Preguntas Resueltas

70
1. PROBLEMAS DE LENGUAJE DEFINICIONES SOBRE COMUNICACIÓN, LENGUAJE, LENGUA, HABLA y ARTICULACIÓN. COMUNICACIÓN Se refiere al intercambio de información, siendo un hecho social. Todos los animales se comunican, pero el hombre es el único que dispone de un código para comunicarse que es el lenguaje. LENGUAJE Puede ser entendido de diversas maneras,. Se plantea que es una facultad de la mente humana que permite codificar o descodificar un mensaje, dicha facultad se operacionaliza mediante una estructura neuropsicológica conformada por una red de alta complejidad de mecanismos y centros nerviosos especializados genéticamente en: a) La organización de la producción y el reconocimiento de las cadenas sonoras del habla. b) Las reglas que gobiernan el ordenamiento secuencial de las palabras en frases y oraciones, c) El sistema de significado que se adhiere a éstas como consecuencia de las experiencias cotidianas en la interacción social del individuo en una variedad de situaciones comunicativas. Es importante señalar que los centros cerebrales relacionados con el lenguaje se formaron y evolucionaron a medida que el hombre necesitó una comunicación más eficaz para la supervivencia de la especie y la tecnificación del trabajo. LENGUA Sistema abstracto perteneciente a los individuos de una misma comunidad humana, usado para comunicarse. (Narbona, 1997) Sistema cuyos elementos básicos son los signos lingüísticos, los cuales están conformados por un significado y un significante (Martínez, 1998) 1

description

preguntas

Transcript of Preguntas Resueltas

1. PROBLEMAS DE LENGUAJE

DEFINICIONES SOBRE COMUNICACIÓN, LENGUAJE, LENGUA, HABLA y ARTICULACIÓN.

COMUNICACIÓN

Se refiere al intercambio de información, siendo un hecho social. Todos los animales se comunican, pero el hombre es el único que dispone de un código para comunicarse que es el lenguaje.

LENGUAJE

Puede ser entendido de diversas maneras,. Se plantea que es una facultad de la mente humana que permite codificar o descodificar un mensaje, dicha facultad se operacionaliza mediante una estructura neuropsicológica conformada por una red de alta complejidad de mecanismos y centros nerviosos especializados genéticamente en:

a) La organización de la producción y el reconocimiento de las cadenas sonoras del habla.

b) Las reglas que gobiernan el ordenamiento secuencial de las palabras en frases y oraciones,

c) El sistema de significado que se adhiere a éstas como consecuencia de las experiencias cotidianas en la interacción social del individuo en una variedad de situaciones comunicativas.

Es importante señalar que los centros cerebrales relacionados con el lenguaje se formaron y evolucionaron a medida que el hombre necesitó una comunicación más eficaz para la supervivencia de la especie y la tecnificación del trabajo.

LENGUA

Sistema abstracto perteneciente a los individuos de una misma comunidad humana, usado para comunicarse. (Narbona, 1997)

Sistema cuyos elementos básicos son los signos lingüísticos, los cuales están conformados por un significado y un significante (Martínez, 1998)

HABLA

Es la realización concreta en un momento y lugar precisos, de un determinado código o lengua.

Según Saussure, es el funcionamiento de los signos del habla y de las relaciones encaminadas a la expresión del pensamiento individual, es decir LENGUA EN ACCIÓN.

ARTICULACIÓN

Conjunto de movimientos de los órganos de la pronunciación u órganos articuladores (esencialmente velo del paladar, la faringe, la lengua y los labios) que modifican la forma de las

1

cavidades supra laríngeas (cavidades de resonancia), determinando constricciones con diversas localizaciones. (Narbona, 1997)

Para que un niño sea capaz de codificar (establecer la relación entre una palabra escuchada y el concepto a que se refiere), estructurar las palabras en una oración lógica y coherente, y finalmente emitir los fonemas adecuados, necesita del buen funcionamiento de diversos órganos como son boca, lengua, laringe, sistema respiratorio y sistema auditivo

Por otro lado también en necesario un buen nivel cognitivo que le permita memorizar palabras y ampliar su vocabulario, además de una adecuada estimulación social que permita al niño tener patrones a imitar.

DEFINICIONES DE TRASTORNOS DE LENGUAJE, HABLA Y PRONUNCIACIÓN.

Según Inmaculada Gómez Becerra (Profesora Titular Universidad Almeida) un “trastorno del habla y lenguaje” se refiere a los problemas de comunicación u otras tareas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos o trastornos varían desde simples sustituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para en habla y alimentación.

Algunas causas de los trastornos del habla y lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, retraso mental, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso y mal uso bocal.

Los problemas de pronunciación se conocen como errores que se presentan a nivel articulatorio por algún desorden en el sector oral. Las causas pueden ser muchas y su pronóstico muy bueno y de rápida solución si una vez más nos damos cuenta de hacer oportunamente la consulta.

COMPONENTES DE LENGUAJE

El desarrollo del lenguaje es notoriamente esencial y este se establece progresiva y jerárquicamente.

El desarrollo normal de los componentes semántico, morfosintáctico y fonológico compone básicamente la pronunciación y discriminación auditiva y es la base del desarrollo futuro de lenguaje escrito. Cada uno de estos componentes representa un aspecto cualitativamente diferente al funcionamiento lingüístico.

EL COMPONENTE SEMÁNTICO se refiere al proceso de simbolización de objetos y eventos significativos a través del uso de palabras y oraciones. Son importantes en este sentido, el contenido de palabras y habilidad para emplear estas palabras en contextos apropiados. Se refiere a la habilidad para la rápida recuperación de palabras, denotando significados o conceptos específicos. Igualmente, está referido a la habilidad para categorizar conceptos significativos, simbolizados verbalmente.

EL COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO está referido a la habilidad para asociar los aspectos (imágenes) fonologías y visuales de las palabras impresas. El dominio de una lengua supone el poder hablar y comprenderla cuando la escuchamos.

2

El hablar y escuchar son las habilidades básicas del lenguaje en su plano oral, es decir, en su plano fundamental. A dichas habilidades corresponde en el lenguaje escrito el escribir y el leer.

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA.

Es la habilidad de un niño para recepcionar comprensivamente las palabras habladas, diferenciando

los sonidos del lenguaje y procesando y comprendiendo los mensajes orales.

Comprende cuatro indicadores que son válidos para la exploración diagnóstica:

Recepción auditiva.- Explora la comprensión de la palabra hablada, respondiendo rápidamente a

preguntas simples que son formuladas.

Comprensión de mensajes orales.- Implica la adecuación entre la interpretación de una orden

oral y su ejecución marcando figuras y la captación de la secuencia de tiempo en un texto oral,

discriminando, mensaje que se trasmite.

Discriminación de sonidos del habla.- Equivale a diferenciar en una cadena de palabras los

sonidos que las distinguen, iniciales o finales, lo que supone analizarlas fonéticamente.

Recepción de órdenes.- Equivale a discriminar la comprensión del niño para seguir indicaciones

o llevar acabo instrucciones.

MEMORIA

Es la habilidad del niño para producir secuencias presentadas visualmente u oralmente. Esta variable

está integrada por los siguientes indicadores para la evaluación.

Memoria auditiva.- Equivale a la destreza mental que permite recordar acontecimientos y/o

informaciones inmediatas y pasadas

Memoria visual.- Equivale a la habilidad del niño para reproducir secuencias presentadas

visualmente, ejecutando movimientos (nivel motor) y evocando la presentación de determinados

estímulos en tiempo espacial.

Asociación audio-verbal.

Es la habilidad del niño en el empleo de analogías para relacionarlas con su significado.

EXPRESIÓN ORAL.

Es la habilidad del niño para articular, pronunciar y expresarse conceptualmente Incluye los siguientes

indicadores para la evaluación

3

Articulación. Equivale a la actividad motora coordinada de los órganos articulatorios en forma

intencional y secuencial que implica la forma automática de actividad motriz y los mecanismos

neuromotores eferentes correctos.

Descripción del objeto.- Equivale a la capacidad de expresión de las ideas a través de la elección

exacta del vocabulario, que se manifiesta a través de los detalles de la descripción de objetivos.

Fluidez verbal en nivel léxico.- Equivale a detectar el manejo del vocabulario sobre determinadas

categorías conceptuales.

Descripción del objeto.- Equivale a la capacidad de expresión de las ideas a través de la elección

exacta del vocabulario, que se manifiesta a través de los detalles de la descripción de objetivos.

DESARROLLO RÍTMICO DEL LENGUAJE

Es la habilidad que entiende por la capacidad para producir un mensaje con el ritmo y fluidez que

precisa para ser entendido con mayor inteligibilidad por el oyente. La inteligibilidad del habla viene

determinada por el ritmo y la fluidez, los cuales ocupan el lugar básico en el desarrollo del habla y en

las habilidades auditivas.

EXPRESIÓN MOTORA ESCRITA.

Es la habilidad del niño para expresar un menaje a través de su actividad motriz de la mano.

Comprende los siguientes indicadores evaluables para el diagnóstico de los problemas del lenguaje:

Expresión manual. Equivale a demostrar el uso de un objeto determinado.

Coordinación. Equivale a seguir un determinado diseño, observando regularidad, rapidez y toda

precisión con el mismo.

Movimientos de trazos de letras.- Es un proceso de asociación viso-motriz en el que en este caso

implica seguir un diseño específico de la graficación de letras.

Lectura de palabras y oraciones.

Evalúa la captación de los rasgos gráficos de la palabra y su equivalencia con el lenguaje hablado

convencional. La presentación de palabras y oraciones para su evaluación, varía en relación con la

complejidad de su simbolización.

Velocidad lectora.

Es la habilidad del niño para comprender rápidamente los mensajes leídos.

4

Precisión lingüística.

