PREMISAS Y RESTRICCIONES DE LA PLANEACION.docx

3
PREMISAS Y RESTRICCIONES DE LA PLANEACION Las premisas no son más que suposiciones previas ante la planeación misma. Las mismas son suposiciones sobre circunstancias y condiciones futuras que puedan afectar el curso en que va a desarrollarse los planes. Se preparan antes de iniciar el proceso de planeación, o pueden ser desarrolladas, durante el mismo plan. Al establecerse es necesario determinar aquellas que sean realistas o aplicables, las que deben estudiarse a profundidad y los recursos que deben incluirse en su definición. Por lo tanto, la planeación requiere de un amplio conocimiento de las condiciones tanto internas como externas de la empresa que puedan influir en su marcha normal, son estas las premisas cuyo establecimiento y consideración, resulta vital en todo plan. Clasificación de las Premisas de la Planeación: Premisas Internas: Incluyen elementos que se originan dentro de la empresa, tales como la inversión del capital, políticas, programas ya decididos, pronósticos de ventas desarrolladas y aprobadas y muchos otros factores que influenciarán la naturaleza de los planes. Premisas Externas: Son aquellas condiciones que aunque no se suscitan dentro de las empresas pueden influir en el desarrollo de sus actividades y que deben tomarse en cuenta al formular los planes. Premisas de Orden Político y Legal: *Tendencias de la legislación de trabajo, fiscal, etc. *Intervención del Estado en los Negocios. *Políticas Fiscales, Laborales, Premisas Económicas: *Deuda Pública. *Fenómenos Inflacionarios. *Nivel general de precios y su tendencia. *Nivel de salarios, capacidad adquisitiva de la población general y sus sectores. *Cambios en la demanda. Premisas Sociales: *Crecimiento y Distribución Demográfica. *Movilidad de la Población. *Situación y Tendencias del país. Premisas Técnicas: *Maquinaria y equipo.

Transcript of PREMISAS Y RESTRICCIONES DE LA PLANEACION.docx

Page 1: PREMISAS Y RESTRICCIONES DE LA PLANEACION.docx

PREMISAS Y RESTRICCIONES DE LA

PLANEACION

Las premisas no son más que

suposiciones previas ante la planeación misma.

Las mismas son suposiciones sobre

circunstancias y condiciones futuras que puedan

afectar el curso en que va a desarrollarse los

planes. Se preparan antes de iniciar el proceso

de planeación, o pueden ser desarrolladas,

durante el mismo plan. Al establecerse es

necesario determinar aquellas que sean

realistas o aplicables, las que deben estudiarse

a profundidad y los recursos que deben incluirse

en su definición. Por lo tanto, la planeación

requiere de un amplio conocimiento de las

condiciones tanto internas como externas de la

empresa que puedan influir en su marcha

normal, son estas las premisas cuyo

establecimiento y consideración, resulta vital en

todo plan.

Clasificación de las Premisas de la

Planeación:

Premisas Internas: Incluyen elementos

que se originan dentro de la empresa,

tales como la inversión del capital,

políticas, programas ya decididos,

pronósticos de ventas desarrolladas y

aprobadas y muchos otros factores que

influenciarán la naturaleza de los

planes.

Premisas Externas: Son aquellas

condiciones que aunque no se suscitan

dentro de las empresas pueden influir

en el desarrollo de sus actividades y

que deben tomarse en cuenta al

formular los planes.

Premisas de Orden Político y Legal:

*Tendencias de la legislación de trabajo,

fiscal, etc.

*Intervención del Estado en los

Negocios.

*Políticas Fiscales, Laborales,

Premisas Económicas:

*Deuda Pública.

*Fenómenos Inflacionarios.

*Nivel general de precios y su

tendencia.

*Nivel de salarios, capacidad adquisitiva

de la población general y sus sectores.

*Cambios en la demanda.

Premisas Sociales:

*Crecimiento y Distribución

Demográfica.

*Movilidad de la Población.

*Situación y Tendencias del país.

Premisas Técnicas:

*Maquinaria y equipo.

*Sistema de trabajo, patentes, etc.

*Rapidez de los avances tecnológicos.

*Nivel de capacidad del personal Disponible.

PRESUPUESTO, POLITICAS Y LINEAS DE

ACCION DE LA PLANEACION

Presupuesto de la Planeación:

El presupuesto es el esquema de un

plan proyectado de una empresa, para un

periodo de tiempo definido .El objetivo

fundamental de un presupuesto es el de ayudar

a obtener el control de los diferentes aspectos

de un negocio.

Objetivos del presupuesto:

Planear y Predecir: Normas o políticas

de acción de la futura gestión,

preparación de las mejores

estimaciones posibles.

Coordinación: Para asegurar que la

empresa sea un conjunto unificado.

Page 2: PREMISAS Y RESTRICCIONES DE LA PLANEACION.docx

Control: Asignación de

responsabilidades y la medición de los

resultados para alcanzar metas y

ganancias previstas.

Políticas de la Planeación:

Las políticas también son planes en el

sentido de que constituyen

declaraciones o entendimientos

generales que orientan o encauzan el

pensamiento en la toma de decisiones.

Líneas de Acción de la Planeación:

A veces, el proceso de planificación

estratégica llega a definir las llamadas líneas de

acción.

Las líneas de acción definen en forma

algo más específica el tipo de trabajo

que podría realizarse para implementar

una estrategia. Una estrategia puede

originar una o más líneas de acción.

TIPOS DE PLANES Y CRITERIOS

PARA SU EVALUACION

Una vez definida la planeación,

necesitamos conocer el "que" de las

actividades, es decir, que se va hacer. Conocido

lo anterior seguirá, como se va hacer,

posteriormente en dónde se va a hacer y, por

último, cuando se va a hacer.

Al tener presente que un plan abarca

cualquier curso de acción futura, puede verse

que los planes son variados.

Por su marco temporal, pueden ser de

corto, mediano y largo plazo.

Por su especificidad y frecuencia de uso,

pueden ser específicos, técnicos o

permanentes.

Por su amplitud, la planeación puede indicar

la necesidad de planes: estratégicos,

tácticos, operativos y normativos.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION VALENCIA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INTEGRANTES:

ZAVALA, Yusmely

C.I: 21.018.864

CALDERON, Yully

C.I: 15.643.179

MOLINA, José

C.I: 15.722661

Valencia, 09 de Mayo 2015

GERENCIA INDUSTRIAL

PLANEACION