaleza.Por lo mismo quienes se incorporan a una organizacin de estas caractersticas, buscan resultados y beneficios de corto plazo, lo que puede legitimar su permanencia.El desinters por asumir compromisos tambin afecta lo econmico, ya que gradualmente los que ayer se comprometieron pagar se van quedando en el camino.Existen registros de consultores en distintas organismos pblicos, INN, INDAP

  • Evolucin prevista:El desarrollo estar marcado por la forma en que sea valorado por los asociados.Ello implica que se requieren acciones de resultado inmediato que vayan a generar confianza en ellos.Implica una muy fluida comunicacin con ellos para que tengan conocimiento de las acciones que se hacen en su beneficio. Por la forma en que sea valorado por las instituciones pblicas y el mercado.Ser considerado como una contraparte vlida para los organismos del estado Generar un registro de consultores de calidad que sea valorado por el mercado

  • Principales competidores

    Estn constituidos por los propios Colegios Profesionales a los que estn integrados los asociados.Otras AG a la cual los socios puedan integrarse (Pequea y mediana industria y servicio, Cmaras de Comercio y Servicio, etc.) Registros del estado

  • Anlisis D.A.F.O.DebilidadesFortalezas1.-El bajo nivel de participacin y compromiso1.-Cubrir las necesidades sentidas por muchos Consultores1 2.-La falta de resultados importantes que le generen valor a la institucin12.-Contar con una estructura jurdica y un cierto reconocimiento en algunas instancias pblicas y privadas.23.-Los problemas de financiamiento23.-Contar con personas dispuestas a entregar su tiempo y conocimiento para sacar adelante la institucin.4.- desconocimiento meditico de la organizacinAmenazasOportunidades11.-La desmotivacin de los asociados2.-La no valoracin de parte de las instancias pblicas

    3.-La crisis financiera 11.-Las condiciones del pas, marcada por la inestabilidad propia de los cambios, genera una posibilidad de potenciamiento de la institucin.2.-el cambio de autoridades hace replantearse la eficiencia de los distintos registros y consultores, necesitan aliados estratgicos

  • IdentidadPoco Clara Institucin Nueva Con falta de experiencia Con directivos interesados en hacer cosas

    Una Institucin Slida Donde los asociados e sienten cobijados porque sta:Les contribuye a su desarrollo Se sienten debidamente representados. Resguardan adecuada y oportunamente sus intereses Estrategia

  • Objetivo del Plan Darle valor a la marca tanto en el sector de Consultores, como de organismos pblicos y privados con quienes nos relacionamos o prestamos servicios.

  • Modelacin Estratgica

  • Marketing Interno Corresponde a la relacin de la Institucin con sus asociados sistematizar y publicar levantamiento de los intereses de los asociados Definir la orgnica, ej. papel de los directores adjuntosEstablecer modelo de negocios de las direcciones regionalesDesarrollo de sistemas de Comunicacin permanente va internet(Newsletter) Generacin de sistemas de participacin por reas de inters (captulos) y regiones. Visita directiva a las regionesDesarrollo Corporativo

  • Marketing Externo Corresponde a la relacin entre la Institucin y los pares e instituciones del estado y privadas. Construccin de una base de datos de instituciones relevantes para el Colegio Establecer responsabilidades en la tarea de vinculacin con estas instituciones. Pueden no ser necesariamente miembros del Directorio.Contar con una Web potente que genere opinin en temas profesionalesGenerar presencia en medios de comunicacin:A travs de investigaciones relevantes (Encuestas de opinin)A travs de opiniones del presidenteA travs de opiniones de socios que aparezca como miembro del Colegio. A travs de actividades asociadas a instituciones posicionadas

  • Marketing de InteraccinSe refiere a todo lo que se relaciona con la vinculacin de los asociados con las instituciones y con el servicio mismo de consultora:Establecer estndar de calidad que den confianza de quienes son nuestros asociados.Dar relevancia al registro de consultores Generar sistemas de evaluacin de los servicios que prestamos para ser respondida por los clientes.Establecer sistemas de mediacin de conflictos

  • DirectorioPlan de NegociosConceptos rectoresDefinicin y Mapa de Pblicos ClavesMedios de Comunicacin Con que trabajaremos ?

  • CCC2011MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAcciones InternasLevantamiento de InteresesNewsletterCapitulos Visita Regiones Desarrollo CorporativoAcciones ExternasConstruccin base de datosDef.Resp. Con InstitucionesDesarrollo WebAparicin en MediosInteraccinDefinir Standard de calidadRelevar Registro de ConsultoresSistema de EvaluacinEstructura de Mediacin

  • PendienteAfinar en detalle las accionesAfinar el cronograma de trabajoDefinir las responsabilidades