Es la habilidad del niño para expresar mensajes extraídos de la lectura con fidelidad lo que indica un

grado exacto de recepción de la información. Está integrado para los fines de evaluación por los

siguientes indicadores que equivalen a errores en la expresión lo que se lee:

Sustitución.- Consiste en cambiar una palabra por otra.

Revisión.- Expresa la modificación en la secuencia de la palabra.

Confusión de sonidos.- Referidos a los defectos en la pronunciación de emisiones vocálicas.

Fragmentaciones.- Está referido tanto a la emisión de una palabra en una secuencia dada,

como a la emisión de sílabas en determinadas palabras o en la supresión de una letra en la

pronunciación inicial, media o final de la palabra.

Repetición de sílabas o palabras.- Comprende la reiteración en la lectura de determinadas

sílabas o palabras.

Añadiduras.- Comprende todas las adiciones que se hacen a las palabras.

Escritura de palabras y oraciones.

Es la habilidad del niño para expresar los mensajes extraídos de la lectura con fidelidad, lo que indica

un grado exacto de recepción de la información. Está integrado para los fines de evaluación por los

siguientes indicadores que equivalen a errores en la expresión de lo que se lee.

Ortografía.

Es la habilidad del niño para expresar a través de la escritura con fidelidad

Comprensión lectora.

Es la habilidad del niño para extraer el mensaje que se le presenta a través de determinados rasgos

físicos.

5

CIENCIAS QUE ESTUDIAN LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Logopedia como ciencia sus principios y objetivos:

La logopedia es la ciencia que estudia los trastornos del lenguaje y pronunciación, los métodos de

prevención y corrección con la ayuda de la enseñanza y educación especial. La logopedia estudia las

causas, los mecanismos, los síntomas, el curso y la estructura de las imperfecciones del lenguaje,

incluido los problemas de pronunciación.

El término “logopedia” procede de las raíces griega “logos”: palabra y “”paideo”: enseño, es decir,

“enseñanza del lenguaje correcto”.

El objeto de la logopedia como ciencia, son los trastornos del lenguaje y el proceso de enseñanza y

educación de las personas con defectos del lenguaje. Naturalmente, el objeto del estudio es la

persona con la imperfección del lenguaje.

El Objetivo principal de la logopedia es la elaboración de un sistema fundado científicamente de la

corrección de los defectos del lenguaje y pronunciación y su prevención. Basándose en este objetivo

principal podemos subrayar lo siguiente:

Estudio de la ontogénesis del lenguaje, es caso de diferentes trastornos del habla.

Determinación de la difusión, síntomas y nivel de las manifestaciones de los defectos del lenguaje

y pronunciación.

Estudio de la dinámica del desarrollo espontáneo y dirigido de los niños con trastornos del

lenguaje y de la pronunciación, estudio de la influencia de esta imperfección en la formación de su

personalidad, desarrollo psíquico, en la realización de diferentes tipos de actividades, en la

conducta.

Estudio de las particularidades de la formación del habla y de los defectos del lenguaje en los

niños con diferentes inclinaciones en el desarrollo (bajo los trastornos del intelecto, oído, vista y

del sistema motor óseo-muscular).

Determinación de las causas, mecanismos, estructura y síntomas de los trastornos del lenguaje.

Elaboración de métodos de diagnóstico de los defectos del lenguaje.

La sistematización de los trastornos del lenguaje.

La elaboración de los principios, métodos diferenciales y medios de eliminación de los defectos

del habla.

Perfeccionamiento de los métodos de prevención de los trastornos

Elaboración de un sistema de organización de ayuda logopédica

6

En estos objetivos se determina la dirección teórica y práctica.

Aspecto teórico.- Es el estudio de los trastornos del habla y la elaboración de métodos de

prevención, determinación y superación científicamente documentada.

Aspecto práctico.- Es la prevención determinación y eliminación de los defectos.

Los objetivos teóricos y prácticos de la logopedia están estrechamente relacionados unos con otros.

Para realización de todos los objetivos vamos a necesitar lo siguiente:

Utilización de los enlaces interdisciplinarios y ayuda de los diferentes especialistas que estudian el

lenguaje, pronunciación y sus trastornos (psicólogos, neuro-psicólogos, lingüistas, pedagogos,

médicos de diferentes especialidades y otros).

El establecimiento de la interacción de la teoría y la práctica.

Realización del principio de detección temprana de los trastornos y de su superación.

La difusión de los conocimientos de logopedia en la población para la prevención de los trastornos

del lenguaje y pronunciación.

La dirección principal de la terapia de lenguaje es el desarrollo del lenguaje, la corrección y la

profilaxis de sus trastornos. En el proceso del trabajo de la terapia de lenguaje se prevé el desarrollo

de la motricidad (especialmente de la motricidad articulatoria), el desarrollo de la actividad

cognoscitiva (especialmente del pensamiento, atención y memoria), la formación de la personalidad

del niño y su regulación; también su ambiente social y la corrección de las relaciones sociales.

ENLACE DE TERAPIA DE LENGUAJE CON OTRAS CIENCIAS

La logopedia está estrechamente relacionada con las otras ciencias. Para realizara una corrección y

prevención efectiva es necesario conocer los síntomas de los trastornos del lenguaje, sus causas, sus

mecanismos, la correlación entre los síntomas orales y generales en la escritura del trastorno del

lenguaje. Todo esto no siempre está relacionado con la logopedia, sino con otras disciplinas. Por eso

es necesario mencionar los enlaces con otras ciencias.

Enlaces internos: del sistema de educación y psicología (Pedagogía, educación especial, psicología

y psico fisiología general y especial).

Enlaces externos: son (Las ciencias médico-biológicas y lingüísticas.)

7

Fisiología general y especial. El especialista en terapia del lenguaje debe saber las leyes del desarrollo psíquico del niño, conocer los métodos de examen psicopedagógico de los niños de diferente edad.

Desde una perspectiva médica, El lenguaje es estudiado en diferentes especialidades:

Otorrinolaringología. Es una rama de la medicina que trata de las enfermedades del oído, nariz, y laringe.

La recepción de los sonidos a través del aire, concierne a la Fonética Acústica, que trata las propiedades físicas de los sonidos del habla, considerándolas como ondas sonoras

El sistema receptor auditivo se encuentra compensado por los sistemas recetor visual, receptor táctil y cenestésico. La información hablada se origina mediante una síntesis de los códigos verbo-acústico y verbo-visual..

Las deficiencias auditivas las mide el audiólogo.

El diagnóstico del l otorrinolaringólogo, y la explicación de la audiometría por parte del audiólogo facilitan al logopeda la comprensión de la problemática y un mejor diseño de un programa de rehabilitación de terapia del lenguaje.

Foniatría. Se ocupa del estudio y del tratamiento de los trastornos de la voz, de la palabra y del lenguaje. El foníatra diagnosticará y dará el tratamiento aislado o formará parte del equipo multidisciplinario en los casos de los trastornos de la voz.

La emisión del mensaje está constituida por los órganos de la fonación. Este sistema efector o emisor del habla esta compuesto por los mecanismos de la respiración, fonación, resonancia y articulación.

El diagnóstico del médico foníatra sobre la afectación de los mecanismos de la fonación permite al logopeda escolar adecuar el comportamiento vocal del niño en distintas situaciones y así hacer un buen plan de tratamiento.

Pediatría. Estudia las enfermedades de la infancia y su tratamiento. Es el que detecta en los controles tempranamente posibles alteraciones del lenguaje en el bebe y el niño

Neurología. Estudia el sistema nervioso y sus enfermedades. Las funciones verbales y lingüísticas se encuentran localizadas en las áreas de Broca (lóbulo frontal), y wernicke (lóbulo temporal) en el hemisferio izquierdo del cerebro humano. Una lesión en estas zonas puede afectar gravemente a nuestra capacidad para producir y/o comprender el habla.

El diagnóstico neurológico ayuda al logopeda a entender la naturaleza y el pronóstico de la alteración a la hora de llevar a cabo la reeducación.

8

Desde el punto de vista de lingüística y psicoligüística. El aporte a logopedia sería el conocimiento y el uso de las unidades linguales de diferente nivel además el conocimiento de los principios de su funcionamiento y aplicación

Estos elementos lingüísticos pueden alterarse de forma distinta en diferentes problemas del lenguaje. El conocimiento de las normas y tiempos de formación de elementos de lenguaje precisará la evaluación y será necesario en la elaboración de los métodos correctivos concretos en cada caso.

Los conocimientos psicológicos ayudan a ver no solamente el trastorno, sino más que todo ver al niño, entender correctamente la correlación entre los trastornos del habla y las propiedades del desarrollo psíquico en general.

BLOQUES FUNCIONALES SEGÚN Luria:

LURIA diferencia tres bloques funcionales en la actividad cerebral:

El primer bloque. Cosiste mayormente en la formación reticular, las células nerviosas tienen la forma de red y se encuentran por encima de las estructuras subcorticales (tálamo hipotálamo, bulbo, puente y otros). Esta estructura toma las señales que llegan de los órganos internos (riñones, pulmones, corazón, etc.) y de los órganos de los sentidos que reciben la información del exterior. Después, la formación reticular transforma estas señales en un flujo de impulsos y constantemente los manda a la corteza cerebral. Estos impulsos tonificar a la corteza, por eso el primer bloque funcional es el bloque energético o bloque de regulación del tono y vigilia.

El segundo bloque. Esta compuesto por la corteza cerebral posterior (corteza cerebral posterior de los hemisferios grandes) y es el bloque de la recepción, proceso y almacenamiento de la información que llega del exterior. Estas estructuras son el aparato cerebral principal que realiza los procesos gnósticos (proceso del conocimiento). La corteza cerebral posterior tiene tres partes (sub bloques): visual (parte occipital), auditivo (parte temporal) y de sensibilidad general (parte parietal).

Área primaria tienen la función de recepcionar información sensorial directamente de los órganos de los sentidos.

Área secundaría sintetizan las características percibidas por las áreas primarias en imágenes completas.

Área terciaria se encargan de unir la información llegada de diferentes sub-bloque: la visual, la auditiva, la táctil y la olfatoria, reconociendo así el objeto.

El tercer bloque. Es el bloque de la programación, regularización y control. Este bloque esta ubicado en la parte anterior de la corteza cerebral, en la parte frontal y tiene 3 sub partes: premotora, motora y postcentral.

9

Veamos el trabajo de los 3 bloques en el lenguaje: Estamos atentos a una conversación (primer bloque), recibimos una fase en forma de pregunta analizamos y sintetizamos esta frase en su significado (segundo bloque), y el tercer bloque se encarga de hacer un programa de respuestas: las partes promotoras hacen un programa, las partes motoras realizan los movimientos necesarios y las partes postcentrales controlan los movimientos articulatorios para evitar los errores pronunciativos.

La lesión de cualquiera de sus partes lleva diferentes síntomas de imperfecciones en el, lenguaje

Esta información sobre la organización cerebral de la producción del lenguaje da la posibilidad de precisar las acusas y mecanismos de los trastornos del habla.

ETIOLOGIA DE LOS PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN.

Por causa se entiende a la acción del factor patológico exterior o interior o interacción entre varios

factores que determinan las características del problema de pronunciación y sin los cuales el

trastorno no puede aparecer. Podemos diferenciar las causas:

CAUSAS FUNCIONALES.

Dentro de las casas funcionales podemos resaltar los factores psicosociales: por ejemplo los traumas

psíquicos (susto, sufrimiento por separación de la familia). Esto detiene el desarrollo del habla, y en

muchos de los casos los traumas psíquicos, provoca en el niño trastornos psicógenos del habla:

mudez, tartamudez neurótica. Estos trastornos del lenguaje, condicionalmente, pueden estar

relacionados con los factores funcionales.

También podemos relacionar con los trastornos de la pronunciación causados por los trastornos

funcionales, los trastornos causados por las influencias desfavorables en el organismo del niño: la

debilidad física general, inmadurez del niño, nacimiento prematuro, las diferentes enfermedades de

los órganos internos raquitismo y otros.

Es común, que un niño físicamente sano presente un retardo en la aparición del lenguaje por alguna

de las siguientes causas:

Es un niño muy activo que dedica la mayor parte de su tiempo a la exploración física y se

preocupa muy poco por comunicarse verbalmente, seguramente adquirirá el lenguaje de forma

repentina hacia el tercer año, cuando su cerebro esté listo y se salte una parte de la exploración

verbal característica de los dos años.

Cuando los padres ejercen demasiada presión en el niño para que hable y emita los sonidos que

ellos esperan, se puede crear tal nivel de tensión que el niño inhiba sus deseos de experimentar

con los sonidos.

Las familias numerosas pueden ser un excelente estímulo para que los niños hablen, pero en

algunos casos, demasiados estímulos y estar oyendo siempre a los demás puede reducir las

10

oportunidades de que el niño esté a solas y experimente con sus propios sonidos. Por otro lado,

tener siempre hermanos que le faciliten las cosas y le dan al niño lo que desea, manejándose con

el lenguaje del niño, sin darle la oportunidad que exprese lo que quiere, o padres que responden

al primer movimiento o balbuceo del bebé, le inhiben la necesidad de buscar otra forma de

comunicarse.

En ocasiones, los niños de familia bilingües tiene confusión con algunos fonema durante los

primeros años, sin embargo, hacia el tercero, normalmente logran ordenar la información y

desenvolverse sin problemas en ambos idiomas.

Analizando los trastornos del lenguaje funcional en los niños, es importante tener en cuenta los

llamados períodos críticos:

El primer período crítico.- Sucede entre el primer y segundo año de edad. Esa edad caracteriza

por el desarrollo muy intenso de las zonas cerebrales. El periodo más crítico está entre los 14 y 18

meses de edad. Es decir cualquier factor de riesgo puede influir para el desarrollo del lenguaje.

El segundo período crítico.- Sucede al final del tercer año de edad. Este período se presenta por

la influencia de los siguientes factores:

- Desarrollo simultáneo de frases y oraciones.

- Necesidad de trabajo conjunto del sistema nervioso central: memoria, atención, expresión oral

y otros.

- Por consiguiente el niño a esta edad es muy delicado en su comportamiento y habla.

- En el niño aparece negativismo, él no quiere hablar y puede surgir tartamudez.

El tercer período crítico.- Se presenta más o menos entre el sexto y séptimo año de edad.

- La causa principal es el paso al lenguaje escrito. El niño tiene una sobrecarga en el sistema

nervioso central. La elevada exigencia en el colegio provoca un shock nervioso.

- A veces los periodos críticos pueden tener importancia independiente o actúan junto con otros

factores.

CAUSAS ORGÁNICAS.

Entre los factores orgánicos los más frecuentes son exógenos (exteriores), por eso podemos hablar

generalmente sobre las causas exógeno - orgánicas, estas son las influencias desfavorables

(infecciones, traumas, intoxicaciones y otros) sobre el sistema nervioso central del niño y sobre su

organismo en general. Dependiendo del tiempo de influencia de estos factores distinguimos la

patología prenatal intrauterina (las enfermedades de la madre durante el embarazo, infecciones,

11

intoxicaciones, toxicosis, eclampsia y otros). También mencionaremos la incompatibilidad de Rh de

madre e hijo (madre Rh -, Rh +) y patología al nacer como asfixias, y los traumas del nacimiento

Otra causa prenatal son las lesiones cerebrales uterinas, que provocan los defectos más graves.

Estos defectos frecuentemente son múltiples y el trastornos de lenguaje es generalmente secundario

y este acompaña a la sordomudez, ceguera, retado mental y otros. El periodo más peligroso del feto

es entre 4ta semana y 4to mes del embarazo. Unos de las consecuencias de estos puede ser la

aparición de factores que son la causa directa de los problemas de lenguaje, como: Hipoacusia o

sordera, alteraciones en la discriminación auditiva de origen orgánico, fallas en la comprensión.

Causas Natales, como asfixias y los traumas del nacimiento. Causas postnatales, los traumas

cerebrales en la edad temprana, las enfermedades del niño que frenan o limitan el desarrollo cerebral

y por ende del lenguaje.

Así, los factores que causan los problemas de la pronunciación son complejos y de múltiples formas.

Los factores más frecuentes son las combinaciones de la inclinación hereditaria, el ambiente

desfavorable y la lesión o la inmadurez cerebral bajo influencia de factores desfavorables.

Los defectos del lenguaje aparecen más frecuentemente en el sexo masculino (5 hombres a 1 mujer).

Esto se puede relacionar con la diferencia en el desarrollo de los hemisferios cerebrales entre el niño

y la niña. El hemisferio izquierdo realiza la función del lenguaje y el hemisferio derecho realiza el

desarrollo de la gnosis espacio visual. En las niñas el desarrollo del hemisferio derecho y el cuerpo

calloso que une a los dos hemisferios es más rápido que en los niños. Por eso que la

intercomunicación entre los hemisferios se desarrolla más rápido en las niñas.

El lugar determinado entre las causas de los defectos del habla ocupan los trastornos hereditarios,

que son la causa endógeno-orgánica, frecuentemente son los factores de riesgo los que se

transforman en trastorno bajo la influencia de cualquier factor insignificante. Aunque a veces el factor

de herencia puede ser la causa directa del trastorno del habla. Por ejemplo, la estadística dice que la

disglosia, condicionada por las fisuras del paladar en 10-30% de los casos puede ser hereditaria.

Según GRIDNEV (1976) la influencia de la herencia en los tartamudos es 17.5%. Puede influir el

factor hereditario en la aparición de los defectos del lenguaje escrito (dislexia, disgrafia).

Haciendo un resumen del tema Etiología de problemas del lenguaje, podemos decir, que en

condiciones desfavorables cualquier enfermedad del niño en general o neuro-psíquica, cualquier

descuido educativo en los primeros años de vida, frecuentemente va acompañada por los trastornos

del desarrollo de la pronunciación y lenguaje.

12

CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE

Es importante diferenciar los problemas de pronunciación que tienen los adultos y los defectos de los

niños, porque las imperfecciones que aparecen durante el desarrollo del organismo y las

imperfecciones que aparecen en la persona con el sistema nervioso central formado son diferentes.

Por la naturaleza del trabajo de investigación se estudiará solo los trastornos de los niños

TRASTORNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Los trastornos Primarios son cuando en las etapas tempranas del desarrollo del niño fallan solo los

mecanismos fisiológicos y psicológicos de lenguaje y cuando la audición, visión e intelecto están

intactos. Y trastornos secundarios son una consecuencia del desarrollo anormal de la persona con el

intelecto, visión, audición defectuosos.

13

TIPOS DE CLASIFICACIONES

Hoy en día en la logopedia europea, principalmente rusa, alemana y checa predominan dos

clasificaciones de los trastornos de lenguaje:

Clasificación Médico Pedagógica de los problemas del lenguaje.

La clasificación médico pedagógica está orientada a la corrección de los defectos y a la diferenciación

de los mismos para la corrección. Generalmente los médicos utilizan esta clasificación para el trabajo

individual o en grupos pequeños. Esta clasificación tiene sus criterios de selección y de diferenciación

de un defecto a otro. Según esta clasificación de problemas de lenguaje todos los problemas de la

pronunciación están divididos en dos grupos: trastornos del lenguaje oral y lenguaje escrito.

Trastornos del lenguaje oral

- Trastornos de los medios de pronunciación y articulación:

Dislalia (principalmente funcional).- Es el defecto de la pronunciación con el oído físico normal

y condición normal de los músculos articulatorios. La dislalia se manifiesta en la pronunciación

incorrecta de los fonemas como la ausencia, alteración, y/o confusión de sonidos.

Disglosia.- Es la imperfección de la pronunciación y del tono y timbre de la voz a causa del

daño anátomo-fisiológico del aparato del habla.

Disartria.- Es el defecto de la pronunciación a causa de la inervación débil del aparato del

habla a raíz de un daño cerebral periférico. La disartria se manifiesta en los defectos de

fonación, articulatorios fonético y prosódico. Además se manifiesta el cambio del tono

muscular. Frecuentemente la disartria surge a causa de la parálisis cerebral infantil.

Disfonía.- Es la dificultad de la voz a causa del cambio patológico del sistema de fonación.

Existe la ausencia de la voz (afonía) o un problema parcial de fuerza, altura o ritmo de la voz

(disfonía).

- Trastornos del ritmo y velocidad del habla:

14

Bradilalia.- Es un defecto que se manifiesta en el habla patológicamente lenta, es decir hay

una realización lenta del programa articulatorio por una causa central. Y esta puede ser

orgánica y funcional.

Taquilalia.- Es el defecto que se manifiesta en el habla patológicamente rápida. El programa

articulatorio se realiza muy rápido. Cuando el niño tiene bradilalia su habla es monótona,

prolongada. Por el contrario, con taquilalia el lenguaje es apresurado, rápido. Bradilalia y

taquilalia son defectos de ritmo y velocidad.

Tartamudez.- Es el defecto de la organización rítmica del lenguaje a causa de la condición

convulsiva de los músculos articulatorios. La tartamudez surge por causa central y tiene las

formas orgánica y funcional. Frecuentemente ellas surgen durante el desarrollo del niño.

- Trastornos Generalizados (severos) del lenguaje:

Disfasia.- Es la ausencia o la insuficiencia del lenguaje por causa no definida en los niños.

Esta causa no está ligada a un déficit auditivo, a una malformación de los órganos fonatorios,

deficiencia cognitiva, a un PCI. Cuando el niño tiene disfasia no se forman a su edad los

sistemas de medios fonéticos, gramáticos y léxicos. No se forma la motivación para hablar.

Hay defectos semánticos muy graves.

Afasia.- Es la pérdida absoluta o parcial de la capacidad de hablar a causa de lesiones

locales en zonas corticales de lenguaje.

Retardo en el desarrollo del lenguaje.- Es la no aparición de éste en la edad en que

normalmente se presenta. Esta falta de desarrollo también se extiende a la permanencia de

unos patrones linguisticos que caracterizan bien a niños de menos edad más allá de lo que es

normal.

Trastornos del lenguaje escrito:

Dislexia.- Es la imperfección específica parcial del proceso de la lectura que se manifiesta en la

ausencia de reconocimiento de las letras, en dificultades en los procesos de unión de las letras a

sílabas y sílabas en palabras.

Digrafía.- Es la imperfección específica parcial del proceso de escritura que se manifiesta en

alteraciones, omisiones, cambios de letras, desfiguración de la escritura de la oración.

15

Disortografía.- Incapacidad estable específica de aprender y/o aplicar los hábitos ortográficos a

pesar de conocimiento teórico de estos.

Clasificación Psico-pedagógica.

La clasificación psico-pedagógica surgió como resultado del análisis crítico de la clasificación médica

desde el punto de vista de la posibilidad de utilizarla en el proceso pedagógico (la corrección

logopédica es un proceso generalmente pedagógico)

Existen dos grupos de trastornos del lenguaje y sus manifestaciones.

Trastornos de los componentes de la comunicación.

- Trastornos fonético – fonemáticos.- Son trastornos de los procesos de la formación del

sistema pronunciativos de la lengua materna que tienen los niños con las diferentes

imperfecciones del lenguaje a causa de recepción y pronunciación defectuosa (dislalia,

disfonía, Disglosia).

- Trastornos generalizados (severos) del lenguaje.- Son los defectos múltiples del lenguaje

cuando hay formación incorrecta, retraso o falta de formación de todos los sistemas del

lenguaje (fonético, léxico, gramática). Esta falta de desarrollo puede manifestarse en distintas

formas o niveles. Y según el grado de falta de desarrollo de lenguaje se diferencian en tres

niveles de problemas generales de lenguaje. (Disfasia, afasia, retrasos en el desarrollo de

lenguaje, retrasos en el desarrollo psíquico).

Trastornos de la utilización de estos componentes de comunicación.

En este grupo está la tartamudez (disfemia), también incluimos la bradilalia y taquilalia.

16

DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE.

Para poder hablar sobre problemas en el desarrollo del habla tenemos que observar y precisar cómo

se desarrolla el lenguaje normalmente, esto nos ayudará a entender porque, y donde surgen los

problemas. Tomaremos para este propósito 3 aspectos:

ASPECTO ANÁTOMO - FISIOLÓGICO.

La parte central.- Esta en el cerebro. Ella consiste:

- De la corteza cerebral (hemisferio izquierdo).

- La sub-corteza.

- Las vías de conducción.

- Los nervios craneales (bulbo, médula oblonga)

La corteza cerebral.

- Frontal (controla los movimientos)

- Parietal y temporal, (que controlan la recepción, sensaciones de los movimientos

articulatorios, almacenamiento y comprensión del lenguaje).

- Occipital: (controla la vista y su funcionamiento, influye en el aprendizaje del habla:

observando nosotros imitamos la articulación)

Ilustración 1: La estructura cerebral y áreas que participan en el lenguaje.

17

Las Zonas Subcorticales.- Controlan el ritmo, velocidad y entonación del lenguaje.

Las vías de conducción, son de dos tipos:

- Motora (Ellas traen la señal al cerebro de los músculos del aparato articulatorio, son

descendientes).

- Sensoriales (Ellas traen la señal de los receptores al cerebro, son ascendentes.

LOS PARES CRANEALES. Las señales y las órdenes del cerebro pasan con ayuda de los nervios

craneales.

Ellos enervan todos los músculos del aparato periférico; principalmente hablando de los nervios del

lenguaje: II-visual, V-trigémino, VII-facial, VIII-auditivo, IX-glosofaríngeo, X-accesorio espinal, XII-

hipogloso).

Primer par.

Nervios olfatorios. Las fibras del nervio olfatorio se originan en las células bipolares de la mucosa

olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales. Por los nervios

olfatorios los impulsos son transmitidos desde las células del órgano del olfato a la corteza

cerebral.

Ilustración 2. I par: Nervio olfatorio (Rodrigo Campos León – Kinesiólogo)

18

Segundo par craneal.

Nervio óptico. Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos

permite la visión. Se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones de

esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico.

Ilustración 3. II Par: Nervio óptico-(Rodrigo Campos León –Kinesiólogo.

Tercer par craneal.

Nervio oculomotor. Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras

vegetativas destinadas a la musculatura intrínseca del ojo. Inerva a todos los músculos

extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo; además, mediante su conexión

con el ganglio oftálmica, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos

intraoculares o intrínsecos.

Ilustración 4. III Par: Nervio Oculomotor (Rodrigo Campos León-Kinesiólogo)

19

Cuarto par craneal.

Nervio patético o nervio troclear. Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente

al músculo oblicuo mayor del ojo. Tiene dos particularidades con respecto a los otros pares

craneales: Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo. Es el

único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico.

Ilustración 5: IV par: Nervio Troclear (Rodrigo Campos León)

Quinto par craneal.

Nervio trigémino. Es un nervio mixto, constituido por fibras motoras y sensitivas. Las fibras

motoras son ramificaciones del núcleo de este nervio, localizados en el puente.

Las fibras sensitivas del nervio trigémino son ramificaciones celulares del nervio trigémino,

correspondiente a dicho nervio. El nervio trigémino se encuentra situado en la cara anterior

del peñasco del temporal, cerca de su vértice.

Se distinguen tres ramos del nervio trigémino: El primer ramo está constituido por el nervio

oftálmico, segundo ramo por el nervio maxilar, y el tercer ramo por el nervio mandibular.

20

Ilustración 6, V PAR: Nervio Trigémino (Rodrigo Campos León)

Sexto par craneal.

Nervio abductor. Es un nervio motor que sale de la cavidad del cráneo a través de la fisura

orbital superior, llegando a la órbita donde, inerva el músculo recto lateral del ojo. El núcleo de

este nervio se encuentra en el puente

Ilustración 7, VI PAR, Nervio abductor (Rodrigo Campos León)

Séptimo par craneal.

Nervio Facial. Es el par craneal más complejo. Moviliza los músculos de la cara, participa en

la sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua y en la sensibilidad general

21

de algunas partes del oído externo, y regula la secreción salival y lagrimal. Tiene 2 raíces

principales:

Neurona motora inferior, todo el lado de la cara.

Neurona motora superior alteración de los Ms. Labios y cuello

Exploración:

Que arrugue la frente y que mire arriba. Que cierre los ojos herméticamente. Que sonría

mostrando los dientes (simetría). Que frunza los labios. Que hunda las comisuras de los labios

(enfado).

Músculos inervados: M. occipito-frontal. M. orbicular de los ojos. M. orbicular de los labios. M.

risorio. M. depresor del ángulo de la boca.

Ilustración 8, VII PAR: Nervio facial, Neurona motora inferior (Rodrigo Campos León)

Ilustración 9, VII PAR, Nervio facial: Neurona motora superior (Rodrigo Campos León)

22

Ilustración 10, VII, Nervio facial: sentido del gusto (Campos León)

Octavo par craneal

Nervio vestibular Coclear o estado acústico. Desde un punto de vista anátomo-funcional, el

VIII par se compone de 2 ramas: coclear, que se encarga de la audición, y vestibular, que se

encarga del sentido del equilibrio

Ilustración 11. VIII, Nervio vestíbulo-coclear, función auditiva (Campos León)

23

Ilustración 12. VII PAR, Función vestibular (campos León)

Noveno y Décimo par craneal

Nervio glosofaríngeo. Por la acción de estos nervios se produce la elevación del paladar

blando y el reflejo nauseoso: mecanismo que previene la aspiración de material sólido o

líquido a la vía respiratoria.

El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que contiene fibras motoras, sensitivas y

vegetativas.

Ilustración 13. IX Par: Nervio glosofaríngeo (Campos León)

24

El nervio vago. es también un nervio mixto. Las fibras motoras somáticas surgen del núcleo

ambiguo e inervan los músculos estriados de la faringe, el palatogloso de la lengua y la

laringe. Las fibras motoras viscerales pertenecen al sistema nervioso autónomo y activan los

músculos lisos traqueales, de los bronquios, el esófago y parte del tubo digestivo.

Las fibras sensitivas del vago, son de dos tipos: fibras somáticas y viscerales: Las somáticas

provienen de las células del ganglio yugular, y por sus ramas periféricas reciben la

sensibilidad del conducto auditivo externo y parte de la oreja y mediante la rama recurrente

meníngea de este nervio, la sensibilidad de la duramadre de la fosa posterior. Las viscerales

reciben la sensibilidad de la faringe, la laringe, la tráquea, el esófago, las vísceras torácicas y

abdominales.

Si uno de los nervios glosofaríngeos está lesionado la úvula se desviará hacia el lado del

nervio sano. La ausencia del reflejo nauseoso implica la disfunción de los pares IX, Y X.

Ilustración 14. X PAR. Nervio Vago (Campos León)

Undécimo par craneal

Nervio accesorio espinal. Es un nervio exclusivamente motor. Actualmente se considera que

surge de la moto-neurona espinal de los segmentos C2-C5. Tras formarse el tronco principal,

25

abandona el cráneo a través del agujero yugular, luego se une al nervio vago, se distribuye

hacia los músculos del paladar blando, faringe, laringe. E inerva 2 músculos principales, el

esternocleidomastoideo y el trapecio. Ayuda en el giro de la cabeza y el encogimiento de

hombros.

Raíz craneal: Se une al vago para inervar la úvula y elevador del paladar.

Raíz espinal. Inerva el músculo esternocleidomastoideo

Ilustración 15. XI PAR. Nervio Accesorio espinal (Campos León)

Décimo par craneal.

Nervio hipogloso. El nervio hipogloso es un nervio motor que inerva todos los músculos

intrínsecos de la lengua y, además, los músculos estilogloso, hiogloso y geniogloso.

El núcleo del nervio se ubica por debajo del piso del 4° ventrículo, recibe fibras

corticonucleares.

El nervio emerge anteriormente a través del bulbo en el surco entre la pirámide y la oliva.

El nervio se dirige hacia arriba y abajo en el cuello entre l arteria carótida interna y la vena

yugular interna hasta que alcanza el vientre posterior del digástrico, luego envía ramas para

los músculos de la lengua.

26

En la parte superior de su recorrido se une a fibras de C1 del plexo cervical.

Ilustración 16. XII PAR. Nervio Hipogloso (Campos León)

La parte Periférica (Ejecutora).

La parte periférica consiste en 3 componentes:

La parte respiratoria.- La parte respiratoria incluye los pulmones, bronquios y tráquea con los

músculos del diafragma y del tórax. La producción del habla está estrechamente relacionada con

la respiración. Cuando el ser humano espira, hace una doble función: fonatoria (producción de la

voz) y articulatoria.

27

Parte fonatoria.- Consiste en la laringe con las cuerdas vocales. La laringe es un tubo ancho y

corto, que consiste en cartílagos y tejidos blandos.

Ilustración 23. Posición de las cuerdas vocales: A. Respiración, B. Fonación, C. Susurro

Parte articulatoria. Los órganos principales de la parte articulatoria son: Lengua, labios, dientes,

maxilar y mandíbula, el paladar duro y blando, alvéolo. De estos la lengua, paladar blando, labios

y mandíbula son móviles y los otros son inmóviles.

La sonoridad y claridad de los sonidos del habla dependen de los resonadores. Ellos están en la

faringe, la boca y la caja nasal (también existe un resonador pectoral y un diafragmal, pero son

más importantes para el canto que para el habla).

De esta manera, la primera parte del aparato periférico realiza el abastecimiento de aire, la

segunda produce la voz y la tercera da al sonido la fuerza y particularidad específica de los

sonidos del habla, a través de los resonadores y la actividad de los órganos articulatorios.

Ilustración 2417. Órganos articulatorios

28

ASPECTO FUNCIONAL SOCIAL.

El lenguaje del niño se forma bajo la influencia del habla de los adultos del ambiente normal del habla,

de la enseñanza y educación, los cuales comienzan desde el nacimiento y a veces antes.

El lenguaje no es una capacidad innata, sino la capacidad que se desarrolla durante el proceso del

desarrollo individual del organismo paralelamente con el desarrollo físico e intelectual.

Conocer el desarrollo normal del lenguaje es importante para el diagnóstico de la patología, para

organizar y planificar la corrección. El psicólogo ruso Leontiev (1973). El distingue 4 etapas del

desarrollo normal del lenguaje:

1º Etapa.- Hasta la edad de 1 año:

Las manifestaciones del desarrollo son:

- Gritos y llanto (desarrollan los sistemas de la respiración y fonación)

- La reacción a la voz, a la entonación

- En dos o tres meses el niño debe producir los sonidos guturales

- A los cinco meses el niño repite lo que escucha y lo que ve.

- A los 6 meses el niño ya pronuncia las sílabas separadas.

- De los siete a nueve meses el niño ya repite las sílabas que conoce.

- De 10 a once meses hay una reacción del niño a las palabras habladas por otra persona,

independiente de la situación y de la entonación

2° Etapa.- De uno a tres años

Las manifestaciones del desarrollo son:

- El niño presta atención especial a la articulación y por eso confunde y distorsiona los sonidos.

- Ya el niño tiene sus primeras palabras (pero estas palabras tienen la semántica general).

- En el periodo de dos a tres años el niño comienza a acumular palabras. Según la estadística,

al año y medio el niño tiene de diez a a15 palabras.

- A los dos años, el niño tiene trecientas palabras.

- A los 3 años, tiene mil palabras.

- A los 3 años la comprensión del habla supera las posibilidades de expresión.

29

3° Etapa.- De tres a seis años.

Las manifestaciones del desarrollo son:

- Justamente en esta etapa se manifiesta la pronunciación anormal de los sonidos.

- Se forma el control de pronunciación de losm sonidos (se forma el oído fonemático).

- Aumenta la reserva de palabras.

- Al principio del cuarto año el niño utiliza frases y oraciones.

- Al finalizar el cuarto año el niño relata y repite lo que relatan los adultos.

- Ha mejorado el sistema de recepción y por eso el niño diferencia los sonidos.

- Al finalizar el cuarto año (a veces medio año más) la discriminación auditiva y la articulación

ya se han formado.

4º Etapa de seis a siete años.

Las manifestaciones del desarrollo son:

- Esta etapa se caracteriza porque el proceso del aprendizaje del lenguaje se realiza

conscientemente.

- Ahora el lugar principal lo ocupa el Lenguaje escrito (gramática).

ASPECTO LINGÜÍSTICO

El lenguaje es un conjunto de fonemas y su función es la de ser un medio de comunicación.

Los fonemas son los elementos básicos de la palabra hablada y se conocen como consonantes y

vocales.

Se producen con la participación de tres funciones orgánicas: Respiración, articulación y fonación.

Las dos primeras están presentes en todos los fonemas y la tercera, la fonación en la mayoría de

ellos.

LA FUNCIÓN RESPIRATORIA.

La función respiratoria aporta la intensidad y la duración del soplo espiratorio que caracteriza a cada

fonema; y la dirección del mismo está condicionada a la acción del velo del paladar.

- Según la intensidad el soplo será fuerte (en K) o suave (en S) Y estará determinado por el

control voluntario de la fuerza espiratoria.

30

- Según duración el soplo será continuo (en F) o instantáneo (en P), estará condicionado por la

capacidad espiratoria.

- Según la dirección el soplo será bucal (en B) o nasal (en M), debido a la acción del velo del

paladar que desciende cuando debe dar paso al aire cuando debe salir por las fosas nasales.

LA FUNCIÓN ARTICULATORIA.

Esta dada por la acción que ejercen, directa e indirectamente, sobre el soplo espiratorio los órganos

orofaciales: labios lengua, arcadas dentarias, paladar velo del paladar mandíbula, cavidad rinofaríngea

y conductos nasales.

La ausencia o modificación de forma o tamaño en las partes o fijas y la falta de control motriz en las

partes movibles, alterarán las condiciones de precisión en la articulación de los fonemas.

- Actúan como elementos modificadores: los labios, la lengua, el velo del paladar y en menor grado

la mandíbula.

- Actúan como puntos de apoyo: Las arcadas dentarias y el paladar óseo.

Según los elementos orgánicos que participan del fonema, se hace una clasificación, según:

Clasificación de acuerdo con el punto de articulación:

- Bilabiales, formados por dos labios: [P, B, M].

- Labiodentales, formados por el labio inferior colocando contra los dientes superiores: [F V]

- Linguo-Dentales, Formadas por la colocación de la punta de la lengua contra los dientes

superiores: [T, D, Z, C(CE, CI)].

- Linguo-Alveolares, formadas por la colocación de la lengua puesta contra el borde de la encía

(alvéolo): Inferior:[s], Superior:[L, N, R y r].

- Linguo-Palatal, (paladar duro), formadas por la parte anterior de la lengua colocada muy cerca

del paladar duro: [CH, Y, Ñ, LL].

- Linguo-Velares, formadas por la parte posterior de la lengua colocada contra el paladar

blando: [C, K, Q, y J, G, X ].

Clasificación de acuerdo al modo de articulación:

- Oclusivos: [P, T, K(c, q)]

Los órganos se contactan totalmente, oponiendo resistencia a la salida del aire y al separarse

por la acción de éste, se produce un sonido explosivo

31

- Fricativas: [F, V, B, D, S, Y, J, G]

Existe una abertura entre los órganos articulatorios y el aire sale continuamente con el sonido

característico.

- Nasales: [m. n. ñ].

El velo del paladar desciende y permite la salida del aire sonoro por las fosas nasales.

- Laterales: [L, LL.]

Al ocupar la lengua la línea media antero-posterior de la cavidad bucal, hace que el aire salga

por los lados de la lengua y las mejillas.

- Vibrantes: R (vibrante simple) R (vibrante múltiple).

La interrupción de la salida del aire por la boca, instantánea para la R (v.s.) e intermitente para

la R (v,m), se realiza al vencer éste, la resistencia de la lengua que se apoya en los alvéolos

superiores.

- Africada: CH, X.

Se produce por la unión consecutiva de un movimiento de oclusión seguido por una posición

fricativa.

Clasificación de acuerdo al lugar de resonancia:

- Bucales, todas las consonantes menos las vocales.

- Nasales, [m, n, ñ].

LA FUNCIÓN FONATORIA.

Esta función tiene lugar en la laringe a nivel de las cuerdas bucales, que al vibrar, suman al aire

aspirado el tono laríngeo característico de la voz,. Este es, luego, ampliado por los resonadores y

modificado por los órganos articuladores, produciéndose así la emisión de los fonemas.

Clasificación de acuerdo a la acción de las cuerdas vocales

Como la fonación es un acto voluntario, no interviene en la emisión de todos los fonemas. A los

fonemas cuya base está formada por las funciones de respiración y articulación solamente, se los

puede clasificar como afonados, y en los que se suman la fonación de dichas funciones, se llaman

fonados

32

- Fonados o sonoros: A, E, I, O, U, B, V, D, Y, G (ga, go, gu), R(v,s, y v,m), L, LL, M, N y Ñ

- Afonados o sordas: P, T, CH, K,, S, X, G (ge, gi), J Y F.

Los fonemas afonados, son conocidos como “mudos” (ausencia de sonido) o sordos (ausencia de

audición)

33

Clasificación de fonemas consonantes: Con los conceptos ya expuestos, se puede realizar el siguiente cuadro:

CUADRO DE FONEMAS

Cuadro 1. Cuadro de los fonemas consonantes de Silvia Mura (2011)

POR EL MODO DE ARTICULACIÓN

OCLUSIVA FRICATIVA AFRICADA VIBRANTE LATERAL NASAL

POR LA ACCIÓN DE LA

LARINGE

Af. F. Af. F. Af. F. Fonada Fonada Fonada

LABIAL P B M

PO

R E

L P

UN

TO

DE

AR

TIC

UL

AC

IÓN

LABIO DENTAL F V

LINGUODENTAL T Z-C D

LINGUO ALVEOLAR SUPERIOR

R L N

LINGUO ALVEOLAR INFERIOR

S

LINGUO PALATAL Y CH LL Ñ

LINGUOVELAR C-K-Q J G

LINGUO-VELAR

ALVEOLAR INFERIOR

X

34

Clasificación de las vocales.

Para todas las vocales es característica la fonación, que aparece a través de vibraciones de las

cuerdas vocales y la corriente de aire que espira la persona por la boca.

Para caracterizar las vocales los lingüistas utilizan el “triángulo vocálico”:

Ilustración 18. Triángulo vocálico: (La “a” abierta, “o” y “e” semi-abiertas, “i” y “u” cerradas)

Posición de la lengua en la caja bucal al momento de pronunciar una vocal.

POSICIÓN DE LA

LENGUA

ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR

ALTO i u

MEDIO e o

BAJO a

Ilustración 19. Clasificación de las vocales en español (Owens 2003: 407)

Desarrollo de los fonemas en español:

Varios investigadores han desarrollado escalas de adquisición de sonidos de habla a través de las

pruebas de articulación. María Melgar por ejemplo nos presenta varias escalas de adquisición de los

sonidos en niños del habla inglesa. Se adaptó los datos para el habla hispana, específicamente para

América Latina.

Edad en años Fonemas adquiridos y usados en todas las posiciones (inicio, medio, final)

A

E O

I U

35

1 y 1/2 a, e, i, o, u

2 p, b, m, v

2 y 1/2 t, d, f

3 s (=z), n

3 y 1/2 k, g, j

4 y, ñ, ll (en Perú y=ll)

4 y 1/2 l, ch, r

5 mezclas dr, tr, sr, cl, bl, gl, sl

5 y 1/2 rr, mezclas pr, br, cr, gr, pronunciación de tres consonantes

Ilustración 20. Normas de adquisición de fonemas en español (Perú)

36

DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN.

NIVELES DE PRONUNCIACIÓN INCORRECTA:

Los trastornos de pronunciación son los más frecuentes en los niños. Según la estadística en niños

de 4 a 8 años un 32% son los que tienen una pronunciación imperfecta. Existe 3 niveles de

pronunciación incorrecta:

Primer nivel. Completa incapacidad de producir el sonido determinado. El niño no puede decir el

sonido independientemente, ni repetirlo de acuerdo al ejemplo.

Segundo nivel. El niño puede pronunciar el sonido aislado correctamente (a veces lo pronuncia

dentro de las palabras simples), pero lo forma o lo pierde dentro del habla.

Tercer nivel. El niño pronuncia bien el sonido, utiliza bien las palabras, frases, pero en el habla los

confunde con palabras similares, también pronunciadas correctamente (frecuentemente los niños

confunden los sonidos l-r, b-p, s-sh, etc.).

37

Existen los defectos de pronunciación temporales fisiológicos y patológicos (los últimos son estables).

Es necesario determinar si el niño tiene o no el trastornos de pronunciación concreto y para eso se

utiliza el examen de pronunciación, el cual mencionaremos los principales puntos y etapas:

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL OLENGUAJE

Detectar niños o estudiantes que necesitan atención específica.

Determinar las causas del trastornos del lenguaje.

Determinar la forma y variedad del trastorno concreto.

Planificar el trabajo de intervención definiendo el camino más óptimo y las ayudas

complementarias (apoyo multidisciplinario).

Realizar las recomendaciones adecuadas para el niño.

Diferenciación de los trastornos del lenguaje que requieren la ayuda fonoaudiológica (terapia de

lenguaje).

Detección de los posibles trastornos secundarios relacionados con el trastorno primario del

lenguaje.

TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN EN LA EVALUACIÓN:

Considerando que las pruebas de evaluación nos proporcionan sólo una parte de información

necesaria, según lacual podemos realizar un diagnóstico certero, debemos precisar que previamente

se aplican otros procedimientos importantes como:

- Anamnesis

- Observación.

- Conversación.

- Aplicación de pruebas y experimentos.

38

Anamnesis:

Para la recaudación de datos anamnésicos, debemos tener presente algunos procedimientos de

una entrevista:

- Apertura de la entrevista: El entrevistador debe ser flexible al aplicar preguntas, se debe

crear el ambiente que provoque al entrevistado a hablar y se debe tener en cuenta el lenguaje

no verbal.

- Preparativos para el inicio de la sesión de evaluación: Se debe preparar un ambiente

agradable, así como los materiales de probable uso para la entrevista y para las actividades

que realice el niño durante la entrevista a los padres. Es importante recordar el nombre del

paciente. Todo lo anterior es para obtener: adaptación, confianza en el momento de la

evaluación y de observar la interacción padre - niño.

- Información complementaria en la entrevista: Además de la entrevista debemos constatar:

expectativas, repercusión de la alteración en la familia, evolución en el tiempo, y como

percibe el problema el paciente.

- Cierre de la entrevista: Una vez terminada la entrevista se da la opción de preguntas y

comentarios. Al final se explica lo que se hará en la evaluación y con qué objetivo.

- Normas para administrar las pruebas: No se aplican de forma lenta ni rápida. Si el paciente

no responde no presionar, pasar al siguiente ítems. Debemos motivar y estimular con

términos adecuados según la edad del paciente. No debemos decirle si lo hace bien o mal,

sólo incentivarlos. Se utilizarán colores llamativos (dibujos, colores).Si es que se produce

cansancio y/o inquietud durante la aplicación de la prueba, podemos dejar que por un

momento el paciente se detenga y pasee por la habitación u otro cambio de actividad.

- Cierre de la sesión de administración de pruebas: Es importante que la persona que ha

sido evaluada sienta el deseo de volver, por eso, es necesario que la última actividad que se

realice sea muy atractiva para el niño.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE.

Existen distintos componentes que conforman el lenguaje, que es necesario evaluarlos para

considerarlos normales o en estado patológico para una adecuada intervención. Podemos definirlos:

Fonética y fonología: Percepción y producción de sonidos articulados propios de cada idioma

(fonemas).

Semántica Léxica y Temática: Organización de lexemas (palabras) o vocabulario y su

interrelación.

Morfología y Sintaxis: Uso de lexemas y sus variedades para expresarlos en unidades extensas

(frases y oraciones) en un idioma determinado.

39

Pragmática y Discurso: Elementos que optimizan la transmisión de información entre el emisor

y el receptor, utilizando la organización estructural de los conjunto de frases (párrafos y los

discursos) con el fin informativo y comunicativo.

Para cada una de las patologías las pruebas de evaluación que se aplican serán diferentes, tomando

en cuenta todos los componentes mencionados.

Las pruebas de evaluación que se aplican pueden ser estandarizadas, normativas y no

estandarizadas.

Los test estandarizados que consideramos importantes para la evaluación del lenguaje son:

- Test de Frosting: Evaluación del grado de madurez de la percepción visual.

- Test de Wepman: Evaluación de la discriminación auditiva.

- Test PAF: Evaluación de los parámetros orobucofaciales y respiratorios del habla (fonética y

fonología).

- Test Melgar, Test Monfort: Evaluación de la articulación y pronunciación den los fonemas en

español (fonética).

- Test de Illinois: Evaluación a través de las escalas de desarrollo u otros similares que miden

la correspondencia de las capacidades linguisticas del niño en varias áreas (fonética, léxico y

gramática).

- Test de PLON, Test de Peabody, Test de Garner, Test de Foster, TEST DE Denver, Test

de TEVI, Test de BLOCK (parte correspondiente), Evaluación de vocabulario, receptivo y

expresivo (semántica, léxica y temática).

- Test de BLOCK (parte correspondiente a morfología y sintaxis, Test de PLON (parte

correspondiente a morfología y sintaxis): Evaluación de gramática (morfosintaxis).

- Test de BLOCK (parte correspondiente a la pragmática), Test de Holliday, test de

de Tough: Evaluación de la pragmática.

PRUEBAS APLICABLES EN LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE PARA LOS CASOS DE

TRASTORNOS DE PRONUNCIACIÓN (FONOLÓGICOS)

Prueba de observación anatómica del aparato articulatorio (ortofónico).

El objetivo de este examen es la observación de los órganos articulatorios para la detección de

alguna alteración en su anatomía. Esta prueba proporciona los datos sobre la estructura

anatómica y posible funcionalidad de la zona oral, precisamente de:

- Labios.

- Dientes.

- Lengua.

- Mandíbula y maxilar

40

- El paladar.

- La oclusión

Prueba de motricidad orobucofacial (movilidad del aparato articulatorio)

El objetivo de este examen es caracterizar la funcionalidad del aparato articulatorio a través de la

toma de posiciones determinadas y a través de la realización de los movimientos con los

músculos orobucofaciales, donde se observan:

- La libertad de movimientos

- La fluidez de los cambios de posiciones.

- La velocidad de los movimientos.

Prueba de la pronunciación de los sonidos articulados

Propios de cada idioma desde el punto de vista fonético y fonatorio

Su objetivo es:

- Determinar los defectos de la pronunciación.

- Determinar la condición de los hábitos articulatorio

Para examinar la pronunciación se necesita mostrar láminas al niño. La palabra que significa el objeto

en la lámina debe tener en su estructura el sonido examinado.

Prueba de examen de la discriminación articulatoria entre los sonidos similares según el

modo, punto, sonoridad y otras características articulatorias.

El objetivo de esta evaluación es determinar la precisión y diferenciación en la producción motora

de los fonemas del idioma determinado, o sea la discriminación articulatoria de los fonemas

similares. Los niños confunden frecuentemente las: m-b.p, s-sh, s-ch, t-ch, l-r, l-y, j-k-g)

41

Examen de la estructura de las palabras (sílabas).

Se examina la pronunciación y las dificultades de la pronunciación de las palabras con diferente

nivel de dificultad y distinta cantidad de sílabas.

Examen de discriminación auditiva

El objetivo de esta evaluación es determinar la percepción de los fonemas del idioma

determinado y su diferenciación acústica. Esta prueba puede aplicarse a través de apareamiento

de fonemas, sílabas y palabras distintas y similares acústicamente. Mayormente no se utilizan

ítems visuales, excepto algunos casos de aplicación de imágenes de los parónimos.

TRATAMIENTO CORRECTIVO.

ENFOQUES DE TRABAJO CORRECTIVO: Son los siguientes aspectos:

Aspecto pedagógico.

Son Métodos y técnicas de diagnóstico, corrección y prevención a través de ejercicios prácticos

educativos, organizado por etapas por un profesional.

Aspecto Psicológico o Psicolingüístico

Son Métodos Y técnicas de diagnóstico, corrección y prevención e investigación A través de uso de

test accesibles, ejercicios específicos dirigidos a investigar y desarrollarlas funciones psíquicas como:

percepción, atención memoria y lenguaje (con enfoque psicolingüístico), como la base para corregir

los problemas del lenguaje causados en parte o totalmente por la disfunción por la disfunción o

inmadurez de estas funcione

Aspecto Terapéutico.

Son Métodos Y técnicas de diagnóstico, corrección y prevención a través de la aplicación evaluación

y ejercicios prácticos principalmente basándose y utilizando la anatomía y fisiología de nuestro

organismo. Estas prácticas pueden ser: Relajación, respiración, masajes, etc.

En este aspecto el interés es multiprofesional hacia los problemas del lenguaje, todos estos enfoques

no son contradictorios sino se combinan y se complementan para la máxima efectividad del trabajo

correctivo. Varios especialistas aplicando este enfoque pueden aportar sus conocimientos y aprender

lo que les falta para mejorar la calidad y efectividad de terapia del lenguaje.

METODOLOGÍAS CORRECTIVAS.

Todas las metodologías correctivas deben estar guiadas por los principios y deben estar dirigidas a la

toma de conocimientos, hábitos y uso de estos; a la formación de capacidades mentales, educación

42

de los sentidos, conducta y personalidad. Existen diferentes clasificaciones de los métodos de

enseñanza. En la logopedia se utilizan los siguientes métodos: prácticos, demostrativos, verbales.

Y su uso depende de:

- Del tipo de defecto.

- El objetivo del trabajo correctivo.

- Las particularidades individuales.

- Las particularidades de la edad.

- La etapa de corrección

MÉTODOS PRÁCTICOS

Se relacionan los ejercicios, juegos, uso de modelos:

Ejercicios.

Es la repetición de movimientos prácticos o acciones mentales. Los ejercicios se subdividen en

tres tipos: En imitación, constructivos y creativos.

Primer tipo: En la terapia de lenguaje, el mayor rol lo ocupan los ejercicios de carácter práctico

(de respiración, de fonación, de articulación y los que realizan motricidad manual y general).

Segundo tipo: Ejercicios constructivos pueden ser: Construcción de letras (con plastilina e hilos)

y Construcción de palabras o frases.

Tercer tipo: Se utilizan las maneras aprendidas en las nuevas condiciones, en las nuevas

situaciones y con nuevo material verbal. Hay Condiciones para un ejercicio efectivo.

- El niño debe entender el objetivo del ejercicio.

- El ejercicio debe ser sistemático.

- El ejercicio debe ser gradualmente complejo

- El Niño debe hacer el ejercicio conscientemente

- El niño debe de utilizar solo en la última etapa de la corrección (al comienzo con la ayuda del

especialista)

- Análisis y valoración del cumplimiento del ejercicio

43

MÉTODO DE JUEGO (MÉTODO LÚDICO)

Se puede utilizar elementos del juego, las situaciones donde cada niño tiene su propio rol. Uno de

los componentes de este método es la existencia de una situación creada en forma de acciones,

roles. Ejemplo: “Estamos en un hospital”, donde los niños con acciones orales y corporales

representan un papel.

El papel principal lo tiene el profesor (especialista), que escoge el juego, de acuerdo a los

objetivos de la corrección. Da papeles y organiza actividades en los niños.

MÉTODO DE MODELAR (ABSTRACCIÓN)

Es un método para formación de modelos para formación de ideas sobre la estructura de los

objetos y relaciones entre los elementos de estos objetos. La utilización de estos modelos

depende de lo siguiente:

- El niño debe reflejar todas las propiedades del objeto.

- El modelo debe ser accesible para el niño.

- El modelo debe hacer más fácil el proceso de enseñanza.

Adjetivo Sujeto Objeto Acción (verbo)

Ejemplo de un esquema: María come una rica manzana

Ilustración 21: Utilización de los esquemas simbólicos en una oración

También esquemas de colores: donde las vocales son rojas y las consonantes azules.

44

Azul rojo azul azul rojo

P a s t o

Tabla 1: Utilización de colores

Método Demostrativo.

La utilización de los métodos demostrativos depende de la utilización de los materiales demostrativos

y de los medios técnicos para la explicación. Este método desarrolla el sistema sensorial, este

método hace el tema más accesible, más completo y entendible. Los métodos demostrativos pueden

ser:

- Una observación de la naturaleza

- La utilización de los medios técnicos (radio, televisión, etc.).

Este método tiene diferentes objetivos:

- Corrección de la esfera sensorial

- Corrección de la recepción fonética

- Desarrollo del análisis y síntesis de los sonidos

Métodos Verbales. Hay diferentes variantes de estos métodos:

- El relato.- Es la explicación del profesor, tiene carácter descriptivo.

- La conversación.- Es el dialogo entre el profesor y el niño. Las conversaciones pueden ser,

primarias, resolutivas y generalizadas

- La explicación

- La enseñanza.

45

TERAPIA DE LENGUAJE

PREGUNTAS Y TAREAS DE INTERVENCION

1. ¿Describa cómo se definiría el concepto de trastorno de lenguaje para cada uno de los componentes de lenguaje que podrían involucrarse?

Trastorno del lenguaje: Se refiere a los problemas de comunicación u otras tareas relacionadas tales como las funciones motoras orales, varían desde sustituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje.

COMPONENTES:

Componente Semántico: Se refiere al proceso de simbolización de objetos y eventos significativos a través del uso de palabras y oraciones.

Componente Morfosintáctico: Referido a la habilidad para asociar aspectos: imágenes, fonologías y visuales de las palabras impresas.

2. ¿Qué se comprende como: Discriminación auditiva, Discriminación visual y Discriminación articulatoria, que aspectos de estos se evalúan?

Discriminación Auditiva: Es la habilidad de un niño para recepcionar comprensivamente las palabras habladas. Presenta 4 indicadores:

Recepción Auditiva Comprensión de mensajes orales Discriminación de sonidos del habla Recepción de ordenes

Discriminación Visual: Es la habilidad viso-perceptiva, implica la capacidad para determinar las características exactas de una forma comparada con otra.

Discriminación Articulatoria:

3. ¿Cuál es la participación en el lenguaje de la memoria? Y ¿cuál es del desarrollo rítmico?

La participación del lenguaje en la MEMORIA es que el niño puede producir secuencias presentadas visualmente y oralmente.Indicadores: memoria auditiva, memoria visual, asociación audio verbal.

46

El DESARROLLO RITMICO participa en el lenguaje cuando el niño tiene la capacidad para producir un mensaje con el ritmo y fluidez que precisa para ser entendido con mayor inteligibilidad por el objeto

4. ¿Qué test estandarizados evalúan el estado fonético – fonológico del lenguaje? Investigar en literatura complementaria y describir en que consiste cada uno de los test de este grupo

- Test de Frosting: Evaluación del grado de madurez de la percepción visual.

- Test de Wepman: Evaluación de la discriminación auditiva.

- Test PAF: Evaluación de los parámetros orobucofaciales y respiratorios del habla (fonética y

fonología).

- Test Melgar, Test Monfort: Evaluación de la articulación y pronunciación den los fonemas en

español (fonética).

- Test de Illinois: Evaluación a través de las escalas de desarrollo u otros similares que miden

la correspondencia de las capacidades linguisticas del niño en varias áreas (fonética, léxico y

gramática).

- Test de PLON, Test de Peabody, Test de Garner, Test de Foster, TEST DE Denver, Test

de TEVI, Test de BLOCK (parte correspondiente), Evaluación de vocabulario, receptivo y

expresivo (semántica, léxica y temática).

- Test de BLOCK (parte correspondiente a morfología y sintaxis, Test de PLON (parte

correspondiente a morfología y sintaxis): Evaluación de gramática (morfosintaxis).

- Test de BLOCK (parte correspondiente a la pragmática), Test de Holliday, test de

de Tough: Evaluación de la pragmática.

5. Describa lo que aporta a la logopedia las ciencias psico fisiológicas, médicas y lingüísticas.

Las ciencias psico fisiológicas aportan a la logopedia es que el especialista en terapia del lenguaje debe saber las leyes del desarrollo psíquico del niño, conocer los métodos de examen psicopedagógicos de los niños de diferentes edades.

Las ciencias médicas aportan a la logopedia es que el lenguaje es estudiado en diferentes especialidades: otorrinolaringología, foniatría, pediatría, neurología

Las ciencias linguisticas aportan a la logopedia el conocimiento y el uso de las unidades linguales de diferente nivel, además el conocimiento de los principios de su funcionamiento y aplicación.

47

6. Describa el funcionamiento de los tres bloques funcionales según Luria y determina el papel de cada uno de estos bloques en el lenguaje.

El Primer Bloque: Consiste en la formación reticular. Esta estructura toma las señales que llegan de los órganos internos (riñones, pulmones, corazón). Después la formación reticular transforma estas señales en un flujo de impulsos y constantemente los manda a la corteza cerebral. En el lenguaje se da cuando estamos atentos a una conversación.

El Segundo Bloque:Compuesto por la corteza cerebral posterior es el bloque de la recepción, proceso y almacenamiento de la información que llega del exterior. En el lenguaje recibimos una frase en forma de pregunta analizamos y sintetizamos esta frase en su significado.

El Tercer Bloque:Es el bloque de la programación, regularización y control, ubicado en la parte anterior de la corteza cerebral. Este bloque se encarga de hacer un programa de respuestas.En el lenguaje; La parte promotora hacen un programa, las motoras; realizan los movimientos necesarios y las postcentrales controlan movimientos articulatorios

7. Muestra el papel de los factores sociales (en comparación con los pedagógicos) en la aparición de los problemas de lenguaje.

Factores Sociales: Traumas psíquicos (susto, sufrimiento, por la separación de la familia) provoca en el niño ; mudez, tartamudez neurótica

Factores Pedagógicos:

8. Analiza los períodos críticos en el desarrollo del lenguaje y define cuál de estos períodos tendrá mayor influencia en el desarrollo fonológico del niño y sus posibles trastornos de pronunciación.

EL SEGUNDO PERIODO CRÍTICO: Sucede al final del tercer año de edad. Este período tendrá mayor influencia en el desarrollo

fonológico porque presenta los siguientes factores:

- Desarrollo simultáneo de frases y oraciones.

- Necesidad de trabajo conjunto del sistema nervioso central: memoria, atención, expresión

oral y otros.

- Por consiguiente el niño a esta edad es muy delicado en su comportamiento y habla.

48

- En el niño aparece negativismo, él no quiere hablar y puede surgir tartamudez

9. Nombra los factores patológicos (causas) que definimos según el tiempo de su aparición e influencia al organismo.

Factores Exógenos Infecciones Traumas, intoxicaciones y otros

Patología Prenatal (Intrauterina) Enfermedades de la madre durante el embarazo Infecciones, intoxicaciones, toxicosis, eclampsia y otros Incompatibilidad de Rh de madre e hijo Patología al nacer como asfixia Traumas al nacimiento Lesiones cerebrales uterinas (acompaña sordomudez, ceguera, retardo mental y

otros)

Causas Natales Asfixias y los traumas del nacimiento

Causas Post- Natales Traumas cerebrales Trastornos hereditarios (endógeno- orgánicos )

10. ¿En qué según Ud. Se diferencian desde el punto de vista de la corrección, los trastornos (del lenguaje) primarios y secundarios?

Trastornos primarios: Son cuando en las etapas tempranas del desarrollo del niño fallan solo os mecanismos FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS de lenguaje y cuando la audición, visión e intelecto están intactas

Trastornos Secundarios: Son una consecuencia del desarrollo anormal de la persona con el intelecto, visión, audición defectuosos

11. Analiza las 2 clasificaciones de los problemas del lenguaje, revisa todo lo relacionado con estas clasificaciones e indica las principales diferencias entre estos.

Clasificación Médico Pedagógica.

49

Clasificación psico pedagógica.

Clasificación Médico Pedagógica. Orientada a la corrección de defectos Utilizada para trabajo individual o grupos pequeños Tiene criterios de selección Dividido en 2 grupos: trastornos lenguaje oral y escrito

Dislalia, disglosia, disartria, disfonía, Escrito: dislexia, digrafía, disortografia

Clasificación psico pedagógica.

La clasificación psico-pedagógica surgió como resultado del análisis crítico de la

clasificación médica desde el punto de vista de la posibilidad de utilizarla en el proceso

pedagógico (la corrección logopédica es un proceso generalmente pedagógico)

50

12. Elabora un esquema o mapa conceptual que reflejaría anatomía y fisiología de la parte central y periférica que participan en el lenguaje

ASPECTO ANATOMO- FISIOLOGICO

PARTE CENTRAL

(CEREBRO)

PARTE PERIFERICA(Ejecutora)

Hemisferio izquierdoSub CortezaLas vías de conducciónNervios craneales

Corteza cerebral: Frontal (Controla movim)Parietal y temporal(Controla sensaciones)Occipital (Controla la vista)

Zonas Sub corticales(Controlan el ritmo, velocidad y entonación del leguaje)

VIAS DE CONDUCCIONMotora (descendientes)Sensoriales (ascendientes)

PARES CRANEALESLas señales y las órdenes del cerebro pasan con ayuda de los nervios craneales

1 PAR: N olfatorios2 PAR N óptico: N Sensorial3 PAR N Oculomotor: N motor4 PAR N Patético o N Troclear: N motor5 PAR N Trigémino: N mixto6 PAR N Abductor: N motor7 PAR N Facial: N más complejo8 PAR N Vestibular Coclear o estado acústico 9 y 10 PAR N Glosofaríngeo y N vago11 PAR N Accesorio Espinal y 12 PAR N Hipogloso

La Parte RespiratoriaIncluye los pulmones, bronquios y tráquea con los músculos del diafragma y del tórax

Parte FonatoriaConsiste en la laringe con las cuerdas vocales

Parte Articulatoria

Los órganos principales son: lengua, labios, dientes, maxilar y mandíbula, el paladar duro y blando, alveolo

De esta manera la primera parte del aparato periférico realiza el abastecimiento de aire, la segunda produce la voz y la tercera da al sonido la fuerza y particularidad especifica de los sonidos del habla

51

13. ¿Cuáles son los 3 niveles de pronunciación incorrecta?

1 nivel: Completa incapacidad de producir el sonido determinado

2 nivel: El niño puede pronunciar el sonido aislado correctamente

3 nivel: El niño pronuncia bien el sonido utiliza bien las palabras, frases, pero en habla los confunde con palabras similares

14. Según el proceso de evaluación del lenguaje ¿Qué objetivos tiene la entrevista?

Detectar niños o estudiantes que necesitan atención específica.

Determinar las causas de los trastornos del lenguaje.

Determinar la forma y variedad del trastorno concreto.

Planificar el trabajo de intervención definiendo el camino más óptimo y las ayudas

complementarias (apoyo multidisciplinario).

Realizar las recomendaciones adecuadas para el niño.

Diferenciación de los trastornos del lenguaje que requieren la ayuda fonoaudiológica (terapia de

lenguaje).

Detección de los posibles trastornos secundarios relacionados con el trastorno primario del

lenguaje.

15. Caracteriza los métodos prácticos

Ejercicios de Respiración

52

METODO LUDICO

Ejercicios de Segundo Tipo

Construcción de letras con hilos y plastilinas

Modelo de Abstracción

Es un método para formación de modelos para formación de ideas

sobre la estructura de los objetos y relaciones entre los elementos de

estos objetos

53

METODO DEMOSTRATIVO

16.

Describa las principales características de

los problemas del lenguaje en comparación de otros casos de alteraciones fisiológicas, sociales, educativas.

Métodos Verbales. Hay diferentes variantes de estos métodos:

- El relato.- Es la explicación del profesor, tiene carácter descriptivo.

- La conversación.- Es el dialogo entre el profesor y el niño. Las conversaciones

pueden ser, primarias, resolutivas y generalizadas

- La explicación

- La enseñanza.

54

55